0% encontró este documento útil (0 votos)
671 vistas3 páginas

Caupolicán: Líder y Leyenda Mapuche

Caupolicán fue un líder militar mapuche del siglo XVI que luchó valientemente contra los españoles para defender la libertad de su pueblo. Nació en Pilmaiquén y se convirtió en el jefe supremo de los mapuches después de la muerte de Lautaro. Dirigió numerosas campañas contra los españoles y rechazó varias ofertas de paz, manteniéndose comprometido con la resistencia mapuche. A pesar de no ganar todas las batallas, Caupolicán continuó luchando con valent

Cargado por

HAS2010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
671 vistas3 páginas

Caupolicán: Líder y Leyenda Mapuche

Caupolicán fue un líder militar mapuche del siglo XVI que luchó valientemente contra los españoles para defender la libertad de su pueblo. Nació en Pilmaiquén y se convirtió en el jefe supremo de los mapuches después de la muerte de Lautaro. Dirigió numerosas campañas contra los españoles y rechazó varias ofertas de paz, manteniéndose comprometido con la resistencia mapuche. A pesar de no ganar todas las batallas, Caupolicán continuó luchando con valent

Cargado por

HAS2010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INTRODUCCION

Fue despus cuando los mapuches escucharon el ruido de los choroyes. Nunca haban
bajado de la cordillera donde anidaban entre los pioneros. Una maana los sintieron
bajar con su bullicio. Se le consult a la Machi, la que tomndolo a uno de los animalitos
en sus manos dijo las grandes desgracias que iban a venir al pueblo, dijo que las familias
iban a llorar mucho, que iban a sufrir mucho a causa de una guerra. Eso lo dijo clara
mente la Machi, porque los choroyes anunciaron la llegada de los espaoles (Fuente
Bengoa, Jos, editorial LOM 2000).
Sobre la costa del ocano Pacifico al sur de Chile, est la tierra de Arauco, donde habitan
descendientes del pueblo originario mapuche, reconocido por sus tcticas de guerra y
valenta, este demostr ser el pueblo ms bravo de los indoamericanos, que hizo retroceder
al imperio ms grande de ese tiempo, como el espaol. Muchos guerreros mapuches
hicieron historia para el pas, uno de ellos es Caupolicn, el cacique. Lucho con valor por la
libertad de su pueblo, siendo inmortalizado por el poeta Alonso de Ercilla y por otros
historiadores.
Cmo reconocer a un lder?
En el siguiente ensayo se mostrara los atributos de lder que tena Caupolicn, desde la
perspectiva histrica y narrativa.

DESARROLLO
Caupolicn fue un popular lder mapuche cuya imagen emerge mezclada con la leyenda y
no hay consenso entre los historiadores y narradores sobre cules fueron ciertamente sus
cualidades y sus xitos.
Naci en Pilmaiqun, pero su fecha de nacimiento es incierta, luch desde muy joven
contra los espaoles por la libertad de su territorio. Se tiene la certeza que fue cacique o
seor principal de Pilmaiqun y fue un indio de grandes fuerzas fsicas llamado tambin el
Hrcules Araucano con actitud presuntuosa, pero no privado de gran valor.
El jesuita Padre Diego de Rosales en su "Crnica del Reino de Chile" relata las
particularidades de Caupolicn: pero reconociendo el esfuerzo, la valenta y destreza de su
sobrino Caupolicn, mozo de buena arte, membrudo, arrogante e industrioso, cedi en l
la eleccin y le propuso a todos, por ms alentado, ms diligente y de mejor edad para el
cargo
En una apertura Ercilla presenta a Caupolicn como una dualidad, es decir depositario de
dos cualidades aparentemente contradictorias: la fortaleza fsica y la inteligencia.
Despus de la muerte de Lautaro, los mapuches quedaron sin un lder, luego de ese episodio
Caupolicn se convirti en el Jefe Supremo de los mapuches. Segn se cuenta ste tuvo que
demostrar su fuerza al igual que otros candidatos, como Paicavi, Lincoyan y Eticura;
sosteniendo un tronco grueso sobre sus hombros por dos das y por dos noches, sin
desvanecerse. Hecho que est al borde de lo mtico.
Inmediatamente empu el hacha como signo caracterstico de la autoridad del nuevo lder
militar mapuche, sitio la plaza de Arauco defendida con artillera por un numeroso grupo de
espaoles, lo que no impidi que el jefe mapuche lograra su rendicin. Entre sus tantas
batallas no tuvo xito en todas pero contino luchando con valenta en contra de la
dominacin de su pueblo.
En su calidad de lder del ejrcito enfrent muchas batallas guiando a los dems a luchar
por la libertad, adems tena claro el objetivo de acabar con el invasor. En una ocasin,
antes de entrar en combate envi a decirles a los enemigos que de la misma manera que dio
muerte a Pedro de Valdivia, hara con el resto.
Caupolicn fue uno de los diecisis grandes caciques araucanos que formaron una junta de
guerra para enfrentarse a la dominacin espaola de Pedro de Valdivia, dirigi sucesivas
campaas indgenas. Organiz la resistencia ante las fundaciones espaolas de los fuertes

establecidos en el sur, como Arauco, Tucapel, Purn y los Confines o Angol. Luego, en
1553, convoc a los caciques en junta de guerra para preparar una gran campaa que
acabara con dichos asentamientos, aprovechando la dispersin de los soldados ordenada por
Valdivia para ocupar las claves del territorio araucano.
Caupolicn recibi diversas ofertas de paz y rendicin que rechazo una tras otra,
mantenindose siempre partidario de la resistencia. Convoco a los caciques confederados
para otra nueva campaa, pero esta vez se opusieron a participar en ella algunos incrdulos.
Decidi entonces atacar con los guerreros de su propia tribu y se dirigi hacia Caete.
Seguramente ms de un lector haya ledo alguna vez el poema al Gran Caupolicn. Lo
escribi Rubn Daro all por 1888 para recordar la fuerza de este jefe militar mapuche
del siglo XVI. Hubo otros grandes lderes guerreros (toquis, en lengua mapudungn) como
l, pero un nombre como el de Caupolicn no se olvida fcilmente: refleja bien la fuerza de
este pueblo, el mapuche, que resisti a la llegada de los espaoles y, poco antes, tambin a
los incas de Tpac Yupanqui.

También podría gustarte