0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas18 páginas

Electrolisis Trabajo

Este documento presenta un resumen de tres oraciones o menos: El documento describe los objetivos y el marco teórico de un proyecto sobre la electrólisis del agua. Los objetivos incluyen observar la separación del agua en oxígeno e hidrógeno a través de la electricidad y un electrolito, así como aprender sobre soluciones iónicas y cómo realizar la electrólisis del agua. El marco teórico explica conceptos como electrólisis, electrolitos y electrodos.

Cargado por

kerly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas18 páginas

Electrolisis Trabajo

Este documento presenta un resumen de tres oraciones o menos: El documento describe los objetivos y el marco teórico de un proyecto sobre la electrólisis del agua. Los objetivos incluyen observar la separación del agua en oxígeno e hidrógeno a través de la electricidad y un electrolito, así como aprender sobre soluciones iónicas y cómo realizar la electrólisis del agua. El marco teórico explica conceptos como electrólisis, electrolitos y electrodos.

Cargado por

kerly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

NDICE GENERALY

INTRODUCCIN............................................................................................................................1

OBJETIVOS....................................................................................................................................2
2.1

OBJETIVO GENERAL............................................................................................................2

2.2

OBJETIVOS ESPECFICOS...................................................................................................2

MARCO TERICO.........................................................................................................................3
3.1

ELECTROLISIS DEL AGUA...................................................................................................3

3.1.1 Para qu sirve la electrlisis?.....................................................................................................3


3.2

ELECTROLITO.......................................................................................................................3

3.3

ELECTRODO..........................................................................................................................5

MATERIALES Y EQUIPOS............................................................................................................7

METODOLOGA...........................................................................................................................10

RESULTADOS..............................................................................................................................13

CONCLUSIONES.........................................................................................................................15

BIBLIOGRAFA.............................................................................................................................16

NDICE DE F
Figura 1

Funcionamiento de una Batera..........................................................................................4


1

Figura 2

Electrolitos...........................................................................................................................5

Figura 3

Baterias comunes...............................................................................................................6

YFigura 4

Bateria.................................................................................................................................7

Figura 5

Tubo de ensayo...................................................................................................................7

Figura 6

Cerrilla.................................................................................................................................8

YFigura 7

Botella cortada a la mitad...................................................................................................8

Figura 8

Agua oxigenada..................................................................................................................9

Figura 9

Cable mellizo.......................................................................................................................9

YFigura 11 Procedimiento 1................................................................................................................10


Figura 12

Procedimiento 2................................................................................................................10

YFigura 13 Procedimiento 3................................................................................................................11


Figura 14

Procedimiento 4................................................................................................................11

Figura 15

Procedimiento 5................................................................................................................12

INTRODUCCIN

En el presente informe explicaremos sobre el hidrgeno, sus propiedades y su obtencin. Ya que


es un elemento muy importante pues se estima que en el futuro ser un medio para generar
energa sustentable, para ello debe saber sus caractersticas de dicho elemento, tambin
analizaremos su densidad y Denotacin, ante todo lo dicho espero que este informe sea de gran
aporte al conocimiento.

OBJETIVOS
2.1

Efectuar la electrlisis de un electrolito en solucin acuosa.


Observar el comportamiento de la solucin y los electrodos durante el proceso.
Identificar los productos de la electrlisis e inferir la naturaleza de las transformaciones que
tienen lugar.
Interpretar, por medio de ecuaciones parciales de oxidacin y reduccin los procesos que
han tenido lugar.
Construir un generador de corriente elctrica.
2.2

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECFICOS

Observar la separacin del agua en sus gases a travs de la electricidad y un compuesto


inico.
Conocer acerca de las soluciones inicas
Aprender a realizar la Electrlisis del Agua.

MARCO TERICO
3.1

Electrlisis del Agua

La Electrlisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.
La Electrlisis del agua es la descomposicin de agua (H2O) en los gases oxgeno (O 2) e
hidrgeno (H2). Una fuente de energa elctrica se conecta a dos electrodos, o dos platos
(tpicamente hechos de algn metal inerte como el platino o el acero inoxidable), los cuales son
puestos en el agua. En una celda propiamente diseada, el hidrgeno aparecer en
el ctodo (el electrodo negativamente cargado, donde los electrones son bombeados al agua), y el
oxgeno aparecer en el nodo (el electrodo positivamente cargado). El volumen de hidrgeno
generado es el doble que el de oxgeno, y ambos son proporcionales al total de carga elctrica que
fue enviada por el agua. Sin embargo, en varias celdas las reacciones del lado competidor dominan,
resultando en diferentes productos.

3.1.1

Para qu sirve la electrlisis?

La electrolisis del agua se usa raramente en aplicaciones industriales debido a que el Hidrgeno
puede ser producido a menor costo por medio de combustibles fsiles.
Otros usos de la electrlisis en general son:

Produccin de Aluminios, Litio, Sodio, Potasio & Magnesio


Produccin de Hidrxido de Sodio, cido Clorhdrico, Clorato de Sodio & Clorato de potasio
Produccin de Hidrogeno con mltiples usos en la industria: como combustible. En
soldaduras, etc.

La electrlisis de una solucin salina permite producir Hipoclorito (Cloro): Este mtodo se emplea
para conseguir una Cloracin Ecolgica del agua de las piscinas.
La electrometalurgia es un proceso para separar el metal puro de compuestos usando la electrlisis.
Por Ejemplo, El Hidrxido de Sodio es separado en Sodio Puro, oxgeno puro y agua.
La Anodizacin es usada para proteger los metales de la corrosin.
La Galvanoplastia, tambin usada para evitar la corrosin de los metales, crea una pelcula delgada
de un metal menos corrosible sobre el otro metal.

3.1.2

Propiedades Fsicas

Figura 1

Funcionamiento de una Batera

3.2

Electrolito

Comnmente, los electrolitos existen como disoluciones de cidos, bases o sales. Ms an,
algunos gases pueden comportarse como electrolitos bajo condiciones de alta temperatura o baja
presin. Las soluciones de electrolitos pueden resultar de la disolucin de
algunos polmeros biolgicos
(por
ejemplo, ADN, polipptidos)
o
sintticos
(por
ejemplo, poliestirensulfonato, en cuyo caso se denominan polielectrolito) y contienen mltiples
centros cargados. Las soluciones de electrolitos se forman normalmente cuando una sal se coloca
en un solvente tal como el agua, y los componentes individuales se disocian debido a las
interacciones entre las molculas del solvente y el soluto, en un proceso denominado solvatacin.
Por ejemplo, cuando la sal comn, NaCl se coloca en agua, sucede la siguiente reaccin:
NaCl(s) Na+ + Cl
Tambin es posible que las sustancias reaccionen con el agua cuando se les agrega a ella,
produciendo iones. Por ejemplo, el dixido de carbono reacciona con agua para producir una
solucin que contiene iones hidronio, bicarbonato y carbonato.
En trminos simples, el electrolito es un material que se disuelve completa o parcialmente en
agua para producir una solucin que conduce una corriente elctrica.
4

Las sales fundidas tambin pueden ser electrlitos. Por ejemplo, cuando el cloruro de sodio se
funde, el lquido conduce la electricidad.
Si un electrlito en solucin posee una alta proporcin del soluto se disocia para formar iones
libres, se dice que el electrlito es fuerte; si la mayora del soluto no se disocia, el electrlito
es dbil. Las propiedades de los electrlitos pueden ser explotadas usando la electrlisis para
extraer los elementos qumicos constituyentes.

Figura 1

Electrolitos

3.3

Electrodo

Un electrodo es un conductor elctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metlica de
un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito, el vaco (en una vlvula termoinica), un
gas (en una lmpara de nen), etc. La palabra fue acuada por el cientfico Michael Faraday y
procede de las voces griegas elektron, que significa mbar y de la que proviene la
palabra electricidad; yhodos, que significa camino.
Un electrodo en una celda electroqumica. Se refiere a cualquiera de los dos conceptos,
sea nodo o ctodo, que tambin fueron acuados por Faraday. El nodo es definido como el
electrodo en el cual los electrones salen de la celda y ocurre la oxidacin, y el ctodo es definido
como el electrodo en el cual los electrones entran a la celda y ocurre lareduccin. Cada electrodo
puede convertirse en nodo o ctodo dependiendo del voltaje que se aplique a la celda. Un
electrodo bipolar es un electrodo que funciona como nodo en una celda y como ctodo en otra.

Figura 3

Bateras comunes

MATERIALES Y EQUIPOS

Figura 4

Batera
6

Figura 5

Tubo de ensayo

Figura 6

Figura 7

Botella cortada a la mitad

Figura 8

Agua Oxigenada

Figura 9

Cable Mellizo

METODOLOGA
Colocar los dos tubos de Ensayo dentro de la botella cortada antes de echar el agua oxigenada

Figura 10

Procedimiento 1

Pelar los cables mellizos

Figura 11

Procedimiento 2

10

Agregar el agua oxigenada a la botella ya cortada antes

Figura 12 Procedimiento 3

Sujetar bien la botella con los tubos de ensayo

Figura 13

Procedimiento 4

11

Dejar que el oxgeno y el Hidrogeno se dispersen en los dos tubos de ensayo despus se proceder
a sacarlos lentamente.

Figura 14

Procedimiento 5

El Hidrgeno aparecer en el ctodo (el electrodo negativamente cargado, donde los electrones son
bombeados al agua), y oxigeno aparecer en el nodo (el electrodo positivamente cargado)

12

RESULTADOS
1. Ensayo N 1
Observacin:

Empiezan a surgir burbujas y el volumen de gas avanza rpido en el ctodo mientras que en el
nodo va muy despacio parece que las burbujas no llegan arriba como si se disolviese en el agua y
que las medidas de sustancia que se observaran en los diferentes tubos de ensayo sern los
siguientes:
1 Medida: 1cm3de H2 0,5 cm3 de O2
2ra Medida: 1,3 cm3 de H2 0,6 cm3 de O2
3ra Medida: 1,8 cm3 de H2 0,9 cm3 de O2
2. Ensayo N 2
Observacin:
Tambin que el que se reduce realmente es el H del agua y que si se hubiera oxidado el
oxgeno del agua habr pasado lo de antes pero no ha pasado que el nodo, tiene un ligero color
amarillento producido por el cloro y que fijndonos en las semireacciones por cada molcula de Cl
formada se desprende 2 electrones y por cada molcula de H que se desprende se necesitan 2
electrones. Si realmente se oxida el cloruro deberamos obtener el mismo volumen de cloro que el
nitrgeno.
3. Ensayo N 3
Observacin:
El tubo donde hemos situado el nodo se est produciendo la oxidacin y en el otro tubo, donde est
el ctodo, se est produciendo la reduccin del Hidrgeno.
Pero en el tubo donde se produce la reduccin hay mayor volumen de gas en el que se produce la
oxidacin, y como el volumen que ocupa un gas a una determinada temperatura y a una
determinada presin es directamente proporcional a nmero de partculas que haya.

13

4.

Ensayo N4

Observacin:
Aquella sustancia que al disolverse en agua da lugar a una disolucin conductora y se dividen en
dos tipos:
Electrolitos fuertes. Que se disuelven muy bien en el caso de que se trate de una sustancia inica.
Cuando se trata de sustancias covalentes, son compuestos en los que la mayor parte de las
partculas sufren la ruptura heterolitica.
Electrolitos dbiles. En el caso de las sustancias inicas, son compuestos que se disuelven muy
mal y cuya conduccin es de muy mala calidad. Si se trata de sustancias, covalentes se produce una
ruptura Heterolitica al disolverse, slo en alguna de sus partculas.

14

CONCLUSIONES

El cable en donde se present el Hidrgeno no cambio de color.


El cable donde apareci el gas de oxigeno se oxido y su color se hizo negro.
El Hidrgeno apareci en mayor proporcin que el oxgeno.

15

BIBLIOGRAFA

http://html.rincondelvago.com/electrolisis_2.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Electrodo

https://es.wikipedia.org/wiki/Electrodo#/media/File:Batteries.jpg

16

También podría gustarte