2 - Conversación - Superestructura
2 - Conversación - Superestructura
2 - Conversación - Superestructura
Conversacin en LSA
definicin
caractersticas
superestructura
acuerdo con la autora, la conversacin puede ser identificada como la interaccin donde
parece no establecerse relaciones de poder entre los participantes y adopta la
caracterizacin, que la define, de Wilson (1989):
La conversacin es, pues, un acto de sear especfico e informal en el
que se da una distribucin equitativa de los derechos del seante, es
decir, que ningn interactuante tiene derecho a controlar el sucederse del
discurso. El conversacionalista solo puede esperar y sear, es decir,
aquello que Goffman llam el estado del habla, en el cual los
participantes se declaran abiertos el uno al otro para los propsitos
de comunicarse y garantizan mantener el flujo de la conversacin para
lo cual debe existir una orientacin uniforme, es decir, una
organizacin tpico-temtica.
Resulta fundamental la observacin participante que nos permita corroborar o refutar lo
que los autores afirman tras sus anlisis, por el hecho mismo que cada comunidad puede
manifestar diferencias sustanciales respecto de otras.
En un intento de acercarnos un poquito a la realidad, veamos un video de una
conversacin entre hablantes sordos, la cual podr servirnos de referencia luego al
abordar las caractersticas de la conversacin descripta Massone (2000).
Caractersticas de la conversacin en LSA
De acuerdo con M.I. Massone (2000, p. 23-24), son caractersticas de la conversacin:
A: Hola, qu tal?
B: Bien, gracias.
Secuencia ftica de
apertura
Secuencias
transaccionales:
pregunta-respuesta
A: Has podido
terminar el
trabajo?.
B: Todava no
A: No te
preocupes. Nos
vemos luego.
Secuencia ftica de
cierre
Otros autores, como T. A. Van Dijk (1978), proponen que el texto dialogado constituye
una superestructura formada por seis categoras:
apertura
que se d o no depende de la situacin, del grado de formalidad o de la
interaccin: [Buenas tardes]; [Hola]
objeto de la conversacin
parte central en que se comunica un suceso, se interroga, se pide, se ordena, etc.
[qu?] [contame ya!]
conclusin
introducida por frases de sntesis, evaluacin, etc: [Bueno, eso est bien];
cierre
formulado con elementos lingsticos [adis, hasta luego] o con elementos
paralingsticos (un abrazo, un apretn de manos, etc.)
Cada una de estas categoras puede ser recursiva, ya que suele haber ms de un tema
de conversacin, por lo que, si se cambia de tema, se vuelve a preparar la comunicacin,
orientar el tema y concluirlo.
La perspectiva adoptada por la lingstica textual para el estudio de los
textos dialogados es distinta a la del anlisis de la conversacin. Interesa
a la lingstica del texto, establecer los componentes, las llamadas
secuencias conversacionales que caracterizan un texto dialogado y las
unidades que contribuyen a su realizacin y su carcter ritualizado. As, la
fase de apertura, por ejemplo, supone una serie de intercambios que
permiten poner en marcha la interaccin: toma de contacto (intercambio de
saludos), intercambios rituales sobre la salud, y, segn las situaciones,
consideraciones metereolgicas y otros comentarios, condicionados por las
convenciones socioculturales del intercambio. Para la secuencia de cierre,
se considera en general que se inicia con la produccin de un precierre por
el cual uno de los participantes indica que se desea orientar la interaccin
hacia el cierre, y contina hasta la separacin de los participantes. Esta
secuencia de cierre contiene frecuentemente intercambios de saludos, de
proyectos de volver a verse, etc. (Instituto Cervantes, 1997-2014).
Estrategias Comunicativas de la Lengua de Seas Argentina Nivel I
Prof. Andrea V. Suraci
5
Tengamos en cuenta que toda conversacin se comienza con rituales de inicio o apertura
de la misma.
Massone seala como ritual de inicio, caracterstica que atribuye a la cultura sorda,
aquellas alusiones hechas a algn aspecto fsico del receptor proferido por el emisor. Sin
embargo, tambin son tpicos de apertura los saludos, comentarios sobre el clima o
preguntas tales como: CMO-ESTAR, PRO2 BIEN, TUYA FAMILIA BIEN, PRO2
TRABAJAR DNDE, TANTO-TIEMPO, APODO-LSA-PRO2, etc.
Las secuencias
transaccionales y las de cierre dependern de los interlocutores, la relacin entre ellos, la
situacin y el contexto.
Volvamos al video que filmamos e identifiquemos ambas superestructuras.
Cabe considerar que estas secuencias pueden variar en contenido de acuerdo a la cultura
propia de la comunidad que habla una determinada lengua. Por lo cual, resulta relevante
que profundicemos nuestro conocimiento de la Cultura Sorda a fin de comprender mejor
las caractersticas de los intercambios comunicativos entre hablantes sordos.
Bibliografa:
Centro virtual Cervantes (1997-2014). Diccionario de trminos clave de ELE Espaa.
Instituto Cervantes. http://cvc.cervantes.es/obref/diccio_ele/
Massone, M. I. (2001). La conversacin en Lengua de Seas Argentina. Libros en
Red. Ed. Edicial. Buenos Aires.
Suraci, A. y Equipo (Guzmn, G.; Sisti, A.; Torre, M.; Pellegrini, B.; Fabrello, P.; Iturriz, I.;
Reynaga, R.; Castellani,F.) (2010) Estudios de la Conversacin Espontnea en
Lengua de Seas Argentina. La realidad de la Asociacin de Sordos de Mendoza.
Trabajo de Investigacin Indito. Facultad de Educacin Elemental y Especial, UNCuyo.
Mendoza.