0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas10 páginas

Repaso Mat Lab

Este documento contiene varios ejercicios y scripts de MATLAB. El primero calcula la hipotenusa y ángulos de un triángulo rectángulo dado los catetos. El segundo calcula la energía liberada por un terremoto dado su magnitud. Los demás ejercicios involucran crear y manipular matrices y vectores usando funciones como input, sqrt, for, if y disp para mostrar resultados.

Cargado por

Alexis Correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas10 páginas

Repaso Mat Lab

Este documento contiene varios ejercicios y scripts de MATLAB. El primero calcula la hipotenusa y ángulos de un triángulo rectángulo dado los catetos. El segundo calcula la energía liberada por un terremoto dado su magnitud. Los demás ejercicios involucran crear y manipular matrices y vectores usando funciones como input, sqrt, for, if y disp para mostrar resultados.

Cargado por

Alexis Correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PRIMER DEBER

EJERCICIO DE LOS CATETOS E HIPOTENUSA


clc, clear all, close all
a= input('Ingrese el valor del cateto a de una triangulo rectangulo :' )
b= input('Ingrese el valor del cateto b de una triangulo rectangulo :' )
hip= sqrt(a^2+b^2);
A= acosd(a/hip);
B= acosd(b/hip);
fprintf('El valor de la hipotenusa es %0.0fm, mientras que el valor de
sus angulos no rectos son %0.4f y %0.4f', hip, A, B')

EJERCICIO DEL TERREMOTO


clc
clear all
close all
M= input('Valor de la magnitude del terremoto :' )
e=1*10^4.4;
E=e*10^(3*M/2)

SEGUNDO DEBER
1.EJERCICIO DE LA TABLA
%Elabore un Script para presentar en pantalla una tabla
clc, clear all, close all
A=[1 2 3 4 5;0 0.65 0.975 0.975 0.975;1.3 1.3 1.3 1.1375 1.05625;0.65
0.975 1.1375 1.05625 1.015625;100.0 33.3 14.3 7.7 4.0;35 2.5 13.8 5.6
1.6]';
disp('
Iteracion
X1
Xu
Xr
Ea%
Et%
')
disp('
________________________________________________________')
disp(A)

2,3.EJERCICIO DE CAMBIAR LOS VALORES POR 8 Y -1


%En un Script, ingrese el siguiente vector A y presente el vector B:
clc, clear all, close all
A=[0 -9 4 8 -2 5 2 3 4 6 9 0];
A([2,4,8,12])=-1
A=[-3 -1 1 3 5 7 9 11 13 15:99 101];
A([1:4,7,10:99])=8
4.EJERCICIO DE CAMBIAR LOS VALORES DE LA MATRIZ POR -1
%En un Script para cambie por ?1 los valores de
%los elementos sealados, usando las operaciones
%que sean necesarias.
clc, clear all, close all
C=[7 -8 0 3 10 -1 0 4;1 4 2 9 10 3 -1 0;3 9 8 7 5 2 3 7; 9 6 3 1 2 4 6
8;7 -2 0 3 5 7 -3 4;-4 3 -2 0 1 -5 7 1]
C(1:6,1)=-1
C(1,5:8)=-1

C(5,1:8)=-1
C(3:6,2:6)=-1

5. DE SACAR TRES MATRICES


M=[1:10;11:20;21:30]
N=M(1:3,1:2)
P=M(1:3,8:10)
Q=[3 23;7 27]'

6.
%CrEe la siguien matriz A
A=[6 43 2 11 87;12 6 34 0 5;34 18 7 41 9]
%Utilize A para:
%a)Crear un vector fila de cinco elementos llamado VA que contenga los
%elementos de la segunda fila de A
VA=A(2,1:5)
%b)Crear una fila de tres elementos llamados VB, que contenga los
elementos
%de la cuarta columna de A.
VB=A(1:3,4)
%c)Crear un vector fila de diez elementos llamado VC que contenga los
%elementos de la primera y segunda fila de A
VC=[A(1,:),A(2,:)]
%Crear un vector columna de 9 elementos, llamado VD, que contenga los
%elementos de la segunda, cuarta y quinta columna de la matriz de A
VD=[A(:,2);A(:,4);A(:,5)]

7.
%Cree una matriz A
A=[1:7;2:2:14;21,18,15,12,9,6,3;5:5:35]
%a)Cree una matriz B de 3x4 a partir d ela primera tercera y cuarta fila
%y de la primera, tercera, quinta y septima columna de la matriz A
B=A
B(2,:)=[],B(:,2)=[],B(:,3)=[],B(:,4)=[]
B(2,:)=[]
%b)Cree un vector fila de 15 elementos, llamado V, a partir de los
elementos de la tercera fila
%y de la quinta y sptima columna de la matriz A.
A=[1:1:7;2:2:14; 21:-3:3 ;5:5:35]
v1=A(3,:)
v2=A(:,5)'
v3=A(:,7)'
v=[v1,v2,v3]

8.

%Utilizando las funcionbes zeros y ones,cree una matriz en la cual la


%primera,segunda y quinta columna sean ceros, y la tercera y cuarta
columna
%sean unos
A=zeros(3,5)
B=ones(3,2)
A(1:3,3:4)=B
%Cree una matriz de 5x7 en la cual la primera fila contenga los
siguientes numeros,
%Apartir de esta matriz cree otra nueva de 3x4 compuesta por las filas 2
a la 4 y
%las columnas de kla 3 a la 6 de la primera matriz.
F=[1:7;8:14;15:21;22:28;29:35]
D=F(2:4,3:6)
%Cree una matriz de A 3x3 donde todos los elementos sean 1.Cree tambien
una matriz,B de 2x2
%donde todos los elementos sean 5.A continuacion, aada nuevos elementos
a la matriz A a base
%de aadir la B, de manera que A quede finalmente de la siguiente forma:
A=eye(3)
B=[5,5;5,5]
C=zeros(5)
C(1:3,1:3)=A
C(1:3,4:5)=zeros(3,2)
C(4:5,4:5)=B

TERCER DEBER
1. EJERCICIO

DE LAS TEMPERATURAS

%La temperatura maxima diaria (en F) en Nueva YOrk y Anchorage,Alaska,


%durante el mes de enero de 2001 vienen dadas con los siguientes vectores
%datos tomados del ministerio nacional de Meteorologia y Oceanografia
%de Estados Unidos)
TNY=[31 26 30 33 33 39 41 41 34 33 45 42 36 39 37 45 43 36 41 37 32 32 35
42 38 33 40 37 36 51 59]
TANC=[37 24 28 25 21 28 46 37 36 20 24 31 34 40 43 36 34 41 42 35 38 36
35 33 42 42 37 26 20 25 31]
%Escriba un programa Script que calcule:
%a)La temperatura media en ese mes para cada ciudad
TNY=[31 26 30 33 33 39 41 41 34 33 45 42 36 39 37 45 43 36 41 37 32 32 35
42 38 33 40 37 36 51 59]
Tm=sum(TNY)/31
TANC=[37 24 28 25 21 28 46 37 36 20 24 31 34 40 43 36 34 41 42 35 38 36
35 33 42 42 37 26 20 25 31]
Tm=sum(TANC)/31
%b)El numero de dias que estuvo la temperatura de cada ciudad por debajo
de la media.
TNY=[31 26 30 33 33 39 41 41 34 33 45 42 36 39 37 45 43 36 41 37 32 32 35
42 38 33 40 37 36 51 59]
T=(TNY)<Tm
Dias=sum(T)
TANC=[37 24 28 25 21 28 46 37 36 20 24 31 34 40 43 36 34 41 42 35 38 36
35 33 42 42 37 26 20 25 31]

T=(TANC)<Tm
Dias=sum(T)
%c)El numero de dias y a que dias del mes correspondera, en los cuales la
%temperatura de Anchorage fue mayor que la temperatura de Nueva York
A=(TANC)>(TNY)
D=sum(A)
%d)El numero de dias, y a que mes corresponden en los cuales la
temperatura
%fue igual en ambas ciudades.
TNY=[31 26 30 33 33 39 41 41 34 33 45 42 36 39 37 45 43 36 41 37 32 32 35
42 38 33 40 37 36 51 59]
TANC=[37 24 28 25 21 28 46 37 36 20 24 31 34 40 43 36 34 41 42 35 38 36
35 33 42 42 37 26 20 25 31]
T=(TANC)==(TNY)
D=sum(T)

2. EJERCICIO DEL TRABAJADOR


%Un trabajador cobra un determinado salario por hora. Si hace Horas
extras
%(ms de 40 horas semanales), esas horas se le pagan con un 50 porciento
%adicional. Escribir un programa que calcule la paga semanal del
%trabajador. El programa pedir al usuario que introduzca el total de
horas
%y el sueldo por hora. El programa visualizar la paga que debe recibir
el
%trabajador
%uso de if
%Sueldo de la semana
clc,clear all,close all
h=input('ingrese horas de trabajo:');
s=input('ingrese el sueldo por hora:');
Ps=h*s
fprintf('El pago total es Ps=%0.2f\n',Ps)
if h>40
hext=(h-40)
Pex=hext*(s+s/2)
Pt=Ps+Pex
fprintf('El Pago total con extras es Pt=%0.2f\n',Pt)
end

3. EJERCICIO DE LAS SERIES NUMERICAS


%Utilice un bucle tipo for-end, en un fichero Script, para calcular la
suma
%de los n primero terminos de la siguiente serie numrica.
clc, clear all, close all
n=input('ingrese el nmero de trminos:');
for k=1:n
s(k)=(-1)^(k)*factorial((2*k)-1)/3^k
end
disp(s)
Suma=sum(s)

4.EJERCICIO DEL BIOGESTOR


clc, clear all, close all
r=input('ingrese el radio:')

if r>0
z=4
Vt=5*pi
h=(Vt/(pi*r^2))-(4/3*r)
AyC=2*pi*r*z*(h+4*r)
fprintf('El costo es=%0.2f\n',AyC)
else
disp('No se podra realizar la construccin del biodigestor')
end

5. EJERCICIO DEL COBERTIZO


%Se desea fabricar un cobertizo como se muestra en la figura. El techo se
%har de un material que cuesta 45$ el metro cuadrado. Los lados se
%construiran de un material que cuesta 18$ el metro cuadrado. Se cuenta
con
%un presupuesto de 400 $ para la construccion. Ingrese por teclado
%cualquier longitud x y calcule el volumen del cobertizo que podria
%construir.
clc,clear all, close all
x=input('ingrese el valor de x:')
if x>0
z=1.2
Ptecho=45
Pparedes=18
presupuesto=400
y=(presupuesto-(54*x))/43.2
Atecho=z*x
Aparedes=z*y
At=Atecho+Aparedes
V=x*y*z
fprintf('El volumen es V=%0.3f\n',V)
else
disp('no se puede construir el cobertizo')
end

6.EJERCICIO DEL ALAMBRE


%un trozo de alambre de 36 metros de largo se corta en dos partes. La
parte
%ms pequea se dobla para formar un tringulo equilatero y la ms grande
%para formar un rectangulo cuya longitud es el doble de su anchura.
Escriba
%un programa en el que se pida al usuario en donde debe cortarse el
%alambre(solo entre 0 y 36 y no se puede cortar a la mitad), y calcule la
%suma del area del triangulo y el area del rectangulo. Si el usuario
%ingresa un nmero menor que 0, mayor que 36 o el 18 debe generarseun
%mensaje de error.
clc,clear all, close all
c=input('Ingrese en que parte se cortar el alambre:')
if (c<18)&(c>=0)&(c<=36)&(c~=18)
Atriangulo=(((c^2)*(3^(1/2)))/36);
l=36-c;
lrec=(l/6);
Arectangulo=((lrec)*(lrec*2));
ATotal=(Atriangulo+Arectangulo);
disp('El area Total es:')

disp(ATotal)
elseif (c>18)&(c>=0)&(c<=36)&(c~=18)
lre=(c/6);
Are=((lre)*(lre*2));
latri=36-c;
Atri=((((latri/3)^2)*(3^(1/2)))/(4));
Atotal=(Are+Atri);
disp('El area Total es:')
disp(Atotal)
else
disp('ERROR')
end

EJERCICIOS HECHOS EN CLACES


Pedir un valor y crear una function.
%ejercicio pedir terminos para el gay del alexis
clc,clear all,close all
n=input('ingrese un valor:')
syms x
for i=1:n
v(i)=x^(i-1);
end
p=sum(v);

disp(p)
VELOCIDAD
% realice un script en el que se pida al usuario que ingrese una
velocidad
% en m/s y lo convierta en km/h
clc, clear all, close all
v1=input('ingrese una velocidad en m/s');
v2=v1*18/5

EJERCICIO DE TEMPERATURAS
clc, clear all, close all
C=input('ingrese el valor de Celsius')
F=9*C/5+32
fprintf('la temperatura de% 0.0fC equivale a %0.0fF',C,F)
F

INGRESE EL NUMERO DE TERMINOS Y CREE UNA FUNCION


clear all, close all, clc
n=input('Ingrese el numero de terminos: ');
a(1)=1;
a(2)=1;
if n==1
disp(a(1))
elseif n==2
disp(a)

elseif n>=3
for i=3:n
a(i)=a(i-1)+a(i-2);
end
disp(a)
end

OTRO EJERCICIO DE TERMINOS


clear all, close all, clc
n=input('Ingrese el numero de terminos: ');
p(1)=1;
p(2)=1/3;
if n==1/3
disp(p(1))
elseif n==1
disp(p)
elseif n>=1/3
for i=3:n
p(i)=p(i-1)+p(i-2);
end
disp(p)
end

EJERCICIO PENULTIMA CLACE-SERIES


clear all, close all, clc
a(1)=1;
disp('
n
an ')
fprintf('
1
%0.6f\n',a(1))
for i=2:12
a(i)=1/2*(a(i-1)+5/a(i-1));
fprintf('
%2.0f
%0.6f\n',i,a(i))
end

BORRAR FILAS O COLUMNAS


Ma=[4:4:28;5:5:35;ones(1,7);zeros(1,7);9:-3:-9]
%para borrar filas
Ma(3,:)=[]
Ma(:,5)=[]
%Crear un vector columna z de 14 elementos que contenga los elementos de
la
%segunda y cuarta fila de la matriz Ma.
C=[Ma(2,:),Ma(4,:)]'

EJERCICIO DE MATE .. NPI


clc,close all,clear all
x(1)=2^(1-1)/factorial(1)
for i=2:100
if x(i-1)<10e-4
break
end
x(i)=2^(i-1)/factorial(i);
end

fprintf('El numero de terminos es %0.0f ',i-1)

PARA FECHAS DE TEMPERATURA


%Durante el mes de abril del 2002 se recogieron las siguientes
temperaturas
%maximas (F) en washinton dc: 58 73 73 53 50 48 56 73 73 66 69 63 74 82
84
%91 93 89 91 80 59 69 56 64 63 66 64 74 63 69.Utiliza operadores
%relacionados y logicos para determinar
%a. El numero de dias en el que la temperatura fua superior a 75F
%b. El numero de dias en los que la temperatura estuvo situada entre 65
%80
%c.los dias del mes en los que la temperatura estubo situada entre 50 y
60
T=[58 73 73 53 50 48 56 73 73 66 69 63 74 82 84 91 93 89 91 80 59 69 56
64 63 66 64 74 63 69]
t75=T>75
b=sum(t75)
r=(T>=65)&(T<=80);
dias65y80=sum(r);
t50y60=(T>=50)&(T<=60)
fechas=find(t50y60) %corregido

COMANDO BREAK
%COMANDO BREAK
clc, clear all, close all
for i=1:10
a(i)=i^2
p=sum(a)
if p>20
break
end
end
clc, clear all, close all
for i=1:10
a(i)=i^2
p=sum(a)
end

EJERCICIO DE LA ESFERA
% ingresar el radio de una esfera en cm y calcule su volumen. Ademas si
el radio es menor que 10 se debe calcular el area imprimir un mensaje
indicando las respuestas
clc, clear all, close all
r=input('Ingrese el radio de una esfera')
V=((3/4)*pi)*r^3
fprintf('El volumen es V=%0.2f cm^3',V)
if
end

r<10
A=4*pi*r^2
fprintf('El area es A=%0.2\n',V)

VECTORES LOS 4 DE LA NANCY


%Repaso vectores
%Defina un vector v=[0 1 2 3..49 50]. A partir de v forme un vector z=[0
2
%4... 48 50]
clc, clear all, close all
v=[0:1:50]
n= length(v);
k=1; %variable auxiliar
for i=1:n
if rem (v(i),2)==0
z(k)=v(i);
k=k+1;
end
end
disp(z)
CAMBIAR POR 7 Y -1
%Problemas Matriz
clc, clear all, close all
A=[-1 3 5;7 -9 11; -13 15 -17;19 21 -23];
[n,m]=size(A);
for i=1:n
for j=1:m
if A(i,j)<0
A(i,j)=7;
else
A(i,j)=-1;
end
end
end
disp(A)
%Formar una matriz de tamao n(ingresada por el usuario)cuyos elementos
por
%filas sean los numeros pares desde 2 hasta 2n^2.
clc, clear all,close all
n=input('ingrese el tamao de la matriz:');
k=2;%variable auxiliar
for i=1:n
for j=1:n
A(i,j)=k;
k=k^2
end
end
disp(A)
%Escriba un programa en matlab que multiplique por 2 los elementos de v
%positivos y divisibles por 3 y eleve al cubo los elementos negativos
pero
%mayores que -5
clc, clear all,close all

v=[4,18,-3,7,0,-2,13,-16,19,-6,12,5,-7,14,-1,9,-4,-3];
n=length(v);
for i=1:n
if(v(i)>0)&(rem(v(i),3)==0)
v(i)=v(i)*2;
elseif (v(i)<0)&(v(i)>-5)
v(i)=v(i)^3;
end
end
disp(v)

También podría gustarte