Sector Informal Urbano - Chavéz O'brien Eliana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP.

82-93

El sector informal urbano. Estratega


de vida e identidad*
Chvez-O'Brien, Eliana
Eliana Chvez O'Brien: Sociloga peruana, investigadora del CEDEP (Lima), especialista en empleo y sector informal. Miembro del Consejo Editorial de Socialismo
y Participacin. Actualmente presidenta del Consorcio de ONG's que apoyan a la
pequea y microempresa - COPEME -. Autora de libros y artculos en el rea de
empleo e informalidad.

En el Per la migracin interna ha jugado un rol fundamental


en los procesos de desarrollo del sector informal, no slo
visto desde una perspectiva econmica sino tambin cultural;
tambin han sido rotundos los cambios observados en la
composicin y estructura del mercado laboral en las ltimas
dcadas.

El objetivo del artculo es hacer un anlisis del tratamiento o de los distintos enfoques y aproximaciones a las modalidades de incorporacin de los sectores populares en la estructura del empleo y del mercado laboral, especialmente a partir del
proceso de urbanizacin e industrializacin.
Las variables ejes del trabajo sern entonces el empleo visto como la posibilidad de
las familias de los sectores populares de generar ingresos para la satisfaccin de
sus necesidades bsicas, pero tambin, y fundamentalmente, como un medio para
expresar sus sentimientos, su concepcin de la vida, su carcter innovativo, de hacerse un espacio en la ciudad, de expresar su voz, como un agente fundamental de
la modernidad, en especial en los ltimos aos.
Vinculado al proceso de incorporacin al mercado laboral, la migracin constituye
un factor explicativo importante para entender no slo las modificaciones en la estructura del empleo sino tambin los cambios producidos a nivel de los sectores
populares y de la ciudad en su conjunto durante el perodo mencionado.

Interrelaciones rural-urbanas y el rol de la migracin


La dependencia iniciada con la conquista, asume distintas modalidades durante el
siglo XX. A partir de la dcada del 50 se produce el xodo de un sector cada vez

NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP. 82-93

ms importante de los trabajadores del campo hacia las ciudades, especialmente a


Lima Metropolitana. Varias son las causas que han tratado de explicar el proceso
migratorio: a) El desarrollo industrial y el proceso de urbanizacin convirtieron a
la ciudad de Lima principalmente en un centro de atraccin muy importante y en
el eje del proceso de modernizacin; b) el proceso de empobrecimiento de la regin
andina, el alto crecimiento demogrfico frente a la escasez de tierras, expulsaron
fuerza laboral y obligaron a migrar a un volumen importante de poblacin rural; c)
una tercera explicacin se vincula a decisiones de carcter subjetivo1.
Es este proceso, que dio lugar a cambios profundos en los valores, motivaciones y
actitudes de los migrantes el que quizs mejor pueda explicar sus estrategias de
empleo y los cambios ocurridos en la ciudad en los ltimos 50 aos. Si se observa
las cifras, el xodo hacia las reas urbanas ha determinado que esta poblacin creciera 5,9 veces, mientras que la rural aumentara slo en 1,6 veces. El rasgo ms sobresaliente del proceso migratorio es la extrema concentracin en Lima Metropolitana, cuya poblacin entre los aos 40-81 crece en 7,3 veces mientras la poblacin
nacional lo hace en un equivalente de 2,7. El gran vuelco hacia Lima se inicia en la
dcada del 40, despus de 20 aos (perodo 40-61) llegan a la ciudad cerca de
700.000 personas, pero es durante el perodo siguiente (61-72) cuando el xodo hacia la ciudad alcanza su mxima expresin, constituyendo el volumen de migrantes una proporcin similar a la de los limeos: 49%.

Marginalidad, procesos migratorios y mercado laboral


En relacin a los cambios en el mercado laboral, numerosos enfoques han intentado explicarlos; aqu daremos cuenta de dos de aquellos que han tenido mayor impacto en Amrica Latina y en el Per: el de la marginalidad y el del sector informal
urbano (SIU). El enfoque de la marginalidad comienza a desarrollarse en la dcada
del 60 a partir del rpido proceso de urbanizacin de Amrica Latina y hace referencia a las deficientes condiciones habitacionales, al desarrollo de asentamientos
urbanos perifricos o barrios marginales que, carentes de los servicios indispensables, conforman un espacio de vida para los migrantes. En sus inicios se trata pues
de un concepto descriptivo que alude a los asentamientos urbanos perifricos. En
1

Como seala Franco (1990), no es posible definir lo ocurrido en la mente y el corazn de los migrantes sin indagar en el significado humano de sus experiencias de abandono, partida o descubrimiento, sin auscultar su grado de autoconfianza, sin internarse en los complejos mecanismos que
decidieron la opcin por la inseguridad y el riesgo, sin confrontar sus imgenes de seguridad y progreso. Ahora bien, si no es posible indagar en sus sentimientos en el momento de tomar la decisin,
lo cierto es que luego del acto migratorio demostraron haber optado por si mismos, por el futuro,
por lo desconocido, por el riesgo, y al hacerlo abrieron una nueva poca con cambios sustantivos en
el modo de produccin y reproduccin de la sociedad peruana.

NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP. 82-93

1971 Jos Nun desarrolla el concepto intentando caracterizar a nivel del mercado
de trabajo diversos tipos de marginalidad propios del contexto sudamericano. Luego lo analiza desde otras dos perspectivas: la de la participacin en el consumo y la
de las solidaridades entre los actores. Estas tres perspectivas de la marginalidad las
contrasta con tres enfoques o conceptos clsicos: ejrcito de reserva, pobreza y clases sociales.
Segn la tesis de Nun, en Amrica Latina opera esencialmente un sistema hegemnico de produccin capitalista, en contraposicin a los defensores de la tesis del
dualismo estructural. Es a partir de esta perspectiva que define el funcionamiento
del mercado de trabajo como dependiente, en contraposicin al mercado autnomo
desarrollado en funcin de la organizacin del trabajo y las caractersticas de los
pases desarrollados. El funcionamiento de este mercado de trabajo dependiente
generara una poblacin obrera tan excesiva para las necesidades medias de explotacin del capital que rebasara la lgica del concepto mismo de ejrcito de reserva,
pensando en las condiciones de un trabajo autnomo2.
El enfoque respondera a los procesos iniciales de migracin y de insercin en la estructura ocupacional, donde efectivamente los migrantes conformaban la poblacin excluida de los beneficios del proceso de urbanizacin e industrializacin e
iniciaron un proceso de constitucin de un espacio propio en la sociedad urbana.
Esta hiptesis sobre la marginalidad es enriquecida por la versin de Quijano
(1970), que hace referencia al concepto de polo marginal de la economa . El concepto propuesto tiene el valor de dar cuenta del tipo de relaciones que estas ocupaciones tienen con los medios bsicos de produccin, del tipo de relaciones donde
ellas se articulan con el resto de la estructura y ante todo con sus niveles dominantes y el nivel deprimido que ocupan dentro de esta articulacin . Quijano desarrolla
las implicancias de las nuevas modalidades de hegemona econmica en el mercado de trabajo y por tanto en el destino de la poblacin trabajadora. El nuevo modo
de articulacin de las relaciones de produccin requiere ciertos cambios en la cantidad y en la calidad de la fuerza de trabajo, as como en los respectivos mecanismos
de absorcin, exclusin y depresin de la mano de obra.

Si en la teora del ejrcito industrial de reserva, el trabajo pasado en forma de capital constante
mantiene una relacin de competencia con el trabajo viviente y frena sus demandas, en mercados
dependientes como el latinoamericano le estara impidiendo an entrar en competencia, y ms que
frenar sus demandas las tornara inexistentes en trminos de mercado. Es a partir de la idea de un
ejrcito de reserva excesivo como funcin de un mercado de trabajo dependiente que parece posible
fundar el concepto de marginalidad a nivel de las relaciones econmicas y que el trmino marginal
en relacin a un mercado de trabajo dependiente lo es en la medida que la fuerza laboral es expulsada por el mismo sistema que lo crea (Nun, 1969).

NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP. 82-93

En este marco los migrantes pertenecientes a la primera generacin tienen probablemente ms dificultades de incorporarse a la estructura monopolstica dados los
niveles de calificacin requeridos.
El proceso de industrializacin dependiente que trajo consigo el proceso de urbanizacin, explosin demogrfica y migracin, tuvo como resultado sobre el mercado
laboral un proceso creciente de diferenciacin entre la poblacin ocupada y aquella
que quedaba fuera de las posibilidades de incorporarse a la estructura ocupacional.
En este marco los migrantes pertenecientes a la primera generacin tienen probablemente ms dificultades de incorporarse a la estructura monopolstica dados los
niveles de calificacin requeridos; sin embargo, en el sector competitivo, que vendra a ser la industria nacional de bienes de consumo, se incorpora un volumen importante de migrantes que desarrollan sus actividades bajo distintas modalidades
como seran: obreros calificados y no calificados, en la industria; albailes en la
construccin; taxistas y transportistas.
Otro sector se incorpora al funcionariato del Estado, en empleos estables y relativamente bien remunerados, principalmente aquellos que poseen educacin secundaria completa. Por ltimo, otra puerta de entrada de los migrantes, especialmente
mujeres, al mercado laboral, ha sido la del empleo domstico. A partir del cual realizaban el aprendizaje necesario en relacin al conocimiento de la ciudad, que luego les permitira convertirse en obreras o trabajadoras independientes. Sin embargo, el grueso de los migrantes se encontraran en lo que Quijano define como polo
marginal y son ellos los que van conformando a travs de sus estrategias de empleo, los nuevos mercados, polos de comercializacin e industrializacin como es
el mercado central, y la Parada. Estas estrategias de empleo marginales todava en
las dcadas del 50 y 60 se articulan al sector secundario y al monopolista, adquiriendo sus propios insumos y comercializando sus productos.
Este proceso donde la calificacin es muy importante, no slo tiene un componente
individual respecto a sus propias aspiraciones sino que, como lo sealan Golte /
Adams tiene principalmente un componente social. En el caso de la minora de los
migrantes de primera oleada hay una clara conciencia de la importancia de la educacin formal (primaria y secundaria) como mecanismo de movilidad social, y
como uno de los mviles de la migracin no solamente suya sino, en muchos casos,
primordialmente de los hijos. Suponen que la educacin formal es un prerrequisito
para una insercin ventajosa en la ciudad y si ellos no pueden alcanzarlo, por lo
menos la alcanzarn sus hijos. Sin embargo, tambin tienen claro que el estudio no

NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP. 82-93

es la nica forma de movilidad ascendente, tan importantes son tambin el negocio, el trabajo y la dedicacin.
Este proceso de aprendizaje, que no ha sido para nada esttico sino ms bien dinmico, muchas veces ha tenido como eje el trabajo dentro del contexto familiar, en
talleres y negocios, aun en el caso del mercado ambulatorio que ha constituido un
ambiente de socializacin y de acondicionamiento a la ciudad muy importante.
A fines de la dcada del 70, con el inicio de la crisis y el desencanto del modelo de
industrializacin sustitutiva, comenz a gestarse una explicacin alternativa al enfoque de la marginalidad que intenta explicar e l comportamiento del mercado laboral y surge para calificar al conjunto de ocupaciones urbanas en las que se incorpora la poblacin que no logra acceder al empleo asalariado, en el marco de un
proceso de industrializacin descentrado y dependiente.

El enfoque de la informalidad
Este enfoque, basado en sus inicios en una concepcin dualista de la estructura
econmica y de los mercados laborales, fue desarrollado fundamentalmente por la
OIT y el PREALC; el trmino sin embargo fue utilizado por primera vez por Keith
Hart para referirse al rol productivo del sector en el contexto africano. Desde sus
inicios a mediados del 75 hasta hoy, se han desarrollado mltiples estudios en el
Per y en Amrica Latina en general; al enfoque inicial de la OIT se le ha aadido
una gran diversidad de aportes, e incluso podramos sealar que bajo el mismo trmino se ha desarrollado diversos enfoques que intentan explicar no slo el comportamiento del mercado laboral sino la economa en su conjunto.
En trminos muy generales el debate se ha centrado en torno a los siguientes interrogantes: Existen dos sectores claramente definidos o un continuum de actividades?; cules son los criterios que definen la heterogeneidad del sector?; es ste un
sector heterogneo? En relacin a su capacidad de acumulacin de capital, tienen
estas unidades productivas capacidad de acumulacin? Son empresas transitorias
o permanentes? Cules son los niveles de articulacin entre los sectores formal e
informal?; cul es la racionalidad econmica de las empresas?; cul es su impacto
en la economa? Las respuestas a estas cuestiones han sido desarrolladas a travs
de diversos aportes y enfoques. Aqu vamos a referirnos solamente al de la OIT,
aunque reconocemos que el de la informalidad desde la perspectiva de la legalidad
desarrollado por Hernando de Soto en El Otro Sendero, ha tenido una gran difusin e influencia en el pensamiento neoliberal de los 80. El enfoque de la OIT y el

NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP. 82-93

PREALC es el del excedente en relacin a la capacidad de absorcin de fuerza laboral del aparato productivo moderno. El desarrollo de una industria descentrada,
combinada con un excedente inicial significativo de fuerza laboral, tuvo efectos
considerables en la dinmica de sta: a) ampliacin del excedente laboral inicial; b)
la reproduccin y ampliacin de las desigualdades redistributivas; c) dificulta el
desarrollo de un sector local productor de tecnologa. Segn tal perspectiva, el SIU
sera el conjunto de puestos de trabajo autogenerados por la fuerza laboral excluida del sector moderno.
Cabe relevar que la nota de autogeneracin del puesto de trabajo debe entenderse
como de autogeneracin de la unidad productiva informal pues sta, una vez
creada, puede absorber a otros miembros del excedente de trabajo que, en rigor, se
incorporan a travs de nuevas modalidades de asalaramiento a las microempresas
existentes. Dicho de otro modo, el concepto de informalidad, se asocia con la unidad de produccin y no con el puesto o con el trabajador. Es aqulla, y no stos,
quien deben cumplir el requisito de empleo inventado por el segmento de trabajadores excluidos del sector moderno; es tambin a la unidad de produccin que se
le asocia la baja composicin tcnica del capital y la baja productividad de los
puestos.
Aparecen as cuatro categoras ocupaciones dentro del SIU: a) los patrones de microempresas; b) los asalariados de las microempresas; c) los independientes y d)
los trabajadores familiares no remunerados que laboran en microempresas de sus
parientes. Bajo el enfoque desarrollado, el total de ocupados es segmentado en dos
grandes grupos. Por una parte, el subconjunto de los empleados en los puestos
ofertados por el sector moderno; por otra, el subconjunto de los informales. A su
vez, el excedente de fuerza laboral se puede expresar as como la suma de informales ms desempleados abiertos (Carbonetto / Chvez).
Esta forma de ver el tema del empleo en economas heterogneas presenta varias
ventajas entre las cuales conviene resaltar: a) el hecho de que cambios a la baja en
el nivel de ocupacin moderno presuponen en muchas ocasiones aumentos en la
dimensin del SIU ms que incrementos de la desocupacin abierta. Siendo ello
as, las consecuencias y la profundidad de un fenmeno recesivo se registra de manera mucho ms precisa bajo este enfoque que si se conserva la tradicional dicotoma empleo-desempleo abierto, y b) la posibilidad de acceder al estudio de las caractersticas especficas que presenta la ocupacin en el Sector Informal, las condiciones de trabajo y el nivel de bienestar del segmento de poblacin involucrado en
este sector.

NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP. 82-93

Si retomamos la relacin informalidad, migracin y proceso de urbanizacin observamos en los primeros aos del 70 una visin de la ciudad, resultado del proceso
de industrializacin diferente a la de dcadas anteriores, donde los migrantes dejan
de ser los marginales del 50 y 60 y a travs de diversas estrategias ocupacionales,
principalmente informales, imponen su presencia en la ciudad y transforman sus
usos y costumbres3. Esta participacin activa dinamizadora y creativa de los informales, la mayora de ellos migrantes, es paralela a un proceso de crecimiento del
producto bruto interno de 5% en promedio, hasta 1975; sin embargo, a partir de la
fecha empieza a desarrollarse un largo perodo de crisis an no concluido en los 90
que afecta como veremos ms adelante a migrantes y nativos, asalariados y no asalariados, informales y no informales, empresarios de algn tipo, mujeres, jvenes y
nios. Se observa entonces cambios importantes en la estructura productiva y nuevas modalidades de interrelacin entre los sectores modernos e informal.
As, como veremos ms adelante, si bien la gnesis del sector informal se explica
por la existencia de una sobreoferta de fuerza laboral generada por la dependencia
tecnolgica, y por tanto la existencia de una estructura productiva descentrada incapaz de desarrollar una tecnologa local productora de bienes de capital e insumos, su crecimiento y desarrollo estn en funcin de un segundo factor: la demanda de lo producido por este tipo de actividades tanto de parte de unidades productivas ms organizadas como de otras unidades informales y los hogares.
En consecuencia es evidente que no se trata de dos sectores con desarrollo autnomo; las actividades productivas informales participan del proceso de acumulacin
capitalista respondiendo a las necesidades o a la demanda del sector moderno en
una relacin cruzada, vale decir: las empresas industriales canalizan partes importantes de sus ventas en el sector del comercio ambulatorio, aunque tambin cada
vez ms subcontratan partes de su produccin a pequeas y microempresas infor3

Una clara expresin de la invasin migrante y sus nuevas modalidades de insercin en el mercado
laboral, pero no slo en l, se observa en Franco (1985): ...Por ella los cholos irrumpieron masivamente. Se apoderaron definitivamente de las calles, plazas y rincones de las ciudades imponiendo
su presencia abigarrada y colorida. Transformaron los usos y costumbres de una Lima lnguida y
evocativa por los que impona un estilo afirmativo, laborioso y seguro de el mismo. Cambiaron la
clave melanclica de valses y boleros por la sonoridad ondulante de cumbias y rocks andinos que
reemplazaron en su memoria el dulce lazo musical con que los huaynos ataron a la primera generacin de migrantes a sus predios nativos. Se hicieron dueos de micros y mnibus, del vario comercio ambulatorio, de los quioskos de peridicos y comidas, de los talleres de mecnica, de las paraditas y mercados, de los tierra-puertos y cantinas, de los clubes regionales y los centros artesanales e
inundaron las pistas con sus triciclos y carretas y los mercados con una heterognea multitud de objetos diversos y llamativos. Invadieron las playas los fines de semana con sus familias y sus ollas de
comida. Variaron las reglas culinarias, las modas del vestir, la sintaxis del castellano, los horarios de
la ciudad, las rutas de trnsito, la geografa de los emplazamientos, los usos de la relacin social. En
suma, transformaron la cultura urbana y nacional.

NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP. 82-93

males. De otro lado, las grandes tiendas comerciales se abastecen de pequeos productores no slo de Lima Metropolitana sino de todo el pas, especialmente en actividades vinculadas al calzado, confecciones, muebles, carpintera metlica, etc. Estos procesos de articulacin responden a cambios en el proceso de organizacin de
la produccin de las empresas del sector moderno, que frente a la crisis de los 80
inician un proceso de expulsin de fuerza laboral por un lado y por otro de subcontratacin de pequeas y microempresas para la realizacin de partes de la produccin y servicios a la produccin y para la comercializacin.
Los cambios en las modalidades de organizacin de la produccin y del trabajo
determinan cambios en el mercado laboral que se caracterizan en los ltimos 15
aos por: 1) una cada constante del salario promedio de los trabajadores asalariados; 2) un crecimiento constante de los niveles de subempleo y el mantenimiento
de niveles de desempleo moderado; 3) un crecimiento acelerado de la oferta de
fuerza laboral, especialmente de las mujeres y los nios, que ante las escasas posibilidades de insercin en el sector moderno se incorporan al sector informal, y 4)
un crecimiento constante de la PEA ocupada en el sector informal urbano.
Como es lgico suponer, el crecimiento de la poblacin que se incorpora al sector
informal y las nuevas actividades y ocupaciones que desarrollan cambian la fisonoma del mercado ocupacional y del empleo. Ciertamente, los marginales de la dcada del 60 que desarrollaban actividades vinculadas primordialmente al comercio,
migrantes la mayora de ellos y para quienes la insercin en el mercado laboral
constitua no slo un medio de generar ingresos sino fundamentalmente un medio
de aprendizaje de la vida urbana, slo en parte son los informales de los 80. Los
cambios sealados anteriormente han determinado que parte de estos marginales,
en un proceso de movilidad ocupacional de dos dcadas, sean hoy prsperos empresarios, tcnicos calificados de empresas modernas, ejecutivos en la banca y comercio y funcionarios estatales.
Otros han constituido el germen de lo que se puede definir como el nuevo sector
empresarial, al que hoy no slo pertenecen la primera generacin de migrantes
sino tambin la segunda y tercera generacin, los hijos de migrantes hoy limeos
tcnicos y profesionales muchos de ellos y con visiones modernas del negocio y
limeos excluidos del mercado formal de trabajo y/o con iniciativas y frrea voluntad para abrirse campo en el mundo empresarial en un contexto de crisis y recesin como el que se observa en los ltimos aos en el pas.
Sus caractersticas han sido ya citadas en otros estudios: operan con bajos niveles
de capital, usan con mayor intensidad los recursos naturales o insumos producidos

NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP. 82-93

en el pas, producen bienes de consumo para el mercado interno, pero incursionan


tambin en la exportacin y en la produccin de bienes intermedios, tienen escaso
acceso al mercado financiero, sin embargo han desarrollado nuevas modalidades
de financiamiento y su propio mercado informal de capitales juntas, panderos, diferentes modalidades de prstamos familiares, etc.), utilizan intensivamente el trabajo familiar y es cada vez ms creciente su participacin en relacin a la inversin,
el empleo, el producto, y en la innovacin tecnolgica. Han desarrollado sus propias organizaciones gremiales con intereses, modalidades y racionalidades distintas a las agremiaciones de los grandes empresarios y de los sindicatos y asociaciones profesionales, ellas son el fruto de su propia experiencia como empresarios;
han aprendido tambin que organizacin es fuerza y poder, por lo tanto constituye
un instrumento fundamental para su despegue y desarrollo. Se han formado as
por distintas razones y a travs de diversas estrategias asociaciones de comerciantes, muchas de las cuales hoy forman federaciones y confederaciones, tambin asociaciones de empresarios donde ellos son conscientes de que es posible en menor
tiempo y con mayor eficiencia el desarrollo de sus actividades, por ello forman sus
comits de produccin de financiamiento y de tecnologa - entre otros - con la seguridad de superar as sus debilidades (Chvez 1990a).
Los empresarios sealan que se abren posibilidades de fortalecimiento del sector a
travs de la organizacin gremial porque sta puede constituirse en el interlocutor
de sus propuestas frente al Estado, al municipio, a las entidades financieras y a
otras instituciones similares. El gremio, de acuerdo a sus declaraciones no es slo el
instrumento de poder frente al Estado, sino que ha demostrado constituir un canal
importante de informacin (precios, insumos, mercados internos, externos) y de capacitacin, herramientas fundamentales para su desarrollo. En la dcada del 80, es
evidente el crecimiento del sector y su heterogeneidad como resultado de la crisis y
las polticas de ajuste.
Este crecimiento modifica la composicin y estructura del mercado laboral, siendo
los cambios ms significativos los siguientes:
a) El sector moderno de la economa gener en la dcada del 80 un menor nmero
de puestos de trabajo que en la del 70; como resultado de ello, el excedente de fuerza laboral es absorbido por las pequeas unidades productivas del sector informal
urbano. Vinculado a esto, el empleo no asalariado creci ms fuertemente que el
empleo asalariado en casi todos los sectores econmicos.

NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP. 82-93

b) La cada importante de los ingresos por trabajo y la ampliacin de las brechas


existentes en la distribucin del ingreso. Como efecto de la crisis y de las polticas
de ajuste emprendidas se observa la tendencia a una reestructuracin de carcter
sostenido en la participacin de los factores de la produccin en el ingreso nacional, donde la participacin de la mano de obra tendera a perder importancia en el
total.
c) Como producto del descenso en los ingresos por trabajo, la crisis del empleo se
expresa en el crecimiento acelerado del subempleo, el cual no slo incorpora a la
PEA ocupada en el sector informal, sino que abarca tambin un porcentaje cada
vez ms significativo de empleos en el sector moderno tanto pblico como privado.
Respecto a la oferta de fuerza laboral tambin se observa cambios importantes que
se expresan en:
a) El incremento en la intensidad de incorporacin de la oferta de fuerza laboral
que en los ltimos 5 aos supera la tendencia estructural que se vena observando.
Esta tendencia se expresa en el aumento inusitado de las tasas de actividad de la
PEA urbana. Estos cambios en la oferta de fuerza laboral deben ser vistos en relacin a la dinmica de la demanda de mano de obra y al crecimiento del autoempleo a travs de ocupaciones que surgen de la propia decisin de los ofertantes,
vinculados obviamente a un segundo factor que es la demanda por sus productos.
b) El crecimiento en la participacin de la mujer en el mercado de trabajo que explica, en un porcentaje significativo, el aumento de las tasas de actividad de la PEA en
los ltimos aos. Esta creciente participacin constituye una reaccin de la oferta a
las cambiantes condiciones del mercado de trabajo. Ella se expresa fundamentalmente en la crisis del salario real familiar cuya tendencia a la baja se observa desde
mediados de la dcada del 70
c) Los desplazamientos migratorios del campo a la ciudad que - en trminos relativos - se orientan ms hacia ciudades intermedias principalmente en la costa norte y
sur y en la ceja de selva. Los desplazamientos hacia Lima Metropolitana han ido
disminuyendo en los ltimos aos al parecer debido a que el impacto de la crisis
econmica es mayor en la capital frente a otras ciudades del pas (Chvez, 1987a).
Debido a su importancia y en relacin a la estructura de la fuerza laboral hacemos
hincapi en el crecimiento de la oferta de fuerza laboral en este perodo, expansin

NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP. 82-93

que se evidencia en el nivel de actividad cuyas tasas llegaron al 62% en 1987 frente
al 55% que se observaba en 1984; al interior de ella la tasa de actividad masculina
crece de 72% a 75%, y la femenina de 39% a 48%; es decir, casi 10 puntos. De acuerdo a nuestra hiptesis, las polticas econmicas y las de empleo estimularon la salida al mercado laboral de sectores de poblacin no activa, especialmente mujeres;
este crecimiento de la PEA aument las tasas de actividad, en el SIU, fenmenos
que a la vez influyen como veremos ms adelante en el comportamiento de los niveles de empleo, los ingresos y, por esa va, en la distribucin del ingreso.
En cuanto a la ocupacin , durante la dcada del 80 se observan cambios importantes en la estructura del empleo, como se ver ms adelante tanto los perodos de
expansin como de ajuste, as como las polticas especficas de empleo, dieron lugar a un crecimiento significativo de la PEA en el sector informal. A pesar de los
esfuerzos de reactivacin del empleo en el sector moderno, el sector informal se
constituye en la fuente ms importante de absorcin de fuerza laboral en la dcada
de los 80.
A manera de hiptesis, y por el impacto que han tenido las polticas econmicas en
el empleo en la dcada del 80, se podra hablar de un doble crecimiento de las actividades de baja productividad vinculadas al sector informal urbano: en el perodo
de expansin creci el empleo informal como resultado del incremento general del
nivel de actividad, en la crisis los flujos hacia el empleo informal reflejan un proceso de ajuste ante la cada del empleo y los salarios del sector moderno.
Dichos procesos, al parecer contradictorios, reflejan modificaciones ocurridas en la
estructura ocupacional ante un ciclo econmico con polticas econmicas tan diferenciadas. En el perodo de expansin crece el empleo informal como resultado de
una presencia ms estable de las pequeas unidades productivas y de un proceso
de articulacin cada vez mayor de algunas actividades econmicas modernas con
el sector informal urbano. En el perodo de crisis se repite el mecanismo observado
en los aos 82-83 en el cual el sector informal urbano se constituye en el mecanismo de ajuste de la oferta de fuerza laboral ante la escasez de empleos en el sector
moderno y la depresin del salario real. No es casual por lo tanto que durante los
primeros aos crezca el empleo manufacturero y el volumen de patrones a nivel
del SIU y en los dos ltimos aos el incremento se concentre en el sector comercio
y servicios y creciera el volumen de trabajadores independientes.
En la dcada de los 90 , la apertura del mercado y la recesin producen nuevamente modificaciones en la estructura del mercado laboral , cuyas caractersticas princi-

NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP. 82-93

pales son: la depresin del salario, la expulsin de fuerza laboral en el sector moderno tanto estatal como privado, la prdida de poder y por lo tanto de posibilidades de negociacin de parte de los sindicatos y gremios informales y la prdida de
la estabilidad laboral, el crecimiento del subempleo y del sector informal y la salida
al mercado laboral, especialmente de nios.
Estos cambios en la estructura ocupacional y el comportamiento de las pequeas
unidades productivas frente a la crisis, constituyen elementos que deben ser evaluados para el diseo tanto de las polticas econmicas y sociales globales como
para el diseo y ejecucin de programas especficos de apoyo al sector informal urbano, dado que es probable que en el corto y mediano plazo el sector informal urbano deba desenvolverse en un contexto de crisis o - en el marco de un escenario
optimista - en un lento proceso de reactivacin.

Referencias y bibliografas
BELAR, HECTOR: De Indios a Informales, CEDEP, mimeo, 1987.
BLONDET, CECILIA: Muchas vidas construyendo una Identidad: mujeres pobladoras de un barrio limeo, Instituto de Estudios Peruanos, Documento de Trabajo N 3, Lima.
CARBONETTO, DANIEL Y ELIANA, CHAVEZ: Sector informal urbano en Socialismo y Participacin N 26, CEDEP, Lima, 6/1984.
CARDOSO, FERNANDO HENRIQUE: Industrializacin, estructura ocupacional y estratificacin
social en Amrica Latina, Instituto Latinoamericano de Planificacin Econmica y Social, Santiago de Chile, 1966.
CARTAYA, VANESSA: El confuso mundo del sector informal en Nueva Sociedad, N 90.
CHAVEZ, ELIANA (1987a): El sector informal en ciudades intermedias, Informe al IDRC, CEDEP, Lima.
- (1987b): Los informales: del mito a la realidad en Quehacer, DESCO, 1987.

NUEVA SOCIEDAD NRO.124 MARZO- ABRIL 1993 , PP. 82-93

- (1990a): Las pequeas empresas y el programa de pequea produccin del Banco CCC,1990, en
prensa.
- (1990b): La Dinmica del Empleo y el rol del sector informal urbano en la absorcin de fuerza laboral en Lima Metropolitana 1985-1989 en Socialismo y Participacin, N 48 CEDEP, 1990.
- (1990c): Votaron los informales por Fujimori? en Quehacer, DESCO, 1990.
DEGREGORI, CARLOS IVAN ET. AL.: Conquistadores de un Nuevo Mundo, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1986.
FRANCO, CARLOS (1985): Nacin, Estado y Clases: Debate en los 80 en Socialismo y Participacin, CEDEP.
- (1989): El Per de los 90: un camino posible, CEDEP, Lima.
- (1990): Exploraciones en la Otra Modernidad: de la migracin a la Plebe Urbana mimeo, 1990.
GOLTE, JURGEN Y NORMA ADAMS: Los Caballos de Troya de los Invasores: estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1987.
LOPEZ, CARLOS Y JUAN HERRERA: Las migraciones a Lima Metropolitana, crisis econmica y
cambios en la insercin laboral de los migrantes, borrador de discusin, 1986.
NUN, JOSE (1967): La marginalidad en Amrica Latina.
- (1969): Superpoblacin relativa, ejrcito industrial de Reserva y masa marginal en Revista Latinoamericana, 1969.
QUIJANO, ANIBAL (1966): Notas sobre el concepto de marginalidad, CEPAL, Divisin de Asuntos Sociales.
- (1970): Polo marginal de la Economa y mano de obra marginada, Taller urbano industrial, Programa de Ciencias Sociales. Universidad Catlica.

(1971): Naturaleza, situacin y tendencias de la sociedad peruana contempornea.


- (s.f.): Naturaleza, situacin y tendencias de la sociedad peruana contempornea. Un ensayo de
interpretacin, Pontificia Universidad Catlica, Programa de Ciencias Sociales.

*El presente trabajo es el resultado de numerosas investigaciones realizadas en el


Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participacin - CEDEP - desde 1983.

Este artculo es copia fiel del publicado en la revista Nueva Sociedad N 124 EneroFebrero de 1993, ISSN: 0251-3552, <www.nuso.org>.

También podría gustarte