2 - Conversación - Superestructura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ASIGNATURA:

Estrategias Comunicativas de la Lengua de Seas Argentina

Conversacin en LSA
definicin
caractersticas
superestructura

Desarrollo del tema:


Como ya sabemos, la LSA no posee registro escrito y las interacciones que se dan entre
hablantes sordos son conversacionales, cara a cara. Aunque existe una variedad de tipos
de interacciones que suelen darse (sordo-oyente seante, sordo monolinge-sordo
bilinge, etc. (Massone, 2000)), slo nos ocuparemos en analizar aquellas interacciones
que se producen en los pares sordo-sordo, dado que es donde la LSA se utiliza sin
influencias lingsticas o culturales.
En general, la conversacin es definida como la actividad comunicativa oral en la que dos
o ms hablantes se alternan los papeles de emisor y receptor y negocian el sentido de los
enunciados. Conversar cara a cara implica interaccionar tanto verbal como no
verbalmente (gestos, miradas, etc.). La unidad bsica de la conversacin es el turno de
habla, caracterizando a la conversacin por la alternancia de varios turnos, es decir, por la
sucesin de intervenciones a cargo de diferentes interlocutores (Instituto Cervantes,
1997.2014).
Segn M.I. Massone, las interacciones verbales sealadas por los lingistas son: el
debate, la conversacin, el chiste, el interrogatorio, las lecciones, la entrevista, el
seminario, la hora de clase, la asamblea, el altercado, la disputa, el foro, la consulta, el
examen, la sesin de trabajo, el congreso.
A partir del anlisis del corpus de la LSA y del abordaje etnogrfico, Massone (2000) pudo
delimitar que la interaccin ms frecuente entre los sordos es la conversacin. De
Estrategias Comunicativas de la Lengua de Seas Argentina Nivel I
Prof. Andrea V. Suraci
1

acuerdo con la autora, la conversacin puede ser identificada como la interaccin donde
parece no establecerse relaciones de poder entre los participantes y adopta la
caracterizacin, que la define, de Wilson (1989):
La conversacin es, pues, un acto de sear especfico e informal en el
que se da una distribucin equitativa de los derechos del seante, es
decir, que ningn interactuante tiene derecho a controlar el sucederse del
discurso. El conversacionalista solo puede esperar y sear, es decir,
aquello que Goffman llam el estado del habla, en el cual los
participantes se declaran abiertos el uno al otro para los propsitos
de comunicarse y garantizan mantener el flujo de la conversacin para
lo cual debe existir una orientacin uniforme, es decir, una
organizacin tpico-temtica.
Resulta fundamental la observacin participante que nos permita corroborar o refutar lo
que los autores afirman tras sus anlisis, por el hecho mismo que cada comunidad puede
manifestar diferencias sustanciales respecto de otras.
En un intento de acercarnos un poquito a la realidad, veamos un video de una
conversacin entre hablantes sordos, la cual podr servirnos de referencia luego al
abordar las caractersticas de la conversacin descripta Massone (2000).
Caractersticas de la conversacin en LSA
De acuerdo con M.I. Massone (2000, p. 23-24), son caractersticas de la conversacin:

Participacin de dos o ms interactuantes que toman turnos;


Produccin de pares adyacentes (tambin se los denomina pares contiguos, consisten
en dos actos de sea biconexos: pregunta/respuesta; saludo/devolucin del saludo;
felicitacin/agradecimiento; disculpas/minimizacin de la disculpa; oferta/rechazoaceptacin; peticin/ rechazo-aceptacin; etc. En todos el destinador espera una
accin lingstica especfica del destinatario, por lo que el enunciado de cada uno de
ellos debe interpretarse como preparacin y/o condicin para el siguiente. Son
caractersticos de todo tipo de interaccin conversacin y as se va construyendo de a
dos participantes el acto comunicativo. El hecho de que existan pares adyacentes no
garantiza la efectividad del acto comunicativo, es decir, que el destinatario
efectivamente entienda todo lo que se propone el destinador, ni que ste logre influir en
el destinatario).
Determinada distancia en el espacio proxmica-, orientacin del cuerpo y de la mirada
son comportamientos no verbales que actan como condiciones de posibilidad de
intercambio.

Estrategias Comunicativas de la Lengua de Seas Argentina Nivel I


Prof. Andrea V. Suraci
2

Mantenimiento de una serie acotada de tpicos que, generalmente, a travs de


frmulas ritualizadas son iniciados entrados-, luego mantenidos y comentados y
finalmente tienen una salida (superestructura);
Mnimo intercambio de informacin;
Los enunciados tienen un alto grado de espontaneidad;
Los participantes no ejercen ningn tipo de control o poder como sucede en las
interacciones del tipo maestro-alumno, es decir, que los participantes tienen posiciones
recprocas, ninguno predomina;
Dada la igualdad de participantes los imperativos son infrecuentes;
No es una transaccin comercial;
Los intercambios comunicativos no son tipolgicamente puros, existen deslizamientos
de un gnero a otro, por ejemplo, en intercambios con oyentes los sordos recurren a la
escritura utilitaria o a la vocalizacin para evitar fallas en la comprensin.

Las caractersticas de la conversacin en LSA devienen de un contexto socio-cultural


construido por las interacciones de sus participantes, los sordos. Por ello, Massone (2000,
p. 12) adopta la definicin de Wilson (1989), recordmosla:
La conversacin es aquel evento en el cual se realiza un esfuerzo por
mantener la igualdad de derechos de los seantes.
M.I. Massone (2000, p.12), asimismo, asevera que existe un modo institucionalizado, es
decir, aquel en el cual la relacin de poder entre los participantes es asimtrica. Este tipo
de interaccin se da cuando conversan presidentes de asociaciones de sordos entre ellos
o con otros miembros directivos en situaciones que requieren decisiones institucionales.
En estos casos, es frecuente el uso diferente del espacio entre participantes y aquel que
lidera la interaccin es el encargado de otorgar los turnos y de elegir a los participantes. Si
bien este tipo de evento puede convertirse en una conversacin, el participante que
mantiene la posicin de poder en la interaccin lo restablece.
De acuerdo con el Instituto Cervantes (1997-2014), el texto dialogado se caracteriza por
el intercambio comunicativo entre dos o ms interlocutores, de tal forma que estos
participantes se turnan en los papeles de emisor y receptor.
Superestructura de la conversacin
Para J. M. Adam (1992, citado por Instituto Cervantes, 2014) el texto dialogado es
una secuencia textual ms (del mismo rango que la argumentacin o la narracin, por
ejemplo), subdividida a su vez jerrquicamente en dos tipos de secuencias: secuencias
fticas de apertura y cierre del texto, por un lado, y secuencias transaccionales
combinables, que constituyen el cuerpo del texto, por otro lado. As pues, un texto
dialogado elemental completo tiene la siguiente forma:
Estrategias Comunicativas de la Lengua de Seas Argentina Nivel I
Prof. Andrea V. Suraci
3

A: Hola, qu tal?
B: Bien, gracias.

Secuencia ftica de
apertura

Secuencias
transaccionales:
pregunta-respuesta
A: Has podido
terminar el
trabajo?.
B: Todava no

A: No te
preocupes. Nos
vemos luego.

Secuencia ftica de
cierre

Otros autores, como T. A. Van Dijk (1978), proponen que el texto dialogado constituye
una superestructura formada por seis categoras:

Estrategias Comunicativas de la Lengua de Seas Argentina Nivel I


Prof. Andrea V. Suraci
4

apertura
que se d o no depende de la situacin, del grado de formalidad o de la
interaccin: [Buenas tardes]; [Hola]

preparacin para establecer la comunicacin


[oye, mira];

orientacin hacia el tema de la conversacin


[sabes qu me pas?];

objeto de la conversacin
parte central en que se comunica un suceso, se interroga, se pide, se ordena, etc.
[qu?] [contame ya!]

conclusin
introducida por frases de sntesis, evaluacin, etc: [Bueno, eso est bien];

cierre
formulado con elementos lingsticos [adis, hasta luego] o con elementos
paralingsticos (un abrazo, un apretn de manos, etc.)
Cada una de estas categoras puede ser recursiva, ya que suele haber ms de un tema
de conversacin, por lo que, si se cambia de tema, se vuelve a preparar la comunicacin,
orientar el tema y concluirlo.
La perspectiva adoptada por la lingstica textual para el estudio de los
textos dialogados es distinta a la del anlisis de la conversacin. Interesa
a la lingstica del texto, establecer los componentes, las llamadas
secuencias conversacionales que caracterizan un texto dialogado y las
unidades que contribuyen a su realizacin y su carcter ritualizado. As, la
fase de apertura, por ejemplo, supone una serie de intercambios que
permiten poner en marcha la interaccin: toma de contacto (intercambio de
saludos), intercambios rituales sobre la salud, y, segn las situaciones,
consideraciones metereolgicas y otros comentarios, condicionados por las
convenciones socioculturales del intercambio. Para la secuencia de cierre,
se considera en general que se inicia con la produccin de un precierre por
el cual uno de los participantes indica que se desea orientar la interaccin
hacia el cierre, y contina hasta la separacin de los participantes. Esta
secuencia de cierre contiene frecuentemente intercambios de saludos, de
proyectos de volver a verse, etc. (Instituto Cervantes, 1997-2014).
Estrategias Comunicativas de la Lengua de Seas Argentina Nivel I
Prof. Andrea V. Suraci
5

Tengamos en cuenta que toda conversacin se comienza con rituales de inicio o apertura
de la misma.
Massone seala como ritual de inicio, caracterstica que atribuye a la cultura sorda,
aquellas alusiones hechas a algn aspecto fsico del receptor proferido por el emisor. Sin
embargo, tambin son tpicos de apertura los saludos, comentarios sobre el clima o
preguntas tales como: CMO-ESTAR, PRO2 BIEN, TUYA FAMILIA BIEN, PRO2
TRABAJAR DNDE, TANTO-TIEMPO, APODO-LSA-PRO2, etc.
Las secuencias
transaccionales y las de cierre dependern de los interlocutores, la relacin entre ellos, la
situacin y el contexto.
Volvamos al video que filmamos e identifiquemos ambas superestructuras.
Cabe considerar que estas secuencias pueden variar en contenido de acuerdo a la cultura
propia de la comunidad que habla una determinada lengua. Por lo cual, resulta relevante
que profundicemos nuestro conocimiento de la Cultura Sorda a fin de comprender mejor
las caractersticas de los intercambios comunicativos entre hablantes sordos.

Bibliografa:
Centro virtual Cervantes (1997-2014). Diccionario de trminos clave de ELE Espaa.
Instituto Cervantes. http://cvc.cervantes.es/obref/diccio_ele/
Massone, M. I. (2001). La conversacin en Lengua de Seas Argentina. Libros en
Red. Ed. Edicial. Buenos Aires.
Suraci, A. y Equipo (Guzmn, G.; Sisti, A.; Torre, M.; Pellegrini, B.; Fabrello, P.; Iturriz, I.;
Reynaga, R.; Castellani,F.) (2010) Estudios de la Conversacin Espontnea en
Lengua de Seas Argentina. La realidad de la Asociacin de Sordos de Mendoza.
Trabajo de Investigacin Indito. Facultad de Educacin Elemental y Especial, UNCuyo.
Mendoza.

Estrategias Comunicativas de la Lengua de Seas Argentina Nivel I


Prof. Andrea V. Suraci
6

También podría gustarte