Grupos Indígenas en Sinaloa
Grupos Indígenas en Sinaloa
Grupos Indígenas en Sinaloa
Localizacin:
Habitaron en los territorios comprendidos entre los ros Mocorito, ste ltimo en el actual
Estado de Sonora. Su cultura estaba menos desarrollada que la de los tahues y
totorames; sin embargo, disponemos de mayor informacin acerca de los cahitas que
otros grupos indgenas debidos, entre otros factores, a que fueron evangelizados por
misioneros jesuitas, quienes fueron observadores constantes de las costumbres de sus
feligreses y redactaron numerosas relaciones que se han conservado.
Lengua:
Yuto-Azteca, hubo diversos dialectos que sirvieron a los jesuitas para distinguir naciones
que fue el nombre con el que designaban al grupo de indgenas que tenan la misma
lengua. Sealaron cinco naciones principales entre los cahitas muy importantes por el
crecido nmero de familias que las formaban: Sinaloa, ocoroni, zuaque, tehueco, mayo y
yaqui, las tres primeras tuvieron sus respectivos territorios en los valles de los ros Sinaloa
y Fuerte; los mayos y los yaqui ocuparon territorios en los valles de los ros, precisamente,
Mayo y Yaqui, que hoy forman parte del estado de Sonora. La lengua dominante en la
regin es el espaol.
Tipo de vestimenta:
Los cahitas practicaban el hilado y tejido de algodn, que creca silvestre en su regin;
tejan mantas que usaban como vestido, aunque lo ms comn era la desnudez en los
hombres y el uso de faldas en las mujeres, confeccionadas de algodn o de gamuza,
pues tambin curtan las pieles.
Tipo de vivienda:
Las familias vivan en chozas de varas, lodo y palma como la de los tahues, construidas
en sitios seguros, fuera del alcance de las crecientes del ro, pero cerca de las
cementaras. No era difcil para una comunidad mudar de asentamiento cuando las
circunstancias lo requeran, pues eran de escasos objetos por transportar y las chozas se
construan de nuevo en el lugar escogido
Caractersticas econmicas (productos):
Fabricaban objetos de cermica burda y tosca, en comparacin con la alfarera de los
tahues. No tenemos noticia de otras actividades econmicas.
Caractersticas polticas (gobernantes y seguridad):
A diferencia de los tahues y los totorames, los cahitas eran guerreros y su belicosidad fun
un rasgo cultural muy acentuado. Sus armas principales eran el arco, la flecha y la
macana; las flechas disponan de una punta endurecida al fuego y emponzoada con un
veneno capaz de matar a la persona herida. Los guerreros se embijaban (pintaban) el
Totorames
Localizacin
Los Totorames, nacin indgena que se extenda desde la costa de Jalisco a las playas de
Mazatln, ocuparon parte del territorio actual del municipio de Rosario. En la parte
serrana, colindante con Durango, se localizaban los Tepehuanes, as como los Coras, en
la parte limtrofe con el estado de Nayarit.
Lengua
Los Totorames empleaban la lengua Pirome o Pinutl, con afiliacin al grupo Cora que
proceda del Nahua; fsicamente eran de color moreno y bajos de estatura y no mal
parecidos.
Tipo de vestimenta
La manera de vestir de los Totorames no era diferente a la de los grupos culturalmente
avanzados. Las mujeres tejan el algodn con mucha destreza produciendo mantas muy
finas con las que se hacan sus vestidos, las mujeres se esmeraban en su arreglo
personal, el colorido de sus vestidos era con esplndidos dibujos y la manera de
maquillarse era con vivos colores.
Ropa tejida a mano, usaban colores vegetales brillantes para la cara. La ropa usaba era
de colores chillantes. En la actualidad la comunidad de Matatn es famosa entre la
artesana sinaloense por usar el tejido de palma y mecate para hacer sillas, mesas y
muebles tipo guajotero.
Caractersticas econmicas
(productos)
Los Totorames fueron grupos sedentarios dedicados a la agricultura y la pesca con una
organizacin poltica muy marcada.
La Agricultura era una actividad que realizaban aprovechando el agua del ro y la de
temporada lluvias, generalmente sembraban dos veces al ao. La forma de sembrar la
tierra era parecida a la de todas las tribus de la regin del noroeste de Mxico, sus
principales cultivos eran el maz, la calabaza, el frijol, el algodn y el tabaco.
Las sementeras las hacan cerca de las casas y utilizaban el tradicional sistema de roza
que consista en limpiar los montes de rboles y zarzales, ya limpias las parcelas cavaban
unos hoyos con palos y en ellos depositaban la semilla del maz o cualquier grano. Otra
forma de tener alimentos era la recoleccin de frutos silvestres.
Desde tiempos remotos se han dedicado al cultivo de maz y frijol principalmente.
Tambin, en algunos casos, a la crianza de cerdos y ganado vacuno. El gobierno local y
federal ha apoyado con recursos econmicos a esta comunidad, por lo que la mayora de
dedica a actividades laborales honestas.
Otro recurso al cual se dedican es a la fabricacin de ladrillos y tejas (las cuales por su
consistencia y buena fabricacin pueden durar hasta ms de 40 aos).
Tambin se destaca por su participacin en el mundo de la msica, pues Sinaloa es cuna
de grandes msicos e intrpretes. Pedro Infante, de Mazatln, Guamchil y El Rosario,
as como Matatn fue cuna de la grande Lola Beltrn. Matatn, tambin es cuna de las
grandes bandas. Mazatln igual lo es. Cerca de ah, en Rosario, Sinaloa (15 minutos por
carretera) se llevan a cabo: Feria local de Primavera. Comercial, industrial, agrcola,
ganadera, artesanal y de fruticultura. Las principales industrias de esta poblacin son la
pesca y la extraccin de grasas, as como la produccin de fertilizantes y de frutas,
legumbres y salsas picantes enlatadas. Rosario se encuentra a 68 km. de Mazatln y a 20
de las hermosas playas sinaloenses.
Caractersticas polticas
Los antiguos seoros fueron desarrollados con una cultura profano-religiosa mezclada
con las formas de explotacin agraria y el ejercicio del poder que an predomina en
nuestro pas. En 1852 los distritos se subdividen en jefaturas polticas y ayuntamientos,
este sistema cambia para 1861, ao en que se instalan las prefecturas y se decreta una
nueva Ley de municipalidades.
El distrito de Rosario empieza a definir su divisin interna instalando una municipalidad en
la cabecera del distrito sede tambin de la prefectura; dicha municipalidad se conformaba
con alcaldas en Rosario, que a su vez congregaba las celaduras de Potrerillos, Mariscal,
Higueras, Zopilote, Beltranes Ochoas, Vado Hondo, Ponce y Rincn de Chilillos. La
municipalidad de Chametla con cabecera en el poblado de su nombre, contaba con
celaduras en Agua Verde, Apoderado, Pozole y el Zorrillo; la municipalidad de Cacalotn,
con la alcalda de su nombre reuna las celaduras de San Jos, Chile, Tamarindo y
Copales; la alcalda de Matatn, con cabecera en ese pueblo y celaduras de Otatitn,
Jalpa, Saucito, Maloya, Estancia, Santa Mara y la Laguna, y la municipalidad de
Escuinapa, con una alcalda en la cabecera en ese pueblo y celaduras en Palmito y la
Agachada y la alcalda de Concepcin, formada nicamente por el pueblo, no contaba con
celaduras.
En 1880 las prefecturas pasaron a ser directoras polticas, por lo que los ayuntamientos
automticamente pasaron a denominarse como tales. Los lmites internos del distrito de
Rosario, no sufrieron modificaciones ante el crecimiento de sus pueblos serranos, por el
contrario fue un aumento lento, el cual era determinante para decretar las categoras. As
fue como hasta 1899, se forma con varias celaduras, la alcalda de Potrerillos, y en 1906,
la cabecera de la alcalda de Plomosas, se cambia al poblado de Colomos; Plomosas
pas a ser una celadura de esa alcalda.
Tahues
Localizacin:
Los tahues habitaron la regin central del estado de Sanalona, entre los ros Piaxlica y
Mocorito. Principalmente lo que hoy es el municipio de Culiacn formaron pueblos como:
Colombo, Olagueruto, Tecurimeto, Yevabi (hoy municipio), Comoloto, Otameto, Altamura y
casati.
Economia Agricultura:
Los tahues eran agricultores.
Cultivaban maz, frijol, calabaza y algodn.
Recolectaban chiles, pitahayas, semillas demezquite, guayaba y ciruelas.
Los tahues saban hilar y tejer el algodn confeccionaban mantas y prendas de vestir,
tambin practicaban el juego de pelota como otros pueblos de totimacasi.
Los Achires
Xiximes y Acaxees
Localizacin:
Se localizaban en los puntos ms altos de la Sierra Madre Occidental, al oriente de la
regin, en lo que hoy ocupa el municipio de Rosario, en Sinaloa. Estuvo habitada por tres
grupos tnicos; Totorames, Xiximes y Acaxees. Los Xiximes y Tepehuanes fueron las
tribus indgenas que se encontraban asentadas en la parte serrana del actual municipio
de Concordia, en el momento de la colonizacin.
Nmero de habitantes:
49219
Lengua:
Nhuatl
Tipo de vestimenta:
Usaban vestidos de gamuza y manta de ixtle, bellamente decorados.
Tipo de vivienda:
Utilizaban lodo, piedra y madera para construir sus casas y evitar el calor. Tambin vivan
en cuevas
Caractersticas econmicas (productos):
Se dedicaban bsicamente a la agricultura y el patrn de cultivo en esa regin no era muy
diversificado puesto que slo abarcaba productos como el maz, sorgo, frijol, crtamo,
sanda, mango, calabaza, chile y ciruela. Recursos Naturales. El Municipio del Rosario,
tradicionalmente agrcola, minero y pesquero. En su territorio se encuentran las minas:
Trinidad, El Dorado y Plomosos, estas dos ltimas a cargo Industrial Minera Mxico. De la
pesca destaca la produccin de camarn, de excelente calidad en el sistema lagunario
Huizache-Caimanero, que tambin se produce en granjas camaroncolas y se cuenta
tambin con un laboratorio de produccin de postlarva. Es tambin una regin privilegiada
para la produccin frutcola, destacando el mango.