Manual de Identificación de Materiales Constitutivos
Manual de Identificación de Materiales Constitutivos
Manual de Identificación de Materiales Constitutivos
IDENTIFICACIN
DE MATERIALES
CONSTITUTIVOS
Seminario-Taller de
Restauracin de Escultura
Policromada
Contenido
1.
b.
c.
d.
ADHESIVOS ............................................................................................................................................ 7
a.
Reactivos: ..................................................................................................................................................... 7
b.
Cola....................................................................................................................................................... 8
Reactivos ...................................................................................................................................................... 8
c.
Reactivos ...................................................................................................................................................... 9
d.
e.
f.
Gomas ................................................................................................................................................ 11
g.
Resinas .............................................................................................................................................. 12
3.
3.
Oro ...................................................................................................................................................... 12
b.
Oro falso............................................................................................................................................. 13
c.
Plata .................................................................................................................................................... 14
d.
Broncinas (purpurinas)..................................................................................................................... 15
POLICROMA ........................................................................................................................................ 17
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................................. 18
1. BASE DE PREPARACIN
1) Tomar un poco de la muestra en solucin que supone contiene calcio con una
varilla de platino previamente esterilizada (con calor), si al colocarse al fuego la
varilla que contiene la muestra emite una llama roja-anaranjada, es indicador de la
presencia de calcio.
b. Blanco de Espaa (carbonato de calcio)
c.
Pb(NO3)2 + KI
KNO3 + PbI2
Otras pruebas
1) Se aaden 6 gotas de cido ntrico HNO3
2) Se adicionan 2 gotas de cido sulfrico.
3) Se aaden un par de gotas de cromato potsico K2CrO4
Resultado:
Se obtiene un precipitado amarillo de cromato plomoso.
Pb(NO3)2 + K2CrO4
KNO3 +PbCrO4
K2SO4 + Fe3[Fe(CN)6]2
Otras pruebas
NaOH
NaCl + Mg (OH)2
Otras pruebas
2. ADHESIVOS
a. Temple de huevo
Procedimiento para identificacin de albmina por medio de tincin con negro de
amida a pH 2
Reactivos:
Se mezclan en iguales proporciones las dos soluciones para obtener una solucin
pH 2 sin embargo es necesario verificar con un potencimetro el pH de la solucin
obtenida para asegurar su eficacia. Una vez obtenida la solucin pH 2 se
disuelven 0.1 g de negro amida 10B.
7
OTRAS PRUEBAS
Se realiza el mismo procedimiento pero se lava la muestra con la solucin
de cido actico. Si la muestra se ti de color rosa claro indica la
presencia de huevo y casena, mientras que si se tie de rosa fuerte es
indicador de cola animal.
c.
Asiento o mixtura
Aceite de linaza
Por medio de tincin de negro de Sudn (negro)
se indica que
10
d. Sisa francesa
Gomas
11
g. Resinas
3. RECUBRIMIENTOS METLICOS
Las hojas metlicas se colocaban en las zonas donde se recrearan los brocados
o en reas en que se buscaban efectos lumnicos especiales, como podan ser
cabellos y calzado. Tanto en Espaa como en sus colonias, desde el siglo XVI se
emplearon hojas de oro de martillo de 23 y 23.5 quilates y en ocasiones plata; sin
embargo en algunas esculturas estofadas se presenta oro falso, es decir, plata
dorada con goma laca o con mixtin de pltano mezclado con oro, cobre o
bronces dorado en polvo. (Cedillo, 1996)
a. Oro
Procedimiento
1) se agrega una gota de HNO3 1:1
Resultado:
Si la muestra no reacciona y permanece como una escama dorada brillante, se
trata de oro verdadero.
12
b. Oro falso
Resultado.
Se obtiene un precipitado rojizo de Cu2Fe(CN)6
13
Otras pruebas
Aadir 6 gotas de cido sulfrico H2SO4
Despus aadir hidrxido sdico NaOH si resulta un
precipitado rojo de hidrxido cprico Cu(OH)2 es
indicador de cobre.
Aadir 6 gotas de cido sulfrico H2SO4
Despus aadir hidrxido de amonio NH4OH si resulta
un precipitado verde azulado es indicador de cobre.
Procedimiento para identificacin de zinc
1) Se agrega cido sulfrico H2SO4
2) Se aade ferrocianuro potsico K4Fe(CN)6 y se obtiene
un precipitado blanco.
ZnSO4+ K4Fe(CN)6
K2SO4
+ K2Zn3[Fe(CN)6]2
Otras pruebas
Se agrega cido sulfrico H2SO4
Se aade hidrxido de sodio NaOH y se obtiene un
precipitado blanco de zinc Zn(OH)2
c. Plata
Procedimiento para identificacin de plata
14
Resultado:
Se observa un precipitado pardo oscuro de xido de plata.
AgNO3+ NaOH NH4OH NaNO3 +H2O + Ag2O
Otras pruebas
positiva la prueba.
d.
Broncinas (purpurinas)
El bronce puede ser una aleacin de cobre con aluminio, zinc, estao o
manganeso. Para identificar el bronce primero se debe disolver la muestra
en HNO3 concentrado y dejar reposar por espacio de una hora para que la
15
16
3. POLICROMA
17
BIBLIOGRAFIA
18