Lo Fantastico y La Idealidad Representada en El Cuento "El Ángel Caído" de German Espinosa
Lo Fantastico y La Idealidad Representada en El Cuento "El Ángel Caído" de German Espinosa
Lo Fantastico y La Idealidad Representada en El Cuento "El Ángel Caído" de German Espinosa
NGEL CADO
DE GERMAN ESPINOSA
Te seguir hasta el final te buscar en todas partes
bajo la luz y la sombra en los dibujos del aire
te seguir hasta el final te pedir de rodillas
que te desnudes amor te mostrar mis heridas
y con las luces del alba antes que t te despiertes
se har ceniza el deseo me marchar para siempre
te seguir hasta el final por la escalera del viento
para rogarte por Dios que me hagas sitio en tus besos
Pedro Guerra ,Cancin Deseo.
el narrador acta como un testigo que informa, pero nunca opina, que participa
en las acciones pero no se ve afectado por los desenlaces, que transporta al
lector al pasado y presente como en un juego que encanta y obliga a la
relectura para comprender lo sucedido.
Muestra de ello es el cuento El ngel Cado , si le damos una primera
mirada, desde un plano literal: este se desarrolla a finales del siglo XIX y
principios del XX en la ciudad de Bogot, en una poca permeada por la
violencia poltica y social en vsperas de la oscuridad y la incertidumbre de la
guerra de los mil das. Desde el punto de vista social, la sociedad exiga un
cambio que llevara al pas hacia una mejor situacin, sin embargo, muchos
aspectos parecan inamovibles, por ejemplo, el rol de la mujer dentro de la
sociedad. Es en este cuadro histrico donde encontramos a Regina Mutis, una
mujer dispuesta a desafiar los lineamientos socioculturales establecidos a lo
largo de ese periodo. Regina Mutis es una mujer de alta alcurnia, hija de un
hombre viudo ya fallecido aos atrs que deja en manos de su nica hija una
bonita fortuna representada en dos haciendas y una gran vivienda. Ante el
fallecimiento de su padre, Regina queda en manos de Jacinta, la crada de la
familia quien se encarga de sus cuidados y demandas, ambas anhelan con
angustia que pronto se presente ante ellas el hombre que est dispuesto a
tomar por esposa a la bella damicela pero aquel que por peticin atienden es
un hombre que dificilmente se encontraria en las calles del pueblo. Un buen da
aparece ante los ojos de las mujeres Rodolfo Escarpit, un caballero que mora
en las Antillas Holandesas, el prototipo de hombre ideal, todo un Adonis griego
que busca con ansas una mujer para entablar una relacin, para ello, Regina
Mutis decide escribirle una carta llena de citas romanticas y enviar adjunto una
fotografa suya. Ahora, Regina y su crada Jacinta se ven en la tarea de esperar
la pronta respuesta de Rodolfo, la cual llega tarda e inesperada. Para cuando
Rodolfo Escarpit logra presentarse ante Regina Mutis, sta ve ante s al
hombre con el que vivir a flor de piel sus deseos y experimentar el
sentimiento del amor que tanto tiempo lleva esperando, pero
desafortunadamente el gran caballero solo frustra los anhelos de Regina, no
logrando complacerla en la cama y ahora aquel Adonis solo hace parte de un
deseo reprimido, que jams ser cumplido, que no llegar a ser ms que el
infierno de desear y tener, pero no poder.
Realizado el anlisis interno del cuento se observan distintos elementos que
representan una historia ms all de lo escrito, ms all de lo representado en
las letras, elementos que el autor utiliza como una invitacin para viajar aun
ms lejos de la historia misma 3. Uno de esos elementos cruciales es la
concepcin del amor, vista desde la mirada de los griegos, influencia que
permea claramente el estilo literario del autor.