Quechuismos y Aimarismos
Quechuismos y Aimarismos
Quechuismos y Aimarismos
Comentario. timo y transcripcin fonolgica faltante; debe ser (Del aim. alasita)
Significado parcial; debe ser Feria artesanal que se da una vez al ao, donde se
compran cosas en miniatura como casas, autos, comida, etc., con la creencia de que se
va a obtener eso mismo en la vida real. Marca diatpica faltante, Per, porque se da en
Puno y por los migrantes en Lima y algunos departamentos.
achira. (De or. quechua) [] 2. Planta del Per, de la familia de las cannceas, de raz
comestible. [].
Comentario. Transcripcin fonolgica faltante; debe ser (Del quechua achira).
airampo. (De or. quechua.). [].
Comentario. Transcripcin fonolgica faltante, que es ayrampu.
alcamar. (Del aimara alcamari ). [].
Comentario. Transcripcin fonolgica errnea; debe ser allqamari, no alcamari.
alpaca1. (Del aimara all-paka). [].
Comentario. Transcripcin fonolgica errnea; debe ser allphaqa, no all-paka.
amacayo. (Del quechua amnkay azucena). m. Cuba, Mx, Nic. y Per. flor de lis.
Comentario. En la representacin fonolgica de quechua y aimara la norma del DRAE
es no poner tilde; por tanto debe ser amankay, no amnkay. Por otro lado, la forma del
lema, sin la consonante nasal, es desconocida en el Per.
amauta. (Del aimara ama uta casa del saber). [].
Comentario. Transcripcin fonolgica errnea; debe ser amawta. Glosa errnea; debe
ser sabio, prudente.
anaco. (Del quechua anacu.) m. Tela rectangular que a modo de falda se cien las
indias a la cintura.
Comentario. Transcripcin fonolgica errnea; debe ser anaku, no anacu. Tambin el
significado es errneo; debe ser Vestido que usan las indgenas, de los hombros hasta
las rodillas.
apiri. (De or. quechua.) m. Am. Operario que transporta mineral en las minas.
Comentario. timo errneo, no es quechua sino aimara. Es probable que no se d en
toda Amrica; en el Per es desusado este vocablo.
aricoma. (Del aim. ariqumar). [].
Comentario. Transcripcin fonolgica errnea; debe ser (Del aim. ariquma).
arnaucho. (De or. quechua). m. Per. Aj pequeo y muy picante.
[Escriba aqu]
Comentario. Transcripcin fonolgica faltante; debe ser (De arna or. incierto y del
quechua uchu aj). Esta palabra no es general de todo el Per, sino del Norte Chico
(provincias de Chancay, Huaral y Huaura, del norte del Dpto. de Lima).
asnacho. (Del quechua asna uchu aj fragante). m. Per. Aj pequeo y muy
fragante.
Comentario. En el Norte Chico del Per y en el vocabulario de la gastronoma se
registra arnaucho y no asnacho.
ayahuasca. (Del quichua aya muerto y huasca cuerda). f. Ec., Per y R. Dom.
Comentario. Transcripcin fonolgica errnea; debe ser (Del quechua aya muerto y
waskha soga o cuerda).
cachina. (Del quechua kachinaq desabrido, insulso). f. Per. Licor barato y dulce
hecho del mosto ligeramente fermentado.
Comentario. El timo tiene kachi sal y el privativo -naq. Sin embargo, aunque resulta
una forma fontica semejante a cachina, no es algo pertinente.
calancas. (Quiz del quechua kallanca fortaleza). f. pl. Per. Piernas largas y flacas.
Comentario. Esta palabra que se pronuncia tambin carlancas aparece con timo
errneo: no es quechua; viene del asturiano carranca zanco, que tiene una variante
carlanga (Garca Arias 2005).
callampa. (Del quechua ccallampa). f. 1. Bol., Chile, Ec. y Per. seta ( hongo con
forma de sombrilla). [].
Comentario. timo insuficiente, no solo es quechua; tambin, aimara 1. Transcripcin
fonolgica errnea; debe ser qallampa, no ccallampa.
cantuta. (De or. quechua.) f. Per. clavellina ( clavel).
Comentario. timo insuficiente, no solo es quechua; tambin, aimara (v. callampa).
Transcripcin fonolgica faltante, que es qantu.
caihua. (Del aim. qaiwa). f. Per. Especie de mijo que sirve de alimento a los indios
y con el cual, fermentado, se hace chicha.
Comentario. Marca diatpica insuficiente. Falta especificar que ocurre tambin en
Bolivia. Significado impreciso porque como definidor utilizan mijo, planta desconocida
en el Per. Se puede definir de la siguiente manera:
1 Las familias quechua y aimara comparten un estimado de, por lo menos, 25 a 30% de races,
segn los especialistas (v. Adelaar 1986: 381; y Cerrn-Palomino 2000: 311). En el DRAE
2014, los artculos lxicos chuncho y coca especifican origen quechua y aimara. En muchas
zonas como Ayacucho, Cuzco y Puno coexistieron ambas lenguas, lo que dificulta identificar
timos de una sola lengua en el espaol local. En el DRAE 2014, los artculos lxicos chuncho y
coca especifican origen quechua y aimara.
[Escriba aqu]
2. Bol., Col., Cuba. y R. Dom. Grupo musical que interpreta msica popular. 3. Bol.,
Chile y Per. puetazo. 4. Bol. y Ec. mazo ( martillo grande).5. Col. y Ven.
Conjunto de personas que realizan una misma actividad. 6. Col. y Ven. Grupo musical
de salsa.
Comentario. Desdoblamiento faltante de artculo lxico, porque las acepciones 1., 2.,
5. y 6. no se explican por timo quechua. La 1. puede ser el anglicismo combo y
debera tener la marca diatpica Per.
concho1, cha. (Del quechua qonchu, cunchu heces, posos).
Comentario. timo insuficiente, no solo es quechua; tambin, aimara. Transcripcin
fonolgica errnea; debe ser qunchu, no qonchu ni cunchu. La glosa es insuficiente; se
debe agregar sedimento; quedara as: (Del quechua qunchu poso, sedimento) [...].
cndor. (Del quechua cntur). []
Comentario. Transcripcin fonolgica errnea; debe ser kuntur, no cntur.
congona. (Del quechua concona). [].
Comentario. Transcripcin fonolgica errnea; debe ser kunkuna, no concona.
corequenque. (Del puquina quri oro y qinqi alcamari). m. Hist. Per. Especie de
halcn, de cuyas alas se sacaban dos plumas, una blanca y otra negra, que se fijaban en
la mascapaicha que como insignia real llevaban los incas en la frente. (Phalcoboenus
megalopterus).
Comentario. Proponemos nueva entrada para el ave hoy nombrada con la voz aimara
alcamari. Al llegar los incas a la regin del Cuzco, esta era zona aimara, lengua en que
oro era chuqi (usada hasta Lima, segn se atestigua en el Manuscrito Quechua de
Huarochir2), no quri, por lo que corequenque (< quriqinqi)/sera palabra netamente
puquina, que significara alcamari de oro, de quri oro y qinqi alcamari (CerrnPalomino 2013: 109, 110). En Gonlez Holgun este lexema aparece como
Ccoriqquenque. Hoy en el Cusco no se dice corequenque sino alcamari, voz aimara
imperfectamente descrita en el DRAE como alcamar. En jacaru se conserva la forma
quriqinqi, y en Ecuador es curiquingue; en quechua chanca es aqchi; y en quechua
huanca, aqrush.
coronta. (Del quechua kornta o qurunta).
Comentario. Transcripcin fonolgica errnea; debe ser qurunta (o qurunta), no
'kornta.
coto5. (Del quechua koto papera). [].
2 Cap. 22, 20 (Taylor 1999: 286).
[Escriba aqu]
[Escriba aqu]
Comentario. Se puede postular dos orgenes: quechua, con lo que tendramos (Del
quechua pacha tierra y manka olla); o aimara, que dara (Del aimara pacha
tierra, y manqa, comida).
paico. (Del quechua pykko). m. Chile, Col., Ecuad. y Per. epazote.
Comentario. La norma general del DRAE en la transcripcin fonolgica es representar
el fonema postvelar con /q/ y no /kk/; debe ser payqu. Sobre la tilde en pykko, v. el
comentario en amacayo.
pallar2. (Del quechua pllay, recoger del suelo, cosechar).
Comentario. Sobre la tilde en pllay, ver el comentario en amacayo.
pampa. (Del quechua pampa llano, llanura). []
Comentario. timo insuficiente; no solo es quechua; tambin, aimara (v. callampa).
papalisa. (De papa2 y lisa, f. de liso). f. Bol. y Per. melloco ( tubrculo).
Comentario. En el Per papalisa se conoce solo en los dptos. de Puno y Arequipa.
pasancalla. (Del aim. pasanqalla tostado de maz). f. Bol. Rosetas de maz.
Comentario. Omisin de referencia al Per. Significado errneo. No se trata de las
rosetas de maz que se tuestan y revientan, sino de maz que se hincha por remojo, se
endulza y se tuesta.
pascana. (Del quechua paskna). [].
Comentario. Sobre la tilde en paskna, v. el comentario en amacayo.
patasca. (Del quechua phatskka maz blanco). [].
Comentario. Transcripcin fonolgica errnea; debe ser phatasqa, no phatskka.
V. paico.
pichanguear. (Der. del quechua pichanqa barredero). intr. coloq. Chile. Jugar un
partido de ftbol informal.
Comentario. Falta marca diatpica, Per. La glosa debe ser escoba.
pirca. (Del quechua pirca pared). f. Arg., Chile, Ec. y Per. [...].
Comentario. timo insuficiente; no solo es quechua; tambin, aimara (v. callampa). La
transcripcin fonolgica es errnea; debe ser pirqa.
puquio. m. Chile y Per. Manantial de agua.
Comentario. timo y glosa faltantes. Debe ser (Del quechua phukyu manantial).
Considerando la definicin de manantial que da el DRAE (Nacimiento de las aguas),
bastara Manantial en el artculo lxico que comentamos.
pututo o pututu. (Del aim. pututu).[].
Comentario. timo insuficiente; no solo es aimara; tambin, quechua (v. callampa).
[Escriba aqu]
[Escriba aqu]
Conclusiones
1.a A partir del presente artculo y otro que venimos desarrollando propondremos
enmiendas y nuevos artculos para la siguiente edicin del DRAE.
2.a La actual edicin del DRAE, la vigesimotercera, evidencia diferentes limitaciones,
especialmente en lo que atae a palabras de origen nativo.
3.a Se debe registrar variantes de lema como en carapulca, gincha, quihuicha y
viravira (que tendran carapulcra, huincha o wincha y kiwicha, huirahuira,
respectivamente).
4.a Algunos artculos lxicos se deben desdoblar, como combo2, inga y toco.
5.a En varios casos el DRAE no toma en cuenta que el timo puede ser insuficiente,
porque es posible que una palabra tenga timo que es una raz comn quechua y aimara.
Por ejemplo, callampa, cantuta, carpa, concho1 cha, coto5 , guaca, ichu, pampa,
pirca, pututo, totora y vincha; tambin hay timo errneo (achuma, apiri, calancas,
carapulca, chocho, chuncho, pachamanca, sora y suche1); timo redundante (icho,
pacae); timo incierto (caucho, causa2, chcaro); acepcin ajena al timo (combo2); y
timo faltante (alasita, inca, puquio).
6.a En la presentacin de timos debe de haber uniformidad, porque en algunas entradas
se lee (or. quechua) u (or. aim.); en otras (Voz quechua) o (Voz aim.); y las ms
de las veces (Del quechua) o (Del aim. ), que sera lo ms acertado.
7.a En la transcripcin fonolgica se tiene lo siguiente: a) no se trata de una sola manera
el timo de las palabras cuya forma coincide con la versin ortogrfica del lema: en
unos casos no ponen la transcripcin fonolgica, como en achachi. (Voz aimara) y
tambin en imilla; en otros, s consignan la representacin fonolgica del timo (tunta,
chullpi); b) hay empleo indistinto de letras para la representacin fonolgica: cc o kk
por q (oclusiva postvelar sorda), por ejemplo en patasca; c) se observa que en algunas
palabras, pese a que en ortografa quechua no existe el acento ortogrfico, lo colocan en
amacayo, pallar2; mientras en los dems casos evitan el error no poniendo la tilde; d)
se presenta transcripcin fonolgica errnea, por ejemplo, aclla, alcamar, alpaca,
amauta, aricoma, choro2, llanque, etc.); e) faltante, como en caracha, chasqui,
llocalla, sicu, etc.
8.a Existen casos de glosa errnea (amauta, chuncho, guaco), glosa insuficiente
(concho1, cha) y glosa faltante (carapulca, puquio).
9.a Hay marca de uso mal formulada, como en causa (coloq.)
[Escriba aqu]
10.a Hay palabras nativas que segn el DRAE seran usadas en todo nuestro territorio, lo
cual no ocurre, pues son conocidas solo en algunas ciudades o en alguna regin
(arnaucho, papalisa, sicu). Un aspecto conexo es que se registra una acepcin vlida
solo en el Per cuando se conoce en otro pas, como ocurre con caihua, que tambin
se emplea en Bolivia. En algunas otras palabras se omite la marca diatpica Per, como
en tunta, choro2, maquisapa, pichanguear.
11.a Hay palabras sin marca de poco uso (tarsana); o desusadas (catatar, cencapa).
12.a Existen palabras que presentan significado errneo (anaco, carapulca, huaco,
mchica), parcial o inexacto (v. alasita, caihua, pasancalla, tarca, humita).
13.a Hay varias voces nativas que deben incluirse en la prxima edicin del DRAE,
como corequenque, servinacuy y tacutacu.
Bibliografa
ACADEMIA ESPAOLA DE LA LENGUA
2014 Diccionario de la Lengua Espaola, 23.a edicin. Madrid: Espasa-Calpe S. A.
ADELAAR, Willem F. H.
1986 La relacin Quechua-Aru: Perspectivas para la separacin del lxico, en
Revista Andina. Ao 4, N.o 2. Cuzco: Centro Bartolom de las Casas,
pp. 379-399.
ALCOCER MARTNEZ, Augusto
1993 Los americanismos peruanos en el diccionario acadmico, Lima: Instituto de
Investigaciones Lingsticas (INVEL), Univ. Nacional Mayor de San Marcos.
LVAREZ VITA, JUAN
2009 Diccionario de Peruanismos. Lima: Universidad Alas Peruanas, 2.a edicin.
BALDOCEDA ESPINOZA, Ana
2001 El Diccionario de la Real Academia Espaola y sus inconsecuencias en voces
nativas peruanas. En Boletn., N.o 34, Lima: Academia Peruana de la Lengua,
pp. 117-176.
2002
Resultados de la propuesta lexicogrfica peruana en el Diccionario de la Real
Academia
Espaola. En Boletn de la Academia Peruana de la Lengua, N.o 36, 2.o semestre,
pp. 85-162, Lima.
2007 Quechuismos y aimarismos en la prensa escrita, Actas del II Congreso Internacional de
Lexicologa y Lexicografa Pedro Benvenuto Murrieta, Academia Peruana de la
Lengua y Facultad de Ciencias de la Comunicacin, Turismo y Psicologa Universidad
de San Martn de Porres, Lima.
2009a Lxico quechua en la novela Yawar Fiesta, Actas del III Congreso Internacional de
Lexicologa y Lexicografa en Homenaje a Diego de Villegas y Quevedo Saavedra,
Academia Peruana de la Lengua y Universidad de San Martn de Porres, Lima.
2009b Una supervivencia garcilasista en la literatura oral, Actas del IV Congreso
Internacional
[Escriba aqu]
2015
Observaciones y anlisis del Per en el DRAE 2014. Proyecto de
Investigacin,
Centro de Investigaciones de Lingstica Aplicada (CILA), Lima: Univ. Nac.
Mayor de San Marcos (UNMSM).
2016 Observaciones y anlisis del Per en el DRAE 2014. Proyecto de Investigacin, Centro
de Investigaciones de Lingstica Aplicada (CILA), Lima: Univ. Nac. Mayor de San
Marcos (UNMSM)
[Escriba aqu]