50% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas13 páginas

Gloria S.A - Planta de Distribución

Gloria S.A. es una empresa peruana líder en la producción y distribución de productos lácteos y derivados a nivel nacional. Cuenta con cuatro líneas de producción, siendo los lácteos la principal. Su distribución es continua debido al gran volumen producido. Sus objetivos incluyen incrementar el consumo de lácteos en el país y liderar el mercado de leches y yogures. El alcance del proyecto se centra en el área de producción láctea, mientras que las limitaciones incluyen la ubicación de

Cargado por

Valeria Chávez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas13 páginas

Gloria S.A - Planta de Distribución

Gloria S.A. es una empresa peruana líder en la producción y distribución de productos lácteos y derivados a nivel nacional. Cuenta con cuatro líneas de producción, siendo los lácteos la principal. Su distribución es continua debido al gran volumen producido. Sus objetivos incluyen incrementar el consumo de lácteos en el país y liderar el mercado de leches y yogures. El alcance del proyecto se centra en el área de producción láctea, mientras que las limitaciones incluyen la ubicación de

Cargado por

Valeria Chávez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

Facultad de Ciencias e Ingeniera


Ingeniera Industrial

IND213 INGENIERIA DE PLANTAS


H 0632
Prof. Fernando Ormachea

PROYECTO: PROPUESTA DE NUEVA DISTRIBUCIN


EMPRESA:

GLORIA S.A

INFORME N1
Desarrollado por:
EQUIPO
1
2
3
4
5

Cdigo
20131522
20131570
20131993
20120205
20121581

Apellidos
DAR MARTNEZ
JERI LARA
CRUZADO DVILA
CHVEZ ROMAN
GALA CARRILLO

Nombres
ARN HANS
DIEGO
LILIA
MASCIEL
WILLIAN

LIDER

Lima, 14 de Septiembre del 2016


1

NDICE

2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.

1. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA

2. ANLISIS CONCEPTUAL

Tipo de distribucin
Principio bsico
Tipo de proyecto
Objetivos
Alcances y limitaciones
3. DESCRIPCIN DE LOS PRODUCTOS Y LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

4
5
6
7
7
8

1. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA
2

Gloria S.A. es una empresa que forma parte de un conglomerado industrial de


capitales peruanos.
Est dedicada a la venta y distribucin a nivel nacional de productos lcteos y
derivados tanto de leches industrializadas como de derivados lcteos.
Gloria est posicionada como la principal empresa productora de leches
industrializadas a nivel nacional (Per) con un 79.6% del total de
la produccin nacional durante el ao 2006. Esto se debe al desarrollo de
nuevas marcas, as como nuevas variedades de leche (productos fortificados)
con diferentes presentaciones.
El principal producto comercializado por Gloria es la leche evaporada, ya que
posee una participacin de 72.2% en el total de ingresos de la empresa y
mantiene una participacin de 83.2% de las ventas de leche evaporada en
el mercado peruano.
Gloria, Pura Vida y Bella Holandesa son las tres marcas corporativas con las
que Gloria comercializa sus productos de leche evaporada, leche fresca, yogurt
y jugos. Asimismo, posee las marcas como Bonl, Chicolac, Multilac, Araba, La
Mesa y caf Mnaco para sus derivados de lcteos y dems productos en el
mercado peruano, y las marcas Bonl, Aurora, Pil y el Establo para
la exportacin de leche evaporada y derivados al extranjero.
El desarrollo de ventas al extranjero ha logrado que actualmente Gloria exporte
a
42
pases
de
las
regiones
de
Sudamrica,
El
Caribe,
Centro Amrica, frica, Asia y Medio Oriente. Mientras que en el 2002
las exportaciones representaban el 5.2% de las ventas, en el 2006 fueron el
10.6%.

2. ANLISIS CONCEPTUAL
3

2.1 Tipo de distribucin


Distribucin o Produccin Continua
El tipo de distribucin que emplea Gloria S.A, para los productos lcteos que
elabora es continua, ya que las mquinas y centros de trabajo estn alineados
unos a continuacin de otros, segn la secuencia lgica de las tareas a realizar
para transformar la leche en los productos terminados, y a su vez se debe al
gran volumen, la diferenciacin ms limitada de estos, la relacin ms estrecha
entre las diversas etapas de su proceso de transformacin y el uso ms intenso
de equipos automatizados de manipulacin y transferencia de materiales.
Gloria S.A. cuenta con cuatro lneas de productos, siendo los lcteos la principal
lnea representando el 80% de los ingresos de la empresa.

Lnea de lcteos: Leche evaporada, Leche fresca Ultra Heat Treated UHT,
condensada, leches ultra pasteurizadas y jugos en envases tetra pack.
Siendo en esta lnea donde la empresa concentra el mayor porcentaje de
sus ingresos (80%).

Lnea de derivados lcteos: yogures, quesos, mantequilla, parmesano


rallado, queso fresco y crema de leche.

Lnea de otros productos: jugos, refrescos, mermelada, caf, panetn,


conservas de pescado y snacks.

Lnea de crnicos: jamones, jamonadas, salchichas y tocinos.

En el caso de Gloria S.A. 2 de sus lneas de produccin estn totalmente


automatizadas.

2.2 Principio Bsico


4

Las empresas del Grupo cimientan su xito y crecimiento en la siguiente


declaracin de valores.

Cumplimiento de las obligaciones


Todos los actos se rigen por una conducta honesta, transparente y tica, as
como por el fiel cumplimiento de nuestras obligaciones y el estricto acatamiento
de las leyes de los mercados en la que operan.

Dedicacin al trabajo
Fomentan una cultura de trabajo donde el esfuerzo y dedicacin de nuestros
colaboradores se oriente a brindar servicios y productos de la ms alta calidad
para asegurar la satisfaccin de los clientes y consumidores.

Prudencia en la administracin de los recursos


Reconocen la importancia de planificar y gestionar racionalmente los recursos
de la Corporacin para asegurar su solidez y continuidad en beneficio de sus
proveedores, clientes, colaboradores, accionistas y las comunidades en las que
acta.

Cultura del xito


Trazan objetivos exigentes y trabajan tenazmente hasta alcanzarlos. Buscan
mantener y/o alcanzar posiciones de liderazgo en todas las actividades que
desarrollamos.

Orientacin a la persona
Reconocen el valioso aporte del personal al crecimiento y xito de la
Corporacin. Fomentan el trabajo en equipo y valoran el profesionalismo,
iniciativa y creatividad de los colaboradores.

Responsabilidad social
Reconocen que son partcipes de un sistema social con el cual interactan.
Todas las decisiones y actos son congruentes con dicho sistema social.
Contribuyen a la permanencia y renovacin de los recursos naturales, as como
al progreso de las comunidades en las que actan.

2.3. Tipo de proyecto


5

El tipo de proyecto que se encuentra en una empresa como Gloria es el de


Procesos Continuos. Este definira de manera exacta la forma en la que
nuestra empresa elabora sus productos debido a que los pedidos de su
mercado objetivo conllevan a la fabricacin de grandes volmenes de
productos comestibles, tales como la leche evaporada, producto emblema
de Gloria; adems, al ser una empresa de gran experiencia en el rubro
alimenticio, la estandarizacin en sus procesos en realmente alta para evitar
cualquier error y para asegurar la obtencin de un buen producto.

2.4. Objetivos

Incrementar el consumo per cpita de lcteos a nivel nacional, as como,


de aprovechar el crecimiento de consumo de jugos y refrescos.

Liderar en la produccin y venta de leches y yogures con una campaa


de marketing orientada a nios, adolescente y jvenes.

Seguir fortaleciendo su presencia en el mercado local de lcteos y


derivados y su posicin competitiva mediante una estrategia
mltimarcas, a la vez de diversificar el mix de productos para reducir la
dependencia al negocio lcteo.
6

2.5. Alcances y limitaciones

Alcance
En cuanto al alcance de este proyecto nos centraremos en el rea de
produccin de lcteos, ya que sta es el rea ms grande que presenta
mayor cantidad de operaciones y adems la leche viene a ser uno de los
productos principales de la empresa.

Limitaciones

La zona aledaa a Gloria son otras empresas y la entrada principal es


una avenida concurrida; lo cual hace que el trnsito sea dificultoso.

Gloria ha creado un oligopolio, el cual ha trado problemas a los


ganaderos pues su situacin se convierte insostenible econmicamente
ya que no obtienen las ganancias esperadas.

Debido a que en diferentes zonas deben estar a temperaturas bajas por


el producto congelado es difcil usar ciertas tecnologas que mejoren el
proceso productivo ya que cualquier tipo de mquina que produzca calor
podra no ser beneficioso para el producto.

3. DESCRIPCIN DE LOS PRODUCTOS Y DE LOS PROCESOS


PRODUCTIVOS
Descripcin de los productos:
Leche evaporada Gloria

Es la leche evaporada de mayor preferencia y est enriquecida con vitaminas


A, C y D. Esta tradicional leche con etiqueta azul est dirigida a toda la familia.
Presentacin: envase de 410 g y 170 g.

Entre los diferentes productos de leche evaporada Gloria se encuentran: La


Leche evaporada Gloria entera, Leche evaporada Gloria Light, Leche
evaporada Gloria Calcio + Hierro, Leche evaporada Gloria Super Light, Leche
evaporada deslactosada, Leche evaporada Gloria nios con DHA.

Leche UHT Gloria


Es una leche entera ultra pasteurizada lista para
tomar, gracias a su envasado asptico mantiene
las propiedades naturales intactas. Est
enriquecida con vitaminas A, C y D.
Presentacin: caja UHT de un litro y bolsa de
946 mL.

Leche Condensada Gloria

Es una leche concentrada a la cual se le ha agregado azcar y lactosa.


Tiene el sabor y la textura perfecta para preparar los ms variados y
deliciosos postres. Se puede utilizar directo sobre frutas, galletas, helados
o simplemente sobre el pan. Presentacin: envase de 395 g.

Proceso

productivo:

1. Acopio de la leche fresca:


La planta Gloria recibe leche fra y caliente de Cajamarca, Chiclayo,
Chimbote, La Libertad. Donde esta recibe por da entre 40 000 a 50 000
litros de leche cruda (fra), y caliente (leche de porongos) 60 000 litros.
Zona Norte:
Departamentos de Cajamarca, Lambayeque y La Libertad. El acopio en
esta zona se inicia a partir del ao 1998. Se cuenta con:

05 Centros de Acopio (Viru, Paijan, Chiclayo, Chota y el Empalme).


01 Planta de enfriamiento y concentracin (Trujillo).
01 Planta de enfriamiento, concentracin y procesamiento
(Cajamarca). La recepcin promedio diaria bordea los 250,000 kg

Zona Centro:
Departamentos de Lima, Ica y Junn. Se cuenta con:

03 Plantas de Enfriamiento (Huacho, Caete, Lurn).


03 Centros de Acopio (Huaral, Pisco, Concepcin y Supe).
01 Planta de recepcin, enfriamiento, concentracin y procesamiento
(Huachipa). La recepcin promedio diaria bordea los 355,000 kg.

Zona Sur:
Departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. Es la cuenca tradicional
de recepcin de leche fresca. Se cuenta con:

05 Plantas de Acopio y enfriamiento (Pampacolca, Aplao, Mejia,


Camiara y Puquina).
01 Planta de enfriamiento y concentracin (Majes).
01 Plantas de recepcin, enfriamiento y Procesamiento (Arequipa).
La recepcin promedio diaria bordea los 750,000 kg. El 95% de la
recepcin proviene del departamento de Arequipa.

2. Transporte
La leche que utilizaran para sus productos es transportada a travs de
contenedores que tambin pertenecen al grupo Gloria. Estos se
caracterizan por: Los contenedores blancos: leche entera (leche que no ha
sido tocada, ni pasado por ninguna mejora, trada directamente de los
ganaderos). Los contenedores plomo: leche concentrada (leche a la que le
sacan toda el agua que contiene, evaporizndola). Luego los contenedores,
al llegar a la planta pasan por el rea de lavado, para que sigan su
recorrido, antes de eso se saca una muestra de la leche (que es
aproximadamente de 1 litro) para ser llevada al rea de control de calidad.
3. Purificacin de la Leche:

10

La leche cruda no sera apta para su comercializacin y consumo sin ser


sometida a ciertos procesos industriales que asegurarn que la carga
microbiolgica est dentro de unos lmites seguros.
Entre los anlisis, estn los fisicoqumicos para ver su composicin en
grasa y extracto seco, entre otros parmetros, para detectar posibles
fraudes; como cuando a la leche se le aade agua, para detectar sabores
extraos y los bacteriolgicos, que detectan la presencia de bacterias
patgenas y de antibiticos.
Existen 3 tipos para comprobar que la leche est en buen estado:
Por la acidez, si tiene ms de 2% la leche esta alterada.
Por la prueba del alcohol, se utilizan 2mm de alcohol y 2 mm de
leche.
Por la prueba del antibitico, se coloca en un deposito leche y una
bacteria a 64oC que cuando se desarrolla produce cidos y se torna
de color amarillo, pero si es purpura la bacteria no se desarroll.
La leche que no cumple con los requisitos de calidad, debe ser
rechazada.
4. Almacenamiento en tanques
La leche recibida despus de pasar por procesos de higienizacin y
purificacin es almacenada en tanques pulmn o tanques de
almacenamiento con una temperatura aproximada de 4 a 8 C en su
interior, durante un mximo de 8 horas y luego se procede al lavado de
dichos tanques, a travs de un sistema computarizado.
5. Estandarizacin
La estandarizacin en este caso, consiste en estandarizar la relacin
materia grasa/extracto seco de la leche, con el fin de ajustarla teniendo
en cuenta el tipo de leche que se desea obtener.
6. Precalentamiento
El precalentamiento de la leche tiene por objeto reducir en parte la flora
microbiana presente en la leche, estabilizar las protenas haciendo que la
leche evaporada sea ms resistente a la esterilizacin que se lleva a
cabo envasada, destruir las lipasas para evitar el enranciamiento y, por
ltimo, aumentar la eficacia del evaporador permitiendo la entrada de la
leche a temperaturas ms altas que las del primer efecto. El primer
precalentamiento se sucede a temperatura que oscila entre 85 90C en
tanques en donde se mantiene la leche durante 15 a 20 minutos.
11

Despus la leche sufre un segundo precalentamiento a una temperatura


ms elevada que alcanza 100 - 120C durante uno a tres minutos o a
150C durante 25 segundos. Para este proceso se utilizan
intercambiadores de calor de placas o tubulares que funcionan a presin.
7. Pasteurizacin
Con este procedimiento la leche se calienta a temperaturas
determinadas para la eliminacin de microorganismos patgenos y
algunas otras bacterias.
8. Evaporacin
El sistema de evaporacin consiste en un sistema continuo de mltiples
efectos en donde la leche se calienta rpidamente de manera que las
transformaciones qumicas no son considerables y el producto tampoco
alcanza a caramelizarse. Los evaporadores discontinuos se emplean
cuando la cantidad de agua a extraer es poca. En ese sentido, en la
evaporacin de leche es ms utilizado en evaporador continuo.
Tambin se tiene que un evaporador puede tener una o ms etapas en
donde se denomina de doble (dos etapas) o mltiple efecto (ms de dos
etapas). El ms utilizado en la industria lctea es el evaporador continuo
que funciona en mltiple efecto. Estos aparatos tienen la ventaja de
reducir el tiempo de contacto entre la leche y el lquido calefactor.

Acopio de la leche fresca

Enfriamiento

Transporte

Purificacin

9. Homogenizacin
Una vez concentrada la leche en el evaporador; esta pasa al
homogeneizador. La homogenizacin aumenta la viscosidad debido al
que experimentan los glbulos
Pasteurizacin incremento considerable de superficie
Almacenamiento en tanques
Estandarizacin
Precalentamiento
grasos a los que se fijan partculas de casena; donde, se agrupan para
formar conglomerados. El equipo utilizado para homogenizar es el mismo
que se utiliza para el tratamiento de la leche para consumo.
10. Envasado y Esterilizacin
Evaporacin

Envasado
Esterilizacin
Homogenizacin
En este proceso
la leche es envasada en
una lata especial cubierta
de
barniz por dentro para evitar su degradacin y el del producto, as
mismo, se realiza la esterilizacin de este a unos 115-120 C, durante
unos 20 o 30 minutos. Terminado este proceso, se deja enfriar a la leche
en 5 C aprox. para prevenir el crecimiento de microorganismos.

Comercializacin

Etiquetado y embalaje

12
Elaborado por el grupo

13

También podría gustarte