Geología Física 3110
Geología Física 3110
Geología Física 3110
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA DE GEOLOGA, MINAS Y GEOFSICA
DEPARTAMENTO DE GEOLOGA
ASIGNATURA: GEOLOGA FSICA
CODIGO: 3110
UNIDADES: 5
HORAS/SEMANA:
7
TEORA: 4
LABORATORIO:
SEMINARIO:
TRABAJO
SUPERVISADO:
HORAS TOTALES
DE ESTUDIO:
SEMESTRE:
SEGUNDO
PROPSITO
Los estudiantes que ingresen en la Escuela de Geologa, Minas y Geofsica tienen solo
nociones elementales y populares del alcance de las Ciencias de la Tierra y de las
actividades del Ingeniero Gelogo. Esta materia tiene como objetivo proporcionar una visin
global de las Ciencias Geolgicas a los estudiantes que entran en la Escuela de Geologa,
Minas y Geofsica, y sirve al mismo tiempo para suministrar una educacin geolgica bsica
a los estudiantes de otras especialidades de las facultades de Ingeniera, Humanidades y
Ciencias.
PROGRAMA SINPTICO
La naturaleza y alcance de la Geologa Fsica. Materia y Energa. Minerales. Actividad
gnea. Rocas gneas. Meteorizacin y suelos. Rocas sedimentarias. Metamorfismo y rocas
metamrficas. Tiempo geolgico. Erosin en las laderas. Agua corriente. Agua subterrnea.
Glaciacin. Desiertos. Ocanos y costas. Lagos y pantanos. Terremotos. El interior de la
Tierra. Deformacin de la corteza terrestre. Montaas y formacin de montaas.
Paleomagnetismo. Migracin continental y placas tectnicas. Recursos naturales. El hombre
y su ambiente. La Luna, crteres terrestres, tectitas. El lugar de la Tierra en el espacio.
VIGENCIA
1/94
HASTA: VIGENTE
HOJA
1/5
UNIDADES: 5
HORAS/SEMANA:
7
TEORA: 4
LABORATORIO:
SEMINARIO:
TRABAJO
SUPERVISADO:
HORAS TOTALES
DE ESTUDIO:
SEMESTRE:
SEGUNDO
Prcticas
Determinacin de los minerales ms comunes. Determinacin de las rocas ms comunes.
Estudios de estructuras y procesos. Lectura de mapas geolgicos. Secciones geolgicas.
Determinacin de la profundidad de un estrato. Determinacin del afloramiento de un
estrato. Problema de los tres puntos. Determinacin del espesor de un estrato. Determinacin
del buzamiento verdadero.
PROGRAMA DETALLADO
1. LA NATURALEZA Y ALCANCE DE LA GEOLOGA FSICA: Claves de los
procesos geolgicos. Recoleccin y uso de los datos geolgicos. Las tres familias de
rocas. Los mundos ms all.
2. MATERIA Y ENERGA: Energa. Masa y Energa. Gravedad. El magnetismo
terrestre.
3. MINERALES: Composicin mineral. Estructura mineral. Identificacin de los
minerales. Minerales formadores de rocas. Organizacin de los minerales.
4. ACTIVIDAD GNEA: Volcanes. Llanuras de basalto. Actividad gnea y terremotos.
El calor de la Tierra.
5. ROCAS GNEAS: Masas de rocas gneas. Formacin de rocas gneas. Textura de
rocas gneas. Tipos de rocas gneas.
6. METEORIZACIN Y SUELOS: Fuentes de energa. Tipos de meteorizacin. Tasas
de meteorizacin. Tasas de erosin. Suelos.
7. ROCAS SEDIMENTARIAS: Cantidades de sedimentos y rocas sedimentarias.
Formacin de las rocas sedimentarias. Tipos de rocas sedimentarias. Caractersticas
de las rocas sedimentarias.
8. METAMORFISMO Y ROCAS METAMRFICAS: Metamorfismo. Tipos de
metamorfismo. Rocas metamrficas. Origen del granito.
9. TIEMPO GEOLGICO: Tiempo absoluto. Tiempo relativo. La columna geolgica.
La escala del tiempo geolgico.
10. EROSIN DE LAS LADERAS: Factores del movimiento en masa. Conducta del
material. Movimientos rpidos. Movimientos lentos. Accin directa del agua sobre
las laderas. Tasas de erosin de ladera. Algunas implicaciones que provienen de la
erosin.
11. AGUA CORRIENTE: Distribucin mundial del agua. El ciclo hidrolgico.
Precipitacin y flujo del ro. La economa de un ro. Trabajo del agua corriente.
Caractersticas de los valles. Evidencia de que un ro corta su propio valle. Ciclo de
erosin.
VIGENCIA
1/94
HASTA: VIGENTE
HOJA
2/5
UNIDADES: 5
HORAS/SEMANA:
7
TEORA: 4
LABORATORIO:
SEMINARIO:
TRABAJO
SUPERVISADO:
HORAS TOTALES
DE ESTUDIO:
SEMESTRE:
SEGUNDO
VIGENCIA
1/94
HASTA: VIGENTE
HOJA
3/5
UNIDADES: 5
HORAS/SEMANA:
7
TEORA: 4
LABORATORIO:
SEMINARIO:
TRABAJO
SUPERVISADO:
HORAS TOTALES
DE ESTUDIO:
SEMESTRE:
SEGUNDO
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
La estrategia fundamental utilizada en el curso Geologa Fsica es la interpretacin de
fenmenos geolgicos relacionados con formacin de rocas, clasificacin de stas,
definiciones bsicas dentro de la jerga geolgica y el concepto de los diferentes estados
mecnicos de las rocas. Durante el desarrollo del curso se realizan clases magistrales donde
se cubren diferentes tpicos relacionados con fenmenos geolgicos, tiempo geolgico,
minerales formadores de rocas, los diferentes tipos de rocas, la deformacin de estas rocas
MEDIOS INSTRUCCIONALES
Para el desarrollo del curso, los materiales esenciales son un pizarrn (acrlico o no),
marcadores (o tizas), proyector de transparencias (si las presentaciones estn en digital, un
proyector digital con su respectiva computadora personal), fotografas demostrativas de
situaciones, rocas, estructuras, en formato de diapositivas (para lo cual se necesitar de un
proyector de diapositivas) o en formato digital.
EVALUACIN
La evaluacin de esta asignatura ser continua y versar especficamente sobre aspectos de
la teora impartida en las clases, las prcticas y las salidas de campo obligatorias.
Los conocimientos tericos se evalan por las intervenciones de los estudiantes en clase,
preguntas, discusiones, seminarios etc., dos exmenes parciales para un valor de 40%. Los
conocimientos prcticos se comprueban mediante varios exmenes de prctica con un valor
de 20%. Los informes de las salidas de campo tienen un valor de 20 a 40% y el examen final
de toda la materia un valor de 20 a 40%.
VIGENCIA
1/94
HASTA: VIGENTE
HOJA
4/5
UNIDADES: 5
HORAS/SEMANA:
7
TEORA: 4
LABORATORIO:
SEMINARIO:
TRABAJO
SUPERVISADO:
HORAS TOTALES
DE ESTUDIO:
SEMESTRE:
SEGUNDO
BIBLIOGRAFA
Bates D. (1961) The Earth and its atmosphere. New York. Science Editions, 32 p.
Donn W. (1972) The Earth. Our Physical Environment. New York. John Wiley, 621 p.
Bardley A.J. (1972) Science of Earth. New York. Harper & Ron, 467 p.
Ernest W.G. (1974) Los materiales de la Tierra. Barcelona. Omega, 149 p.
Holmes A. (1945) Principles of Physical Geology. New York. Ronald Press, 532 p.
Leet D. And Sheldon Judson (1958) Physical Geology. Prentice-Hall, 502 p.
Longweel Ch. And Richard Flint (1965) Geologa Fsica. Editorial Limus, 545 p.
Ordway R. (1966) Earth Science. Princeton. 705 p.
Tarlin D. (1971) Continental Drift; a study of the Earths moving surface, 140 p.
Zumberge J. (1969) Geologa Elemental. Mxico, 355 p.
VIGENCIA
1/94
HASTA: VIGENTE
HOJA
5/5