El Maltrato Infantil en Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EL MALTRATO INFANTIL EN GUATEMALA

Guatemala se encuentra entre los pases ms violentos del mundo y dentro de ello
la violencia contra nios y nias va en aumento, al punto que cada hora se
interpone una denuncia por maltrato psicolgico infantil.
Pero los casos no solo se quedan en estadsticas y en maltrato, los asesinatos
contra nios tambin van en aumento, fuentes oficiales lo relacionan con el
incremento de armas de fuego en las calles.
La institucin encargada de proteger a los nios en el pas aduce el incremento de
las cifras a la prdida del miedo a denunciar en una sociedad sealada por el
miedo. El maltrato infantil es un problema que afecta tanto la integridad fsica,
moral y psicolgica de la niez y por consiguiente a la sociedad en general. El
trabajo contiene la informacin bsica que permite identificar y conocer los casos
de maltrato infantil, remarca la importancia de propiciar un cambio de actitud de no
agresin hacia los nios, as como denunciar los casos de maltrato que se
conozcan. El sndrome del maltrato infantil es complejo multifactorial y multicausal;
de inmensas proporciones dentro de la sociedad, en donde solo se conoce una
mnima parte de los casos.
Muchos nios y nias en reas de disciplina y correccin, han sido sometidos a
tratos crueles e inhumanos, que los han incapacitado fsica y emocionalmente y en
algunos casos han causado la muerte.
El tipo de maltrato infantil ms frecuente es el fsico y emocional lo que puede
ocasionar que los nios se escapen de sus casas, se conviertan en delincuentes e
incluso la muerte. Las estadsticas sobre maltrato infantil o abuso infantil suelen
presentar una cifra global de abusos en la infancia desglosada en funcin del tipo
de maltrato, la mayora de los datos provienen de los servicios de proteccin a la
infancia y sealan que el porcentaje mayor de maltrato se da por:
- Negligencia: La negligencia representa el tipo ms comn de maltrato en la
infancia, seguido del maltrato fsico.
Los datos pueden variar segn los pases en la cantidad o porcentajes que
presentan pero son muy similares, en algunos pases pueden presentar un 65%
de maltrato por negligencia, en otro presentar un 62% de maltrato por negligencia
pero los tipos de maltratos denunciados y comprobados segn el tipo de maltrato
no vara y es el siguiente:

- Negligencia: 65%
- Abuso fsico: 22%
- Abuso sexual: 7%
- Abuso emocional: 3%
- Otros: 3%
Las estadsticas sobre muerte infantil por maltrato indican que aproximadamente
el 54% se produce por maltrato fsico, el 43% por negligencia.
Las edades en las que se produce mayor maltrato infantil son segn estos
informes:
- 83% de la poblacin infantil maltratada son nios menores de 5 aos
- el 42% son menores de un ao.
Independientemente que las cifras puedan variar de ao en ao, los porcentajes
son parecidos pueden variar un punto o dos pero mantienen esa misma
distribucin por tipo de maltrato, por causa de muerte y por edad.
Un alto nmero de nios padece secuelas graves y permanentes por los malos
traros sufridos. En 1995 la Junta Consultiva sobre Abusos y Negligencia en su
informe anual presentaba el siguiente dato: 18.000 nios con discapacidad
permanente, miles de vctimas con traumas psicolgicos.
Los informes destacan que:- las nias tienen mayor probabilidad de sufrir abuso
sexual que los nios.
- los nios tienen mayor probabilidad de sufrir abuso fsico y emocional que las
nias
- los nios discapacitados son entre 4 y 10 veces ms vulnerables al maltrato y al
abuso sexual que los nios sin discapacidad.
Caractersticas del agresor segn los informes de incidencia del maltrato
infantil:
- El 71% de los agresores de abusos sexuales de menores o que molestan a los
menores, son varones menores de 35 aos, que abusan o persiguen a un
promedio de unos 117 menores (dato del Instituto Nacional de Salud Mental 1988)
- 80% inteligencia normal
- el 59% seducen a sus vctimas, no las agraden sino que las seducen y
atemorizan

- La mayora de agresiones sexuales o seducciones sexuales las realiza un


conocido, familiar, vecino, o persona del contexto habitual de la menor escuela,
centros recreativos, deportes, etc.
- Una de las caractersticas constante en los autores de los abusos o seducciones
sexuales es la baja autoestima del agresor, del autor de los abusos.

Caractersticas sociales:
- Los informes sealan que no existen diferencias raciales, la incidencia de
maltrato infantil es parecida en todas las razas.
- El dato significativo segn los informes sobre incidencia del maltrato infantil
seala la pobreza como un factor que aumenta la tasa de incidencia en todos los
pases. La pobreza es un dato significativo ya que aumenta la incidencia del
maltrato infantil, tiene que quedar claro que aumenta la incidencia, la tasa de
incidencia. Aumenta la probabilidad de:
- Maltrato en general
- Maltrato por abandono, mayor probabilidad de abandonar a los menores
- Sufrir lesiones graves
- Mayor probabilidad de morir por malos tratos.

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


La Violencia Contra la Mujer en Guatemala se manifiesta de diferentes formas,
los niveles de violencia contra la mujer son preocupantes, el Estado no logra
garantizar una proteccin eficiente, en consecuencia fue creado el Decreto 222008 del Congreso de la Repblica, Ley contra el Femicidio y otras formas de
Violencia contra la Mujer -Ley contra el Femicidio- (PDH, 2014).

VIOLENCIA SEXUAL
La Violencia contra la mujer el nmero de denuncias recibidas en el Ministerio
Pblico a agosto de 2013 equivale a 63% de las denuncias recibidas en el 2012.
Los procesos iniciados en el Organismo Judicial por los diferentes delitos de
violencia sexual equivalen en el 2013 al 52% del total de renuncias recibidas en el
Ministerio Pblico, en el 2013 representan el 55% con datos parciales de ambas
instituciones, de mantenerse en tendencia (PDH, 2014).
En relacin a las denuncias ingresadas en el MP por delitos de violacin agravada
y agresin sexual agravada, es el juez, quien con base en la investigacin del MP
califica finalmente el delito. En el reporte del MP no estn registrados los tipos
penales de violacin agravada y agresin sexual. El INACIF reporta de manera
indiferenciada agresiones sexuales al tratar violencia sexual y agresin sexual
(PDH, 2014).
MUERTE VIOLENTA DE MUJERES
Tanto los datos registrados por la Polica Nacional Civil, como por el Instituto
Nacional de Ciencias Forenses -INACIF-, se evidencia que la muerte violenta de
mujeres contina siendo un problema importante para el pas (PDH, 2014).
Solamente en 2013, segn la informacin del INACIF, indica que el principal medio
para provocar la muerte de las mujeres ha sido con arma de fuego, que asegura
el cumplimiento de la intencionalidad de dar muerte, seguida de la asfixia,
politraumatismo y arma blanca, que evidencian altos niveles de saa expresados
en los cuerpos de las mujeres, esto permite concluir que la muerte violenta de
mujeres est relacionado con la misoginia, pues en ella se evidencia la falta de
respeto a su dignidad, indemnidad sexual y su libertad sexual, las cuales quedan
registradas en el cuerpo de las mujeres expresando el menosprecio hacia las
mujeres (PDH, 2014).

LA TRATA DE PERSONAS EN GUATEMALA


La trata de personas es una de las formas en que se ejerce violencia contra las
mujeres en todas sus edades adolescentes, jvenes y nias-. Desde que
Guatemala se adhiri en 2003 y ratific el Protocolo de Palermo en 2004, se ha
fortalecido el trabajo para enfrentar este flagelo. En 2004 se hicieron cambios en el

Cdigo Penal, especficamente en el artculo 194, para armonizarlo con el


Protocolo de Palermo, en el sentido de no considerar el tema solo para las
mujeres extranjeras y vctimas de explotacin sexual, sino para incluir todas las
modalidades de trata que el Protocolo reconoce. En 2008 se elabora la Poltica
Pblica contra la Trata de Personas el decreto 9-2009-, la cual constituye un
avance en la legislacin nacional en la materia e inicia una nueva etapa en la
visualizacin del fenmeno en Guatemala (PDH, 2014).
LA FEMINIZACIN E INFANTILIZACIN DE LA TRATA DE PERSONAS EN
GUATEMALA
Guatemala registra en el sistema a la primera vctima de trata en 2000 y, a partir
de entonces, el Ministerio Pblico ha detectado 3 mil 396 vctimas de trata entre
2000 y 2013. En los ltimos cuatro aos crecieron las capacidades instaladas para
la detencin de vctimas, ya que la cantidad de vctimas de dichos aos de 1679es casi la misma entre 2009 y 2009. Entre 2011 y 2013 el Ministerio Pblico
detect 1,323 vctimas, de las cuales 69% eran de sexo femenino de todas
edades, mientras que un 24% eran de sexo masculino. En el 7% de los casos, no
se registr sexo de la vctima. Estos datos demuestran que las mujeres continan
siendo las principales vctimas, porque se considera el cuerpo de las mujeres
como una propiedad social al servicio de otros hombres-, quienes pueden
disponer del mismo. En Guatemala esto se refuerza con la publicidad comercial
sexista y los patrones que se reproducen en la sociedad, que desvaloriza a la
mujer y la convierte en objeto (PDH, 2014).
CASOS DE TRATA DE PERSONAS ATENDIDOS POR LA INSTITUCIN DEL
PDH EN 2013
En 2013 se recibi una denuncia por matrimonio forzado. En algunas modalidades
de trata, generalmente por servidumbre, las vctimas suelen ser nias indgenas
quienes son vulnerables (PDH, 2014).

LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA


INTRAFAMILIAR
DECRETO 97-96 DEL CONGRESO DE LA REPBLICA DE GUATEMALA DEL
24/10/1996

LEY PARA PREVENIR,


INTRAFAMILIAR

SANCIONAR

ERRADICAR

LA VIOLENCIA

ARTICULO 1. Violencia Intrafamiliar.


La Violencia intrafamiliar, constituye una violacin a los derechos humanos y para
los efectos de la presente ley, debe entenderse como ARTICULO 2. De la
aplicacin de la presente ley.
La presente ley regular la aplicacin de medidas de proteccin necesarias para
garantizar la vida, integridad, seguridad y dignidad de las vctimas de violencia
intrafamiliar. Asimismo tiene como objetivo brindar proteccin especial a mujeres,
nios, nias, jvenes, ancianos y ancianas y personas discapacitadas, tomando
en
consideracin
las
situaciones
especficas
de
cada
caso.
Las medidas de proteccin se aplicarn independientemente de las sanciones
especficas establecidas por los Cdigos Penal y Procesal Penal, en el caso de
hechos
constitutivos
de
delito
o
falta.
ARTICULO 3. Prestacin de las denuncias.
La denuncia o solicitud de proteccin que norma la presente ley, podr hacerse
en forma escrita o verbal con o sin asistencia de abogada o abogado y puede ser
presentada por:
a) Cualquier persona, no importando su edad, que haya sido vctima de acto que
constituya violencia intrafamiliar.
b) Cualquier persona, cuando la vctima agraviada sufra de incapacidad fsica o
mental, o cuando la persona se encuentra impedida de solicitarla por si misma.
c) Cualquier miembro del grupo familiar, en beneficio de otro miembro del grupo, o
cualquier testigo del hecho.
d) Miembros de servicios de salud o educativos, mdicos que por razones de
ocupacin tienen contacto con la persona agraviada, para quienes la denuncia
tendr carcter de obligatoria de acuerdo al artculo 298 del Decreto Nmero 51-

92 del Congreso de la Repblica. Quin omitiere hacer esta denuncia ser


sancionado segn lo establecido en el artculo 457 del Cdigo Penal.
e) Las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones sociales cuyo
objeto sea la proteccin de los derechos de la mujer, de los menores y, en general,
las que atienden la problemtica familiar entre sus fines.
f) Si la vctima fuera menor de edad ser representada por el Ministerio Pblico,
cuando concurran las siguientes circunstancias.
1) Cuando la agresin provenga de quien ejerce la patria potestad, y,
2) Cuando se trate de menores que carezcan de tutela y representacin legal.
ARTICULO 4. De las Instituciones.
Las instituciones encargadas de recibir el tipo de denuncias mencionadas en el
artculo anterior, sern:
a) El Ministerio Pblico, a travs de la Fiscala de la Mujer, atencin permanente y
oficina de atencin a la vctima.
b) La Procuradura General de la Nacin, a travs de la Unidad de Proteccin de
los Derechos de la Mujer.
c) La polica nacional.
d) Los juzgados de familia.
e) Bufetes Populares.
f) El Procurador de los Derechos Humanos.
Quien reciba la denuncia deber remitirla a un juzgado de familia o del orden
penal, segn corresponda, en un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas.
ARTICULO 5. De la obligatoriedad del registro de las denuncias.
Todas las instituciones mencionadas en el artculo anterior, estarn obligadas a
registrar denuncias de violencia intrafamiliar y remitirlas a Estadstica Judicial, para
efectos de evaluar y determinar la eficacia de las medidas para prevenirla,
sancionarla y erradicarla y de formular y aplicar los cambios que sean necesarios.

ARTICULO 6. Juzgados de turno.


Los juzgados de paz de turno atendern los asuntos relacionados con la
aplicacin de la presente ley, con el objeto de que sean atendidos los casos que
por motivo de horario o distancia no pudieren acudir en el horario normal, siendo
de carcter urgente la atencin que se preste en los mismos.
ARTICULO 7. De las medidas de seguridad.
Adems de las contenidas en el artculo 88 del Cdigo Penal, los Tribunales de
Justicia, cuando se trate de situaciones de violencia intrafamiliar, acordarn
cualquiera de las siguientes medidas de seguridad. Se podr aplicar ms de una
medida.
a) Ordenar al presunto agresor que salga inmediatamente de la residencia comn.
Si resiste, se utilizar la fuerza pblica.
b) Ordenar la asistencia obligatoria a instituciones con programas teraputicos,
educativos, creados para ese fin.
c) Ordenar el allanamiento de la morada cuando por violencia intrafamiliar se
arriesgue gravemente la integridad fsica, sexual, patrimonial o psicolgica de
cualquiera de sus habitantes.
d) Prohibir que se introduzcan o se mantengan armas en la casa de habitacin
cuando se utilicen para intimidar, amenazar o causar daos a alguna de las
personas integrantes del grupo familiar.
e) Decomisar las armas en posesin del presunto agresor, aun cuando tenga
licencia de portacin.
f) Suspenderle provisionalmente al presunto agresor, la guarda y custodia de sus
hijos e hijas menores de edad.
g) Ordenar al presunto agresor abstenerse de interferir, en cualquier forma, en el
ejercicio de la guarda, crianza y educacin de sus hijos e hijas.
h) Suspenderle al presunto agresor el derecho de visitar a sus hijos e hijas, en
caso de agresin sexual contra menores de edad.
i) Prohibir, al presunto agresor que perturbe o intimide a cualquier integrante del
grupo familiar.

j) Prohibir el acceso del presunto agresor al domicilio permanente o temporal de la


persona agredida y a su lugar de trabajo o estudio.
k) Fijar una obligacin alimentaria provisional, de conformidad con lo establecido
en el Cdigo Civil.
l) Disponer el embargo preventivo de bienes, del presunto agresor. Para aplicar
esta medida no ser necesario ningn depsito de garanta.
A juicio de la autoridad judicial competente, el embargo recaer sobre la casa de
habitacin familiar y sobre los bienes necesarios para respaldar la obligacin
alimentaria en favor de la persona agredida y los dependientes que correspondan,
conforme a la ley.
m) Levantar un inventario de los bienes muebles existentes en el ncleo
habitacional, en particular el menaje de casa u otros que le sirvan como medio de
trabajo a la persona agredida.
n) Otorgar el uso exclusivo, por un plazo determinado, del menaje de casa a la
persona agredida. Debern salvaguardarse especialmente la vivienda y el menaje
amparado al rgimen de patrimonio familiar.
) Ordenar, al presunto agresor, que se abstenga de interferir en el uso y disfrute
de los instrumentos de trabajo de la persona agredida. Cuando esta tenga sesenta
(60) aos o ms o sea discapacitada, el presunto agresor no deber interferir en el
uso y disfrute de instrumentos indispensables para que la vctima pueda valerse
por si misma o integrarse a la sociedad.
o) Ordenar al presunto agresor, la reparacin en dinero efectivo de los daos
ocasionados a la persona agredida, o a los bienes que le sean indispensables
para continuar su vida normal. Se incluyen gastos de traslado, reparaciones a la
propiedad, alojamiento y gastos mdicos. El monto se har efectivo en la forma y
procedimiento que la autoridad judicial estime conveniente para garantizar que la
misma sea cumplida.
ARTICULO 8. Duracin.
Las medidas de proteccin no podrn durar menos de un mes ni ms de seis,
excepto la consignada en el inciso c) del artculo anterior. Sin embargo al vencer el
plazo y a solicitud de parte, la autoridad competente podr prorrogarlo.
ARTICULO 9. De la reiteracin del agresor.

Se entender como reiteracin del agresor, quien haya agredido por ms de una
vez a su vctima o a otro integrante del grupo familiar. Este hecho podr ser
invocado
como
causal
de
separacin
o
divorcio.

ARTICULO 10. De las obligaciones de la polica nacional.


Las autoridades de la polica nacional, tendrn la obligacin de intervenir en las
situaciones de violencia intrafamiliar, de oficio o cuando sean requeridas por las
vctimas o por terceras personas. En estos casos debern:
a) Socorrer y prestar proteccin a las personas agredidas, aun cuando se
encuentren dentro de su domicilio al momento de la denuncia, de acuerdo a lo
estipulado en los artculos 208 y 436 del Cdigo Penal.
b) En caso de flagrancia, detener a la persona agresora y ponerla a la orden de la
autoridad judicial.
c) Levantar informe o parte policial sobre los hechos ocurridos, para lo cual
debern recoger informacin de familiares, vecinos u otras personas presentes y
consignar sus nombres, calidades y lugar donde puedan localizarse para
requerirlos en un posible proceso judicial.
d) Decomisar las armas y objetos utilizados para amenazar o agredir y ponerlos a
la orden de la autoridad judicial respectiva.
El incumplimiento de estas obligaciones ser sancionado conforme lo indica el
artculo 114 del Cdigo Procesal Penal.
ARTICULO 11. Supletoriedad de la ley.
En todo aquello que no estuviere previsto en esta ley, se aplicar supletoriamente
lo dispuesto en el Cdigo Civil, Cdigo Procesal Civil y Mercantil, Cdigo Penal,
Cdigo Procesal Penal, Ley de Tribunales de Familia y Ley del Organismo
Judicial, sin que lo anterior implique un orden de prelacin.
ARTICULO 12. Deberes del Estado.
El Estado deber crear, a travs del Procurador de los Derechos Humanos, una
instancia que se encargue de coordinar la imparticin de talleres, cursillos,
seminarios y conferencias destinados a jueces y juezas, personal auxiliar de los

juzgados, Ministerio Pblico, Procuradura General de la Nacin, fiscales, mdicos


forenses, oficinas de recepcin de denuncias, Polica Nacional, Ministerio de Salud
Pblica y otras instituciones que conozcan sobre la violencia intrafamiliar, su
gravedad y consecuencias.
ARTICULO 13. Ente asesor.
En tanto se crea el ente rector, corresponder a la Procuradura General de la
Nacin, de conformidad con las funciones estipuladas en la Constitucin Poltica
de la Repblica de Guatemala, ser el ente asesor encargado de las polticas
pblicas que impulsen la prevencin, atencin, sancin y erradicacin de la
violencia intrafamiliar. Asimismo, vigilar el cumplimiento de la Convencin
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
Para cumplir con estas obligaciones encomendadas la Procuradura General de la
Nacin lo har en los siguientes trminos.
1) velar porque las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes de las
instituciones se comporten de conformidad con las obligaciones estipuladas, en
esta ley.
2) Sugerir las medidas apropiadas para fomentar la modificacin de prcticas
jurdicas o consuetudinarias, que respalden la persistencia o la tolerancia de la
violencia intrafamiliar.
3) Fortalecer el conocimiento y la observancia del derecho de la mujer, nios y
nias, ancianos y ancianas en una vida libre de violencia y a que se les respeten y
protejan sus derechos.
4) Recomendara la modificacin de los patrones socioculturales de conducta de
hombres y mujeres, inclusive el diseo de programas de educacin, formales e
informales, apropiados para todos los niveles del proceso educativo, con el fin de
contrarrestar prejuicios, costumbres y todo tipo de prcticas que se basen en la
premisa de la inferioridad de cualquiera de los gneros o en los estereotipos para
el hombre y la mujer, que legitiman o exacerban la violencia contra las personas.
5) Fomentar la educacin y capacitacin del personal en la administracin de
justicia, policial y de otros funcionarios responsables de la aplicacin de la ley, as
como del personal encargado de aplicar las polticas para prevenir, sancionar y
eliminar la violencia intrafamiliar.
6) Estimular programas educativos, gubernamentales y del sector privado,
tendientes a concientizar a la poblacin sobre problemas relacionados con la
violencia intrafamiliar, los recursos legales y la reparacin correspondiente.

7) Alentar a los medios de comunicacin para que elaboren directrices


adecuadas de difusin y contribuyan as a erradicar la violencia intrafamiliar en
todas sus formas y, en especial, a realzar el respeto a la dignidad humana.
8) Estimular la investigacin y recopilacin de estadsticas e informacin
pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia
intrafamiliar, con el fin de evaluar las medidas estatales.
9) Promover, con la cooperacin internacional, el impulso de programas
encaminados a proteger el derecho a una vida sin violencia y el intercambio de
ideas y experiencias sobre el tema.

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA


Carn
BAYRON CIFUENTES DELGADO
GUSTAVO GUTIRREZ KRESS
HANS ADALBERTO ICAL

1159147
1159154
1259051

TEMA:
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

INGENIERA CIVIL
COBN SEPTIEMBRE DE 2016
DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

JUSTIFICACIN
Como parte del contenido programtico a desarrollar en el curso Derechos Humanos
y Derechos de los pueblos indgenas que se imparte en el dcimo semestre de la carrera de
ingeniera civil en la universidad rural de Guatemala, seccin 59 de Cobn, Alta Verapaz, es
necesario llevar a cabo una investigacin bibliogrfica relacionada a la violencia
intrafamiliar puesto que se considera importante conocer acerca de las diferentes
circunstancias que se desarrollan alrededor de este fenmeno social que se manifiesta con
creciente frecuencia en el entorno social.

INTRODUCCIN

Este documento contiene informacin bibliogrfica que corresponde al curso


denominado Derechos Humanos y Derechos de los pueblos indgenas que se imparte en el
dcimo ciclo de la carrera de ingeniera civil; la temtica a desarrollar hace referencia a la
violencia domstica, familiar o intrafamiliar, maltrato infantil, violencia contra la mujer,

violencia por omisin (convenio 102) y las garantas de proteccin contra la violencia
familiar.

OBJETIVOS

Con el desarrollo de la presente investigacin E-grfica, se pretende alcanzar los


siguientes:

Explicar de forma clara y coherente en qu consiste la violencia intrafamiliar


Diferenciar en qu consiste el maltrato infantil
Identificar las diferentes formas de la violencia contra la mujer
Ejemplificar en qu consiste la violencia por omisin
Enumerar las garantas de proteccin disponibles contra la violencia familiar

CONCLUSIONES
Al finalizar la investigacin de la presente E-grafa, se presentan las siguientes:
Violencia intrafamiliar es cualquier accin u omisin que de manera directa o
indirecta causare dao o sufrimiento fsico, sexual, psicolgico o patrimonial, tanto
en el mbito pblico como en el privado, a persona integrante del grupo familiar,
por parte de parientes o conviviente o ex conviviente, cnyuge o ex cnyuge o con
quien se haya procreado hijos o hijas.
Maltrato infantil es el dao que se le ocasiona a un menor, ya sea fsico o
sicolgico, afectando su ptimo desarrollo y libertad. Son todas aquellas faltas de
cuidado, atencin y amor.
Violencia contra la mujer es todo acto, accin o actitud dirigida hacia la mujer con
el propsito de infringir cualquier tipo de dao con el objeto de establecer dominio
sobre ella.
Violencia por omisin: Es la que no se denuncia. Por cualesquiera razones, las
personas no denuncian, no presentan sus quejas o no dan a conocer los problemas,
enfrentamientos, rias, disputas, peleas, diferencias, abusos que estn recibiendo por
parte de la otra persona.
Existen Leyes, cdigos, decretos, organismos, e instituciones en Guatemala que
pueden intervenir en casos de violencia familiar.

RECOMENDACIONES

Brindarle el seguimiento necesario al programa de curso de la asignatura para poder cubrir


los requisitos mnimos acerca del contenido programtico establecidos y, de manera
fundamental, aplicar los conocimientos adquiridos en la vida personal.

E GRAFA
1) https/www./search?q=violencia+intrafamiliar&form=PRXL
2) https/es.wikipedia.org/wiki/violencia_domstica
3) https/www.bcn.d/leyfcilrecurso/violencia_intrafamiliar
4) www.abogadosdederecho.es

También podría gustarte