Mercado Tec Nia
Mercado Tec Nia
Mercado Tec Nia
1.
2. Presentacin
Caracterizacin de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestin Empresarial la capacidad para fundamentar las
decisiones sobre la comercializacin de los productos de cualquier empresa.
En un sentido amplio, la mercadotecnia consiste en todas las actividades ideadas para generar o facilitar
un intercambio que se haga con la intencin de satisfacer las necesidades humanas y organizacionales.
En el marketing participan organizaciones lucrativas y no lucrativas; los productos objeto del comercio
incluyen bienes al igual que servicios, ideas, personas, organizaciones, lugares o mezclas de ellos.
Es importante puntualizar que la bibliografa sugerida hace referencia en el desarrollo de su contenido a
productos y servicios, sin embargo, en el temario de la asignatura se utiliza el trmino genrico de
producto.
En un contexto de negocios, el marketing es un sistema total de actividades proyectadas para planear
productos que satisfagan los deseos del consumidor, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a
los mercados meta, con el fin de lograr los objetivos de una organizacin, actividades representadas en
las decisiones de la Mezcla de la Mercadotecnia.
Intencin didctica
Esta asignatura debe ser impartida por un docente con formacin en mercadotecnia y experiencia en
el campo profesional. Los temas buscan desarrollar en el Ingeniero en Gestin Empresarial la
competencia general de disear estrategias de mercadotecnia para posicionar un producto en el
mercado, considerando las oportunidades y amenazas del mismo; esto implica el desarrollo de un
programa de estudio de siete temas, partiendo de las generalidades de la mercadotecnia, y a partir del
cuarto tema se ver la Mezcla de Mercadotecnia en el siguiente orden: Producto, Canales de
Distribucin, Comunicacin Integrada de Mercadotecnia y Precio, ubicndose este al final por los
gastos variables que comprenden las decisiones sobre canales y mezcla promocional. En esta
asignatura es importante el empleo de software de aplicacin especfico en el rea de la
mercadotecnia.
Ya con ms detalle, vemos que en el tema uno, se revisan antecedentes e importancia de la
Mercadotecnia en Mxico y el mundo, su concepto, proceso, funciones, y la cadena de valor,
Pgina | 1
Pgina | 2
El tema final analiza los factores a considerar y los mtodos para la fijacin de precios, as como las
estrategias correspondientes. Es fundamental que el docente lleve el estudio de los temas a la
aplicacin mediante la solucin de casos que permitan al estudiante experimentar con los diversos
mtodos de fijacin de precios, en donde est presente el anlisis de ejemplos de productos del
entorno. En este momento, el estudiante deber concluir el proceso vinculado con las estrategias de
mercadotecnia para su proyecto integrador; en este sentido, el docente define los requisitos que
debern cumplirse en la presentacin de un portafolio de evidencias que incluya un resumen
ejecutivo y la correspondiente presentacin oral, para hacer posible la retroalimentacin del
resultado.
Las actividades de aprendizaje son propositivas, se sugieren sobre todo las necesarias para hacer ms
significativo y efectivo el aprendizaje, el docente puede complementarlas y adaptarlas. Algunas de
las actividades sugeridas pueden hacerse como actividad extra clase y comenzar el tratamiento en
clase a partir de la discusin de los resultados que aporten. Por el carcter de la asignatura es
importante que el estudiante genere el hbito de observar lo que sucede a su alrededor, para aportarlo
en diferentes momentos como enriquecimiento en el aprendizaje del grupo.
En las actividades de aprendizaje sugeridas, se busca que el estudiante se atreva a tomar decisiones
en torno a la seleccin del segmento de mercado y a los requerimientos de la mezcla de
mercadotecnia.
En el transcurso de las actividades programadas es muy importante que el estudiante aprenda a
valorar lo que lleva a cabo y entienda que est construyendo su hacer futuro y en consecuencia acte
de una manera profesional; de igual manera, aprecie la importancia del conocimiento y los hbitos de
trabajo; desarrolle la precisin y la curiosidad, la puntualidad, el entusiasmo y el inters, la tenacidad,
la flexibilidad y la autonoma. Es necesario que el docente ponga atencin y cuidado en estos
aspectos.
3. Participantes en el diseo y seguimiento curricular del programa
Lugar y fecha de
elaboracin o revisin
Participantes
Evento
Representantes
de
los
Institutos Tecnolgicos de:
Instituto Tecnolgico de
San Luis Potos del 30 de
marzo de 2009 al 3 de abril
de 2009
Acapulco, Aguascalientes,
Altamira, Apizaco, Boca
del
Ro,
Campeche,
Cananea, Celaya, Cerro
Azul, Chetumal, Chihuahua
II, Ciudad Cuauhtmoc,
Ciudad Jimnez, Ciudad
Jurez, Ciudad Valles,
Colima,
Comitn,
Cuautitln Izcalli, Cuautla,
Pgina | 3
Instituto Tecnolgico de
Puebla del 8 al 12 de junio
de 2009
Instituto Tecnolgico de la
Nuevo Len del 10 al 13 de
septiembre de 2012.
Acapulco, Aguascalientes,
Alvarado, Cajeme, Cd.
Acua, Cd. Madero, Cd.
Cuauhtmoc, Cd. Valles,
Celaya, Chetumal, Iguala,
Mrida,
Minatitln,
Mzquiz, Nogales, Nuevo
Casas Grandes, Nuevo
Pgina | 4
Laredo,
Nuevo
Len,
Pabelln
de
Arteaga,
Quertaro, Tepic, Tijuana,
Tlhuac
II,
Toluca,
Villahermosa.
Representantes
de
los
Institutos Tecnolgicos de:
Instituto Tecnolgico de
Toluca, del 10 al 13 de
febrero de 2014.
4. Competencias a desarrollar
Competencia especfica de la asignatura
Disea estrategias de mercadotecnia para posicionar un producto en el mercado, considerando las
oportunidades y amenazas.
5. Competencias previas
Utiliza las nuevas tecnologas de informacin en la organizacin, para optimizar los procesos de
comunicacin y eficientar la toma de decisiones, operando bajo un marco legal.
Analiza e interpreta la economa global a fin de disear predicciones sobre el mercado competitivo.
Identifica e interpreta las variables microeconmicas de la organizacin.
6. Temario
No.
Temas
1.
Fundamentos de la Mercadotecnia.
2.
Subtemas
1.1 Antecedentes de la mercadotecnia en Mxico y en
el mundo.
1.2 Concepto y funcin de mercadotecnia.
1.3 El proceso de marketing.
1.4 Enfoques de Mercadotecnia
1.5 El marketing y el valor para el cliente.
1.5.1 El proceso de generacin de valor.
1.5.2 La cadena de valor.
2.1 Los sistemas de informacin de mercadotecnia.
2.2 El microentorno de la compaa.
2.2.1 La empresa.
2.2.2 Proveedores.
Pgina | 5
4.
Producto.
Canales de Distribucin.
Pgina | 6
6.
Comunicacin de la Mercadotecnia
Integrada.
7.
Precio.
Actividades de aprendizaje
Especfica:
Analiza los antecedentes, concepto e
importancia de la mercadotecnia en las
actividades productivas, para dimensionar
su impacto de la mercadotecnia en el mundo
actual.
Genricas:
Capacidad de abstraccin, anlisis y Elaborar un cuadro comparativo de los diferentes
sntesis, capacidad de trabajo en equipo, enfoques de orientacin al mercado.
habilidades de investigacin., capacidad
creativa.
Elaborar un collage del marketing y el valor para el
cliente.
Tema 2. Medio Ambiente de la Mercadotecnia.
Competencias
Actividades de aprendizaje
Especfica:
Investigar y elaborar un mapa mental que incluya el
Valora el papel de la mercadotecnia para el concepto, finalidad y los elementos de un sistema de
TecNM mayo 2016
Pgina | 7
Actividades de aprendizaje
Especfica:
Elaborar un cuadro comparativo de las diferentes
Identifica los factores del micro y caractersticas del mercado de consumo y de negocios.
macroentorno que influyen en la
organizacin para la toma efectiva de Representar un caso prctico con un sociodrama de los
decisiones en mercadotecnia.
diferentes componentes del modelo de conducta del
consumidor.
Genricas:
Habilidades en el uso de las tecnologas de Investigar en empresas de la localidad dirigidas al
la informacin y la comunicacin, consumo y al segmento industrial; los diferentes
capacidad para la toma de decisiones, mercados meta a los que dirigen sus productos,
capacidad de trabajo en equipo, habilidades presentando los resultados mediante un reporte tcnico.
de investigacin, capacidad creativa,
capacidad de abstraccin, anlisis y sntesis. Elaborar en equipo un video de entrevista dirigida al
consumidor, sobre tres diversos productos posicionados
en su consumo personal o familiar, presentando este ante
el grupo.
Tema 4. Producto.
Competencias
Especfica:
Identifica
las
caractersticas
y
comportamientos de compra de los
mercados de consumo y de negocios, para
segmentarlos eficientemente y posicionar
los productos.
Actividades de aprendizaje
Elaborar un cuadro sinptico acerca de la clasificacin
de los productos.
Evidenciar la amplitud y profundidad de lnea de
productos de una organizacin mediante un diagrama.
Pgina | 8
adecuadas en
ciclo de vida
lanzamiento
productos en
Actividades de aprendizaje
las
del
y/o
el
Actividades de aprendizaje
Especfica:
Comprende la importancia, funciones y
tipos de canales de distribucin para hacer
eficiente la actividad de mercadotecnia de
las organizaciones.
Genricas:
Habilidad para la solucin de problemas,
capacidad para la toma de decisiones,
capacidad de trabajo en equipo, capacidad
de abstraccin, anlisis y sntesis.
7. Precio.
Competencias
Actividades de aprendizaje
Especfica:
Identifica los diversos elementos de
comunicacin
integrada
de
mercadotecnia, como elemento focal de
la estrategia de mezcla promocional para
el lanzamiento y/o reposicionamiento de
un producto. As como las decisiones
Genricas:
Capacidad de trabajo en equipo,
habilidades de investigacin, capacidad
de abstraccin, anlisis y sntesis,
capacidad de aplicar los conocimientos
en la prctica.
8. Prcticas
Elaborar en equipo un video de entrevista dirigida al consumidor, sobre tres diversos productos
posicionados en su consumo personal o familiar, presentando este ante el grupo.
9. Proyecto de asignatura
El objetivo del proyecto que plantee el docente que imparta esta asignatura, es demostrar el desarrollo
y alcance de la(s) competencia(s) de la asignatura, considerando las siguientes fases:
Fundamentacin: Marco referencial (terico, conceptual, contextual, legal) en el cual se fundamenta
el proyecto de acuerdo con un diagnstico realizado, mismo que permite a los estudiantes lograr la
comprensin de la realidad o situacin objeto de estudio para definir un proceso de intervencin o
hacer el diseo de un modelo.
Planeacin: Con base en el diagnstico en esta fase se realiza el diseo del proyecto por parte de los
estudiantes con asesora del docente; implica planificar un proceso: de intervencin empresarial, social
o comunitario, el diseo de un modelo, entre otros, segn el tipo de proyecto, las actividades a realizar
los recursos requeridos y el cronograma de trabajo.
Ejecucin: Consiste en el desarrollo de la planeacin del proyecto realizada por parte de los
estudiantes con asesora del docente, es decir en la intervencin (social, empresarial), o construccin
del modelo propuesto segn el tipo de proyecto, es la fase de mayor duracin que implica el
TecNM mayo 2016
Pgina | 10
Pgina | 11
7. Kotler, Phillip; Armstrong, Gary, Fundamentos de Marketing 8a edicin, Pearson Prentice Hall,
Mxico 2008.
8. Mercado, Salvador. Mercadotecnia programada 3 edicin, Editorial Noriega-Limusa.
9. Mullins, John W.; Administration del marketing, Editorial Mc Graw Hill 2006.
10. Stanton, William, Etzel; Michael J.; Walker Bruce J.() Fundamentos Marketing, Ed. Mc. Graw
Hill.
11. Stuart, Salomn; Marketing Personas reales, soluciones reales, Editorial Prentice Hall.
12. Zeithaml, Valarie; Mrketing de servicios, Editorial Mc Graw Hill 2001.
13. Fuentes Virtuales:
www.bivitec.gob.mx
www.amai.org.mx
www.soyentrepreneur.com
www.entrepreneur.com
www.amap.com
www.expansion.com
www.profeco.gob.mx
www.consumersunion.org
www.consumer.org.nz
www.consumersinternational.org
www.profeco.gob.mx
www.ligadefensadelconsumidor.org
www.mixmarketing-online.com
www.tecnicasdegrupo.com
www.reveries.com
www.foromarketing.com
www.franchipolis.com
www.emprendedores.revista.com
www.bancomext.gob.mx/negocios
www.delegacion-europea.org
www.cedefop.gr
www.europa.eu.int/news-en.htm
www.merca20.com
Pgina | 12