Totem y Tabu Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Politcnica Salesiana

Facultad De Psicologa
Visin General De Los Fenmenos Psicolgicos
Quito, Ecuador
2016

Ttem y Tab

Michelle Pea

Ttem y Tab es el nombre que Sigmund Freud eligi para su libro que fue escrito en el ao
1913. El libro es un repertorio de cuatro ensayos y fue el primer libro que realiz y dedic a la
religin.
El padre del psicoanlisis trat de investigar los conflictos entre sentimientos primitivos y las
exigencias de la civilizacin en que vivimos. Adems se propuso a explicar los orgenes de
nuestra especie mdiate elucidaciones psicoanalticas sobre la antropologa.
El texto se compone por cuatro ensayos: El horror al incesto, Tab e ambivalencia
emocional. Animismo, magia y omnipotencia de las ideas, y El retorno del totemismo en la
infancia que nos habla sobre las funciones desempeadas por el animismo y la magia, el
totemismo y sus fuertes relaciones con la exogamia que forman consecuencias del drama edpico.
Todos los ensayos exploran la aplicacin del psicoanlisis a los campos de la arqueologa, la
antropologa y la religin.

El Horror Al Incesto
Freud exploro el desarrollo psicolgico de los primitivos salvajes y los pacientes neurticos.
Se esperaba que las sociedades primitivas y salvajes tengan una tica sexual primitiva y salvaje
pero parece que estas sociedades tienen el ms escrupuloso cuidado y la gravedad ms dolorosa
de evitar las relaciones incestuosas.
Basndose en las actuales tribus salvajes de Australia que se rigen por el totemismo en la que
todos los clanes poseen su ttem. Un ttem () Es un animal comestible, inofensivo o peligroso
y temido y ms raramente una planta o una fuerza natural (lluvia o agua), que se hallan en la
relacin particular con la totalidad del grupo. (Freud, S.1913, p9).
Ttem es un antepasado de la tribu y es hereditario, tanto como por parte de la madre o del
padre, adems el ttem es benefactor y protector que une a los miembros ms que los mismos
lazos de sangre. En cada ttem esta siempre la norma de la exogamia, no est permitido el
vnculo sexual entre miembros del mismo clan totmico. El Totemismo y la exogamia aparecen
muy unidos, si alguien viola la norma toda la tribu lo castiga enrgicamente como si estuviese
defendindose de una seria amenaza, aunque la violacin implique un amoro pasajero. Si el
ttem se hereda de la madre, los hijos no podrn entrar en relaciones sexuales y por lo tanto no
deben casarse entre s. Todos los descendientes del mismo ttem son considerados parientes
consanguneos as sean de distintas familias.
Hay que mencionar que en los clanes australianos, el matrimonio se percibe de forma grupal
ya que una persona recin nacida no solo tiene como madre y padre a los que lo concibieron, sino
a todas las personas que pudieron engendrarlos sin romper ninguna regla o ley.

Existen otros pueblos que al igual que los australianos sienten horror al incesto, por lo que
toman serias medidas para evitar al mximo el contacto, ya sea fsico o visual, entre hermanos y
hermanos, madre e hijo, padre e hija o suegra y yerno. Incluso propone que la relacin entre estos
dos ltimos provoca una tentacin incestuosa. Por lo que el temor al incesto es un rasgo
principalmente de la niez y la tribu se fuerza a defenderse contra los deseos de producir un
incesto hasta que llegue el momento en que deben sumirse en lo inconsciente por medio de
medidas severas.

El Tab Y Las Ambivalencias


Tab significa algo sagrado pero sobre todo algo prohibido y restringido. Freud crea que el
significado del tab, como lo vemos, diverge en dos direcciones contrarias. Para nosotros
significa, por un lado, sagrado, consagrado, y por el otro lado significa extrao,
peligroso, prohibido, sucio. Lo contrario de Tab en polinesio es noa, esto es lo corriente,
ordinario y comn. (Freud, S. 1913). Tambin significa algo que protege a; jefes, nios, mujeres,
etc.
El psicoanlisis nos muestra el tab en los enfermos obsesivos, que estn llenos de tabes a los
que obedecen as como se observa en los salvajes. Existen concordancias entre las prohibiciones
obsesivas neurticas y los tabes como por ejemplo que son inmotivadas y de enigmtico origen
y estn impuestas desde adentro del sujeto. Adems, no solo prohbe cierta accin, sino tambin
el mismo pensar en hacerla. Las prohibiciones tab son ambivalentes: en lo inconsciente les
gustara violarlas, pero al mismo tiempo temen hacerlo. las dos prohibiciones tabes ms
antiguas e importantes aparecen entraadas en las leyes fundamentales del totemismo: respetar al

animal ttem y evitar las relaciones sexuales con los individuos de sexo contrario pertenecientes
al mismo ttem (p.43).
Si entre los primitivos encontrramos la ambivalencia que vemos en los neurticos entre un
deseo y su contrario, quedara prcticamente certificada o asegurada la concordancia psicolgica
entre el tab y la neurosis obsesiva. En los salvajes primitivos la ambivalencia es ms intensa que
en el hombre de nuestra cultura actual, esto quiere decir que la ambivalencia fue disminuyendo y
es por esto que poco a poco el tab ha ido desapareciendo. Los neurticos recibieron la herencia
de los salvajes, por cuanto en ellos el conflicto de ambivalencia est muy agudizado. El tab
explica acerca de la conciencia moral que es un antecedente histrico ya que existe el sentimiento
de culpabilidad cuando se ha violado el tab. En una persona neurtica encontramos tambin este
conflicto moral ya que en uno de los opuestos es reprimido y el otro gobierna opresivamente en la
conciencia, lo que nos lleva a u n conflicto de ambivalencia de sentimientos, habiendo entonces
una identidad esencial entre la prohibicin del tab y la prohibicin moral.
Las diferencias entre los salvajes y los neurticos obsesivos es que si el salvaje viola el tab, el
castigo que recibir ser por parte de todos los de la tribu, en cambio si el neurtico viola el tab
ser otra persona quien reciba el castigo y no l. El neurtico es una persona benvola ya que no
quiere hacer algo prohibido porque sufrir otra persona.
En la neurosis la prohibicin recae sobre pulsiones sexuales y en los salvajes recae sobre la
pulsin social, el contacto prohibido no tiene solo un significado sexual sino tambin el
apoderarse y hacerse vales sobre los dems. La esencia a social de la neurosis radica en que el
sujeto se refugia en una realidad fantaseada para huir de una realidad insatisfactoria.

Animismo, Magia Y Omnipotencia De Las Ideas


Freud define el animismo como la teora de las representaciones del alma; en el sentido
amplio, la teora de los seres espirituales en general. (p.92)
Para el animismo, el universo est poblado de seres espirituales y demonios que animan y
generan animales, plantas y cosas inertes. Los primitivos creen adems que los hombres poseen
almas que moran en ellos mismos y que en cierta forma son independientes de sus cuerpos. El
sistema animista gira en torno a estos seres independientes siendo como una forma de explicar el
universo que es remplazada por los sistemas religiosos y por las teoras cientficas. Adems de ser
una manera para el explicar el universo es una forma para dominarlo, mediante tcnicas de
brujera y magia. Son mtodos que activan a los espritus para que estos cumplan la voluntad del
hombre; entre estos procedimientos est el dao hecho a un mueco que representa al enemigo
(similitud), o tambin actuar sobre algo perteneciente al enemigo como un cabello, o comer su
carne (contigidad). La similitud y la contigidad son relaciones entre cosas que implican
contacto, pero en el animismo las relacione existentes entre las representaciones de las palabras o
pensamientos se presupone entre las cosas, de tal forma que lo que hagamos con nuestras
representaciones se supone que ocurrir tambin en las cosas. A esto se lo llama como la
omnipotencia de las ideas. Como la persona neurtica que cree que el pensar en la muerte de
alguien, esta muerte ocurrir realmente. Las personas que padecen esta enfermedad obsesiva son
muy supersticiosas, aun cuando ellos mismo reconozcan lo irracional de su actitud.
La omnipotencia de las ideas se considera en el animismo, donde el hombre mismo se atribuye
superioridad, si bien en las cosmovisiones religiosas el poder es atribuido a los dioses, el hombre
se reserva la posibilidad de influir de alguna forma sobre ellos, en cambio en las cosmovisiones

cientficas el hombre acepta su pequeez, pero confa en que dominando las leyes naturales podr
ser omnipotente. En los neurticos alora el narcisismo intelectual u omnipotencia de los
pensamientos. Originalmente esto proviene de la magia, donde el mismo hombre es omnipotente;
despus pas al animismo y luego a la religin.
Freud explica la proyeccin de la omnipotencia en otro ser para que en el hombre no coexistan
dos tendencias conflictos que luchan por ser omnipotentes, pues evidentemente ambas no pueden
serlo.
La proyeccin se encuentra reprimido, latente y es inconsciente, a este material latente se
accede interpretando a travs de los sueos, as fobias, las obsesiones y los delirios.
Psicoanalticamente, aquellos motivos escondidos existen tambin entre los salvajes en su
animismo y su magia, pero en ellos a diferencia de los neurticos en el cual su sntoma es
improductivo, sus invocaciones mgicas tienen un sentido racional.

El Retorno Del Totemismo En La Infancia


Freud dispone una teora de tipo histrico conjetural acerca de donde se deduce el horror al
incesto, esta teora se relaciona con una hiptesis Darwiniana segn el cual, los monos superiores
vivieron en hordas, dirigidos por un jefe que acaparaba a las mujeres y que por celos impeda la
promiscuidad sexual dentro de su horda. De esta exigencia exogmica procede el ttem
imponiendo su prohibicin al incesto.
Freud realiza una serie de observaciones hacia los nios y se da cuenta que los nios se
interesan ms por los animales y se sienten ms cercanos a ellos que los adultos, sin embargo

desarrollan zoofobias, y llega a la conclusin de aquello nios que desarrollan sentimientos


destructivos hacia ciertos animales, estos sentimientos no est dirigidos a dichos animales, sino
ms bien era una proyeccin del sentimiento inspirador por el padre. Estos sentimientos estn
ligados al poder que tiene le padre, los hijos se sienten maravillados ante su presencia pero al
mismo tiempo sienten odio y envidia se llegan a sentir amenazados por su superioridad y esto
crea el desea de darle la muerte y se da una sustitucin del ttem por el padre.
Todo esto se encuentra ligado a la teora Darwiniana que supone la existencia de un padre
violento y celoso que reserva para si todas las hembras y expulsa a los hijos conforme crecen.
Esta situacin provoc el enojo por parte de los jvenes de la horda quienes en un arrebato de ira,
se unen para matar al padre y comer su cadver.
As como los hijos posean sentimientos ambivalentes hacia su padre, viene luego el
arrepentimiento, naciendo del amor y la veneracin que le profesaban, provocando un profundo
sentimiento de culpa que le propicio al padre ms poder del que tuvo en vida ya que lo que el
padre haba impedido anteriormente ahora los hijos se lo prohiban a si mismo por medio de
obediencia respectiva.

También podría gustarte