El Ambiente de Programación LabView
El Ambiente de Programación LabView
I.
I NTRODUCCI ON
AbVIEW,conocido por sus siglas en ingles como, Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench, es
un entorno de desarrollo integrado y disenado especficamente
para ingenieros y cientficos. La principal ventaja de labVIEW
radica en su capacidad de representar la informacion de forma
grafica, en esencia se trata de un modelo de programacion
grafica que utiliza flujo de datos en lugar de secuencias de
lineas de texto para programar codigo funcional, facilitando
el enfoque algortmico junto a la mejora del tiempo y coste
asociado a la simulacion de ciertos fenomenos y parametros
fsicos.[1]
II.
M ARCO T E ORICO
[2]
Virtual instruments
[2]
El panel frontal muestra graficas y guas visuales que ayudan a la integracion del observador, junto a esta se presentan
las etapas de medida como son las etapas de entrada obtenidas
de varios instrumentos.
II-A2. Diagrama de bloques: Luego de haber creado
las entradas del panel frontal se hace necesario utilizar las
herramientas y algoritmos que van a manipular las entradas
del diagrama del panel frontal. Esta ventana se conoce como
diagrama de bloques, y es aqu donde se conectan las secuencias de algoritmos visuales de los instrumentos virtuales.
La siguiente imagen muestra un ejemplo de un diagrama de
bloques anexado a su panel frontal respectivo.
Y MEDIDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, LABORATORIO DE INSTRUMENTACION
[2]
En la imagen anterior tambien se presenta un esquema que
muestra la conexion de elementos al instrumento virtual como
se hara en un esquema de programa habitual de programacion
basada en texto. Aca se conectan las terminales que se
comunicaran con el instrumento virtual a utilizarse.
Figura 2. Panel frontal de trabajo junto a su respectivo diagrama de bloques
III.
[2]
Como puede verse en la imagen, para cada representacion
exterior existente en el diagrama del panel frontal, existe una
respectiva secuencia de entrada y salida relacionada en el
diagrama de bloques.
Dentro del diagrama del diagrama de bloques podemos
distinguir los siguientes aspectos:
Terminales: Las terminales representan el tipo de dato
de control o del indicador, es posible configurar los
controles del panel frontal para que aparezcan como
indicadores o como iconos tipo dato. Los terminales
se consideran como puertos de entrada y salida que
intercambian informacion con el diagrama de bloques.
La secuencia general consiste en que primero se ingresan
los datos dentro de el panel frontal, que a partir de las
terminales ocurre un flujo de datos dentro del diagrama
de bloques que utiliza un algoritmo previamente disenado
por el usuario para realizar ciertas operaciones, luego en
la etapa final estos datos se despliegan en el panel frontal
utilizando terminales de salida.
Nodos: Los nodos son objetos en el diagrama de bloques
que poseen entradas y salidas donde se realizan operaciones cuando se ejecuta un instrumento virtual. Cumplen
una analoga similar a la de enunciados, operadores,
funciones y subrutinas de la programacion convencional.
Cables: La forma de transmitir informacion a traves
de bloques se realiza por medio de cables. Los cables
pueden tener distintas estructuras dependiendo del tipo
de dato del que se trabaja y tambien pueden tener
la posibilidad de interactuar con distintos instrumentos
virtuales.
Estructuras: Las estructuras son representaciones graficas de las condiciones de programacion de loop
casederivados de la programacion basada en textos. Las
estructuras se utilizan para repetir bloques de codigo
condicionalmente o en un orden especfico.
2
II-B.
M ETODOLOGI A
Para el desarrollo de esta practica se utilizo como material de trabajo el entorno de diseno de Labview que se
encontraba instalado en los computadores del laboratorio de
instrumentacion; la version utilizada fue del ano 2014. Todo
el trabajo realizado en este espacio fue con base a los pasos
que aparecan en la gua compartida por el profesor. En orden,
las actividades realizadas fueron las siguientes:
Inicialmente se diseno un conversor de grados centgrados
a fahrenheit utilizando operadores basicos en la plataforma;
luego se jugo con diferentes maneras para poder ingresar los
datos y otras para mostrarlos. Despues se probo en modificar
el cono del programa con la herramienta de icon editor.
Despues se hizo un programa muy sencillo que calcula la
pendiente de una recta a partir del ingreso de los puntos en
cada eje coordenado. Tambien se aprendio a como agregar
vectores con datos en un ploter para poder observar graficas
definidas a puntos.
Finalmente fuera del espacio de laboratorio se diseno una
calculadora sencilla la cual realiza calculos como suma, resta,
multiplicacion, division y promedio.
IV.
IV-A.
R ESULTADOS
Y MEDIDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, LABORATORIO DE INSTRUMENTACION
IV-B.
Y MEDIDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, LABORATORIO DE INSTRUMENTACION
IV-C.
Calculadora
Como es un proceso que debe mantenerse en el tiempo, creamos una estructura tipo Whiledonde realizaramos
el programa, esta estructura tiene como entrada el boton
Stopque permite ejecutar el vi hasta que este boton sea
presionado.
V.
C ONCLUSIONES
Y MEDIDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, LABORATORIO DE INSTRUMENTACION
Existen muchsimas maneras de resolver diferentes problemas en Labview, pero finalmente se busca que al
representarse sea lo mas compacto posible para no ocupar
espacio innecesario.
El uso de la programacion grafica en Labview, permite
que su curva de aprendizaje sea mnima, lo cual permite
optimizar cualquier desarrollo dado.
Labview permite manejar estructuras de datos (If, Case,
While, etc) tal y como lo hace un programa tradicional,
permitiendo tener entradas y salidas integradas que pueden visualizarse en diferentes formas (Como en el caso
del conversor de temperatura).
Es importante escoger el tipo de datos para manipularlos,
las entradas de datos pueden ser de tipo caracter, numerico, punto flotante, booleano, etc. Y dependiendo del uso
que tendremos as mismo.
R EFERENCIAS
[1] NI LABVNI Extrado de http://www.ni.com/labview/esa/
[2] L ABVIEWManual de usuario de labVIEW 2014, extraido en http:// www.
ni.com/ pdf/ manuals/ 320999e.pdf