Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
REA: LENGUA
GRADO: 4ao
TEMA: LEYENDAS
MARCO TERICO:
Las leyendas constituyen una herramienta fundamental para conocer y
estudiar las distintas culturas originarias ya que guardan una serie de saberes
colectivos ancestrales que representan la variedad de pueblos que le han dado
origen. As como tambin, es imprescindible comprender los procesos
histricos y los problemas que han atravesado en su experiencia comunitaria.
Tomar la leyenda como marco atractivo, de fantasa para explicar la realidad,
para que el nio pueda contextualizar esos relatos en una poca y lugar
determinado, es necesario para fomentar el conocimiento y la integracin de
los saberes y costumbres originarios de nuestro pas que se han visto olvidados
por las distintas colonizaciones e inmigraciones.
PRPOSITOS:
1.
2.
OBJETIVOS:
1. Conocer leyendas originarias de nuestro pas
2. Relacionar esas leyendas con las caractersticas de las regiones
geogrficas
3. Comprender la estructura del gnero literario leyenda
4. Elaborar creativamente producciones de leyenda
5. Despertar su inters por la lectura
6. Respetar sus producciones y las de sus compaeros.
CONTENIDO: LEYENDAS ORIGINARIAS MAPUCHES
Primera etapa:
Conociendo a los mapuches Los mapuches son un pueblo repartido
En el siglo XV, los guerreros mapuches frenaron el avance hacia el sur de los ejrcitos del
Imperio Incaico. Un siglo ms tarde, los conquistadores espaoles encontraron gran
Resistencia de los mapuches del centro de Chile, donde se calcula que eran entonces por
lo menos 500.000 personas. Tiempo despus, varios grupos cruzaron la Cordillera de los
Andes y se instalaron en las actuales provincias argentinas de Neuqun y Ro Negro. En
el siglo XVIII ya estaban en la provincia de Buenos Aires y pronto se haban convertido
en el pueblo indgena ms importante de la Pampa y el norte de la Patagonia. Tan
importante, que otros pueblos empezaron a hablar su idioma y tomaron muchas de sus
costumbres
Actividades
La docente lee a los alumnos el texto.
Localizan en el mapa y pintan en el mapa los lugares que se
mencionan.
Los alumnos pintarn en un mapa individual.
Proponer una lluvia de ideas en relacin al concepto: Resistencia. Anotar en el
pizarrn.
Buscar en el diccionario, confrontar con las ideas anteriores, armar colectivamente una
definicin del concepto , registrar en el cuaderno
Alguna vez se preguntaron, por ejemplo De donde provenan los mapuches? Han ledo
leyendas mapuches antes? (Apelando a la participacin oral)
Clase n 1
La docente crear un clima propicio para la escucha de leyendas.
Comenzar con la lectura de diversas leyendas Mapuche (A pedido de la docente, se trabajar
con leyendas de diversos pueblos originarios).
La docente leer en voz alta.
(FOTOCOPIAS DE LEYENDAS)
Luego la docente entregara una copia de las leyendas a los alumnos y realizaran una lectura
compartida.
La docente les pide que se organicen en ronda y haremos lectura de diversas leyendas
Cuando los mapuches conocieron el fuego (Leyenda Mapuche).
La sirena del Lacar y la guerra del perrito (Leyenda Mapuche)
Los antepasados celestiales de los mapuches
Qu nos cuenta cada una? Qu ocurri? Son historias largas?Ustedes conocen alguna
leyenda que me puedan contar?
De esta manera, mediante el debate producido anteriormente con las preguntas orientadoras y
datos que proporcionar, el alumno llegar a comprender las caractersticas de la leyenda y har
entrega de un material fotocopiado que les reparto individualmente ser registrado en sus
cuadernos.
La leyenda
La leyenda es una narracin breve, en general de origen oral, que ha pasado de boca en
boca. Por eso, se pueden encontrar varias versiones de una misma leyenda.
Sus caractersticas:
Los hechos suceden en un tiempo remoto o indeterminado.
Narran la existencia de seres sobrenaturales que habitan en bosques, lagos o montaas; o
fenmenos extraordinarios explican el origen remoto de una planta, de un animal o de
la
Como actividad, deben escoger una de las leyendas vistas, contar que trata, y debern agregarle
una opinin personal detallando por que la escogieron y si creen en dicha leyenda.
Realizar un nueva transformacin para la leyenda.
Clase n 2
Retomaremos las caractersticas de la leyenda de la clase anterior.
La docente les propone a los alumnos la produccin de una leyenda. La produccin se llevara a
cabo mediante una imagen, proporcionada por el docente. Los alumnos estarn divididos en
grupos (entre 4 y 6 alumnos).
a partir de ella escribir la leyenda, teniendo en cuenta que debern describir el lugar donde ocurre,
el tiempo y los personajes.
Los alumnos comenzarn la produccin realizndola en borradores, que sern luego analizados
entre todos, comentados mediante una puesta en comn, y luego de hacer las correcciones
necesarias, se copiar la versin final.
Clase n 3
Retomaremos la clase anterior, dialogaremos sobre la informacin que los alumnos aporten,
leyendo diversas leyendas, comentando de que se tratan, analizando los personajes, se intenta
lograr una expresin libre de sus opiniones.
Entre todos escogeremos 2 leyendas de las ledas, y haremos una ficha de cada una en la carpeta
de la siguiente manera.
Nombre:
Personajes:
Tiempo:
Tema:
Ncleo:
Conflicto:
Situacion final: