¿Maestro Pueblo o Maestro Gendarme? (María Teresa Nidelcoff)
¿Maestro Pueblo o Maestro Gendarme? (María Teresa Nidelcoff)
¿Maestro Pueblo o Maestro Gendarme? (María Teresa Nidelcoff)
gendarme?
Mara Teresa Nidelcoff
CONTENIDO
Introduccin
Captulo 1 / Qu camino elegir? ------------------------------------------------ pg. 4
Captulo 2, / Con qu objetivos trabajamos?--------------------------------pg. 13
Captulo 3 / Los contenidos que se transmiten en la escuela------------pg. 22
Captulo 4 / Cmo trabajamos? -----------------------------------------------pg. 48
Captulo 5 /La evaluacin y sus problemas ---------------------------------pg. 59
Captulo 6 / Nuestras relaciones con los padres de los alumnos--------pg. 74
Introduccin
Qu somos en la sociedad argentina actual y qu podemos ser? Este
es el problema que nos inquieta a los docentes. Vemos que muchas de las
viejas respuestas de la poca de nuestra formacin no tienen ya vigencia. Y
comenzamos a dudar de las respuestas importadas de los libros traducidos del
ingls o del francs que cubren gran parte de los ttulos de las colecciones
pedaggicas. No nos bastan, tampoco, los estudios de gabinete, el palabrero
declamatorio que es, a veces, la pedagoga", ni los cursillos que insisten sobre
lo metodolgico y eluden los planteos de fondo.
Comenzamos a sentir que tenemos que darnos y dar al pas nuestra
propia respuesta. Una respuesta que nazca de analizar y reflexionar nuestra
realidad cotidiana. Es hora de abrir los ojos y de elaborar nuestra propia
experiencia.
Pocos, como los docentes que trabajan en los medos populares,
conocen la faz cotidiana del sistema educativo: los repetidores, los desertores,
los mi hermanito no vino porque no tiene zapatillas', los desayunos de mate
cocido y los cuadernos con manchas porque goti de la chapa, seorita
Cmo responderemos? Cmo hemos estado respondiendo hasta
ahora? Qu somos y qu queremos ser? Miraremos con indiferencia y
dejaremos que otros decidan y respondan? Dejaremos, por apata o por
temor, que todo siga como est? Trabajaremos para cambiar?
Una cosa tenemos que tener clara: no se puede permanecer afuera.
Actuando o encogindonos de hombros, en los dos casos estamos ayudando a
construir la escuela argentina. Actuando, crearemos la escuela en la que
nosotros creemos. Encogindonos de hombros, dejaremos a otros mantener la
escuela tal como ellos la necesitan.
Por eso, porque somos parte del pas y estamos cumpliendo una funcin
en l, este librito busca que pensemos y tomemos conciencia del significado
social y poltico de nuestras actitudes, nuestros mtodos y los contenidos de
nuestra enseanza.
de 35 a 39,8 %
Fuente: CONADE. Obra citada, P. 284.
Jurisdiccin
San Luis
Formosa
Chaco
Misiones
Salta
Corrientes
Tucumn
Catamarca
Neuqun
Tierra del Fuego
Santiago del Estero
ESCUELA PRIMARIA
Porcentaje de egresados y desertores con respecto a los matriculados en
primer grado. Por regin. Aos 1961 - 1962
Regin
Egresados
Desertores
Capital
50 %
50 %
R. Pampeana
56 %
44 %
Cuyo
45 %
55 %
Patagonia
40 %
60 %
R. Noroeste
28 %
72 %
R. Nordeste
28 %
72 %
Fuente: CONADE. Educacin, -recursos humanos y desarrollo econmico
social. Tomo 1, Buenos Aires, 1968,p276
venta
al
menudeo
108,8 %
97,2 %
Fuente: Carry, Ralph. Psicologa del aprendizaje. Troquel. Buenos Aires, 1968, p. 46.
En Chile:
Resultado de la prueba Raven infantil" por status socioeconmico de los nios
Raven
Status socioeconmico
Alto
Percentiles 5 a 10
3%
Percentiles 25 a 50
25 %
Percentiles 75 a 90
46 %
Percentil 95
26%
Fuente: Barbosa Fara, Regina. Trabajo citado, p. 20.
Bajo
28 %
62 %
9%
1%
Consultados unos nios de una villa de emergencia sobre lo que queran ser
cuando fueran grandes, respondan:
- "Trabajar ...
- De qu?
- De albail en los hornos de ladrillos.
Una nia:
- "Yo voy a ser niera".
Ninguno quiso ser mdico, o abogado o Ingeniero
b) Cul ser la "vocacin" del hijo de profesionales? Es muy raro encontrar
alguno que elija ser "obrero metalrgico" o pen de albail". Si por las dudas
alguno de ellos tuviera esta extraa vocacin, ya se encargara su medio de
disuadirlo.
c) Y cuando se da el caso de nios de escasa o ninguna posibilidad material,
intil es que se sientan inclinados por ciertas actividades que estn fuera de su
alcance. La cruda realidad de mantenerse y de aportar dinero a su familia, se
encargar rpidamente de orientarle la vocacin.
En conclusin: en trminos generales, es la estructura social la que permite o
no a los sujetos realizar determinados destinos.
Atencin: que la orientacin vocacional no nos vaya a servir para confirmar
cientficamente, desde la escuela, la desigualdad de oportunidades sobre la
que se basa nuestra sociedad.
5) Todos estos datos nos muestran que la escuela se limita a reproducir en su
interior la desigualdad de oportunidades que caracteriza a la estructura de
nuestra sociedad. Ms an: al dotar de una mayor preparacin intelectual y
10
11
12
13
Evidentemente, segn el maestro opte por uno u otro de los caminos posibles,
se opta tambin por un estilo de trabajo, es decir, una forma de llegar a hacer
vivir esos valores en el aula.
Pero, si en cambio no tenemos una respuesta para esos interrogantes, a qu
llamaramos educar?
2. Una vez que queda claro que slo se educa a partir de determinados
valores, de cierta manera de ver al mundo y al hombre, queda por aclarar quin
define esos valores.
En pocas y en sociedades de mayor estabilidad y coherencia que la nuestra,
el educador ni siquiera se planteaba esto. Los ideales y los valores del
educador eran los ideales y valores de la sociedad, sin ninguna clase de
fisuras.
El hecho de que hoy nos lo preguntemos, evidencia otro tipo de situacin. Una
etapa de crisis en la sociedad, una sociedad en la que las contradicciones se
han agudizado.
Si cotejamos declaraciones oficiales sobre poltica educativa con ciertas
declaraciones de organismos gremiales docentes, ya se nos aparecen claras
divergencias en la manera de ver la realidad nacional. En el dilogo frecuente
con docentes encontramos divergencias an ms amplias y ms profundas con
las formas oficiales de ver la sociedad y el ciudadano.
Dice Antn Makarenko: Pienso que la educacin es la expresin del credo
poltico del pedagogo y que los conocimientos que ste tiene juegan slo un
papel auxiliar. Inclquenme todos los procedimientos pedaggicos que ustedes
quieran. Yo no ser capaz de formar un reaccionario. Slo ser capaz de
hacerlo aquel que sea, interiormente, un reaccionario. 1
Puesto que slo se puede educar en lo que uno ve, en lo que uno vive, qu
hacen estos maestros, entonces?
14
15
Pero esto no puede ser todo. Suponer que cada grupo avanza slo hasta
donde ve por s mismo, significa ignorar el proceso de evolucin del hombre,
del Paleoltico a nuestros das. Educar, es transmitir a la generacin nueva lo
que nosotros, los adultos, consideramos lo mejor, nuestra riqueza, nuestros
logros. El adulto tiene, pues, un papel: sin forzar el ritmo de avance del grupo,
descubrirle nuevos horizontes, nuevas metas. Y transmitirle su propia
experiencia, su propia riqueza.
b) El adulto impone sus objetivos
Este es el caso del educador autoritario. El define los objetivos, elige las tareas.
Ms an: impone sus definiciones, no admite dilogo sobre ellas y sanciona su
no cumplimiento. Es decir: l establece lo que debe pensarse y lo que debe
hacerse. Y esto en todos los rdenes y con problemas de distinta magnitud:
desde el largo de las polleras hasta definiciones morales o de contenido
poltico.
En cambio, el verdadero educador, tal como se dijo antes, est junto a los
chicos para abrirles horizontes, para ayudarlos a ver las contradicciones que
puede haber en sus opiniones, para plantearles interrogantes, para aportarles
datos esclarecedores.
En suma, para dialogar con ellos, en una postura respetuosa y franca.
Enseando y aprendiendo a la vez.
O sea que la presunta: "Quin define los objetivos? El grupo o el educador"
se resuelve de una manera dinmica. Los definen ambos, pero el maestro tiene
una funcin especfica; hacer que el grupo avance. Por lo tanto, proponerle
metas cada vez ms claras y exigentes. Por cierto que (y esto resume lo que se
dijo antes sobre la postura autoritaria) proponer a la discusin no significa
imponer.
Despus de estas aclaraciones, podemos s caracterizar las dos posturas, la
del maestro pueblo y la del maestro gendarme, segn cmo actan al definir
los objetivos de trabajo.
16
17
18
Regular para el que tiene aplazos. Tpico de una sociedad que valora lo
que se tiene y lo que luce, y no lo que se es. Que no valora, en suma, al
hombre.
c) Y, finalmente, el objetivo es cumplir. El director cumple lo que establece la
superioridad, el maestro o el profesor cumplen lo que el programa y el
director establecen, y su meta es lograr que los alumnos cumplan, a su
vez, con lo que ellos han establecido.
Por qu estos objetivos hacen gendarme a un nuestro?
Porque implican la aceptacin de las cosas como estn, de su parte y de
parte de sus alumnos, porque sanciona la rebelda y el espritu de bsqueda,
porque se satisface en formar seres dciles y complacientes, que digan si al
maestro, si al libro, s, ms tarde, al orden social establecido.
Cules son los objetivos de un maestro pueblo?
El maestro que trabaja por la liberacin del pueblo, comienza por tener a la
liberacin como objetivo central y real de su accin educadora. De cara a sus
alumnos, este objetivo central se podra definir de la siguiente manera. "Ayudar
a los chicos a desarrollarse como seres capaces de liberarse de las estructuras
opresivas de la sociedad actual.
Cmo?
a) Ayudndoles a ver la realidad con lucidez y sentido crtico.
Muchos maestros y profesores creen que estn ayudando a sus alumnos a
comprender el presente, simplemente porque incluyen el comentario de
noticias de actualidad en la escuela. Pero si el maestro no tiene un sentido
crtico que le permite discernir lo tendencioso de la informacin, si no
descubre las races profundas de los sucesos contemporneos, si no tiene
una visin clara y madura de los temas que caracterizan a nuestra poca,
su comentario de noticias de actualidad en el aula, con los chicos, puede
ser tan alienante como el que transmiten la TV u otros medios de
informacin. Esto no slo no es til sino que, por el contrario, cierra en
torno del nio o del adolescente, el crculo de la opresin, agregando como
otra prueba de verdad el lo dijo la maestra a los otros criterios alienantes
lo vi en la TV, lo le en el diario o lo escuch en la radio.
19
Se trata de otra cosa, en este caso: ver la realidad significa, para los hijos
del pueblo, descubrir las causas de la pobreza, de la desocupacin, del
analfabetismo, de la guerra; significa distinguir al explotador del explotado,
al opresor del oprimido; significa reconocer a travs de qu medios los
opresores mantienen su poder; a travs de qu medios, en cambio, los
oprimidos se liberan.
Es decir: ver la realidad con sentido crtico significa, mucho ms que estar
informado sobre los hechos del presente o del pasado, significa ser capaz
de interpretar su sentido.
Este objetivo implica un enfoque distinto en la enseanza, respondiendo
siempre a estas preguntas-guas:
Qu informacin necesitan los chicos para interpretar la realidad
argentina contempornea?
Cmo despertar y alentar en ellos una postura crtica frente a la
informacin y frente a la realidad?.
b) Ayudndoles a descubrir y a asumir su compromiso frente a la realidad.
Los educadores que efectivamente se proponen ser una fuerza de
liberacin en el seno del pueblo, deberan medir la efectividad de su accin
en el grado de compromiso que van asumiendo sus alumnos.
Porque solamente cuando un sujeto se siente motivado para actuar
modificando la realidad que lo oprime, puede decirse que ha interpretado
su mundo, que se ha interpretado a s mismo en ese mundo. En cambio,
mientras el sujeto se limita a hablar de lo que ve, se mantiene repitiendo
interpretaciones ajenas, por radicales que sean.
Desde los primeros pasos, nuestra funcin es educarlos en la unidad de la
palabra y de la accin. Por esto no basta el plano desiderativo:
- Cuando sea grande voy a ser esto o aquello...
- Haba que...
Sino que el camino es iniciarlos en un compromiso activo y posible ya de
solidaridad con la realidad inmediata: los compaeros, los amigos, el barrio,
remontndose ms tarde a la solidaridad con los explotados, con la Patria.
20
21
2 Eli Chinoy, Introduccin a la Sociologa, Ed. paids, Bs. As., 1962, p. 26.
22
O sea "cultura" no es slo el arte, las ciencias, como se suele sealar en el uso
corriente de este trmino, sino que la cultura abarca la totalidad de la conducta
aprendida del hombre:
Su lenguaje, sus valores, sus costumbres, los alimentos que
prepara y romo los prepara, las instituciones que crea, su manera de vivir y de
ver la vida, etctera.
No hay, entonces, hombres cultos o incultos, ni hombres con
"mucha" o "poca" cultura, como se dice habitualmente. Simplemente, hay
hombres con distintas culturas. Todos los hombres participan de una cultura.
Eso es precisamente lo que los diferencia de los, seres inferiores. Un Indgena
de la selva amaznica y la reina de Inglaterra, ambos son cultos. Son miembros
participantes de dos culturas distintas. Cada uno se mueve como pez en el
agua
en
la
suya
y
con
dificultades
en
la
cultura extraa. La reina de Inglaterra seria "inculta" si de
pronto tuviera que manejarse en la selva, como un miembro
ms de la tribu. Tan "inculta" como un indgena en su palacio de Londres.
Ahora bien; dentro de una cultura hay gran variedad de conductas y
modalidades. Son las distintas subculturas. Por ejemplo: en nuestro pas, un
hachero del Chaco tiene, evidentemente, otra manera de ver la vida, de hablar,
de comportarse, otras aspiraciones y otros juicios que un oficinista de Buenos
Aires. Y las mismas diferencias encontramos entre un villero y un comerciante
del centro de la ciudad. Estas variaciones de la cultura, segn las distintas
clases a las que se pertenece o a las distintas regiones en que se vive, son las
subculturas.
Dada esta variabilidad, cul es el criterio para determinar "lo correcto" en el
lenguaje, los comportamientos, los hbitos?
Esto es notorio, por ejemplo, en el lenguaje. Determinados trminos son
incorrectos en la medida en que son exclusivos de las capas inferiores de la
sociedad lo mismo ocurre con determinados comportamientos, frmulas de
cortesa, hbitos al comer, maneras de vestirse, gustos, cte. En lo que se
refiere al Idioma, con el tiempo las academias acaban aceptando ciertos
trminos que, entonces, pasan a ser usuales, correctos, por este motivo.
23
ESAS
DOS
SUBCULTURAS,
LA
24
el
libro
es
alentada,
en
las
escuelas
se
por
lo
tanto,
vida,
sobre
aceptacin
25
nosotros mismos los alentamos a ello, cuando valoramos la obra producida por
el equipo, pero no el proceso a travs del cual el equipo la ha elaborado.
Menosprecio del trabajo manual productivo
Nuestra sociedad valora el trabajo intelectual, que se reservan para s los
sectores privilegiados, y menosprecia el trabajo manual al que son relegados
los estratos "inferiores",
La escuela responde a ese esquema, en cuanto
exclusivamente uno de los dos aspectos: el trabajo intelectual.
asume
casi
leccin
para
nosotros
la
pregunta
de
una
alumna:
26
27
all, para vivir, en el aula y fuera de ella, lo que se descubri como valor.
formula
este
respecto,
Es claro que:
a) La mentalidad, costumbres, valores, en
suma, la cultura
de las clases populares est permanentemente bombardea a por la cultura
burguesa, a travs de todos los medios de comunicacin de masas: TV,
revistas, radio y a travs de la escuela.
La cultura burguesa se SUPERPONE
cultura popular de diversas maneras:
IMPONE
la
- Determinando los modelos correctos que hay que imitar, tal como vimos
antes, en lo concerniente al lenguaje, las costumbres, etc.
28
29
30
algunos
ejemplos
31
en
los
cuadernos
de
los
32
33
34
35
dominador
aparece
tambin
bolas
36
Claro que los chicos no deben preocuparse, porque, como dice el manual:
"Por suerte, la vida de los esclavos era fcil y llevadera".
Slo desde el punto de vista del dominador parece "fcil y llevadera" la vida
de los oprimidos.
Con el afn de presentar textos fciles y atractivos a los nios se dan
explicaciones simplistas y acientficas que, por lo tanto, son deformantes.
Ejemplos:
"Los indios miraban con curiosidad las costumbres de los espaoles. Algunas
tribus, como los guaycures, no queran aprender nada. - Otros, como los
guaranes, fueron dciles y aprendieron muchas cosas".
Esta explicacin disfraza el verdadero carcter de la conquista espaola; el
dominador aparece como un maestro que vena a ensear, y los dominados,
como buenos alumnos, si aceptaban la dominacin, y como malos si se
rebelaban. No queran aprender. .. a trabajar para el blanco!
"Es que Moreno vea antes que los dems lo que iba a suceder. Por eso
Saavedra, y con l muchos criollos, que no tenan la inteligencia de Moreno,
se fastidiaban al orlo.
Esta curiosa distincin poltica de inteligentes y menos inteligentes, es
evidentemente parcial. El hecho de plantear una problemtica que los nios de
esa edad no estn en condiciones de comprender cabalmente, lleva a esa
simplificacin deformante.
A veces menoscabamos la capacidad de un nio de comprender fenmenos
naturales o de adquirir verdaderas motivaciones para su conducta. Entonces
aparecen textos como los siguientes:
Cuenta
primero
que
noche en los jardines y...
hay
enanitos
espinas
que
de
los
trabajan
rosales
durante
y
lloran
la
en
"Las gotas de roco son lgrimas que dejan los enanitos sobre las plantas
del jardn".
Adems de ser acientfico, dando explicaciones falsas de fenmenos
naturales fciles de comprender, es despiadado inspirarle al nio que todas
37
esas plantas hmedas de roco que descubre al levantarse, estn mojadas con
las lgrimas de quienes trabajaron para hacerlas crecer.
El siguiente ejemplo, tambin de un libro de lectura, muestra una explican
fantstico-religiosa como un procedimiento para ayudar al nio a lograr
determinadas conductas:
"Los angelitos son jardineros. Ellos cultivan los campos del
cielo... En las noches oscuras los angelitos dejan su jardn para bajar a la tierra
y llevarse las semillas mejores, las que darn plantas con flores blancas y
azules. Los nios buenos se las ofrecen y se llaman: obediencia, dulzura,
aplicacin, respeto, caridad..."
Adems de que habra que discutir si el primer valor que un nio tiene que
descubrir es la obediencia (y esto ya es una opcin ideolgica), nada ms
alejado de los objetivos de que se habl en el captulo anterior, que este
iniciarlos en la lnea de basar su conducta en explicaciones falsas y no en la
observacin de las consecuencias reales de sus actos.
Habra, adems, muchos ejemplos para mostrar cmo los libros escolares
transmiten valores y cmo, muchos de esos valores, responden al modelo de
la sociedad capitalista.
Vaya un caso como ejemplo:
Una nia, cuenta el libro ve a una viejecita llevando lea.
Le pregunta:
- ..."Para qu trabaja tanto, si con
un da tiene para hacer fuego una semana?".
la
lea
que
lleva
en
con
su
para
qu
trabaja
tanto
si
38
39
"...Mucho haba que hacer, ya que los veinte aos de postracin haban
dejado un lastre de pobreza y atraso difciles de extirpar. No obstante, cupo a
los primeros presidentes el mrito de realizar una magna obra de
reconstruccin nacional".
"... Encauzado el pas por la senda de la paz y del trabajo,
los dems gobernantes continuaron perfeccionando y multiplicando las
instituciones dedicadas al bienestar general".
... A pesar de que los gobiernos se suceden normalmente
cada seis aos y que, en consecuencia, podemos enumerar ya una larga lista,
la labor ha sido' continua e ininterrumpida",
... En una nacin democrtica como la nuestra, todos somos iguales ante la
ley".
Encontramos en este ejemplo:
a) Una abierta defensa de los gobiernos posteriores a la
unificacin nacional, cuyo proyecto de construir una Argentina
dependiente econmica y culturalmente de Europa, es sumamente
cuestionado y cuestionable. Se trata de una clara opcin del texto por
una lnea poltica.
b) Se presenta una versin de los hechos que no se ajusta a la realidad
observable:
- Los gobiernos ajustndose a la Constitucin y sucedindose
normalmente cada seis aos (el libro est editado en 1969).
- Somos una nacin "democrtica".
Esta negacin de la realidad es alienante y, al serlo, juega a favor del actual
sistema sociopoltico, ya que la conclusin de un texto como el citado, es la
siguiente:
Todo est bien. No hay problemas.
Los que atacan a este sistema que funciona bien son inadaptados, son un
peligro.
40
41
Resumen
Este es entonces, en sntesis, el contexto en el que se tiene
que manejar un docente en lo que se refiere a los contenidos:
1. - Por el lenguaje que se habla y por los valores y costumbres que se
propugnan, la escuela responde a un contexto rural en el cual se sienten
extraos los alumnos provenientes de la clase popular, especialmente los que
viven situaciones de precariedad y marginalidad.
2. - La escuela no puede ubicarse en un cielo puro y neutral, sino que
transmite contenidos que responden a una opcin ideolgica y poltica: la
Argentina liberal-capitalista, europeizada y dependiente.
CMO ACTUAR EN ESE CONTEXTO?
Opcin del "maestro gendarme"
1. Universaliza su cultura burguesa:
O sea, no percibe la pluralidad de las subculturas, sino que
considera a sus hbitos, modalidades y valores "lo culto", separando como
"inculto" lo que no se ajusta a esos cnones.
Es el caso del docente que reprende al chico que usa espontneamente en
clase trminos usuales en su medio:
-Seorita: este nio est jodiendo.
-Cuidado como hablas! -responde la maestra.
O el caso de los que, cuando el nio o el adolescente hablan, estn ms
atentos a cmo dicen las cosas que a lo que dicen, listos para corregir.
Lo que, a la larga, acaba por inhibir al chico, que no hablar ms.
42
superados
en
los
manuales
"Hoy el gobierno otorga prstamos con los que los trabajadores pueden
realizar el sueo de la casa propia".
Otros ejemplos de desvinculacin entre los contenidos y la realidad:
43
- Normalmente se han hecho estudiar los derechos civiles segn los seala la
Constitucin, sin comprobar ni discutir su cumplimiento.
En la misma lnea se ha presentado la forma de gobierno de nuestro pas, tal
como lo establece la Constitucin, aun bajo regmenes de fuerza, en los cuales
la Constitucin no se cumpla.
- A partir de 1880, se dan como datos histricos la lista de
presidentes e, inclusive, en muchos casos solamente hasta 1930, es decir, se
omiten los ltimos y decisivos perodos, cuyas consecuencias viven
diariamente los chicos. Adems, una lista de presidentes no aporta nada para
comprender el presente.
- La vida cotidiana real de los chicos, su casa, su barrio, el trabajo de sus
padres, no aparecen para nada en muchos cuadernos, donde se suceden
ejercicios y problemas tipo, aunque tcnicamente sean correctos.
b) Alienantes tambin porque presentan sucesiones de datos, fechas, hechos,
sin integrarlos en sntesis comprensivas donde se pueda percibir un sentido a
la realidad de manera que sta resulte comprensible.
Esto se ve claramente en los textos de Historia, donde se enumeran hechos
y hechos, pero sin que se pueda percibir en ellos (tal como se presentan) el
desarrollo de un proceso dentro del cual los hechos cobren sentido.
Por ejemplo:
Un texto habla de unitarios y federales. No da una clara distincin de las dos
corrientes en lo poltico, econmico, social y cultural, lo que hara
comprensible la diferencia. Pero, en cambio, nombra "figuras representativas".
Veinticuatro nombres propios en media pgina.
El "desenfoque se complica, entonces, con el recargo de datos
innecesarios. Nombres de innumerables personajes (gobernadores, ministros,
etc.), batallas, lugares y fechas. Para un nio de la escuela primaria, la Historia
argentina debera reducirse a unas pocas fechas clave, diez o doce.
Sin embargo, en un manual en uso encontramos setenta y cuatro fechas
desde el 25 de Mayo de 1810 hasta la poca de Rosas, la mayora de las
cuales incluyen da y mes, adems del ao.
Otro ejemplo:
44
45
46
47
48
49
50
51
Se dir que hay alumnos que pueden seguir este ritmo. Pero, aunque se
pueda, el recargo de temas y la marcha acelerada de uno al otro, obliga a
tratarlos superficialmente y a no afianzar slidamente su manejo.
Obliga, tambin, a recurrir a las tareas para el hogar. Mientras ms chicos
son los alumnos, ms cuestionable es que hagamos terminar en la casa el
trabajo de la escuela. Sobre todo cuando el chico no est en condiciones de
trabajar en forma autnoma y entusiasta en ese trabajo. En muchos casos se
observa que la tarea se realiza como una carga desagradable, y requiere el
auxilio de los padres con las siguientes consecuencias negativas:
Por qu actuando de esta forma los docentes son gendarmes del orden
social?
52
53
estadsticas;
informacin sobre otros pases o sobre el nuestro;
testimonios histricos, etc.
A partir de este anlisis de datos, el grupo elabora sus propias
conclusiones o respuestas. O, simplemente, exponen sus vivencias si son
muy pequeos.
Dos experiencias
Un grupo de 13 y 14 aos est analizando la herencia cultural que hemos
recibido de Grecia. Se plantea, entre otros aspectos, que hemos recibido el
germen de la democracia. Despus de discutir las limitaciones de la
democracia ateniense, surge la pregunta: Argentina es una democracia?.
Se debate la respuesta en el curso, y al hacerlo afloran muchas expresiones
como La gente dice... , mi pap dice... , etc. Entonces se ve la oportunidad
de conocer qu opinan al respecto las personas del medio, a travs de una
encuesta.
El texto es sumamente sencillo:
Usted cree que actualmente la Argentina es un pas democrtico?
S - no
Por qu?*
Se interroga a otros alumnos de la escuela y a personas mayores. Cada
alumno interroga a diez personas. Se confeccionan cuadros con las
respuestas, discriminando entre: estudiantes de la escuela y personas
mayores y se sacan conclusiones. Se comentan y sintetizan las razones en las
cuales se fundamentan las opiniones acerca de si Argentina es o no es una
democracia.
El anlisis de las respuestas les plantea, adems, una serie de interrogantes
que quieren aclarar: Qu quiere decir oligarqua terrateniente...? Es cierto
que en la poca de Pern haba democracia...? El carnicero me dijo que nunca puede haber igualdad entre toda la gente, que es imposible, es as...? Un
hombre me dijo que la gente que vive tras la cortina de hierro no se puede
escapar, es como l dijo?, etc.
54
Un grupo se interesa por una foto de una revista en la que ven la palabra
Bienvenidos mal escrita. Desean conocer por qu y quines son las personas
que han puesto el cartel. Despus surgen dibujos y escritos como ste:
Han puesto un cartel: Los pobres vienvenidos.
Lo han puesto con v corta pero se escribe con b larga.
Lo han escrito mal porque no saben leer y escribir bien.
Son pobres y quieren que les den tierras para cosechar.
Esto sali en la revista Siete das.
Pas en Chile.
Los autores tenan alrededor de ocho aos.
Al manejar correctamente el problema de las subculturas, el maestro
est atento para captar toda la riqueza que los chicos aportan, para,
verdaderamente, aprender de ellos.
No se relaciona, entonces, con ellos, como si fuera el nico que tiene algo
que ensear, ni ve a los chicos como seres en blanco que todo lo tienen que
aprender, sino que sabe que l y ellos tienen que relacionarse con un
intercambio mutuo de ensear-aprender.
A este respecto es oportuno recordar las observaciones de los alumnos de
Barbiana3 acerca de la riqueza de su cultura de campesinos, que aportaban a
la escuela sin que sta la valorara: Cada pueblo tiene su cultura y ningn
pueblo tiene menos cultura que otro. La nuestra es un regalo que les traemos.
Un poco de vida en la frialdad de sus libros escritos por gente que slo ley
libros.
Y ms adelante:
Mi maestra de primero escolar me dijo: Sbete a ese rbol y arranca una
cereza para m. Cuando se lo cont, mi madre me dijo: Y sa qu
aprendi... ? Le dieron la habilitacin a ella y me la niegan a m, que nunca
llam rbol a ninguno en mi vida. Los conozco por el nombre, uno por uno.
Alumnos de Barbiana. Cartas a una profesora. Marcha / Schapire Editores. Bs. As., 1971, pp.
116, 117.
55
observar su desenvolvimiento.
Hay una conduccin democrtica del grado o curso:
56
57
58
59
Los chicos de clase media y alta, llegan a la escuela con una serie de
aprendizajes previos que facilitan los aprendizajes que la escuela
requiere. Esto, por los estmulos intelectuales que el medio les ha
brindado; conversaciones, narraciones, informacin que se les ha
proporcionado, acciones que han visto y que desean imitar (leer, por
ejemplo), libros, discos, etc. Y por el entrenamiento que se les ha
dado de una manera natural, esto es, manejo de lpices, pinceles,
tijeritas, etc.
60
61
62
63
Para qu sirve escribirle al chico una leyenda que l mismo no sabe leer?
Trabajos con un Muy bien o un Bien en el margen, plagados de
errores, sin que stos estn ni sealados ni corregidos por el nio en
ninguna parte. Esto slo sirve para que el cuaderno, impresione como
corregido, pero el chico as no aprende nada y, ms an, se desorienta.
64
Ejemplos:
Un cuaderno de primer grado, con Muy bien en todos los dictados,
algunos prcticamente ilegibles, sin ninguna tarea que lleve,
posteriormente, a superar las dificultades evidenciadas en los dictados. A
fin de ao, el nio repite. Corregirle, o darle otro trabajo en lugar del
dictado, no tena sentido para el maestro: el chico era caso perdido.
Cuadernos con muchas redacciones sin corregir.
Tambin tiene "Muy bien este ejercicio en un cuaderno de quinto grado:
Escribir los sinnimos:
Perro: can
Alegre: triste
Avecilla: pajarillo
Payaso: payasn
Color: colorcito
Mapa: mapita
Calor: fro
Decremento: dismiacin (textual)
65
66
67
Se opera de hecho una seleccin social, que habrn notado bien los
docentes que ensean en un barrio donde hay una escuela que trabaja
con ese criterio: los repetidores pasan a otros establecimientos donde
se los admite, cuyo rendimiento global es, entonces, necesariamente
ms bajo. La escuela que no admite repetidores va, en cambio,
descartando a los alumnos con dificultades, con lo cual su nivel de
rendimiento, y por lo tanto tambin de exigencias, se va elevando. Es
entonces cuando los padres descubren que La escuela A tiene mal
68
69
70
dinmicos.
) Los grupos mviles. Se trata de un intento de encarar la necesidad de que
los chicos aprendan a su ritmo, sin que tengan la vivencia de pertenecer a un
grupo considerado inferior a otro, como surge al separarlos en grupos
paralelos homogneos.
Adems se busca, tambin, de esta manera, solucionar las dificultades
que surgen del hecho de que muchos nios estn retrasados en un rea
(supongamos Matemticas) pero no en otras.
Se forman, entonces, grupos de diferentes niveles, en las distintas reas
de trabajo: en cada rea los chicos se agrupan de diferente forma.
Una experiencia de este tipo encontramos explicada en el libro Vers
une Pdagogie Institutionnelle:4
Christian lee de corrido, pero no es capaz de resolver la igualdad 2+1
= 1 + 1 + 1.
Claudio, que vende en el mercado, cuenta pero no lee.
Francis no habla...
Nosotros determinamos seis niveles en cada una de estas cuatro
materias: Lectura, Escritura, Ortografa, Aritmtica. A
cada
nivel
corresponde un color:
Nivel I:
Nivel II:
Nivel III:
blanco
amarillo
anaranjado
71
1.
72
2. Procurar que cada uno aprenda todo lo que puede a su ritmo, con la
conviccin de que, salvo casos muy excepcionales, no habra chico que
fracasa i a con ms tiempo disponible, ms dedicacin, atencin y afecto
por parte del maestro hacia l.
Esto nos plantea, ciertamente, una serie de interrogantes que cuestionan
nuestra responsabilidad: Hacemos TODO lo que podemos en el tiempo de
que disponemos...? Lo hacemos de LA MEJOR manera...? Y si las cuatro
horas de clase no bastan para todos, y si los chicos se nos van de la escuela
por problemas econmicos, qu hacemos para cambiar la situacin? Porque
donde empieza nuestra impotencia para solucionar los problemas dentro de la
escuela, comienza nuestra responsabilidad poltica y sindical.
73
74
Puede haber, adems, compasin por las condiciones de vida de los chicos.
Pero, la opcin por el dominador o, lo que es lo mi cogerse de hombros ante la
suerte del oprimido, estn de hecho en la medida en que no se va a las races
de la situacin desde la escuela no se trabaja para ayudar a tomar conciencia
de dicha situacin y sus causas, en la medida en sigue creyendo que la
solucin es que esos nios se asimilen a las condiciones e ideologa de la
escuela.
- Se considera a la escuela como algo apoltico, es decir, no se ven las
connotaciones polticas de sus contenidos y organizacin.
Esta postura acrtica frente a la ideologa que la escuela transmite, convierte al
maestro, objetivamente, aunque no crea serlo, en un instrumento del opresor
para mantener la dominacin sobre los sectores ms desposedos, ya que se
transforma en uno de los principales difusores de la ideologa de la clase
dominante.
Su mentalidad de clase media le impide percatar a los padres de sus
alumnos como compaeros trabajadores. Tambin le es difcil
percibiese a s mismo como trabajador. En general, tiende a
sobrevalorar su papel de apstol, un apstol incomprendido.
Siente que su trabajo es muy sacrificado y que ese sacrificio no es
valorado por los padres de sus alumnos, olvidndose que stos
trabajan en condiciones y horarios sobradamente duros, sin ser
reconocidos.
- Tambin se siente no valorado en lo que respecta a la responsabilidad
que supone su trabajo, pero en la prctica esa responsabilidad de cara
a sus alumnos no es asumida a fondo, limitndose a hacer lo mnimo
exigido.
Este no considerarse como un trabajador ms, le da un cierto aire de
superioridad frente a los padres.
-
~ EL "MAESTRO PUEBLO"
- Tiene una idea clara sobre las causas de los problemas contemporneos,
percibe hacia dnde avanza la Historia y cmo. En ese contexto, ubica a la
escuela y se ubica a s mismo en la lnea de la liberacin de los oprimidos.
75
76
77
78
79