INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESIME UNIDAD TICOMAN
SEMINARIO DE TITULACION
MANTENIMIENTO Y OPERACIONES DE
HELICOPTEROS
Graficas de potencia del helicptero
Aerospitiale AS 350B
MOLINA HERNANDEZ ADRIAN
FICHA TECNICA.
Tripulacin: 1.
Capacidad: 5 pasajeros.
Longitud: 12. 94m.
Dimetro del rotor principal: 10.69 m.
Altura: 3.14 m.
Peso vaco: 1051 kg.
Peso mximo al despegue: 1950 kg.
Planta motriz: 1 turbo eje Turbomeca Arriel 2b.
Potencia: 632 kW.
Cuerda de pala: 0.3 m
RENDIMIENTOS.
Velocidad nunca excedida: 287 km/h (79.722 m/s).
Velocidad de crucero: 259 km/h (75.833 m/s).
Alcance: 652 km.
Techo de vuelo: 4600 m.
A partir del mtodo de momentum (Rankine Freoude) y el mtodo de elemento
de pala para vuelo en traslacin podemos empezar la construccin de las
grficas de Potencia vs Velocidad.
Tomando en cuenta que:
W =W rp+ W rc +W f +W mec
Donde:
W N =Potencia Neta .
W rp=Potencia del rotor principal .
W rc =Potencia del rotor de cola .
W f =Potencia del fuselaje .
W mec =Potencia de los mecanismos
Teniendo en cuenta que la potencia del rotor principal es igual a la suma de la
potencia inducida y a la potencia del perfil (
W rp=W i+W p
).
Vi
VR
Figura 1 Anlisis de velocidades sobre
la pala
Teniendo en cuenta el anlisis de las velocidades sobre la pala del helicptero
obtenemos que la velocidad resultante que acta sobre la pala est dada por la
siguiente ecuacin:
V R = V 2i + V 2
La ecuacin de la traccin est dada por:
T =A V 2i +V 22V i
Despejando la velocidad inducida se obtiene:
V i=
2
T
V4 V2
+
2A
4
2
Por lo que la potencia inducida se encuentra definida por la siguiente
expresin:
W i=T
2
T
V 4 V2
+
2A
4
2
La potencia del perfil la obtenemos por medio de pala
D
V
Figura 2. Elemento de pala . Recuperado de
http://tesis.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/
2414/1/891_2006_ESIMEZAC_MAESTRIA_oropeza_osornio_armando.pdf
Obteniendo la siguiente ecuacin:
2 R
W p=
b
1 ( r+ Vsen )3C D p 0cdrd
2 0 0 2
Tomando en cuenta el parmetro de avance:
V
r
Despus de realizar la integral y al factorizar los trminos semejantes se
obtiene:
W p=
SC Dp0 3
[ U (1+3 2)]
8
Aunque a partir de mtodos experimentales la ecuacin se corrige
W p=
SC Dp0 3
[ U (1+5 2)]
8
Para el clculo de la potencia del fuselaje se parte de la siguiente expresin:
1
W f = V 3Sf C Df
2
Por ltimo, la expresin para el clculo de la potencia es la siguiente:
W N =W rp
1+ K rc
+W f
1K mec
Donde:
K rc=58 W rp
K mec =5 W N
Para la correccin de potencia del motor se ocupa:
P
( 1a( T T o ) )
Po
( )
W motor =W o
Donde:
=0.951
a=0.60.7
Para la construccin de las grficas de Potencia vs Velocidad variaremos la
velocidad cada 10 m/s y la altitud cada 1000 m.
h(m)
T(K)
P (kPa)
0
1000
2000
3000
4000
4500
5000
5500
288.16
281.66
275.16
268.66
262.16
258.91
255.66
252.41
101.35
89.88
79.5
70.1
61.63
57.718
54
50.493
(kg/m^
3)
1.22
1.11
1.0067
0.9092
0.8191
0.7768
0.7361
.6970
Tabla 1 Variacin de T, P y segn la altura . Recuperado de Mecnica de fluidos. Frank M.
White
Considerando un perfil NACA 0012 con las siguientes polares.
Figura 4. Polares NACA 0012. Recuperado de Theory of wing sections. Abott
Para el coeficiente de arrastre del fuselaje se tom la figura 5 como referencia
con un rea estimada de 5.8718 m^2
Figura 5 CD del
fuselaje
Por medio del software Matlab se obtuvieron las siguientes grficas.
Grafica 1 Nivel medio del mar
Grafica 2 1000 m
Grafica 3 2000 m
Grafica 4 3000 m
Grafica 54000 m
Grafica 6 4500 m
Grafica 7 5000 m
Grafica 8 5500 m