LA SOLIDARIDAD FEMENINA:
VOLVER DE ALMODVAR
CHEN-YU LIN
WENZAO URSULINE COLLEGE OF LANGUAGES (TAIWN)
1. INTRODUCCIN
Nacido en 1951 en Calzada de Calatrava, en La Mancha, en el seno de una
familia de clase media-baja, Pedro Almodvar ha pasado, en cierto modo, de
la marginalidad al reconocimiento internacional. Pocos directores han recibido
tanta atencin como Almodvar tanto por parte del pblico como por las crticas
internacionales. Se ha convertido en una referencia importante en el panorama
cinematogrfico actual.
Desde Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montn en 1980, Almodvar realiz siete pelculas en los aos 80, que se consideran un cierto reflejo de la sociedad
espaola despus del rgimen franquista. Junto a las seis pelculas de los 90 y
otras cuatro despus del milenio, Almodvar ha realizado en total 17 pelculas
hasta ahora, en las que el ncleo del presente estudio, Volver (2006), es la penltima de todas.
El ttulo Volver viene del mismo ttulo del tango de Alfredo Le Pera, clebre
por la interpretacin de Carlos Gardel, se convierte en flamenco y es cantado en
la pelcula con la voz de Estrella Morente, mientras Penlope Cruz hace sincrona
de labios (Acevedo-Muoz 183-84). Para Almodvar, Volver es un ttulo que
incluye varias vueltas. En primer lugar, ha vuelto un poco ms a la comedia. En
segundo lugar, ha vuelto al universo femenino despus de sus dos obras anteriores
Hable con ella (2001) y La mala educacin (2003) en donde los hombres eran
los protagonistas. Por otra parte, ha vuelto a La Mancha (sin duda alguna, es su
326
Chen-Yu Lin
obra ms manchega, la solidaridad entre las vecinas, el lenguaje, las costumbres,
los patios, la sobriedad de las fachadas y las calles empedradas) y a los recuerdos
de su infancia, en un intento por rendir tributo sincero y homenaje doloroso a su
fallecida madre. Adems, ha vuelto a trabajar con las chicas almodovarianas de
los 80, Carmen Maura (hace diecisiete aos que no ha trabajado con ella) y Chus
Lampreave, con Penlope Cruz (con la que el cineasta ha trabajado en dos ocasiones: Carne Trmula y Todo sobre mi madre) y Lola Dueas (ha desempeado
el papel de una enfermera en Hable con ella). Por ltimo, ha vuelto a tratar de la
maternidad, como origen de la vida y de la ficcin. Volver a La Mancha es siempre volver al seno materno.
2. VOLVER
De hecho, volviendo a su admiracin por el neorrealismo italiano ya evidente
en Qu he hecho yo para merecer esto?, Almodvar nos regala una obra realista
o tal vez naturalista, a pesar de la aparicin ocasional de lo surrealista (Mjean
171). Volver es una pelcula que nos habla de tres generaciones de mujeres [que]
sobreviven al viento solano, al fuego, a la locura, a la supersticin e incluso a la
muerte a base de bondad, mentiras y una vitalidad sin lmites. Es una historia de
seis mujeres: la abuela (Irene), la ta (Paula), las dos hijas (Raimunda y Sole), la
nieta (Paula) y la vecina (Agustina). La pelcula propone retratos femeninos distintos, seis modos de enfrentar la vida y la muerte. Segn Almodvar (Almodvar
195), afortunadamente sus propias hermanas han seguido cultivando la cultura de
su infancia, y conservan intacta la herencia recibida por su madre. Sus hermanas
han sido guas tanto de lo que ocurra en La Mancha, como en el interior de las
casas de Madrid (la peluquera, las comidas, artculos de limpieza, etc.)
Podramos decir que la personaje central de la pelcula es Raimunda, una
madre joven y atractiva, vive en Madrid y se mata a trabajar para mantener la
economa de su familia, compuesta por una hija en plena adolescencia, Paula, y
un marido en paro con ms ganas de beber y ver el ftbol, Paco. Raimunda es una
mujer con carcter bastante fuerte, una luchadora nata, pero al mismo tiempo muy
frgil emocionalmente, porque desde su infancia guarda en silencio un terrible
secreto, que fue violada por su propio padre, y que de esa violacin naci Paula.
Su hermana mayor, Sole, tiene un carcter totalmente diferente que Raimunda, es miedosa y poco sociable. Se gana la vida con una peluquera ilegal en su
propia casa. Su marido la abandon yndose con una clienta, y desde hace dos
aos ella vive sola. Ambas son hurfanas desde que sus padres murieran en uno
de los tan habituales incendios que se registran en su pueblo natal, situado en La
Mancha, siempre arreciado por el viento solano, que no slo aviva los fuegos, sino
que tambin provoca un elevado ndice de locura que registra el lugar.
La solidaridad femenina: Volver de Almodvar
327
Por otra parte, Paula es la ta de ellas, es mayor y vive en un pueblo manchego donde naci toda la familia. Aunque es medio ciega, vive bien con la ayuda
de la vecina, Agustina, y otra persona en secreto. Segn la gente del pueblo, el
viento es el responsable de varios incendios que asolan la zona durante los veranos y esa persona que cuida a la ta Paula es el fantasma de la madre de Sole
y Raimunda, Irene.
Un domingo de primavera, Sole llama a Raimunda para decirle que ha recibido la llamada de Agustina avisando que su ta Paula ha muerto. A pesar de que
Raimunda quiere mucho a su ta, como a su propia madre, no puede ir al entierro, porque hace unos minutos, cuando volva de su trabajo en el aeropuerto, ha
encontrado a su marido muerto en la cocina, con un cuchillo clavado en el pecho.
Su hija le confiesa que lo ha matado porque su padre estaba borracho; adems de
intentar violarla, le dijo que l no era su padre.
Raimunda miente a Sole, dicindole que al da siguiente tiene una operacin,
as que no puede acompaarla al entierro. Por casualidad, en ese momento un
vecino, Emilio, llama a la puerta diciendo que se va de viaje unos das, y le da
las llaves de su restaurante a Raimunda porque viene un agente inmobiliario para
verlo. Para esconder el cadver de Paco, Raimunda y su hija llevan el cadver en
medianoche al restaurante de Emilio y lo encierran en el arcn congelador.
De modo que ser la temerosa Sole la que viaje al pueblo para ocuparse de
todo. En el pueblo, entre las mujeres que acompaan a Sole escucha rumores de
que su madre, que muri en un incendio con su padre, ha aparecido en la casa
de la ta Paula para cuidarla en los ltimos aos. Aunque no lo cree, Sole tiene
mucho miedo por si aparece el fantasma de su madre. De regreso a Madrid, se
percatar de que se ha llevado algo ms que los recuerdos de su ta. Despus de
que Sole vuelve a Madrid y aparca el coche, escucha unos ruidos procedentes del
maletero. Una vez y otra la voz le pide que lo abra y la deje salir, que es su madre.
Al principio Sole est totalmente asustada, pero como los golpes en el maletero
no dejan de sonar, Sole lo abre y all encuentra al fantasma de su madre. Sole
no se atreve ni a mirarla, pero cuando consigue vencer el miedo, se da cuenta de
que es su madre, aunque no sabe si es persona o fantasma. La sube con ella a
casa, le hace muchas preguntas, hasta por qu quiere volver desde el otro mundo
y cundo piensa quedarse. Al final, Sole hace creer a sus clientes que se trata de
una rusa a quien ha acogido en su casa y que la ayuda en su trabajo como peluquera. Por la parte de Raimunda, slo cuenta a todos que Paco, su marido, las ha
dejado y dice que nunca volver. Ella ha enterrado con sus vecinas el cadver de
su marido y le ha salido por casualidad un nuevo trabajo en un restaurante de su
vecino, Emilio.
De hecho, Volver es una historia de supervivencia de varias mujeres. Todos
los personajes luchan por sobrevivir, incluso el fantasma de Irene. Irene dice a
Sole que necesita ver a su hija Raimunda y a su nieta, Paula. Quiere hablar con
328
Chen-Yu Lin
Raimunda y en realidad, esa comunicacin es la razn por la que volvi del otro
mundo. Quiere pedirle el perdn a Raimunda y aclarar el malentendido que existe entre ella y Raimunda desde hace muchos aos y revelar un gran secreto sobre
la muerte de su marido y la madre de Agustina.
El primer secreto se trata de que Raimunda, violada varias veces por su
padre, termin por huir a Madrid con su hija, que en realidad, es tambin su
hermana, negndose a volver a ver a su madre. El otro consiste en que la mujer
que est muerta en cama con el padre de Raimunda en el incendio es la madre
de Agustina, porque un da cuando Irene se entera de la traicin, va a la casilla
dispuesta a arrancarle los ojos a su marido. Y se lo encuentra durmiendo la siesta
con la madre de Agustina. Como ellos no la ven, prende fuego a la casilla. Es un
da de viento, as que en poco tiempo las llamas lo devoran todo. No les da tiempo
a despertarse.
3. LA SOLIDARIDAD FEMENINA
En la pelcula hay dos elementos importantes y relacionados: muerte y renacimiento. A la muerte (la muerte del padre de Raimunda y Sole, y la de Paco)
sigue el regreso o, podramos decir, el renacimiento de otros. La muerte de uno
hace renacer al otro o por lo menos, permite que el otro sobreviva (la muerte de
su marido hace renacer a Irene, y la muerte de Paco hace renacer a Raimunda)1.
El mismo tema tambin ha aparecido en otras pelculas de Almodvar, como en
Qu he hecho yo para merecer esto! (1984), en la que la muerte de su marido
hace sobrevivir a Gloria (interpretada tambin por Carmen Maura).
Sin duda alguna, si con alguien se nota encantado a Pedro Almodvar es con
Blanca Portillo (Agustina), con lo cual ella tambin tiene un papel importante en
la ltima obra de Almodvar, Los abrazos rotos. En Volver, Agustina representa
un elemento muy importante en el universo femenino: la solidaridad de las vecinas, una vecina sola y solitaria que sabe muchos secretos, la que se preocupa por
su bienestar, la que siempre est ah cuando se la necesita. Como la ta Paula vive
sola en el pueblo, as que Agustina es la que la cuida. Todas las maanas antes de
hacer la compra, ella le toca la ventana y no se va hasta que la oye darle los buenos
das. Est pendiente de ella. Segn el director, las mujeres del pueblo se reparten
1 A lo mejor el pblico se pregunta por qu la polica no interviene para averiguar la muerte de Paco, el padre
de Raimunda y la madre de Agustina. En realidad, el director no llega a alimentar sospecha alguna, ni tampoco interviene ningn polica y nadie se preocupa de la desaparicin de Paco. De hecho, esto no es lo que le interesa a Almodvar.
La obra no quiere ser ni una historia policial ni de suspense. La muerte de Paco funciona nada ms que un elemento de
hilo conductor de una historia que provoca el renacimiento de mujeres.
La solidaridad femenina: Volver de Almodvar
329
los problemas y los comparten. l confiesa que su propia madre vivi gran parte
de sus ltimos aos asistida por sus vecinas ms prximas (Almodvar 196).
Las mujeres estn omnipresentes en esta pelcula en la que el director recrea
el mismo ambiente pueblerino que aparece en La flor de mi secreto (1995), cuando Leo (interpretada por Marisa Paredes) se da cuenta de que su marido se ha
acostado con su mejor amiga y decide volver al pueblo con su madre. En Volver,
hay otra escena que se puede ver la solidalidad de Raimunda con las vecinas. Por
ejemplo, ella se hace acompaar por dos vecinas que la han ayudado a organizar
la primera cena del renacido restaurante para crear un buen ambiente en una zona
miserable: una prostituta con un corazn de oro, Regina, y un ama de casa experta
en la gastronoma, Ins. La amistad y la ayuda de una a otra se puede ver en el
siguiente dilogo con sentido de humor:
Raimunda: Qu tal, Regina? Es que tengo que hacer comida para treinta personas. Oye,
t no podras prestarme cien euros?
Regina: Muchacha. Yo estoy pel. Acabo de comprar una bola de aguja de puerco as.
Raimunda: Pues me vendra muy bien. Te la compro.
Regina: Me cost 10,80 euros, pero es lo nico que tengo.
Raimunda: Te los doy maana. Enrllate, mujer.
Regina: Bueno, despus te lo llevo a casa. Hoy tendr que ponerme a dieta.
Raimunda: Claro, te vendr bien.
Raimunda: O
ye, por casualidad no te habrs trado unos choricillos, o unas morcillas?
Ins: P
ues s. Las morcillas buensimas, siempre que voy al pueblo llamo a mi suegra
para que las encargue, ya sabes.
Raimunda: Yo necesitara con urgencia como kilo y medio.
Ins: Y eso?
Raimunda: E
s que tengo una comida para 30 personas. Te las compro, maana te las
pago No sabes el favor que me haras.
Ins: Y quin te viene a comer?
Raimunda: E
s una historia muy larga. Ya te la contar. Me las puedes vender? Maana
te las pago.
Raimunda: Y dulce? No habrs trado nada?
Ins: Me he trado unos mantecados que se te deshacen en el paladar.
Raimunda: S
egn tienes la glucosa, y el colesterol. Parece mentira que traigas mantecados.
Ins: Es el nico vicio que tengo. Me he trado tres cajas.
Raimunda: Pues no deberas comerlos.
Ins: Y qu hago, los regalo?
Raimunda: Me los vendes a m, que me vienen muy bien.
Ins: Bueno. Djame probarlos, por lo menos.
Raimunda: Cmete dos o tres, pero no te atraques. Me los traes a casa, cario?
330
Chen-Yu Lin
En otra ocasin tambin est la solidaridad y la complicidad de las mujeres
en resolver un problema masculino, cuando Raimunda pide ayuda a Regina para
llevar el congelador al ro y enterrar el cadver de Paco. Regina, a pesar de que
sospecha que est haciendo algo ilegal, prefiere no saberlo y lo que hace es simplemente ofrecer su ayuda a su vecina.
Raimunda: Necesito que me hagas un favor esta noche.
Regina: Esta noche? No podemos esperar a maana?
Raimunda: No. Pero te voy a pagar, como cualquier cliente.
Regina: No, mi amor, yo a ti te hago un descuento
Raimunda: E
n el camino te lo explico. Hay que meter el mueble-frigo en la furgoneta.
Y llevarlo a un estercolero.
Regina: Slo por acompaarte?
Raimunda: P
or acompaarme hasta el ro, abrir una zanja, enterrar el frigorfico y no
hacer preguntas.
[]
Raimunda: De acuerdo, socia. Pero de esto, ni una palabra, eh?
Regina: Qu remedio! Ahora soy tu cmplice.
Raimunda: Si te tranquiliza, yo no he matado a nadie.
Regina: No, no me cuentes nada.
Raimunda: No pensaba hacerlo.
Como en Tacones Lejanos (1991) del mismo director, en la pelcula tambin
existen malentendidos entre madre e hija, aunque al final han encontrado la verdad
y se han perdonado. Almodvar ha manifestado que Volver es su obra ms autobiogrfica, que la presencia maternal de Chus Lampreave como la ta Paula y unos
lugares pueblerinos son su propia forma de reinventar su infancia y juventud. Es
una pelcula de recordar y volver al amor maternal, especialmente despus de la
muerte de su madre, Francisca Caballera, en 1999 (Acevedo-Muoz 203).
La solidaridad no slo se refleja entre las vecinas sino tambin existe entre
las cuatro mujeres de la familia. Es una pena saber que las tres mujeres (Irene y
sus dos hijas) no han tenido suerte en el matrimonio, pero justamente es por esto
por lo que el amor entre madre e hijas se vuelve ms fuerte. Y esto se ve en varias
escenas, por ejemplo, cuando Raimunda ve al cadver de su marido en la cocina,
ella le dice en seguida a su hija: Paula. Recuerda que fui yo quien lo mat, y que
t no lo viste, porque estabas en la calle. Es muy importante que recuerdes eso.,
o cuando Irene dice a Sole: Pero una mujer separada, con quin va a estar mejor
que con su madre.
A lo mejor la escena ms conmovedora es cuando Raimunda canta Volver
como una gitana, expresando su alegra y sufrimiento durante la fiesta que celebra
el final de la filmacin. Lo que ella no sabe es que fuera, escondida en el coche
de Sole, su madre escucha la cancin en lgrimas. Despus de tantos aos, Irene
La solidaridad femenina: Volver de Almodvar
331
tiene tantas ganas de ver a su hija, con lo cual encuentra el coraje suficiente para
levantar un poco la cabeza, bajar la ventana y ver mejor a Raimunda, de quien
desde su llegada a Madrid vive escondindose bajo las camas.
En una ocasin Irene cuenta a su nieta que de pequea Raimunda era la nia
de sus ojos, pero cuando se hizo adolescente, por alguna razn que ella desconoca, se fue separando de ella, hasta que la perdi completamente, y es muy doloroso que una hija no quiera a su madre. Por eso, ahora que ellas se han quedado
solas, debe querer mucho a su madre, y que ella lo note.
Por otra parte, hay una escena muy conmovedora despus de que Irene y
Raimunda se han perdonado una a otra, e Irene se ha decidido quedarse en la casa
de Agustina para cuidarla2. Como Raimunda quiere estar siempre con su madre
despus de tantos aos, ella va a la casa de Agustina para ver a su madre:
Raimunda: Mam! Soy yo, abre!
Irene: Qu haces aqu, Raimunda! Pasa!
Raimunda: Te echaba de menos! Vas a quedarte aqu?
Irene: S
. Hasta el final. La Agustina est muy mal. Despus de lo que le hice a su
madre, lo menos que puedo hacer es cuidarla hasta que se muera, no crees?
Raimunda: S
, mam, tengo muchas cosas que contarte. No te he dicho nada de Paco
No sabes qu papeleta tengo!
Irene: E
stoy deseando que me lo cuentes todo, pero ahora vete. Nos veremos todos los
das, entre nosotras nos organizamos
Raimunda: S! Te necesito mam. No s cmo he podido vivir todos estos aos sin ti.
Irene: No me digas eso, Raimunda, que me pongo a llorar. Y los fantasmas no lloran.
4. CONCLUSIN
Sin duda alguna, como para Pablo Picasso la pintura o para Garca Mrquez
la literatura, para Pedro Almodvar el cine se ha convertido en el motivo de su
existencia. El director lo considera como su medio idneo de expresin, ya que
para l y para muchos otros el cine supone la aglutinacin de todas las artes, y el
mundo que le rodea en su vida cotidiana es su existencia. Y una persona inquieta
con su propio punto de vista sobre la sociedad y la cultura, encuentra en el sptimo arte el medio ideal para transmitir todas sus ideas e inquitudes.
2 En la pelcula, parece que el fantasma de Irene se encarga de cuidar a las enfermas. En primer lugar,
despus del incendio, ella anduvo perdida por el campo unos cuantos das, escondida, como un animal. Ella pensaba
entregarse, pero antes se pas por donde vive su hermana Paula y la encontr tan mal. Pero Paula, cuando la vio, no se
extra lo ms mnimo. Irene vena del pasado, que era donde ella viva, y Paula la recibi como si acabara de salir por
la puerta. La tragedia le hizo perder la poquita razn que tena. Irene no poda dejarla sola, as que se qued cuidndola
hasta que se muri. Por otra parte, se qued a cuidar a Agustina despus de lo que hizo a su madre, y lo curioso es que
a Agustina tambin le result una cosa normal cuando vio a Irene apareciendo en su casa.
332
Chen-Yu Lin
En Volver se habla mucho, se escucha mucho, se miente mucho y se oculta
mucho, y para ser una comedia, tambin se llora mucho. El estreno mundial de la
obra se produjo en Puertollano (Ciudad Real) el 10 de marzo de 2006, y el estreno oficial fue el 16 de marzo de 2006 en el Palacio de la Msica de la Gran Va
madrilea. Es una obra compuesta por muchos elementos: solidaridad, soledad,
fantasma, mentiras, dolor, muerte, infidelidad, lgrimas, carcajadas, prostitutas,
porros, abuso sexual, rituales manchegos, televisin basura.
Presentada en muchos festivales cinematogrficos internacionales, la obra
de Almodvar no se fue de los festivales con las manos vacas. La pelcula ha
tenido mucho xito tanto en Espaa como en otros pases extranjeros. La obra
ha obtenido muchos premios de Goya: mejor pelcula, mejor director, mejor
actriz (Penlope Cruz) y mejor actriz de reparto (Carmen Maura), y mejor msica
original. Por otra parte, tambin ha conseguido varios premios en el Festival de
Cannes: por primera vez han dado la mejor interpretacin feminina al conjunto de
seis actrices (Penlope Cruz, Carmen Maura, Blanca Portillo, Lola Dueas, Chus
Lampreave y Yohana Cobo), mejor guin y Premio FIPRESCI de la Federacin
Internacional de la Crtica de Cine a la mejor pelcula del ao.
BIBLIOGRAFA
Acevedo-Muoz, Ernesto. Pedro Almodvar. London: British Film Institute, 2007.
Almodvar, Pedro. Volver. Guin. Madrid: Ocho y medio, 2006.
Holgun, Antonio. Pedro Almodvar. Madrid: Ctedra, 1999.
Lpez Garca, Jos Luis. De Almodvar a Amenbar. El nuevo cine espaol. Madrid:
Notorious Ediciones, 2005.
Mjean, Jean-Max. Pedro Almodvar. Barcelona: Ediciones Robinbooks, 2007.
Mulvey, Laura. Visual and Other Pleasures. London: Macmillan, 1989.
Polimeni, Carlos. Pedro Almodvar y el kitsch espaol. Madrid: Campo de Ideas, 2004.
Internet
http://www.periodistadigital.com/cultura/object.php?o=208605
http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2986.html