Ossenbach Siglo Xix-xxLas Relaciones Entre El Estado y La Educación en América Latina Durante Los Siglos XIX y XX
Ossenbach Siglo Xix-xxLas Relaciones Entre El Estado y La Educación en América Latina Durante Los Siglos XIX y XX
Ossenbach Siglo Xix-xxLas Relaciones Entre El Estado y La Educación en América Latina Durante Los Siglos XIX y XX
* Las fotos contenidas en este artculo son parte de la Coleccin Fotogrfica Museo de la Educacin Gabriela Mistral.
DOCENCIA N 40 MAYO 2010
Alumnas en formacin en la Escuela Profesional Superior de Nias, hoy Liceo A-57.
Las relaciones entre el Estado y la educacin en Amrica Latina durante los siglos XIX y XX
relaciones entre el
Estado y la Educacin
en Amrica Latina
durante los
siglos XIX y XX
Las
Gabriela Ossenbach1
En la coyuntura de finales del siglo XVIII y
principios del siglo XIX, en la que confluyeron la Independencia de los Estados Unidos, la Revolucin
Francesa y los movimientos independentistas iberoamericanos, se generaron importantes fenmenos
comunes en el terreno de la educacin a ambos lados
del Atlntico. Amrica Latina es parte de ese espacio
occidental comn, en el que se producira a lo largo
del siglo XIX la emergencia de sistemas pblicos de
enseanza, es decir, conjuntos de instituciones de
amplitud nacional destinados a ofrecer al menos una
enseanza elemental al conjunto de los habitantes de
un territorio, cuya organizacin correra a cargo del
Estado2. Segn F. Ramrez y M. Ventresca, estos sistemas de enseanza, que surgieron vinculados al origen
ideolgico y poltico del Estado liberal, constituyeron
a travs del tiempo un verdadero modelo cultural unido al desarrollo del Estado-nacin, con componentes
especficos bastante uniformes, tanto en lo ideolgico como en lo organizativo3.
Pretendemos exponer, en una sntesis
necesariamente apretada, algunas caractersticas
de la organizacin de los sistemas educativos
latinoamericanos a lo largo de los dos ltimos
siglos4. En este proceso, en el que el Estado
jug un papel protagonista, se pueden distinguir
periodos con caractersticas comunes para toda
la regin, aunque sus lmites cronolgicos son
necesariamente flexibles y tienen en cuenta
diversos ritmos y distintos elementos que
condicionaron la evolucin de algunos pases.
Es necesario tener en cuenta, por tanto, un
cier to grado de discrona en el desarrollo de los
diferentes pases del rea iberoamericana5, pero
ello no nos impide identificar algunas unidades
cronolgicas significativas, que recogen en su
interior las transformaciones polticas, sociales y
econmicas que incidiran de forma generalizada
en la poltica educativa y en la prctica pedaggica
de cada etapa.
1 Catedrtica de Historia de la Educacin en la Universidad Nacional de Educacin a Distancia UNED, de Madrid (Espaa). Directora del Centro
de Investigacin MANES, con sede en la misma Universidad, dedicado al estudio histrico de los manuales escolares en Espaa, Portugal y Amrica
Latina.
2 M. Archer, Social Origins of Educational Systems, London and Beverly Hills, Sage Publications, 1979, p. 54.
3 F. O. Ramrez y M. Ventresca, Institucionalizacin de la escolarizacin masiva: isomorfismo ideolgico y organizativo en el mundo moderno,
Revista de Educacin (Madrid) N 298 (1992), p. 124.
4 En algunos trabajos anteriores hemos expuesto ms ampliamente estas consideraciones. Vanse especialmente Gabriela Ossenbach, Estado
y educacin en Amrica Latina a partir de su independencia (siglos XIX y XX), Revista Iberoamericana de Educacin n 1 (1993), pp. 95115;
Gnesis histrica de los sistemas educativos, en: Jos Luis Garca Garrido, Gabriela Ossenbach y Javier M.Valle, Gnesis, estructuras y tendencias de
los sistemas educativos iberoamericanos, Madrid, OEI (Serie Cuadernos de la OEI: Educacin Comparada, n 3), 2001, pp. 13-60; La Educacin,
Cap. 18 de la Historia General de Amrica Latina, Vol. VII: Los proyectos nacionales latinoamericanos: sus instrumentos y articulacin (1870-1930), dirigido
por Enrique Ayala Mora y Eduardo Posada Carb, Pars / Madrid, UNESCO / Ed. Trotta, 2008, pp. 429-452. En todos estos trabajos me siento
deudora del maestro Gregorio Weinberg, especialmente de su obra fundamental Modelos educativos en la historia de Amrica Latina, Buenos Aires,
UNESCO/CEPAL/PNUD/ AZ Editora, 1995.
5 Adaptamos el concepto de discrona elaborado por Graciela Soriano, como anttesis del concepto de sincrona. Vid. G. Soriano, Hispanoamrica:
historia, desarrollo discrnico e historia poltica, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1987.
23
En la coyuntura de las revoluciones de Independencia, la organizacin de la instruccin pblica se
manifest en Amrica Latina como uno de los objetivos prioritarios para la formacin y consolidacin del
Estado, otorgndosele a la educacin un gran protagonismo para la transformacin de la sociedad. Desde
un principio se le asignaron a la enseanza pblica objetivos tan importantes como la instruccin de los ciudadanos en el conocimiento de sus nuevos derechos
y deberes individuales, as como la transmisin de nuevos valores que deban contribuir a la creacin de una
conciencia nacional y un nuevo imaginario colectivo.
La preocupacin por la organizacin de los sistemas
de instruccin pblica aparece con un fuerte peso en
el discurso poltico, en los textos constitucionales y en
los mltiples proyectos de reforma y modernizacin
que fueron perfilando la organizacin de los nuevos
estados nacionales independientes, a pesar de los mltiples vaivenes y de la fuerte inestabilidad poltica que
caracteriz todo el proceso.
En trminos generales, los primeros planes
para organizar una red de instruccin primaria
pblica asignaron esta tarea a los municipios, que, de
acuerdo con la tradicin colonial, debieron asumir el
sostenimiento de las escuelas pblicas, as como el
nombramiento y pago de los maestros. Segn clculos
de C. Newland para la Amrica de habla hispana,
probablemente de un 25% a un 40% de las escuelas
a mediados del siglo XIX eran municipales y a ellas
asistan de un 40% a un 60% del total de alumnos. El
resto de la enseanza era cubierto por instituciones
privadas, laicas o religiosas6.
Uno de los fundamentos tericos ms
importantes de aquellos nuevos estados, concebidos
segn los principios del liberalismo que se haba
extendido por Europa y los Estados Unidos, fue
la igualdad de los ciudadanos. Frente a la sociedad
estamental y de castas de la poca colonial, se
proclam la nacin, que integrara a la generalidad
de los ciudadanos en torno a valores y referentes
culturales comunes, erigindose a su vez en titular de
la soberana poltica. Ello dio lugar al fenmeno de los
nacionalismos, que se manifestaron vivamente, no slo
como una forma de afirmacin frente a las antiguas
metrpolis europeas, sino tambin para construir
imaginarios colectivos especficos en cada una de las
repblicas surgidas de la fragmentacin del imperio
hispnico y lusitano. Del principio de igualdad se
deduca la concepcin de un sistema escolar al que
todos los ciudadanos tendran derecho a acceder y
cuya posibilidad estara garantizada por el Estado. A
su vez, estos sistemas escolares seran importantes
En cuanto a los mtodos de enseanza
para la escuela elemental, en esta primera mitad
del siglo Amrica Latina no permaneci al margen
de la expansin mundial del mtodo de enseanza
mutua o lancasteriano, que haba sido desarrollado en
Inglaterra para la educacin de las clases populares
y que permita, mediante el empleo de monitores
y auxiliares, educar simultneamente a una gran
cantidad de nios en una misma aula. Las escuelas
lancasterianas fueron promovidas desde las instancias
oficiales y se difundieron abundantemente en todo
el continente, permitiendo los primeros, aunque muy
precarios, avances en la escolarizacin de la poblacin,
fundamentalmente en el medio urbano7. Como
instrumentos para la creacin de los nuevos valores
nacionales se recurri, por otra parte, a estrategias
como la inclusin de la educacin cvica entre los
contenidos de la enseanza, al uso de catecismos
polticos y a la creacin de una serie de smbolos y
fiestas nacionales que tambin contribuyeron a este
proceso desde el mbito extraescolar.
6 Carlos Newland, La educacin elemental en Hispanoamrica: desde la independencia hasta la centralizacin de los sistemas educativos nacionales,
Hispanic American Historical Review n 71:2 (1991), pp. 345-353.
7 Sobre la difusin del mtodo lancasteriano en Amrica Latina vanse, entre otros, M. Caruso y E. Roldn Vera, Pluralizing Meanings: The
Monitorial System of Education in Latin America in the Early Nineteenth Century y E. Roldn Vera, Order in the Classroom:The Spanish American
Appropriation of the Monitorial System of Education, Paedagogica Historica, vol. 41, n 6 (2005), pp. 645-675.
24
Las relaciones entre el Estado y la educacin en Amrica Latina durante los siglos XIX y XX
8 Hans-Albert Steger, Las Universidades en el desarrollo social de la Amrica Latina, Mxico, FCE, 1974, captulo 9.
25
En trminos generales, la educacin
elemental fue amplindose conforme el Estado fue
asumiendo competencias atribuidas anteriormente a
los municipios no slo en lo referente a financiacin,
sino tambin en mltiples aspectos de la organizacin
y gestin del sistema escolar9. Este proceso de
centralizacin se encuadra dentro del fenmeno ms
amplio de consolidacin del Estado liberal, segn
se fueron definiendo los centros de poder frente a
otros poderes locales o regionales y se limitaron las
atribuciones de la Iglesia Catlica (secularizacin del
Estado). Se lleg, en trminos generales, a un cierto
consenso en torno al Estado como el nico capaz
de conseguir las condiciones para la estabilidad, el
progreso y el orden institucional. Incluso en aquellos
pases en los que se estableci un rgimen federal
(Mxico, Argentina, Venezuela), el gobierno central se
reserv importantes atribuciones en el terreno de
la educacin pblica. En algunos casos los gobiernos
regionales asumieron tambin competencias en este
campo, pero, en cualquier caso, disminuy de forma
generalizada el poder municipal en los asuntos de la
educacin.
Brasil fue el pas que ms tard en crear una
poltica nacional de educacin. A lo largo del siglo
XIX se dieron intentos de reunir al sistema escolar
en todos sus niveles, pero el federalismo triunf en
este y otros aspectos de la organizacin nacional.
El gobierno central conserv slo la competencia
sobre la educacin superior y algunas instituciones
de enseanza secundaria, quedando el resto de la
enseanza, incluso la enseanza normal, en manos de
los estados federados. No fue sino con el advenimiento
de la I Repblica brasilea en 1889 que se intentaron
polticas de coordinacin nacional de la enseanza
(la reforma Benjamin Constant de 1891, aunque de
corta aplicacin, signific la primera iniciativa en ese
sentido). No obstante, hasta la dcada de 1940 los
estados federados brasileos siguieron asumiendo la
mayor parte de la organizacin y financiacin de la
enseanza primaria, normal, secundaria y profesional,
lo cual no contribuy a superar las desigualdades
socio-econmicas y culturales existentes entre las
distintas regiones del pas.
Dentro de este panorama no se puede omitir
la especificidad de aquellos pases cuyo desarrollo
poltico estuvo ms directamente condicionado por
la intervencin norteamericana a finales del siglo
XIX. Es este el caso de Cuba, Puer to Rico y la
Repblica Dominicana, donde las autoridades
de ocupacin disearon una nueva estructura
del sistema escolar, generalmente inspirada en
la educacin nor teamericana, tanto pedaggica
como administrativamente. Esta estructura marc
la pauta para la organizacin definitiva de la
enseanza en dichos pases, a pesar de las reformas
posteriores.
9 Para Amrica Latina es difcil contar con cifras fiables relativas a tasas de escolarizacin y alfabetizacin al menos hasta las primeras dcadas del
siglo XX. Carlos Newland ha realizado algunos clculos para toda el rea latinoamericana, en varios artculos que abarcan diferentes perodos.Vanse
especialmente C. Newland, La educacin elemental en Hispanoamrica: desde la independencia hasta la centralizacin de los sistemas educativos
nacionales, op. cit.; The Estado Docente and its Expansion: Spanish American Elementary Education, 1900-1950, Journal of Latin American Studies,
vol. 26, Part 2 (1994), pp. 449-467; Spanish American Elementary Education 1950-1992: Bureaucracy, Growth and Decentralization, International
Journal for Educational Development, vol. 15, n 2 (1995), pp. 103-114.
26
Las relaciones entre el Estado y la educacin en Amrica Latina durante los siglos XIX y XX
En cuanto a la enseanza secundaria, en las
grandes ciudades se fueron creando instituciones
pblicas en este nivel, que vinieron a significar una
alternativa a los tradicionales colegios regentados por
rdenes religiosas. Como ya se apunt anteriormente,
la enseanza secundaria pblica se erigi en una
importante va para la creacin de nuevas lites
nacionales y provinciales, y contribuy a la formacin
de las clases medias urbanas.
Alumnado parcial de la Universidad Popular Pedro Aguirre Cerda, Puente Alto, Santiago.
27
28
Las relaciones entre el Estado y la educacin en Amrica Latina durante los siglos XIX y XX
Lentamente se fueron poniendo los cimientos de la legislacin social, como una forma de conservar el orden frente a las evidentes transformaciones
de la sociedad de masas. La doctrina social de la Iglesia
Catlica, promovida desde finales del siglo XIX por las
encclicas de Len XIII (1891) y Po XI (1931), impuls
tambin este reformismo social, constituyndose en la
ideologa de algunos partidos de inspiracin cristiana.
La Iglesia Catlica recuper protagonismo en pases
como Argentina, Brasil, Costa Rica y Ecuador. Por su
parte, la Constitucin mexicana de 1917 (producto
de la Revolucin de 1910) sent las bases del Estado Social de Derecho, que se recogera en muchas
medidas legislativas y en otros textos constitucionales
iberoamericanos, lo que supondra el reconocimiento
de los derechos sociales de los individuos, adems de
los derechos individuales que haba proclamado el liberalismo decimonnico.
10 Sobre las diferencias entre los procesos de alfabetizacin en la Amrica Anglosajona y Amrica Latina ver Clara E. Nez, Educacin y
desarrollo econmico en el continente americano, en: C. E. Nez y G. Tortella (eds.), La maldicin divina. Ignorancia y atraso econmico en
perspectiva histrica, Madrid, Alianza Editorial, 1993, pp. 359-380.
29
El punto de partida de la nueva poltica
educativa lo podemos situar en 1956, ao en el que
se celebr en Lima la Conferencia Regional sobre la
Educacin Gratuita y Obligatoria en Amrica Latina,
convocada por la UNESCO. En esta reunin se dise
el llamado Plan Principal de la UNESCO para la regin,
poniendo nfasis en el fomento de la educacin
primaria y en la promocin de la idea de la planificacin
educativa en relacin con el desarrollo econmico
y social12. La adhesin a las recomendaciones de la
UNESCO en sucesivas Conferencias Regionales y
mediante la actualizacin del Plan Principal, la creacin
de organismos de planificacin del desarrollo y de
oficinas especficas de planificacin educativa dentro
de los Ministerios de Educacin, as como el trabajo
de misiones tcnicas de este organismo, supusieron
en el terreno de la poltica educativa una traslacin de
la toma de decisiones del mbito nacional al mbito
internacional. Se tendi, por otra parte, a descentralizar
la administracin educativa, creando organismos
o dependencias regionales de los Ministerios de
Educacin.
En trminos generales, desde finales de
la dcada de 1950 hasta la dcada de 1970, se
produjeron reformas educativas marcadas por el
desarrollismo y la planificacin en todos los pases
del mbito latinoamericano. Resulta significativo
el consenso que se dio en torno a estas polticas
economicistas, de manera que se implementaron
reformas de caractersticas muy similares por parte
de regmenes democrticos, gobiernos militares y
dictaduras. Los procesos de reforma nacionalista
11 Es importante destacar igualmente el apoyo que los Estados Unidos dieron a estas polticas, como una forma de contener la influencia de la
Revolucin Cubana en Amrica Latina. Un ejemplo de estas iniciativas norteamericanas lo constituy el programa de desarrollo denominado Alianza
para el Progreso (1961-1970).
12 Paralelamente a las estrategias en Amrica Latina, se estaban desarrollando esfuerzos regionales para el desarrollo de la educacin en Asia y frica,
celebrndose conferencias regionales con similares objetivos en Karachi (1960) y Addis Abeba (1961).
30
Las relaciones entre el Estado y la educacin en Amrica Latina durante los siglos XIX y XX
31