Torres Olmedo Ana Emanuelle

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL ADULTO


MAYOR SEGN SU TIPOLOGIA FAMILIAR

TESIS QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN


MEDICINA FAMILIAR

PRESENTA

ANA EMMANUELLE TORRES OLMEDO

ASESORES:
MCM. BERTHA ALICIA OLMEDO BUENROSTRO.
MCM. CARLOS ENRIQUE TENE PREZ.
COLABORADORA:
MF. MARIA DE MONTSERRAT SALINAS CORDERO.

Colima, Col. Noviembre de 2003.

INDICE

ANTECEDENTES
JUSTIFICACIN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECFICOS
MATERIAL Y METODOS
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO
ANALISIS ESTADISTICO
ASPECTOS ETICOS
RECURSOS
RESULTADOS
CUADROS
FIGURAS
DISCUSIONES
BIBLIOGRAFIA
FIRMAS

3
33
34
34
34
35
35
36
36
36
37
38
40
41
44
49

ANTECEDENTES.
Dado que cada vez se incrementa la esperanza de vida, contamos con un
mayor nmero de adultos mayores a nivel mundial. En nuestra formacin como
mdicos familiares es de suma importancia conocer los tipos de familia y sus
fases del ciclo vital para poder intervenir adecuadamente con nuestros pacientes,
ya que muchos de los problemas de salud se encuentran ntimamente
relacionados con el ncleo familiar. En el caso del adulto mayor no es la excepcin
y de hecho este grupo etreo conlleva sus propias y muy particulares afecciones
que predisponen y favorecen a que se presente patologa en las diferentes reas
emocional, fsica y social.
Es posible que el tipo y la fase del ciclo vital de la familia influya en la
presentacin o no de determinadas enfermedades. El presente trabajo pretende
identificar cual es el comportamiento epidemiolgico que presentan los adultos
mayores de acuerdo al tipo de familia en que viven.
Parte importante de la funcin del medico familiar es la de identificar no solo
las enfermedades que aquejan a nuestros pacientes sino tambin evaluar el
entorno psicolgico, social y familiar en el cual se desenvuelven cada uno de
nuestro pacientes a fin de poder hacer las correcciones adecuadas a hbitos que
atentan contra la salud, poder identificar a los individuos que tienen mayor riesgo
de presentar determinadas enfermedades y permitir con ello tener una mayor
ingerencia de tipo preventivo en los problemas de salud que aquejan a la
sociedad. El mdico familiar debe evaluar el entorno familiar de sus pacientes.
Una vez identificado el tipo de familia y la fase del ciclo vital podremos con ello
tener un primer acercamiento que nos permita aportar importantes datos y orientar
nuestras intervenciones. Esta primera evaluacin debiera complementarse con el
estudio de salud familiar para

obtener un diagnostico de sta y de las

enfermedades que pudieran incidir en cada uno de sus miembros e intervenir,


segn se requiera, en cada una de las diferentes situaciones familiares. Lo
anterior permitira actuar a nivel preventivo o proporcionando terapias tanto
individual como familiar para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
Este abordaje preventivo permitir tener un mejor control de las enfermedades que

los adultos mayores padecen al tratar de involucrar en la medida de lo posible a


cada uno de sus miembros lo cual redundara en una atencin de mayor calidad a
nuestros pacientes y sus familias.
En los siguientes apartados habr de definirse de forma detallada cul es el
estado actual del adulto mayor en el mundo y en nuestro medio. Cuales son las
perspectivas de salud que este presenta y cuales son los riesgos de
enfermedades inherentes a su edad. Posteriormente habr de hacerse un
sealamiento acerca de cuales son los tipos de familia que podemos encontrar en
las sociedades para dar paso a algunas consideraciones que nos permiten pensar
que es posible que el tipo de familia pudiera asociarse a un comportamiento
epidemiolgico determinado el cual sera muy especifico para los diferentes tipos
de familia.
Aspectos importantes acerca del adulto mayor
a) Definicin
En La Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento convocada por la
Organizacin de las Naciones Unidas en Viena en 1982, se acord considerar
como ancianos a la poblacin de 60 aos y ms. Posteriormente a los individuos
de este grupo poblacional se les di el nombre de adultos mayores.

(1)

Existen

trminos como viejo, anciano, senecto, provecto, vetusto, carcamal, gerntropo,


entre otros. Cada cultura ha manejado el termino que por tradicin o historia le es
ms conveniente, por lo que podemos utilizarlos como sinnimos y referirnos al
mismo grupo etreo.
La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) considera como adultos
mayores a quienes tienen una edad mayor o igual de 60 aos en los piases en
vas de desarrollo y de 65 aos o ms a quienes viven en pases desarrollados.
Estas diferencias cronolgicas obedecen a las caractersticas socio-econmicas
que tienen unos y otros pases.
Mxico es un pas que se encuentra a la mitad del ciclo demogrfico (mayor
velocidad de envejecimiento, ya que se controlo la natalidad y mejoraron los
ndices de natalidad materno infantil),con 91 millones de habitantes (Censo 1995)

de los cuales 5.5 millones son mayores de 60 aos de edad, lo que representa un
porcentaje del 6%. La esperanza de vida de la poblacin es de 70.5% aos con la
posibilidad de alcanzar los 72 aos de edad para el ao 2000. (2)

b) Ramas de la medicina involucradas en el estudio del adulto mayor.


La gerontologa es la ciencia que se encarga del estudio de todos los
aspectos del proceso de envejecimiento, incluyendo los factores biopsicosociales.
La geriatra es la rama de la medicina interna que se encarga del diagnstico y
tratamiento de los problemas fsicos y cuidados del anciano. Esta disciplina se
encarga de la prevencin, diagnstico, tratamiento y rehabilitacin de las
enfermedades que afectan a las personas de edad avanzada.
En el estudio de la geriatra y gerontologa, ante todo se necesita establecer
una definicin de anciano y, en general, de las edades que interesan a estas
disciplinas despus de la infancia, adolescencia y edad adulta.
Edad intermedia: abarca aproximadamente de los 45 a los 60 aos y
tambin se denomina presenil, primer envejecimiento o critica. En efecto, en esta
edad aparecen los primeros signos de envejecimiento, que representan muy a
menudo una tendencia o predisposicin al desarrollo de varias enfermedades que
requieren sobre todo, medidas preventivas. El trmino edad intermedia est
aceptado incluso por la Organizacin Mundial de la Salud y con seguridad
resultar ms agradable a las personas interesadas que otros sinnimos.
Senectud gradual: Es el periodo de los 60 a 70 aos y se caracteriza por la
aparicin de enfermedades clnicas tpicas de la edad avanzada, que requieren
diagnstico y tratamiento oportunos.
Senilidad o vejez declarada: Esta edad se inicia alrededor de los 70 aos e
incluye en un sentido estricto al anciano, con una importancia creciente de
problemas asistenciales a nivel mdico, social y, sobre todo, de rehabilitacin por
los estados de minusvalidez provocados por las enfermedades y su cronicidad.
A los mayores de 90 aos suele llamrseles longevos, refirindose tambin a
algunas caractersticas fisiopatolgicas generales de esta edad.

En la actualidad, poco ms del 5% de nuestros pobladores tienen ms de


65 aos de edad. De persistir la tendencia actual donde el segmento de la
poblacin que ms rpido crece es el de los ancianos, y particularmente los de 80
y 90 aos, el nmero de sujetos postjubilados dependientes crecer mientras se
contrae la fuerza de trabajo. (3)
Desde el punto de vista de la salud, los ancianos consumen ms recursos
sanitarios que otros segmentos de la poblacin.
Segn Charles Minot (1908) el envejecimiento comienza desde el
nacimiento cuando el ritmo de crecimiento celular comienza a descender.(4 )

c) Proceso de envejecimiento.
El proceso de envejecimiento es la mezcla de factores intrnsecos
(hereditarios) y extrnsecos (estilos de vida, factores ambientales, entre otros). De
esta unin podemos clasificar al envejecimiento en:
HABITUAL: factores intrnsecos y extrnsecos normales.
EXITOSO: factores intrnsecos y extrnsecos favorables.
INCAPACITANTE: factores extrnsecos desfavorables.
PATOLGICO: factores intrnsecos y extrnsecos desfavorables. (2)
El ritmo de envejecimiento vara segn los condicionamientos, religiosos,
psicolgicos, econmicos, sociales y culturales que rodean al individuo de edad
mayor. El individuo vive ms cuando encuentra el apoyo de su familia, de su
comunidad y de la sociedad que lo identifica como ciudadano. (5)
El envejecimiento puede considerarse desde diversos puntos de vista. La
manera ms simple de contar el tiempo trascurrido desde el nacimiento es
cronolgicamente. La edad cronloga sirve como marcador de una edad objetiva,
la edad cronolgica y el proceso de envejecimiento son fenmenos paralelos, mas
no relacionados causalmente; no es la edad si no el cmo se vive lo que
contribuye a la causalidad del proceso.
La edad biolgica s corresponde a las diferentes etapas en el proceso de
envejecimiento biolgico. Este tipo de envejecimiento es diferencial, es decir, de

rganos y de funciones; es tambin multiforme pues se produce a varios niveles:


molecular, celular, tisular y sistmico, y es a la vez estructural y funcional.
En la edad psquica hay diferencias entre jvenes y viejos en la esfera
cognoscitiva que afecta la manera de pensar; y las capacidades psicoafectivas,
sobre la personalidad y el afecto, estas modificaciones no sobrevienen
espontneamente si no son el resultado de acontecimientos vitales como el duelo
y la jubilacin. Al parecer la capacidad de adaptacin a las prdidas y otros
cambios que se suscitan a lo largo de la existencia, determinan en gran medida la
capacidad de ajuste personal a la edad avanzada.
La edad social comprende los papeles que se supone han de
desempearse en la sociedad. Es claro que ciertas variables sociales evolucionan
con la edad. Pero sin seguir necesariamente la edad cronolgica.
Y por ltimo la edad fenomenolgica, en la que el estado funcional en las
diferentes edades es la resultante de la interaccin de los elementos biolgicos,
psicolgicos y sociales y constituyen probablemente el reflejo ms fiel de la
integridad del individuo a lo largo del proceso de envejecimiento.
El envejecer es el conjunto de procesos que contribuyen a incrementar
progresivamente la tasa de mortalidad especifica para la edad.
El envejecimiento en s mismo resulta de la interaccin entre los factores
genticos y las influencias extrnsecas ligadas al medio.

d) Teoras del envejecimiento.


Las teoras actuales sobre el envejecimiento proponen como mecanismo
uno o varios de los siguientes sistemas o procesos: el inmune, en neuroendocrino,
la mutacin de clulas somticas, el programa gentico, la acumulacin de
sustancias toxicas. La inestabilidad molecular, los cambios en

la entropa del

sistema, la acumulacin de lipofuscina y la prdida celular. (6)


El envejecimiento comienza desde el momento en que se engendra un
nuevo ser humano. (7)

Existen
envejecimiento

diferentes

teoras

desde

diferentes

que

intentan

perspectivas,

explicar
todas

el
ellas

proceso

de

enfocadas

biolgicamente.
Las teoras del desgaste consideran que el envejecimiento se produce por
la perdida de clulas debido a su vez al uso y deterioro del cuerpo. Por lo tanto la
regeneracin de los tejidos no puede llevarse a cabo y el cuerpo es incapaz de
mantener un medio interno estable, segn esta teora mientras ms rpidamente
vive una persona de igual manera muere.
La teora endocrina le atribuye todos los cambios producidos en el
envejecimiento, a los fenmenos que ocurren en el eje hipotlamo-apfisis
produciendo as cambios en la respuesta hormonal dando como resultado un
declive del organismo.
La teora de Harman (1995) considera la teora de los radicales libres
(grupos de tomos), en que se producen por la oxidacin de los materiales
orgnicos, como carbohidratos y protenas. Estos radicales provocan cambios
bioqumicas en las clulas y estas no se pueden regenerar por s mismas.
Las teoras de la gentica proponen que el envejecimiento es el resultado
de cambios bioqumicas programados dentro de la molcula de ADN en cada
clula.
Las teoras de enlaces cruzados consideran que el envejecimiento de las
clulas, las reacciones qumicas generan fuertes enlaces, especialmente en el
caso del colgeno. Estos enlaces provocan la perdida de la elasticidad, la rigidez y
la perdida funcional.
Las teoras inmunitarias atribuyen los cambios en el envejecimiento a una
disminucin de la funcin inmunitaria, causando respuestas autoinmunes. La edad
adulta es la etapa en la cual los individuos han adquirido todo su crecimiento
fsico, un gran desenvolvimiento social y emocional, un grado mayor de desarrollo,
autorrealizacin, de confianza en s mismo, en su capacidad de tomar decisiones,
gozando de mas independencia y manteniendo intimidad consigomismo y con
otras personas. Esta etapa es de larga duracin y se subdivide en tres etapas:

adulto joven entre 20 y 40 aos, adulto maduro entre 40 y 60 aos y adulto mayor
entre 60 y 65 aos hasta su muerte.
De estas 3 etapas la del adulto mayor es de gran importancia para el
estudio medico ya que en ella surgen grandes cambios biopsicosociales en el ser
humano. (7)
Como enfermedades ms frecuentes que aquejan a la poblacin tenemos
las siguientes:
La diabetes mellitus que es un grupo de trastornos que se manifiesta por
hipoglucemia. La patognia es muy diversa, pero todos los pacientes don diabetes
mellitus tienen incapacidad para producir insulina en cantidad necesaria y as
satisfacer las necesidades metablicas; otro rasgo comn es la tendencia a
complicaciones relacionadas con la intensidad de la hiperglucemia . El plan
teraputico destinado a mejorar el control de la hiperglucemia reduce la morbilidad
y, en ltima instancia, prolonga la supervivencia. (8)
La hipertensin se define como una elevacin de presin arterial (PA) hasta
un nivel que aumenta el riesgo de lesin orgnica en distintos lechos vasculares,
especialmente en la retina, el cerebro, el corazn y los riones. La hipertensin si
se define como una elevacin de la PA por encima de 140/90 mmHg es muy
comn en Norteamrica y aflige a unos 50 millones de personas. El 90% de ellos
padece hipertensin esencial y el resto, hipertensin secundaria a enfermedades
del parnquima renal, enfermedades renovasculares, feocromocitoma. Sndrome
de cushing, hiperaldosteronismo primario y coartacin de aorta. La hipertensin
sistlica solitaria del anciano acarrea ms complicaciones cardiovasculares y
cerebrovasculares (JAMA 265:3255,1991). Si la presin arterial se eleva en forma
importante, por encima del valor basal, y produce una lesin aguda de la retina
(hemorragia exudados y edema de papila) se habla de hipertensin maligna
acelerada, cualquiera que sea el valor absoluto de la presin arterial.
La cardiopata isqumica contina ocupando el primer lugar en la morbilidad
y mortalidad de los norteamericanos. La enfermedad coronaria no siempre causa
sntomas clnicos, pero a menudo se asocia con infarto del miocardio, angina de
pecho e insuficiencia cardiaca. Cerca del 33% de los pacientes sufre el primer

infarto al miocardio y fallece. De ah la gran importancia de la prevencin primaria


de la cardiopata isqumica, mediante una modificacin en los factores de riesgo
que debe reducir la morbilidad y mortalidad. (9)
El primer indicio de la enfermedad renal suele ser una anomala de un
parmetro de laboratorio, como elevacin de la creatinina srica o deteccin de
proteinuria, hematuria o piria en un anlisis de orina. Hay que medir la funcin
renal en todo paciente con sntoma de malestar general, edema o molestias
urinarias. (10)
La etiologa de la mayora de los trastornos reumticos se desconoce, y por
tanto, las opciones teraputicas en este campo son, en gran parte paleativas.

El dolor de espalda baja es muy comn, se presenta en algn momento en


hasta el 80% de la poblacin y se encuentra en el segundo lugar entre las razones
de visitas al consultorio medico. El diagnostico diferencial es amplio e incluye
enfermedad vertebral
degenerativa),

primaria (por ejemplo,

enfermedades

sistmicas

hernia

(como

de

disco

cncer

y artritis

metasttico)

enfermedades regionales (como aneurisma artico). (11)


Los traumatismos constituyen la causa importante de dolores agudos en
regin lumbar y en el cuello. Estos pacientes requieren una cuidadosa evaluacin
inicial. Las artropatas de la columna son una causa importante de dolores de
espalda y cuello. (12)
La tuberculosis, enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria
Mycobacterium tuberculosis, afecta habitualmente los pulmones, aunque en la
tercera parte de los casos tambin afecta a otros organos.

Una de las

enfermedades ms antiguas conocidas por la humanidad. Durante los primeros


aos del decenio de 1990 se comunicaron anualmente a la Organizacin Mundial
de la Salud aprox. 3.8 millones de nuevos casos de tuberculosis (formas pulmonar
y extrapulmonar), el 90% de los casos se produjeron en pases en vas de
desarrollo. En muchos pases industrializados, el numero de notificaciones de
casos

de

tuberculosis,

que

hasta

entonces

haba

ido

disminuyendo

10

progresivamente, comenz a estabilizarse o incluso a aumentar hacia la mitad del


decenio de 1980. (13)
La

artrosis,

tambin

llamada

errneamente

enfermedad

articular

degenerativa, representa la insuficiencia de una articulacin diartrodial (mvil y


revestida por sinovial). En la artrosis idioptica (primaria) que es la forma ms
frecuente de la enfermedad, no existe aparentemente ningn factor predisponente.
Desde el punto de vista anatomopatolgico, la artrosis secundaria es indistinguible
de la forma primitiva, pero se debe a una causa subyacente identificable. En los
menores de 55 aos la distribucin articular de la artrosis es similar en ambos
sexos, en las personas mayores la artrosis de cadera es mas frecuente en los
varones, mientras que de las articulaciones interfalngicas y de la base del pulgar
lo es en las mujeres. De la misma forma, los signos radiogrficos de artrosis de
rodilla, y sobre todo, la artrosis de rodilla sintomtica, son mas frecuentes en las
mujeres que en el varn. (14)
La osteoporosis es un termino que se utiliza para definir cualquier
enfermedad que produce una reduccin en la masa sea por unidad de volumen.
Se emplea para definir cualquier grado de fragilidad del esqueleto suficiente como
para aumentar el riesgo de fractura. La reduccin de la masa sea es
consecuencia del desequilibrio entre los procesos que influyen sobre la
adquisicin y mantenimiento de la masa del esqueleto y no se acompaa de una
reduccin significativa del cociente entre la fase mineral y la orgnica, ni de
anomalias del mineral seo o de la matriz orgnica. La osteoporosis es la
enfermedad sea metablica ms frecuente (de los trastornos que afectan a todo
el esqueleto) y es una causa importante de morbilidad en el anciano. (15)
La jubilacin es uno de los factores de la diferencia, sin embargo, solo el
20% de los viejos se ve beneficiados en este rubro dejando a cerca del 50% de la
poblacin de edad avanzada, desprotegida econmicamente y dependientes de
los familiares. (2)
Actualmente se tiene considerado un promedio de vida de 75 aos de edad
esto como consecuencia del desarrollo industrial, de los avances en la medicina,
de la calidad en la atencin a la salud y el control de la natalidad entre otro.

11

Fuente: Anuario estadstico Colima. Edicin 2001. INEGI

Segn los datos que proporciona el INEGI (Instituto Nacional de Estadstica


General e Informacin) la pirmide de la poblacin se est invirtiendo ya que el
nmero de habitantes de edad adulta mayor esta en aumento, comparada con
aos anteriores.
Por tal motivo, el desarrollo demogrfico presenta una prevalencia
ascendente de adultos mayores por lo cual es de gran importancia seguir
fomentando programas de atencin al adulto mayor. A nivel nacional, existe un
programa de Salud del Adulto mayor y del Anciano, el cual incluye la prevencin,
deteccin temprana, diagnostico, control y tratamiento oportuno de casos de
diabetes mellitus, hipertensin arterial, cirrosis heptica, neoplasias malignas, as

12

como la educacin a la poblacin sobre los factores de riesgo. Tambin se cuenta


con un programa de vacunacin al adulto, mayor que promueve la inmunizacin
mediante vacunas como antihepatitis B, antineumocccica, toxoide diftrico y
tetnico.

e) Cambios fisiolgicos del adulto mayor


Se produce una serie de cambios fisiolgicos de acuerdo al envejecimiento
de la persona, siendo los ms relevantes los siguientes:
En el sistema cardiopulmonar la eficacia respiratoria se reduce con la edad.
La persona inhala menor volumen de aire debido a los cambios msculo
esqueltico de los pulmones, que tienden a reducir su tamao.

Existe una

disminucin del numero de cilios, lo que provoca una mayor tendencia a la


acumulacin de secreciones mucosas haciendo mas frecuentes las infecciones
respiratorias.
Se presenta una disminucin del intercambio gaseoso, provocado por la
disminucin del tamao del trax y de la capacidad pulmonar, por ultimo se puede
presentar disea como consecuencia de una falta de oxigeno a los msculos al
aumentar la actividad.
Se presenta un menos aporte sanguneo, como consecuencia a una
reduccin de la elasticidad arterial al igual que el msculo cardiaco, provocando un
aumento de la tensin arterial diastlica (ligero). La capacidad del trabajo del
corazn disminuye con la edad.
Las vlvulas del corazn tienden a hacerse ms rgidas, lo cual ocasiona la
reduccin de su capacidad de llenado y vaciado. Adems, el bombeo de la sangre
se reduce debido a los cambios que se producen en las arterias coronarias, que
proporcionan cantidades cada vez menores de sangre al msculo cardiaco, estos
cambios se hacen presentes al aumentar la actividad fsica y se manifiesta
mediante fatiga respiratoria.
La elasticidad de las arterias pequeas se reduce debido al engrosamiento
de sus padres y a los depsitos de calcio de la capa muscular, provocando menos

13

aporte sanguneo a las piernas y a cerebro, lo que provoca diverso dolor en las
pantorrillas y mareos frecuentemente.
Tambin se presenta un aumento de la viscosidad del plasma, como
consecuencia de la disminucin de lquidos corporales y una disminucin de la
produccin de hemates y de la respuesta inmunitaria, provocada por el deterioro
de todos los sistemas, segn la teora del desgaste.
En el sistema urinario se presentan cambios en la eliminacin, la funcin
excretora de los riones disminuye con la edad. El flujo sanguneo se reduce
debido a la arterioesclerosis, lo que deteriora la funcin renal. Con la edad, el
numero de nefronas activas se reducen en pequeo grado, por lo que se afecta la
filtracin renal dando un aumento de la concentracin de orina, la capacidad renal
disminuye y la urgencia y frecuencia son problemas normales. En los hombres se
debe a menudo a un aumento del tamao de la prstata y en las mujeres al
debilitamiento muscular de la vejiga o del esfnter uretral. Tambin se presenta un
aumento en la rotacin urinaria, lo que los hace propensos a infecciones vesicales.
En el sistema gastrointestinal se presenta un menor deterioro con la edad.
Se reduce la produccin de las enzimas digestivas (pepsina, tripsina y lipasa),
tambin disminuye el numero de clulas absorbentes del aparato intestinal y
aumenta el pH gstrico, estos factores disminuyen el ndice de absorcin de
nutrientes y frmacos. El tono muscular de los intestinos disminuye produciendo
una disminucin del peristaltismo y de la eliminacin.
Todos estos cambios pueden conducir a la indigestin o estreimiento en el
adulto mayor, con frecuencia se presenta disfagia por disminucin de la
produccin de saliva. Disminuye el sentido del gusto y del olfato estimulado por el
alimento, lo que ocasiona una disminucin del apetito. La perdida de los dientes y
las dentaduras postizas mal ajustadas dificultan la masticacin, lo que genera
problemas de digestin.
Los ancianos necesitan menos caloras que los jvenes. Son necesarios
lquidos adicionales para favorecer la funcin renal. La dieta incluir suficientes
protenas (leche, huevo, carne) para el crecimiento y reparacin de los tejidos,

14

tambin necesitan incluir en la dieta alimentos que previenen el estreimiento


como la fibra.
En el sistema tegumentario se producen cambios obvios en el tegumento
(piel, pelos y uas) con le edad. La disminucin de la actividad de las glndulas
sebaceas, combinadas con la incapacidad de la piel envejecida para retener
liquido, da como resultado resequedad de la piel. Puede aumentar el prurito a
causa de la sequedad y del deterioro de las fibras nerviosas y de las
terminaciones sensoriales.
Puede aparecer el lentigo senil (manchas de la vejez color marrn),
aparecen comnmente en las manos y brazos y en algunos casos en la cara, son
el resultado de la acumulacin de melanocitos (clulas encargadas de la
pigmentacin). La piel se vuele ms plida, enrojecida y pierde su elasticidad.
Se cree que la calvicie se debe a la destruccin de la capa de tejido que
produce los folculos pilosos. La perdida del color del pelo se debe a una
disminucin del numero de clulas productoras de pigmentacin. Tambin se
presenta el adelgazamiento y debilidad del pelo. Las uas de manos y pies se
espesan y se vuelven quebradizas. En las mujeres mayores de 60 aos va
aumentando el bello facial, esto dado por cambios hormonales. Estos cambios
tegumentarios acompaan a la perdida progresiva de los tejidos adiposo y
muscular, a la atrofia muscular y a la perdida de fibra elstica dando un aspecto
amargado y deteriorado. Las prominencias seas se hinchan.
En las mujeres ancianas, las mamas disminuyen de tamao y cuelgan. La
perdida de grada subcutnea tambin hace que disminuya la tolerancia al fri. La
temperatura corporal es mas baja, debido a la disminucin del ritmo metablico.
Es normal que su temperatura sea alrededor de 35 grados centgrados
sobre todo por la maana.
En el sistema nervioso se presentan algunos cambios como la perdida de la
visin y la audicin. Se presenta la perdida de los receptores cutneos
gradualmente por lo que en las reas seas puede que no se sienta el calor, el fro
ni la presin. Por tanto, debe estar protegido de posibles lesiones e inspecciona

15

cuidadosamente estas zonas, para detectar signos de desintegracin y evitar las


ulceras por decbito.
El flujo de sangre al cerebro disminuye y tambin hay prdida progresiva de
clulas cerebrales. Estos cambios afectan la personalidad y la funcin mental.
Disminuye la memoria y es ms lenta la capacidad de respuesta y tambin puede
presentar confusin, mareo y fatiga. Las personas ancianas suelen recordar los
acontecimientos del pasado lejano que los del reciente. El anciano necesita dormir
menos. La perdida de energa y la disminucin del flujo sanguneo causan fatiga, y
por lo general el anciano dormita en le da. Suele ir temprano a la cama y
levantarse temprano.
Con el envejecimiento, en el sistema musculoesqueletico hay una reduccin
gradual de la velocidad y fuerza de las contracciones musculares esquelticas o
voluntarias.
El tiempo de reaccin de la persona se retarda con la edad, a causa de la
disminucin de la velocidad de conduccin de las fibras nerviosas, adems este
tambin puede demorarse por la disminucin del tono muscular como resultado de
la disminucin de la actividad fsica.
Con el envejecimiento se produce una perdida progresiva de masa
muscular. Disminuye el dimetro y numero de fibras musculares, y adems de las
fibras musculares son sustituidas por grasa y colgeno.
Durante toda la vida son evidentes grandes diferencias individuales en la
eficiencia muscular. Hay una disminucin constante en las fibras musculares, que
llevan por fin a la tpica apariencia desgastada de la persona muy anciana. Por
ello los ancianos se quejan a menudo de su falta de fuerza y de lo rpidamente
que se cansan.
El envejecimiento de los huesos se produce por una desmineralizacin y
prdida de la matriz sea. La masa sea total disminuye y el hueso se hace cada
vez ms poroso y frgil (patologa conocida como osteoporosis). La perdida de
hueso es superior en mujeres que en los hombres debido a los cambios
hormonales por los que esta pasa.

16

La disminucin gradual de la estatura, con la edad, se debe a la atrofia de


los discos que separan las vrtebras. Este efecto puede aumentarse por la
debilidad muscular. Lo que puede producir una postura encorvada y cifosis (joroba
en la parte superior de la columna) y esto puede dar lugar a una modificacin en el
centro de gravedad, donde las piernas y los brazos pueden aparentar ser ms
largos en relacin con el tronco, que se ha acortado o encorvado.
Tambin se pueden presentar en el adulto mayor, la postura lordtica
lumbar, que es la acentuacin patolgica de la curvatura normal fisiolgica en la
regin lumbar. Esta curvatura puede ser ms apreciable en la mujer. La postura
lordtica lumbar suele acompaarse normalmente de cifosis dorsal importante con
la cual se busca compensar la curvatura ocasionada por la postura lord tica
lumbar.

(16)

En la vejez, la fuerza vital centrfuga se invierte y en su impulso contrario,


se vuelva hacia el viejo mismo y se traduce en un ensimismamiento y un
despegamiento del mundo exterior. (17)

f) Clasificacin de los problemas geritricos.


Debido a que en la geriatra los diagnsticos a menudo no manifiestan todo
el cuadro, es mas til pensar e los trminos de los problemas de presentacin.
Un a ayuda para recordar los problemas frecuentes en estas personas es el
grupo de la I: inmovilidad, inestabilidad, incontinencia, intelectual (dao), infeccin,
incapacidad (discapacidad) de la visin y audicin,

irritabilidad del colon, isla

(aislamiento y depresin), inanicin (desnutricin), incapacidad econmica


(pobreza),

iatrognesis

(yatrogenia),

insomnio,

inmunologia

deficiente

impotencia. (18)
Desafortunadamente la vejez es, con frecuencia, un tiempo de perdidas y
estas perdidas potenciales son muy variadas, pero estn relacionadas, siendo las
acompaantes de la vejez las siguientes perdidas de:
Salud debido a incremento de la patologa
Bienestar econmico debido a jubilacin
Compaa secundaria debido a abandono social

17

Independencia debida a incapacidades adquiridas


Homeostasis debida a la perdida de control fino del medio interno
Status debido a la jubilacin y perdida de la independencia.
Los cambios y prdidas mencionados exponen al anciano a las siguientes
consecuencias:
Tristeza, pesar, depresin, suicidio
Aumento en la frecuencia de enfermedades
Aumento del riesgo e accidentes
Pobreza
Dependencia y abuso
Desnutricin
Hipotermia
Jubilacin. (19)
La atencin continua es una caracterstica esencial de la practica medica,
debido a que algunos pacientes padecen enfermedades persistentes o
progresivas e incapacidad cada vez mayor. La mayora de los que son muy
dependientes se manejan en casa cuando la cadena de apoyo es lo
suficientemente fuerte, pero una minora requiere apoyo institucional en mayor o
menor grado, en forma intermitente o prolongada. Se requiere de un ambiente
hogareo y seguro, con oportunidades de prevaca y quietud, as como de bullicio,
ruido y actividad social; la abundante participacin de familiares, amigos y
trabajadores voluntarios, tienen una influencia humanitaria. El dao cerebral y
trastornos mentales dependen en gran medida de esta atencin.
Los viejos son aun ms dependientes que los nios puesto que sus miedos
son mas definidos y sus deseos mucho mas delineados y limitados. El afecto por
los padres y los abuelos necesita ser enseado y reforzado por las instituciones y
la sociedad. Nadie puede dejar de envejecer, solamente se puede pretender burlar
a la naturaleza en un vano y doloroso intento de torpe omnipotencia que dura lo
que el humo.
Es mejor y ms sabio saber envejecer graciosamente con arte, el arte
natural que da la vida al que no la intenta detener. (17)

18

La Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) propone estrategias para


otorgar una mejor atencin a este grupo poblacional.
Profundizar en el conocimiento de la poblacin anciana.
Estimular la investigacin epidemiolgica y clnica.
Apoyo tcnico a la formacin de recursos humanos.
Cooperacin tcnica entre los pases.
Proveerse de servicios institucionales para cuidados a largo plazo e interaccin de
los pacientes como ultimo recurso.
Promover el rol familiar y de la propia comunidad en el cuidado de los ancianos.
Atencin de salud integrada a los servicios de salud primaria.
Polticas de asignacin de recursos de diferentes fuentes atendiendo factores
como vivienda, transporte, medio ambiente y bienestar social. (2)
Debido a la mejora de los servicios de salud a la medicina preventiva la
morbi-mortalidad ha disminuido; sin embargo ha aumentado el diagnostico de
enfermedades

cronicodegenerativas

que

no conducen a la muerte tan

rpidamente como en el pasado, por lo que tiende a incrementarse en los


ancianos el ndice de incapacidad, siendo este un indicador para la planeacin de
servicios.
Dentro de los factores de riesgo (no biolgicos) que debemos considerar
esta el ser anciano, pertenecer al sexo femenino, la soledad, la pobreza y el bajo
nivel educativo; al estar aislado en la vejez no se cuenta con los apoyos
suficientes para realizar acciones tan simples como la alimentacin la atencin
medica. Los factores de riesgo biolgico se ven influenciados en forma importante
por os estilos de vida, la higiene y el ejercicio; sin embargo tambin hay
enfermedades como la osteoporosis que depende de la edad cronolgica. (2)
Existen dos razones para que el mdico desarrolle la capacidad de hacer
observaciones clnicas sobre la familia del paciente: a) lo que ocurre en el interior
de la familia puede desempear un papel etiolgico en la enfermedad del
paciente, y b) la respuesta de la familia del paciente ante la enfermedad, influye
sobre su curso.

19

La medicina familiar es la especialidad medica cuyo objeto de estudio es la


interaccin de los patrones que influyen en el proceso salud-enfermedad, toma
como unidad de anlisis a la familia para otorgarle atencin medica primaria,
integral, cooparticipativa, continua y con un enfoque preventivo en forma de
preventivo en forma compartida con el individuo y la familia.
Considerada como especialidad porque tiene como objeto de estudio bien
definido a la familia, la cual constituye la unidad biopsicosocial de cuyo
funcionamiento se genera salud o enfermedad entre sus propios miembros.

Aspectos importantes acerca de la familia


La medicina familiar contempla un amplio campo de las ciencias
biomdicas y comprende conocimientos y habilidades sobre aspectos sociales,
psicolgicos y antropolgicos que le permiten responsabilizarse de la atencin
medica integral de los pacientes de todas las edades y sus familias a lo largo de
su ciclo vital.
El medico familiar es el nico profesional de la salud que atiende
pacientes y familias en una estrecha relacin que se extiende desde el nacimiento
hasta la muerte, y no solo se incumbe la familia como unidad, sino la relacin
entre las personas que la integra.
La medicina familiar como la especialidad preventiva por excelencia y el
medico familiar como el principal promotor de la salud de las familias. La mejor
proteccin para el individuo deriva de la mejor atencin y grupo social en que vive.
La unidad mnima de estudio para el medico debe ser la familia, complejo sistema,
fuente de salud y enfermedad para sus propios integrantes.
La salud de los individuos, dice McWhinney, esta influida por la vida familiar
y las familias se afectan por las enfermedades y las desgracias de sus miembros.
Las misma enfermedad diagnosticada en diferentes etapas del desarrollo,
tienen distintas implicaciones en lo que respecta a la atencin y tratamiento de los
aspectos fsicos, psicolgicos y sociales.

20

La familia es el ambiente ms importante en el que ocurre y se desenvuelve


la enfermedad, por ello resulta indispensable contar con un marco de referencia
que permite el estudio y la comprensin de este grupo social primario.
La familia deriva de la raz latina famulus que significa siervo, la cual a su
vez proviene del primitivo famul que se origina de la voz osca famel, esclavo
domestico.
La OMS, comprende como parte de la familia a los miembros del hogar
emparentados entre s hasta un grado determinado por sangre, adopcin y
matrimonio. El diccionario de la lengua espaola dice que la familia es el grupo de
personas que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas.
La familia es la nica institucin social encargada de transformar un
organismo biolgico en el ser humano, y segn Le Play-Proudhon es la clula
bsica de la sociedad.
El individuo es un subsistema de la familia y esta de la sociedad.
Para Ackerman, la familia es la unidad bsica de la enfermedad y la salud,
afirma, hemos estado inclinados a examinar al individuo como una entidad
aislada e intacta cuando que las relaciones entre la personalidad del individuo y
los procesos de dinmica del grupo y de la vida en familia constituyen un eslabn
esencial en la cadena de causalidades en los estados de enfermedad y salud.
a) Caractersticas de la familia.
El ciclo vital de la familia es una evolucin en el curso de la cual, la familia
se contrae a medida que el medio social con el que cada uno de sus miembros
esta en contacto se va extendiendo. Este ciclo se ha distribuido para su estudio,
en cuatro etapas, conformadas a su vez, por varias fases que explican el
desarrollo del grupo familiar.
La etapa constitutiva de la familia se inicia desde el momento en que la
pareja decide adquirir el compromiso de vivir juntos, aunque no necesariamente
independientes ni separados de sus respectivas familias de origen. La fase
preeliminar en lo que se sientan las bases de lo que sera la vida futura en pareja
es el noviazgo, el encuentro de dos biografas que convergen, resulta

21

fundamental para comprender muchos de los fenmenos que suceden en las


fases siguientes.
En la etapa procreativa se inicia la expansin del grupo familiar, ya sea
por embarazo o por la expansin de los hijos, incluye la crianza y desarrollo de
estos durante sus primeros aos. Periodo en que los hijos son econmica, afectiva
y jurdicamente dependientes de sus padres, en ella ocurre la consolidacin de la
familia y se inicia la apertura hacia el exterior.
La etapa de dispersin comienza con la separacin del primero de los
hijos del ncleo familiar y termina y termina cuando el ultimo a dejado a los
cnyuges nuevamente solos.
Etapa familiar final. Ante la salida de los hijos, resulta de vital importancia
para los esposos el aprender a ser independientes nuevamente y a renegociar sus
funciones dentro del subsistema conyugal, recurriendo el uno al otro para
sobreponerse al sndrome del nido vaco y a otros eventos crticos propios de esta
etapa, sin embargo,

si previamente las funciones parentales superaron o

nulificaron a las maritales por la excesiva atencin centrada en los hijos, la


ausencia de estos puede ocasionar crisis individuales o conyugales importantes,
mismas que tambin pueden conducirlos al fortalecimiento de su funcin si logran
resolverlas favorablemente, o llevarlos a una separacin mayor o a una intolerable
relacin si encuentran que ahora ya nada tienen e comn.
Esta etapa comprende dos fases: la de independencia en la que la pareja
nuevamente sola debe llevar acabo el ajuste final del papel de proveedor por
jubilacin o retiro del jefe de la familia y la de disolucin, en la cual la pareja
anciana debe afrontar diversas situaciones como el desarrollo de nuevas
relaciones con los hijos, nietos y dems miembros de la familia residual; la perdida
de

sus habilidades; la dependencia de otros y el fallecimiento de amigos y

familiares.
La limitacin fsica, la aparicin de enfermedades crnicas o las propias de
la edad, adems de otros eventos crticos como el sndrome del nido vaci, la
jubilacin o la muerte, son situaciones que deben ser abordadas por el equipo de

22

salud, ya que por su trascendencia en la familia requieren una adecuada


programacin de actividades para la optima atencin integral al adulto mayor.
Este lapso de la familia anciana termina con el fallecimiento de uno de los
cnyuges, en tanto que en su viudez, el restante se enfrenta entonces a diferentes
alternativa como continuar viviendo solo, casarse, mudarse al hogar de alguno de
los hijos o recluirse en un asilo hasta el final de sus das, cerrndose as el ciclo
vital de su familia, cuando el reemplazo ya esta dado por las nuevas familias
formadas.
La familia como fenmeno histrico es tambin considerada como un
fenmeno social total, de modo que no puede hablarse tericamente de la familia
en general, sino nicamente de tipos de familia tan numerosos como las regiones,
las clases sociales y los subgrupos existentes en el interior de la sociedad global.
Cada persona es miembro de dos familias: familia de origen en la que nace
y obtiene el estatus de hijo y de la cual se aleja para dar lugar a su familia de
procreacin a travs del matrimonio o de la simple unin con su pareja.
La familia puede ser clasificada desde una gran diversidad de puntos de
vista. Es posible tipificarla de acuerdo con la etapa de acuerdo con la etapa del
ciclo vital que se encuentre; pueden ser tradicionales o modernas segn sus
hbitos, costumbres y patrones de comportamiento. Existen familias urbanas y
rurales con base en el enfoque demogrfico; y desde el punto de vista psicosocial
y segn la dinmica de las relaciones intrafamiliares, pueden ser funcionales o
disfuncionales. Segn los limites de su estructura pueden considerarse
amalgamadas o desvinculadas; y por las caractersticas ocupacionales del jefe
de la familia pueden agruparse en familias campesinas, obreras, profesionistas,
comerciantes y otros.

b) Tipos de familias.
Segn su conformacin se define los siguientes tipos de familia:
Familia nuclear (conyugal, biparental, elemental o biolgica). Es la
conforma la pareja con o sin hijos. Se caracteriza por los lazos de parentesco
legtimos y por el hecho de vivir juntos bajo el mismo techo.

23

Familia seminuclear (monoparental o uniparental). Familia de un solo


padre, por la soltera de la madre (con hijos de un solo padre o distintosmonogamia serial), o a consecuencia de complicaciones en el desarrollo familiar
como el

fallecimiento (familia contrada), separacin o divorcio (familia

interrumpida) de la pareja. Aparentemente este tipo de familia va en aumento; la


importancia de este fenmeno radica en que por ser consecuencia de eventos
crticos accidentales, afectan la evolucin de la familia en los aspectos afectivos,
educativos y econmicos ya que la ausencia del padre o la madre implica que la
pareja o uno de los hijos asuman o se les asignen nuevos y distintos roles que
ocasionan una presin extra que en las familias biparentales no se encuentra.
Esta situacin facilita la aparicin de patologa biolgica como psicosocial.
Familia extensa (consangunea asociada). Se mantiene el vnculo
generacional, conviviendo en el mismo hogar mas de dos generaciones. Incluye la
unidad familiar nuclear y uno o ms familiares consanguneos ya sea verticales
ascendentes (abuelos, tos, etc), verticales descendentes (sobrinos) o laterales
(hermanos, cuados) viviendo bajo el mismo techo. En este tipo de familiar la
importancia radica en la legitimizacion entre los miembros de la familia.
La presencia en el hogar de un pariente puede modificar su estatus
positivamente, de manera que la presencia del padre o de la madre de uno de los
cnyuges puede convertirse en una excelente ayuda en la socializacin o
cuidados de los hijos, pero en otras ocasiones, su presencia motivara frecuentes
conflictos entre la pareja que pueden dar lugar a la aparicin de diversos sntomas
en algunos de sus miembros.
Familia compuesta (ampliada). Puede ser cualquiera de loso tipos
familiares

descritos,

consanguneos

ni

incluyendo,
de

filiacin

adems
(sirvientes,

otros

miembros

compadres,

sin

ahijados,

nexos
amigos,

huspedes, etc).
Familia mltiple. Son dos o ms familiares de cualquier tipo que vivan bajo
el mismo techo. Pueden ser extensas o compuestas segn haya o no parentesco.
Familia extensa modificada. Sistema de redes familiares y sus pautas de
ayuda mutua. Implica la idea de una estructura, organizacin y relaciones

24

familiares con la parentela, en donde el parentesco es el criterio principal de


afiliacin al sistema o red. La estructura de esta unidad se basa tanto en los lazos
de afecto como e la seleccin, ya que la misma cultura puede incluir ciertos
mecanismos para incorporar individuos no familiares a dicha red familiar por medio
de parentescos ficticios tales como el compadrazgo. La consanguinidad tiende a
ser

mas un mero reconocimiento social que una relacin estrecha, y este

parentesco, al estar basado en la eleccin, se torna en amistad.


Se ha denominado sin familia a aquellas personas separadas y viudos
sin hijos, solteros separados de su ncleo familiar y a los jvenes que por
necesidad de estudio o trabajo viven carentes de grupo domestico, sin que este
hecho implique un rechazo a la vida familiar.
Segn las complicaciones del desarrollo familiar, se hace la siguiente
tipificacin:
Familia interrumpida. Por la separacin o divorcio de los padres.
Familia contrada. Por la muerte de uno de sus miembros. Cuando es uno
de los cnyuges quien haya fallecido, el tipo de familia resultante, es una familia
seminuclear o monoparental en el caso de que su composicin (padre o madre e
hijos) as lo indique.
Familia reconstruida (familia reestructurada o binuclear). Conformada
por una pareja donde ambos o uno de los cnyuges ha tenido una unin previa
con hijos, independientemente de los hijos que conciban juntos; ejemplo, una
mujer viuda unida con un hombre divorciado y sus hijos. (20)
La salud familiar no es un estado esttico, est sometido a un proceso de
transformacin, donde juegan un papel fundamental las potencialidades con que
cuenta la familia.
Cuando se ha tratado de definir la salud familiar en ocasiones se ha tratado
de reducir a la salud de sus miembros, y en otras al funcionamiento familiar.
En la actualidad el modelo de medicina familiar no tiene una delimitacin
clara entre aquellos problemas de salud individual de los miembros de la familia, y
la salud del conjunto o del grupo familiar propiamente dicho. En algunos casos se
hace nfasis en la salud individual sin lograr articular sta con la salud familiar, y

25

en otros casos se parcializan en algunos elementos interactivos del grupo,


descuidando otros elementos que tambin son importantes.
En 1976 un grupo de expertos en familia de la OMS, defini la salud familiar
como la salud del conjunto de los miembros en trminos de funcionamiento
efectivo de la familia. (21)
Horwitz Campos y otros en 1985 plantearon que la salud familiar puede
considerarse como el ajuste o equilibrio entre elementos internos y externos del
grupo familiar, la capacidad de la familia para adaptarse y superar las crisis.

(22)

Louro I (1993) el enfoque sistmico de la familia contribuye al anlisis de la


salud familiar desde una posicin de sntesis de las relaciones interpersonales, y
que no puede reducirse a la adicin de sus miembros. La familia es funcional en
tanto propicie la solucin a problemas sin afectar desmedidamente la satisfaccin
de las necesidades de sus miembros, segn la etapa del desarrollo en que se
encuentre y el trnsito armnico por las etapas del ciclo vital.
Prez E (1977), define la salud familiar como el resultado del equilibro
armnico entre sus 3 componentes: la salud, los factores socioeconmicos y
culturales y el funcionamiento familiar, siendo este ltimo el que juega el papel
rector, pues expresa la capacidad, la relacin dinmica y sistmica que se
establece entre sus miembros, y la capacidad que tiene el grupo para enfrentar las
crisis.
Ortiz T (1999), define la salud familiar como la salud del conjunto de los
miembros en trminos de funcionamiento efectivo de la misma, en la dinmica
interna, en el cumplimiento de funciones para el desarrollo de los integrantes, y en
la capacidad de enfrentar los cambios del medio social y del propio grupo,
propiciando el crecimiento y desarrollo individual segn las exigencias de cada
etapa de la vida.
Es importante hacer uso del modelo epidemiolgico, partiendo del
diagnstico del problema de salud familiar, de la determinacin de cules son
aquellos factores psicosociales que ejercen un papel protector o de riesgo de
enfermar a la familia. (23)

26

Este enfoque permite conocer qu factores predisponen o condicionan la


salud, y con qu recursos cuenta la familia para enfrentar el problema.
La familia, an en medio de una situacin estresante, puede redescubrir
formas de afrontamiento a la problemtica, teniendo como resultante el recobrar el
estado de salud de la familia y el bienestar de sus miembros. La propia familia
puede crear un ambiente propicio para ajustarse a diversas situaciones,
permitiendo la participacin de sus miembros para identificar el problema e ir a la
bsqueda de la solucin ayudndose unos a los otros. (21)
La familia es capaz de aplicar los patrones de solucin de problemas, usar
las alternativas adecuadas, para de esa forma facilitar y promover el bienestar y la
salud familiar. (24)
La salud familiar depende de la interaccin entre factores personales
(psicolgicos,

biolgicos,

sociales),

factores

propios

del

grupo

familiar

(funcionalidad, estructura, economa familiar, etapa del ciclo vital, afrontamiento a


las crisis) y factores sociolgicos (modo de vida de la comunidad, de la sociedad).
La relacin entre la salud individual y la salud familiar se considera que es de
doble va, la influencia es recproca. (25)
La salud individual se desarrolla en el contexto de una familia con la
formacin de hbitos, estilos de vida, sistemas de valores, normas, actitudes y
comportamientos hacia la salud, y con aquellos problemas de predominio
biolgicos, ya sean de carcter gentico o no, que se transmiten de un miembro a
otro. Con estos elementos, tanto biolgicos como psicosociales, se construye la
salud individual.
Cualquier problema de salud individual puede llegar a crear un problema de
salud familiar, tanto de orden psicosocial, como biolgico; en este caso tenemos
cmo el alcoholismo en un miembro de la familia llega altera la dinmica familiar.
Igualmente el nacimiento de un nio con sndrome de Down implica un reajuste
familiar que puede llevar a la disfuncin familiar si la familia no es capaz de
reorientarse, as como el impacto de una enfermedad con mal pronstico en un
miembro de la familia.

27

Un modo de vida familiar saludable promueve la salud de los miembros,


mientras que un modo de vida familiar no saludable puede llegar a enfermar a los
integrantes de la familia. El modo de vida familiar constituye parte integrante del
modo de vida de la sociedad. La familia como grupo social encarna y desarrolla,
mediante la ejecucin de sus actividades vitales y la estructuracin de sus
relaciones sociales, el modo de vida de la sociedad. (26)
La salud familiar no es un estadio, sino un proceso continuo. La salud
familiar se construye a diario, en la propia dinmica interna que establecen los
miembros en la toma de decisiones, en el enfrentamiento ante cada nueva
situacin, en la forma en que se educan y socializa a los miembros. Es un proceso
nico e irrepetible en cada familia. No se caracteriza por la suma de la salud
individual. Los problemas de salud familiar tienen un origen multicausal.
La salud familiar se expresa en la satisfaccin y en el bienestar de los
miembros con la familia, con una intimidad respetuosa, donde prime el respeto al
derecho individual, se potencie la autodeterminacin, la responsabilidad de s
mismo y para con la familia, propiciando el crecimiento y desarrollo individual
segn las exigencias de cada etapa del ciclo evolutivo, en la capacidad de
enfrentar de modo eficiente y adecuado los problemas y conflictos de la vida
cotidiana, apoyndose mutuamente, para asumir los cambios y ajustarse a ellos.
(23)

En la actividad cotidiana del mdico familiar es frecuente encontrar


patologa fuertemente asociada con las disfunciones familiares. El mdico familiar
es el profesional de la salud capacitado para responsabilizarse de la atencin
mdica primaria, continua e integral del individuo y de su familia.
La influencia de la familia ante las patologas crnico-degenerativas
depende de varios factores, los cuales se conjugan con la accin propia del
mdico familiar para dar por resultado un manejo integral eficaz.

28

c) Factores que influyen en las relaciones familiares ante la


enfermedad.
Los factores que influyen en las relaciones familiares ante la enfermedad
son el tipo de familia, educacin de cada miembro, etapa del ciclo de vida familiar,
funcionalidad familiar, ideas sobre la salud frente a enfermedades especficas,
actitudes de los familiares acerca del dolor, invalidez y regmenes teraputicos. (27)
Existe una relacin directamente proporcional entre la comprensin de la
estructura y funcionalidad de una familia con la eficacia de las medidas
preventivas y teraputicas que efecte el mdico familiar, siendo elementos
necesarios para la orientacin familiar: Se acta a nivel consciente, las acciones
que se emprenden se consideran consejos, se procura el apoyo moral y se dan
explicaciones racionales con relacin a eventos de la vida familiar o patologas. (28)
La Estadstica de Poblacin y Viviendas 1996 distingue cuatro tipos de
ncleos familiares:
Matrimonio sin hijos no cohabitantes, matrimonio con hijos no cohabitantes,
padre

con

hijos

no

cohabitantes,

madre

con

hijos

no

cohabitantes.

Despus de esta serie de consideraciones sobre la clasificacin de las unidades


de convivencia, de los hogares y hasta de los ncleos familiares, proponemos la
siguiente tipologa que permite clasificar a todos los habitantes segn el tipo de
unidad de convivencia en la que se hallan insertos:
Colectivo: conjunto de personas que vive en un establecimiento colectivo.
Hogar unipersonal: personas que viven solas en una vivienda familiar.
Unidad

de

convivencia

no

familiar:

conjunto

de

personas

no

emparentadas que comparten un mismo hogar.


Familia polinuclear: conjunto de personas que comparten un mismo hogar,
existiendo entre ellas ms de un ncleo familiar, pudiendo alguna de ellas no
formar parte de ninguno de los ncleos, lo mismo que en todos los hogares en que
est presente un ncleo familiar.
Familias preparentales (o nuclear conyugal preparental): constituida por
una pareja de adultos que no tienen hijos en el hogar, pero todava puede
tenerlos, para lo cual se exige que la mujer tenga menos de 45 aos de edad.

29

Familias postparentales (o nuclear conyugal postparental): constituida


por una pareja de adultos que no convive con hijos y que por la edad de la esposa
(ms de 44 aos) no es probable que los tenga. Se incluiran aqu todas las
parejas de las que por su edad o condicin sexual se puede presumir que no sean
frtiles, aunque, eventualmente, puedan llegar a ser padres por medio de la
adopcin o por la utilizacin de tcnicas de reproduccin asistida.
Familias parentales con prole dependiente: integradas por la pareja de
adultos y al menos un hijo o hija dependiente de los padres, La filiacin puede ser
biolgica, adoptiva o adquirida por vinculo matrimonial o relacin de pareja. Se
considerar que un hijo es dependiente si es menor de 18 aos, o si teniendo
entre 18 y 29 aos, ambos incluidos, no pueden considerarse como ocupados
laborales en el momento censal. Basta con que uno de los hijos que conviven con
la pareja rena estas caractersticas para que la familia sea clasificada en este
tipo.
Familias parentales con prole no dependiente: integradas por la pareja
de adultos sin hijos dependientes pero con al menos un hijo o hija no dependiente
y que conviva con los padres. Sern considerados como no dependientes los hijos
que hayan cumplido los 30 aos y los que habiendo superado los 18 tengan la
condicin de ocupados laboralmente.
Familias postconuyugales con prole dependiente: constituidas por un
adulto no soltero y al menos un hijo o hija dependiente de l en los trminos
expuestos en el tipo 7.
Familias postconyugales con prole no dependiente: constituida por un
adulto no soltero y al menos un hijo o hija pero no dependiente de l en los
trminos expuestos para el tipo 8.
Familias no conyugales maternas con prole dependiente: constituidas
por una madre soltera y al menos un hijo o hija dependiente. Se exige que la
madre soltera no mantenga una relacin estable de pareja, pues, en caso
contrario, debera formar parte del tipo 7.
Familias

no

conyugales

maternas

con

prole no

dependiente:

constituidas por una madre soltera y al menos un hijo o hija no dependiente. Se

30

observarn las mismas precauciones del tipo ll por lo que respecta al estado civil
de las madres.
Familias no conyugales paternas con prole dependiente: formadas por
un padre soltero y al menos un hijo o hija dependiente. Quiz no encontremos ni
un solo caso de este tipo no en 1996 ni el censo de 2001, pero no hay que
excluirlo a priori.
Familias no conyugales paternas con prole no dependiente: seran las
integradas por un padre soltero y un hijo o hija no dependiente.
Familias no nucleares con hermanos: cuando entre las personas que
comparten hogar hay dos hermanos.
Familias no nucleares con otros parientes: son las formadas por un
grupo de personas y entre dos de ellas existe un lazo de parentesco que no sea ni
el conyugal, ni el de filiacin ni el fraterno.

Clasificacin general:
En resumen para la elaboracin de esta clasificacin general de los
distintos tipos y subtipos de familias y unidades de convivencia, se han tenido en
cuenta los siguientes criterios relativos a elementos estructurales:
-Una clasificacin general en la que distingue, en primer lugar, entre
familias y otros tipos de unidad convivencial o de hogar.
-Tres tipos de familia segn los ncleos familiares existentes en el seno de
la misma: polinucleares -con varios ncleos-, nucleares- con un solo ncleo que
puede ser biparental o monoparental o no nucleares- sin ncleo.
-Dentro de las familias nucleares, la supervivencia en el hogar de los dos
miembros de la pareja de adultos y de hijos junto con la situacin de dependencia
o independencia de los hijos.
-Las familias no nucleares o monoparentales, valorando la pertinencia, o no,
de considerar entre las mismas las que lo son por causas de viudedad, separacin
o divorcio.

31

-La existencia de otras realidades convivenciales o de hogar no familiares


como son: las unidades de convivencia no familiares, los hogares unipersonales,
los colectivos.
Adems

de estos

elementos

estructurales,

se podran tomar

en

consideracin otros factores que, aunque no sirven para definir tipos de familia
propiamente, permiten identificar situaciones familiares problemticas y con alta
vulnerabilidad para sus miembros. La mayora de estos factores han sido
identificados en el proceso de anlisis estructural realizado: nmero de miembros,
nmero de hijos, tipos de relacin relativos a aspectos jurdicos o de opcin
sexual, relaciones intergeneracionales, estado de salud de sus distintos miembros,
factores de necesidad o de riesgo social, situacin laboral, nivel de ingresos, nivel
de estudios, condiciones de la vivienda. (29)

32

JUSTIFICACIN.

La transicin epidemiolgica y el incremento de la esperanza de vida nos


presenta en la actualidad una poblacin en la que cada vez ms contamos con el
grupo etreo de 60 aos y ms en nuestra comunidad, que crea la necesidad en
nosotros los mdicos de conocer las patologas que ms aquejan a este grupo el
cual est contemplado en las polticas de salud de la nacin. En la medida que
conozcamos ms a los adultos mayores y las enfermedades que padecen
tendremos mejores intervenciones en sus tratamientos lo cual muy seguramente
repercutir en la calidad de vida de los mismos, en el abatimiento de costos y en
nuestra satisfaccin profesional al dar una atencin integral de calidad.
El presente trabajo pretende identificar las enfermedades ms frecuentes
de los adultos mayores, atendidos en un consultorio del Hospital General de Zona
No. 1 y Unidad de Medicina Familiar del IMSS Colima, Dr. Leonel Ramrez
Garca, considerando el tipo de familia de cada uno de ellos o si se encuentran
solos, puesto que esto pensamos que muy probablemente influya en la
presentacin o no de determinadas enfermedades, lo cual nos permitir efectuar
una medicina familiar de calidad.
En la revisin bibliogrfica llevada a cabo para dar sustento a nuestro
estudio no encontramos algn autor que hiciera mencin con respecto a este
grupo etreo, su comportamiento epidemiolgico, tipo de familia y exmenes de
laboratorio por lo que es de nuestro inters llevar a cabo dicho estudio.

33

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Cul es el comportamiento epidemiolgico de las enfermedades del
adulto mayor de acuerdo a su tipologa familiar?

OBJETIVOS

Objetivo general
Conocer la epidemiologa del adulto mayor y su tipo de familia en los
adultos mayores.

Objetivos especficos.
I. Identificar el tipo de familia de pacientes adultos mayores de acuerdo a su:
1. Composicin o estructura.

2. De acuerdo a su ocupacin.
3. Desde el punto de vista demogrfico..
II. Identificar caractersticas epidemiolgicas de los pacientes adultos mayores en
relacin a:
1. Sexo.
2. Estado civil.
3. Constitucin fsica por IMC
4. Presencia de las siguientes enfermedades: Diabetes, hipertensin arterial,
cardiopatas, neuropatas, lumbalgia, enfermedad articular degenerativa,
traumatismo en columna, tuberculosis, osteoporosis.
5. Exmenes de laboratorio alterados.

34

MATERIAL Y MTODOS

Mediante un diseo transversal analtico, se incluyeron 136 expedientes y


registros de adultos mayores del consultorio No. 7 de Medicina Familiar del
Instituto Mexicano del Seguro Social, Dr. Leonel Ramrez Garca, que acudieron
durante el perodo mayo-noviembre de 2002.
Se utilizaron como fuente de informacin los expedientes y la base de
datos de los pacientes adultos mayores.
Se incluyeron expedientes completos y registros de la base de datos de un
estudio previamente realizado, el cual tuvo como propsito el evaluar la
sensibilidad y especificidad de un instrumento de evaluacin de la postura
lordtica lumbar (Tene CE y Olmedo BA et al. Evaluation of postural reference
frame as diagnostic test for lumbar lordosis). Se excluyeron expedientes de
pacientes no adultos mayores. Los criterios de eliminacin fueron aquellos adultos
mayores cuyos expedientes y registros estuvieran incompletos.
La variable independiente de nuestro estudio fue el tipo de familia el cual
fue definido por las caractersticas y valores fundamentales de una familia, la cual
es clasificada con base en su composicin, desarrollo, grado de integracin
familiar, ocupacin del jefe de familia, demogrficamente y por las complicaciones
del desarrollo familiar.

(20)

La clasificacin de esta variable, por su naturaleza y

escala de medicin, es cualitativa, nominal.


La variable dependiente de nuestro estudio fue el comportamiento epidemiolgico
del adulto mayor, definido este como los factores que podran determinar la
presencia de un proceso patolgico en loa adultos mayores incluidos en el estudio.
(30)

La clasificacin de esta variable, por su naturaleza y escala de medicin, es

cualitativa, nominal.

DESCRIPCIN GENERAL DEL ESTUDIO:


El presente estudio se realiz durante los meses de noviembre y diciembre
de 2002, en el servicio de consulta externa de Medicina Familiar. Se revisaron 136
expedientes y registros de pacientes adultos mayores del consultorio No. 7 de

35

medicina familiar. Al aplicar los criterios de seleccin quedaron incluidos en el


estudio 100 pacientes.
Anlisis estadstico
La comparacin de las diferentes variables nominales entre cada uno de los
tipos de familia se realiz mediante la Chi

y prueba exacta de Fisher cuando fue

necesario. La comparacin de las diferentes variables cuantitativas entre cada uno


de los tipos de familia se realiz mediante la T de Student.
El anlisis de los datos se realiz en un paquete estadstico SPSS.

Aspectos ticos
En el presente trabajo se obtuvieron los datos a partir de expedientes
clnicos. Se mantuvo la confidencialidad de los datos. La base de datos nominales
a que se tuvo acceso para obtener los datos de adultos mayores que fueron
incluidos en nuestro estudio se obtuvo a partir de la evaluacin de adultos
mayores en un estudio previo el cual fue sometido a la consideracin del comit
de tica local.

Recursos
Los recursos humanos que fueron necesarios para el presente estudio
fueron dos investigadores de tiempo completo, una especialista en Medicina
Familiar as como la responsable de la investigacin.
Los recursos materiales utilizados para nuestro estudio fueron los
expedientes de los pacientes adultos mayores atendidos, equipo de cmputo y
material de oficina.
Los recursos financieros requeridos para el presente estudio fueron
proporcionados por la responsable de la investigacin.

36

RESULTADOS
En los cuadros Ia se muestran las caractersticas clnicas de adultos
mayores de acuerdo a su tipo de familia expresadas en forma nominal mientras
que en los cuadros Ib se muestran las caractersticas clnicas de adultos mayores
de acuerdo a su tipo de familia expresadas en forma cuantitativa.
En los cuadros IIa se muestran las caractersticas bioqumicas de adultos
mayores de acuerdo a su tipo de familia expresadas en forma nominal mientras
que en los cuadros IIb se muestran las caractersticas bioqumicas de adultos
mayores de acuerdo a su tipo de familia expresadas en forma cuantitativa.

37

Cuadro Ia. Caractersticas clnicas del adulto mayor de acuerdo al tipo de


familia.

Caracterstica
Sexo (Femenino/Masculino)
ndice de masa corporal

Tipo de familia
Nuclear o
extensa
Solo
47 / 35
12 / 6

Valor de P
0.465

(bajo peso, normal / sobrepeso y


obesidad)
Diabetes (si/no)
Hipertensin arterial (si/no)
Cardiopatas (si/no)
Nefropatas (si/no)
Lumbalgia (si/no)

20 / 62
22 / 60
42 / 40
13 / 69
5 / 77
36 / 46

2 / 16
5 / 13
12 / 6
4 / 14
2 / 16
11 / 7

0.587
0.935
0.234
0.515
0.450
0.185

Enfermedad articular
degenerativa (si/no)
Osteoporosis (si/no)

28 / 54
65 / 17

5 / 13
14 / 4

0.603
0.888

Cuadro Ib. Caractersticas clnicas del adulto mayor de acuerdo al tipo de


familia.

Caracterstica
Peso (kg)
Talla (cm)
IMC
Constitucin fsica por IMC
Cifosis ngulo de Sorensen
Angulo de Peterson
Lnea de la lordosis
PLL con lnea lordosis
Pies anormales
Columna vertebral

Tipo de familia
Nuclear o
extensa
Solo
69.35 12.4
72.13 15.0
1.57 9.5
1.56 9.5
28.01 4.9
29.20 5.2
4.09 1.1
4.22 0.9
1.46 0.5
1.39 0.5
52.54 14.4
54.22 6.6
17.24 6.2
17.22 6.0
1.10 0.3
1.11 0.3
4.35 3.8
3.67 3.8
4.82 6.0
3.61 51.9

Valor de P
0.470
0.720
0.386
0.590
0.573
0.456
0.989
0.872
0.499
0.394

IMC= ndice de masa corporal. PLL= Postura lordtica lumbar.

38

Cuadro IIa. Caractersticas bioqumicas del adulto mayor de acuerdo al tipo


de familia.

Caracterstica
Hemoglobina (normal/anormal)
Glucosa (normal/anormal)
Urea (normal / anormal)
Creatinina (normal /anormal)
Colesterol (normal / anormal)
Triglicridos (normal /anormal)
VSG (normal / anormal)

Tipo de familia
Nuclear o
extensa
Solo
38 / 5
8/4
32 / 12
8/3
8 / 10
3/5
25 / 7
10 / 0
27 / 7
11 / 2
13 / 17
6/6
1/2
0/2

Valor de P
0.085
0.153
0.183
0.087
0.054
0.058
0.214

VSG= velocidad de sedimentacin globular.

Cuadro IIb. Caractersticas bioqumicas del adulto mayor de acuerdo al tipo


de familia.

Caracterstica
Hemoglobina ( )
Hematocrito
Glucosa
Urea
Creatinina
Colesterol
Triglicridos
VSG
Acido rico
Factor reumatoide
Urianlisis
VSG= velocidad de sedimentacin globular.

Tipo de familia
Nuclear o
extensa
Solo
6.80 6.6
8.43 6.3
20.72 20.1
26.55 19.9
64.01 66.7
64.94 54.5
10.72 24.9
28.40 44.6
0.534 1.00
0.550 0.57
86.49 107.0
144.83 98.1
76.94 121.1
159.78 178.9
1.02 6.4
5.44 15.9
1.25 4.7
4.98 20.2
0.17 0.6
0.11 0.5
1.56 2.9
1.67 2.6

Valor de P
0.336
0.272
0.950
0.120
0.928
0.034
0.075
0.262
0.446
0.643
0.881

39

Figura 1. Niveles sricos de colesterol de adultos mayores de acuerdo al


tipo de familia.

400

P= 0.034
300

200

Colesterol

100

-100
N=

18

SoloS

82

Familia No
nuclear o extensa

Viva solo?

40

DISCUSIN
Hasta lo que sabemos, no existen estudios previos que hayan evaluado
posibles diferencias en caractersticas epidemiologicas o bioqumicas en adultos
mayores de acuerdo al tipo de familia al cual pertenecen.
En el presente estudio se demostr que, con la excepcin de los niveles
sricos de colesterol y una tendencia mostrada en los niveles sricos de
hemoglobina y triglicridos, no se observaron diferencias significativas en las
variables estudiadas entre adultos mayores inmersos en un grupo familiar (familia
nuclear o extensa) y quienes vivan solos.
Variables que fueron incluidas en nuestro estudio y que no mostraron
diferencia alguna entre los dos grupos de familia evaluados incluyeron al ndice de
masa corporal, al peso, la edad, enfermedades agregadas y parmetros
bioqumicos. Esto podra estar sugiriendo dos cosas: a) que el tamao muestral
hasta el momento es insuficiente para percibir alguna diferencia estadsticamiente
significativa o que b) el estado antropomtrico, bioqumicos y de enfermedades
agregadas no tiene ninguna asociacin con el tipo de familia en la que se
encuentra inmerso el anciano. Estudios adicionales habrn de realizarse con una
base de datos al respecto cada vez mayor para poder establecer si algunas
variables (como las enfermedades agregadas) pudieran no presentar diferencia en
cuanto a la frecuencia con la cual se presentan pero s tal vez en cuanto al control
de dichas enfermedades.
La tendencia mostrada a encontrar diferencia en los niveles sricos de
hemoglobina entre los adultos mayores de diferente tipo de familia es un hallazgo
que probablemente pudiera ser la manifestacin de que el adulto mayor se
encontraba deprimido (por la soledad o algn otro factor que de momento no
hemos identificado). Es sabido que la depresin se encuentra asociada a
disminucin del apetito y desinters por llevar a cabo una alimentacin adecuada.
Los estados depresivos suelen agravarse cuando el paciente vive solo. Se sabe
que la familia es un aliciente y apoyo para que tener una mejor alimentacin. Por
otra parte se debe recordar que, en esta etapa de la vida, los adultos mayores

41

dependen en mayor grado de los miembros de las familias los cuales son a la vez
proveedores, cuidadores y estimuladores del cuidado general de sus ancianos.
Las modificaciones en el comportamiento alimentario a lo largo de la
existencia, no necesariamente han de ser perjudiciales. Hay sin embargo una
serie de variaciones en los hbitos y el estilo de vida, que ponen en riesgo la
integridad

del

estado

nutricio.

En

este

sentido

participan

factores

socioeconmicos, as como afecciones fsicas y mentales. Un estudio previo


reconoce alteraciones primarias y secundarias que son particularmente graves en
los ancianos que viven solos. (32)
Si bien el ingreso a instituciones pblicas de asistencia debiera proteger
contra los riesgos de deterioro nutricio, lo cierto es que ocurre que la prevalencia
de desnutricin en los centros de asistencia a enfermos crnicos e invlidos
supera el 50%. Tal realidad no necesariamente obedece a una atencin deficiente,
sino quizs es la manifestacin del estado de deterioro global que presentan los
aislados; en particular el deterioro del estado mental y las enfermedades
agregadas. (33)
La hemoglobina tiene una sensibilidad muy baja para evaluar el estado de
anemia en los individuos pues su concentracin no disminuye hasta la tercera
etapa de la deficiencia de hierro, adems de que se traslapan los valores de
individuos normales sin anemia e individuos deficientes en hierro.

(34)

Su

especificidad tambin es baja, pues la concentracin de hemoglobina se altera


ante la presencia de otros factores ajenos a la deficiencia de hierro, como seran
las variaciones diurnas (los niveles de hemoglobina son ms bajos por la tarde
hasta llegar a niveles de un gramo por decilitro o 10 gramos por litro), el
tabaquismo (incrementa la concentracin de hemoglobina de 3 a 5 gramos por
litro) y la deshidratacin, entre otros. (35)
En los ancianos, la anemia por lo general se asocia con la presencia de
enfermedades crnicas, inflamaciones e infecciones, ms que por una deficiencia
de hierro. (3 6)

42

En resumen: el presente estudio demuestra que el comportamiento epidemiolgico


del adulto mayor en relacin a su tipologa familiar es el mismo. Sin embargo, es
probable que el control de los padecimientos del adulto mayor y su estado general
de salud sern ms favorables si estos adultos se encuentran inmersos en un
grupo familiar que si estan solos. Estudios adicionales habrn de esclarecer-con
diseos similares al del presente estudio- esta propuesta. Datos como los
encontrados en nuestro estudio permiten resaltar la importancia que tiene -para el
profesional de la salud y especialmente para el mdico familiar- el conocer no slo
aquellos aspectos o caractersticas de indole biolgica, sino tambin aspectos
psico-sociales y familiares que pudieran influir, en determinados casos, sobre el
control y la prevencin de las enfermedades en los adultos mayores.

43

BIBLIOGRAFA.

1.

Varela LF. Valoracin geritrica integral. Geriatra primera parte.

Diagnostico.

vol.42

No.2

marzo-abril

Rev.
2003.

http://www.fihu-diagnostico.orgpe/revista/numeros/2003/marabro03/38-42.html

2.

D`Hyver C, Rodrguez Garca R. Geriatra y Gerontologa. Rev. Fac.

Med.UNAM. 1998. 41 (5):207-208. Hospital Espaol de Mxico.

3. Nicola P. Geriatra. ED. Instituto di Gerontologa e Geriatra dell` Universit di


Pavia. Editorial Manual moderno. Mxico. 1985. 1:1-3.

4. Kozier, Erb y Oliver. Enfermera fundamental. Conceptos, procesos y practica.


4ta. Ed. Editorial McGraw-Hill/ Interamericana. Madrid, Espaa 1993. pp.710-726.

5. Gonzlez Aragn J. Teora social del envejecimiento. Gerusa. Ao 1. Vol.1


Octubre Diciembre. 1996.

6. Kozier y G. Erb. Fundamentos de Enfermera. Conceptos, procesos y practica.


5ta. Ed. Editorial McGraw-Hill. Mxico, 1999. pp.660-699.

7. Medelln, G. y Cilia, T.E. Atencin primaria en salud. Crecimiento y desarrollo


del Ser Humano. Tomo II: Edad Escolar- Adulto Mayor. Editorial

OMS-OPS.

Colombia 1995. pp. 805-915.

8. Carey CT. Lee HH. Woeltje KF. Manual Washington de Teraputica Medica.
Department of Medicine Washington University School of medicine.
mellitus y trastornos relacionados. 10 Ed. Editorial

Diabetes

Masson,SA. Mexico 1999.

21:459.

44

9. Carey CT. Lee HH. Woeltje KF. Manual Washington de Teraputica Medica.
Departament of Medicine Washington University School of Medicine. Hipertensin.
10 Ed. Editorial Masson. SA. Mxico 1999. 4:69.

10.

Carey CT. Lee HH. Woeltje KF. Manual de Washington de Teraputica

Medica. Departament of Medicine Washington University School of Medicine.


Enfermedades Renales. 10 Ed. Editorial Masson. SA. Mxico 1999. 12:257.

11. Fauci A. Braunwald E. Isselbacher K. Wilson J. Martin JB. Kasper DL. Hauser
S. Longo DL. Principios de medicina Interna Harrison. Dolor lumbar. 14 Ed.
Editorial Mc Grawll-Hill. Mexico D.F. 2000. Vol.1 16:87-93.

12. Fauci A. Braunwald E. Isselbacher K. Wilson J. Martin JB. Kasper DL. Hauser
S. Longo DL. Principios de medicina Interna Harrison. Traumatsmos.

14 Ed.

Editorial McGrawll-Hill. Mexico D.F. 2000. Vol.1 16:87-93.

13. Fauci A. Braunwald E. Isselbacher K. Wilson J. Martin JB. Kasper DL. Hauser
S. Longo DL. Principios de medicina Interna Harrison. Tuberculosis.

14 Ed.

Editorial McGrawll-Hill. Mxico D.F. 2000. Vol.1 171:1149-1150.

14. Fauci A. Braunwald E. Isselbacher K. Wilson J. Martin JB. Kasper DL. Hauser
S. Longo DL. Principios de medicina Interna Harrison. Artrosis. 14 Ed. Editorial
McGrawll-Hill. Mxico D.F. 2000. Vol.2 322:2198-2205.

15. Fauci A. Braunwald E. Isselbacher K. Wilson J. Martin JB. Kasper DL. Hauser
S. Longo DL. Principios de medicina Interna Harrison. Osteoporosis.

14 Ed.

Editorial McGrawll-Hill. Mxico D.F. 2000. Vol.2 335:2557-2559.

16. Sheila A. Sorrentino. Enfermera practica. 3ra.Ed. Editorial

Mosby/Doyma.

Espaa. 1994. pp. 90-106.

45

17. Estrada Inda L. El ciclo vital de la familia. La vejez. Editorial Posada. Mxico,
Mxico. 1995. pp. 117-124.

18. Kane RL. Osuslander JG. Abrass IB. Geriatra clnica. Editorial McGrow Hill.
Mxico. 1997. 1:13-15.

19. Coni N. Davison W. Webster S. Geriatria. Editorial Manual Moderno. Mxico.


1990. 3:29-30.

20. Huerta Gonzlez JL. Farfn Salazar G. Estudio de Salud Familiar. PAC-MF14
(Programa de actualizacin continua en Medicina Familiar). Colegio Mexicano de
Medicina Familiar A.C. 1997-1999; libro 1: 5-73.

21. Christine S. Family psychiatric nursing. Editorial Mosby Year Book. Chicago.
1993:41-72.

22. Horwitz N. Familia y salud familiar. Un enfoque para la atencin


primaria. OPS. Vol. 98(2): 1985.

23. Gonzlez Bentez I. Reflexiones acerca de la salud familiar. Trabajos de


revisin. Rev. Cubana Med Gen Integr 2000; 16(5):508-12.

24. Hewison J. Psychology, health and medicine. Cambridge: Handbook,


1997:107-9.

25. Amaya P. Salud familiar. Rev. Col. La Fam. 1996; (8):6-8.

26. Castellanos P. Determinantes sociales de la salud de las poblaciones de la


sociedad. OPS. Washington. 1997 (25):1-15. (Documento de trabajo OPS-OMS).

46

27. Valdz-Figueroa IA, Aldrete-Rodrguez MG. Influencia de la Familia en el


control metablico del paciente diabtico tipo II. Salud Pblica Mx. 1993;35:464470.

28. Sauceda GJ. Psicologa de la vida en familia: una visin estructural. Rev.
Md. IMSS (Mxico). 1992;29-59.

29. Mikel Maran Calleja. Bases para la construccin de una tipologa de familia
en Euskadi.
http:77suse00.su.ehu.es/euskonews/0216zbk/gaia21605es.html.
[email protected]

30. Braier L. Diccionario enciclopdico de Medicina JIMS. 4ta. Ed. Editorial JIMS.
Pg.297, 311. Barcelona. 1980.

31.

Anuario Estadstico del Estado de Colima. Edicin 2001. INEGI (Instituto

Nacional

de

Estadstica

Geogrfica

Informtica).

Mxico.

2001.

www.inegi.gob.mx.

32. Exton-Smith AN. Nutritional Status: diagnosis and prevention of malnutrition.


En: Exton-Smith AN, Caird FI (eds). Metabolic and nutritional disordes in

the

elderly. Bristol: John Wright and Sons, 1980:66-76.

33.

Mullen JL, Busby JP. Prediction of operative morbidity and mortality by

preoperative nutritional assessment. Surg Forum 1979; 30:80-82.

34. Garby L, Irnel I, Werner I. Iron deficiency in women of fertile age in a Swedish
community. III. Estimation of prevalence based on the response to iron
supplementation. Acta Med Scand 1969; 185:113-117.

47

35. Pilch SM, Senti FR. Assesment of the iron nutritional status of the US
population based on data collected in the second. National Health and Nutrition
Examination Survey, 1976-1980. Bethseda, Maryland: Life Sciences Research
Office, FASEB, 1984.

36.

Casanueva E. Kaufer-Horwitz M. Prez Lizaur AB. Arroyo P. Nutriloga

Mdica. 1era Ed. Editorial Panamericana. Mxico 1995.g

48

FIRMAS

___________________________
Dr. Alejandro Zaizar Magaa.
Director del H.G.Z. No.1 y UMF IMSS

_____________________________
Dr. Arnoldo Aguayo Godnez.
Jefe de enseanza del HGZ No.1

_____________________________
Dr. Genaro Snchez Torres.
Coordinador de la residencia de Medicina Familiar.

Asesores

________________________________
MCM. Bertha Alicia Olmedo Buenrostro.

______________________________
MCM. Carlos Enrique Tene Prez.

Colaboradora
______________________________
Dra. Mara de Monserrat Salinas Cordero.
Medico Familiar.

Residente responsable

______________________________
Medico Residente Ana Emmanuelle Torres Olmedo.

49

También podría gustarte