Carpeta EIV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 145

ENCUENTRO DE

IDENTIFICACIN
VOCACIONAL

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

INTRODUCCIN
Desde el Centro de Orientacin Vocacional Crdoba, nos complace presentarles
a continuacin el material sistematizado para la preparacin y capacitacin del
equipo a cargo del Encuentro de Identificacin Vocacional. El mismo ha sido
elaborado a partir de la recopilacin de reflexiones, dinmicas, material terico y
actividades que han sido utilizadas a lo largo de ms de 27 aos en el desarrollo de
dicho encuentro.
En esta ocasin, el material seleccionado ha sido actualizado y sistematizado con
el objetivo de desarrollar una herramienta que facilite el proceso de preparacin y
capacitacin del equipo que llevar a cabo el encuentro.
Esta carpeta consta de un cuerpo principal en el cual se presentan los fundamentos
del EIV, se proponen los objetivos de las reuniones pre-encuentro, se introduce el
esquema que dar estructura a los temas, y finalmente se describe cada una de las
actividades que lo conforman segn aparecen en el horario sugerido. Tambin se
incluye material terico, reflexiones y citas bblicas
para favorecer la
profundizacin e interiorizacin de los diferentes temas.
El Anexo 1, que sigue al cuerpo principal, presenta materiales que sern de
utilidad para los animadores al momento de preparar los temas que estarn a su
cargo. Los sketches, canciones y cuentos que all se encuentran podrn ser
utilizados por el equipo no slo como parte de las actividades sino tambin como
material para la reflexin personal. Este anexo incluye, adems, el Test
Multifactorial de Orientacin Vocacional (TMOV), instrumento utilizado para
revelar el perfil de la personalidad profesional y laboral, y a la vez relacionarlo con
los diversos perfiles de las reas profesionales.
Por ltimo, el Anexo 2, propone modelos de preparacin de los temas del
encuentro. Se recomienda que este anexo sea utilizado slo por aquellos
animadores sin experiencia previa en el mismo, invitando as a los animadores que
ya han hecho camino en este rol a realizar una elaboracin personal de los temas y
de este modo continuar creciendo, enriquecindose en el proceso.
Aprovechamos esta ocasin para hacer extensivo nuestro ms profundo
agradecimiento a todas aquellas personas que desde la gratuidad han permitido, a
lo largo de estos aos, que el Centro de Orientacin Vocacional de Crdoba lleve
a cabo su misin.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

PRESENTACIN
QU ES EL ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL?

Es un ENCUENTRO, porque procura que los jvenes intenten encontrarse con ellos
mismos, con los dems y con Dios. En esta etapa de sus vidas, los adolescentes
necesitan descubrirse, comprenderse; integrar a su personalidad naciente todo lo
nuevo que estn sintiendo dentro y fuera de ellos. Experimentan las exigencias
crticas de la razn, los cambios de sus cuerpos, las normales crisis religiosas, el
descubrimiento en vivo de la injusticia, del mal y del dolor. Buscan
afanosamente la afirmacin de su individualidad, tienen ansias de libertad y
felicidad, pero tambin atraviesan una etapa de
crecientes temores e
incertidumbres. Por lo tanto, este encuentro intenta proporcionarle al joven un
espacio para hacer silencio y escuchar su propia voz interior. Pretendemos tenderle
la mano para acompaarlos en este reconocimiento de s mismos.
Los jvenes precisan, asimismo, encontrarse con los dems, compartir lo que les
pasa, y descubrir que no estn solos, que sus miedos, inquietudes, inseguridades y
problemas son similares a los de los dems; que los sueos, proyectos y
ambiciones son semejantes... De este modo, a travs de ese compartir procuran
acompaarse y ayudarse.
Conjuntamente, aunque a veces encubierta, los adolescentes tienen una gran sed de
Dios. Necesitan comprender su nueva realidad, su nueva visin de s mismos y de
cuanto los rodea. Por ese motivo, debern integrarse de otra forma con la vida... y
con Dios. El EIV intenta darles la posibilidad de encontrase a solas con Dios, en la
intimidad del silencio y en el compartir con quienes los rodean.
IDENTIFICACIN... no con algo o con alguien, sino con ellos mismos, y con el
proyecto que anhelan alcanzar. ste es el punto de partida: saber quines son,
cules son sus aptitudes y capacidades, y tambin aceptar sus obstculos o
limitaciones y, a partir de all, animarse a soar quines quieren y pueden ser.
VOCACIONAL... no slo ocupacional. La propuesta es mucho ms amplia. El
encuentro no se ocupa solamente de las inquietudes laborales u ocupacionales de
los usuarios, sino que intenta provocar en cada uno de ellos un planteo profundo
que involucre todas sus realidades (fsica, psquica, espiritual, social, cultural,
etc.), es decir, lo que son como personas integralmente y, como tales, descubrir el
llamado de Dios.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

OBJETIVOS GENERALES
CON RELACIN A LOS USUARIOS

Despertar y acompaar los procesos de identidad y maduracin


vocacional de los jvenes.

Brindar a jvenes que se encuentran prximos a la eleccin de una


carrera, herramientas que los ayuden a encontrar la ocupacin que les
permita cumplir con su proyecto vocacional.

Cuestionar a los adolescentes ms all de la eleccin ocupacional,


intentando que hagan una eleccin de un estilo de vida determinado.

Proponer un estilo de vida basado en valores sociales, ticos y cristianos.

CON RELACIN AL EQUIPO

Ser testimonio de jvenes cristianos comprometidos ante otros jvenes.

Ser durante el Encuentro verdadera "comunidad" que se valora, respeta,


apoya y alienta, experimentando un servicio de equipo maduro y
responsable.

Crecer en los distintos carismas y habilidades de la animacin y el trabajo


con adolescentes y jvenes.

Tener una experiencia de servicio y de fe que ayude a una vivencia


cristiana ms profunda.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

ESTRUCTURA DEL EIV


El EIV est estructurado en tres etapas o unidades, que no se encuentran
separadas, sino que se van complementando unas con otras.
UNIDAD 1 - INDENTIFICACIN PERSONAL

El gran interrogante a develar es: Quin soy?. Invita a los usuarios a


reflexionar sobre su realidad personal interior e integral, otorgando
herramientas para realizar un proceso introspectivo que les ayude a
descubrir cmo son en realidad y aceptarse con sus virtudes, defectos,
sueos, posibilidades etc. Esta unidad comienza mucho antes del
Encuentro, en el momento de hacer el pre-test, y contina en el
Encuentro con las siguientes dinmicas y temas: Actividad Preliminar,
Situacin Vocacional, Lnea de la Vida, Quin soy, Qu quiero y Qu
puedo? y Proceso de Personalizacin.
UNIDAD 2 - IDENTIFICACIN VOCACIONAL

El objetivo de esta unidad es brindar elementos que ayuden a los


usuarios
a
identificarse
vocacional
y
ocupacionalmente
(profesionalmente), incorporando elementos que les ayuden a analizar
el propio entorno, su familia, su ciudad, el mundo en general y los
valores que lo rigen. Se intentar hacerle notar las necesidades del
mundo y la relacin que existe entre esas necesidades y su respuesta
ocupacional y vocacional. Los temas que incluye esta unidad son:
Pistas ocupacionales, Vocacin camino hacia la Felicidad, Vocacin
camino de Libertad; y Vocacin y Profesin.
UNIDAD 3 - IDENTIFICACIN RELIGIOSA

Esta unidad se propone hacer un planteo de coherencia a los usuarios


entre sus palabras, sus convicciones y sus vidas. La pregunta a
contestar ser: Soy cristiano? .... y si lo soy Dice mi vida que soy
cristiano?. No implica juzgar malas actitudes o hipocresas, sino hacer
una invitacin a un estilo de vida diferente, presentando a Jess como
gua y modelo en esta etapa que se les propone comenzar. Es un
momento evangelizador, que intenta llevar el mensaje de la Palabra de
Dios de una manera joven, actual, profunda, seria y respetuosa.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

PRE-ENCUENTRO
EELL EEQ
QU
UIIPPO
O
El equipo estar formado por: dos coordinadores, seis animadores, seis cocineros y un sacerdote.
COORDINADORES (Cantidad: 2)
Ambos sern responsables de:
Preparar las reuniones pre-encuentro.
Lograr que en el equipo se viva un clima de entendimiento, respeto y testimonio
cristiano.
Supervisar y evaluar actitudes del equipo y de los usuarios, llamando la atencin si
stas interfieren en el logro de los objetivos del EIV.
Cumplir los objetivos generales y parciales del EIV.
En caso de indisciplina grave, contactar a los padres antes de llevar los usuarios de
regreso a su casa.
En caso de enfermedad o accidente de un usuario o de algn miembro del equipo,
consultar con los padres antes de tomar decisiones.
Acompaar como asesores a los animadores tanto en la preparacin del encuentro como
en el proceso de comunidad que se inicia al finalizar el EIV.
Uno de ellos ser responsable especficamente de:
Cumplir y hacer cumplir el cronograma fijado.
Realizar el cierre de las unidades y aclarar temas que no hubieran quedado
suficientemente claros.
El otro (apoyo logstico)ser responsable de:
Lograr que las ceremonias religiosas sean preparadas y se realicen en un clima
adecuado.
Revisar que la caja de materiales est completa antes de ir al y al regresar del
Encuentro.
Devolver dichos materiales en buenas condiciones dentro del plazo de una semana
pasado el Encuentro. Informar de las modificaciones, deterioros o faltas del stock del
material.
ANIMADORES (Cantidad: 6)
En lo posible tres varones y tres mujeres. Sus tareas sern de acompaamiento de los
usuarios, tanto en el trabajo en grupos, como en el acompaamiento individual.
Sern responsables de:
Acompaar a los usuarios tanto en el trabajo en grupos como en las dinmicas
individuales.
Conocer los objetivos generales y particulares del EIV.
Preparar los temas asignados teniendo en cuenta los objetivos de los mismos y la
relacin que guardan con los dems temas del encuentro.
Motivar adecuadamente al grupo para conducirlos a un proceso de interiorizacin de los
diferentes momentos del EIV.
Cumplir y hacer cumplir a su grupo las normas dadas por el coordinador.
Dinamizar al grupo para cumplir con los horarios establecidos.
Motivar un espritu de trabajo, participacin y alegra.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Dar en todo momento testimonio de animadores cristianos.

EQUIPO DE COCINA
Estar compuesto por una pareja adulta (paps cocineros) y cuatro ayudantes de cocina
(cocineritos).
Los cocineritos sern responsables de:
Llevar el material encargado (identikits, tarjetitas, etc), totalmente realizado.
Cumplir con las tareas de apoyo asignadas por los paps cocineros .
Limpiar y ordenar las salas que sern usadas segn el desarrollo del EIV.
Mantener la limpieza general de las instalaciones de la casa.
Ayudar en aquellas actividades o tareas requeridas por el coordinador.
Hacer el conteo del stock al finalizar el encuentro.
Dejar la casa en condiciones antes de partir.
Dar en todo momento testimonio de servicio y disponibilidad.

LLA
ASS R
REEUUN
NIIO
ON
NEESS
Las reuniones de Pre-encuentro deben ser al menos seis. Estn siempre inician con una
pequea oracin. El time pode duracin es aproximadamente de 1 hora y media, pero este
es flexible al ritmo del equipo. A continuacin brindamos un esquema de desarrollo n
cada reunin.
PRIMERA REUNIN

1. La situacin del adolescente ante lo vocacional. Se desarrolla el estado del


adolescente ante las dificultades para decidirse por una carrera, las dudas, los
temores. Esta charla ser adaptada por el coordinador segn la necesidad de su
equipo.
2. Objetivos generales y particulares del EIV. Tanto el equipo como los usuarios se
benefician del EIV, por eso hay que tener claro cuales son sus objetivos.
3. Presentacin de los animadores y dems miembros del equipo. Es el momento de
compartir las inquietudes del nuevo equipo. Recomendamos usar la hoja:
Temores y esperanzas que est en el anexo 01. Con el se puede trabajar este
dilogo.
4. Asignacin de temas y entrega de materiales. Es importante que cada animador
reciba el material necesario para preparar su tema. No es necesario repetir todo el
contenido de la carpeta que se le entrega, sino trabajar aquellos aspectos ms
importantes para poder trasmitrselos a los usuarios.
5. Desarrollo y explicacin del TMVO. EL TMOV es la herramienta tcnica que los
chicos irn desarrollando a lo largo del encuentro y que el equipo tiene que
conocer y manejar para poder orientar a los usuarios.
SEGUNDA REUNIN

1. Dinmica de conocimiento. Es importante que el grupo se conozca as i mismo y


vaya logrando una integracin que le permita apoyarse en el equipo.
Recomendamos usar la hoja Dinmica de conocimiento para luego hacer una
puesta en comn.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

2. Revisin de la labor de animadores, cocineros y coordinadores. Es vital conocer


los roles de cada uno de los integrantes del equipo de modo que se organice
mejor.
3. Revisin de las meditaciones y temas del da jueves y viernes. Los encargados de
estas charlas manifiestan como van desarrollando su tema y que materiales de
apoyo van a usar para la misma. es momento de manifestar sus dudas y
dificultades respecto del tema para que el coordinar vaya guindoles en la
elaboracin de la charla
TERCERA REUNIN

1. El equipo comunidad evangelizadora. El coordinador ayuda a reflexionar al


equipo sobre el servicio que prestan a los jvenes. El EVI es momento y lugar de
encuentro, de conversin, de servicio y de evangelizacin.
2. Revisin de los temas del da sbado y domingo. Los encargados de estas charlas
manifiestan como van desarrollando su tema y que materiales de apoyo van a usar
para la misma. es momento de manifestar sus dudas y dificultades respecto del
tema para que el coordinar vaya guindoles en la elaboracin de la charla

CUARTA REUNIN

1. La cocina explica su labor. y como se encuentra como parte del equipo. Es


importante que se lleve un control del material a utilizar en el EIV . As mismo
coordinar con cada uno de los animadores por si necesitarna algn material que se
tenga que preparar.
2. Se comprueba el Laboratorio. El laboratorio es la informacin, en folletos o
libros, sobre las carreras universitarias y no universitarias que se imparten en la
universidad de la ciudad. Es importante tener a disposicin datos como : tiempo
de duracin, plan de estudios
3. Cada animador explica su tema y recibe opiniones sobre dinmicas y contenido.
Es el momento de dar los ltimos retoques en cuanto a material de apoyo.
Consultar el anexo 1.
QUINTA REUNIN

1. Anlisis del Test y de las fichas del pre-test de los usuarios. Los chicos (usuarios)
en el momento de inscribirse para el EIV, han dado una serie de informacin que
ayudar a poder formar grupos para el EIV. A ser posible los grupos deben ser de
gente que no se conozca.
2. Aspectos religiosos del EIV. El sacerdote explica los aspectos religiosos del EIV
y de la temtica a resaltar durante las celebraciones o charlas que tendr Cargo,
como el Pas de los pozos

SEXTA REUNIN
1.- Convivencia. Esta reunin-convivencia es el cierre del tiempo de preparacin
para el EIV. Se recomienda ah ser posible hacerla en el campo o en lugar alejado
de la ciudad, para no tener prisas ni interrupciones.
2.- Se desarrolla todo el EIV: meditaciones, temas y roles. La cocina verifica paso
a paso el material a utilizar en todo momento.
3.- El envo al EIV. Es un momento fuerte de espiritualidad. Es la concrecin de
que el EIV es un medio evangelizador. Se recomienda ha ser posible tener esta
celebracin dentro de la misa.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

N
NO
ORRM
MA
ASS PPA
ARRA
AT
TEEN
NEERR EEN
NC
CUUEEN
NTTA
A
EL COORDINADOR es responsable de:
1.
2.
3.
4.

La preparacin adecuada de las reuniones del equipo.


El cumplimiento de los objetivos generales y parciales del EIV
Cumplir y hacer cumplir el cronograma fijado
El cumplimiento general de normas a las cuales debe ajustarse el equipo: animadores,
servicio de cocina y usuarios.
5. El cierre y redondeamiento de las reuniones unidades y temas que no hubiesen quedado
suficientemente claros.
6. Que las celebraciones religiosas sean preparadas y se realicen en un clima adecuado.
7. Que en el equipo se viva un clima de entendimiento, respeto y testimonio cristiano.
8. Supervisar y evaluar actitudes del equipo y de los usuarios llamando la atencin si estos
interfieren en el logro de los objetivos del EIV.
9. En caso de indisciplina grave, tomar contacto con los padres antes de devolverlos a sus
casas.
10. En caso de enfermedad o accidente tomar contacto con los padres antes de tomar
decisiones.
Los ANIMADORES son responsables de:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Conocer los objetivos generales y parciales del EIV.


Que los temas asignados sean bien preparados y cumplan fielmente los objetivos
prefijados
Que las motivaciones, sensibilizaciones e interiorizaciones utilizadas al comienzo o cierre
de una unidad no se alejen del tema central.
Dinamizar adecuadamente al grupo para llevarlos a un proceso de interiorizacin delos
diferentes momentos del EIV.
Cumplir y hacer cumplir a su grupo las normas dadas por el coordinador.
Que se viva un espritu de trabajo y alegra
Dar en todo momento testimonio de animadores cristianos
Que las meditaciones respondan al objetivo del da.

El EQUIPO y el equipo de COCINA son responsables de:


1. Llevar el material encargado
2. Cumplimiento de la tare a de apoyo al equipo de cocina
3. El equipo de cocina debe tener agilidad en los servicios de desayuno, almuerzo, merienda
y cena.
4. Los cocineritos deben matener la limpieza y orden de las salas que se usan en el desarrollo
del EIV.
5. Limpieza general de la casa
6. Apoyo en las actividades requeridas por el coordinador
7. Ambos equipos: animadores y cocina, deben integrar una sola comunidad cristiana que
debe ser testimonio de fraternidad y alegra.
No olvidar que el EIV es ante todo una tarea evangelizadora y por ello, tiene vital
importancia nuestro testimonio como prueba de nuestra fe. Este testimonio deber ser personal,
actual, trasmisible, humilde e imitable: que falle la palabra pero NO el testimonio. No somos solo
un equipo sino una comunidad y por eso todo el EIV debe impregnarse de evangelio y esfuerzo
personal de conversin, oracin y celebracin cristiana. Que le EIV sea un oportunidad de
crecimiento y formacin personal y comunitaria. Como animadores cristianos.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

M
MA
ATTEER
RIIA
ALL D
DEE CO
OC
CIIN
NA
A

Letrero para las habitaciones y baos de la casa donde se realizar el encuentro


Frases para la comida
Carteles con los nombres de los grupos en la mesa
Identikits
Bolgrafos suficientes y alfileres
Afiches o cartulinas grandes para escribir nombres de grupos
Equipo de sonido y msica
Revisar le material del laboratorio
Afiches para los roles
Preparar y organizar la dinmica del amigo invisibles o amigo secreto.
Kiosco
Temperas y afiches o cartulinas para la Respuesta
Arbolitos para la misin
Ovillo de lana o hilo para dinmica de telaraa
Afiches, cintas adhesivas, tizas y otros materiales a usar durante las reflexiones y
dinmicas que se realicen durante el encuentro.

10

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

11

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

HORARIO
JUEVES
14.30
15.00
15.30
16.15
17.15
17.45
17.45
18.20
18.50
20.30
21.00
22.30
23.30
24.00
24.15

VIERNES
07.15
07.30
08.00
08.30
09.15
10.30
11.30

13.00
14.00
15.30

17.00
17.30
18.30
18.45

22.00
23.00
24.00
24.15

Reunin del equipo


Convocatoria en el COV
Actividad inicial
Salida
Ubicacin en las habitaciones
Merienda
Bienvenida y presentacin
Dinmica de presentacin
Formacin de grupos
Plenario
Tema: Situacin Vocacional
Cena
Dios a la Una
Fin de las actividades
Reunin de equipo - oracin

Se levanta el equipo
Se levanta a los participantes
Desayuno
Oracin de la Maana: La Llamada
Test: Lnea de la vida
Tema: Quin soy?Qu quiero?Qu puedo?
TMOV 1ra Parte. Valoracin de los motivos p/ persona
Laboratorio
Eleccin de las carreras
Almuerzo. Amigo invisible.
Tiempo libre
Bloque: Pistas vocacionales
Crculo Mayor y Menor
Deslinde Profesiogrfico
La llamada desde el dolor
Merienda
Tema: Vocacin de Libertad
Recreacin
TMOV 3ra Parte. Valoracin motivos para las carreras
Suma vertical y horizontalmente
Suma puntajes 3
Traslado de motivos de coherencia lgica
Cena
Celebracin Vocacin de Zaqueo
Fin de la jornada
Reunin de equipo - oracin

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

SBADO
07.00
07.30
08.00
08.30
09.15
10.15
12.00
13.00
15.45
17.30
18.15
18.45
21.00
22.00
23.30
03.00

Se levanta el equipo
Se levanta a los participantes
Desayuno
Oracin de la maana: La Misin
Tema: Vocacin Camino Hacia la Felicidad
TMOV 4ta Parte. Finalizacin. Laboratorio. Reflexionando...
Tema: Vocacin y Profesin
Almuerzo.
Tema: Proceso de Personalizacin.
Merienda
Recreacin
Cuestionamiento religioso.
Cena
Lucernario y misa
Fogn
Fin de actividades

DOMINGO
08.00 Se levanta el equipo
08.30 Se levanta a los participantes
09.00 Desayuno
09.30 Oracin de la Maana: La Respuesta
10.00 Tema: Mi Vocacin en la Iglesia
12.30 Cartas
13.00 Almuerzo. Cierre de Amigo Invisible.
14.30 Preparacin del Equipaje. Limpieza de la casa
16.00 Evaluacin - Cierre
18.00 Merienda
18.30 Regreso
19.00 Misa de clausura

12

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

13

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

JUEVES

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

14

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Antes de Partir

ACTIVIDAD INICIAL
- DINMICA DURACIN 30 MINUTOS

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Lograr un primer acercamiento con los chicos.
2. "Romper el hielo", invitarlos a participar, a contar lo que sienten y piensan.
3. Enfrentarlos a la problemtica de la eleccin vocacional-ocupacional.

Esta actividad es muy corta pero bastante significativa para lograr que el chico vea
que, quienes le acompaan, saben cual es su situacin. Aqu sugerimos el sketch
de Las semillitas que podrs encontrar en el Anexo 1. Es conveniente que los que
participen en la representacin sean los mimos chicos del equipo de animacin del
EIV.

UBICACIN EN LAS HABITACIONES


- Al llegar a destino Los coordinadores estarn a cargo de establecer con quin dormir cada uno de los
usuarios. Se intentar que las habitaciones sean de dos o tres personas y en la
medida de lo posible, que quienes compartan la habitacin no se conozcan ni
pertenezcan al mismo grupo de trabajo.

BIENVENIDA - PRESENTACIN
Todo el equipo debe estar presente en este momento. Los coordinadores
presentarn a los miembros del equipo explicando cules sern sus funciones.
Darn una explicacin general del Encuentro, haciendo hincapi en la metodologa
de trabajo. Es importante no olvidar:
1. Explicar cul es el permetro de la casa, haciendo nfasis en que nadie
puede salir sin permiso. Los servicios externos, de ser necesario, se
canalizarn por los coordinadores.
2. Respeto por las horas de sueo y de descanso.
3. Actitud en las charlas (participacin, colaboracin, etc.)
4. No fumar en el interior de la casa, en ninguna parte.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

5. No sacar las frazadas de las habitaciones.


6. Acudir al equipo por cualquier necesidad.
7. Respetar los lugares que se han asignado en los grupos y en las
habitaciones.
8. Cuidar las instalaciones de la casa e informar en caso de desperfectos o
averas.
9. Respetar la naturaleza, en especial las plantaciones .

DINMICA DE PRESENTACIN
Esta dinmica es para que cada chico se presente ante el grupo. As a todo el grupo
le va sonando los nombres y caractersticas de cada uno. Es un momento de
integracin y buen momento para que cada animador tome nota de cada chico.
El Identikit
A cada usuario se le entregar una tarjeta. En ella escribirn, lo siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.

Centro: el nombre o sobrenombre.


Margen superior izquierdo: dos cualidades que tengo.
Margen superior derecho: dos cosas a mejorar.
Margen inferior izquierdo: un sueo o utopa que me gustara realizar.
Margen inferior derecho: algo que me molesta mucho.

Se forman dos filas, una enfrente de la otra, para ir presentndose leyendo el


identikit durante minuto y medio. Luego de ese tiempo, al toque de alguna seal
convenida, todos avanzaran medio paso a su derecha en forma de ronda, de modo
que tenga enfrente a una nueva persona a la que presentarse durante otro minuto y
medio.
La dinmica termina cuando todos se han presentado a todos
Amistad a Primera Vista
Se pedir a los usuarios que busquen en el grupo alguien que no conozcan,
preferiblemente del otro sexo. Puede sugerrseles que busquen a aquella persona
que les haya parecido interesante luego de escuchar lo compartido en los identikit.

FORMACIN DE GRUPOS
La formacin de los grupos estar a cargo de los coordinadores que intentarn que
no haya en el mismo grupo usuarios que se conozcan con anterioridad y que el
grupo sea heterogneo para que el trabajo sea dinmico y enriquecedor. Esta

15

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

divisin se realizar antes del Encuentro teniendo en cuenta la informacin de los


pre-tests.
A cada grupo se le asignar un animador, que los acompaar durante todo el
encuentro.
Primera actividad en grupos
El animador invitar a los usuarios a presentarse nuevamente. ste es un buen
momento para usar algn juego para que ayude a retener los nombres.
Luego se trabajar sobre las siguientes preguntas:
1. Cules son sus expectativas?
2. Cules sus miedos?
3. Cul es su situacin vocacional?
Basndose en todo lo trabajado el grupo deber:
1.- Elegir un nombre y prepara un afiche.
2.- Preparar un sketch, una cancin, o cualquier otra cosa que refleje la situacin
vocacional del grupo.

16

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

17

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

SITUACIN VOCACIONAL
-TEMADURACIN 1H 30M
El adolescente piensa en la eleccin de su carrera como una acto, no como parte de un proceso
vital, activo, dinmico y que prcticamente abarca toda la vida. Esperan que les demos una
respuesta, en vez de buscarla.
No se sienten protagonistas del proceso. Quieren transferir la responsabilidad de la eleccin.
Estn llenos de inseguridad y ansiedad por la decisin a tomar a corto plazo.
Se encuentran preocupados por su situacin profesional, no por la vocacional.
Los participantes no saben que gran parte de su comportamiento, sus miedos e inseguridades son
caractersticas evolutivas propias de la adolescencia.

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Fijar el vocabulario bsico del EIV (vocacin, profesin, acto, proceso,
etc.)
2. Reflexionar sobre la adolescencia como una etapa conflictiva, de crisis;
pero que exige decisiones.
3. Revisar las etapas de una eleccin.
4. Provocar una reflexin e identificacin de la etapa de su eleccin
profesional/ocupacional en que cada usuario se encuentra en este
momento.

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N
LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es una etapa en la que nuestro caminar se acelera vertiginosamente.
Presenciamos cambios rpidos en el desarrollo corporal, emocional, adaptacin social, en
las actitudes morales y en las facultades intelectuales. La adolescencia es un perodo de
crisis, palabra generalmente usada con cierto sentido peyorativo cuando en realidad no lo
posee. Crisis significa cambio. Algo que muere y algo que nace. La crisis de la
adolescencia supone una reestructuracin tal de la persona que podemos decir que a travs
de ella muere el nio y nace el hombre.
Como todo cambio hay dificultades que en unos son mayores que en otros. Durante la
adolescencia estas dificultades son ms profundas puesto que en esta etapa el adolescente
tiene que realizar tareas tan importantes como:
Definirse ideolgicamente, religiosamente, ticamente.
Definir su identidad sexual.
Definir su identidad ocupacional y vocacional.
Durante la niez hemos vivido sin cuestionamientos, conforme a los principios ticos y
morales aprendidos. En esta etapa nos corresponde preguntarnos si stos van acorde a
nuestros propios principios e ideales de vida. Ahora es nuestra propia eleccin.
sta es una breve explicacin de los distintos cambios experimentados por los
adolescentes en los diferentes niveles:

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

FSICO

Crecimiento en altura y peso.


Crecimiento en fuerza muscular
Crecimiento del esqueleto
Crecimiento y desarrollo de los sistemas respiratorio, circulatorio y digestivo.
Desarrollo glandular, principalmente de las glndulas sexuales.

EMOCIONAL
Los estmulos y reacciones tpicas del adolescente son:
El enojo: a veces dirigido a una persona determinada y muchas veces impersonal:
con el tiempo, por ejemplo.
El miedo: a ser rechazado, al fracaso, a los sentimientos de los dems.
El amor: Transicin de amistades del mismo sexo al sexo opuesto.
Enamoramientos transitorios al principio hasta llegar al compaero permanente.
Moral. Criterio personal para discernir el bien y el mal, lo justo de lo injusto...
aunque muchas veces tiende a ser absoluto en su determinacin.
Desarrollo de ideales. El adolescente juzga la conducta en funcin de los ideales
pero no todos los ideales son socialmente aceptados.
Filosofa de vida: comienza a afirmarse adoptando ciertas pautas para su vida, que
le dan un sentimiento de seguridad y cierta satisfaccin emocional.
INTELECTUAL:
Ms memoria y asociacin.
Capacidad para discernir y juzgar.
Aumento del poder imaginativo y de la capacidad de concentracin.
Crecimiento de intereses (por la msica, el baile, la lectura, los deportes, etc.)
En la exploracin de s mismo el adolescente descubre que est buscando su identidad. Es
un nuevo nacimiento. Percibe que as como las etapas anteriores de su vida condicionan su
evolucin actual, del mismo modo las opciones de esta nueva etapa van a incidir
decisivamente en toda su vida. Dentro de este proceso de bsqueda de su propia identidad,
un paso que vive como decisivo es la eleccin de una carrera u ocupacin.

LA ELECCIN COMO PROCESO


La eleccin de una carrera no es un acto aislado, sino que forma parte del proceso de
identificacin personal. Quizs muchos adolescentes piensan que al hacer un Encuentro
van a encontrar la solucin al problema de la eleccin profesional. Pero el objetivo del
EIV no es dar una respuesta, sino brindar las herramientas para que cada uno pueda hacer
una eleccin responsable.
La crisis en la eleccin de la carrera revela no slo un problema sobre qu hacer o qu
estudiar, sino que en el fondo de estas preguntas existe otra ms profunda: quin ser, o
quin no ser.
Resulta muy difcil ser reconocido en la sociedad como ALGUIEN hasta que no se es
ALGO en la vida. Y el adolescente tiene una serie de necesidades psico-sociales que le
surgen:
Aspiracin secreta de ser apreciado por los dems.
Necesidad de parecerse a determinada/s persona/s.
Necesidad de actuar en el mundo.

18

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Tambin tiene necesidades interiores, exigencias de desarrollar ciertas potencialidades,


como necesidad de creacin y de comunin. Por eso, al enfrentar la solucin de la crisis de
identidad, no se la puede reducir a lo profesional u ocupacional. Si bien sta es la urgencia
ms sentida en el presente, y el motivo que los ha impulsado a realizar el encuentro. La
pregunta real que los adolescentes se estn haciendo, en el fondo, es: cul es mi
vocacin? quin voy a ser yo?
Por eso no llamaremos al Encuentro de "Orientacin Profesional", sino un Encuentro de
Identificacin Vocacional.
La vocacin no es algo que est predestinado para m. La persona siempre es proyecto,
es creacin, es originalidad, libertad, alguien que se va haciendo. La vocacin es el modo
particular, el cmo me enfrento con mi realidad.
Etimolgicamente, "vocacin" viene del latn, "vocare" que significa llamar. Es un
"llamado" de Dios, que se manifiesta entre otras cosas a travs de mis inclinaciones,
potencialidades. Mi vocacin es el modo como voy a vivir en el mundo realizando una
tarea en la comunidad y para la comunidad. Si vivo da a da de acuerdo con los signos
que voy descubriendo en los acontecimientos, vivo mi vocacin cristiana.
Identidad ocupacional: Tal identidad se obtiene cuando cada uno sabe qu es lo que
quiere hacer, de qu manera y en qu contexto. Tambin es un proceso en el que se va
evolucionando a lo largo de la vida.
Se logra cuando se tienen una respuesta al para qu y al por qu de la identificacin
ocupacional.
En otras palabras, corrientemente se confunden los trminos "vocacin" y "profesin". Es
frecuente escuchar: "tiene vocacin de docente", o "tiene vocacin de mdico" etc. stas
son expresiones confusas, de alguna manera dan a entender que hay una cierta
predestinacin en lo que "debemos ser", como si hubiera una sola forma de realizarnos
como personas.
La profesin es un medio, una forma de acercarse al proyecto de persona que se quiere
ser. Es un hacer para llegar a ser. Pero lo importante no es tanto la forma sino la meta
final, el proyecto de persona, nuestra vocacin. Y a ese proyecto puede llegarse de muchas
formas. Nadie est "determinado" a cumplirlo a travs de un camino ya fijado.

ETAPAS DE LA ELECCIN
Toda eleccin involucra distintas etapas:

Pre-problemtica: en esta etapa al adolescente no le interesa el tema a decidir. Ni


siquiera se lo ha planteado. Seguramente es una inquietud de sus padres y dems
personas que lo rodean, pero personalmente no lo preocupa.
Problemtica: en este momento comienza a plantearse el tema de la eleccin como
un problema, pero no tiene ninguna pista de por dnde viene la solucin. Ve
numerosos caminos, se interesa por todos, por varios o por ninguno. No sabe por
dnde comenzar la bsqueda.
Dilemtica: en esta etapa se van definiendo algunos conceptos. Comienza a distinguir
habilidades personales, potencialidades y posibilidades. El adolescente se sita frente
a dos o tres reas con las que siente tener afinidades y capacidades.
Resolutiva: En este momento la decisin va tomando forma. El adolescente elige un
rea, en la que descubre que tiene habilidades y capacidades especficas. Aunque no
haya elegido una carrera determinada, se considera que est en esta etapa, siempre que
haya definido bien un rea.

19

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

LA VOCACIN NO ES LO QUE CASI TODOS PIENSAN


Probablemente te sorprenda el hecho de que este manual comience sealando un aspecto
negativo: lo que no es la vocacin. Hay una razn de peso. Es que en nuestro ambiente
hay ideas confusas que enturbian el significado del trmino 'vocacin'. Esto sucede porque
la vocacin es algo muy importante en la vida de las personas. Algo semejante ocurre con
trminos como 'libertad', 'amor', 'justicia'. Adems, sobre el tema vocacin la mayora
piensa algo, pero muy pocos se atreven a compartir su opinin, y se queda en el interior de
las personas. As se aumentan las confusiones.
La vocacin da sentido a la vida y por esta razn es muy importante mantener una actitud
de bsqueda, de apertura. Es lo que vamos a intentar en esta primera exposicin: que se
capten los conceptos equivocados que hay en el ambiente, que se adquiera la capacidad de
criticar las propias ideas. La vocacin es tambin una cuestin de conciencia, porque el
punto ms delicado est en la noticia de tener a alguien que nos llama. Cuanto ms
completo sea el concepto, ms fcilmente podremos adquirir conciencia de la vocacin.
Enumeremos, pues, los conceptos equvocos ms frecuentes:
VOCACIN = REALIZACIN PERSONAL? Hay quien concibe la vocacin como la eleccin
para desarrollar al mximo las cualidades o aptitudes personales. La opcin vocacional se
caracterizara as como autorrealizacin, es decir, la opcin por darte a ti mismo la
oportunidad de vivir con plenitud. Es una visin inmanente, pues slo considera lo que la
persona tiene como posibilidades de alcanzar, pero no mira fuera de s: a la sociedad o a la
historia.
Desde este concepto, la pregunta clave sera: 'para que soy capaz?, qu puedo hacer muy
bien?'. Indudablemente es una buena pregunta, muy til para conocerse en uno mismo y
para desarrollar las capacidades. Pero, ser todo lo que hay que preguntar? Si en esta
respuesta estuviera toda la verdad para conocer tu vocacin, bastara someternos a un buen
examen de aptitudes, de modo que el resultado nos mostrara el sentido de la vida.
El caso lmite se da cuando alguien tiene muchas aptitudes para algo que no le es
significativo, o cuando muchas personas piensan que son muy buenas para una misma
cosa. Esto hasta puede saturar algunas reas profesionales simplemente porque son las
ms conocidas.
Tambin sucede en la vejez o en la enfermedad, cuando ya no se puede hacer aquello que
desarrollaba las cualidades, parece que la vocacin se acaba. Es que slo son llamadas las
personas que tienen muchas cualidades y adems son jvenes y sanas?
VOCACIN = OPCIN ALTRUISTA? Otro concepto hace de la vocacin una cuestin de
generosidad. La vocacin sera un impulso altruista que lleva a las personas a dedicar su
vida al servicio del prjimo. Se trata entonces de ser buena persona y lanzarse a buscar el
bien de los dems por medio de una profesin o forma de vida. Para alguien que concibe
as la vocacin siempre hay oportunidades para ejercer la generosidad. Es una visin ms
trascendente, porque hace salir a las personas de s mismas para que adquieran
sensibilidad ante las necesidades de los dems.
En este caso la pregunta clave es: 'qu me conmueve?'. Esta pregunta puede ayudar
mucho, porque nos inquieta ante necesidades que es urgente atender. Quien mira hacia
afuera de s corre menos peligro de equivocarse porque siempre habr trabajo para quien
quiera ayudar. Conoceremos as la vocacin, examinando las inquietudes ms profundas,
cuando nos enfrentemos con nuestros buenos deseos. La vocacin sera entonces cuestin
de docilidad ante el buen espritu que todos llevamos dentro y de aplicarse con constancia
y generosidad a sus inspiraciones.
El caso lmite sucede cuando las personas, aunque hacen efectivamente el bien, se creen
muy generosas y se llenan de un 'santo orgullo' que puede ser francamente enfermizo. Con

20

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

esta idea se caracterizan algunas profesiones como lugares de servicio y la gente se re un


poco porque estos servidores tan altruistas suelen ser personas algo problemticas,
solitarias o tristes. Cimentar la propia vocacin sobre la generosidad es arriesgado, porque
habitualmente las personas flaqueamos en nuestros buenos propsitos o llegamos a
cansarnos. En los diferentes momentos de crisis necesitamos tener un asidero ms slido
que el buen corazn, algo ms seguro y estable. Ser la vocacin solamente para
personas de buen corazn, dispuestas y generosas?
VOCACIN = PROFESIN? Es frecuente reducir el concepto 'vocacional' al campo
profesional-ocupacional. Desde este punto de vista la orientacin vocacional se convierte
en una simple ayuda para elegir un oficio o carrera, y, lgicamente, se limita a los
momentos puntuales en los cuales los jvenes estn en situacin de elegir. La opcin
vocacional se caracteriza como opcin intelectual o laboral con un sentido ms o menos
altruista. Desde esta visin se desfigura el sentido ms profundo y vital de la vocacin:
esas vocaciones 'altruistas' se caricaturizan hasta reducirse a la simple realizacin de
algunas tareas carente de un significado ms profundo.
Para elegir se insiste en dos polaridades: las capacidades personales y el campo de trabajo.
Puedo elegir una vocacin entendida como profesin si soy bueno para ella, si me gusta o
descubro que puedo desarrollar capacidades para ejercerla. Conviene optar por una carrera
u oficio si se ve con claridad que hay suficiente demanda de los servicios que ofrece. Es
verdad que hay que mirar a las necesidades, pero por este camino se desprestigian
rpidamente las profesiones que no son directamente productivas, las que ms tienen
relacin con los valores humanos.
El caso lmite: Este criterio que identifica a la vocacin con la profesin falla cuando las
personas que han hecho determinados estudios o han adquirido un oficio concreto, se
encuentran con poca demanda de sus servicios. Tambin cuando los gustos o capacidades
personales cambian y ya no se tiene especial inters por aquello que a los 18 aos era
apasionante. La vocacin tiene que ser algo ms global o profundo que el simple ejercicio
de una profesin.
VOCACIN = GUSTO? ste es otro concepto errneo que circula por ah: la vocacin es
cuestin de gusto. Es realizar aquello que nos divierte o nos fascina. Se trata de encontrar
un espacio donde se pueda expresar las inquietudes y explotar nuestras capacidades,
donde el trabajar sea un autntico placer. Es un concepto que fcilmente se idealiza
cuando no se tiene contacto con la realidad. As podemos estar buscando ese lugar
fantstico donde todo es gustoso y sencillo.
Viendo de esa manera las cosas, el criterio para discernir la vocacin sera el inters
personal que despierta en nosotros tal o cual actividad; la creatividad que nos lleve a
desarrollar; la ilusin que podamos experimentar; la dedicacin que tengamos haca ello,
especialmente en los ratos libres. El criterio se concreta en la actividad y en el gusto
sensible que experimentamos al realizarlo.
El caso lmite sucede cuando, despus de terminar los estudios, el ejercicio de la profesin
no resulta tan agradable como pensbamos. Muy ordinariamente cualquier trabajo o forma
de vida tiene sus inconvenientes en este sentido. Todo lo hermoso tiene su contraparte de
sacrificio, de dureza, de monotona. Por ejemplo, ser ingeniero puede ser muy interesante,
pero habr que estudiar mucho y desvelarse haciendo proyectos; habr que discutir con los
clientes y organizar los conflictos entre los obreros.
Las dificultades no le quita el encanto a una vocacin, pero son, innegablemente, parte de
ella. Puede darse tambin el extremo de una persona que opte por un camino de vida
incluso en contra de su propio gusto o inclinacin, movida por valores que la trascienden.
Por ejemplo puede dedicar su vida a la promocin de los indgenas, aunque no le guste
mucho, porque ve sus urgentes necesidades y se siente llamado a ayudar.
VOCACIN = FORMA O ESTADO DE VIDA? Se utiliza el vocablo 'vocacin' tambin
refirindose a las diversas formas de vida. As habremos odo hablar de la vocacin al

21

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

matrimonio, al celibato, a la maternidad... Este sentido de la palabra tiene la ventaja de


que le da una mayor profundidad. La vocacin se comprende como una realidad vital, que
marca a la persona para toda la vida y engloba todo lo que ella es. El punto central de la
vocacin sera la opcin por un modo de vivir que tiene rasgos de definitividad. Cuando se
identifica la vocacin con las formas de vida, el punto de discernimiento ms importante
est en esa intuicin vital que hace inclinarnos por una de ellas. Por ejemplo, cuando
descubrimos que con tal persona podra vivir una relacin de pareja perdurable en el
matrimonio. O cuando llegamos a la conclusin de que preferimos permanecer solteros
para dedicarnos a alguna actividad que considere importante. Hay personas que piensan
que la sustancia de una vocacin es la forma de vida, as lo central en el sacerdocio sera
el celibato; en los laicos, el matrimonio.
El caso lmite aparece cuando, repentinamente le cambia a una persona su forma de vida.
Si un hombre casado ha entendido todo lo que l es en funcin de su esposa y del
matrimonio, y de repente muere su pareja, puede perder el sentido de su vida. Hay que
reconocer que su vocacin va ms all de esa relacin matrimonial y que incluso debe
interpretar la viudez como parte de su misma vocacin. Una mujer puede pensar que Dios
la llama a ser madre, pero si resulta ser estril, parecera que se ha frustrado su vocacin.
Necesita interpretar la vocacin desde un punto de vista ms amplio que una forma de
vida que llamamos maternidad.
VOCACIN = PRIVILEGIO? Al interpretar la vocacin desde un punto de vista religioso no
es raro que se la considere como el privilegio que Dios concede a algunas personas
escogidas. Un tesoro muy especial que no es nada frecuente y conviene guardar con sumo
cuidado. Habra personas que han recibido semejante privilegio y por ello pertenecen a
otra categora, se separan de los dems como personas sealadas o extraordinarias. Desde
una visin tal, a estas vocaciones se debe un gran respeto y hay quien se atreve a afirmar
que solamente ellas 'tienen' vocacin. En ocasiones esta visin separa a los privilegiados
del carcter de servicio que tiene toda vocacin, de modo que se puede llegar a un
extremo en el que se considera que la vocacin nos coloca por encima del resto de las
personas.
Cuando la vocacin se confunde con ese privilegio excluyente, el criterio fundamental de
discernimiento est en que la persona llamada entre de lleno en las formas sociales y
externas de esa vocacin. As se dira que una muchacha tiene el privilegio de la vocacin
religiosa si reza mucho o es ms o menos modesta y recatada. O un muchacho ser
llamado para ser misionero porque tiene un gran deseo de ir al frica o a Asia y est
dispuesto a afrontar todos los peligros que ello comporta. Desde esta manera de ver, se
dira que si una persona no tiene rasgos externos y sociales, no 'tiene' vocacin.
El caso lmite ocurre en muchas de las vidas de los santos y de los personajes bblicos, que
han sido llamados por Dios cuando ellos se inclinaban precisamente a lo contrario. Se da,
en efecto, un cierto forcejeo con Dios en el cual el hombre tiene que vencer sus propias
inclinaciones para secundar la voluntad de Dios. Si la vocacin fuera el privilegio de una
casta especial, significa que Dios no llama a todos los hombres?, qu sucede con la
vocacin de los que simplemente son parte del pueblo?. En los temas 3 y 9 clarificaremos
el sentido del llamado universal de Dios. Por ahora basta con saber este hecho: Dios
llama al pueblo y a cada uno de sus miembros. La vocacin es un privilegio, pero tiene
sentido universal.
VOCACIN = ALGO SAGRADO? Hay personas que, al or la palabra 'vocacin', la
relacionan inmediatamente con lo sagrado. Para ellos la vocacin por antonomasia es la
sacerdotal porque est en contacto frecuente con las cosas sagradas. En todo caso piensan
en la vocacin religiosa. Es verdad que toda vocacin es cosa de Dios, y por tanto sagrada.
Pero esto no puede restringirse a unas vocaciones excluyendo a otras. Cuando se hace as
rpidamente se piensa que Dios obliga al hombre que ha elegido. No es raro encontrar
personas que se imaginan que Dios castiga implacablemente a quienes dejan el Seminario

22

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

o la formacin para la vida religiosa. Esta visin depende de una comprensin del mundo
en la cual se separa excesivamente lo sagrado de lo profano.
El criterio bsico de discernimiento sera el de la obediencia a quienes detentan la
autoridad sagrada y el de un gran respeto a lo que se entiende como voluntad de Dios. Este
criterio es peligroso porque fcilmente puede degenerar en un estilo de presiones de tipo
moral o religioso en el cual el hombre se ve obligado a optar porque otros lo ven as, sin
un mnimo de conviccin interior. Si se concibe as la vocacin sera algo ms bien raro,
de modo que la mayor parte de las personas se veran excluidas de este don sagrado.
El caso lmite se da cuando hay personas que tienen clara conciencia de la vocacin como
don de Dios, pero no estn inmersas en lo sagrado, sino que se ven como lanzadas por su
misma vocacin al compromiso en medio de las realidades temporales. Es necesario
reconocer el sentido tambin sagrado de la vocacin que se vive en la secularidad. Sera
la vocacin solamente para los sacerdotes y religiosos?
RESUMEN
1. La vocacin no puede elegirse para realizarse sino para entregarse a los dems.
2. La vocacin no puede cimentarse en la generosidad. Es algo ms.
3. La vocacin no se reduce a la profesin, sta es un aspecto de aqulla.
4. La vocacin no es slo un gusto, tambin es un deber.
5. La vocacin no es un privilegio excluyente: Dios llama a todos los hombres.
6. La vocacin es sagrada porque es don de Dios.

CONCEPTO AUTNTICO DE LA VOCACIN


Despus de cuestionar los conceptos errneos sobre vocacin que circulan en nuestro
ambiente, podemos dar el paso a una definicin ms completa. En esta exposicin
presentaremos simplemente un concepto lo ms equilibrado posible. Despus la iremos
perfilando con mayor exactitud desde la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia.
Tratamos de ofrecer un concepto vlido para todos, que no dependa necesariamente de
una visin de la realidad demasiado determinada.
Lo haremos en dos momentos: primeramente haremos una definicin y explicaremos sus
trminos. Despus haremos una descripcin complementaria de la vocacin que nos ayude
a entenderla en su fenomenologa.
DEFINICIN
La vocacin es un acontecimiento misterioso en el cual el hombre, dialogando con Dios,
adquiere conciencia de una misin situada histricamente y se compromete en una
respuesta concreta.
Un acontecimiento. La vocacin acontece en la vida del hombre. Queremos decir que
sucede como algo nuevo, rodeado de circunstancias histricas. No es una marca ahistrica
que las personas tienen de nacimiento y haya que buscar en su interior. Es una realidad
ms bien exterior, que se relaciona con todo la que sucede en el tiempo. Por ello es preciso
descubrirla, discernirla, disponerse para entrar en dilogo. No es necesario que desde
siempre las personas tengan conciencia de ella. Basta con que la adquieran leyendo en las
cosas que suceden. Al adquirir conciencia de la vocacin, lo normal ser que la persona
llamada comprenda mejor todas las cosas y el mundo en que vive. Porque su vocacin es
parte integrante de esa realidad.
Es adems, un acontecimiento misterioso, es decir, que se comprende solamente desde la
conciencia de la presencia de Dios. No se dice misterioso como si fuera oscuro u oculto.
Exactamente lo contrario: el misterio de la vocacin ilumina grandemente la vida del

23

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

hombre y todas sus circunstancias, da claridad y seguridad para obrar, da sentido claro a la
vida. Es un misterio porque engloba todo lo que el hombre es en una relacin personal con
el Creador. Es una relacin personalizante, porque al dirigirse Dios al hombre como un
t, le da la capacidad de constituirse como yo(identidad).
El hombre como actor. Aunque es Dios quien llama, evidentemente el hombre tiene
calidad de persona actuante, de colaborador con Dios en el misterio de su vocacin. Es el
hombre y su conciencia quien realiza un proyecto vocacional (Cf. tema 23) secundando la
voluntad de Dios. Por ello el hombre tiene la responsabilidad de acoger el llamado que se
le hace. En sus actitudes o disposiciones vocacionales se juega el todo de la realizacin de
su vocacin. El fundamento de esta centralidad del hombre est en el mismo Dios que
toma en serio su capacidad de autodeterminacin, su libertad.
Dialogando con Dios. La relacin con Dios es fundante para el hombre. Es una de las
caractersticas que lo definen: es hombre porque puede relacionarse consigo mismo, con
los dems y con Dios. Estas tres relaciones estarn siempre presentes en su proceso
vocacional. Si entendemos la etimologa de la palabra vocacin (vocatio -vocationis,
accin de llamar) ser evidente que para que se d la accin de llamar deber haber
alguien que llame. Para un cristiano, y para cualquier hombre, la voz que llama
implicando toda su personalidad y su vida, solamente puede ser de Dios. Es verdad que las
situaciones histricas y sociales, as como las inclinaciones personales tienen este sentido
globalizante, pero estas realidades hondas de nuestra vida siempre encuentran su ltima
referencia en Dios. Dialogar con la historia, contigo mismo es, en sntesis, dialogar con
Dios que llama. An ms: las situaciones, los acontecimientos, las inclinaciones y
aptitudes son signos o mediaciones en las que Dios nos manifiesta lo que quiere de
nosotros.
Adquiere conciencia. Si el hombre es verdadero actor en la vivencia de la vocacin que
Dios le da, se concluye que la noticia que tenga del llamado es fundamental. La vocacin
es una cuestin de conciencia, pues, aunque Dios llama a todo hombre en su amor
universal, este don pide la correspondencia en la conciencia y la accin o pasin del
hombre. Lo importante en la vocacin cristiana es la conciencia que se tenga de la misma
y la implicacin de la persona en el cuidado de, su vocacin. Dar primaca a la conciencia
del hombre no es hacerlo dueo de su vocacin. Quiz el mejor fruto de una conciencia
vocacional ser que el hombre se deje modelar por Dios y confe ms profundamente en l
cada da. Es desde esta conciencia como el hombre puede abrirse a un verdadero dilogo
con Dios, un dilogo personal, situado en las circunstancias, que le lleva a hacer una vida
con l.
De la misin. La vocacin se caracteriza como una realidad trascendente. Es verdad que
Dios llama a todas las personas motivado por el amor a ellas y al pueblo entre el cual
viven, pero la vocacin no es un simple privilegio, tiene un ltimo destinatario: el pueblo.
Solamente quien valora y ama al pueblo en el que vive puede comprender la densidad del
llamado de Dios. Es un don personal profundamente transitivo. La etimologa nos puede
ayudar nuevamente: missio -misionis refiere la accin de enviar.
El envo tiene siempre un destinatario preciso. No se enva a nadie por el gusto de enviar,
sino para remediar una necesidad o para comunicar un mensaje. El hombre es llamado por
Dios y es enviado a la vez por l que llama para enviar. Vivir una vocacin es as asumir
una misin en medio del mundo y dialogar constantemente para comprender el sentido de
esa misin.
Situada histricamente. Ya sealamos que toda vocacin tiene una referencia a las
situaciones histricas. La historicidad de la vocacin es un componente fundamental. La
conciencia de la vocacin hace que el hombre se comprenda como ser-para-la-historia,

24

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

25

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

destinado a colaborar en el desarrollo y progreso del pueblo hacia las metas absolutas. Ya
los antiguos filsofos griegos hacan ver que la vida del hombre tiene verdadero sentido en
la interaccin de la ciudad. Lo mismo sucede en el mbito de la fe: la vida del cristiano
adquiere su verdadero sentido como interaccin en la comunidad de la Iglesia. Vivir una
vocacin es asumir un papel histrico comprendido desde la Iglesia, que es como levadura
en medio del mundo.
Se compromete en la respuesta concreta. La respuesta humana es un componente esencial
de la vocacin. La razn es muy elemental: la definimos como un acontecimiento
misterioso entre Dios y el hombre. As, la vocacin es una accin tendrica, es de Dios y
del hombre. Por tanto, si no hay llamado de Dios no hay vocacin, como no la habra sin
respuesta del hombre. La vocacin es la conjuncin de estos dos elementos: humano y
divino. Dios toma la iniciativa, es verdad, pero toma en cuenta al hombre. Nos ama y
respeta y nos invita a colaborar con l. Nuestro papel es estar atentos, reconocer y
secundar la voluntad de Dios porque es un misterio que se vive en la colaboracin. El
hombre tiene ciertamente una parte importante que realizar. Pero va a encontrar el
fundamento de su accin en la gracia de Dios. As su accin se puede comprender mejor
como respuesta, como una correspondencia en la cual se entiende que Dios es el sujeto
principal. Quin se atrevera a decir que al cumplir el encargo de un rey procede por su
propia voluntad? Sin embargo ha implicado su querer en secundar aquello que se le
mandaba.
RESUMEN
1. La vocacin es un acontecimiento que procede de Dios.
2. El hombre debe hacerse consciente del llamado para poder dialogar.
3. La vocacin consiste en la encomienda de una misin situada histricamente.
4. La vocacin es tambin el compromiso del hombre ante el llamado de Dios.
5. La vocacin implica todo lo que el hombre es y hace, es un compromiso vital.

EL TRABAJO
EL VALOR HUMANO DEL TRABAJO
Algunos jvenes ven al trabajo como una obligacin, peso o carga. Otros lo ven como un
medio para comer y obtener dinero. Otros, en fin, como un medio para independizarse de
la tutela familiar.
El trabajo contempla muchos valores. He aqu algunos de ellos:
Proporciona el sustento diario, permitiendo vivir con dignidad. El trabajo ayuda a
sostener a la familia: "cada cual debe poder sacar del trabajo los medios para sostener
su vida y la de los suyos" (Catecismo de la Iglesia Catlica 2428) .
Engrandece a la persona. El trabajo obedece a una instintiva necesidad que tiene el
hombre de realizar una obra y de prolongarse y manifestarse en todo lo que hace.
Mediante el trabajo el hombre modifica las cosas que le rodean, adquiere destrezas,
desarrolla sus habilidades y talentos, etc. En el trabajo el hombre se realiza como
persona: '"El trabajo es un bien del hombre -es un bien de su humanidad porque
mediante el trabajo el hombre no slo transforma la naturaleza adaptndola a las
propias necesidades, sino que se realiza a s mismo como hombre, es ms, en un cierto
sentido 'se hace ms hombre'" (LE 9).
Educa a la persona. El trabajo es educativo: forma actitudes de responsabilidad,
disciplina y sacrificio; mantiene ocupada la mente, evitando el ocio; desarrolla nuestra
creatividad; templa el carcter; nos hace previsores; etc.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

26

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Es un bien para la sociedad. Toda persona que trabaja (agricultor, obrero, empleado,
tcnico etc.) ofrece un servicio valioso a la comunidad humana. El trabajo es un
impulso al progreso comunitario, porque de ah salen las riquezas de las naciones y los
medios ms indispensables para el progreso de la sociedad. Por eso Juan Pablo II
afirma que "el trabajo sirve para multiplicar el patrimonio de toda la familia humana"
(L.E. 10).
EL VALOR CRISTIANO DEL TRABAJO

El trabajo contiene unos valores cristianos:


El trabajo nos hace partcipes en la obra del creador. Desde que Dios cre al ser
humano, le dej la hermosa tarea de cuidar y perfeccionar el mundo creado. El
trabajo, por lo tanto, no es un castigo de Dios, sino una cooperacin humana a su obra
creadora. El hombre, a travs de su trabajo, contina la obra del Creador,
transformando y perfeccionando el mundo.
"El trabajo humano procede directamente de personas creadas a imagen de Dios y
llamadas a prolongar, unidas y para mutuo beneficio, la obra de la creacin dominando la
tierra (Cfr Gn l, 28, GS 34; CA 31) ...El trabajo honra los dones del Creador y los
talentos recibidos" (Catecismo de la Iglesia Catlica 2427) .
"El hombre, creado a imagen de Dios, mediante su trabajo participa en la obra del
Creador, y segn la medida de sus propias posibilidades, en cierto sentido, contina
desarrollndola y la completa, avanzando cada vez ms en el descubrimiento de los
recursos y de los valores encerrados en todo lo creado" (LE 25).
El trabajo es dignificado por Jesucristo. Cuando Jess empez a predicar la Buena
Nueva, la gente deca extraada: II De dnde le viene todo esto?" Qu pensar de
este don de sabidura? No es ste el carpintero, el hijo de Mara... ? (Mc 6,3). Jess
fue hijo de un artesano y l mismo trabaj como artesano. La mayor parte de su vida
la dedic al trabajo manual. Con su testimonio de vida artesanal, en el taller de
Nazaret, Jess dignific y ennobleci al trabajo humano.
El Trabajo tiene una proyeccin apostlica. El trabajo descubre las necesidades de los
hermanos, busca ayudar a los ms necesitados. El trabajo es un medio de entrega a los
dems y de servicio a los ms pobres y dbiles de nuestra sociedad.

EL CAMINO
Intentemos entender la vocacin como si fuera la brjula que guiar el viaje que
emprendemos desde que nacemos y la profesin uno de los transportes que elegimos para
recorrerlo. Como bien sabemos, al viajar no slo elegimos el transponte, tambin da a da
disponemos el camino, decidimos si dar vuelta a la rotonda o no, si hacer marcha atrs o
seguir adelante. Siempre es bueno que al enfrentarnos con decisiones importantes
hagamos un recuento de nuestro equipaje con qu contamos para seguir adelante? Por
eso la importancia de preguntarnos quienes somos, cules son nuestras aptitudes,
capacidades, actitudes, experiencias, dnde estamos parados antes de iniciar este camino.
Volviendo a esta imagen, es fundamental que descubramos el sentido de nuestras
elecciones. Si elegimos una bicicleta ser porque me permitir disfrutar los paisajes ms
vvidamente y llevar un paso tranquilo etc.; mientras que un auto sper rpido har que mi
viaje sea vertiginoso y lleno de adrenalina. Lo importante es que seamos conscientes del
por qu y para qu de nuestra eleccin.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Dentro del esquema del camino, podramos decir que la vocacin es la brjula interna que
todos llevamos, esa herramienta que Dios nos regal a cada uno, individualmente, al
nacer. Este instrumento nos mostrar siempre el rumbo, nos guiar hacia la meta a travs
de una fuerza a veces incomprensible, misteriosa; pero tan intensa que ciertamente mueve
cada una de las fibras de nuestro ser. Nos sacude desde dentro, nos llama a recorrer
nuestro camino, a dar una respuesta concreta a nuestra misin. Todos poseemos una
brjula que Dios dise especialmente para cada uno de nosotros, pero no todos
decidimos utilizarla, tal vez porque pensamos que no nos hace falta.

ILLUUM
MIIN
NA
AC
CII
N
NA
A LLA
A LU
UZ
ZD
DEE LLA
A FEE
SI EL GRANO NO MUERE
( Jn. 12, 20-23)
Varios griegos suban a Jerusaln para adorar a Dios en esta fiesta. Algunos de ellos se
acercaron a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le rogaron: Seor, queremos ver a
Jess. Felipe habl con Andrs y los dos fueron donde Jess para decrselo.
Por toda respuesta Jess declar: Ha llegado la hora en que el Hijo del Hombre va a
recibir su gloria. En verdad les digo: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda
solo; pero si muere, da mucho fruto.
EL GRANO DE TRIGO
Era un grano de trigo tan bello como pocos haban producido los trigales desde su
aparicin sobre la tierra. Intenso.
-Por su forma tan bella y por su color tan exacto-.
Y como intenso era su color y su forma, eran sus sueos.
Soaba ser cosecha incontable.
Espigas y espigas jugando a los sueos con las brisas.
Y con los soles ardientes.
Y con las noches de luna.
Y con las sonrisas extasiadas de los hombres.
Y con el agradecimiento de las mujeres.
Y con los rostros rozagantes de los nios nacidos de su carne rubia de pan y de tortas.
Y soaba.
Y eran tan brillantes y grandiosos sus sueos que no pudo aceptar el silencio oscuro de la
tierra.
Aquello le resultaba demasiado vulgar y pequeo. Y se instal a soar en la vitrina ms
confortable del museo.
Sus hermanos, nacidos de la misma espiga, aceptaron el camino de la tierra.
Y el trabajo del calor, y de la humedad fueron invitndolos al trabajo de crecer.
Y aceptaron perder su forma primera, perfecta.
Y se despojaron de sus rostros de colores y formas exactas.
Y aprendieron a abrirse para entregar la vida.
Y echaron races.
Y levantaron lentamente su estatura entre los terrones silenciosos hacia el sol.
Y llegaron los das esplendorosos de las espigas maduras.
Y de las cosechas
Y de los molinos.
Y del pan.
Y de la celebracin de la vida...

27

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

28

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Y sus hijos y los hijos de sus hijos multiplicaron el milagro.


Mientras en la vitrina intocable del museo, aquel grano de trigo segua soando el sueo
estril de los sueos que slo son sueos.
Mientras la fiesta de la vida surga cada da de la tierra.
Mientras la esterilidad exasperante haca maldecir la vida.
Mientras la entrega humilde y corajuda a la tarea de vivir multiplicaba el milagro de la
alegra.

CENA
Durante la cena se invita a los participantes a que se sienten a la mesa por grupo
junto a su animador. Este es el momento indicado para compartir con los
integrantes del grupo un momento de distensin.
Cada grupo se har cargo, por turno, de bendecir la mesa de alguna forma creativa

DIOS A LA UNA
- MEDITACIN -

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS

DURACIN 30 M

1. Brindar al joven en un momento de reflexin y oracin luego de un da

lleno de experiencias nuevas.


2. Lograr que el joven advierta que no est solo, que hay muchos que, como
l, buscando construir un futuro.
Dentro de lo posible buscar un lugar al aire libre, donde se pueda contemplar el
cielo.
La persona que gue debe tener voz fuerte y clara. Hablar en forma tranquila y
pausada. En lo posible evitando leer. Transmitir con palabras el clima, los
sentimientos, los miedos que se advierten en el grupo.

ILLUUM
MIIN
NA
AC
CII
N
NA
A LLA
A LLU
UZ
ZD
DEE LLA
A FEE
SALMO 138

Seor, t me sondeas y me conoces;


me conoces cuando me siento
o me levanto,

de lejos penetras mis pensamientos;


distingues mi camino y mi descanso,
todas mis sendas te son familiares.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

15

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

No ha llegado la palabra a mi lengua,


y ya, Seor, te la sabes toda.
Me estrechas detrs y delante,
me cubres con tu palma.
Tanto saber me sobrepasa,
es sublime, y no lo abarco.
Adnde ir lejos de tu aliento,
adnde escapar de tu mirada?
Si escalo el cielo, all ests t;
si me acuesto en el abismo, all te
encuentro;
si vuelo basta el margen de la aurora,
si emigro hasta el confn del mar,
all me alcanzar tu izquierda,
me agarrar tu derecha.
tus ojos vean mis acciones,
se escriban todas en tu libro,
calculados estaban mis das
antes que llegase el primero.
Qu incomparables encuentro tus
designios,
Dios mo,
Qu inmenso es su conjunto!

Si digo: Que al menos las tinieblas me


encubran,
que la luz se haga noche en torno a m,
ni la tiniebla es oscura para ti,
la noche es clara como el da.
T has creado mis entraas,
me has tejido en el seno materno.
Te doy gracias,
porque me has escogido portentosamente,
porque son admirables tus obras;
conocas hasta el fondo de mi alma,
no desconocas mis huesos.
Cuando, en lo oculto, me iba formando,
entretejiendo en lo profundo de la tierra,
si me pongo a contarlos, son ms que
arena;
si los doy por terminados, an me quedas
t.
Seor, sondame y conoce mi corazn,
ponme a prueba y conoce mis
sentimientos,
mira si mi camino se desva,
guame por el camino eterno

REUNIN DE EQUIPO
Las reuniones de equipo se llevarn a cabo al finalizar las actividades de los das
jueves y viernes. Tienen como objetivo: procurar un momento de oracin en
comn, evaluar el desarrollo del encuentro durante ese da y repasar el desarrollo
de las actividades del da siguiente.
A tal efecto se tendrn en cuenta no slo las actividades realizadas (charlas, tareas,
etc.) sino tambin la dinmica del grupo en general y el cumplimiento de los roles
de los integrantes del equipo. Es el momento indicado para realizar crticas
constructivas que permitan al equipo perfeccionarse en su quehacer y fortalecer los
lazos de comunidad que desde el amor fraterno critica para edificar.
Es importante que todos los miembros del equipo estn presentes en dicha
evaluacin y encuentren all un espacio para expresar cmo estn viviendo la
experiencia del Encuentro.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Se recomienda terminar la reunin con una oracin que renueve en el equipo el


compromiso de llevar adelante ese Encuentro, fundados en la fe cristiana que
comparten y celebran en comunidad.

31

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

VIERNES

32

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

33

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

LA LLAMADA
-ORACIN DE LA MAANADURACIN 45 M

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Lograr que el joven descubra que Dios lo llama de manera personal.
2. Intentar que reconozca los llamados que el Seor le ha hecho desde el
principio de la vida.
3. Lograr que el joven reconozca los pequeos llamados que Dios le hace
cotidianamente.

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N
Si bien es cierto que Dios nos llama hoy, no es ste el primer llamado que nos hace. Nos
est llamando desde hace mucho tiempo. Nos ha llamado a la vida, nos ha llamado a
formar parte de una familia, nos ha llamado a vivir en una sociedad y un medio
determinado.
Las llamadas del Seor, se han ido manifestando de distintas formas a lo largo de toda
nuestra existencia, y nunca ha dejado de llamarnos.
Hoy, Dios nos llama de una manera especial, quizs porque podemos ser conscientes de
ese llamado. Conocer su contenido, analizar su propuesta.
Cmo reconocemos el llamado del Seor?. El Seor habla de muchas formas,
principalmente a travs de los que tenemos cerca, de las situaciones que nos rodean, de las
necesidades que podemos observar. Tambin llama a travs de las cualidades, virtudes,
intereses que ha puesto en cada uno de nosotros, que son una invitacin a conocerlas,
explotarlas y ofrecerlas al servicio de los dems.
El acontecimiento vocacional no siempre es una experiencia pura y directa con Dios,
quien llama a cada uno a travs de las mediaciones ms apropiadas a nuestras maneras de
ser, circunstancias, sensibilidades, etc. Y nosotros vamos respondiendo a partir de lo que
omos y entendemos, desde lo que podemos captar e interpretar hasta que podamos
asimilar un alimento ms fuerte. Es una especie de cedazo o tamiz que permite depurar
actitudes y disponer todo el ser en funcin de la respuesta. De esa manera nada queda
fuera de la identidad del seguimiento, ni deja lugar para divisiones internas.
Dios, que conoce nuestra naturaleza y nos acompaa en nuestras circunstancias, nos hace
crecer y madurar en los ensayos de la vida diaria.
La vida del hombre es toda ella vocacin, es una llamada constante de Dios a la
existencia, a la vida, al trabajo, a la consecucin de un fin. El hombre se completa y se
realiza a s mismo respondiendo positivamente a esta llamada.
Desde esta perspectiva, algo que aparece como esencial al concepto de vocacin, es la
idea del llamado (vox: voz; vocatio: llamado; vocare: llamar). esta idea est en el centro
mismo del anlisis de la vocacin.
As, por el hecho de ser concebida como llamada, evoca al mismo tiempo el concepto de
dilogo, en cuanto que supone alguien que llama y otro que responde y, por lo mismo,

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

encuentro o relacin interpersonal. Quien llama es, naturalmente, Dios; el llamado que
responde es el hombre.
Esto significa, en otras palabras, que el hombre nunca est del todo terminado. l se
acepta a s mismo, no como un proyecto ya acabado, sino como un proyecto a realizar, a
travs de su libre iniciativa. La vocacin del hombre es una creacin de parte de Dios y, al
mismo tiempo, una llamada ulterior, una invitacin al hombre a realizarse.
La llamada de Dios nunca es una simple invitacin a realizar cualquier cosa, sino
principalmente a ser alguien, antes de llamarnos a hacer. l nos hace, capacitndonos para
llevar acabo aquello para lo que nos llama, y contina posteriormente perfeccionndonos a
travs de nuestra accin.

ILLUUM
MIIN
NA
AC
CII
N
NA
A LLA
A LLU
UZ
ZD
DEE LLA
A FEE
VOCACIN DE SAMUEL
(1Sam 3,1-10. 19)
El nio Samuel oficiaba ante el Seor con el sacerdote El. La palabra del Seor era rara
en aquel tiempo y no abundaban las visiones.
Un da El estaba acostado en su habitacin. Sus ojos empezaban a apagarse y no poda
ver. An arda la lmpara de Dios, y Samuel estaba acostado en el templo del Seor,
donde estaba el arca de Dios.
El Seor llam a Samuel y l respondi: Aqu estoy.
Fue corriendo a donde estaba El y le dijo: Aqu estoy; vengo porque me has
llamado.
Respondi El: No te he llamado; vuelve a acostarte.
Samuel volvi a acostarse. Volvi a llamar el Seor a Samuel.
l se levant y fue a donde estaba El y le dijo: Aqu estoy, vengo porque me has
llamado.
Respondi El: No te he llamado, hijo mo; vuelve a acostarte.
An no conoca Samuel al Seor, pues no le haba sido revelada la palabra del Seor.
Por tercera vez llam el Seor a Samuel y l se fue a donde estaba El y le dijo: Aqu
estoy; vengo porque me has llamado.
El comprendi que era el Seor quien llamaba al muchacho y dijo a Samuel: Anda,
acustate; y si alguien te llama, responde: Habla, Seor, que tu siervo te escucha.
Samuel fue y se acost en su sitio. El Seor se present y le llam como antes: Samuel,
Samuel!
l respondi: Habla, Seor, que tu siervo te escucha.

Sugerencias para trabajar el texto:


A pesar de sentir llamados y vivir oportunidades de identificacin, no siempre lo
consideramos importante en nuestra vida, porque tenemos los intereses orientados en
otra direccin.
A veces nosotros solos no sabemos distinguir las caractersticas propios de los
llamados que tenemos en nuestra vida.
Slo recin cuando se nos abre la mente podemos percibir con claridad aquello que
estuvo todo el tiempo ante nuestros ojos.
Muchas veces vivimos soando con horizontes lejanos, de otras latitudes, y armamos
castillos en el aire, hasta perdiendo ilusin y energa por alcanzarlos, y no sabemos
apreciar lo que tenemos a nuestro lado. Dios sabe rodearnos de lo necesario para que
alcancemos nuestro objetivo.

34

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

35

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

LA LNEA DE LA VIDA
-DINMICA-

O
OBBJJEETTIIVVO
O
1. Que el adolescente haga una autoexploracin dirigida a conocer su
realidad personal (potencialidades, carencias, intereses, posibilidades,
limitaciones, ideales, etc.) que le posibilite realizar elecciones que sean
gratificantes y no frustrantes.
La dinmica se desarrolla individualmente, en silencio. Cada grupo ocupar una
mesa con su animador, quien le ir entregando a cada uno los distintos papelitos,
en orden, segn van terminando.
Cada usuario terminar la tarea segn su ritmo y tiempo. Es importante respetar
los tiempos de cada uno, tratando de evitar que alguien se atrase demasiado, o que,
por apresurados, no trabajen con profundidad.
Al finalizar el trabajo individual, el animador buscar un lugar tranquilo, donde el
grupo pueda compartir un momento de intimidad. All, invitar a los usuarios a
compartir la experiencia.
No es necesario que cuenten los detalles de lo trabajado. S es importante que cada
uno pueda compartir su lnea de la vida, y ms o menos dar un pantallazo de lo
percibido en las distintas reas.
Este momento suele prestarse para que cada usuario manifieste aspectos ntimos e
importantes de su vida, solicitando del animador un especial inters por lo
compartido, principalmente en lo que respecta a su lnea de la vida, en donde
aparecen los momentos ms difciles o conflictivos.
1. Lnea de la vida
Dibuja en una hoja una lnea que deber representar el proceso de tu vida y marca
el punto donde te encuentras ahora. Esta lnea puede ser recta, curva, quebrada,
ondulada o como te parezca ms apropiada. No buscamos que sea objetiva, sino
que exprese como ves tu pasado y cmo imaginas tu futuro. En ella puedes marcar
eventos significativos que hayan marcado de alguna forma tu vida.
2. Quin soy?
En una hoja de papel escribe 15 respuestas diferentes a la pregunta Quin soy
yo?. Bastar que anotes diez respuestas, pero si se te ocurren las quince, mejor.
Las respuestas pueden referirse a tu inteligencia, escala de valores, situacin
econmica, hbitos de estudio, imaginacin, memoria, lecturas, voluntad,
intereses, madurez, moral, afectividad, ideales, sentimientos, amistades, tristezas,
desengaos, dinamismo, juegos, evasiones, riesgos, deportes, sociabilidad, grupos,
diversiones, relaciones, participacin, esquema corporal, sexualidad, higiene,
situacin familiar, relacin con tus padres, vida espiritual, modelos de vida,
complejos, hbitos, frustraciones, sensibilidad, dificultades, toxicomanas,

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

36

cordialidad, adaptabilidad, servicio, aceptacin de s, compromiso, madurez


afectiva, autodominio, apostolado, necesidades... No pienses mucho, escribe lo
primero que te venga a la cabeza.
3. Anlisis de identidad
Toma ahora la lista de respuestas y trata de ver la importancia de lo que all has
puesto. Para ello, intenta imaginar tu vida si te faltara eso. Si tu vida cambia
mucho al faltarle eso, entonces es muy importante; si afecta poco a tu vida, es que
tiene menos importancia en tu identidad. Haz lo mismo con las 15 respuestas hasta
que llegues a ordenarlas por orden de importancia.
4. Capacidad personales.
Piensa ahora en tus capacidades o habilidades que te permitirn con mayor o
menor esfuerzo llegar a ser lo que quieres. Califcate de uno a diez en las
cualidades siguientes:
atencin
capacidad de sntesis
voluntad
memoria
capacidad de anlisis
disciplina
capacidad para el trabajo en
equipo
comprensin rpida
capacidad para el trabajo
perseverancia
individual
imaginacin
paciencia
capacidad de expresin
Si adems de stas tienes alguna habilidad o cualidad peculiar que crees
puede ser til para tu futuro, antala y piensa cmo puedes aprovecharla mejor.
Piensa tambin, si las tienes, cmo pueden ayudarte para tu futuro y cmo pueden
dificultar tus objetivos, si no las tienes, o las tienes poco desarrolladas.
5. Fantasa de futuro
Trasldate con la imaginacin a lo que sers dentro de diez aos.
Piensa que se han cumplido plenamente tus aspiraciones y deseos.
1. Qu personas te rodean?
2. Qu haces a lo largo de una jornada?
3. Qu satisfacciones tienes a lo largo de la semana, del mes?
4. A qu te dedicas?
5. Cmo te sientes?
Toma nota detalladamente de todo esto.

6. Posibilidades.
Exploremos ahora las circunstancias que no dependen directamente de ti, pero que
te dificultaran, o facilitaran el alcanzar lo que deseas...
De qu forma facilitan tus objetivos...:
tu familia.
tus amigos.
tu novio/a
tu tiempo libre, tus diversiones.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

37

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

tu situacin social y econmica.


el medio ambiente en que te mueves.
Anota si te ayudan a conseguir tus objetivos o te dificultan.
7. Planificacin.
Ya has determinado lo que eres, lo que quieres y lo que puedes. Las cosas que te
ayudan o dificultan conseguir tu objetivo. Ahora analiza con detenimiento:
Las dificultades... son salvables o insalvables?
Si son salvables: Qu puedes hacer para superarlas? Escribe
concretamente qu, cmo, cundo, con quin.

Si son insalvables: Qu puedes hacer, distinto de lo que quieres, que sea


igualmente valioso para ti?.

GUA PARA COMENTAR LA LNEA DE LA VIDA EN GRUPO


1. Qu descubrieron con esta dinmica? Alguna vez haban mirado su
pasado tan detenidamente?
2. Cmo se sienten frente a l?
3. Qu cosas de su pasado creen que los han marcado mucho?
4. Qu consigna les cost ms?
5. Qu idea tienen de su futuro?
6. Han encontrado conexiones entre su pasado, su presente y lo que
esperan de su futuro?
7. Cules son?
8. Han encontrado algo nuevo que no haban pensado o no tenan
presente cuando vieron su pasado?
9. Qu sentimiento experimentaron al proyectarse?
10. Objetivamente: Qu pueden sacar en limpio?

QUIN SOY? QU QUIERO?


QU PUEDO?
-TEMADURACIN 1H
Es frecuente entre los jvenes plantearse su eleccin de carrera u ocupacin sin tener en cuenta
si son capaces o no de realizar lo que quieren ser. No siempre hay correspondencia entre
aspiraciones y posibilidades. Esto engendra la confusin propia de la edad. No tienen un concepto
claro de s mismos.
La radicalidad de sus opciones denota falta de realismo.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Lograr que el joven tome clara conciencia de la necesidad de una
autoexploracin dirigida a conocer su realidad personal.
2. Lograr que el joven tome conciencia de la importancia de conocer sus
potencialidades, carencias, intereses, ideales, posibilidades,
limitaciones, etc. para que su eleccin sea coherente con sus realidad
personal.

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N
La vida es opcin, es un riesgo que hay que asumir, es un hacernos y recrearnos
continuamente pero sobre bases seguras.
Este proceso de desarrollo vocacional es el desarrollo y realizacin del concepto de s
mismo, de la propia imagen, ese proceso que llevar a una eleccin seria, responsable
comprometida y personal.
Para lograr satisfacciones personales, para sentirse pleno en el trabajo, en la propia vida,
es importante partir de una autorreflexin crtica que lleve al auto-conocimiento,
encontrando salidas adecuadas a los intereses y habilidades, rasgos de personalidad, que se
ajusten a una escala de valores y a un plan de vida.
El desarrollo de nuestra identidad no se da en un momento determinado de nuestra vida, al
contrario, es una conducta incluida en un proceso continuo de cambio de la personalidad y
se configura de diferentes maneras en nosotros. Estos cambios no terminan nunca.
Siempre tenemos situaciones en las que debemos elegir, en las que podemos optar entre
una cosa y otra, entre ser esto o aquello, entre hacer algo y no hacerlo.
Esto ocurre porque el hombre es un proyecto, es un continuo hacerse, no es algo acabado.
Veremos, entonces, cmo este proceso de desarrollo de nuestra identidad est presente en
toda nuestra vida, aunque esta necesidad de eleccin que cada uno experimenta es ms
pronunciada en la adolescencia.
El desarrollo de la identidad tiene su momento crucial en la adolescencia. Esta etapa es
importante desde la perspectiva del desarrollo y configuracin de la personalidad, pues en
ella se definen aspectos de gran importancia para la vida futura.
Es principalmente una etapa de desarrollo de la identidad, esto es, de la propia irrepetible
individualidad personal, conocindose a s mismo y siendo uno mismo.
El joven llega por su propio camino y a su propia manera, a este crecimiento y
maduracin. Pero se encuentra afrontando cotidianamente los problemas que le rodean.
Es normal que experimente una crisis y que viva un cierto grado de desorganizacin y
confusin.
Este crecimiento necesita una continua transformacin: para crecer necesita
cotidianamente superar problemas y cambiar.
Etapas de desarrollo de la identidad

De los 3 a los 5 aos: sta es una primera etapa en la que los nios juegan a ser
mam, pap , e incluso el perro, caballo o a ser una cosa. De esa manera conoce lo
que lo rodea, va asumiendo roles, anticipando contenidos de vida.
De los 6 a los 8 aos: predominan los intereses unidos a situaciones afectivas. Los
nios juegan y suean con ser bomberos, policas, hroes de pelculas, o
personajes disparatados que son parte de su mundo.

38

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

De 10 a 12 aos: en esta etapa los nios descubren sus habilidades, aquello que
son capaces de hacer y destacarse... deportes, dibujo, escribir, leer, bailar ; y
proyectan esa habilidad en una ocupacin, as suean ser un deportista famoso o
un ingeniero, etc. Pero no se trata de una eleccin real, producto de motivaciones
serias, de decisiones responsables.
A partir de los 12 aos: se ingresa en la pre-adolescencia comienza la etapa de
exploracin, que tiene a su vez, distintas fases:
a) Fantasa: en la cual la identidad ocupacional est centrada, no slo en la
funcin de identificaciones fantaseadas, sino tambin en el ejercicio de
roles. Decir "yo quiero ser mdico", por ejemplo, casi siempre quiere
decir "Yo quisiera ser como fulano, que es mdico, y quien es bueno,
justo, ayuda a todos y adems tiene una determinada relacin conmigo, ...
influye en m". As el ideal del "yo", mi querer ser, se establecer en
trminos de relacin cargada afectivamente con personas que ocupan
roles ocupacionales.
b) Tentativa de eleccin: en esta fase ya la eleccin es un poco ms objetiva,
que implica una consideracin ms profunda de la realidad, considero mis
gustos, mis intereses y tambin la posibilidades que se me brindan. Es
decir, se descubren las posibilidades, se ven la multitud de caminos que
pueden seguirse, aunque no se tiene una eleccin de una carrera
determinada.
c) Eleccin realista: En esta etapa el joven descubre qu quiere, cules son
sus posibilidades y cules sus deseos, sus ideales estructurados de acuerdo
a un plan de vida. Elige un rea de profesiones u ocupaciones y trata de
relacionarse con ella, conocindola, como as tambin lo que se requiere
para ejercerla.
Toda estas etapas de exploracin requieren una elaboracin de concepto de s mismo, una
autoexploracin. Una identidad ocupacional no se lograr totalmente en el momento del
ingreso a la Universidad o a una situacin de trabajo, sino que abarca aos de vida, por
ello es frecuente que durante el estudio aparezcan dudas o crisis vocacionales.
Etapa del establecimiento: Ni siquiera aqu termina la etapa de elegir. Cuando
concluye la etapa universitaria, comienzan nuevas elecciones: la especialidad de la
carrera, el lugar donde va a ejercrsela, etc. Y, por encima de todo, habr que elegir en
qu forma ejercer esa carrera de modo tal que plenifique a la persona, y de forma que
produzca satisfaccin personal y aporte un servicio a la comunidad.
Etapa del retiro: es una de las ms difciles porque implica dejar muchas cosas, llega
la jubilacin, la vejez...

QUIN SOY?
Cuntas veces nos hemos puesto a pensar quines somos?
Hasta qu punto conocemos cul es nuestro carcter, nuestro temperamento, nuestras
virtudes o defectos?
Sabemos cmo aprovechar lo bueno que tenemos, y mejorar y superar lo malo?.
Es necesario conocer las propias capacidades, limitaciones y potencialidades como
tambin nuestra personalidad, temperamento y carcter, para ello debemos saber qu
traemos nosotros al nacer y qu adquirimos con el tiempo.
La mayora de autores coinciden en definir a la personalidad del ser humano como una
serie de cualidades psquicas caractersticas -heredadas y adquiridas-, que lo diferencian
de los dems, es decir, es una sntesis de las actividades internas del ser humano y de su
experiencia exterior, se constituye sobre la base del temperamento y el carcter.

39

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

La personalidad es el resultado de los factores temperamentales y caracterolgicos que


durante el desarrollo de la persona (y bajo la accin del ambiente exterior) configuran al
individuo, sobre todo en lo psquico. Es importante no perder de vista que la persona como parte de la raza humana- comparte la situacin humana, pero a la vez es nico por el
modo especfico en que resuelve los problemas humanos dentro de su sociedad.
En el temperamento intervienen factores hereditarios, congnitos y exgenos, estos
ltimos tienen que ver con la alimentacin, el clima y el ambiente.
Las cualidades anteriores no pueden ser modificadas, pero si pueden ser reguladas por el
carcter, ya que la base de ste, estn edificadas sobre los cimientos fundamentales
constituidos por el temperamento. Pitaluga seala que se nace con un temperamento, pero
no se nace con un carcter.
El carcter se va desarrollando a travs de la vida del ser humano, conformndose a partir
de un conjunto de situaciones neuropsquicas y de una progresiva adaptacin o regulacin
del temperamento a las condiciones del ambiente social. Depende de la relacin social que
mantiene el individuo con su comunidad para que refleje las condiciones personales y la
manera de vivir.
LA IMPORTANCIA DE SABER QUIN SOY?
Por qu es tan importante conocerse? Cada uno de nosotros es un ser nico, original,
irrepetible; con una historia, una realidad, unas caractersticas propias, con unos valores,
unas limitaciones y unas necesidades tambin personales.
En nosotros hay un rico tesoro que muchas veces no nos atrevemos a explorar. Averiguar
quin soy es una tarea que requiere inters y decisin, porque muchas veces vivimos en la
superficie de nuestra propia vida, dejando que los dems, las cosas, la vida, nos diga
quines somos: soy la hija o el hijo de, hago esto, estudio aquello, trabajo en... y todas
esas cosas no son lo ms importante de nosotros, aunque tambin sean pistas para
encontrar nuestra identidad.
La cuestin es que, el que no se conoce, el que slo sabe de s mismo lo que hay en la
superficie, no es "dueo" de su vida. Es una u otra persona, hace una cosa u otra, toma
unas decisiones u otras dependiendo de lo que pasa a su alrededor, porque no tiene un
motor propio que le gue. Y slo el que es dueo o duea de su vida puede orientarla hacia
donde desea y puede entregarla. Nadie puede dar lo que no tiene.
A lo largo de nuestra vida, vamos descubriendo y construyendo nuestra identidad. La
juventud es un momento privilegiado para descubrimos a nosotros mismos y poder decidir
as: qu queremos hacer con nuestra vida!.
Este proceso de hacernos cada vez ms dueos de nosotros mismos, no termina nunca,
puesto que nuestras posibilidades de crecimiento son infinitas. Sin embargo, podemos ir
creciendo, da a da y sintindonos ms contentos con nosotros mismos y, a la vez, ms
capaces de relacionarnos mejor con los dems.
QU QUIERO?
Si el punto de partida para una identificacin vocacional era "quin soy" el punto de
llegada es "qu quiero y quin quiero ser". sa es nuestra aspiracin fundamental, nuestra
meta. Nos movemos por lo que nos interesa.
Plantearnos una meta es esencial para llegar hacia dnde queremos. Visualizar la meta nos
motivar de forma tal que cuando el camino se torne dificultoso, cuando sintamos que no
hay alternativas, decidamos intentarlo una vez ms.
Saber hacia dnde nos dirigimos, qu queremos (y qu no queremos) ser de gran ayuda
para poder planear el camino y as evitar andar en un sin sentido toda la vida.
Muchas veces en la vida hemos dicho que queramos ser esto o aquello. Pero no siempre
eran expresiones de nuestros deseos ms profundos. Eran fruto de la fantasa, por eso
nuestros deseos van cambiando a lo largo de la vida hasta descubrir el que responde a
nuestra realidad ms ntima.

40

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Por lo tanto, una vez detectados nuestros intereses, es necesario levantar la vista hacia
nuestros valores, hacia el ideal, la opcin fundamental de nuestra vida para ver si
concuerdan y en ese caso este ideal nos dar energa para seguir esa inclinacin.
QU PUEDO?
El conocimiento de nuestras realidades psicofsicas son tambin el punto de partida.
Nuestras posibilidades, son un llamado a la objetividad. Una vez determinada nuestra
meta, es necesario hacer un recuento de los elementos con los que contamos para llegar a
ella y as discernir si la misma es realizable o simplemente una utopa.
Para conocer nuestras posibilidades reales debemos tener en cuenta:
Nuestras aptitudes: son aquellas habilidades, capacidades, talentos, destrezas, etc. que
poseemos y que nos destacan del resto.
Nuestras limitaciones: aqu ser necesario analizar concientemente las dificultades que
tengo, y si esas dificultades son salvables o insalvables. Se consideran salvables aquellas
limitaciones que pueden ser superadas y cuya superacin depende de uno mismo. Son
definidas como insalvables las dificultades cuya superacin es ajena a nosotros .
Nuestras potencialidades: son aquellas habilidades que poseemos y que an no han sido
descubiertas o desarrolladas a su mximo nivel.
Es importante recordar que al hacer esta autoexploracin para reconocer nuestra realidad
psicofsica no debemos perder de vista nuestra meta y hacer dicho sondeo basndose en la
misma; ya que lo que nos interesa en este momento es determinar las posibilidades que
tenemos de alcanzar esta meta especfica.
Finalmente, no olvidemos que el desarrollo de nuestra identidad est en continuo proceso.
Por lo tanto, es importante que estas preguntas y en este momento, nos son de especial
utilidad frente a nuestra eleccin vocacional y profesional Es bueno ser concientes de lo
que puedo a lo largo de nuestra vida, especialmente al momento de tomar decisiones.

ILLUUM
MIIN
NA
AC
CII
N
N DEESSD
DEE LA
A FEE
LA PAJA Y LA BRIZNA
Lucas 6, 39-49
Les aadi una parbola: Podr un ciego guiar a otro ciego? No caern los dos en el
hoyo?
No est el discpulo por encima del maestro. Todo el que est bien formado, ser como su
maestro. Cmo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la
viga que hay en tu propio ojo? Cmo puedes decir a tu hermano: "Hermano, deja que
saque la brizna que hay en tu ojo", no viendo t mismo la viga que hay en el tuyo?
Hipcrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrs ver para sacar la brizna que
hay en el ojo de tu hermano.
Porque no hay rbol bueno que d fruto malo y, a la inversa, no hay rbol malo que d
fruto bueno.
Cada rbol se conoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos, ni
de la zarza se vendimian uvas. El hombre bueno, del buen tesoro del corazn saca lo
bueno, y el malo, del malo saca lo malo. Porque de lo que rebosa el corazn habla su boca.
Por qu me llamis: "Seor, Seor", y no hacis lo que digo? Todo el que venga a m
y oiga mis palabras y las ponga en prctica, os voy a mostrar a quin es semejante: Es
semejante a un hombre que, al edificar una casa, cav profundamente y puso los cimientos
sobre roca. Al sobrevenir una inundacin, rompi el torrente contra aquella casa, pero no
pudo destruirla por estar bien edificada.

41

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

42

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Pero el que haya odo y no haya puesto en prctica, es semejante a un hombre que
edific una casa sobre tierra, sin cimientos, contra la que rompi el torrente y al instante se
desplom y fue grande la ruina de aquella casa.
ILUMINADOS POR EL TEXTO DE LUCAS, REFLEXIONEMOS SOBRE NUESTRA VIDA:
Desde la experiencia cotidiana sabemos que toda las casas bien construidas tienen un buen
cimiento, y que la altura, la seguridad y la firmeza de todo edificio depende esos
cimientos, los cuales nunca estn a la vista, no es lo que aparece... pero sostiene todo lo
que se ve.

Conocemos nuestros cimientos, nuestro interior, nuestros fundamentos?

Somos conscientes de nuestros valores, de las aptitudes, las cualidades,


potencialidades, resistencias... que son mis capacidades?

Tengo conciencia de mis lmites, de mis lados flacos, de mis puntos dbiles...? S
aceptar y respetar los procesos de madurez y desarrollo?

TMOV - 1 PARTE
- TEST MULTIFACTORIAL DE ORIENTACIN VOCACIONAL
Es un instrumento utilizado para lograr el perfil de la personalidad profesional y
laboral, y a la vez para relacionarlo con los diversos perfiles de las reas
profesionales. Nace con la explcita intencin y finalidad de rastrear, medir y
relacionar estos tres elementos: rasgos, intereses y aptitudes, con las distintas reas
profesionales-laborales.
Es importante que durante la realizacin del test, los animadores estn atentos a las
necesidades de los participantes.
1. Leer atentamente los 85 motivos con relacin a la persona y asegurarse de
comprender claramente su significado.
2. Valorar cada uno de los 85 motivos con relacin a la persona estableciendo
en qu medida ese motivo, aspecto o dimensin laboral, resulta para la
persona: muy interesante - interesante - poco interesante - nada interesante.
Teniendo en cuenta cuanto le interesa, agrada y si se siente capaz para ello.
3. LABORATORIO
Leer detenidamente el catlogo de carreras y, teniendo en cuenta otras
carreras que conoces y tal vez no estn incluidas, elegir 6 que ms le
interesen. Si no se llega a las 6, completar la grilla con carreras que no le
desagradaran. Anotarlas en los casilleros CARRERAS del primer cuadro
de la hoja CUADROS PARA VALORAR LOS MOTIVOS, luego
copiarlos en el segundo cuadro de la misma hoja en el mismo orden y
finalmente anotarlas en la ltima tabla (CUADRO DE RESULTADOS) al
pie de la pgina siempre conservando el orden.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

43

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

4. Leer atentamente los 85 motivos con relacin al profesional y asegurarse


de comprender claramente su significado.
5. Valorar cada uno de los 85 motivos con relacin a la carrera de la misma
manera que los anteriores. Teniendo en cuenta si la carrera en s misma,
por su estructura y su naturaleza necesita de se motivo o aspecto laboral.
En este caso: muy importante importante poco importante nada
importante. Es un criterio netamente objetivo.
6. Utilizar la tabla de valoracin de motivos (que se encuentra al pie de la
hoja sobre el margen izquierdoCUADROS PARA VALORAR LOS
MOTIVOS) para asignar el puntaje correspondiente (0 - 1 - 2 - 3). Es un
cuadro de doble entrada:
Una columna vertical permite resolver el nivel de importancia del
motivo para la persona, el cual ser estable en cada motivo para las 6
carreras.
Una fila horizontal determina el nivel de importancia para el
profesional.
Opera como un sistema de coordenadas. La interseccin de la columna
(aspecto personal) y de la fila (aspecto profesional) indicar exactamente el
valor numrico que se debe asignar a ese motivo en relacin con esa
carrera.
Un atajito: Cuando se haya valorado algn motivo en relacin con la
persona como nada importante, el resulta en relacin a cualquier carrera
ser siempre 0 (cero).

ALMUERZO
Durante el almuerzo se invita a los participantes a que se sienten a la mesa por
grupo junto a su animador. ste es el momento indicado para compartir con los
integrantes del grupo un momento de distensin.
AMIGO INVISIBLE
Esta dinmica tiene como objetivo una mayor integracin grupal y crear un
espacio de expresin y oportunidad para acompaar y hasta de ayudar -si fuera
posible- a otra persona que vive nuestra misma experiencia.
Consiste en escribir los nombres de cada participante y del equipo en pequeos
papelitos que sern introducidos en dos bolsas (una para hombres y otra para
mujeres). Luego, las mujeres tomarn un papelito de la bolsa de los hombre y
viceversa. Cada participante se convertir en amigo invisible de la persona cuyo
nombre aparece en el papelito que sac. Ser amigo invisible de alguien implica
escribirle cartas, hacerle pequeos presentes, etc sin que su amigo descubra quien
es. Durante la ltima cena del encuentro se descubrir la identidad de los mismos.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

44

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

PISTAS OCUPACIONALES
- BLOQUE DURACIN 2 H
Ante la eleccin vocacional-ocupacional, el joven no llega a captar
toda la fuerza que tienen sobre l las influencias (positivas y negativas)
de dos crculos de realidades que le rodean.
No le es fcil distinguir la voz de Dios y su llamado.
Normalmente lo confunde con sus propios sentimientos. Por eso no percibe las pistas que
Dios le deja en los acontecimientos naturales de la vida real.

Es importante tener en cuenta que este bloque est dividido en tres temas:

Crculo Mayor y Menor (45)


Deslinde Profesiogrfico (30)
La Llamada desde el Dolor (45)

O
OBBJJEETTIIVVO
OG
GEEN
NEERRA
ALL
Ayudar a los jvenes a interpretar las pistas con que Dios ha ido sealado
la direccin de su invitacin vocacional, dejadas en la familia, en el
ambiente y en la propia vida.

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N
Es importante que el hombre calibre su misin y valore el signo que Dios ha puesto frente
a l.
Las exigencias del tiempo histrico en que le toca vivir a cada hombre lo condicionan para
que sea hombre de su tiempo. Frente a los signos de su tiempo el hombre debe adoptar una
triple postura:
reconocer esos signos
interpretarlos
orientar la accin personal en torno a sus exigencias.
A la hora de interpretar estos signos de los tiempos a los cuales hay que responder desde
la personal vocacin, no habr que perder de vista estas dos realidades sociales:
la sociedad, desde sus problemas, me llama a responder a sus necesidades y a ser
agente generador de cambios.
la sociedad, con sus prejuicios, me influye y a veces condiciona.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

45

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

CRCULO MAYOR Y MENOR


- TEMA DURACIN 45 M
Un joven que concurre al EIV, demuestra estar preocupado por su persona en relacin con su
futuro. En este proceso busca la ayuda de otro, en cierta manera est comprometiendo a otros en
su problema. Porque hay una dimensin exterior (familia, pas, amigos, etc.) que l no puede
ignorar porque tienen una decisiva importancia en su vida en cuanto le posibilitan y le
condicionan su realizacin vocacional.

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Concienciar a los jvenes acerca de la influencia que el contexto
familiar y social ejercen sobre su eleccin.
2. Incentivar a los jvenes a discernir entre las influencias que los ayudan
en la eleccin vocacional y las que no.

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N
Existen dos crculos de influencia ante los cuales el joven debe aprender a sentirse
responsable y por tanto, libre: Crculos mayor y Crculo menor.
Para terminar con la exploracin personal que determina el mbito subjetivo de las
responsabilidades del joven frente a la realidad circundante, empezaremos analizando
estos crculos de influencia que son fuente de posibilidades y limitaciones objetivas.
CRCULO MENOR
Es el crculo de influencia ms cercano que puede intervenir en la eleccin vocacionalocupacional. Es el ambiente inmediato de convivencia humana. Est constituido por la
familia, las amistades, las diversiones, el tiempo libre, etc.
El grupo familiar constituye el grupo de pertenencia y de preferencia fundamental. Es
por ello que los valores de ese grupo constituyen anclajes significativos en la orientacin
de la conducta del joven. Esta influencia puede ser positiva o negativa y juega un papel
importante: las satisfacciones o insatisfacciones de los padres y de otros familiares, en
funcin de sus respectivos ideales del yo y la vivencia de las mismas. Desde muy pronto
el nio recibe estas influencias en su hogar. Estas vivencias pueden ayudar a clarificar o a
conflictuar segn se sintonice o no con los valores del grupo familiar. Es necesario tener
en cuenta la situacin socio-econmica del grupo familiar y sus responsabilidades frente a
ella. No todas las familias pueden afrontar los gastos econmicos de una carrera
universitaria.
Tambin han de tenerse en cuenta el perfil emocional y religioso-cultural. No se puede
prescindir de la situacin familiar y sus necesidades, costumbres y tradiciones.
As, encontramos:
a los padres que perciben a su hijo como "su extensin", en donde ste tendr la
tarea de cumplir con los sueos frustrados de alguno de sus progenitores;

a los padres que pretenden que el hijo contine con la tradicin de profesin
familiar y que mantenga el status socioeconmico adquirido;

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

a la familia que necesita que el hijo produzca y lo presiona para elegir carreras
cortas o que sin estudiar ingrese al mundo del trabajo;

a la familia que desea ascender social y econmicamente, imponiendo alguna


carrera o actividad que cumpla con sus expectativas;

a la familia ausente que no se interesa ni participa en el proceso de eleccin del


hijo;

a la familia facilitadora que est abierta a dialogar y a motivar para que el hijo tome
decisiones propias.

En este crculo menor, las amistades o "grupos de pares" opera del mismo modo que el
grupo familiar. Pero con la diferencia de que nunca es tomado como grupo de referencia
negativo. Este grupo de pares es algo adquirido y que debe ser defendido. En este sentido
el sometimiento a las normas del grupo es mayor y las transgresiones son vividas como
generadoras de culpa intensa.
Por otra parte, el seguir juntos, que aparece slo ocasionalmente en relacin al grupo
familiar, es muy importante con referencia al grupo de pares y determinar posiblemente
imgenes profesionales distorsionadas.
Los valores de este grupo son, a veces, ms imperativos para un joven que los valores del
grupo familiar. Porque la cultura de los pares (la cultura de la sociedad joven) es ms
prxima y funciona con la sancin por exclusin).
El uso del tiempo libre su magnitud y posibilidad de empleo constituye otro aspecto
importante en la tarea de orientacin. Lo que se elige espontneamente hacer o no hacer
en ese tiempo libre suele ser lo que marca el perfil de una verdadera preferencia
profesional y vocacional.
CRCULO MAYOR
Es el campo mediato. En el que se refleja el sistema de valores imperante en una
comunidad determinada, los determinantes culturales y el peso de la educacin en la
orientacin.
En una sociedad de castas esta orientacin no tendra ningn sentido, puesto que las
actividades de los hijos estn determinadas de antemano por la posicin social de los
padres.
En una economa planificada, como la comunista, la profesin est determinada por las
necesidades sociales, sin tener en cuenta las aspiraciones del individuo.
En una sociedad como la nuestra, de forma subliminal se condiciona la eleccin
profesional mediante la influencia de los medios masivos de comunicacin, el ambiente
sociocultural, los prejuicios y estereotipos, los roles de gnero que inclinan a hombres y
mujeres hacia profesiones u ocupaciones "acordes" con su sexo etc.
Muchos jvenes dicen, por ejemplo: "me gusta tal cosa, pero no quiero morirme de
hambre". Otros pueden elegir una carrera como "trabajo" y otra como "hobby". Puede ser
acertado pero expresan, en el primer caso, conflicto y en el segundo una disociacin con el
contexto de valores de la sociedad.
La educacin tiene una gran influencia en la determinacin de la clase social. En una
sociedad de clases abiertas, el ejercicio de una profesin puede determinar la movilidad
social ascendente y a muchos jvenes les preocupa la idea de no seguir ningn estudio por
el desprestigio que eso podra implicar. A veces piensan estudiar una cosa para trabajar de
otra. Es una disociacin que no slo est en la mente del joven, sino tambin en la
sociedad y en la universidad.
Es necesario que el joven tenga la libertad necesaria para responder a las necesidades
reales de la sociedad a pesar de las presiones de la mentalidad dominante, que pretenden
impedir ser coherentes consigo mismo y con el llamado legtimo que la sociedad le hace
desde sus necesidades.

46

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

ILLUUM
MIIN
NA
AC
CII
N
NA
A LLA
A LU
UZ
ZD
DEE LLA
A FEE
CONCIENCIA DE LAS INFLUENCIAS, RESPONSABILIDAD EN LA RESPUESTA Y LIBERTAD EN LA ELECCIN.

Sentencia de Dios al hombre


antes que el da comience:
"Que el pan no venga a tu mesa
sin el sudor de tu frente".
Ni el sol se te da de balde,
ni el aire por ser quien eres:
las cosas son herramientas
y buscan quien las maneje.
El mar le pone corazas
de sal amarga a los peces;
el hondo sol campesino
madura a fuego las mieses.
La piedra, por ser la piedra,
guarda una chispa caliente;
y en el rumor de la nube
combaten el rayo y la nieve.
A ti te invent las manos
y un corazn que no duerme;
puse en tu boca palabras
y pensamiento en tu frente.
No basta con dar las gracias
sin dar lo que las merece:
a fuerza de gratitudes
se vuelve la tierra estril."
Amn.

47

La tarea de reconocernos implica no slo percibir nuestras potencialidades y lmites, sino


tambin sentirnos llamados a ser herramienta constructiva en la edificacin de un mundo
mejor, descubriendo all el sentido ms pleno de nuestra vida, nuestra vocacin.
Desde la perspectiva cristiana, lo encontramos bellamente expresado en la Oracin de San
Francisco de Ass:
Oh Seor, haz de m un instrumento de tu paz:
Donde hay odio, que yo lleve el amor.
Donde hay ofensa, que yo lleve el perdn.
Donde hay discordia, que yo lleve la unin.
Donde hay duda, que yo lleve la fe.
Donde hay error, que yo lleve la verdad.
Donde hay desesperacin, que yo lleve la esperanza.
Donde hay tristeza, que yo lleve la alegra.
Donde estn las tinieblas, que yo lleve la luz.
Oh Maestro, haced que yo no busque tanto:
A ser consolado, sino a consolar.
A ser comprendido, sino a comprender.
A ser amado, sino a amar.
Porque:
Es dando, que se recibe;
Perdonando, que se es perdonado;
Muriendo, que se resucita a la Vida Eterna."
Oracin sencilla escrita por San Francisco

DESLINDE PROFESIOGRFICO
- TEMA DURACIN 30 M

Los usuarios carecen de informacin objetiva acerca de las carreras.

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Incentivar al joven a que realice su opcin profesional/ocupacional
teniendo en cuenta una informacin objetiva acerca de las diferentes
opciones acadmicas con las que cuenta.

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N...
Hasta ahora, hemos hablado de la persona que elige. Ahora vamos a hablar de lo que se
elige. No se trata de dos aspectos excluyentes sino que estn mutuamente relacionados. Es
conveniente que comencemos a acercarnos al mundo laboral, a las profesiones, a las
ocupaciones, etc, dado que la eleccin profesional es la eleccin de nuestra relacin con el
mundo exterior.

48

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

49

En realidad sta no ser la primera vez que vamos a ponernos en contacto con las
profesiones, ya que en la vida diaria hemos tenido la oportunidad de conocer muchas de
ellas.
1. Profesiones conocidas y desconocidas. Bien decamos que en lo cotidiano hemos
tenido contacto con muchos profesionales: mdicos, dentistas, ingenieros, abogados,
psiclogos, etc. Pero existen otro tipo de profesiones que no conocemos mucho
porque quienes las practican no estn en contacto habitual con nuestra vida: fsicos,
antroplogos, cartgrafos, agrimensores, filsofos, biblioteclogos, etc. Por lo tanto,
hay profesiones que nos resultan familiares, otras de las que slo sabemos el nombre
y otras de las que no tenemos conocimiento alguno. Esta informacin es suficiente
para la vida, pero resulta escasa al momento de elegir una profesin.
2. Revisin de nuestros prejuicios. En general nos movemos con ideas muy
simplificadas de las distintas carreras. Para tener una nocin correcta de cmo es
realmente el estudio y el campo laboral de una carrera debemos tener en cuenta una
serie de informacin objetiva. Cuando la idea que nos formamos acerca de una
carrera carece de fundamentos objetivos, estamos adoptando prejuicios que pueden
influir mucho sobre nuestra decisin.
Podemos pensar que tal o cual carrera es slo para los hombres, o que si nos ha ido
bien en matemticas nuestro futuro es ser ingenieros. Tal vez englobamos en una
misma idea todas las ingenieras sin advertir la diferencia que hay entre la ingeniera
gentica y la electro-mecnica. Esto mismo lo podemos aplicar a carreras como
medicina en la cual las especializaciones son diversas: desde la atencin a enfermos
en hospitales, la especialidad en gerontologa, medicina forense, psiquiatra, etc.
Si bien este conocimiento espontneo puede servirnos de puntapi inicial, no por eso
podemos fiarnos totalmente de l.
3. Sentido Proyectivo. En la medida que el mundo cambia, cambia tambin el
ejercicio de las profesiones. Teniendo en cuenta que ejerceremos una profesin en el
futuro es importante, adelantarse o imaginar cmo evolucionar teniendo en cuenta
los indicios que nos brinda la realidad actual. As como la historia evoluciona y el
hombre debe adaptarse a la misma para satisfacer nuevas necesidades, tambin las
profesiones adquieren este dinamismo en respuesta a la nueva realidad. Por ejemplo,
actualmente, no slo hablamos de medios masivos de comunicacin sino tambin de
multimedia ya que el espectro de las comunicaciones se ha ampliado y gracias a ello
han surgido carreras como ingeniera en telecomunicaciones, diseo multimedia, etc.
4. Armona de las profesiones. Solemos dividir el mundo del trabajo en reas
contrapuestas, como por ejemplo: ciencias versus letras, actividades manuales en
contraposicin con las intelectuales, etc. Pero si las imaginamos en una tarea
concreta veremos cmo se armonizan y confluyen profesiones que parecen tan
dispares ya que todas satisfacen de una u otra forma, las necesidades que tiene el
hombre.
Un modo de conocer las profesiones consiste en tener en cuenta los diferentes tipos
de problemas y necesidades sociales que resuelven. Esto nos permitir darnos cuenta
que a la hora de solucionar un problema que son varias las profesiones que pueden
ayudar a solucionarlo. Cada vez ms se tiende a trabajar interdisciplinariamente.
5. Considerar el rea de inters y no el nombre de la carrera. Si encontramos el
rea en el que se centran nuestros intereses, luego nos ser ms fcil encontrar el
nombre de la actividad que nos permitir desarrollarla. Si por ejemplo pensamos en
el rea de la salud descubriremos muchas actividades y ocupaciones entre las que
puede estar la que buscamos y que puede no coincidir con la carrera de medicina que
es con la cual generalmente identificamos esta rea. Dentro del rea de la salud
podemos encontrar carreras como: kinesiologa y fisioterapia, nutricin, odontologa,
enfermera, radiologa, etc. La bsqueda del nombre de la carrera u ocupacin es el
ltimo paso del proceso, no el primero.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

50

6. Una misma profesin puede desarrollarse en mbitos diferentes. Por ejemplo un


asistente social puede trabajar en escuelas, hospitales, institutos penitenciarios,
organismos municipales, parroquias, plantas industriales, etc.
7. Hablar con estudiantes, profesores, profesionales. No slo acerca de sus
actividades, sino tambin acerca del estudio y entrenamiento necesario, las materias
que son ms importantes, el campo laboral, etc. Para ello se recomienda visitar el
centro de enseanza o facultad donde se dicta la carrera; averiguar datos sobre los
estudios, cursos de ingreso, costos, rgimen de cursado, etc.

ILLUUM
MIIN
NA
AC
CII
N
NA
A LLA
A LU
UZ
ZD
DEE LLA
A FEE
EL SENTIDO Y COMPLEMENTACIN DE CADA PROFESIN.
(1cor 12, 11-27)
Pero todas estas cosas las obra un mismo y nico Espritu, distribuyndolas a cada uno en
particular segn su voluntad. Pues del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene
muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, no obstante su pluralidad, no forman
ms que un solo cuerpo, as tambin Cristo.
Porque en un solo Espritu hemos sido todos bautizados, para no formar ms que un cuerpo,
judos y griegos, esclavos y libres. Y todos hemos bebido de un solo Espritu. As tambin el
cuerpo no se compone de un solo miembro, sino de muchos.
Si dijera el pie: Puesto que no soy mano, yo no soy del cuerpo dejara de ser parte del
cuerpo por eso?
Y si el odo dijera: Puesto que no soy ojo, no soy del cuerpo dejara de ser parte del
cuerpo por eso?
Si todo el cuerpo fuera ojo dnde quedara el odo? Y si fuera todo
odo donde el olfato? Ahora bien, Dios puso cada uno de los miembros en el cuerpo segn
su voluntad.
Si todo fuera un solo miembro dnde quedara el cuerpo? Ahora bien, muchos son los
miembros, mas uno es el cuerpo.
Y no puede el ojo decir a la mano: No te necesito! Ni la cabeza a los pies: No os
necesito!
Ms bien los miembros del cuerpo que tenemos por ms dbiles, son indispensables.
Y a los que nos parecen con menos honra del cuerpo, los rodeamos de mayor honor. As a
nuestras partes ntimas las vestimos con mayor honestidad. Pues nuestras partes decentes no
lo necesitan. Dios ha formado el cuerpo dando ms honor a los miembros que carecan de l,
para que no hubiera divisin alguna en el cuerpo, sino que todos los miembros se
preocuparan lo mismo los unos de los otros.
Si sufre un miembro, todos los dems sufren con l. Si un miembro es honrado,
todos los dems toman parte en su gozo.
Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno por su parte.
PARA EL COMENTARIO GENERAL:
1- La imagen del cuerpo nos ayuda a comprender que nuestra profesin est
comprometida con la construccin y cuidado de una nica realidad social, que nos
afecta a todos.
2- Tambin permite el inters de conocer (al menos dentro de la misma rea) aquellas
otras profesiones con las cuales se relacionan e inter-ayudan.
3- De este modo son reconocidas en su justo valor las actividades de las otras personas y,
al apreciarlas, se busca el complemento y no la competitividad.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

51

LA LLAMADA DESDE EL DOLOR


- TEMA DURACIN 45 M

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS

1. Concienciar al joven acerca de la responsabilidad que como potenciales


agentes de cambio, tienen frente a la realidad de la sociedad en la que
estn insertos.
2. Lograr que los jvenes tomen conciencia de la gravedad de los problemas
por los que atraviesan los sectores ms carenciados de la sociedad, sin
necesidad de hacerlos sentir culpables de dicha realidad que les ha sido
heredada.
3. Ayudar al joven a que descubra la relacin entre las necesidades y
problemas del pas y su opcin vocacional.

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N
Nuestro pas est torcido. No es precisamente el reflejo de las bienaventuranzas. Y sin
embargo, el intento cotidiano, por imperceptible que parezca, parece causar una fiesta en el
corazn de la Trinidad. Somos parte de un mundo dolido que se daa a s mismo, y aunque
nos declaremos incapaces de perjudicar conscientemente a otros, somos tambin, impotentes
de frenar absolutamente esa violencia. Nuestra sociedad es una paradoja que no le calza a la
creacin en su estado original: la ruptura con la naturaleza, el ser humano contra el ser
humano y a la vez dividido enfrentndose a s mismo. Podemos reconocer estas situaciones
en nuestro pas cotidianamente.
Estamos en un momento de transicin, es esta poca que nos toca vivir un momento clave
para el desarrollo del pas.
De nuestra postura hoy depende el pas que tengamos maana. Podemos tomar una postura
activa, participando y dialogando, aceptando el reto que el marco democrtico que nos hace
de participacin. O podemos dejar todo librado a la voluntad de unos pocos, sin saber a
dnde nos llevarn.
Es nuestra decisin de hoy: volcarnos hacia una participacin activa en la vida social del
pas, a travs del ejercicio de los deberes cvicos, estando informado de propuestas polticas,
etc. o podemos quedarnos en la ignorancia y dejar pasivamente que nos manejen.
Hoy la fuerza renovadora de la Iglesia tiene puesta su esperanza en los jvenes. Nueva
generacin, nuevos ideales, nuevas formas de expresin... seremos capaces de construir la
Civilizacin del Amor?
El objetivo no es buscar soluciones a cada uno de esos problemas, sino tomar conciencia que
hay una realidad nacional que sufre, que est llamando profesionales comprometidos con la
realidad que lo rodea, y que este aspecto tambin debe tenerse en cuenta a la hora de la
eleccin de la carrera a seguir, pero sobretodo debe valorarse al momento de decidir qu tipo
de persona quiero ser y de qu forma voy a vivir mi vocacin.
En definitiva, es el dolor y las necesidades del mundo los que nos llaman, y la nica
respuesta capaz de aliviar, aunque sea en parte ese dolor, es la respuesta dada desde el amor
al prjimo en situacin concreta.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

52

ILLUUM
MIIN
NA
AC
CII
N
NA
A LLA
A LU
UZ
ZD
DEE LLA
A FEE
VENGAN, BENDITOS DE PADRE...
Mt, 25, 36-42
Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompaado de todos sus ngeles, entonces se sentar
en su trono de gloria.
Sern congregadas delante de l todas las naciones, y l separar a los unos de los otros, como el
pastor separa las ovejas de los cabritos.
Pondr las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
Entonces dir el Rey a los de su derecha: "Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino
preparado para vosotros desde la creacin del mundo.
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me
acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la crcel, y vinisteis a
verme."
Entonces los justos le respondern: "Seor, cundo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o
sediento, y te dimos de beber?
Cundo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos?
Cundo te vimos enfermo o en la crcel, y fuimos a verte?"
Y el Rey les dir: "En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos mos ms
pequeos, a m me lo hicisteis."
Entonces dir tambin a los de su izquierda: "Apartaos de m, malditos, al fuego eterno preparado para
el Diablo y sus ngeles.
Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;
era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la crcel, y no me
visitasteis."
Entonces dirn tambin stos: "Seor, cundo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo
o enfermo o en la crcel, y no te asistimos?" l entonces les responder: "En verdad os digo que
cuanto dejasteis de hacer con uno de estos ms pequeos, tambin conmigo dejasteis de hacerlo." E
irn stos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.

DOCUMENTO DE PUEBLA

Los hombres de buena voluntad y la civilizacin del amor


Y ahora, queremos dirigirnos a todos los hombres de buena voluntad, a cuantos ejercen
cargos y misiones en los ms variados campos de la cultura, la ciencia, la poltica, la
educacin, el trabajo, los medios de comunicacin social, el arte.
Os invitamos a ser constructores abnegados de la Civilizacin del Amor, segn luminosa
visin de Pablo VI, inspirada en la palabra, en la vida y en la donacin plena de Cristo y
basada en la justicia, la verdad y la libertad. Estamos seguros de obtener as vuestra respuesta
a los imperativos de la hora presente, a la tan ambicionada paz interior y social, en el mbito
de las personas, de las familias, los pases, los continentes, del universo entero.
Deseamos explicitar el sentido orgnico de la civilizacin del amor, en esta hora difcil pero
llena de esperanza de Amrica Latina.
Qu nos impone el mandamiento del amor?
El amor cristiano sobrepasa las categoras de todos los regmenes y sistemas, porque trae
consigo la fuerza insuperable del Misterio pascual, el valor del sufrimiento de la cruz y las
seales de victoria y resurreccin. El amor produce la felicidad de la comunin e inspira los
criterios de la participacin.
La justicia, como se sabe, es un derecho sagrado de todos los hombres, conferido por el
mismo Dios. Est insertada en la esencia misma del mensaje evanglico. La verdad,
iluminada por la fe, es fuente perenne de discernimiento para nuestra conducta tica. Expresa
las formas autnticas de una vida digna. La libertad es un don precioso de Dios.
Consecuencia de nuestra condicin humana y factor indispensable para el progreso de los
pueblos.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

53

La civilizacin del amor repudia la violencia, el egosmo, el derroche, la explotacin y los


desatinos morales. A primera vista, parece una expresin sin la energa necesaria para
enfrentar los graves problemas de nuestra poca. Sin embargo, os aseguramos: no existe
palabra ms fuerte que ella en el diccionario cristiano. Se confunde con la propia fuerza de
Cristo. Si no creemos en el amor, tampoco creemos en AQUL que dice: Un mandamiento
nuevo os doy, que os amis los unos a los otros como yo os he amado (Jn 15,12).
La civilizacin del amor propone a todos la riqueza evanglica de la reconciliacin nacional
e internacional. No existe gesto ms sublime que el perdn. Quien no sabe perdonar no ser
perdonado .
En la balanza de las responsabilidades comunes, hay mucho que poner de renuncia y de
solidaridad, para el correcto equilibrio de las relaciones humanas. La meditacin de esta
verdad llevara a nuestros pases a la revisin de su comportamiento frente a los expatriados
con su secuela de problemas, de acuerdo con el bien comn, en caridad y sin detrimento de
la justicia. Existen en nuestro continente innumerables familias traumatizadas.
La civilizacin del amor condena las divisiones absolutas y las murallas psicolgicas que
separan violentamente a los hombres, a las instituciones y a las comunidades nacionales. Por
eso, defiende con ardor la tesis de la integracin de Amrica Latina. En la unidad y en la
variedad, hay elementos de valor continental que merecen apreciarse y profundizarse mucho
ms que los intereses meramente nacionales. Conviene recordar a nuestros pases de
Amrica Latina la urgente necesidad de conservar e incrementar el patrimonio de la paz
continental, porque sera, de hecho, tremenda responsabilidad histrica el rompimiento de
los vnculos de la amistad latinoamericana, cuando estamos convencidos de que existen
recursos jurdicos y morales para la solucin de los problemas de inters comn.
La civilizacin del amor repele la sujecin y la dependencia perjudicial a la dignidad de
Amrica Latina. No aceptamos la condicin de satlite de ningn pas del mundo, ni
tampoco de sus ideologas propias. Queremos vivir fraternalmente con todos, porque
repudiamos los nacionalismos estrechos e irreductibles. Ya es tiempo de que Amrica Latina
advierta a los pases desarrollados que no nos inmovilicen; que no obstaculicen nuestro
propio progreso; no nos exploten; al contrario, nos ayuden con magnanimidad a vencer las
barreras de nuestro subdesarrollo, respetando nuestra cultura, nuestros principios, nuestra
soberana, nuestra identidad, nuestros recursos naturales. En ese espritu, creceremos juntos,
como hermanos de la misma familia universal.
Otro punto que nos hace estremecer las entraas y el corazn es la carrera armamentista que
no cesa de fabricar instrumentos de muerte. Ella entraa la dolorosa ambigedad de
confundir el derecho a la defensa nacional con las ambiciones de ganancias ilcitas. No es
apta para construir la paz.
Al terminar nuestro mensaje, invitamos respetuosa y confiadamente a todos los responsables
del orden poltico y social a la meditacin de estas reflexiones extradas de nuestras
experiencias, hijas de nuestra sensibilidad pastoral.
Creednos: deseamos la Paz y para alcanzarla, es necesario eliminar los elementos que
provocan las tensiones entre el tener y el poder; entre el ser y sus ms justas aspiraciones.
Trabajar por la justicia, por la verdad, por el amor y por la libertad, dentro de los parmetros
de la comunin y de la participacin, es trabajar por la paz.
DINMICA PARA LA PARTICIPACIN:

Junto con el texto de San Pablo (I Cor 12,26: Si sufre un miembro, todos los dems sufren
con l. Si un miembro es honrado, todos los dems toman parte en su gozo) este texto de
Mateo nos lleva a identificar el sentido comunitario de nuestra existencia, en donde el Seor
se hace presente de manera real, hasta llegar a identificarse plenamente con el prjimo,
especialmente con el necesitado.
Sentirnos partcipes en la construccin de un mundo en el que valga la pena vivir, apoyados
en la justicia, la paz, la solidaridad... no puede ser una utopa inalcanzable. Por el contrario,
debe ser el ms alto objetivo en cada persona, y por eso busca identificarse con una manera

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

54

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

concreta de habilidad, de desarrollo de aptitudes, de despliegue de sus capacidades... con el


fin de afianzar el logro de ese objetivo.

VOCACIN CAMINO DE
LIBERTAD
-TEMADURACIN 1H
La crisis evolutiva que vivencia el adolescente en este particular momento de su vida se traduce,
actualmente, en una franca sensacin de falta de libertad.
Esta primera manera de sentir puede manifestarse en algunos, consciente o inconscientemente, como
un miedo a la libertad que los frena ante decisiones que ellos intuyen van a influir en su vida de un
modo ms o menos definitivo.
Otros adolescentes vivencian la situacin como un encontrarse frente a una sociedad estructurada, en
la que solamente ven dos caminos: o el de los escapismos, o de incorporarse al juego alienante de la
sociedad.
Podemos decir que prcticamente la totalidad de tales diferentes actitudes se basan en un concepto
desvirtuado de libertad. Otros no tienen conciencia de los lmites que realmente tiene su libertad en
general y sobre todo al elegir su carrera.

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Presentar al joven el concepto de libertad, su proceso, y qu supone ser
libre.
2. Lograr que el joven comprenda que la vocacin es un camino de y hacia
la libertad

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N
La identificacin propia de la edad frena a los jvenes ante decisiones que intuyen van a
influir definitivamente en su vida. De ah que retrasen indefinidamente a veces su eleccin
como pretexto de mantenerse libres.
Adems parten de una idea absoluta de libertad. Pero no se es libre a partir de cero. Como
todo ser el hombre en su evolucin biolgica, psicolgica y espiritual, tambin la libertad
constituye un proceso dinmico, unido estrechamente a la maduracin del individuo y a su
proceso de personalizacin.
Este proceso de maduracin en la libertad, supone una constante superacin de la dispersin
y el egocentrismo. Un enfrentamiento con la realidad para situar sus fantasas y sus grandes
proyectos en el aqu (espacio) y en el ahora (tiempo) de todo hecho de vida, como en su
opcin Vocacional.
Las limitaciones a su libertad pueden venir de dos ngulos, el interno y el externo. El hombre
es un proyecto de libertad que se realiza en la medida en que va superando los
condicionamientos internos y externos. Los jvenes, a veces tienen la sensacin de que a la
hora de elegir su profesin se sienten condicionados por una serie de fatalidades que les
impiden ser libres.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

55

LIBERTAD

Debemos distinguir dos tipos de libertad:


Libertad de emancipacin que significa estar libre de toda coaccin y obligacin . Hacer lo
que uno quiera. Es una quimera, y querer seguir este camino lleva al libertinaje.
Libertad de creacin que es la capacidad de hacerse y de hacer el mundo dentro de un
determinado nmero de condicionamientos. Se es libre para estudiar las materias que a uno
le interesan, de elegir amigos, el futuro, ciertas iniciativas, ciertas responsabilidades.
EL AMOR Y EL COMPROMISO CAMINOS DE LIBERTAD

El hombre se siente libre desde el momento en que ama y se siente amado. Por muy
lamentables que sean los condicionamientos. Muchas veces esta libertad supone una
aceptacin activa de ciertos condicionamientos que se nos imponen. El hecho de no haber
podido elegir tal o cual orientacin en la que se soaba a la cual me senta llamado no
implica la frustracin de mi vocacin fundamental de ser persona, puesto que tengo la
posibilidad de realizar esta vocacin esencial en otros sectores de la vida.
Hay que reconocer, sin embargo, que situaciones inhumanas de miseria, hambre, opresin, si
bien dejan abierta la posibilidad esencial de la libertad personal, prcticamente no permiten
e! desarrollo, de la propia vocacin.
A veces se dilata la concrecin de un compromiso pensando que as se hipoteca la libertad.
Es un error. Cuanto ms concreto sea el compromiso contrado y cuanto ms personal sea la
decisin ms ayudan a la realizacin de la persona como ser libre.
EL PROCESO DE LA LIBERTAD

Como vemos, tanto ante las limitaciones vencibles, como ante las invencibles, la actitud no
es la de la resignacin, sino la accin , la aceptacin activa que deber ser conciente con
libertad de espritu, voluntaria, transformadora. Es la autoconduccin personal que supone
como un segundo nacimiento.
DIOS Y LA LIBERTAD

A veces se siente que Dios, como conoce de antemano lo que vamos a hacer, slo nos
permite ejecutar sus designios. Efectivamente Dios llama, pero en este llamado lo hace como
promotor de energa promoviendo nuestra responsabilidad. l es el promotor de nuestra
libertad y desarrolla al mximo nuestra creatividad. La libertad es la condicin indispensable
para que podamos amarle. El camino para encauzar nuestro amor es ser libres. Ser libre es en
el fondo sentirse llamado por alguien que nos ama y al que amamos. La vocacin no tiene
como meta slo el corazn del hombre, sino el corazn de Dios.
ELEGIR PARA LA VIDA

Dra. Marina Mller


Somos los seres humanos, libres para elegir? Podramos decir que "no nacemos libres" sino
que "nos hacemos libres", en cuanto vamos construyendo espacios de autonoma.
Somos libres o no, segn la posibilidad de reconocer y trascender las ataduras que nos
limitan. La libertad es una potencialidad que podemos cultivar, descuidar, o llegar a
oprimir... en nosotros mismos y en otros.
La libertad incluye aspectos dependientes, como pertenecer a una familia, a una cultura, a
una nacin. El ser humano puede optar por desarraigarse de dichas dependencias, o verse

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

56

obligado a ello (los refugiados, los migrantes). Cada una de esas elecciones o
desvinculaciones tiene consecuencias psquicas y sociales.
Cmo se ejerce la libertad?
Los seres humanos no tenemos una existencia fijada de una vez para siempre, sino que
podemos elegir, podemos participar protagnicamente en el camino de nuestra vida. Esto nos
permite obrar segn nuestras convicciones, hacernos responsables de nuestros objetivos,
superar una actividad realizada bajo el signo de la obligacin. Producimos respuestas libres
cuando decidimos, ante un objeto, situacin o relacin que reviste importancia, que significa
un valor.
La respuesta libre est basada en el conocimiento: la decisin se hace sobre una informacin
concientemente asumida.
Disponer de informacin es importante en la preparacin de nuestras opciones. Supone una
evaluacin crtica respecto a los datos aportados por los medios y por los distintos
informantes. Es necesario analizar, interpretar, organizar la informacin, descartar lo
irrelevante y lo tendencioso, para movilizar mejor las decisiones. Es importante buscar
esclarecimiento, acompaarse de espacios de reflexin, y si es necesario, solicitar ayuda,
cuando se trata de efectuar algunas elecciones importantes.
Pensar con otros, pero no que otros piensen por nosotros. Es necesario asumir los riesgos del
ejercicio de la libertad.
El problema consiste en vincular esta libertad individual con la solidaridad hacia nuestros
semejantes, hacia el medio ambiente y hacia el futuro de la vida (humana, animal, vegetal,
ecolgica) en nuestro manipulado planeta, reconociendo y respetando la diversidad y la
complejidad.
No nacemos libres, sino enormemente dependientes y carecientes, aunque con mil
posibilidades que se van desarrollando segn las oportunidades y potencialidades de cada
cual. Necesitamos aprender a ser libres, aprender a ejercer la libertad, y para ello es
importante el aporte de la educacin, tanto en la familia y otros grupos sociales, como en la
escuela.
La libertad es primero una LIBERTAD DE, una mnima libertad con respecto a limitaciones
y opresiones, que nos garantice poder manifestar nuestras preferencias, poder elegir entre
diversas alternativas. Este es el primer paso indispensable para ejercer la libertad.
Quienes carecen de lo mnimo digno en alimento, vestimenta, vivienda, en acceso a la
educacin, proteccin de la salud, o carecen de un trabajo remunerado con dignidad, ven
sumamente restringida su libertad de opcin, y muy limitado el paso siguiente: la
LIBERTAD PARA hacer algo.
Recin este segundo momento de la libertad, la LIBERTAD PARA, es un ejercicio de la
autonoma, desde la aptitud de darnos a nosotros mismos las pautas que orienten nuestra
vida.
Sin embargo, an si nos sentimos "libres de" coacciones directas, no es seguro que estemos
libres de coacciones ms sutiles, como la poderosa voz de la publicidad, o los mandatos
familiares, o las propuestas que nos indican qu "debemos" pensar, decir o hacer en las
distintas situaciones de nuestra vida: las modas, las costumbres, las representaciones
sociales, los prejuicios.
Los medios de comunicacin, las pautas sociales, el consumismo, nos seducen y nos
sugieren poderosas restricciones que afectan nuestra "libertad para". Es difcil resistir al
modelado social que coarta la libertad, cuando toma la forma de ideas o representaciones
establecidas e incuestionables. Por ello el proceso de eleccin requiere una actividad
reflexiva.
Hay tambin un "tener que hacerlo", o "no poder dejar de hacerlo": las compulsiones, las
adicciones, los vnculos co-dependientes que no pueden modificarse o dejarse. Son distintos
aspectos de una libertad cercenada.
Hay lmites externos de la libertad, que aseguran una convivencia civilizada, dados por las
leyes y por el sistema jurdico. Ciertos usos de la libertad individual o grupal pueden
producir dao a otros. Para una convivencia pacfica es necesario que existan lmites a la

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

57

libertad cuando puede molestar o daar a otros y al entorno: "nuestra libertad termina donde
se inician los derechos de nuestros semejantes", nos dice una conocida mxima.
Ser libre es llegar a serlo, es tomar conciencia y liberarse de los condicionamientos que nos
invalidan, de la tirana de los impulsos, que la educacin nos prepara a canalizar socialmente
mediante el autocontrol y la tolerancia.
Es importante tomar conciencia que nuestras decisiones producen cambios, as como
podemos influir en los acontecimientos y configurar nuevas realidades con la fuerza de
nuestras expectativas, con nuestra cuota de confianza y esperanza.
Las decisiones que realizamos suponen un margen de creatividad, una novedad con lo
anterior, afrontar compromisos y riesgos que fundan nuevos acontecimientos en nuestra vida
y en la de quienes nos rodean.
El ejercicio responsable de la libertad personal recorre una amplia gama de elecciones
significativas, realizadas durante todo el transcurso de la vida, desde que al sujeto le es
posible la reflexin.
Las elecciones significativas, no involucran solamente estudios o trabajos, como en las
elecciones vocacionales y profesionales-laborales. Los adolescentes y jvenes, as como los
adultos, afrontan otras decisiones muy importantes: eleccin de amistades; opcin por
valores, por estilos de vida; orientaciones religiosas, ideolgicas, polticas; cuidado de la
salud; participacin voluntaria en organizaciones no gubernamentales, polticas, religiosas,
etc; eleccin de pareja, de paternidad y maternidad responsables.
Aprender a formar un pensamiento crtico, a desarrollar la creatividad, a elegir, deberan ser
importantes objetivos de la educacin en todos sus niveles.
Toda decisin requiere abandonar o postergar otras posibilidades, con el correspondiente
desprendimiento y el riesgo que eso implica.
Cuando es difcil elegir entre diversas posibilidades que representan el mismo grado de
preferencia personal, se puede optar entre obrar y no obrar. O se puede optar entre decidir
"ya" o postergar la eleccin hasta clarificar qu hacer, obteniendo mejor informacin y en un
proceso ms prolongado de elaboracin personal.
Con frecuencia queremos cosas contradictorias o conflictivas entre las que tendremos que
establecer prioridades, escuchando la voz de nuestro querer ms profundo, que da sentido a
nuestra vida.
Aprender a ser libres requiere una cuota de disciplina, para aprender las reglas del
conocimiento sistemtico, las reglas de la convivencia, y la misma autonoma.
Adems de la libertad de... y la libertad para... existe la LIBERTAD CON, cercana a la
solidaridad. Nuestra libertad personal slo adquiere sentido si compartimos con otros ese
valor, si nos esforzamos en hacer partcipes de los beneficios y responsabilidades de la
libertad a los otros.
La Madre Teresa de Calcuta, una de las figuras cumbres de nuestra poca en cuanto al ideal
de la solidaridad, nos ilustra tambin respecto a la libertad: la libertad de darse en amor
solidario, de entregar lo valioso de s, de poner ideales en la relacin con los otros, en el
quehacer personal, en el contexto humano, en las urgencias desgarrantes de los dramas
sociales.
A muchos adolescentes y jvenes les asusta el ejercicio de su libertad.
Un consultante de orientacin vocacional de 18 aos, a punto de terminar 5to. ao y an sin
la menor idea de qu decisin vocacional tomar sobre sus futuros estudios universitarios, me
deca que preferira irse a dormir, y que le cambiaran el cerebro durante el sueo, en lugar de
pensar sobre sus dudas y sus temores. Y fantaseaba poder despertar con las ideas claras y una
decisin ya tomada respecto a su futuro, sin tener que pasar por la angustia del proceso de
eleccin.
Es que asusta afrontar la confusin, la indeterminacin, la indefinicin, hasta llegar a una
eleccin que compromete la vida y el futuro.
Hay temor a equivocarse, a fracasar, a sentirse atrapado en la decisin tomada.
Temor a afrontar los esfuerzos y riesgos que implica decidirse.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

58

Temor a claudicar los sueos, miedo a las rutinas despersonalizadoras, a un mundo


competitivo y hostil, a la falta de oportunidades. Miedo a asumirse, a hacerse cargo de s
mismos, a responder a la vida, a las expectativas propias y de los otros.
Por eso tantos jvenes demandan ayuda para elegir. Para darse tiempo y lugar para pensar
sobre ellos y ellas, para sacudir los estereotipos y despegarse de los cliss, para reconocerse
libres, o llamados a serlo. Para animarse a elegir. Para atreverse a soar en su futuro.
La libertad de, la libertad para, la libertad con..., son la vigencia de un sueo de alto valor
para la especie humana. No slo durante la adolescencia y la juventud, sino durante toda la
vida. Aprender a elegir, ya desde muy pequeos, desde la familia y la escuela. Y seguir
construyendo dimensiones de libertad solidaria, cada da de nuestras vidas.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

59

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

TMOV - 2 PARTE
- TEST MULTIFACTORIAL DE ORIENTACIN VOCACIONAL
PASOS PARA OBTENER LOS PUNTAJES
1. Sumar y obtener los totales de cada uno de los 85 motivos (sentido vertical) y
anotarlos en los casilleros correspondientes a PUNTAJE TOTAL.
2. Sumar los puntajes de cada carrera (sentido horizontal) y consignarlos en los
casilleros SUBT. 1 (ltima columna de los cuadros 1 y 2).
3. Sumar la columna SUBT. 1 del 1er y 2do cuadro y colocar en el casillero
grisado correspondiente a cada cuadro.
4. Sumar la fila PUNTAJE TOTAL en el cuadro 1 y 2. El resultado de dicha
suma debe ser igual al de la suma de la columna SUBT. 1. con un margen
de error estricto de 2 puntos.
5. Contar la cantidad de veces que cada carrera ha merecido el puntaje 3 y
anotar esos totales en el casillero correspondiente ( TOTAL 3) al pie de la
pgina.
6. Sumar los subtotales, de cada carrera, del 1er y 2do cuadro y anotarlos en el
casillero TOTAL del cuadro al pie de la pgina.
7. Copiar los puntajes de la columna correspondiente al motivo 25 en la
columna MOT. 25 del cuadro al pie de la pgina. Realizar el mismo
procedimiento con las columnas de los motivos 50 y 85.

MISA
- CELEBRACIN Los jvenes, estn atravesando una etapa de cambios y de la resistencia hacia lo que es impuesto. La
dimensin religiosa exige tambin una renovacin y aceptacin personal, so pena de quedar obsoleta
y en el cajn de la fantasa infantil.
Es necesario, entonces, plantear la dimensin espiritual como una experiencia positiva, de
profundidad y trascendencia, con rasgos juveniles, viva y actuante. Consiste en ayudar a los
adolescentes a actualizar la presencia de Dios en sus vidas.

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Invitar a los jvenes a tengan un nuevo acercamiento a Dios desde la
realidad que les toca vivir.
2. Ofrecerle a los jvenes un espacio donde, voluntariamente, puedan
expresar su fe en Dios y su compromiso de ser testigos y testimonios
del amor de Cristo.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

60

Las diferentes formas de aplicacin (roles) de la dimensin espiritual en el EIV


deben ser tales que contemplen el objetivo propio, es decir, faciliten y permitan que
los jvenes participen directamente de las actividades, sean protagonistas,
experimenten lo ms vivencial posible la presencia de Dios en los contenidos
religiosos de las reflexiones, celebraciones, etc.
Es necesario que exista en el Equipo uno dos responsables de organizar la
participacin de los jvenes en la dimensin espiritual.

Grupo 1: Ambientacin. Recepcin (ubicacin, cancioneros...). Acogida. Rito de


Entrada. Cantos (se puede ensayar algunos cantos antes de comenzar).
Grupo 2: Rito Penitencial. Ayudar a reconocer y pedir perdn por tres (3) actitudes
negativas ante el desafo vocacional (miedos, vergenzas, indiferencia socialfamiliar, individualismos ante la dinmica grupal en el EIV etc. ...). Elegir cantos
apropiados.
Grupo 3: Palabra de Dios: Comentarios. Presentacin. Se invita al grupo a teatralizar
el pasaje de La Vocacin de Zaqueo. Canto interleccional. Homila y consejos.
Analizar el mejor mtodo, segn habilidades del grupo en la animacin de la
asamblea (p. ejem: homila compartida, participacin de todo el grupo, intervencin
de todos los presentes ...). Considerar algn mensaje sntesis y cmo interiorizarlo.
Grupo 4: Peticiones: Por lo menos seis peticiones por situaciones reales de quienes
no consiguen superar sus dificultades vocacionales u ocupacionales; situaciones del
pas, de los jvenes, de las posibilidades para ejercer las profesiones... etc. - Cantos.
Grupo 5: Ofrendas: Presentar signos (objetos, dibujos, etc) que simbolicen la
realidad del grupo en situacin de bsqueda, incertidumbres, elecciones, futuro...
Explicar cada signo presentado. Al final, presentar tambin el pan y el vino para la
consagracin. Procurar cantos apropiados.
Grupo 6: Comunin: Importante motivar el sentido de la comunin entre las
personas como un valor social fundamental, que dispone para la comunin con Dios.
Comienza en y se aprovecha el saludo de la paz. Considerar algn signo-gesto para
compartir todos y un canto apropiado.
Grupo 7: Despedida: La Eucarista es un acontecimiento de Llegada, de Encuentro y
de Envo. Comentario: Cada uno llega desde los acontecimientos de su propia vida.

LA
A VO
OC
CA
AC
CII
N
ND
DEE ZA
AQ
QU
UEEO
O
Se invitar a un grupo encargado de la Palabra de Dios a representar el pasaje
evanglico de la Vocacin de Zaqueo
ELENCO
4 Lectores

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

61

Jess
Zaqueo
Pueblo (2)

GUIN
Lector 1: Jess entr en Jeric y atravesaba la ciudad. Haba en ella un hombre
llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, que quera conocer a Jess.
Pero, como era petiso, no poda verlo a causa del gento. As que ech a
correr hacia adelante y se subi a una higuera para verlo, porque iba a
pasar por all. Cuando Jess lleg a aquel lugar, levant los ojos y le dijo:
Lector 2:
Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que alojarme en tu casa.
Lector 1:
El baj a toda prisa y lo recibi muy contento. Al ver esto, todos
murmuraban y decan:
Lector 3: Se ha alojado en casa de un pecador.
Lector 1: Pero Zaqueo se puso en pie ante el Seor y le dijo:
Lector 4: Seor, la mitad de mis bienes se la dar a los pobres, y si enga a alguno,
le devolver cuatro veces ms.
Lector 1: Jess le dijo:
Lector 2: Hoy ha llegado la salvacin a esta casa, pues tambin ste es hijo de
Abraham. Pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que
estaba perdido.
Seor Jess, Hermano nuestro
Hoy venimos a vos con el corazn cuestionado
son muchas las preguntas que tenemos que responder
muchas ms de las que advertamos ante de llegar...
Hoy descubrimos que la vocacin tiene mucho que ver con vos
y eso nos emociona y al vez nos da cierto temor.
Tenemos miedo. Miedo de no descubrir ese proyecto
que con tanto amor pensaste para nosotros.
Miedo de no interpretar los innumerables signos
que seguramente a diario nos ests dando
para que descubramos la forma, el lugar, la tarea, la gente
entre la que podremos desarrollarnos como personas.
Llmanos ms fuerte Seor,
queremos buscarte, pero no sabemos por donde esperar.
Hoy nos subimos a la higuera,
ansiosos de que nos mires y nos digas
que quers alojarte en nuestras casas.

Despus de la representacin se invita a los participantes del encuentro a que


voluntariamente lean la siguiente afirmacin.
"Yo, .........(nombre)........ dir a todos que esto es verdad, que Jess entr hoy a mi
casa, me llam y se compromete a acompaarme, y por eso lo seguir siempre.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

SBADO

62

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

63

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

LA MISIN
-ORACIN DE LA MAANADURACIN 45 M

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Lograr que los jvenes se den cuenta de que cada uno tiene una misin en
el mundo.
2. Dejar en claro que todas las profesiones son necesarias e importantes.
3. Invitar a los jvenes a escuchar la misin que Dios les encomienda.

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N
Todos somos llamados a cumplir una misin. Dios so para cada uno de nosotros una
misin concreta hacindonos, de ese modo, partcipes de la construccin de la Civilizacin
del Amor. No nos enva hacia una misin imposible, sino que se vale de quienes somos, de
nuestras virtudes, capacidades y hasta defectos. Por esto decimos que: el sueo que Dios
tiene para cada uno se identifica con nuestra felicidad, es decir que el cumplimiento de
nuestra misin nos hace felices.
Todas las profesiones constituyen medios para llevar a cabo nuestra misin. Todas las
profesiones brindan un servicio a las personas. Algunas, al realizar tareas concretas
(medicina), son consideradas ms sociales. Otras, al trascender el tiempo presente y
trabajar con elementos materiales o abstractos (filosofa, ingeniera, etc...), son consideradas
ms fras e impersonales. Pero cada una de ellas puede constituir un medio para cumplir
nuestra misin. La profesin nos perfecciona y califica, dndonos la posibilidad de responder
a nuestra misin con mejores elementos. La misin especfica de los laicos consiste en llevar
el mensaje de Cristo a todas las realidades terrenas -la familia, la profesin, las actividades
sociales...- y, con la ayuda de la gracia, convertirlas en ocasiones de encuentro de Dios con
los hombres.
Nuestra misin se identifica con las necesidades del otro. Sabemos bien que nuestro
mundo est repleto de injusticias. El hambre, la pobreza material, la pobreza espiritual son
slo algunos de los males que aquejan a la sociedad mundial. Lejos del sueo de Dios, la
Civilizacin del Amor, tiene mucho por andar. La misin de cada uno se identifica de
alguna forma con estos males ya que tiene como objetivo transformarlos. Dios nos enva a
ser sus manos que sanan, cobijan y dan de comer a sus hijos ms necesitados.
Tenemos que saber escuchar el llamado de Dios, l tiene un sueo para cada uno de
nosotros que se identifica con nuestra propia felicidad. Debemos animarnos a poner nuestras
vidas en las manos de Dios y as poner a Dios en nuestras manos, en nuestras obras.
LA TAREA DE LOS LAICOS EN LA MISIN DE LA IGLESIA
Por Mons. lvaro del Portillo

El encargo que recibi un puado de hombres en el Monte de los Olivos, cercano a


Jerusaln, durante una maana primaveral all por el ao 30 de nuestra era, tena todas las
caractersticas de una "misin imposible". Recibiris el poder del Espritu Santo que
descender sobre vosotros y seris mis testigos en Jerusaln, en toda la Judea, en Samaria y
hasta los confines de la tierra (Hch 1, 8). Las ltimas palabras pronunciadas por Cristo antes
de la Ascensin parecan una locura. Desde un rincn perdido del Imperio romano, unos

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

64

hombres sencillos -ni ricos, ni sabios, ni influyentes- tendran que llevar a todo el mundo el
mensaje de un ajusticiado.
Menos de trescientos aos despus, una gran parte del mundo romano se haba convertido al
cristianismo. La doctrina del crucificado haba vencido las persecuciones del poder, el
desprecio de los sabios, la resistencia a unas exigencias morales que contrariaban las
pasiones. Y, a pesar de los vaivenes de la historia, todava hoy el cristianismo sigue siendo la
mayor fuerza espiritual de la humanidad. Slo la gracia de Dios puede explicar esto. Pero la
gracia ha actuado a travs de hombres que se saban investidos de una misin y la
cumplieron.
Tarea de todos. Cuando se habla de la misin de la Iglesia, se corre el riesgo de pensar que
es algo que corresponde a quienes hablan desde el altar. Pero la misin que Cristo
encomienda a sus discpulos ha de ser llevada a cumplimiento por todos los que constituyen
la Iglesia. Todos, cada uno segn su propia condicin, han de cooperar de modo unnime en
la comn tarea. La vocacin cristiana -precisa el Concilio Vaticano II- es, por su misma
naturaleza, vocacin al apostolado (...). Hay en la Iglesia diversidad de funciones, pero una
nica misin. A los Apstoles y a sus sucesores les confiri Cristo el ministerio de ensear,
de santificar y de gobernar en su propio nombre y autoridad. Pero los laicos, al participar de
la funcin sacerdotal, proftica y real de Cristo, cumplen en el mundo su funcin especfica
dentro de la misin de todo el pueblo de Dios. Todo cristiano es asimilado a Cristo por el
Bautismo y participa de su misin redentora; es deber de todos y cada uno de los bautizados
colaborar activamente en la transmisin a los hombres de todos los tiempos de la palabra
predicada por Jess.
Donde slo llegan los laicos. Pero corresponde a los laicos alguna parcela concreta dentro
de esa misin? El Concilio Vaticano II haba dado ya algunas orientaciones precisas. Los
fieles corrientes -se lee en la Constitucin Lumen gentium- son llamados por Dios para
contribuir desde dentro, a modo de fermento, a la santificacin del mundo, mediante el
ejercicio de sus propias tareas, guiados por el espritu evanglico, y as manifiestan a Cristo
ante los dems, principalmente con el testimonio de su vida y con el fulgor de su fe,
esperanza y caridad. Y ms adelante: Los laicos estn particularmente llamados a hacer
presente y operante la Iglesia en los lugares y condiciones donde no puede ser sal de la tierra
si no es a travs de ellos. Es decir, en un hospital la Iglesia no est slo presente por el
capelln: tambin acta a travs de los fieles que, como mdicos o enfermeros, procuran
prestar un buen servicio profesional y una delicada atencin humana a los pacientes. En un
barrio, el templo ser siempre un punto de referencia indispensable: pero el nico modo de
llegar a los que no lo frecuentan ser a travs de otras familias.
Los primeros cristianos. Sin embargo, no respondera a la realidad considerar todo lo hasta
ahora expuesto como una novedad posterior al Concilio Vaticano II. Los cristianos de la
primera hora, los que convivieron con Jess y los Apstoles o pertenecieron a las
generaciones inmediatas, fueron muy conscientes de su misin. Su conversin les llevaba a
un mayor empeo por cumplir los deberes correspondientes a su posicin en el mundo.
Tertuliano, por ejemplo, escribe: Vivimos como los dems hombres; no podemos estar sin
la plaza, la carnicera, los baos, las tabernas, los talleres, los mesones, las ferias y los
dems comercios. Con ustedes tambin navegamos, con ustedes somos soldados, labramos
el campo, comerciamos, entendemos de oficios y exponemos nuestras obras para vuestro
uso.
En un mundo cada vez ms materializado, la labor del cristiano del siglo XX se asemeja a la
que hubieron de realizar los primeros discpulos de Cristo. Como ellos, tendr que transmitir
el Evangelio con su ejemplo y con su palabra.
Nunca podremos conocer completamente en esta vida los efectos de nuestra actuacin -el
buen ejemplo o el escndalo- causada en las personas que han estado a nuestro alrededor.
Hay una primera y esencial obligacin para cualquier cristiano: actuar de acuerdo con su fe,
ser coherente con la doctrina que profesa. Ustedes son la luz del mundo. No puede ocultarse
una ciudad asentada sobre un monte, ni se enciende una lmpara para ponerla debajo del
candelero, sino sobre la mesa, para que alumbre a todos los que hay en la casa. Brille as su
luz ante los hombres, de manera que, viendo sus buenas obras, glorifiquen al Padre que est

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

65

en los cielos (Mt 5, 14-16). Sin embargo, no basta con el ejemplo. Este apostolado no
consiste slo en el testimonio de vida. El verdadero apstol busca ocasiones para anunciar a
Cristo con su palabra, sea a los no creyentes, para llevarlos a la fe; sea a los fieles, para
instruirlos, confirmarlos y estimularlos a un mayor fervor de vida.
Esto no es una cuestin de "especialistas". El Concilio Vaticano II ha recordado la
obligacin que cada uno de los laicos tiene de hacer apostolado individualmente: El
apostolado que las personas singulares deben realizar es insustituible, es la primera forma y
la condicin de todo apostolado de los laico.
Las ocasiones en que ese apostolado puede realizarse son innumerables: en realidad, toda la
vida ha de ser un continuo apostolado. Hay dos circunstancias que constituyen los ejes en la
vida de la mayora de las personas: el trabajo y la familia.
A travs del trabajo profesional. Entre los diversos motivos que hacen a los hombres
tratarse, entablar una amistad, se encuentra sin lugar a dudas el ejercicio de la propia
profesin. Podra parecer que el mbito de apostolado es reducido, pero no se debe olvidar
que, normalmente, es ah donde se establecern relaciones profundas de confianza, que -en
muchas ocasiones- permiten ayudar de forma decisiva a las personas con las que uno se
relaciona.
Algunos trabajos especialmente relacionados con la docencia o con los medios de
comunicacin social- constituyen una oportunidad de transmitir ideas a centenares o millares
de personas. Pero sera un error pensar que slo esas profesiones pueden ser ocasin de
apostolado; en cualquier ocupacin, en cualquier circunstancia, el cristiano debe ayudar a
que los dems den un sentido cristiano a su vida.
Un empeo apostlico que, a travs de la iniciativa libre y responsable de los cristianos, se
manifestar tambin en el esfuerzo por lograr que las estructuras sociales faciliten a los
dems el acercamiento a Dios. Se realizar de esa manera la animacin cristiana del orden
temporal que, como hemos visto, el Concilio considera misin caracterstica de los laicos. En
la Exhortacin Apostlica Christifideles laici el Papa ha dirigido a los laicos empeados en
la ciencia y la tcnica, en la medicina, en la poltica, en la economa y en la cultura, para que
no abdiquen de su responsabilidad en hacer un mundo ms humano y, por tanto, ms
cristiano.
Ante una nueva evangelizacin. Los primeros cristianos supieron cambiar su sociedad,
poniendo todo su esfuerzo al servicio del mandato de Cristo: Entonces, ellos partieron y
predicaron por todas partes, mientras el Seor estaba con ellos y confirmaba la palabra con
los prodigios que la acompaaban (Mc 16, 20). A las puertas del tercer milenio, ante una
sociedad que parece huir alocadamente de Dios, los cristianos de este siglo hemos sido
llamados a realizar una nueva evangelizacin en y desde las tareas civiles, materiales,
seculares de la vida humana: en un laboratorio, en el quirfano de un hospital, en el cuartel,
en la ctedra universitaria, en la fbrica, en el taller, en el campo, en el hogar de familia y en
todo el inmenso panorama del trabajo, Dios nos espera cada da. Sabedlo bien: hay algo
santo, divino, escondido en las situaciones ms comunes, que toca a cada uno de vosotros
descubrir.
Y, con palabras de Juan Pablo II, esto slo ser posible si los fieles laicos saben superar en
s mismos la fractura entre el Evangelio y la vida, recomponiendo en su cotidiana actividad
en la familia, en el trabajo y en la sociedad la unidad de vida que encuentra en el Evangelio
inspiracin y fuerza para realizarse en plenitud. El mundo espera cristianos sin fisuras,
cristianos de una pieza. Con fallos, con errores, pero con la firme voluntad de rectificar
cuantas veces sea preciso y seguir adelante en el camino que, de la mano de la Virgen, nos
lleva al Padre a travs de Cristo, Camino, Verdad y Vida.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

66

ILLUUM
MIIN
NA
AC
CII
N
NA
A LLA
A LU
UZ
ZD
DEE LLA
A FEE
YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA

Jn 14, 5
Parece la respuesta de Jess al hombre de hoy que se cuestiona: cmo llega el hombre a la
vida autntica? cmo alcanza la plenitud de su realizacin? Tambin pueden ser otras
preguntas: cmo puede el hombre evitar el sin sentido, lo absurdo en su vida?
Desde los tiempos inmemoriales, el hombre quiso interpretar el proyecto divino, as tenemos
dos interpretaciones:
La primera, deca que el camino por medio del cual el hombre alcanza la existencia autntica
es la ley, el cumplimiento de la ley, la perfeccin de la ley.
La segunda consideraba que el camino de la autenticidad de la existencia es la sabidura, la
gnosis, el conocimiento.
Aparte de estas dos grandes respuestas, haba otras: algunos vivan en el convencimiento de
que el nico camino para el hombre es el asegurarse un xito cotidiano, gozando de lo que
venga. Otros, ms respetuosos de lo humano, consideraban que el hombre no tiene
perspectivas, pero que debe alcanzar una especie de imperturbabilidad, una capacidad de
dignidad an en el fracaso y en el caos que lo rodea.
Pero la historia nos ensea que la pregunta fundamental sobre la vida no la satisface ni la ley,
ni la sabidura, ni otra cosa: son caminos ciegos, en los que el hombre recae sobre s mismo y
muerde su propia soledad, incapaz de dar un sentido que supere los valores contingentes.
En cambio, Jess propone: "Yo soy el Camino...". El camino es Jess, una persona. Y aade:
"La Verdad y la Vida". Soy el camino en cuanto soy la verdad y en cuanto soy la vida, la
plenitud del ser, la culminacin de la existencia autntica.
Quiere decir que Jess es para nosotros modelo, ejemplo, instrumento, lugar en donde
alcanzamos la vida divina, llegando a la autenticidad de nuestra existencia. Dios se hace, en
Jess, imitable, participable, palpable. El hombre que sigue a Jess participa de la existencia
autntica que es la vida de Dios y es iluminado por la verdad absoluta que es el amor de Dios
por el hombre, amor que lo alcanza y lo trasforma todo.
Son iluminadores dos pasajes de San Pablo (Ef 5,1-2; Col 3,12-13) en los que se nota la
insistencia: "...como Cristo...", "como el Seor...". Pablo nos advierte que la existencia
autntica del hombre es el aprender de Dios, es obrar intentando parecernos a Cristo, ya que
en el obrar de Cristo se manifiesta el obrar de Dios.
El testimonio que el Seor da de s mismo, y que san Lucas reconoci en su Evangelio, es:
"El Espritu del Seor est sobre m, porque me ha ungido para anunciar la Buena Noticia a
los pobres, me ha enviado a proclamar la liberacin a los cautivos y la vista a los ciegos, para
dar la libertad a los oprimidos y proclamar un ao de gracia del Seor". (Lc 4,16-21).
"Tambin en otras ciudades tengo que anunciar la Buena Noticia del Reino de Dios, porque
para eso he sido enviado" (Lc 4,42-44).
Estas expresiones ponen en evidencia toda la misin de Jess: "para eso he sido enviado...".
Como ncleo y centro de su Buena Noticia, Jess anuncia en primer lugar el Reino de Dios,
que l mismo explica como la salvacin, la liberacin de todo aquello que oprime al hombre
-como un gran don de parte de Dios- y que es liberacin sobre todo del pecado (o del
maligno), que es alegra de conocer a Dios y saberse conocido por l. Esta tarea de anuncio
que recibi Jess del Padre celestial, ha quedado como misin para los cristianos, que somos
quienes queremos dar a conocer las cosas de Dios en el tiempo de nuestro presente. Y as, de

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

67

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

generacin en generacin, la Iglesia ir transmitiendo a sus hijos la nica misin heredada de


Jess, el Hijo de Dios.

VOCACIN CAMINO HACIA


LA FELICIDAD
-TEMADURACIN 1 HORA
Los adolescente tienden a identificar el xito profesional y econmico con la felicidad.
Piensan que el dinero y poder que proporcionan la profesin llevan a la felicidad.
Por lo tanto tienen excesivo miedo a fracasar en su vida por hacer
una mala eleccin profesional y consecuentemente a no ser felices.
Creen que la felicidad es algo esttico, que se consigue definitivamente.
Viven una discrepancia entre su escala de valores ideal y la real.

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Lograr que el joven reflexione acerca del sentido de la felicidad.
2. Ayudar al joven que da demasiada importancia al xito en la eleccin
profesional, como garanta de felicidad.
3. Ayudar al joven a descubrir y evaluar la coherencia e incoherencia que
existe entre sus valores reales e ideales.
4. Hacer que el joven descubra que el camino de la felicidad consiste en
intentar vivir su escala de valores ideal.

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N
Todos buscamos afanosamente la felicidad. Es una aspiracin presente en el corazn del
hombre, especialmente en la adolescencia.
Son tan numerosos y atrayentes los llamados del mundo, que nos arrastra pensando que si los
conseguimos seremos felices. Despus nos damos cuenta que son espejismos.
Cuando elegimos nuestra carrera pensamos lo mismo, aunque tenemos experiencia de sobra
para darnos cuenta de que con la carrera no se logra la felicidad.
Como seres dotados de inteligencia, voluntad y libertad, sabemos que somos autores y
protagonistas de nuestra propia felicidad. Aunque necesitemos el asesoramiento de otras
personas ms experimentadas sabemos que la opcin es exclusivamente personal pero que
los estmulos externos e internos influyen decisivamente en nosotros .
A pesar de la poca edad, todos han tenido experiencias dolorosas y a veces traumatizantes.
Fracasos en exmenes, decepciones afectivas, problemas familiares, etc...Detrs de cada
accin nuestra hay una bsqueda de felicidad. La misma eleccin de la carrera tiene como
meta final conseguir la felicidad.
Pero es necesario hacerse una pregunta: Se puede encontrar la felicidad en las cosas?
Primero son ilusiones y despus desilusiones. A veces buscamos la felicidad en las
sensaciones, en el dinero. Gastamos la vida en conseguir dinero y lo que el dinero nos da,
para comprobar , al final del camino que no somos felices. Al no llenar todas nuestras

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

68

expectativas cuanto ms se tiene, ms se quiere. Tardamos en entender que el vaco no es por


la cantidad, es porque las cosas materiales no tienen la calidad de satisfacer la persona
humana. Al final uno se hace esclavo de las cosas.
Cuntas personas han puesto esas mismas esperanzas en el matrimonio, pensando que al
casarse, automticamente, iban a encontrar la felicidad perfecta. No haban contado con el
riesgo de distintos fracasos, peleas, fruto del egosmo de los esposos, de querer imponer sus
propias costumbres.
La felicidad no se encuentra en nada, porque no es una cosa. No se compra, no se hereda. La
sed de felicidad del hombre es infinita y slo se sacia con lo infinito. Ya San Agustn,
despus de muchas experiencias deca: Nos has hecho Seor para ti, y nuestro corazn est
inquieto hasta que descanse en ti.
Cmo llegar a ser felices? Solamente sirviendo. "El que no vive para servir, no sirve para
vivir". Rabindranj Tagore lo dice en ese pster tan difundido:
So que la vida era alegra,
Despert y vi que era servicio
Serv y me encontr con la alegra.
Jess nos da el ejemplo con su propia vida. Despus de lavarle los pies a los apstoles les
dice: "Si yo que soy el Maestro y Seor he hecho as, hagan ustedes lo mismo unos con
otros". No escribi libros para ensear cmo servir. Sirvi.
La profesin, la carrera, el trabajo... es la forma concreta de servir a los dems. La felicidad
brota siempre que nos ponemos en actitud de servicio. El egosmo es la fuente de la
infelicidad, la angustia y el desasosiego.
Los profesionales honestos, los trabajadores honestos, son felices y hacen felices a los dems
porque los hacen sentirse personas.
La felicidad no es un estado permanente que se consigue y despus uno puede descansar. La
felicidad es una tarea de todos los das. No se experimenta al margen de la vida concreta. Se
busca en las entraas mismas de las situaciones que nos tocan vivir.
CONCEPTOS DE FELICIDAD
De acuerdo con las distintas filosofas de la vida, es lgico que haya distintos conceptos de
felicidad.
Para un Budista, la felicidad no est ligada al xito profesional, sino en la evasin por la
renuncia total a todo deseo. Es un desentenderse totalmente del mundo.
Para un Marxista, la liberacin estar en la liberacin econmica-social del hombre, la
transformacin social y tcnica del hombre y la sociedad. En los estadios ms evolucionados
en el logro de un hombre nuevo, liberado de toda alienacin espiritual y material.
Para el Cristiano, el ansia de felicidad le viene de Dios. Pero la felicidad no la espera de
tener ms, sino en la comunin con los hombres y con Dios. El prjimo es una llamada para
salir de s mismo, para ser feliz en la donacin. "El que busca a s mismo se perder. El que
pierde su vida la salvar" (Mt. 16, 25). Es el espritu de las bienaventuranzas. Algo ms que
un cdigo moral. Todo un estilo de vida.
Por otra parte el cristiano sabe que en esta vida no se puede encontrar
definitivamente la felicidad. Los distintos fracasos en la vida no son
definitivos puesto que estn integrados en un xito superior. La felicidad
tiene una proyeccin de eternidad. An en sus fracasos y en sus pecados se
siente infinitamente amado por Dios. Sabe que el Reino que est llamado a
construir pertenece a la vez al tiempo y a la eternidad.
NIVELES DE FELICIDAD

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

69

Si aceptamos que la felicidad es el disfrute (gozo, bienestar, satisfaccin, sensacin de


plenitud...) consecuente del objetivo alcanzado, de la dificultad o problema superado, de la
meta conseguida... de la necesidad cubierta o satisfecha... entonces podemos inferir que:
el nivel de felicidad experimentado ser consecuente con la clase de objetivo
alcanzado, con el tipo de dificultad o problema resuelto, el nivel de necesidad que se
satisfizo.

a cuanto ms alto sea el nivel del objetivo o desafo conseguido, mayor ser el nivel
de felicidad experimentado.

Dentro de los niveles que podemos considerar como alternativas de desafos hacia la plenitud
o realizacin de una apersona, podemos citar:
nivel biolgico: todo lo que tiene que ver con el cuerpo y la salud (bienestar fsico,
placer, alimentacin, descanso, diversin, actividad fsica etc).
nivel de relacin con las cosas: dominio y posesin del patrimonio personal; uso,
disfrute y administracin de bienes, seguridad econmica etc.
nivel de relacin con las personas: cuidado, respeto y afectividad con el grupo
familiar y de ntimos, buen trato social, imagen social positiva, slido vnculo de
amistades ...
nivel intelectual: cosmovisin integradora y lgica, buen conocimiento de reas
especficas profesionales, buena informacin de los acontecimientos ms relevantes
...
nivel moral: suficiente conciencia de valores y principios de la dignidad humana,
social y csmica, capacidad de dominio de las naturales tendencias negativas,
capacidad de donacin y relacin altruista ...
nivel espiritual: conocimiento, aceptacin y vivencia de los valores de la relacin
con Dios, testimonio y coherencia entre la fe y la vida...

ILLUUM
MIIN
NA
AC
CII
N
NA
A LLA
A LU
UZ
ZD
DEE LLA
A FEE
PROVIDENCIA
Lc 12, 29-43
Dijo a sus discpulos: Por eso les digo: No anden preocupados por su vida, qu comern, ni
por su cuerpo, con qu se vestirn: porque la vida vale ms que el alimento, y el cuerpo ms
que el vestido; fjense en los cuervos: ni siembran, ni cosechan; no tienen bodega ni granero,
y Dios los alimenta. Cunto ms valen ustedes que las aves!
Por lo dems, quin de ustedes puede, por ms que se preocupe, aadir un codo a la medida
de su vida? Si, pues, no son capaces ni de lo ms pequeo, por qu preocuparse de lo
dems?
Fjense en los lirios, cmo ni hilan ni tejen. Pero yo les digo que ni Salomn en toda su
gloria se visti como uno de ellos. Pues si a la hierba que hoy est en el campo y maana se
echa al horno, Dios as la viste cunto ms a ustedes, hombres de poca fe!
As pues, ustedes no anden buscando qu comer ni qu beber, y no estn inquietos. Que por
todas esas cosas se afanan los gentiles del mundo; y ya sabe el Padre celestial que tienen
necesidad de todo eso.
Busquen ms bien su Reino, y esas cosas se les dar por aadidura.
No temas, pequeo rebao, porque a tu Padre le ha parecido bien darte el Reino. Vende tus
bienes y da limosna. Hazte bolsas que no se deterioran, un tesoro inagotable en los cielos,
donde no llega el ladrn, ni la polilla; porque donde est tu tesoro, all estar tambin tu
corazn.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

70

BSQUEDA DE LA FELICIDAD
Ecle 2, 1-26
Habl en mi corazn: Adelante! Voy a probarte en el placer; disfruta del bienestar! Pero vi
que tambin esto es vanidad.
A la risa la llam: Locura!; y del placer dije: Para qu vale?
Trat de regalar mi cuerpo con el vino, mientras guardaba mi corazn en la sabidura, y
entregarme a la necedad hasta ver en qu consista la felicidad de los humanos, lo que hacen
bajo el cielo durante los contados das de su vida.
Emprend mis grandes obras; me constru palacios, me plant vias; me hice huertos y
jardines, y los plant de toda clase de rboles frutales. Me constru albercas con aguas para
regar la frondosa plantacin.
Tuve siervos y esclavas: pose servidumbre, as como ganados, vacas y ovejas, en mayor
cantidad que ninguno de mis predecesores en Jerusaln.
Atesor tambin plata y oro, tributos de reyes y de provincias. Me procur cantores y
cantoras, toda clase de lujos humanos, coperos y reposteros.
Segu engrandecindome ms que cualquiera de mis predecesores en Jerusaln, y mi
sabidura se mantena. De cuanto me pedan mis ojos, nada les negu ni rehus a mi corazn
ninguna alegra; toda vez que mi corazn se solazaba de todas mis fatigas, y esto me
compensaba de todas mis fatigas.
Consider entonces todas las obras de mis manos y el fatigoso afn de mi hacer y vi que todo
es vanidad y atrapar vientos, y que ningn provecho se saca bajo el sol.
Yo me volv a considerar la sabidura, la locura y la necedad. Yo vi que la sabidura aventaja
a la necedad, como la luz a las tinieblas.
El sabio tiene sus ojos abiertos, mas el necio en las tinieblas camina. Pero tambin yo s que
la misma suerte alcanza a ambos.
Entonces me dije: Como la suerte del necio ser la ma, para qu vales, pues, mi sabidura?
Y pens que hasta eso mismo es vanidad.
No hay recuerdo duradero ni del sabio ni del necio; al correr de los das, todos son olvidados.
Pues el sabio muere igual que el necio.
Detest todos mis fatigosos afanes bajo el sol, que yo dejo a mi sucesor. Quin sabe si ser
sabio o necio? l se har dueo de todo mi trabajo, lo que realic con fatiga y sabidura bajo
el sol. Tambin esto es vanidad.
Pues qu le queda a aquel hombre de toda su fatiga y esfuerzo con que se fatig bajo el sol?
Pues todos sus das son dolor, y su oficio, penar; y ni aun de noche su corazn descansa.
Tambin esto es vanidad.
No hay mayor felicidad para el hombre que comer y beber, y disfrutar en medio de sus
fatigas. Yo veo que tambin esto viene de la mano de Dios, pues quien come y quien bebe, lo
tiene de Dios.
Porque a quien le agrada, da l sabidura, ciencia y alegra; mas al pecador da la tarea de
amontonar y atesorar para dejrselo a quien agrada a Dios. Tambin esto es vanidad y
atrapar vientos.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

71

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

TMOV - 3 PARTE
- TEST MULTIFACTORIAL DE ORIENTACIN VOCACIONAL
PASOS PARA OBTENER LOS PUNTAJES

1. Asignarle un nmero de orden a las carreras. Para asignar el nmero de orden

se tendrn en cuenta los valores de la columna TOTAL y el primer lugar se


le otorgar al valor ms alto y as sucesivamente. En caso de tener dos o ms
carreras con el mismo valor se le asignar a todas el mismo nmero de orden
y a la carrera que le siga en valor se le asignar el nmero de orden que le
corresponda luego de haber salteado en la escala ordinal la cantidad de
nmero equivalente a la cantidad de carreras con valores repetidos. Realizar
el mismo procedimiento con la columna de TOTAL 3. Ej.
Carrera

Total

1.

Total

Mot.

Mot.

Mot.

Orden

Orden

25

50

85

124

2. Periodismo

235

3. Abogaca

316

124

110

418

Psicopedagoga

4.
Arquitectura
5.
Kinesiologa
6. Ing.
Gentica

2. Trasladar los PUNTAJE TOTAL a sus casilleros correspondientes en la


pgina TABLA DE EVALUACIN POR REAS. Encima de cada
casillero figura el nmero de motivo. Dentro de cada casillero escribe el
PUNTAJE TOTAL del motivo.
3. Sumar en forma horizontal todos los valores y anotar el total en el casillero
TOTAL.
4. Utilizar la hoja GRFICO DE EVALUACIN POR REAS operando de
la siguiente forma: traslada los valores finales de cada rea a los casilleros
correspondientes del grfico. Sombrea formando una barra por cada lnea (
hacia arriba los puntajes mayores de 50, y hacia abajo los puntajes menores
de 50). Con esto habrs obtenido el perfil del grfico.
ETAPA DE EVALUACIN

1. Establecer la coherencia: carreras - puntaje tres (deben ms o menos coincidir).


Identifica las 2 carreras de mayor importancia.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

72

2. Coherencia motivo 25 (sentirme socialmente til): a las carreras de mayor


puntaje les debe corresponder un alto puntaje (2 3).
3. Coherencia motivo 50 (sentirme personalmente a gusto y satisfecho): a las
carreras de mayor puntaje les debe corresponder un alto puntaje (2 3).
4. Coherencia motivo 85 (contar con el apoyo de mi familia): teniendo en cuenta
los puntajes de esta columna se puede evaluar el apoyo que la persona considera
que tendr de parte de su entorno con respecto a la carrera.
5. Coherencia reas y carreras: las carreras de mayor puntaje deben corresponderse
con las reas de mayor puntaje.
6. Buscar los 10 motivos que tienen puntajes ms altos (PUNTAJE TOTAL), stos
son los intereses ms importantes para la persona.
7. Para finalizar se invita a los participantes a completar la grilla Reflexionando
sobre mi Proyecto.

MOTIVOS ORGANIZADOS POR REAS


1. CIENCIAS EXACTAS
1. manejar especficamente nmeros. 6
2. investigar las leyes de la fsica y la qumica (Ej. Ley de Gravedad). 7
3. realizar actividades de manera ordenada siguiendo un mtodo especfico.11
4. manejar material e instrumentos de laboratorio. 14
5. crear sistemas computarizados que ayuden a ordenar y manejar datos. 24
6. manejar conceptos altamente abstractos. (Ej: frmulas matemticas, fsicas o
qumicas). 45
7. pronosticar fenmenos meteorolgicos. 46
8. tener espritu de bsqueda para la elaboracin de nuevas teoras. 47
9. disear, mantener y construir sistemas informticos. 69
2. ECONMICO - ADMINISTRATIVA
1. realizar actividades generen ganancias econmicas. 5
2. manejar especficamente nmeros. 6
3. realizar actividades de manera ordenada siguiendo un mtodo especfico. 11
4. tratar temas relacionados a la actividad econmica. 21
5. realizar proyectos de promocin industrial y desarrollo econmico. 27
6. distribuir e intercambiar bienes( autos, casas, etc...) y servicios (asesoramiento
contable, transferencias bancarias). 35
7. manejar conceptos altamente abstractos. (Ej: frmulas matemticas, fsicas o
qumicas). 45
8. trabajar para el mejoramiento de los sistemas econmicos, administrativos y
financieros. 56
9. organizar estratgicamente los recursos humanos (personal de una empresa, industria,
etc...) para mejorar la produccin. 58
3. TCNICA
1. usar la creatividad y la imaginacin. 10
2. trabajar con la energa (hidrulica, elctrica, atmica,...etc.). 16
3. estudiar el aprovechamiento y el embellecimiento del espacio fsico. 26
4. reparar televisores, computadoras (hardware) u otros equipos electrnicos. 34
5. seguir cierta metodologa para analizar problemas y encontrar soluciones. 36
6. desarrollar, implementar y mantener sistemas electrnicos. 48
7. tener capacidad para el dibujo tcnico, diseo grfico y todo lo referente a la
confeccin de planos. 49

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

73

8. proyectar, dirigir, ejecutar la construccin y el mantenimiento de obras. 57


9. ser una persona prctica para manejar/ arreglar mquinas, implementar tecnologas,
aprovechar el espacio, etc... 59
4. BIOSANITARIA
1. estudiar a los seres vivos (mundo animal y humano) desde el punto de vista orgnico,
biolgico, etc... 17
2. efectuar anlisis de sangre y/o identificacin de ADN. 70
3. diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades (mundo animal y humano). 19
4. atender y rehabilitar pacientes con afecciones traumatolgicas, neurolgicas,
respiratorias o cardacas. 40
5. diagnosticar, tratar y rehabilitar personas con enfermedades bucales. 75
6. tener un marcado inters por aliviar el dolor y conservar la vida (vegetal, animal o
humana). 44
7. intervenir en el control/ modificacin de los procesos fisiolgicos (digestin,
respiracin..). 55
8. preservar la salud y prevenir enfermedades y epidemias. 65
9. asesorar en materia de nutricin en centros de esttica, deportivos, etc... 66
5. BIOAGROPECUARIA
1. estudiar a los seres vivos (mundo animal, vegetal y humano) desde el punto de vista
orgnico, biolgico, etc... 17
2. realizar actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza. 41
3. preservar el equilibrio ecolgico y prevenir plagas o epidemias. 71
4. trabajar en contacto directo con animales, vegetales o personas. 67
5. investigar factores que modifican la produccin agrcola ganadera. 76
6. investigar la flora y fauna de una regin. 77
7. investigar la explotacin y preservacin de los recursos naturales geolgicos
(minerales, rocas, aguas, suelo, etc...). 18
8. conocer las especies frutcolas ms importantes y asesorar sobre mtodos de cultivo.
03
9. asesorar sobre el cuidado y cra de animales. 72
6. ASISTENCIAL EDUCACIONAL
1. planificar, conducir y evaluar el proceso de enseanza/ aprendizaje.42
2. establecer una relacin afectiva con las personas.4
3. comprender los problemas emocionales y afectivos de las personas.9
4. conducir y mantener la disciplina de grupos humanos.20
5. tener capacidad para comprender y ayudar a otros.68
6. estudiar la conducta humana.37
7. asesorar, conducir y examinar la explotacin de recursos tursticos. 80
8. disear planes de integracin y desarrollo social.61
9. ensear a personas con capacidades diferentes (sordo mudos, ciegos, deficientes) 81
7. HUMANSTICO CULTURAL
1. la expresin verbal. 1
2. la expresin escrita.2
3. estudiar especficamente al hombre, su historia, creencias y valores.12
4. asesorar y organizar museos, archivos y centro de documentacin histrica. 78
5. efectuar trabajos de crtica y anlisis literario 23
6. investigar los diversos campos del conocimiento histrico (Ej: arqueologa,
antropologa, historia , etc...) 60
7. estudiar la conducta humana.37
8. lograr que el hombre se conozca a s mismo (integrando su realidad fsica, psquica,
social..)51

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

74

9. reflexionar sobre cuestiones fundamentales de la vida .79


8. COMUNICACIN
1. . la expresin verbal.1
2. . la expresin escrita.2
3. expresar los sentimientos, estados de nimo, sensaciones...etc.8
4. usar la creatividad y la imaginacin.10
5. trabajar como intermediario en la comunicacin de diferentes idiomas y culturas.73
6. efectuar trabajos de crtica y anlisis literario 23
7. analizar, disear y operar sistemas de comunicacin. (radio, TV, cine, etc) 74
8. disear y producir campaas publicitarias. 39
9. trabajar para mejorar el entendimiento y la comunicacin entre los hombres. 62
9. ARTSTICO MUSICAL
1. expresar los sentimientos, estados de nimo, sensaciones...etc.8
2. usar la creatividad y la imaginacin.10
3. la expresin a travs del arte.13
4. tener habilidad psicomotriz (buen manejo del cuerpo). Ej: tocar instrumentos,
manualidades, deportes, danzas, teatro,...etc.15
5. tener capacidad para expresarse a travs del cuerpo, de un instrumento o de la voz. 53
6. integrar la msica con otras manifestaciones artsticas tales como la danza, gimnasia,
expresin corporal, etc...33
7. tener una actitud de bsqueda de nuevas expresiones musicales y corporales.38
8. dirigir coros. 82
9. tener buena memoria auditiva.63
10. ARTSTICO PLSTICA
1. trabajar en temas relacionados al diseo de modas, la esttica y la belleza 84
2. expresar los sentimientos, estados de nimo, sensaciones...etc.8
3. usar la creatividad y la imaginacin.10
4. la expresin a travs del arte.13
5. tener habilidad psicomotrz (buen manejo del cuerpo). Ej: tocar instrumentos,
manualidades, deportes, danzas, teatro,...etc.15
6. estudiar el aprovechamiento y el embellecimiento del espacio fsico.26
7. tener buena memoria visual.29
8. tener capacidad para utilizar y combinar colores.32
9. tener un buen manejo de la forma y las proporciones. 83
11. DEFENSA Y SEGURIDAD
1. defender los derechos de las personas.28
2. tener capacidad para ejercer autoridad.30
3. analizar los acuerdos y consensos (leyes) para vivir en comunidad.22
4. defender el patrimonio nacional y sus instituciones.43
5. disear y aplicar estrategias de proteccin en materia de seguridad.52
6. estar capacitado para manejar instrumentos de defensa.31
7. mantener el orden pblico, proteger a personas y bienes.54
8. tener fortaleza y coraje para afrontar situaciones de peligro y riesgo para la propia
vida. 64
9. conducir y mantener la disciplina de grupos humanos.20
12. JURDICO POLTICA
1. estudiar especficamente al hombre, su historia, creencias y valores.12
2. analizar los acuerdos y consensos (leyes) para vivir en comunidad.22
3. defender los derechos de las personas.28
4. estudiar la conducta humana.37

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

75

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

5.
6.
7.
8.
9.

tener capacidad para comprender y ayudar a otros.68


mantener el orden pblico, proteger a personas y bienes.54
trabajar para mejorar el entendimiento y comunicacin entre los hombres. 62
la expresin verbal.1
la expresin escrita.2

VOCACIN Y PROFESIN
-TEMADURACIN 1 H
El joven tiene una ansiedad excesiva frente al problema de la eleccin de su profesin porque intuye
confusamente que el acierto en esta eleccin depende el xito en la vida.
Percibe que ante la sociedad ser alguien se identifica con ser ALGO.
No ve la forma de armonizar sus ideales altruistas (vocacionales) y las exigencias concretas de la
vida.
Confunde el ejercicio vocacional de una profesin con la eleccin de una profesin directamente
humanista.

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Delimitar rigurosamente el concepto de vocacin.
2. Lograr que el joven descubra que la misin del cristiano en la iglesia se
realiza principalmente a travs del ejercicio de su profesin con criterios
evanglicos.
3. Lograr que el joven comprenda que la profesin es un medio para vivir la
vocacin.

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N
PROFESIN
El hombre tiene la necesidad de seguridad material. Sabe que un hombre sin oficio es un
hombre sin porvenir. En un enfoque material de la vida, el hombre no puede encontrar su
plenitud. Lo material es un medio, no un fin. Esta visin materialista hace que tantas
personas vean su trabajo como un yugo, sin percibir la trascendencia del mismo. Pero
tambin en el fondo del corazn hay algo que les dice que esto no basta. El hombre es algo
ms que un cmulo de xitos materiales.
Elegir una profesin no es tan slo escoger un modo de vida, es mucho ms que eso, es
escoger nuestro destino como persona. Un trabajo convertido en mero medio de subsistencia
pierde todo sentido transformador y perfeccionador de lo humano. El trabajo debera ser,
ante todo y sobre todo, un instrumento de realizacin personal.
De todo esto se desprende que hay tres maneras de vivir la profesin:
1.
Vivencia banal: Interesan nicamente las satisfacciones personales. Satisfacer las
apetencias materiales y poder tener el standard de vida con el que se suea. Escalar
posiciones. No interesan los medios que se utilicen para conseguirlo. La meta es tener ms.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

76

2.
Vivencia tica: Actuar siempre de acuerdo con las obligaciones profesionales. No
excederse ni para bien ni para mal, ser honesto, correcto y competente. No complicarse la
vida ni renunciar a los intereses personales.
3.
Vivencia Cristiana: La vocacin de servicio a los hermanos se canaliza a travs de la
profesin. Con ella el hombre se gana la vida y obtiene beneficios econmicos. Pero lo
econmico no es un fin en s, ni el mvil decisivo en su forma de actuar. La profesin es un
talento que Dios da al hombre para hacerlo rendir en el servicio a sus hermanos. Es el cauce
mediante el cual se manifiesta el hombre nuevo que hay en cada uno, y que minuto a minuto
se trasluce en las actitudes.
VOCACIN
Significado natural de la vocacin. Debemos partir de una concepcin integral de la
persona humana. "El sentido de la vida" no en un tener ms, sino el ser ms. Con esta visin
buscaremos tener seguridad, pero no como un fin en s mismo, sino como un medio.
La vocacin responde a las tres necesidades naturales de las personas:
Necesidad de desarrollo (perfeccionamiento) personal.
Necesidad de relacionarnos con los dems.
Necesidad de hacer algo que tenga sentido para los dems.
Para satisfacer estas necesidades personales, hemos de buscar en la profesin que elijamos,
el potenciar estas tres aspiraciones:
Que permita un servicio a la comunidad.
Que guste y sirva para el desarrollo personal.
Que dicha profesin implique relaciones humanas positivas y profunda; y haga a la persona
irreemplazable por la mquina.
Significado cristiano de la vocacin. Qu aporta la vivencia cristiana a aqul que vive
vocacionalmente su profesin?, cmo profesa su fe en lo que hace? La vivencia cristiana le
proporciona al profesional una luz y a una fuerza que no viene del hombre, sino de Dios y
esta presencia de Dios en su vida laboral no cambia su profesin, pero s la manera de
interpretarla y vivirla. El profesional cristiano sabe que su trabajo es una colaboracin con
Dios a la creacin del mundo. Que es el cauce a travs del cual cumple con la misin que
Dios le dio. Esta vivencia cristiana de la profesin cambia la forma de ejercerla porque a
travs de ella se realiza la opcin fundamental por Dios y los hermanos.
LA PROFESIN Y LA VOCACIN
Decir vocacin es expresar lo esencial de nuestro ser, nuestro diseo interior, aquello que ha
de configurarnos como personas. Nuestro proyecto de vida.
La persona no es una realidad que tiene una vocacin, sino que es sencillamente vocacin
(Monnier).
Cuando hablamos de vocacin estamos hablando de aquello que verdaderamente somos pues
todo ser humano es, en principio y en esencia, una vocacin. De aqu la imposibilidad de una
realizacin personal completa y madura si sta no se asienta en las estructuras internas que
conforman su vocacin. Todo cobra sentido y se sostiene cuando lo realizado es
consecuencia de un ir rellenando el esqueleto estructural marcado por la vocacin
individual de cada uno. Al igual que msculos, carne y dems elementos vitales se
configuran sobre una estructura sea hasta constituirse como cuerpo, as se configura la
personalidad sobre la estructura vocacional. Si dicha estructura falta, las acciones humanas
se desmoronan originando retazos, trozos de lo que podran y deberan ser autnticas
personas. La vocacin es a la persona lo que el esqueleto al cuerpo, lo que la estructura
hormigonada es al edificio. La persona se realizar como tal en la medida que responda a
las exigencias de su estructura interior, pues somos, en origen, un poder ser, una

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

77

potencialidad que slo alcanzar su plenitud haciendo de la realidad esttica de nuestra


vocacin una realidad dinmica.
El sabio consejo del orculo de Delfos que Scrates hizo suyo: concete a ti mismo podra
tener sentido prctico traducindolo por: conozcamos nuestra autntica vocacin y
hagmoslo averiguando nuestras aptitudes, los instrumentos de que estamos mejor dotados
para actuar; sopesando el grado y clase de nuestra inteligencia para de esta forma saber el
nivel de riesgo de nuestros proyectos. Hagmoslo, sobre todo, concienciando aquello que de
verdad nos motiva, lo que hace que vibre lo ms interno de nuestro ser, porque ah se halla el
por qu y el para qu de nuestra existencia.
Motivacin, inteligencia y aptitudes son los ejes configuradores de la vocacin. En su
conocimiento y en su posterior ejecucin se asienta el edificio de la realizacin personal.
Una personalidad completa y madura es el resultado de una vocacin realizada. Nadie
debera entrar en el complejo mundo del trabajo profesional sin antes analizar con seriedad si
el trabajo iniciado se corresponde con su manera interna de ser, o en otras palabras, si existe
armona entre la profesin escogida y la propia vocacin. Lo que escogemos ha de ser
siempre potenciador de lo que somos. De no ser as, habremos fracasado en lo ms
importante: en llegar a ser la clase de persona configurada en nuestro ser interior. Seremos
un proyecto nunca terminado. Problemas y desequilibrios emocionales, generadores de
infelicidad, tienen como causa primera la desarmona entre lo que hacemos y lo que somos.
Una psicoterapia segura y eficaz tiene lugar cuando lo vocacional y la profesin se
armonizan. Actuemos y construyamos, pero respetando la estructura de lo que somos.
Elegir una profesin no es tan slo escoger un modus vivendi es muchsimo ms que eso,
es escoger nuestro destino de persona. Un trabajo convertido en mero medio de subsistencia
pierde todo sentido transformador y perfeccionador de lo humano. El trabajo habra de ser,
ante todo y sobre todo, un instrumento de realizacin personal.
Son muchos los que ignorantes de su vocacin, comienzan a trabajar en lo que salga, y lo
que de all acostumbra a salir es decepcin y hasto. No es culpable el trabajo sino su
eleccin. Mientras el esfuerzo no tenga para nosotros un sentido, servir para ganar dinero,
pero nunca para nuestra realizacin personal. Slo la vocacin da sentido a cualquier
esfuerzo, no importa lo grande que ste sea.
Quien halla su autntica vocacin y la sigue, pasa a formar parte de una lite de personas
para quienes el trabajo pierde la connotacin de maldicin bblica para convertirse en un
autntico placer.
Si existe algo serio en la vida, sin duda es aquello que hacemos con nuestro proyecto vital.
Hallar nuestra autntica vocacin y seguirla es la nica manera de convertir en obra maestra
nuestro diseo de ser, y es tambin una de las formas ms seguras de alcanzar la felicidad.

PROCESO DE PERSONALIZACIN
-TEMADURACIN 1H 45M

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Lograr que el joven tome conciencia de que la primera vocacin es la de
llegar a ser persona y que ste es un proceso complejo que dura toda la
vida.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

78

2. Lograr que el joven comprenda que la vocacin es un llamado al


crecimiento permanente: "Ser ms para servir mejor".
3. Presentar al joven el modelo de Cristo como meta de ser persona.

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N
Para poder crecer tenemos que conocemos. Los otros nos hacen descubrir algunos aspectos
de nuestra persona que solos nunca llegaramos a ver. Nuestro ser personal est constituido
por una interioridad y una exterioridad que mutuamente se relacionan y enriquecen en orden
a una plenificacin. Tenemos la posibilidad de crecer hacia ms vida, hacia ser ms persona.
Si no lo logramos nos quedamos en individuo, frustrando totalmente los proyectos y
esperanzas puestos en el ser humano.
Nos enfrentamos a un proceso evolutivo, a un proceso dinmico de crecimiento que acontece
a lo largo de nuestra vida y que tiene un final trascendente. En este proceso hay avances y
retrocesos, pero no saltos, ni estancamientos. Las etapas hay que hacerlas una a una, como
los peldaos de una escalera. Tenemos una meta clara y expresiva: Cristo es el hombre
nuevo que lleg a una plenitud en su ser personal como "Verdadero Dios y Verdadero
Hombre".
UNIDAD Y COMPLEJIDAD
La realidad del hombre se presenta a los ojos del mismo con una gran complejidad. Al
analizarla corremos el riesgo de reducirla a alguno de sus aspectos que nos parecen ms
importantes y omitir otros, de hacer un estudio por partes de los elementos integrantes,
perdiendo de vista que el hombre es sobre todo, una unidad. Debe ser una unidad
desarrollada e integrada en toda su complejidad, un proceso activo.
Lo que la naturaleza da al hombre como un germen no puede llegar a su plenitud, a su
desarrollo e integracin, sin que l tome parte activa en este constante proceso que slo
termina con el fin de la vida.
La primera llamada que el hombre recibe es a la existencia. Al nacer se nos da como un
germen y comienza a desarrollarse, creciendo y madurando a lo largo del tiempo. No es un
crecimiento determinista, como los procesos biolgicos. Para crecer el hombre debe
comenzar por conocerse. Es el nico ser sobre la tierra que puede influir en su propio
proceso, conducirlo y de alguna manera controlarlo. Es un ser libre, con voluntad de hacer o
dejar de hacer.
EL CONOCIMIENTO PROPIO
Para conocemos hemos de llegar a nuestra intimidad, miramos por dentro. Descubrir
nuestras reacciones, nuestras actitudes, los mecanismos que condicionan nuestras formas de
actuar.
Pero nuestro conocimiento lo hemos de hacer tambin desde fuera. Desde la informacin que
nos dan los otros y del anlisis de nuestras relaciones con ellos.
No es extrao que los otros tengan una informacin muy amplia sobre nosotros mismos ya
que nos vamos reflejando en ellos consciente o inconscientemente. Nuestras relaciones
interpersonales dan a los otros un informacin permanente.
DIMENSIONES DEL SER DEL HOMBRE

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

79

Fsico-Biolgico: esta dimensin constituye nuestra estructura fsica y todo lo


relacionado con la misma (estructura de organismos, aparatos y sistemas etc).
Relacional: esta dimensin nos permite relacionarnos con el mundo (cosas fsicas) y
con los otros seres vivos, con las dems personas.
Afectivo-Emotivo: esta dimensin est constituida por nuestros sentimientos,
emociones, aficiones, rechazos, pasiones etc.
Racional: es la dimensin intelectual, mental, cognitiva, deductiva. Aqulla que nos
permite desarrollar nuestro intelecto.
tico-moral: esta dimensin nos permite evaluar los hechos y acciones desde los
criterios del bien, la verdad y la justicia.
Espiritual: esta dimensin nos permite relacionarnos con y desde lo trascendente

1. Hay dimensiones que compartimos con los otros Reinos (Mineral, Vegetal y Animal)
como el cuerpo, los afectos (las pasiones, los miedos, los sentimientos... en cuanto
formas de relacionarnos y estados de bienestar experimentados en referencia a otros
seres), lo intelectual (en cuanto capacidad de adaptacin a situaciones nuevas, de
intercomunicacin por lenguaje con cdigos especficos, de organizacin de la accin
conjunta para determinados fines) etc.
2. Con estos datos percibimos que lo compartido con otras especies no abarcan ni
son similares con todas nuestras dimensiones de hombres. Existen caractersticas
propias, exclusivas de la naturaleza humana, Cules son?:
Un nivel de Organizacin y Capacidad cerebral, que nos permite desarrollar otras
posibilidades funcionales, extras a la de los miembros del Reino Animal.
Un nivel Afectivo, referido a los Sentimientos Superiores (como el Amor, la
capacidad del Perdn...) que son propias de nuestras naturaleza humana. En todo
caso, todos los niveles afectivos del hombre se enriquecen en s al estar ante la
posibilidad de ser intelectualmente conscientes.
A nivel Racional-Intelectual-Deductivo, nuestra inteligencia no slo es capaz de
aprender y aprovechar los medios (instrumentos) para la resolucin de situaciones
problemticas; no slo somos capaces de reconocer la cadena de causas-efectos
de la realidad visible, sino que estamos capacitados para llegar a conocer la
esencia misma de la realidad, en su totalidad y en cada uno de sus elementos
(conocer lo que cada cosa es en s misma, ms all de cualquier apariencia o
circunstancia en que sea percibida).
En este nivel tambin se incluye, complementariamente, la facultad de La
Voluntad (querer y procurar el bien y la verdad -lo bueno, lo verdadero- que la
inteligencia ha descubierto).
En el nivel tico-Moral, ubicamos la facultad que nos permite no slo conocer las
cosas en s mismas, y que nos inclina hacia lo bueno y verdadero, sino que nos
permite evaluar la actitud que nos provoca tal relacin. Es decir, nos hace tomar
conciencia del valor positivo o negativo que tienen nuestras actitudes con la
realidad en general.
Aqu es dnde ubicamos el nivel de La Libertad. La facultad a partir de la cual
podemos escoger, entre varias alternativas, aqulla que nos parece ms
conveniente. La tica-Moral nos ayuda para que la eleccin est enmarcada no
slo en el bien o beneficio para m (o por mi preferencia) sino que procura que no
sea malo ni perjudicial para nadie. Por lo tanto podemos decir que ayuda para que
la Libertad sea una facultad humanizante y no slo independentista. La libertad
est, desde este punto de vista, guiada u orientada por la responsabilidad de los
actos personales.
El nivel Espiritual es otra cualidad propia y especfica del ser humano. Nos
permite captar y reconocer (y actuar en consecuencia) la ms profunda dignidad

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

80

del ser y del existir de los otros seres espirituales (los dems hombres, y del
Creador: Dios). Esta dimensin nos permite desarrollar la virtud de la religin y
vivir a partir del vnculo de la fe.
3. El hombre, por ser Inteligente, es Libre, y su camino hacia su realizacin se torna
bastante complejo, ya que al intentar desplegar sus potencialidades (principalmente
cuando toma conciencia que hay aspectos o dimensiones de su ser persona que no
crecen o maduran por el simple paso del tiempo, sino que aguardan la intervencin
libre del sujeto...) debe aprender a ejercitar la opcin y accin personal en la
construccin de su propia vida.
4. En la primera etapa de la vida (la infancia) percibimos que la dimensin biolgica
(salvo en situaciones de enfermedad) evoluciona sola, como en todo ser vivo, hacia su
madurez oportuna. En la medida en que esta dimensin madura, va dando paso y
oportunidad a la manifestacin, crecimiento y madurez de las otras dimensiones que
son ms propias y exclusivas del ser humano. Es decir, el despliegue y crecimiento del
complejo de la masa cerebral y del sistema nervioso central, nos va permitiendo el uso
de las formas de raciocinio y conocimiento intelectual de la realidad, de sentimientos y
vnculos nuevos y ms universales, especialmente hacia sus semejantes, la captacin e
interiorizacin del concepto de valores, de lo religioso, de lo trascendente.
LA VENTANA DE JOHARI.
Joe Luft y Harris Inghan (psiclogos de EUA) mostraban los niveles del conocimiento de la
persona desde un esquema en forma de una ventana con cuatro divisiones: que llamamos La
ventana de Johari.
1) Por dos de sus aberturas podemos contemplar nuestras caractersticas personales:

a.1) un aspecto desde el cual nos relacionamos con los dems, el perfil que los
otros pueden ver y conocer, y donde mostramos lo mejor de nosotros (llamada
rea libre o abierta); y otro nivel:

a.2) que no lo damos a conocer, por el contrario, lo ocultamos porque tiene


aspectos que nos avergenzan, que consideramos malos de nosotros mismos,
que constituyen nuestra intimidad (llamada rea ntima o cerrada).

2) Por otra dos aberturas nos pueden ver los dems. Una es la que mostramos (rea
libre o abierta) ya que es lo ms evidente y directo en la relacin conciente. Pero
los dems tambin pueden ver otra abertura (rea ciega) que se pone en evidencia
a travs de las formas y maneras en las que actuamos (comportamientos,
reacciones, gestos, actitudes...) que normalmente las vivimos inconscientemente.
3) Queda, sin embargo, una abertura que no es percibida ni por nosotros mismos, ni
por los dems, en las relaciones normales, que es el rea oscura. Aqu estn
nuestros contenidos inconscientes, motivo por el cual no los percibimos
directamente. Cuando estos contenidos dificultan o condicionan demasiado la
vida normal de la persona, es necesario la ayuda profesional para percibirlos,
identificarlos y manejarlos concientemente.
INTERCOMUNICACIN PARA LA COMUNIN Y EL CRECIMIENTO.
De todo esto deducimos algo muy importante: sin los otros y nuestra comunicacin con ellos
no podemos llegar a ser nosotros mismos. "Slo en la interrelacin yo-tu puedo ser yo"
(persona).
Nuestra interioridad se enriquece constantemente en la relacin con nuestros
semejantes.
A la vez, las relaciones personales son frutos de la calidad de los encuentros con
uno mismo, en el silencio. Si no sabemos integrar estos dos aspectos de nuestra
persona nos veremos evolucionando negativamente en nuestro proceso; no

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

81

creceremos hacia ser persona, retrocedemos a ser individuo y caemos en el


individualismo, o en una alienacin.
El individualismo significa encerrarse en el interior personal, repliegue,
egocentrismo, comodidad. Con facilidad caemos en el individualismo como
valor nico.
La alienacin es el resultado de no alimentar nuestra interioridad y estar
solamente volcados hacia afuera en actitud conformista o selectiva.
Ambas situaciones nos conducen a un estancamiento, a una total dispersin, a no
tener respuesta para nuestras aspiraciones ms ntimas. El proceso de
personalizacin es una constante dinmica de crecimiento hacia ms vida, ms
plenitud, ms apertura... hacia Dios como ser personal absoluto.

ESQUEMA DINMICO DE LA PERSONALIDAD


Segn el grfico, nos damos cuenta de que el hombre se desarrolla segn dos grandes ejes:
uno vertical, que va desde las estructuras orgnicas hacia la vida espiritual, y otro
horizontal, con el que el hombre extiende su conocimiento y su accin en el mundo de las
personas y las cosas que lo rodean. Estos dos ejes se agrupan a nivel de la conciencia del
propio cuerpo y del mundo exterior.
Eje Vertical: Distingue cuatro niveles o estratos correspondientes a otros tantos centros
de actividad:
a) La esfera psico-orgnica, que corresponde a la vida neuro-vegetativa y a las
pulsiones y afecciones que de all emanan para llegar hasta la conciencia.
b) La esfera del yo emprico del tipo afectivo-intuitivo, donde se organiza la percepcin
del mundo exterior y del cuerpo propio y las relaciones que tenemos con este
universo de cosas y personas. Comprende adems esta esfera una serie de
sentimientos y emociones de tipo intermedio.
c) La esfera de la vida mental, donde se elaboran los smbolos y conceptos abstractos
que nos permiten actuar sobre las esferas anteriores y tambin los universos de orden
ideal, formados por la ciencias abstractas y los valores. Comprende adems, los
sentimientos ms delicados y sublimes de orden esttico, moral y religioso.
d) Una esfera superior de actividades propiamente religiosas, que est animada por la
Gracia Divina y que presuponen la fe. De ella se deriva para el hombre la posibilidad
de una reestructuracin de su ser y una nueva forma de vida, el "renacer del espritu"
del que habla el Evangelio.
El eje horizontal: constituido por dos grandes esferas de relacin:
a.- Con el mundo (cosas, realidades, universo ...). En este nivel el hombre est llamado
a evolucionar fruto de su madurez intelectual y afectiva en la relacin con la
realidad material: desde la dependencia, enfrentamiento, respeto, manipulacin
hasta
el
seoro.
Segn cmo haya sido la experiencia personal de esta relacin, ser el nivel del
vnculo alcanzado. A veces encontramos personas que no han conseguido ser
seores de sus propias cosas o pertenencias, sino que dependen y giran alrededor
de ellas.
b.-Con las otras personas. Aqu tambin existe un desafo desde los modos cmo nos
relacionamos con los dems. Existe similitud respecto a la relacin con las cosas,
aunque aqu tiene mayor relevancia la madurez afectiva y las resonancias de los
modelos de relacin ms o menos satisfactorias que hayamos tenido en nuestra
historia personal. Esencialmente llamado a vivir en una relacin de amor, el
hombre busca permanentemente integrarse armoniosa y constructivamente con los
dems, aunque no siempre se consigue este objetivo con plenitud. Estamos

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

82

invitados a convivir desde una relacin de hermanos, aunque a veces ms nos


ubicamos y defendemos como si fusemos enemigos.

La interrelacin entre estas esferas o niveles y cmo se influyen mutuamente, es algo


que nunca llegaremos a expresar suficientemente si no subrayamos incesantemente que
la persona es una unidad integrada y no se puede prescindir de ninguno de sus
elementos aunque parezcan poco importantes.
El potencial evolutivo de la vida de cada uno de nosotros tiende hacia una forma de
perfeccin o culminacin que debemos realizar en l un equilibrio armonioso, y
satisfacer las diversas exigencias de su naturaleza de un modo conveniente. El proceso
evolutivo fisiolgico podemos visualizarlo porque tenemos datos concretos (estatura,
peso, desarrollo de cuerpo...), tambin en las otras esferas o niveles (afectivo, mental,
religioso) se evoluciona, pero sin la conduccin necesaria se estanca, lo mismo que el
cuerpo no crece sin alimentos.
1. Flujograma evolutivo de la persona. A grandes rasgos, veremos cmo se integran
los niveles o esferas en las distintas etapas del proceso evolutivo de la persona.
Tambin consideraremos las dinmicas en las que se mueve el hombre al
relacionarse consigo mismo, con las cosas, con los dems y con Dios.
2. Desarrollo epigentico: cada ciclo o etapa de la vida se inicia, llega a su
culminacin y concluye. Es, a su vez, origen de otro nuevo ciclo, que tambin va a
evolucionar y a cerrarse, siendo de nuevo origen del siguiente. Se trata de que
siempre avancemos, pues somos responsables frente a nosotros y frente a los dems.
El primer desafo del hombre es su crecimiento, el desarrollo de todos los talentos
que Dios le ha dado. Desarrollo armnico: las dos grandes lneas o ejes de la
personalidad siguen un crecimiento paralelo. Como los dos remos de una canoa que
hacen posible el avance y la llegada a la meta. Una dimensin potencia a la otra.
En cada momento de nuestra vida estamos ante la encrucijada de ser individuo
(dispersin) o ser persona (integracin). La opcin por llegar a ser persona debe
iluminar y condicionar todas las otras opciones.

ILLUUM
MIIN
NA
AC
CII
N
NA
A LLA
A LU
UZ
ZD
DEE LLA
A FEE
En un proceso de Identificacin Vocacional, el paso ms importante es el proyecto de vida, o
sea, la opcin por ser persona. Todas las dems opciones fracasarn si no tenemos resuelto
este problema vocacional.
Lo ms importante no es respondernos Qu voy a hacer en mi vida?. La pregunta primera es
Quin voy a ser en la vida?. El modelo de persona, quien llev a la perfeccin un proceso
de personalizacin es Jess el Cristo. Pero no slo es modelo. Tambin es camino y meta.
En el principio exista la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.
Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de
cuanto existe. En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres...
Y la Palabra se hizo carne y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su
gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo nico, lleno de gracia y de verdad. (Jn 1,
1-2.14)

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

83

Aqu se pone de manifiesto un nuevo vnculo que tiene su iniciativa en amor divino: Dios se
hace hombre, el creador asume la arcilla, al polvo del suelo, para compenetrarse como l en
su misma realidad, y desde all rescatarlo de su fragilidad, de su pecado, que le impide
alcanzar el proyecto divino y vivir con dignidad.
EL HOMBRE, IMAGEN DE DIOS
12. Creyentes y no creyentes estn generalmente de acuerdo en este punto: todos los bienes
de la tierra deben ordenarse en funcin del hombre, centro y cima de todos ellos.
Pero, qu es el hombre? Muchas son las opiniones que el hombre se ha dado y se da sobre
s mismo. Diversas e incluso contradictorias. Exaltndose a s mismo como regla absoluta o
hundindose hasta la desesperacin. La duda y la ansiedad se siguen en consecuencia. La
Iglesia siente profundamente estas dificultades, y, aleccionada por la Revelacin divina,
puede darles la respuesta que perfile la verdadera situacin del hombre, d explicacin a sus
enfermedades y permita conocer simultneamente y con acierto la dignidad y la vocacin
propias del hombre.
La Biblia nos ensea que el hombre ha sido creado "a imagen de Dios", con capacidad para
conocer y amar a su Creador, y que por Dios ha sido constituido seor de la entera creacin
visible para gobernarla y usarla glorificando a Dios. Qu es el hombre para que t te
acuerdes de l? O el hijo del hombre para que te cuides de l? Apenas lo has hecho inferior
a los ngeles al coronarlo de gloria y esplendor. T lo pusiste sobre la obra de tus manos.
Todo fue puesto por ti debajo de sus pies (Ps 8,5-7)
Pero Dios no cre al hombre en solitario. Desde el principio los hizo hombre y mujer (Gen
l,27). Esta sociedad de hombre y mujer es la expresin primera de la comunin de personas
humanas. El hombre es, en efecto, por su ntima naturaleza, un ser social, y no puede vivir ni
desplegar sus cualidades, sin relacionarse con los dems.
Dios, pues, nos dice tambin la Biblia, mir cuanto haba hecho, y lo juzg muy bueno (Gen
1,31).
EL PECADO
13. Creado por Dios en la justicia, el hombre, sin embargo, por instigacin del demonio, en
el propio exordio de la historia, abus de su libertad, levantndose contra Dios y
pretendiendo alcanzar su propio fin al margen de Dios.
Lo que la Revelacin divina nos dice coincide con la experiencia. El hombre, en efecto,
cuando examina su corazn, comprueba su inclinacin al mal y se siente anegado por
muchos males...
Es esto lo que explica la divisin ntima del hombre. Toda la vida humana, la individual y la
colectiva, se presenta como lucha, y por cierto dramtica, entre el bien y el mal, entre la luz y
las tinieblas. Ms todava, el hombre se nota incapaz de domear con eficacia por s solo los
ataques del mal, hasta el punto de sentirse como aherrojado entre cadenas. Pero el Seor vino
en persona para liberar y vigorizar al hombre, renovndole interiormente y expulsando al
prncipe de este mundo (cf. Jn 12,31), que le retena en la esclavitud del pecado. El pecado
rebaja al hombre, impidindole lograr su propia plenitud.
CONSTITUCIN DEL HOMBRE
14. En la unidad de cuerpo y alma, el hombre, por su misma condicin corporal, es una
sntesis del universo material, el cual alcanza por medio del hombre su ms alta cima y alza
la voz para la libre alabanza del Creador. No debe, por tanto, despreciar la vida corporal,
sino que, por el contrario, debe tener por bueno y honrar a su propio cuerpo, como criatura
de Dios que ha de resucitar en el ltimo da. Herido por el pecado, experimenta, sin
embargo, la rebelin del cuerpo. La propia dignidad humana pide, pues, que glorifique a
Dios en su cuerpo y no permita que lo esclavicen las inclinaciones depravadas de su corazn.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

84

No se equivoca el hombre al afirmar su superioridad sobre el universo material y al


considerarse no ya como partcula de la naturaleza o como elemento annimo de la ciudad
humana. Por su interioridad es, en efecto, superior al universo entero; a esta profunda
interioridad retorna cuando entra dentro de su corazn, donde Dios le aguarda, escrutador de
los corazones, y donde l personalmente, bajo la mirada de Dios, decide su propio destino.
Al afirmar, por tanto, en s mismo la espiritualidad y la inmortalidad de su alma, no es el
hombre juguete de un espejismo ilusorio provocado solamente por las condiciones fsicas y
sociales exteriores, sino que toca, por el contrario, la verdad ms profunda de la realidad.
DIGNIDAD DE LA INTELIGENCIA, VERDAD Y SABIDURA
15. Tiene razn el hombre, participante de la luz de la inteligencia divina, cuando afirma que
por virtud de su inteligencia es superior al universo material. Con el ejercicio infatigable de
su ingenio a lo largo de los siglos, la humanidad ha realizado grandes avances en las ciencias
positivas, en el campo de la tcnica y en la esfera de las artes liberales. Pero en nuestra poca
ha obtenido xitos extraordinarios en la investigacin y en el dominio del mundo material.
Siempre, sin embargo, ha buscado y ha encontrado una verdad ms profunda. La inteligencia
no se cie solamente a los fenmenos. Tiene capacidad para alcanzar la realidad inteligible
con verdadera certeza, aunque a consecuencia del pecado est parcialmente oscurecida y
debilitada.
Finalmente, la naturaleza intelectual de la persona humana se perfecciona y debe
perfeccionarse por medio de la sabidura, la cual atrae con suavidad la mente del hombre a la
bsqueda y al amor de la verdad y del bien. Imbuido por ella, el hombre se alza por medio de
lo visible hacia lo invisible.
Nuestra poca, ms que ninguna otra, tiene necesidad de esta sabidura para humanizar todos
los nuevos descubrimientos de la humanidad. El destino futuro del mundo corre peligro si no
forman hombres ms instruidos en esta sabidura. Debe advertirse a este respecto que
muchas naciones econmicamente pobres, pero ricas en esta sabidura, pueden ofrecer a las
dems una extraordinaria aportacin.
DIGNIDAD DE LA CONCIENCIA MORAL
16. En lo ms profundo de su conciencia descubre el hombre la existencia de una ley que l
no se dicta a s mismo, pero a la cual debe obedecer, y cuya voz resuena, cuando es
necesario, en los odos de su corazn, advirtindole que debe amar y practicar el bien y que
debe evitar el mal: haz esto, evita aquello. Porque el hombre tiene una ley escrita por Dios en
su corazn, en cuya obediencia consiste la dignidad humana y por la cual ser juzgado
personalmente. La conciencia es el ncleo ms secreto y el sagrario del hombre, en el que
ste se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto ms ntimo de aqulla. Es la
conciencia la que de modo admirable da a conocer esa ley cuyo cumplimiento consiste en el
amor de Dios y del prjimo. La fidelidad a esta conciencia une a los cristianos con los dems
hombres para buscar la verdad y resolver con acierto los numerosos problemas morales que
se presentan al individuo y a la sociedad. Cuanto mayor es el predominio de la recta
conciencia, tanto mayor seguridad tienen las personas y las sociedades para apartarse del
ciego capricho y para someterse a las normas objetivas de la moralidad. No rara vez, sin
embargo, ocurre que yerra la conciencia por ignorancia invencible, sin que ello suponga la
prdida de su dignidad. Cosa que no puede afirmarse cuando el hombre se despreocupa de
buscar la verdad y el bien y la conciencia se va progresivamente entenebreciendo por el
hbito del pecado.
GRANDEZA DE LA LIBERTAD
17. La orientacin del hombre hacia el bien slo se logra con el uso de la libertad, la cual
posee un valor que nuestros contemporneos ensalzan con entusiasmo. Y con toda razn.
Con frecuencia, sin embargo, la fomentan de forma depravada, como si fuera pura licencia

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

85

para hacer cualquier cosa, con tal que deleite, aunque sea mala. La verdadera libertad es
signo eminente de la imagen divina en el hombre. Dios ha querido dejar al hombre en manos
de su propia decisin para que as busque espontneamente a su Creador y, adhirindose
libremente a ste, alcance la plena y bienaventurada perfeccin. La dignidad humana
requiere, por tanto, que el hombre acte segn su conciencia y libre eleccin, es decir,
movido e inducido por conviccin interna personal y no bajo la presin de un ciego impulso
interior o de la mera coaccin externa. El hombre logra esta dignidad cuando, liberado
totalmente de la cautividad de las pasiones, tiende a su fin con la libre eleccin del bien y se
procura medios adecuados para ello con eficacia y esfuerzo crecientes. La libertad humana,
herida por el pecado, para dar la mxima eficacia a esta ordenacin a Dios, ha de apoyarse
necesariamente en la gracia de Dios. Cada cual tendr que dar cuenta de su vida ante el
tribunal de Dios segn la conducta buena o mala que haya observado.
EL MISTERIO DE LA MUERTE
18. El mximo enigma de la vida humana es la muerte. El hombre sufre con el dolor y con la
disolucin progresiva del cuerpo. Pero su mximo tormento es el temor por la desaparicin
perpetua. Juzga con instinto certero cuando se resiste a aceptar la perspectiva de la ruina total
y del adis definitivo. La semilla de eternidad que en s lleva, por ser irreductible a la sola
materia, se levanta contra la muerte. Todos los esfuerzos de la tcnica moderna, por muy
tiles que sea, no pueden calmar esta ansiedad del hombre: la prrroga de la longevidad que
hoy proporciona la biologa no puede satisfacer ese deseo del ms all que surge
ineluctablemente del corazn humano.
Mientras toda imaginacin fracasa ante la muerte, la Iglesia, aleccionada por la Revelacin
divina, afirma que el hombre ha sido creado por Dios para un destino feliz situado ms all
de las fronteras de la miseria terrestre. La fe cristiana ensea que la muerte corporal, que
entr en la historia a consecuencia del pecado, ser vencida cuando el omnipotente y
misericordioso Salvador restituya al hombre en la salvacin perdida por el pecado. Dios ha
llamado y llama al hombre a adherirse a l con la total plenitud de su ser en la perpetua
comunin de la incorruptible vida divina. Ha sido Cristo resucitado el que ha ganado esta
victoria para el hombre, liberndolo de la muerte con su propia muerte. Para todo hombre
que reflexione, la fe, apoyada en slidos argumentos, responde satisfactoriamente al
interrogante angustioso sobre el destino futuro del hombre y al mismo tiempo ofrece la
posibilidad de una comunin con nuestros mismos queridos hermanos arrebatados por la
muerte, dndonos la esperanza de que poseen ya en Dios la vida verdadera.
Fragmento de la Constitucin Conciliar:
Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II
Captulo I: La Dignidad de la Persona Humana.

EL PAS DE LOS POZOS


- CUESTIONAMIENTO DE FE DURACIN 2H 15 M
Si bien los contenidos religiosos an no fueron tratados como temas en s,
ya fueron integrndose en el desarrollo del Encuentro a travs de momentos especficos (oraciones,
celebraciones, reflexiones, etc), con la finalidad de introducir a los participantes del EIV
en la dimensin espiritual-religiosa de forma indirecta e impersonal

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

86

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

En este momento se plantea el tema de una manera ms directa y personal, procurando ofrecer
mejor informacin sobre la identidad y misin cristiana en general y de la Iglesia Catlica en
particular.
Normalmente el joven an no ha cuestionado su identidad religiosa. Ms bien la va relativizando (en
el caso de una herencia religiosa familiar rica) hasta tal punto que no le sirve de apoyo para edificar
un proyecto personal. Los fundamentos religiosos no han sido madurados a nivel del conocimiento
intelectual, ni de la reflexin profunda desde y para la vida.

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Ayudar al joven a descubrir la riqueza que tiene en su interior,
animndolo a traspasar las caretas y disfraces que no le permiten verse tal
cual es.
2. Animar al joven a adentrarse al plano religioso personal, mediante el
anlisis de la historia de su fe.
La propuesta parte de la proyeccin del audivisual El Pas de los Pozos (este
audiovisual esta incluido en el Cd que acompaa esta carpeta). Una vez proyectadas
las diapositivas y hecho el comentario del audiovisual, el animador a cargo desarrolla
el siguiente esquema:

Dios
Oracin
Silencio Interior
....

Celebrar la Vida
LLLO
O
A
A
M
N
O
OSSSSSSA
ACCCRRRA
AM
MEEEN
NTTTO
OSSS
...

Cristiano
HOY

tica
Los Valores
Coherentes !!

El gozo de compartir en
comunidad!
Descubrir el brillo de Dios
en los ojos del hermano.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

87

Luego se utiliza el siguiente itinerario para trabajar en grupo.


ITINERARIO PARA TRABAJAR EN EL GRUPO:
1. Se invita a que juntos realicen un breve comentario de lo que han visto y
escuchado en el audiovisual y la exposicin.
2. Se les entrega de la hojita con la oracin El pas de los pozos y explicacin
de lo que vamos a realizar: vamos a intentar compartir lo bueno que
llevamos dentro.
3. Para ello, lo primero, se les invita a contar aquello que sienten que los traba
para llegar al interior, para crecer como persona, para ser mejor (pueden ser
miedos o complejos, historias pasadas, aspectos que uno quisiera cambiar,
etc.). No obligarlos a tocar temas que los jvenes no quieren tocar. Ser
respetuosos y dejar que la conversacin vaya fluyendo. No querer que los
chicos lloren o se sientan mal. Tampoco racionalizar en exceso. Invitarlos a
descubrir que hay aspectos a mejorar en la vida con los padres, los hermanos,
en el estudio, con los compaeros, en la oracin, en la coherencia de la vida,
en los valores (la verdad, la justicia, el respeto, la defensa del dbil, la
bsqueda de la dignidad de todos, etc. etc.).
4. Se distribuye la hoja de La lnea de la fe, y se les da tiempo para que
realicen el trabajo personal. Luego se los invita a poner en comn algo de la
vertiente que descubrieron en su interior una vez que han sacado lo que
tapaba el brocal. Esto es: la invitacin a contar los chispazos de Dios en la
vida de cada uno, a travs de ancdotas con tal o cual persona, a travs de
hechos que les hayan ocurrido, de testimonios, de momentos de oracin, de
consuelo en el dolor, etc. etc.
5. Se extiende un pao en el piso, se pone una imagen de Cristo o de la Virgen,
se abre la Palabra de Dios y se prende una velita. Se los invita a hacer una
pequea oracin. Con nuestras palabras damos gracias a Dios por lo vivido o
le pedimos por aquello que nos parece necesario. Si hay personas no
creyentes, ser respetuosos de sus posturas, mas invitarles a participar de esa
riqueza que llevamos adentro o al menos descubrir nuevas huellas y dejarse
sorprender.
ORACIN
SER POZO DE AGUA
Ser pozo es tener agua,
aunque hay mil otras cosas con forma de pozo.
Ser pozo es tener agua y agua buena. sa que refresca y calma la sed.
Y para ello no puede estar estancada pues fcilmente se pudrir.
El buen pozo tiene su propia vida y crece en lo profundo.
Es all, en el silencio interior,
donde encuentra el manantial que le da vida y sentido,
y le anima a ser generoso en la entrega.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

88

Porque dicen que Dios, entre otras cosas y milagros habituales,


cada noche, a la par que hace crecer la hierba,
renueva el agua entregada de los pozos.
Y sa es la idea en esta noche:
Abrir un boquete para adentro.
Sacar aquello que nos impide llegar al agua,
y refrescarnos unos a otros con la vertiente
que seguro corre en nuestro interior.
Y poder contarnos lo que nos traba,
y traer a la memoria lo que nos renueva
y dejar que Dios fluya en el compartir.
Gracias, Padre,
por el buen nimo
para vaciar mi pozo,
por el agua fresca de tu Espritu
en la profundidad del hermano,
por ese milagro
que cuanto ms me doy, ms soy.

LA LNEA DE MI FE
De la misma manera que en la lnea de la vida graficamos los momentos importantes de
nuestra historia, as vamos a graficar el proceso de nuestra fe.
Lo primero ser un tiempo para recordar:
Dejar que aparezcan en nuestra memoria las imgenes de aquellos momentos religiosos de
mi vida, por ejemplo:
Oraciones en familia (rosarios, bendicin de la mesa, procesiones, bendicin de la
casa...)
La Primera Comunin;
Otros Sacramentos (Confirmacin, Misas especiales, Reconciliacin, otros)
Prctica de alguna devocin, experiencias de Dios, de la Virgen Mara, otras
experiencias religiosas como retiros espirituales, campamentos, situaciones
especiales de la familia...
Experiencias en la vida de la Iglesia, de la parroquia, de los grupos apostlicos, con
consagrados, con responsables de actividades pastorales, etc... que hayan dejado
huellas en mi vida (tanto positivas como negativas).
1. Cules han sido los momentos ms fuertes en mi vida cristiana? por qu?
2. Cules han sido los momentos ms difciles de mi vida cristiana? por qu?
Luego de hacer una lista de los recuerdos religiosos, vamos a relacionarlos con
circunstancias de nuestra vida personal, familiar y social. (Comparar con los datos de la
Lnea de la Vida):
1. Tienen algo que ver, estn ligados de alguna manera los acontecimientos religiosos con
otras circunstancias de nuestra vida, sea personal, familiar o social?
A partir de esta historia de mi fe:
1. Cmo es mi identidad religiosa? Soy una persona creyente, que ha hecho madurar su
fe junto con su vida?

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

89

2. Soy una persona que ha permitido ser acompaada por Dios en las diferentes
circunstancias de su historia?
3. Soy una persona que ha dejado de creer en Dios por las cosas que le pasaron?
4. Soy una persona que lleva heridas y conflictos que no ha podido superar, y relaciona
todo eso con alguna mala experiencia religiosa?
Con todos estos datos, recordados y reflexionados, elaborar un grfico lineal (puede tener
cualquier forma y orientacin) que exprese la historia de mi fe. Aprovechar el grfico de la
Lnea de la Vida para verificar las coincidencias con otros acontecimientos personales.

Grfico de la historia de mi fe

LUCERNARIO Y MISA
- CELEBRACION DURACIN 1H 30 M

Para la preparacin del Lucernario y la misa se utilizar el mismo esquema propuesto


para la preparacin de la celebracin del viernes a la noche.
A continuacin se propone un itinerario a seguir por el celebrante.

Liturgia del Fuego: Experiencia de la Gracia, de la Luz, de ver las cosas y la


vida desde la perspectiva de la Fe. Quemar lo negativo. Recuperar el Sentido
de la Vida. Abandonar la Oscuridad y la Muerte. Renovacin de las Promesas
cristianas. Purificacin por el Agua Bautismal.
Se puede hacer un gesto procesional hasta el altar, llevando y compartiendo el Cirio
Pascual entre todos, como una manera de sentirse portadores de la Luz de Cristo. Se
acompaa con incienso, que puede estar en varios recipientes o sahumerios. (el cirio
pascual puede ser tambin una antorcha, una tea ... con mucha llama). Se puede

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

90

incorporar a la procesin una imagen de la Virgen Mara, para percibirla


peregrinando con su pueblo.
Liturgia de la Palabra: Una vez renovados en la Amistad con Dios que nos
llama, nos disponemos a no slo or , sino Escuchar Su Palabra. Aprovechar
el clima para hacer una procesin acompaando la entrada de la Biblia hasta
el lugar donde va a ser proclamado el mensaje de Salvacin. Se puede
acompaar con incienso y con cantos cadenciosos.
Textos recomendados: Identificacin entre fe y vida (1Jn 2,7-11);
Vocacin de Jeremas (Jr 1,4-10. 17-19) y Vocacin a ser sal y luz del
Reino (Mt 5,8-16).

Liturgia Eucarstica:
1. Ofrendas: Adems de los signos propios, puede ofrecerse, aparte, pan
troceado, para que ser consumido despus de la Comunin sacramental.
Este gesto simboliza la solidaridad, el deseo de alimentar la vida humananatural, donde Dios hizo su morada al ser recibido en la Eucarista (o
donde l quiere ser recibido, en caso de quienes no comulgaron). Es un
compromiso con la vida, con la dignidad y la integridad del otro, que es
mi hermano.
2. Se puede distribuir partes de la Oracin Eucarstica entre diferentes
grupos de los presentes, para que participen (la recen) a coros y se
perciban ms integrados en la celebracin. Incluso se puede modificar o
aumentar algunas oraciones para que les involucre directamente.
3. Padre nuestro cantado. Debe haber copias para todos.
4. Preparar una monicin para el saludo de la PAZ, que oriente a reforzar los
signos de comunin fraterna como ambiente indispensable para acoger
la presencia eucarstica.
5. La Comunin Eucarstica puede hacerse bajo las dos especies. Ver el
modo ms adecuado.
Post-Comunin: Que se prepare un mensaje-cierre para esta Misa, resaltando
el paso (pascua) de Dios por nuestras vidas. Un paso que no fue dado en la
soledad o individualismo, sino en la experiencia comunitaria de la
fraternidad, con jvenes que comparten una misma situacin y una misma
bsqueda. Encuentro con Dios que no es casual, sino que quiso manifestarse
cuando verdaderamente lo necesitbamos y cuando estbamos ms
disponibles para recibirlo. Momento propicio para un canto de accin de
gracias.
Despedida: Invitar a apropiarnos de la alegra pascual, ya que Dios no nos
dej en la oscuridad, sino que nos llam a su Luz. Ahora debemos multiplicar
la luz de la fe por donde vayamos, para que los ambientes donde vivimos y
frecuentamos se iluminen con y por nosotros. Cantos de despedida.

FOGN
-RECREACIN-

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

91
DURACIN 3HS 30 M

Este momento tiene como objetivo brindar a los jvenes un espacio en el cual
puedan compartir la experiencia del encuentro desde la recreacin y la
creatividad. Para ello se propone que cada grupo idee una actividad (sketch,
juego, cancin, etc) para presentar frente a todos. Se intentar que dicha actividad
represente o conmemore algn momento del encuentro. Finalmente se invita a
que el equipo tambin haga su presentacin.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

92

DOMINGO

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

93

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

LA RESPUESTA
-ORACIN DE LA MAANADURACIN 45 M

O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Lograr que el joven tome conciencia de la importancia de dar una respuesta
comprometida al llamado que Dios le hace
2. Invitar al joven a comprometerse con una pequea actividad como signo de
una respuesta concreta al llamado de Dios.

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N
LA RESPUESTA DEL HOMBRE
Podemos decir que la vida entera debemos entenderla como una Vocacin, como un
llamado de Dios que siempre anda en bsqueda del hombre. La iniciativa y el llamado es de
Dios, la respuesta es nuestra, aunque l nos ayuda a responder. La vocacin es dinmica y
creativa, siempre. No basta responder de una vez por todas. Su llamado es un dilogo
continuo con la respuesta del hombre.
Aunque Dios lo ha creado, el hombre es autor de su vida, es un ser temporal que no est
acabado y que tiene el deber de cooperar en su destino. Dios no manda seguir un camino
nico, como un tour donde todo est previamente preparado. Nos pide que seamos
compositores inspirados, inventores originales de esa ruta nica en la que continuamente nos
est llamando.

ILLUUM
MIIN
NA
AC
CII
N
NA
A LLA
A LU
UZ
ZD
DEE LLA
A FEE
All, ante las voces que lo llaman desde la multitud de gemidos, y ante su propia conciencia,
aquella persona comn e idntica a los dems vive la experiencia de una sensacin
absolutamente nueva y al mismo tiempo tan profundamente suya, tan antigua como el
autntico sentido de su realizacin. Es una experiencia de libertad liberadora, ardiente y
refrescante a la vez.
El desafo es grande, sabe que lo desborda, pero esa fuerza interior (reconoce que no es suya,
que no naci de sus capacidades...) es ms grande que cualquier obstculo. Quizs haya algo
de desconcierto, pero ms que nada es confianza, es seguridad indefinida, es fe.
Tiene la conviccin de que se juega la vida; pero para qu quiere la vida, si no es para ser
l mismo, plenamente l?
Y encuentra que cuando su respuesta es positiva:
s, que se cumpla en m,
quiero, estoy disponible,
aqu estoy, mndame
...entonces llena de sentido a su existir.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

94

HISTORIA DE MOISS
x 3, 1-12; 3, 18-20
Moiss era pastor del rebao de Jetr su suegro, sacerdote de Madin. Una vez llev las
ovejas ms all del desierto; y lleg hasta Horeb, la montaa de Dios.
El ngel de Yahveh se le apareci en forma de llama de fuego, en medio de una zarza. Vio
que la zarza estaba ardiendo, pero que la zarza no se consuma.
Dijo, pues, Moiss: Voy a acercarme para ver este extrao caso: por qu no se consume la
zarza.
Cuando vio Yahveh que Moiss se acercaba para mirar, le llam de en medio de la zarza,
diciendo: Moiss, Moiss! l respondi: Heme aqu.
Dijo Yahveh: Bien tengo vista la afliccin de mi pueblo en Egipto, y he escuchado su
clamor en presencia de sus opresores; pues ya conozco sus sufrimientos. He bajado para
librarle de la mano de los egipcios y para subirle de esta tierra a una tierra buena y espaciosa;
a una tierra que mana leche y miel.
As pues, el clamor de los israelitas ha llegado hasta m y he visto adems la opresin con
que los egipcios los oprimen. Ahora, pues, ve; yo te envo a Faran, para que saques a mi
pueblo, los israelitas, de Egipto.
Dijo Moiss a Dios: Quin soy yo para ir a Faran y sacar de Egipto a los israelitas?
Respondi: Yo estar contigo y esta ser para ti la seal de que yo te envo: Cuando hayas
sacado al pueblo de Egipto darn culto a Dios en este monte .
... Moiss volvi y regres a casa de Jetr, su suegro, y le dijo: Con tu permiso, me vuelvo a
ver a mis hermanos de Egipto para saber si viven todava. Dijo Jetr a Moiss: Vete en
paz.
Tom, pues, Moiss a su mujer y a su hijo y, montndolos sobre un asno, volvi a la tierra de
Egipto. Tom tambin Moiss el cayado de Dios en su mano.

HISTORIA DE GEDEN
Jc 6, 13-24
Contest Geden: Perdn, seor mo. Si Yahveh est con nosotros por qu nos ocurre todo
esto? Dnde estn todos esos prodigios que nos cuentan nuestros padres cuando dicen:
"No nos hizo subir Yahveh de Egipto?" Pero ahora Yahveh nos ha abandonado, nos ha
entregado en manos de Madin...
Entonces Yahveh se volvi hacia l y dijo: Vete con esa fuerza que tienes y salvars a Israel
de la mano de Madin. No Soy Yo el que te enva?
Le respondi Geden: Perdn, seor mo, cmo voy a salvar yo a Israel? Mi clan es el ms
pobre de Manass y yo el ltimo en la casa de mi padre.
Yahveh le respondi: Yo estar contigo y derrotars a Madin como si fuera un hombre
solo.
Geden le dijo: Si he hallado gracia a tus ojos dame una seal de que eres t el que me
hablas.
No te marches de aqu, por favor, hasta que vuelva donde ti. Te traer mi ofrenda y la pondr
delante de ti. El respondi: Me quedar hasta que vuelvas.
Geden se fue, prepar un cabrito y con una medida de harina hizo unas tortas zimas.
Entonces el ngel de Yahveh extendi la punta del bastn que tena en la mano. Sali fuego
de la roca, consumi la carne y las tortas zimas, y el ngel de Yahveh desapareci de su
vista.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

95

Entonces Geden se dio cuenta de que era el ngel de Yahveh y dijo: Ay, mi seor
Yahveh! Pues he visto al ngel de Yahveh cara a cara!
Yahveh le respondi: La paz sea contigo. No temas, no morirs.
Geden levant en aquel lugar un altar a Yahveh y lo llam Yahveh-Paz.

MI VOCACIN EN LA IGLESIA
LA COMUNIDAD
O
OBBJJEETTIIVVO
OSS
1. Dar elementos para que los jvenes superen un concepto terico e
impersonal de la Iglesia y consigan captarla como una realidad viva y
esforzada, que intenta ser fiel a su identidad de ser signo de Dios ante
los hombres, y presencia de los hombres ante Dios.
2. Invitar a los jvenes a recuperar la historia de Dios en sus vidas,
reconocerla como importante y animarse a renovarla y hacerla crecer
comunitariamente.
3. Que los jvenes se sientan invitados a formar parte de la misin de la
Iglesia como una experiencia comunitaria y desde las riquezas de su
identidad juvenil.
4. Provocar una vivencia espiritual que permita a los jvenes
experimentar el amor de Dios y escuchar su voz que los llama.

APPO
ORRTTEE A
A LLA
A REEFFLLEEX
XII
N
N
Dadas las caractersticas de la cultura juvenil urbana, los jvenes han ido paulatinamente
ausentndose de la vida cristiana activa, alejndose de la prctica sacramental y sustituyendo
la vida devocional de la infancia por dudas y cuestionamientos intelectualizados, propios de
la etapa en que se encuentran.
Es en este aspecto espiritual-religioso donde se percibe ms notoriamente la influencia de la
cultura postmoderna, volcada ms hacia lo individual, inmediato e intrascendente. El
ambiente que se muestra atrayente y desafiante para los jvenes normalmente no est
identificado con las propuestas de valores comunitarios, humanistas o solidarios (incluso en
las propuestas de la Iglesia). Por el contrario, la imagen de xito, felicidad, suceso y
realizacin son modelos de poder, de placer y de tener, sin descartar las cuotas de
marginalidad y violencia que completan el cuadro.
En ese mismo clima de fragilidad de valores, muchas veces el ambiente familiar contribuye
con sus crisis y zozobras a que los jvenes experimenten demasiado pronto el abandono
afectivo y presencial de sus padres, debiendo experimentar el insertarse en la vida y la
sociedad con grandes inseguridades y temores que acarrean tambin sentimientos de
fragilidad y desconfianza.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

96

Lgicamente, la experiencia y la relacin tanto personal como comunitaria respecto a Dios,


va quedando como recuerdo de los sacramentos de iniciacin vividos en la infancia de las
fantasas y los ideales utpicos. En el mejor de los casos, los estudiantes de los colegios
confesionales mantienen una imagen religiosa a travs de la enseanza doctrinal, con las
exigencias de una materia ms que si no es aprobada, puede ser causa para no aprobar el
curso. El concepto de Dios y la relacin ntima con l se diluye y condiciona para un
crecimiento y una vivencia ms integradora de todos los contenidos de la persona.
La oracin de Carlo Carreto expresa hermosamente la experiencia que tiene el hombre de
hoy respecto a la Iglesia y las consecuencias de su fragilidad.

QU CRITICABLE ERES...!
Qu criticable eres, Iglesia! Sin embargo, cunto te amo!
Cunto me has hecho sufrir! Pero, cunto de debo!
Quisiera verte demolida, pero necesito de tu presencia.
Me has dado tantos escndalos! Y sin embargo, me has hecho entender la santidad.
Nada, por una parte, he visto en el mundo ms oscurantista, ms comprometido, ms falso...
Pero nada, por otra parte, he tocado ms puro, ms generoso y ms bello.
Cuntas veces he sentido deseos de estrellarte contra la puerta de mi alma!
Y cuantsimas otras veces he pedido poder morir en tus brazos, los nicos seguros!
No, no puedo librarme de ti, porque soy tuyo, aunque sin serlo por entero.
Adems, a dnde ira? A fundar otra Iglesia? El caso es que no sabra fundarla sino con
los mismsimos defectos, ya que son los mos, los que llevo dentro.
Por otra parte, sera mi Iglesia y no la de Cristo.
Soy lo bastante viejo para comprender que: no soy mejor que los dems.
Carlo Carretto.UNA DEFINICIN DE IGLESIA.
Una Iglesia en la que todos los bautizados son protagonistas responsables (EN 13. 24.59-73).
Quienes acogen con sinceridad la Buena Nueva, mediante tal acogida y la participacin en la
fe, se renen pues, en el nombre de Jess para buscar juntos el reino, construirlo, vivirlo.
Ellos constituyen una comunidad que es a la vez evangelizadora. La orden dada a los Doce:
"Id y proclamad la Buena Nueva", vale tambin, aunque de manera diversa, para todos los
cristianos. Por esto Pedro los define "pueblo adquirido para pregonar las excelencias del que
los llam de las tinieblas a su luz admirable" (EN 13).
Quin tiene, pues, la misin de evangelizar? El Concilio Vaticano II ha dado una respuesta
clara; "Incumbe a la Iglesia por mandato divino ir por todo el mundo y anunciar el Evangelio
a toda creatura". Y en otro texto afirma: "La Iglesia entera es misionera, la obra de
evangelizacin es un deber fundamental del Pueblo de Dios" (EN 59).
LA VOCACIN DE LA IGLESIA
Desde siempre se ha hablado de vocaciones en la vida de la Iglesia. Por lo tanto es
normal pensar que existan personas dedicadas a este tema, principalmente en la promocin y
acompaamiento de las vocaciones a la vida consagrada (sacerdocio, vida religiosa y otros
tipos de consagracin).
Hoy, en la medida en que la Iglesia ha ido conformando y configurando mejor su propia
identidad ante s y ante el mundo, el perfil del agente de pastoral vocacional (esa persona
dedicada a la promocin y acompaamiento de las vocaciones) se hace cada vez ms

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

97

relevante, pues es a quien Dios le encomienda la tarea de colocar los medios necesarios para
que Su llamado pueda llegar al corazn de todos, y provocar el ambiente necesario en el
corazn de todos para que escuchen la voz de Dios. Es decir, disponer a cada uno ante la
gracia.
La Iglesia es en Cristo como un sacramento, signo e instrumento de la ntima unin con
Dios y de la unidad de todo el gnero humano.
Por eso, consumada la obra que el Padre confi al Hijo en la tierra (cfr Jn 17,4), fue
enviado el Espritu Santo en el da de Pentecosts para que santificara a la Iglesia, y de esa
forma los que creen en Cristo pudieran acercarse al Padre en un mismo Espritu (cfr Ef 2,18).
Con diversos dones jerrquicos y carismticos, el Espritu Santo dirige y enriquece a la
Iglesia con todos sus frutos (cfr Ef 4,11-12; 1Cor 12,4; Gal 5,22), a la que gua hacia toda
verdad y unifica en comunin y ministerio.
As se manifiesta toda la Iglesia como una muchedumbre reunida por la unidad del
Padre y del Hijo y del Espritu Santo.
Nuestro Seor Jess fundament su Iglesia predicando la buena nueva, es decir, el
Reino de Dios prometido muchos siglos antes en las Escrituras: porque el tiempo est
cumplido, y se acerc el reino de Dios (Mc 4,17).
La Palabra de Dios se compara a la semilla depositada en el campo (Mc 4,14); quienes
la reciben con fidelidad y se unen al pequeo rebao de Cristo, recibieron el Reino; la
semilla va germinando poco a poco por su vigor interno, y va creciendo hasta el tiempo de la
siega ( cfr Mc 4,26-29)... Sobre todo, el Reino de Dios se manifiesta en la persona de del
mismo Cristo, Hijo del hombre, que vino a servir y a dar su vida par redencin de muchos
(Mc 10,45).
Por eso la Iglesia recibe la misin de anunciar el Reino de Cristo y de Dios, y constituye
en la tierra el germen y el principio de este reino.
Cristo, Mediador nico ante el Padre, estableci y mantiene continuamente a su Iglesia
santa, comunidad de fe, esperanza y de caridad en este mundo como una trabazn visible,
por la cual comunica a todos la verdad y la gracia. As la Iglesia, aunque para el
cumplimiento de su misin necesita recursos humanos, no est constituida para buscar la
gloria de este mundo, sino para predicar la humildad y la abnegacin incluso con su ejemplo.
Cristo fue enviado por el Padre a evangelizar a los pobres y levantar a los oprimidos (Lc
4,18), para buscar y salvar lo que estaba perdido (Lc 19,10). Cfr. Constitucin dogmtica
Lumen Gentium, Nos 4-8.
Cualquiera que desee profundizar sobre la Iglesia, debe centrarse en Jesucristo. Por
eso cuando hablamos de vocacin de la Iglesia en realidad estamos hablando del
seguimiento comunitario de Cristo, o seguimiento de Cristo en cuanto comunidad
pueblo de Dios.
Pensar en la vocacin de la Iglesia nos permite pensar en el dinamismo interno de la
comunidad que provoca o hace resonar de un modo especial el llamado que Dios hace
para que lo sigamos.
Un ejemplo: no basta tener un auto ltimo modelo, con las funciones ms sofisticadas,
si sus piezas no estn colocadas en su lugar o ajustadas debidamente. Seguramente no
funcionar. Puede ser un simple fusible, una vlvula, un distribuidor elctrico, un eyector de
combustible... Ninguna pieza puede sustituir a otra, cada pieza es imprescindible en su
funcin.. En estas circunstancias, es necesario de alguien que tenga en claro el concepto de
todo el vehculo, para colocar y ajustar cada pieza en su lugar. No tiene que fabricar nada,
slo ayudarle a encontrar su lugar.
Esta imagen nos ayuda a pensar en la complementariedad de funciones en la vida
comunitaria, donde no es suficiente que el sacerdote est desempeando ptimamente su
funcin. Como Iglesia, nadie puede funcionar en solitario. La comunidad cristiana deber

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

98

promover todas las vocaciones, es decir, todos los servicios necesarios para que la vida de
Cristo llegue a cada miembro de la comunidad.
La Iglesia, en cuanto Pueblo de Dios, Comunidad de Fe, Esperanza y Caridad,
instituida por Cristo y ungida por el Espritu Santo para anunciar y adelantar el Reino de
Dios entre los hombres, se encuentra a s misma y es til instrumento a su vocacin, cuando
hace or el mensaje evanglico, da a conocer a Cristo y acerca a los hombres al misterio
salvador.
En el pueblo de Dios, nadie puede sentirse desempleado ni puede estar
desempeando una funcin de forma inconsciente -sin saber para qu o por qu est
haciendo eso-. Un paso importante para superar esa situacin es conocer la realidad del
mundo, del pas, de su ciudad, su barrio... y dejarse interpelar por el Evangelio -la Palabra de
Dios- quien nos sensibiliza en el amor y nos motiva para la respuesta.
Desde la ptica del Evangelio, la percepcin de esta realidad moviliza toda la persona,
porque surgen preguntas que solicitan nuestra respuesta y nos ayudan a conocernos ms, a
contemplarnos en nuestras circunstancias, en nuestra vocacin, y ponen de manifiesto
nuestra razn de vivir. Comienzan a ser importantes y urgentes las respuestas para
determinadas preguntas: qu hago? por qu o para qu/ para quin hago esto?
La toma de conciencia de nuestra identidad, segn el llamado de Dios, tiene mucho
que ver con nuestra conciencia de ser pueblo de Dios, Iglesia, comunidad. La consecuencia
de esta percepcin aparece como necesidad de insertarnos positivamente en la vida y en el
actuar de la comunidad eclesial para confirmar el llamado y discernir los caminos del
seguimiento. De esta forma, la misma comunidad nos permite captar y comprobar las reales
necesidades, y priorizar las respuestas... qu debemos hacer? (Hch 2,37).
Descubrir nuestra vocacin nos permite encontrar el sentido de la vida, donde cada
una de las otras dimensiones del existir encuentran su lugar, su importancia, su justa
proporcionalidad. Aceptar la propia vocacin y vivir con fidelidad en ella, es el centro de la
espiritualidad, de la realizacin humana, social y religiosa de toda persona.
De ah que en la comunidad eclesial no pueden existir desocupados ni jubilados
vocacionalmente hablando pues cada uno est llamado para construir consciente y
libremente el pueblo de Dios, como formando parte de un mismo cuerpo, el Cuerpo de
Cristo.
Es comunitariamente cmo se hace el camino rumbo a los cielos. Donde nos
necesitemos unos a otros. Donde cada uno contribuye con sus dones para la riqueza y el bien
de todos.
En una comunidad donde se prioriza a las personas, donde existe un inters real por
todos y cada uno, donde se valoran y se dan espacio a todas las vocaciones, todos los
servicios, todos los ministerios. All es donde todos encuentran su lugar, donde sucede el
dilogo, el compartir, la comunin.
En una comunidad donde se prestigia el dilogo, el compartir y la comunin, es donde
cada uno descubre y coloca sus propios dones al servicios de todos, pues percibe que la
comunidad es mbito apropiado para crecer, donde cada uno se siente invitado a servir. sa
es la tierra frtil donde se hace sensible la presencia de Cristo en el Espritu Santo y florecen
todas las vocaciones.
CUESTIONARIO:
1. Analizando lo que haces dentro de la Iglesia: tienes conciencia clara por qu y para
quin lo haces?
2. Cul es la funcin (tarea, actividad) y el objetivo de tu accionar eclesial?
3. Cmo sabes que tu funcin (actividad) es tu respuesta al llamado que Dios te hace? O
solamente ests all, esperando que Dios te invite a otra tarea diferente?

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

99

4. Cules son las seales que tienes para afirmar que tu funcin (actividad) est integrada
con las funciones de los otros? Es decir: hay un proyecto comn, desde el cual cada uno
asume una parte? O no?
5. Se puede percibir que en la comunidad estn todos integrados? O ser que hay algunos
desempleados? Qu desafos despierta esa situacin para la pastoral vocacional? Hay
otras pastorales que estn interesadas en resolver esta situacin?
FUNCIONES, VOCACIONES Y MINISTERIOS EN AL VIDA DE LA IGLESIA:
La misin fundamental de la Iglesia es EVANGELIZAR. Para eso fue elegida,
llamada, confirmada y enviada en medio del mundo. Vayan por el mundo y anuncien a
todos el Evangelio...(Cfr Mt 29,19).
Esa misin afecta a todos los miembros de la Iglesia.
En el desarrollo de esa misin reconocemos tres dimensiones:
1) el anuncio del mensaje de Dios (martira) (profeta, testimonio).
2) la construccin de la comunidad (koinona) (sacerdote, comunin).
3) la disposicin para responder a las necesidades de los otros (diakona) (rey, servicio).
Las tres dimensiones de la misin se encuentran, se complementan, se expresan y se
significan comunitariamente en la liturgia. Por eso es que cada uno debe encontrar en la
celebracin litrgica su propio lugar, de forma que pueda sentirse no slo observador sino
protagonista de la celebracin comunitaria.
En la vida de la Iglesia, unas vocaciones priorizan alguna de estas dimensiones ms que otra,
pero a todas corresponde, en diferente intensidad, desarrollar todas y cada una de ellas.
As tenemos:
1) Los religiosos/as deben testimoniar la comunidad. Viven la comunidad como
identidad propia, haciendo as, presente y con rostro verdadero, la promesa de la
comunin con Dios y en Dios.
2) Los sacerdotes deben garantizar la continuidad apostlica, construir la comunin de
todos los miembros del pueblo de Dios... Convocando, reuniendo, celebrando hacen
acontecer la comunidad.
3) Los laicos/as, en cuanto pueblo de Dios, asumen la identidad de respuestas de Dios
encarnadas en el mundo, transformando con sus dones las realidades que dificultan
y deforman la libertad y la dignidad de los hombres.
Pero, las dimensiones de la evangelizacin no se reparten exclusivamente entre cada
vocacin o estado de vida. Es decir, no adquieren para s misma determinada dimensin
evangelizadora.
Quines profetizan (anuncian, denuncian...)?
Los sacerdotes, en cuanto maestros, por su ministerio ordenado.
Los religiosos/as, por el testimonio de vida enraizada en los consejos evanglicos y en la
vida comunitaria.
Los laicos/as, asumiendo la transformacin del mundo segn el modelo del Reino.
Quines hacen la Koinona (la construccin de la comunidad mediante ministerios)?

Los sacerdotes
favoreciendo la unin de toda la comunidad.
Los religiosos/as, viviendo los valores del reino definitivo en la vida en comn.
Los laicos/as
consolidando los vnculos humanos: familia, sociedad, respeto,
tolerancia...

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

100

Y as sucede con la Diacona y la Liturgia. Cada vocacin y estado de vida tiene su modo
especfico de vivir las dimensiones de la evangelizacin, aunque todas participan de todo.
- Si tanto unos como otros hacen servicios para hacer crecer la vida de Dios en el pueblo...
:
- Por qu, entonces, no dejamos fuera esas distinciones especficas (sacerdote,
religioso, laico) y todos somos slo cristianos?
No sera suficiente...?
= Para cada persona, la diferencia no est en las dimensiones de la evangelizacin, sino
en la forma propia cmo cada uno hace la koinona (comunidad), la diakona (servicios o
ministerios), la martira (el testimonio del seguimiento), o cmo participa de la celebracin
comunitaria de la fe (liturgia).

CARTAS
Se har entrega a los participantes de las cartas que se ha pedido a los padres y dems
seres queridos que escriban con anticipacin. Se les invita a que busquen un lugar
cmodo donde puedan leerlas tranquilos. Este es un momento muy movilizante, por
lo tanto, se recomienda a los animadores que a medida que los integrantes de su
grupo van terminando de leerlas, comente con ellos quines le escribieron, como se
siente, etc.

EVALUACIN
La evaluacin constar de tres momentos. En primer lugar el animador entrega a su
grupo las pautas de la misma para que las trabajen individualmente. Luego los invita
a comentar lo trabajado con los otros miembros del grupo y finalmente se reunirn
todos los participantes del encuentro y se propondr que quienes se animen
compartan en plenario su evaluacin. El plenario puede aprovecharse para invitar a
los participantes a vivir la nueva etapa de comunidad y presentar a los animadores
que estarn a cargo de la misma. Tambin es el momento indicado para trasmitir
PREGUNTAS DE EVALUACIN
1.
2.
3.
4.
5.

Qu esperaba del encuentro?


Qu fue lo que ms me gust?
Qu fue lo que menos me gust?
Qu cambiara?
Qu aport a mi vida esta experiencia?

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

101

MISA DE CLAUSURA
La organizacin de la misa de clausura estar a cargo de la comunidad formada a
partir del EIV anterior. Es importante que los coordinadores confirmen dicha
responsabilidad antes de partir. Se recomienda que los coordinadores regresen unos
minutos antes que el resto de los participantes, para que tengan la posibilidad de
charlar con los padres y comentarles cmo ha salido el encuentro e invitarlos a que
acompaen a sus hijos en la continuacin del proceso. El celebrante de la misa dar
espacio a los jvenes y al equipo para comentar la experiencia vivida y ofrecer lo
trabajado en estos das.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

ANEXO

102

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

103

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

LAS SEMILLITAS
ELENCO (6 personas)
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Joven feliz: egocntrico, todo gira entorno a l.


Joven cristiano: idealista, luchador, persistente.
Joven viajero: aventurero, sin compromisos, light.
Joven dependiente: miedoso, inseguro.
Joven vago: sin aspiraciones, piensa slo en el hoy.
Joven negativo: pesimista.

GUIN
Se junta un grupo de amigos en un bar a conversar. Todos se sientan entorno a una mesa. Son todos
alumnos del ltimo curso del secundario que comienzan a conversar acerca de qu van a hacer el
prximo ao.

J. 3: Chicos, dnde nos sentamos?. Les parece bien ac?


J. 2: Est bueno el lugar; qu suerte que vinimos ac!
J. 1:
S, es verdad, est brbaro. Mi pap quera poner un negocio como este, pero la
competencia es mucha, hay un bar en cada esquina. Tal vez el ao que viene lo ayudo y lo
ponemos.
J. 6: Un negocio como este!? Ests loca!!, te vas a fundir!!
J. 4:
Ya decidiste qu vas a hacer el ao que viene? Qu envidia! Yo no s que voy a
seguir y ya me tengo que decidir. Me pone un poco nervioso el fin de ao.
J. 3:
Ah! Yo siento un poco de nostalgia por Uds. porque no los voy a ver como antes,
los voy a extraar un montn, pero la verdad es que no veo las horas de liberarme de los
horarios del cole, las tareas.... Ya me decid que para el ao que viene voy a empezar a
viajar. Quiero conocer primero gran parte de mi pas, y despus aventurarme al exterior. Mi
aspiracin es llegar hasta Europa, creo que voy a lograrlo porque tengo bastante ahorrado.
Yo pienso que el tiempo para conocer el mundo es ahora; tengo la oportunidad y la juventud!
Despus ya es tarde, te casas, te comprometes con tu carrera y profesin, y chau a tu libertad
y diversin.
A lo mejor despus vuelvo y asiento cabeza; o no; y los llamo desde Inglaterra y no
s...quin sabe?, la aventura me llama!
J. 6:
ests loca! Sabes los peligroso que es viajar sola y lejos? Adems vas a tener
que trabajar y en otro pas, quin sabe como terminas!
J. 1:
Yo sobretodo quiero sentirme bien en lo que haga. la verdad que hay tantos
problemas all afuera que no te dan ganas de salir a luchar por abrirte camino estudiando. Yo
quiero que en el ambiente donde est todo sea lindo y alegre, que todos se ran y que la
felicidad me rodee todo el tiempo. Tal vez pueda estudiar una de esas facultades donde todos
son amigos.
J. 5:
S, hablando de amigos y de pasarla bien, yo no entiendo cmo quieres terminar
el cole si estamos brbaro. Todo es fcil, no tenemos que estudiar demasiado, somos un
grupo de buenos amigos, nos divertimos un montn cuando salimos los fines de semana y
sobretodo, no tenemos muchas responsabilidades. Yo me voy tomar el tiempo que necesite
para decidir, slo tengo 17 aos y no pienso desesperarme. La vida es muy linda como para
andar preocupndose a sta edad. Ms adelante veremos.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

104

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

J. 4:
Me parece bien que no quieras terminar el colegio, porque yo tampoco quiero.
Me aterra la idea de abrirme camino solo en la vida, y sobretodo tengo mucho miedo a
fracasar. yo s que mis padres me apoyan, pero las decisiones que voy a tomar dependen
slo de m y van a influir en mi vida de forma definitiva.
J. 6:
Mentira!, las decisiones las toma la sociedad por vos. Nos trata como una
marioneta y tenemos que hacer lo que nos impone.
J. 4:
Bueno, tal vez tengas razn. Pero de todas formas nada me gusta. Pienso que lo
mejor sera seguir lo mismo que mi pap, as tendra la compaa de l para ir aprendiendo
mientras estudio y cuando me reciba voy a poder dirigirla yo. Lo mejor es tener un futuro
asegurado y sentirse apoyado por la gente que te aprecia.
J. 2:
En cambio, yo no estoy decidido a seguir lo que me gusta. Tambin tengo miedo,
pero me voy a arriesgar. Quiero esforzarme por ser bueno en lo mo y poder ser un buen
profesional. S que va a ser muy duro con lo difcil que est el mercado laboral, pero voy a
intentar superar los malos momento y disfrutar de los buenos. Quiero ayudar a la gente desde
donde est, eso lo tengo claro. Tambin quiero casarme y formar una familia, y educar a mis
hijos para que sean personas de bien y hagan felices a quienes los rodeen.
J. 5:
Yo tambin quiero ser feliz y quin sabe... a lo mejor casarme; pero eso ms
adelante. Ahora soy chico y tengo tiempo, para qu apurarse?
J. 4:
Claro, yo tambin quiero casarme, sentirme acompaado por mi pareja, pero
como ya les dije, prefiero lo seguro antes de arriesgarme.
J. 2:
Por supuesto chicos, yo slo quera contarles lo que voy a hacer, todos somos
amigos, pero diferentes personas; cada uno es como es y tiene diferentes aspiraciones.
J. 3:
S, es verdad. No hablemos ahora de eso, adems ah viene el mesero y no s que
voy a tomar!!.

LA LLAMADA
ELENCO (6 personas)
1.
2.
3.
4.
5.

un/a joven que est en el ltimo ao de su ciclo secundario


La voz de Jess
La mam
Un nio pobre
Un par de compaeros del colegio

Guin
Un joven llega del colegio y entra a su casa. Se sienta a ver la televisin y de
pronto suena el telfono.
Ring- ring!!
Joven: Hola?! Quin habla?
Jess: Hola, soy Jess, cmo ests?

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

105

Joven: Quin?!, Jess?!, no puede ser!


Jess: Creme soy yo, Jess, el Hijo de Dios.
Joven: Jess... en verdad eres T?
Jess: s, soy yo, y llamo para avisarte que hoy voy a ir a tu casa. Quiero visitarte y
compartir un rato contigo.
Joven: Qu bueno!! S, me encantara conocerte en persona. A qu hora vas a
venir?
Jess: simplemente esprame, hoy voy a ir a tu casa.
Joven: Bueno, bueno, te espero, no tardes!!
El joven se muestra exaltado y comienza a ordenar su cuarto y habla solo
expresando una y otra vez la alegra que experimenta.
Entonces, llega la madre del supermercado cargando pesadas bolsas...
Mam: Hola hijito! Cmo te fue en el colegio? No me ayudas a acomodar la
mercadera, por favor?
Joven: No, no puedo, no ves que estoy muy ocupado? Es que est por venir alguien
muy importante y quiero tener todo listo!
Mam: Bueno, pero aunque sea aydame a llevarlas hasta la cocina.
Joven: no, mami. No entiendes? Estoy o-c-u-p-a-d-o!!! Pdele a otro que te ayude.
El joven sigue acomodando la habitacin cuando de pronto suena el timbre.
Ding-dong!
Joven: ahhhhhh!!!! Ya lleg!! Y ahora que hago? Ni siquiera tuve tiempo de
baarme!!
El joven corre rpidamente hacia la puerta y cuando abre se encuentra a un nio
pobre.
Joven: ah! Eres t
Nio pobre: Hola! No tendra un pedacito de pan que me d? Es que tengo hambr..
El joven lo interrumpe con un estruendoso grito...
Joven: MAM, por qu no atiendes a este nene que no s que quiere!!!!!
... Y le cierra la puerta en la cara. El joven sigue hablando en voz baja...
Joven: no se dan cuenta que estoy ocupado, hoy viene Jess y tengo tantas cosas que
arreglar!!!!
SSuueennaa eell ttiim
mbbrree nnuueevvaam
meennttee yy eell jjoovveenn vvuueellvvee aa eexxaallttaarrssee
Joven: tiene que ser l!!
Abre la puerta y encuentra a dos de sus compaeros de colegio a quienes les haba
prometido ayudar a estudiar para el examen de matemticas.
Compaero 1: Hola! Por fin llegamos! Caminamos un montn!!

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

106

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Joven: Hola chicos! Uhhh! lo siento pero tendrn que caminar de vuelta a sus casas
porque no voy a poder ayudarlos a estudiar matemticas para maana.
Compaero 2: Noooo! Pero lo prometiste! Si no nos ayudas estamos fritos!!!
Joven: ya les dije que lo lamento pero no tengo tiempo. Estoy esperando a alguien y
es mucho ms importante que ustedes. Lo siento pero van a tener que irse.
Los compaero se alejan y vuelve a sonar el telfono.
Ring-ring!
Joven: Hola?
Jess: Hola, soy yo otra vez, Jess.
Joven: Hola! Te estuve esperando, porque no llegaste todava?
Jess: Fui a tu casa tres veces esta tarde y no quisiste atenderme

INFLUENCIAS
ELENCO (6 personas)
1.
2.
3.
4.
5.

Un/a joven que est en el ltimo ao de su ciclo secundario


La mam
El pap
La Novia
Un par de compaeros del colegio

G
GUUIINN
Un joven se encuentra en un Cyber chateando por internet con sus amigos. de pronto exclama en voz
alta

Joven: Uhhh!! Otra vez estas propagandas! No te dejan chatear tranquilo! A ver de qu es
ahora? Universidad Ciberntica Siglo XXII. Che, ... qu onda tiene est esta facultad!...
parece que las chicas estn buensimas! Se la voy a reenviar a la banda, seguro que se
prenden y por ah podemos estudiar todos juntos.
Ahh! Justo se conect el pelado, le voy a decir que venga a casa con los chicos.

El joven se queda unos minutos ms en Internet y luego se va a su casa. Cuando llega, la


mam y el pap estn discutiendo acerca de lo que el joven debera estudiar el ao prximo.

Mam: Pero viejo, el mundo ya no es el mismo. Ahora el nene tiene que estudiar algo
relacionado con las computadoras y las telecomunicaciones. sas son las carreras con futuro.
Pap: Mir Marta, esta discusin ya la tuvimos un montn de veces y no me vas a
convencer. El nene tiene que seguir la tradicin familiar, no se pueden tirar tantos aos de
experiencia por la borda. El nene tiene que ser abogado. Adems, es por su bien, as cuando
se reciba va a tener trabajo asegurado.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

107

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Joven: mam tiene razn! Por qu tengo que seguir lo que t dices, pap? Qu van a decir
los chicos de m? Que soy un dominado. Seguro que ellos van a seguir juntos y yo voy a ser
el nico que va a entrar en Abogaca. No es justo!

Suena el timbre y llegan sus tres mejores amigos y su novia.

Joven: Hola chicos!!! Hola mi amor! Qu bueno que llegaron porque se estaba por armar
un lo ac!
Amigo 1: Por? Qu pas?
Joven: No, nada. De nuevo el tema de qu voy a hacer el ao que viene. Mi pap sigue con
la idea de que estudie Abogaca para seguir el negocio de la familia. Y yo lo nico que s es
que no tengo idea de qu seguir, pero no voy a darle con el gusto!
Amigo 2: Pero vos no te preocupes. Recin estuvimos pensando con los chicos y tenemos
una idea buensima. Del grupo, la nica que sabe que estudiar es tu novia. Nosotros lo que
sabemos es que queremos seguir todos juntos.
Amigo 1: Entonces... decidimos seguir lo que ella quiere que es maestra jardinera y as vos
vas a poder seguir junto con nosotros y con ella tambin.
Novia: No est buensimo, mi amor?! Total, si estudiamos todos juntos va a ser divertido y
cuando terminemos nos ponemos un Jardincito con los chicos y todo resuelto!
Joven: S, estara brbaro! Me encant la idea. Cuando tenga la oportunidad se lo digo a
mis padres y si no me dejan estudiar con ustedes, entonces no estudio nada y listo.

LAS MANOS ATADAS


ELENCO (2 personas)
1.
2.

Una Joven
Un extra

Ninguno de los participantes del sketch habla por lo que se sugiere poner una msica de fondo.
La joven se encuentra frente a un espejo maquillndose los labios. Parece una persona feliz.
De repente aparece el extra y aunque ella intenta resistirse l le ata las manos con una soga.
Ella se queda llorando desconsoladamente. Una vez que se calma intenta seguir maquillndose
pero no logra hacerlo prolijamente. Su cara queda cual la de un payaso. Ella continua
intentndolo hasta que poco a poco aprende a pintarse con las manos atadas.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Ejemplos de
charlas para
animador

108

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

109

PREPARANDO UN TEMA..
A veces creemos que dar una "charla" consiste en prepararle a los jvenes una clase. Las
charlas cumplen un papel de aporte para la reflexin y de ejemplificacin testimonial del
tema especfico del bloque. A pesar que tal vez introducimos nuevos conceptos a lo largo de
la misma, la idea principal de estas dinmicas es simplemente motivarlos a que ellos mismos
descubran una nueva perspectiva de lo que les pasa y aclararles ciertos conceptos tal vez
distorsionados.. De nada servira darles una clase llena de conceptos tericos y abstractos,
sin lugar a que ellos reflexionen, procesen y descubran la novedad de estas propuestas.

CMO PREPARAR UN TEMA


1. Empezamos determinando cuales son los objetivos del tema y a que unidad
corresponde dentro del encuentro.
2. Luego, cuales son las ideas centrales.
3. Es importante tener en cuenta los aportes que complementan al tema para mantener
la coherencia de la unidad y no anticipar conceptos que sern tratados ms adelante.
4. Confrontar estas ideas centrales con la problemtica de los jvenes que intervienen
en el encuentro:
Qu situacin experimentan en torno al tema?
Cules son sus principales dudas, conflictos u opiniones respecto del
tema? (ponerse en el lugar del los jvenes de hoy es de gran ayuda)
5. Adems del material terico proporcionado en esta carpeta, es necesario buscar otros
elementos (cuentos, reflexiones, ejercicios espirituales, bibliografa especfica, etc)
que te ayuden a realizar una reflexin personal acerca del mismo. Uno no puede dar
lo que no tiene, por lo tanto es importante animarse a repensar el tema, aunque ya se
lo haya dado anteriormente porque, aunque los contenidos sean los mismos, uno ya
no es el mismo. Siempre es un desafo encontrar nuevas enseanzas.
6. Una vez trabajado el tema, ahora s se puede planear cmo presentrselo a los
participantes.
7. Es importante que tengas en cuenta que, tal vez, no todos los temas y dinmicas del
encuentro constarn necesariamente de los pasos propuestos a continuacin. Sin
embargo el siguiente esquema te ser de gran ayuda para organizarte.
Comenzamos preparando una actividad de motivacin. Tiene que ser breve (no ms de
15 minutos) y tiene por objeto centrar la atencin de los jvenes en el tema:
Describir la actividad de Motivacin.
Qu materiales se necesitan para llevarla a cabo?.
Cunto tiempo se necesita?
Descripcin de la Experiencia. Aqu tratamos de rescatar la experiencia de los jvenes
respecto al tema que queremos tratar en la unidad.
Qu materiales se necesitan para ello?
Se va a realizar algn aporte a la reflexin aqu?En qu va a consistir?
Cunto tiempo tomar?
Anlisis de la experiencia. Se trata ahora de buscar cmo profundizar en la experiencia
para descubrir lo nuevo que nos propone y sacar conclusiones que sirvan de aporte a la
vida de los jvenes.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

110

Qu materiales se necesitan para ello?


Se va a realizar algn aporte a la reflexin aqu?En qu va a consistir?
Cunto tiempo tomar?

Discernimiento de la experiencia. En este paso, pretendemos mirar la experiencia a la luz


de la fe. Puedes hacerlo a travs de una oracin o de lo que consideres ms adecuado, pero
siempre es importante que la Palabra de Dios ocupe un lugar central en este momento.
Qu materiales se necesitan para ello?
Se va a realizar algn aporte a la reflexin aqu?En qu va a consistir?
Cunto tiempo tomar?
Unas ideas ms para tener en cuenta...
No olvides fijar las ideas centrales de manera progresiva y coordinada.
En caso de encontrarte con ideas "complejas" busca testimonios reales
que te ayuden a trasladarlas a la realidad.
Utiliza carteles, grficos, etc. que te ayuden a fijar las ideas principales.

EXPOSICIN

Ubicarse siempre frente al auditorio y, en lo posible, en el medio. Tratando de no


darle la espalda a nadie. Es bueno moverse, si esto ayuda a mantener la atencin de
todos. Otra tcnica para ello es mirar a los ojos a los oyentes, recorriendo las miradas
de todos.
El tono de voz debe ser lo suficientemente alto como para que el expositor sea
escuchado por la persona ms alejada.
No debes dirigir la mirada slo a un sector del pblico. El tema es para todos.
Incentivar la participacin de los tmidos. Es bueno conocer las opiniones de todos
para crecer.
Hablar siempre en primera persona del plural (nosotros) y no en segunda (ustedes),
de esta manera se acorta la distancia entre el expositor y los participantes.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

111

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

ACTIVIDAD INICIAL
- DINMICA DURACIN 30 MINUTOS

OBJETIVOS
1. Lograr un primer acercamiento con los jvenes.
2. Enfrentar al joven a la problemtica de la eleccin vocacional-ocupacional.
3. "Romper el hielo", invitando al joven a participar, y a expresar lo que siente y
piensa.

Sugerencia 1. Fotopalabra
Se extiende sobre una mesa una gran cantidad de recortes de diarios y revistas fotos y
frases que sugieran distintos sentimientos, estados de nimo, nivel de responsabilidad,
seguridad, miedos, etc, etc... cualquier tipo de foto o frase que pueda ayudar a los chicos
a identificarse. Se invita a los participantes a elegir un recorte con el cual puedan
representar como se sienten o en que situacin se encuentran frente a la eleccin
vocacional-ocupacional
Luego de algunos minutos el animador invitar a compartir los motivos por los que
eligi esa foto o frase. Esta dinmica se retomar nuevamente en el trabajo de
presentacin de los grupos, y servir para que compartan su situacin vocacional.

MATERIALES

Recortes de diarios y revistas

Sugerencia 2. Sketch Las Semillitas


Luego de realizar el sketch se les invita a los chicos a comentar las distintas posturas de
los jvenes (soador, vaga, miedoso, cmodo, maduro, etc.).
A continuacin se les pide a los chicos que se identifiquen con uno de ellos y lo
escriban en un papelito que luego ser revisado al final del encuentro para que ellos vean
el proceso que han realizado al lo largo del EIV. Finalmente, los que se animen podrn
compartirlo.

MATERIALES

Guin Sketch Las Semillitas (Anexo 1)


Un papelito por participante
Pedir a los usuarios que lleven lapicera

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

112

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

SITUACIN VOCACIONAL
-TEMADURACIN 1H 30M

OBJETIVOS

1. Fijar el vocabulario bsico del EIV (vocacin, profesin, acto, proceso, etc.)
2. Reflexionar sobre la adolescencia como una etapa conflictiva, pero que exige
decisiones.
3. Revisar las etapas de una eleccin.
4. Provocar en cada usuario una reflexin sobre en qu etapa de su eleccin
profesional/ocupacional se encuentra en este momento.

MOTIVACIN

(15)

Cancin Aprender a Volar (Patricia Sosa)


Se reparten las copias de la cancin y se invita a los jvenes a escucharla prestando especial
atencin a la letra.
Luego de escuchar la cancin el animador har las siguientes preguntas intentado introducir
a los jvenes a la temtica de la adolescencia que ser el primer concepto por trabajaren el
tema.
Preguntas para Trabajar en Plenario

1.
2.
3.
4.

Les gust la cancin?


La conocan?
Se sienten identificados con alguna de las situaciones que expresa la cancin?
Para quin creen que fue escrita la cancin? (un nio, un adolescente, un adulto,
etc....)
5. qu les llam ms la atencin

DESCRIPCIN EXPERIENCIA

(15)

Para iniciar la profundizacin del tema, el animador propone que se renan de a dos y
escriban ideas acerca de la pregunta: Qu es la adolescencia?

ANLISIS DE LA EXPERIENCIA

(30)

Luego de unos minutos se invitar a los participantes que compartan en voz alta las ideas
trabajadas. Mientras tanto el animador ir escribiendo las ideas en el pizarrn.

Aporte a la Reflexin

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

113

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

ADOLESCENCIA
1.
2.

Paso de la niez a la adultez


Etapa de Crisis: cambios

Fsico
Emocional
Moral
Intelectual

Una vez ms se invita a los jvenes a que ellos aporten qu cambios experimentan o han
experimentado durante esta etapa, teniendo en cuenta la divisin propuesta anteriormente.
3.

4.

Etapa de tomar decisiones. Es hora de plantearnos si las ideologas, normas ticas, morales y
religiosas que nos inculcaron desde nios son vlidas para nosotros. Es fundamental elegir
con responsabilidad y conciencia ya que muchas de nuestras decisiones sern significativas
en nuestras vidas.
Etapa de definir quines somos. Para ello es necesario que comencemos por definir, entre
otras cosas, nuestra postura frente a las diferentes ideologas, nuestra forma de ver la religin,
la manera de relacionarnos con Dios, nuestra sexualidad, la manera de relacionarnos con los
otros, y tambin es momento de definir nuestra identidad vocacional y profesional.

Luego de introducir los trminos: vocacin y profesin, se invitar a los jvenes a que
inventen una definicin para cada uno de ellos. Una vez realizada la actividad, cada uno
tirar su papel al aire y recoger el de otro. Aquellos que se animen leern lo que all est
escrito.

VOCACIN Y PROFESIN
1.
2.
3.

4.

5.

6.
7.
8.

Vocacin responde a la pregunta Quin quiero ser?


La profesin bsicamente responde a la pregunta Qu quiero hacer?
La vocacin no es una eleccin porque no es un acto, sino que comprende todas las
elecciones que vamos haciendo a lo largo de nuestra vida, por esto la vocacin se construye,
es un proceso. La profesin es una eleccin ms dentro de la vocacin.
La vocacin es un llamado. La palabra vocacin viene del latn vocare que significa
llamado, y para nosotros los cristianos es un llamado de Dios que ante todo nos llam a la
vida. Luego nos llama a ser personas, realizadas, libres y felices; a ser nosotros mismos, a
responder a nuestra esencia, a dejarnos guiar por esa brjula. Como si Dios nos fuera guiando
con seales de trnsito el rumbo de nuestro viaje.
Un llamado desde nuestra realidad personal y social. Las llamadas del Seor, se han ido
manifestando de distintas formas a lo largo de toda nuestra vida, pero nunca ha dejado de
llamarnos. Hoy, Dios nos llama de una manera especial, quizs porque podemos ser
conscientes de ese llamado, conocer su contenido y analizar su propuesta.
Identidad ocupacional: cuando descubrimos qu queremos hacer.
Identidad Vocacional: cuando descubrimos para qu y por qu queremos hacer eso.
Intentemos entender la vocacin como si fuera la brjula que guiar el viaje que
emprendemos desde que nacemos y la profesin uno de los transportes que elegimos para
recorrerlo. Como bien sabemos, al viajar no slo elegimos el transponte, tambin da a da
disponemos el camino, decidimos si dar vuelta a la rotonda o no, si hacer marcha atrs o
seguir adelante. Siempre es bueno que al enfrentarnos con decisiones importantes hagamos
un recuento de nuestro equipaje con qu contamos para seguir adelante? Por eso la
importancia de preguntarnos quines somos, cules son nuestras aptitudes, capacidades,
actitudes, experiencias, etc...

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL


1.
2.

Encuentro. Porque procura que intenten encontrarse con ustedes mismos, con los dems y
con Dios.
de Identificacin. No con algo o con alguien, sino ustedes mismos, y con el proyecto que
anhelan alcanzar y que Dios suea para ustedes.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

114

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

3.

Vocacional. No slo ocupacional. La propuesta es mucho ms amplia. El encuentro no se


ocupa solamente de sus inquietudes laborales u ocupacionales, sino que intenta provocar en
cada uno un planteo profundo que involucre todas sus realidades, (fsica, psquica, espiritual,
social, cultural, etc.), es decir, lo que son como personas completas.

ETAPAS DE UNA ELECCIN


Toda eleccin involucra distintas etapas:
1. Preproblemtica: en esta etapa no nos interesa el tema a decidir. Ni siquiera nos lo hemos
planteado. Seguramente es una inquietud de nuestros padres y dems personas que nos
rodean, pero no nos preocupa personalmente.
2. Problemtica: en este momento comenzamos a plantearnos el tema de la eleccin como un
problema, pero no tenemos ninguna pista acerca de la solucin. Vemos numerosos caminos,
nos interesamos por todos, por varios o por ninguno pero no sabemos por dnde comenzar la
bsqueda.
3. Dilemtica: en esta etapa vamos definiendo algunos conceptos. Comenzamos a distinguir
habilidades personales, potencialidades y posibilidades. Nos situamos frente a dos o tres
reas con las que siente tener afinidades y capacidades.
4. Resolutiva: En este momento la decisin va tomando forma. Elegimos un rea, en la que
descubrimos tener habilidades y capacidades especficas. Se considera que estamos en esta
etapa siempre que hayamos elegido un rea aunque no hayamos elegido una carrera
determinada,

El animador invita a algunos jvenes a comentar en qu etapa creen que se encuentran hoy y
por qu.

DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA

(30)

El animador invita a profundizar la experiencia a la luz de la fe: qu nueva


perspectiva acerca de la situacin actual de los participantes nos da la fe? Para ello
reparte una copia del cuento La Pobreza y la Fe, de Mamerto Menapace e invita a
que alguien lo lea en voz alta.
Luego de leer el texto todo el grupo intenta reconstruir el relato en forma oral a partir de las
siguientes preguntas
Preguntas para Trabajar en Plenario

1.
2.
3.
4.
5.

De qu nos habla el autor en el cuento?


Quin es el protagonista del relato?
A qu cosas le tena mucho afecto?
En qu encrucijada se encuentra al tener que cruzar el ro?
Qu proceso hace para decidir? Cul es su decisin?

El cuento nos habla de la vocacin y la fe. Cuntas veces para continuar el camino tenemos
que hacer renuncias y arriesgar!. El animador propone unos minutos de trabajo personal
basndose en las siguientes preguntas. Recomendacin: escribir las preguntas en el pizarrn
o entregarlas por escrito a cada participante.
Pautas de Trabajo Personal

1. En tu vida, te has encontrado en encrucijadas dnde hay que hacer renuncias para
seguir adelante? En qu situaciones?

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

115

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

2. Relee el proceso que realiza el hombre mientras toma la decisin, intenta describir
ese proceso y aplicarlo a tu vida cuando tomas decisiones importantes. Qu cosas
deberas poner en "tu poncho" a la hora de cruzar el ro?
3. La frase del salmo con la cual termina el cuento nos habla de la confianza en el
Seor, cimiento indispensable para cualquier decisin en el camino de fe. Cmo
vives esto de poner toda tu esperanza en el Seor? Qu situaciones de tu vida
necesitas poner en las manos de Dios?
4. Qu aprendes del cuento para tu vida? Cmo puedes aplicar el mensaje del
cuento?
Para finalizar el animador propone que cada participante intente sintetizar en una frase el
mensaje que ha descubierto e invita luego a compartirlo con los dems.
Terminamos cantando S como el Grano de Trigo

DIOS A LA UNA
- MEDITACIN DURACIN 30 MINUTOS

OBJETIVOS

1. Brindar al joven en un momento de reflexin y oracin luego de un da lleno de


experiencias nuevas.
2. Lograr que el joven advierta que no est solo, que hay muchos que, como l,
buscando construir un futuro.

DESARROLLO
Dentro de lo posible buscar un lugar al aire libre, donde se pueda contemplar la noche.
El animador invitar a los participantes a recostarse mirando hacia al cielo. La persona que
gue debe tener voz fuerte y clara. Hablar en forma tranquila y pausada. En lo posible
evitando leer. Transmitir con palabras el clima, los sentimientos, los miedos que se advierten
en el grupo.

Sugerencia
Nos acostamos. Buscamos una posicin cmoda. Hacemos silencio, mucho silencio. Nos
relajamos.
Sentimos todo lo que pasa a nuestro alrededor: contemplamos el cielo lleno de estrellas, el brillo de la
luna, la silueta de los rboles, escuchamos los grillos, el viento entre los rboles, el agua que corre en
el arroyo, sentimos el fresco aire nocturno que recorre nuestro cuerpo cansado del largo da...
Sentimos ahora todo lo que pasa dentro de nosotros: tratemos de sentimos el latir de nuestro
corazn, el correr de la sangre por las venas... sentimos que todos y cada uno de nuestros
msculos se relaja... respiramos profundo...
La verdad es que no fue un da como cualquier otro: gente nueva, actividades nuevas, cosas nuevas.
Agotador!

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

116

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Hagamos un alto aqu. Nos tomemos este tiempito para nosotros. Para pensar y sentir.
Estamos ac, en .................., acostados de espaldas a esta Pachamama en continuo movimiento, viva,
latente... Estamos acostados de frente al cielo mirando su inmensa profundidad... El aire que entra en
nuestros pulmones con cada inhalacin nos purifica.
Abrimos lentamente los ojos. Volvemos a respirar profundo. Nos vamos sentando despacio. Miramos
a nuestro alrededor, vemos al que tenemos al lado.

Para terminar el animador invita a los jvenes a que voluntariamente, mientras escuchamos la cancin
Gracias a la Vida de Mercedes Sosa, le den gracias a Dios por lo que tienen. Luego de cada
intencin responder: te damos gracias, Seor.

LLAMADA
-ORACIN DE LA MAANADURACIN 45 MINUTOS

OBJETIVOS

1. Lograr que el joven descubra que Dios lo llama de manera personal.


2. Intentar que reconozca los llamados que el Seor le ha hecho desde el
principio de la vida
3. Lograr que el joven reconozca los pequeos llamados que Dios le hace
cotidianamente

MOTIVACIN

(15)

Sketch La Llamada
Luego del Sketch el animador realiza las siguientes preguntas intentando que los
participantes recuerden las experiencias en las que se han sentido llamados por el Seor.
Preguntas para Trabajar en Plenario

1.
2.
3.
4.

Qu les pareci el sketch?


Qu nombre le pondran?
Se sintieron identificados con alguna de las situaciones?
Alguien desea compartir alguna experiencia cotidiana en la que se han sentido
llamados por Dios?.

DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA

(5)

Para iniciar la profundizacin del tema, el animador propone a los participantes que intenten
recordar alguna experiencia cotidiana en la que se han sentido llamados por Dios y escribirla
en un papel.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

117

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

ANLISIS DE LA EXPERIENCIA

(10)

Luego de unos minutos invita a quienes deseen compartir dicha experiencia a que la
comenten en voz alta.

Aporte a la Reflexin
1.

Dios nos llama siempre. Si bien es cierto que Dios nos llama hoy, no es ste el primer
llamado que nos hace. Nos est llamando desde hace mucho tiempo. Nos ha llamado a la
vida, nos ha llamado a formar parte de una familia, nos ha llamado a vivir en una sociedad y
en un medio determinado.
2. Dios nos llama de distintas formas. El Seor habla de muchas formas, principalmente a
travs de los que tenemos cerca, de las situaciones que nos rodean, de las necesidades que
podemos observar. Tambin llama a travs de las cualidades, virtudes, intereses que ha
puesto en cada uno de nosotros, que son una invitacin a conocerlas, explotarlas y ofrecerlas
al servicio de los dems.
3. Dios no slo nos llama a hacer sino tambin a ser. La llamada de Dios nunca es una simple
invitacin a realizar cualquier cosa, sino principalmente a ser alguien, antes de llamarnos a
hacer.
4. La vocacin es un llamado a ser haciendo. La vida del hombre es toda ella vocacin, es
una llamada constante de Dios a la existencia, a la vida, al trabajo, a la consecucin de un fin.
El hombre se completa y se realiza a s mismo respondiendo positivamente a esta llamada.

DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA

(15)

Luego de haber compartido las experiencias de los participantes y de haber clarificado las
ideas anteriores, escuchamos el pasaje de La Vocacin de Samuel (1Sam. 3, 1-13.19)
quien nos relata su propia experiencia ante el llamado de Dios.
Despus de compartir el relato el animador invita a los jvenes a comentar qu dice y que les
dice ellos la Palabra.
Terminamos rezando un Padre Nuestro y cantando Zaqueo.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

118

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

QUIN SOY? QU QUIERO?


QU PUEDO?
-TEMADURACIN 1HORA

OBJETIVOS

1. Lograr que el joven tome clara conciencia de la necesidad de una


autoexploracin dirigida a conocer su realidad personal.
2. Lograr que el joven tome conciencia de la importancia de conocer sus
potencialidades, carencias, intereses, ideales, posibilidades, limitaciones, etc.
para que su eleccin sea coherente con sus realidad personal.

MOTIVACIN

(15)

Cuento Quin Eres?


El animador reparte una copia del cuento a cada participante e invita a alguno de ellos a que
lo lea en voz alta. Luego propone que juntos reflexionen acerca del mensaje del cuento.
Preguntas para trabajar en plenario
1. Qu les pareci el cuento?
2. Alguien se anima a contarnos que le suceda a la mujer?
3. Alguna vez se preguntaron quines son?

DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA
Para iniciar la profundizacin del tema, el animador invita a los participantes a que se tomen
unos minutos y reflexionen las siguientes preguntas acerca de la actividad La Lnea de la
Vida.
Preguntas para trabajar en plenario
1. Cul de las consignas les result ms difcil de responder?
2. Por qu?
Luego de unos minutos, el animador propone que comenten lo analizado con quien tienen a
su lado derecho.

ANLISIS DE LA EXPERIENCIA
El animador interroga a los participantes acerca de cuales fueron las consignas que
ms les costaron y escribe el nmero de orden de las mismas en el pizarrn en tres

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

119

columnas diferentes (sin introducir los ttulos), teniendo en cuenta a qu pregunta


general (quin soy?, qu quiero?, qu puedo?) hacen alusin. Recuerda:
Quin soy?: actividades 1, 2 y 3
Qu quiero?: actividad 5
Qu puedo?: actividades 4, 6 y 7
As, el animador podr utilizar dicha informacin para agregar ejemplos que
conciernen a los mismos participantes y as ilustrar el desarrollo del tema. De la misma
manera el animador podr preguntarle a los jvenes a qu interrogacin ms general
creen ellos que hacen referencia las actividades de las diferentes columnas y as
comenzar a desarrollar el concepto de quin soy, qu quiero y qu puedo.

Aporte a la Reflexin
1.

2.

El desarrollo de nuestra identidad, no se da en un momento determinado de nuestra


vida, al contrario, es una conducta incluida en un continuo proceso de cambio de nuestra
personalidad y se va dando de diferentes maneras en nosotros. Estos cambios no terminan
nunca, siempre tenemos situaciones en las que debemos elegir, en las que debemos optar
entre una cosa y otra, entre ser esto o aquello, entre hacer algo y no hacerlo. Esto ocurre
porque el hombre es un proyecto, es un continuo hacerse, no es algo acabado.
El desarrollo de la identidad tiene su momento crucial en la adolescencia. Esta etapa es
importante desde la perspectiva del desarrollo y configuracin de la personalidad pues en ella
definimos aspectos de gran importancia para nuestro futuro. Es principalmente una etapa de
desarrollo de nuestra identidad, esto es, de la propia e irrepetible individualidad personal,
conocindonos a nosotros mismos y siendo nosotros mismos.

QUIN SOY?
Cuntas veces nos hemos puesto a pensar quines somos? Hasta que punto conocemos cual es
nuestro carcter, nuestro temperamento, nuestras virtudes o defectos?Sabemos cmo aprovechar lo
bueno que tenemos, y mejorar y superar lo malo?.
1.

Es necesario conocer las propias capacidades, limitaciones y potencialidades como tambin


nuestra personalidad, temperamento y carcter. Para ello debemos saber qu traemos
nosotros al nacer y qu adquirimos con el tiempo.
La personalidad es una sntesis de las actividades internas del ser humano y de su
experiencia exterior, se constituye sobre la base del temperamento y el carcter. La
personalidad es el resultado de los factores temperamentales y caracterolgicos que
durante el desarrollo de la persona y bajo la accin del ambiente exterior configuran al
individuo.

En el temperamento intervienen factores hereditarios, congnitos y exgenos, estos


ltimos tienen que ver con la alimentacin, el clima y el ambiente. Las cualidades
anteriores no pueden ser modificadas, pero si pueden ser reguladas por el carcter, ya
que la base de ste, est edificada sobre los cimientos que constituyen el temperamento.
El carcter se va desarrollando a travs de la vida del ser humano. Es el producto que
resulta de una progresiva adaptacin o regulacin del temperamento a las condiciones
del ambiente social.
2. La importancia de saber quin soy. Cada uno de nosotros es un ser nico, original, e
irrepetible; con una historia, una realidad, caractersticas propias, valores, limitaciones y
necesidades tambin personales. Averiguar quin soy es una tarea que requiere inters y
decisin, porque muchas veces vivimos en la superficie de nuestra propia vida, dejando que
los dems, las cosas, la vida, nos digan quines somos: soy la hija o el hijo de, hago esto,
estudio aquello, trabajo en... y todas estas cosas no son lo ms importante de nosotros,
aunque tambin nos brinden pistas para encontrar nuestra identidad.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

120

3.

Si no nos conocemos, si slo sabemos de nosotros mismos lo que hay en la superficie, no


somos dueos de nuestra vida. Y slo quin es dueo de su vida puede orientarla hacia donde
desea y as entregarla. No podemos dar lo que no tenemos.

4.

A lo largo de nuestra vida, vamos descubriendo y construyendo nuestra identidad. La


juventud es un momento privilegiado para encontrarnos y poder decidir as qu queremos
hacer con nuestra vida.

5.

Este proceso de hacernos cada vez ms dueos de nosotros mismos, no termina nunca,
puesto que nuestras posibilidades de crecimiento son infinitas. Sin embargo, podemos ir
creciendo, da a da y sintindonos ms contentos y, a la vez, ms capaces de relacionarnos
mejor con los dems.

QU

QUIERO?

Si el punto de partida es "quin soy" el punto de llegada es "qu quiero y quin quiero ser". Esa es
nuestra aspiracin fundamental, nuestra meta. Nos movemos por lo que nos interesa.
1.

2.
3.

4.

Plantearnos una meta es esencial para llegar hacia dnde queremos. Visualizar la meta
nos motivar de forma tal que cuando el camino se torne dificultoso, cuando sintamos que no
hay alternativas, decidamos intentarlo una vez ms.
Saber hacia dnde nos dirigimos, qu queremos (y qu no queremos) ser de gran ayuda para
poder planear el camino y as evitar andar en un sin sentido toda la vida.
Muchas veces hemos dicho que queramos ser esto o aquello. Pero no siempre fueron
expresiones de nuestros deseos ms profundos. Eran fruto de la fantasa, por eso nuestros
deseos van cambiando a lo largo de la vida hasta descubrir la meta que responde a nuestra
realidad ms ntima.
Una vez detectados nuestros intereses, es necesario levantar la vista hacia nuestros valores,
hacia el ideal, hacia la opcin fundamental de nuestra vida, para ver si concuerdan. Este ideal
nos dar energa para seguir nuestras aspiraciones.

QU PUEDO?
El conocimiento de nuestras realidades psicofsicas son tambin el punto de partida.
Nuestras posibilidades, son un llamado a la objetividad.
1.

Una vez determinada nuestra meta, es necesario hacer un recuento de los elementos con los
que contamos para llegar a ella y as discernir si la misma es realizable o simplemente una
utopa.
2. Para conocer nuestras posibilidades reales debemos tener en cuenta:
Nuestras aptitudes: son aquellas habilidades, capacidades, talentos, destrezas, etc. que
poseemos y que nos destacan del resto.
Nuestras limitaciones: aqu ser necesario analizar concientemente las dificultades que
tengo, y si esas dificultades son salvables o insalvables. Se consideran salvables aquellas
limitaciones que pueden ser superadas y cuya superacin depende de uno mismo. Son
definidas como insalvables las dificultades cuya superacin es ajena a nosotros .
Nuestras potencialidades: son aquellas habilidades que poseemos y que an no han sido
descubiertas o desarrolladas a su mximo nivel.
3. Es importante recordar que al hacer esta autoexploracin para reconocer nuestra realidad
psicofsica no debemos perder de vista nuestra meta y hacer dicho sondeo basndose en la
misma; ya que lo que nos interesa en este momento es determinar las posibilidades que
tenemos de alcanzar esta meta especfica.
4. Finalmente, no olvidemos que el desarrollo de nuestra identidad est en continuo
proceso. Por lo tanto, es importante que stas preguntas, que en este momento nos son de
especial utilidad frente a nuestra eleccin vocacional y profesional, recurran a lo largo de
nuestra vida, especialmente al momento de tomar decisiones de gran significado.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

121

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA

(15)

El animador invita a profundizar la experiencia de quin soy, qu quiero y qu puedo a la


luz de la fe: qu nueva perspectiva acerca de estas preguntas nos da la fe? Para ello reparte
a cada participante una copia del cuento Morir en la Pavada, de Mamerto Menapace, e
invita a alguno de ellos a que lo lea en voz alta. Luego, mediante las siguientes preguntas
intenta que juntos reflexionen acerca del mensaje del relato.
Preguntas para Trabajar en Plenario

MATERIALES

Copias del cuento Quin eres? (Anexo 1)


Pizarrn
Tizas
Copias del cuento Morir en la Pavada (Anexo 1)

CIRCULO MAYOR Y MENOR


TEMA
DURACIN 45 MINUTOS

OBJETIVOS

3. Concienciar a los jvenes acerca de la influencia que el contexto familiar y


social ejercen sobre su eleccin.
4. Incentivar al joven a discernir entre las influencias que lo ayudan en la eleccin
vocacional y las que no.

MOTIVACIN

(15)

Sketch Influencias
Luego del Sketch el animador realiza las siguientes preguntas intentando que los
participantes descubran cmo el medio en el que se desarrollan los influye, a veces conciente
y a veces inconscientemente.
Preguntas para trabajar en plenario
1. Qu les pareci el sketch?
2. Alguien se anima a contarnos qu le suceda al joven?
3. Se sintieron identificados con alguna de las situaciones?
4. Alguna vez se sintieron influidos por su entorno?

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

122

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

DESCRIPCIN EXPERIENCIA

(10)

Para iniciar la profundizacin del tema, el animador propone que por grupo escriban: Qu
cosas o quines de su entorno los influyen? Luego de unos minutos invitar a que se realice
una lluvia de ideas e ir escribiendo las mismas en el pizarrn a medida que vayan
surgiendo.

ANLISIS DE LA EXPERIENCIA

(10)

Una vez anotadas las ideas el animador introducir los conceptos de Crculo Mayor y
Crculo Menor.
1.

Crculo Menor. Es el crculo de influencia ms cercano que puede intervenir en la eleccin


vocacional-ocupacional. Es el ambiente inmediato de convivencia humana.

2. Crculo Mayor. Es el campo mediato. En el que se refleja el sistema de valores imperante en


una comunidad dada.

Luego de introducir estos conceptos el animador le pedir a los usuarios que intenten
clasificar las influencias que nombraron anteriormente de acuerdo a la definicin de crculo
menor y mayor. El animador los ir guiando y corrigiendo ante algn error.

Aporte a la Reflexin
CRCULO MENOR
1.

2.

3.

4.

Nuestro ncleo familiar constituye el grupo de pertenencia y de referencia fundamental. Es


por ello que los valores de este grupo constituyen anclajes significativos en la orientacin de
nuestra conducta. La influencia que nuestra familia ejerce en nosotros puede ser positiva o
negativa. Juegan un papel importante las satisfacciones o insatisfacciones, los ideales y
vivencias que nuestros padres y otros familiares proyectan en nosotros, en funcin de sus
propias experiencias. Desde nios recibimos estas influencias en nuestros hogares. Las
mismas pueden ayudar a clarificar o a complicar nuestra decisin segn sintonice o no con
los valores del grupo familiar. Es necesario tener en cuenta la situacin socio-econmica de
nuestra familia y nuestras responsabilidades frente a ella. No todas las familias pueden
afrontar los gastos econmicos de una carrera universitaria.
Nuestro "grupos de pares" opera del mismo modo que nuestro ncleo familiar pero con la
diferencia de que nunca lo tomamos como grupo de referencia negativo. Nuestro amigos son
algo que debemos defender. En este sentido el sometimiento a las normas del grupo es mayor
y las transgresiones son vividas como generadoras de culpa intensa. Por otra parte el deseo de
conservar nuestras amistades en esta nueva etapa puede llevarnos a determinar imgenes
profesional distorsionadas en el afn de no separarnos de ellos.
Los valores de nuestro grupo de amigos superan, a veces, los valores familiares, porque la
cultura de los pares (la cultura de la sociedad adolescente) es ms prxima y funciona con la
sancin por exclusin.
El uso de nuestro tiempo libre, su magnitud y cmo empleamos el mismo constituyen otro
aspecto importante en la tarea de orientacin. Lo que elegimos espontneamente hacer o no
hacer en ese tiempo libre suele ser lo que marca el perfil de nuestra verdadera preferencia
profesional y vocacional.

CRCULO MAYOR
1.

La sociedad. Una sociedad como la nuestra, implcita y explcitamente condiciona nuestra


eleccin profesional mediante la influencia de los medios masivos de comunicacin, el

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

123

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

2.

ambiente sociocultural, los prejuicios y estereotipos, y los roles de gnero que inclinan a
hombres y mujeres hacia profesiones u ocupaciones "acordes" con su sexo.
Es importante que tengamos la libertad necesaria para responder a las necesidades reales de
la sociedad a pesar de las presiones que la ideologa dominante pueda ejercer en nosotros, ya
que estas presiones pueden impedirnos ser coherente con nosotros mismos y con el llamado
que la sociedad nos hace desde sus necesidades indispensables.

Pauta de Trabajo Personal

El animador invita a que cada joven dibuje sus propios crculos de influencia en cuanto a su
eleccin vocacional. Una vez determinados los factores o personas que los influyen se les
invitar a que anoten qu carrera estiman que dichas personas o factores querran que ellos
estudien.

DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA
El animador invita a profundizar el tema de las influencias a la luz de la fe.
Para terminar el animador reparte una copia a cada participante de la cancin Bombero de
Corts y Cabral para escucharla todos juntos.

DESLINDE PROFESIOGRAFICO
TEMA
DURACIN 30 MINUTOS

OBJETIVOS

2. Incentivar al joven a que realice su opcin profesional/ocupacional teniendo en


cuenta la informacin objetiva acerca de las diferentes opciones acadmicas con las
que cuenta.

MOTIVACIN

(15)

Cuento Los Tres Sabios de Mamerto Menapace


El animador reparte una copia del cuento a cada participante e invita a alguno de ellos que lo
lea en voz alta. Luego intenta que juntos reflexionen acerca del mensaje del mismo.
Preguntas para trabajar en plenario
1. Qu les pareci el cuento?
2. Alguien se anima a contarnos que les pasaba a los sabios?
3. Para qu nos sirve tener una visin subjetiva y objetiva de las cosas?

DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA

(5)

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

124

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Para iniciar la profundizacin del tema, el animador invita a los jvenes a leer el listado de
carreras por reas que utilizarn para realizar el TMOV. Luego propone que cuenten la
cantidad de carreras de las cuales consideran tener una clara idea acerca de qu tratan y cul
es su campo ocupacional. De esta manera se intenta que los jvenes se den cuenta de la falta
de informacin objetiva que tienen acerca de muchas de ellas.

ANLISIS DE LA EXPERIENCIA

(10)

Una vez que los participantes advierten la falta de informacin, el animador propondr una
serie de pasos a tener en cuenta para buscar informacin, de manera tal que el resultado sea
amplio y objetivo. El animador puede pensar con anticipacin ejemplos que iluminen cada
uno de los puntos e invitar a los participantes que aporten sus propios ejemplos.

Aporte a la Reflexin...
Hasta ahora, hemos hablado de la persona que elige. Ahora vamos a hablar de lo que se elige. No se
trata de dos aspectos excluyentes sino que estn mutuamente relacionados. Es conveniente que
comencemos a acercarnos al mundo laboral, a las profesiones, a las ocupaciones, etc, dado que la
eleccin profesional es la eleccin de nuestra relacin con el mundo exterior.
En realidad esta no ser la primera vez que vamos a ponernos en contacto con las profesiones ya que
en la vida diaria hemos tenido la oportunidad de conocer muchas de ellas.
8.

9.

10.

11.
12.

13.

Profesiones conocidas y desconocidas. Bien decamos que en lo cotidiano hemos tenido


contacto con muchos profesionales: mdicos, dentistas, ingenieros, abogados, psiclogos,
etc. Pero existen otro tipo de profesiones que no conocemos mucho porque quienes las
practican no estn en contacto habitualmente con nuestra vida: fsicos, antroplogos,
cartgrafos, agrimensores, filsofos, biblioteclogos, etc. Por lo tanto, hay profesiones que
nos resultan familiares, otras de las que slo sabemos el nombre y otras de las que no
tenemos conocimiento alguno. Esta informacin es suficiente para la vida, pero resulta escasa
al momento de elegir una profesin.
Revisin de nuestros prejuicios. En general nos movemos con ideas muy simplificadas de
las distintas carreras. Para tener una nocin correcta de cmo es realmente el estudio y el
campo laboral de una carrera debemos tener en cuenta una serie de informacin objetiva.
Cuando la idea que nos formamos acerca de una carrera carece de fundamentos objetivos,
estamos adoptando prejuicios que pueden influir mucho sobre nuestra decisin.
Podemos pensar que tal o cual carrera es slo para los hombres o que si nos ha ido bien en
matemticas nuestro futuro es ser ingenieros. Tal vez englobamos en una misma idea todas
las ingenieras sin advertir la diferencia que hay entre la ingeniera gentica y la electromecnica. Esto mismo lo podemos aplicar a carreras como medicina en la cual las
especializaciones son diversas: desde la atencin a enfermos en hospitales, la especialidad en
gerontologa, medicina forense, psiquiatra, etc.
Si bien este conocimiento espontneo puede servirnos de puntapi inicial, no por eso
podemos fiarnos totalmente de l.
Sentido Proyectivo. En la medida que el mundo cambia, cambia tambin el ejercicio de las
profesiones. Teniendo en cuenta que ejerceremos una profesin en el futuro es importante,
adelantarse o imaginar cmo evolucionar teniendo en cuenta los indicios que nos brinda la
realidad actual. As como la historia evoluciona y el hombre debe adaptarse a la misma para
satisfacer nuevas necesidades, tambin las profesiones adquieren este dinamismo en
respuesta a la nueva realidad. Por ejemplo, actualmente, no slo hablamos de medios
masivos de comunicacin sino tambin de multimedia ya que el espectro de las
comunicaciones se ha ampliado y gracias a ello han surgido carreras como ingeniera en
telecomunicaciones, diseo multimedia, etc.
Armona de las profesiones. Solemos dividir el mundo del trabajo en reas contrapuestas,
como por ejemplo: ciencias versus letras, actividades manuales en contraposicin con las
intelectuales, etc. Pero si las imaginamos en una tarea concreta veremos cmo se armonizan

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

125

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

14.

15.

16.

17.

y confluyen profesiones que parecen tan dispares ya que todas satisfacen de una u otra forma,
las necesidades que tiene el hombre.
Un modo de conocer las profesiones consiste en tener en cuenta los diferentes tipos de
problemas y necesidades sociales que resuelven. Esto nos permitir darnos cuenta que a la
hora de solucionar un problema que son varias las profesiones que pueden ayudar a
solucionarlo. Cada vez ms se tiende a trabajar interdisciplinariamente.
Considerar el rea de inters y no el nombre de la carrera. Si encontramos el rea en el
que se centran nuestros intereses, luego nos ser ms fcil encontrar el nombre de la
actividad que nos permitir desarrollarla. Si por ejemplo pensamos en el rea de la salud
descubriremos muchas actividades y ocupaciones entre la que puede estar la que buscamos y
que puede no coincidir con la carrera de medicina que es con la cual generalmente
identificamos esta rea. Dentro del rea de la salud podemos encontrar carreras como:
kinesiologa y fisioterapia, nutricin, odontologa, enfermera, radiologa, etc. La bsqueda
del nombre de la carrera u ocupacin es el ltimo paso del proceso no el primero.
Una misma profesin puede desarrollarse en mbitos diferentes. Por ejemplo un asistente
social puede trabajar en escuelas, hospitales, institutos penitenciarios, organismos
municipales, parroquias, plantas industriales, etc.
Hablar con estudiantes, profesores, profesionales. No slo acerca de sus actividades, sino
tambin acerca del estudio y entrenamiento necesario, las materias que son ms importantes,
el campo laboral, etc. Para ello se recomienda visitar el centro de enseanza o facultad donde
se dicta la carrera; averiguar datos sobre los estudios, cursos de ingreso, costos, rgimen de
cursado, etc.

DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA
El animador invita a profundizar la experiencia. Para ello utilizar La Llamada desde el
Dolor tema que intenta revelar a los participantes nuevas perspectivas acerca de los
aspectos a tener en cuenta al momento de elegir una profesin.

LLAMADA DESDE EL DOLOR


TEMA

OBJETIVOS

DURACIN 45 MINUTOS

1. Lograr que los jvenes tomen conciencia de la gravedad de los problemas por
los que atraviesan los sectores ms carenciados de la sociedad, sin necesidad de
hacerlos sentir culpables de dicha realidad que les ha sido heredada.
2. Concienciar al joven acerca de la responsabilidad que como potenciales agentes
de cambio, tienen frente a la realidad de la sociedad en la que estn insertos.
3. Ayudar al joven a que descubra la relacin entre las necesidades y problemas
del pas y su opcin vocacional.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

126

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

MOTIVACIN

(15)

Diapositivas y Cancin Dime de Jos Luis Perales


Mientras se escucha la cancin, el animador proyecta diapositivas que reflejen las pobrezas
de la sociedad (no slo pobrezas materiales). Se recomienda que sean imgenes que reflejen
realidades cercanas a los jvenes, diapositivas de su ciudad, pueblo, etc.
Preguntas para trabajar en plenario
1. Creen que estas situaciones son cercanas a ustedes?
2. Qu les dice esta realidad?
3. Se sienten llamados a hacer algo al respecto?
4. Creen que pueden hacer algo para que esto cambie?
5. Al momento de plantearse su proyecto vocacional: pensaron en las necesidades de
la sociedad?
6. Creen que su proyecto vocacional debera responder de algn modo a estas
situaciones?

DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA

(15)

Para iniciar la profundizacin del tema, el animador invita a los jvenes a que se junten en
pareja y reparte a cada grupo un mapa del pas donde viven y diarios del da. En el mapa
debern pegar palabras, frases, imgenes, etc, que reflejen la realidad del pas.

ANLISIS DE LA EXPERIENCIA

(10)

Luego de unos minutos, el animador invita a exponer en plenario lo trabajado.

Aporte a la Reflexin
1.

2.

3.

4.

5.

No somos culpables de estas injusticias. Es probable que esta realidad nos haya sido, casi
en su totalidad, heredada. Pero s somos responsables como futuros profesionales, de dar una
respuesta positiva a las pobrezas de la sociedad. Hay una voz que clama ayuda Podremos
hacer odos sordos?
El objetivo no es buscar soluciones a cada uno de estos problemas, sino tomar conciencia
que hay una realidad cercana que sufre, que necesita profesionales comprometidos para
poder cambiarla.
Es importante que tengamos en cuenta el aspecto social al momento de elegir nuestra
profesin, pero sobretodo a la hora de decidir qu tipo de persona queremos ser y de qu
forma vamos a vivir nuestra vocacin.
En definitiva, es el dolor y las necesidades del mundo las que nos llaman y, la nica
respuesta capaz de aliviar, aunque sea en parte ese dolor, es la respuesta dada desde el amor
al prjimo.
Hoy la fuerza renovadora de la Iglesia tiene puesta su esperanza en nosotros, los jvenes.
Nueva generacin, nuevos ideales, nuevas formas de expresin, de lucha, de compromiso...
seremos capaces de construir la Civilizacin del Amor?

AGREGAR EL CONCEPTO.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

127

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA

(5)

Para finalizar se proyectan diapositivas que reflejen la contracara de dichas situaciones, es


decir, imgenes de gente que intenta cambiar estas pobrezas de la sociedad. Se recomienda
que entre dichas imgenes se incluyan imgenes de Jess, presentndolo as como ejemplo a
seguir. Mientras se proyectan las diapositivas se escucha la Cancin La Voz de Laura
Pausini

VOCACIN EN CAMINO DE
LIBERTAD
-TEMATIEMPO TOTAL 1HORA

OBJETIVOS

...

3. Presentar al joven el concepto de libertad, su proceso, y qu supone ser libre.


4. Lograr que el joven comprenda que la vocacin es un camino de y hacia la
libertad

MOTIVACIN

(10)

Sketch Las Manos Atadas


El animador invitar a los jvenes a comentar el sketch intentando rescatar la experiencia de
ellos frente a la falta de libertad.
Preguntas para trabajar en plenario
1. Qu les pareci el sketch?
2. Alguien se anima a contarnos qu le suceda a la joven?
3. Cul creen que es el tema del sketch?
4. Se sintieron identificados con alguna de las situaciones?
5. Alguna vez se sintieron privados de su libertad? Cmo se sintieron?

DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA

(5)

Para iniciar la profundizacin del tema, el animador invita a realizar un trabajo personal.
Cada participante dispondr de 3 4 minutos para completar frases en forma espontnea.
Para esto, el animador distribuye una hoja con las instrucciones a cada uno.
Pautas de Trabajo personal

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

128

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Dispones de tres minutos para completar las siguientes frases con la primera idea que se te
ocurra. Este trabajo no se compartir con los dems para que te sientas totalmente libre de
completar las frases.
Si yo me sintiera realmente libre, lo primero que hara sera...
Si yo me sintiera realmente libre, le dira a...
Si yo me sintiera realmente libre, dejara de ...
Si yo me sintiera realmente libre podra...
Si yo me sintiera realmente libre, ira a...
Una vez finalizado el trabajo, el animador propone que cada uno lea en silencio las frases
completas mientras reflexionan:
Estas frases, qu dicen de m?

ANLISIS DE LA EXPERIENCIA

(25)

Luego el animador propone que guarden las hojas e invita a comentar espontneamente en
plenario las siguiente pregunta:
Pregunta para Trabajar en Plenario

1. A la luz del ejercicio anterior. Cmo estn viviendo su libertad?


El animador recoge las opiniones del grupo.

Aporte a la Reflexin...
2.

3.

4.

5.

La libertad es un proceso. Somos los seres humanos, libres para elegir? Podramos decir
que "no nacemos libres" sino que "nos hacemos libres", en cuanto vamos construyendo
espacios de autonoma. La libertad es una potencialidad que podemos cultivar, descuidar, o
llegar a oprimir... en nosotros mismos y en otros. No nacemos libres, sino enormemente
dependientes y carecientes, aunque con mil posibilidades que van desarrollndose segn las
oportunidades y potencialidades de cada cual. Necesitamos aprender a ser libres, aprender a
ejercer la libertad, y para ello es importante el aporte de la educacin, tanto en la familia y
otros grupos sociales, como en la escuela. El ejercicio responsable de la libertad personal
recorre una amplia gama de elecciones significativas, que realizamos durante toda la vida,
desde que desarrollamos la capacidad de reflexin.
Somos libres dentro de ciertos condicionamientos. Somos libres o no, segn la posibilidad
de reconocer y trascender las ataduras que nos limitan. La libertad incluye aspectos
dependientes, como pertenecer a una familia, a una cultura, a una nacin. El ser humano
puede optar por o verse obligado a desarraigarse de dichas dependencias (podemos elegir
irnos del pas o podemos vernos obligados al exilio).Cada una de esas elecciones o
desvinculaciones tienen consecuencias psquicas y sociales.
Hay lmites externos de la libertad, que aseguran una convivencia civilizada, dados por las
leyes y por el sistema jurdico. Ciertos usos de la libertad individual o grupal pueden producir
dao a otros. Para una convivencia pacfica es necesario que existan lmites a la libertad
cuando puede molestar o daar a otros y al entorno: "nuestra libertad termina donde se
inician los derechos de nuestros semejantes", nos dice una conocida mxima.
Cmo se ejerce la libertad? Los seres humanos no tenemos una existencia fijada de una
vez para siempre, sino que podemos elegir, podemos participar protagnicamente en el
camino de nuestra vida. Esto nos permite obrar segn nuestras convicciones, hacernos
responsables de nuestros objetivos, superar una actividad realizada bajo el signo de la
obligacin. Producimos respuestas libres cuando decidimos, ante un objeto, situacin o
relacin que reviste importancia, que significa un valor.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

129

6.

La respuesta libre est basada en el conocimiento. la decisin se hace sobre una


informacin concientemente asumida. Disponer de informacin es importante en la
preparacin de nuestras opciones. Supone una evaluacin crtica respecto de los datos
aportados por los medios y por los distintos informantes. Es necesario analizar, interpretar,
organizar la informacin, descartar lo irrelevante y lo tendencioso, para movilizar mejor las
decisiones. Asimismo resulta importante buscar espacios de reflexin, y si es necesario,
solicitar ayuda, cuando se trata de efectuar decisiones trascendentes. Pensar con otros, pero
no que otros piensen por nosotros. Es necesario asumir los riesgos del ejercicio de la libertad.
7. Libertad de. La libertad es primero una libertad de , una mnima libertad con respecto a
limitaciones y opresiones, que nos garantice poder manifestar nuestras preferencias, poder
elegir entre diversas alternativas. Este es el primer paso indispensable para ejercer la libertad.
Quienes no pueden satisfacer las necesidades bsicas de alimento, vestimenta, vivienda,
educacin, salud, o carecen de un trabajo remunerado con dignidad, ven sumamente
restringida su libertad de opcin.Sin embargo, an si nos sentimos "libres de" coacciones
directas, no es seguro que estemos libres de coacciones ms sutiles, como la poderosa voz de
la publicidad, o los mandatos familiares, o las propuestas que nos indican qu "debemos"
pensar, decir o hacer en las distintas situaciones de nuestra vida: las modas, las costumbres,
las representaciones sociales, los prejuicios.
8. Libertad para. Es un ejercicio de la autonoma, desde la aptitud de darnos a nosotros
mismos las pautas que orienten nuestra vida.
9. Toda decisin requiere abandonar o postergar otras posibilidades, con el correspondiente
desprendimiento y el riesgo que eso implica. Con frecuencia queremos cosas contradictorias
o conflictivas entre las que tendremos que establecer prioridades, escuchando la voz de
nuestro querer ms profundo, que da sentido a nuestra vida.

DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA

(20)

El animador invita a profundizar la experiencia de la libertad a la luz de la fe: qu nueva


perspectiva acerca de la libertad nos da la fe? Para ello se recomienda introducir el siguiente
aporte:

Aporte a la Reflexin...
1.

Libertad con. Cercana a los otros. La vida y muerte de Jess fueron testimonios de una
libertad vivida en profundidad. Una opcin de vida y muerte realizada con tanto amor que
liber a la humanidad. Jess nos demuestra que la libertad personal solo adquiere sentido si
compartimos con otros ese valor, si nos esforzamos en hacer partcipes de los beneficios y
responsabilidades de la libertad a los otros.
As tambin, la Madre Teresa de Calcuta, una de las figuras cumbres de nuestra poca en
cuanto al ideal de la solidaridad, nos ilustra tambin respecto a la libertad: la libertad de darse
en amor solidario, de entregar lo valioso de s, de poner ideales en la relacin con los otros,
en el quehacer personal, en el contexto humano, en las urgencias desgarrantes de los dramas
sociales.
Dios nos ensea el valor de la libertad al habernos hecho hombres libres, consciente de que
en pleno ejercicio de la misma podemos elegir alejarnos de l. De esta manera nos demuestra
que slo el amor libre es verdadero amor.

Para finalizar el animador le entrega un papelito con las siguientes frases para que cada uno
las complete a nivel personal.
Pautas de trabajo Personal

Quisiera ser libre de...


Quisiera ser libre para...
Quisiera ser libre con...
Luego de unos minutos el animador invita a que quienes se animen compartan lo que
escribieron.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

130

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

LA MISIN
-ORACIN DE LA MAANADURACIN 45 MINUTOS

OBJETIVOS

...

4. Lograr que los jvenes se den cuenta de que cada uno tiene una misin en el
mundo.
5. Dejar en claro que todas las profesiones son necesarias e importantes.
6. Invitar a los jvenes a escuchar la misin que Dios les encomienda.

MOTIVACIN

(15)

Cuento Confa en tu misterio (Mamerto Menapace)


Se reparte el cuento a los participantes y se invita alguno de ellos a que lo lea en voz alta.
Luego el animador realiza una serie de preguntas intentando que los jvenes reflexionen
acerca de la misin a la que sienten llamados. Tambin intenta que los participantes
descubran la importancia de las profesiones como medios para llevar a cabo la misin.
Preguntas para trabajar en plenario
2. Qu les pareci el relato?
3. Alguien se anima a contarnos de qu se trata?
4. Alguna vez se sintieron llamados a realizar una misin?
5. Creen que todos tenemos una misin?
6. Y en cuanto a las profesiones, creen que slo algunas cumplen una misin?

DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA

(10)

Para iniciar la profundizacin del tema, el animador invita a los participantes a escribir en un
papelito las 6 carreras que eligieron para realizar el TMOV y poner al lado de cada una de
ellas la misin que creen que cumplira desde dicha profesin.

ANLISIS DE LA EXPERIENCIA ((1100))


Luego de unos minutos el animador invita a compartir lo trabajado en plenario.

Aporte a la Reflexin
1.

Todos somos llamados a cumplir una misin. Dios so para cada uno de nosotros una
misin concreta, hacindonos de ese modo, partcipes de la construccin de la Civilizacin
del Amor. No nos enva hacia una misin extraordinaria o imposible, sino que se vale de
quienes somos, de nuestras virtudes, capacidades y defectos. Por esto decimos que el sueo
que Dios tiene para cada uno se identifica con nuestra felicidad, es decir que el cumplimiento
de nuestra misin nos hace felices.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

131

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

2.

3.

4.

Todas las profesiones constituyen medios para llevar a cabo nuestra misin. Todas las
profesiones brindan un servicio a las personas. Algunas, al realizar tareas concretas
(medicina), son consideradas ms sociales. Otras, al trascender el tiempo presente y
trabajar con elementos materiales o abstractos (filosofa, ingeniera, etc...), son consideradas
ms fras e impersonales. Pero cada una de ellas puede constituir un medio para cumplir
nuestra misin. La profesin nos perfecciona y califica, dndonos la posibilidad de responder
a nuestra misin con ms elementos. La misin especfica de los laicos se trata de llevar el
mensaje de Cristo a todas las realidades terrenas -la familia, la profesin, las actividades
sociales...- y, con la ayuda de la gracia, convertirlas en ocasiones de encuentro de Dios con
los hombres.
Nuestra misin se identifica con las necesidades del otro. Sabemos bien que nuestro
mundo est repleto de injusticias. El hambre, la pobreza material, la pobreza espiritual son
slo algunos de los males que aquejan a la sociedad mundial. Lejos del sueo de Dios, la
Civilizacin del Amor, tiene mucho por andar. La misin de cada uno se identifica de
alguna forma con estos males ya que tiene como objetivo transformarlos. Dios nos enva a
ser sus manos que sanan, cobijan y dan de comer a sus hijos ms necesitados.
Tenemos que saber escuchar el llamado de Dios, l tiene un sueo para cada uno de
nosotros que se identifica con nuestra propia felicidad, debemos animarnos a poner nuestras
vidas en las manos de Dios y as poner a Dios en nuestras manos, en nuestras obras.

DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA

(10)

Luego de haber compartido las experiencias de los participantes y de haber clarificado las
ideas anteriores, leemos el cuento El Cientfico y la Rosa de Mamerto Menapace.
Al terminar el relato el animador entrega a cada participante una rosa de papel y les propone
plantarla en una plancha de tergopol. Se invita a los jvenes a que al momento de plantarla
voluntariamente digan qu misin creen que Dios les encomienda hoy.
Mientras los jvenes van pasando a plantar sus rosas cantamos Decisin. Terminamos
rezando un Padre Nuestro y un Ave Mara.

VOCACIN EN CAMINO HACIA


LA FELICIDAD
-TEMADURACIN 1 HORA

OBJETIVOS
5. Lograr que el joven reflexione acerca del sentido de la felicidad.
6. Ayudar al joven que da demasiada importancia al xito en la eleccin profesional,
como garanta de felicidad.
7. Ayudar al joven a descubrir y evaluar la coherencia e incoherencia que existe entre
sus valores reales e ideales.
8. Hacer que el joven descubra que el camino de la felicidad consiste en intentar vivir
su escala de valores ideal.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

132

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

MOTIVACIN

(15)

Cuento Esconder la Felicidad


El animador reparte a cada participante una copia del cuento La Bsqueda e invita a que
alguno de ellos lo lea en voz alta. Luego el animador realiza una serie de preguntas
intentando que los jvenes reflexionen acerca del concepto de la felicidad.
Preguntas para trabajar en plenario
1. Qu les pareci el cuento?
2. Alguien se anima a contarnos de qu se trata?
3. Por qu creen que decidieron esconderla dentro del hombre?

DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA

(10)

Para iniciar la profundizacin del tema, el animador invita a realizar un trabajo personal.
Cada participante dispondr de 4 5 minutos para escribir sobre dos momentos en los que se
hayan sentido felices. Para esto, el animador distribuye a cada uno una hoja con las
instrucciones.
Pautas de Trabajo Personal

Este trabajo no se compartir con los dems para que te sientas totalmente libre de escribir
los que sientas. Intenta recordar dos momentos de tu vida en los cuales te sentiste
plenamente feliz.
1. Por qu estabas feliz?
2. Con quines compartas ese momento?
3. Cunto dur ese momento?
Una vez finalizado el trabajo, el animador propone que cada uno lea en silencio lo que ha
escrito mientras reflexionan:
1. Qu dice esto de mi felicidad?

ANLISIS DE LA EXPERIENCIA

(25)

Luego el animador propone que guarden las hojas e invita a comentar espontneamente en
plenario las siguientes preguntas:
Preguntas para Trabajar en Plenario

1. A la luz del ejercicio anterior. Qu es la felicidad?


2. Cmo estn viviendo la experiencia de felicidad?
El animador recoge las opiniones del grupo.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

133

Aporte a la reflexin
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

La felicidad no es un estado permanente que se consigue y despus uno puede descansar.


La felicidad es una tarea de todos los das. No se experimenta al margen de la vida concreta.
Se busca en las entraas mismas de las situaciones que nos tocan vivir.
Puesto que depende de las maneras de afrontar todas las situaciones y de la caridad con que
se vive la vocacin, la felicidad est en nuestras manos, depende de nosotros hacerla
brotar.
Si aceptamos que la felicidad es el disfrute (gozo, bienestar, satisfaccin, sensacin de
plenitud...) consecuente del objetivo alcanzado, de la dificultad o problema superado, de la
meta conseguida... de la necesidad cubierta o satisfecha... entonces podemos inferir que:
el nivel de felicidad experimentado ser consecuente con la clase de objetivo
alcanzado, con el tipo de dificultad o problema resuelto, el nivel de necesidad que se
satisfizo.
a cuanto ms alto sea el nivel del objetivo o desafo conseguido, mayor ser el nivel de
felicidad experimentado.
Dentro de los niveles que podemos considerar como alternativas de desafos hacia la plenitud
o realizacin de una persona, podemos citar:
nivel biolgico: todo lo que tiene que ver con el cuerpo y la salud (bienestar fsico,
placer, alimentacin, descanso, diversin, actividad fsica, etc).
nivel de relacin con las cosas: posesin, patrimonio personal, administracin de bienes,
seguridad econmica, etc.
nivel de relacin con las personas: cuidado, respeto y afectividad con el grupo familiar y
de ntimos, buen trato social, imagen social positiva, slido vnculo de amistades, ...
nivel intelectual: aceptable cosmovisin, buen conocimiento de reas especficas
profesionales, buena informacin de los acontecimientos ms relevantes, ...
nivel moral: suficiente conciencia de valores y principios de la dignidad humana, social
y csmica, capacidad de dominio de las naturales tendencias negativas, ...
nivel espiritual: conocimiento, aceptacin y vivencia de los valores de la fe religiosa
Por lo tanto nuestro nivel de felicidad depender del nivel al que pertenece la necesidad
satisfecha. El camino hacia una felicidad plena consiste en alcanzar objetivos, superar
dificultades, conseguir metas, cubrir necesidades en todos los niveles.
Podemos hacer de nuestra vida un camino de y hacia la felicidad. Intentando vivir segn
nuestra escala de valores. Todos tenemos una escala de valores ideal segn la cual
aspiramos regir nuestra vida, convencidos que la vivencia de estos valores nos har felices.
En ella ordenamos jerrquicamente las cosas, valores, principios, personas, ideales,
conceptos, etc, ms importantes para cada uno. Esta escala de valores, que es totalmente
personal, muchas veces se encuentra amenazada por nuestra escala de valores real, la que
vivimos diariamente. En ocasiones la influencia de la sociedad, la presin de los pares, las
actitudes personales, etc, hacen que nos alejemos de nuestros ideales. La bsqueda de la
felicidad, el camino hacia la felicidad, consiste en intentar vivir da a da nuestra escala de
valores ideal.
Nuestra vocacin se identifica con nuestra felicidad. A medida que vamos viviendo
nuestra vocacin a la luz de nuestra escala de valores, vamos realizando nuestro camino de y
hacia la felicidad.
Ser feliz no siempre implica estar alegre o contento. Muchas veces el vivir segn nuestra
escala de valores implica renuncia, esfuerzo, disciplina, y dems experiencias que tal vez en
el momento no son vividas con alegras pero su trascendencia es la que nos acerca a la
felicidad.

Para terminar, el animador invita a que cada joven dibuje su escala de valores ideal. Una vez
finalizada, les propone que dibujen su escala de valores real. Luego se invita a reflexionar
acerca de las siguientes preguntas:
Pautas de Trabajo Personal

1. Son muy diferentes una de la otra?

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

134

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

2. Cules son los obstculos que me impiden vivir plenamente mi escala de valores
ideal?

DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA

(10)

El animador invita a profundizar la experiencia de la felicidad a la luz de la fe: qu nueva


perspectiva acerca de la felicidad nos da la fe?
Para los cristianos, el ansia de felicidad viene de Dios. Pero no buscamos la felicidad en
tener ms, sino en la comunin con los hombres y con Dios. El prjimo es una llamada para
salir de nosotros mismo, para ser felices en la donacin. Este es el espritu de las
bienaventuranzas, Algo ms que un cdigo, todo un estilo de vida.
Despus de compartir el relato el animador invita a los jvenes a comentar qu dice y que les
dice ellos la Palabra.
Finalmente el animador invita a que los jvenes digan en voz alta una bienaventuranza
elaborada por ellos mismos.

VOCACIN Y PROFESIN
-TEMA-

OBJETIVOS

DURACIN 1 HORA
...

4. Delimitar rigurosamente el concepto de vocacin.


5. Lograr que el joven descubra que la misin del cristiano en la iglesia se realiza
principalmente a travs del ejercicio de su profesin con criterios evanglicos.
6. Lograr que el joven comprenda que la profesin es un medio para vivir la vocacin.

MOTIVACIN

(15)

Cuento Los Picapedreros


El animador reparte a cada participante una copia del cuento e invita a alguno de ellos a que
lo lea en voz alta. Una vez ledo el relato realiza las siguientes preguntas intentando rescatar
el mensaje del mismo.
Preguntas para trabajar en plenario
1. Qu les pareci el cuento?
2. Qu diferenciaba a un picapedrero de otro?
3. Alguien se anima a comentarnos cules son las diferentes actitudes de los
picapedreros?

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

135

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA

(15)

El animador invitar a que cada grupo se tome 15 minutos y plasme a travs de un dibujo,
definicin, cancin, representacin, etc.., el concepto de las siguientes palabras:
1. Vocacin
2. Profesin

ANLISIS DE LA EXPERIENCIA

(15)

Terminado el tiempo se propone un plenario en el que cada grupo presentar lo trabajado. El


animador ir escribiendo en un afiche las conclusiones de cada grupo y corrigiendo los
conceptos en caso que estos sean errados.

Aporte a la Reflexin
PROFESIN
1.

El hombre tiene la necesidad de seguridad material. Sabe que un hombre sin oficio es un
hombre sin porvenir. En un enfoque material de la vida, el hombre no puede encontrar su
plenitud. Lo material es un medio, no un fin. Esta visin materialista hace que tantas
personas vean su trabajo como un yugo, sin percibir la trascendencia del mismo. Pero
tambin en el fondo del corazn hay algo que les dice que esto no basta. El hombre es algo
ms que un cmulo de xitos materiales.
2. Elegir una profesin no es tan slo escoger un modo de vida, es mucho ms que eso, es
escoger nuestro destino como persona. Un trabajo convertido en mero medio de subsistencia
pierde todo sentido transformador y perfeccionador de lo humano. El trabajo debera ser, ante
todo y sobre todo, un instrumento de realizacin personal.
3. De todo esto se desprende que hay tres maneras de vivir la profesin:
4. Vivencia banal: Interesan nicamente las satisfacciones personales. Satisfacer las
apetencias materiales y poder tener el standard de vida con el que se suea. Escalar
posiciones. No interesan los medios que se utilicen para conseguirlo. La meta es tener
ms.
5. Vivencia tica: Actuar siempre de acuerdo con las obligaciones profesionales. No
excederse ni para bien ni para mal, ser correcto y competente. No complicarse la vida ni
renunciar a los intereses personales.
6. Vivencia Cristiana: La vocacin de servicio a los hermanos se canaliza a travs de la
profesin. Con ella el hombre se gana la vida y obtiene beneficios econmicos. Pero lo
econmico no es un fin en s, ni el mvil decisivo en su forma de actuar. La profesin es
un talento que Dios da al hombre para hacerlo rendir en el servicio a sus hermanos. Es el
cauce mediante el cual se manifiesta el hombre nuevo que hay en cada uno, y que minuto
a minuto se trasluce en las actitudes.

VOCACIN
1.

2.

Significado natural de la vocacin. Debemos partir de una concepcin integral de la


persona humana. "El sentido de la vida " no en un tener ms, sino ser ms. Con esta
visin buscaremos tener seguridad, pero no como un fin en s mismo, sino como un
medio.
La vocacin responde a las tres necesidades naturales de las personas:
Necesidad de desarrollo (perfeccionamiento) personal.
Necesidad de relacionarnos con los dems.
Necesidad de hacer algo que tenga sentido para los dems.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

136

3.

Para satisfacer estas necesidades personales, he de buscar en la profesin que elija,


potenciar estas tres aspiraciones:
Que permite un servicio a la comunidad.
Que me guste y sirva para mi desarrollo personal.
Que dicha profesin implique relaciones humanas y haga a la persona
irreemplazable por la mquina.

4.

Significado cristiano de la vocacin. Qu aporta la vivencia cristiana a aquel que vive


vocacionalmente su profesin?, cmo profesa su fe en lo que hace? La vivencia
cristiana le proporciona al profesional una luz y a una fuerza que no viene del hombre,
sino de Dios y esta presencia de Dios en su vida del laboral no cambia su profesin, pero
si la manera de interpretarla y vivirla. El profesional cristiano sabe que su trabajo es una
colaboracin con Dios a la creacin del mundo. Que es el cauce a travs del cual cumple
con la misin que Dios le dio. Esta vivencia cristiana de la profesin cambia la forma de
ejercerla porque a travs de ella se realiza la opcin fundamental por Dios y los
hermanos.

PROCESO DE PERSONALIZACIN
-TEMADURACIN 1H 45M

OBJETIVOS
4. Lograr que el joven tome conciencia de que la primera vocacin es la de llegar a
ser persona y que este es un proceso complejo que dura toda la vida
5. Lograr que el joven comprenda que la vocacin es un llamado al crecimiento
permanente: "Ser ms para servir mejor".
6. Presentar al joven el modelo de Cristo como meta de ser persona.

MOTIVACIN

(30)

Juego Cuadrados de Cooperacin


El animador invita a los participantes a que formen grupos de 5 personas. A cada grupo se le
designa un animador que tendr el rol de observar. Luego se entrega a cada integrante del
grupo un sobre cerrado con 3 piezas y da las siguientes instrucciones:
Normas:

No hablar, no hacer seas.

No pedir ni sacar las figuras a los dems.

Pasar las figuras que sobran slo a la persona que est a mi derecha.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

137

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

El juego termina cuando todos han formado su Cuadrado con las figuras en juego.
Observadores:

Se limitan a observar en silencio y recordar cordialmente las consignas.


Toman nota de las distintas actitudes que los usuarios ponen de manifiesto
(paternalismo, egosmo, tensin, tranquilidad, generosidad, solidaridad, prepotencia,
abusos...).
Es necesario estar atentos para observar las conductas puestas de manifiesto durante
el desarrollo del juego. Por ser una dinmica condicionada por sus normas de
participacin, favorece para que afloren actitudes como: individualismo,
sobreproteccin, competitividad, manipulacin, liderazgos asumidos violentamente,
trampas, tensionamiento creciente, irreflexin, permeabilidad a las presiones, sentido
de solidaridad o no dentro del grupo de juego, solidaridad con los otros grupos (que
acontece cuando el subgrupo ha terminado su parte).

El animador da aviso para comenzar el juego. Al finalizar el juego, cada observador reune a
su grupo en un lugar apartado y los invita a compartir lo vivido.
Preguntas para trabajar en el grupo

1. Les gust el juego?


2. Cmo se sintieron?
3. Qu actitudes observaron en ustedes y en los dems?

Actitudes que se pueden manifestar durante la realizacin:

Paternalista: quiere hacerlo todo, lo suyo y lo de los dems

Acaparador: toma piezas de una y otra parte. Le cuesta pasar las piezas a
otros jugadores.

Colaborador: hace lo suyo pero est pendiente de los dems y los ayuda.
Individualista: hace su cuadrado y se queda viendo la angustia de los dems.

Es importante que el animador maneje con tacto este momento y sin dejar de analizar todas
las situaciones que surgieron, debe tratar de no hacer sentir mal o culpable a nadie. Es
importante rescatar del juego tanto las actitudes negativas como positivas.

DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA

(25)

Somos seres complejos. Ms an, somos la especie ms compleja del universo conocido, y
por lo tanto es necesario que comprendamos comprender que nuestra realizacin y
felicidad tambin son un Procesos altamente complejos que vamos realizando (o no) poco a
poco en el tiempo a travs del desarrollo interno de cada dimensin que poseemos como
seres humanos.
Para iniciar la profundizacin del tema, el animador invita a que individualmente piensen
cules son las dimensiones que constituyen al ser humano.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

138

El animador invita a compartir lo trabajado el plenario y toma nota de los aportes de los
participantes en el pizarrn. Cuntas dimensiones, niveles, partes, reas, aspectos...
podemos identificar como constituyentes del ser humano?

Aporte a la reflexin
DIMENSIONES DEL SER DEL HOMBRE

Fsico-Biolgico: esta dimensin constituye nuestra estructura fsica y todo lo


relacionado con la misma (estructura de organismos, aparatos y sistemas, etc).
Relacional: esta dimensin nos permite relacionarnos con el mundo (cosas fsicas) y con
los otros seres vivos, con los dems.
Afectivo-Emotivo: esta dimensin est constituida por nuestros sentimientos, emociones,
aficiones, rechazos, pasiones, etc.
Racional: es la dimensin intelectual, mental, cognitiva, deductiva. Aquella que nos
permite desarrollar nuestro intelecto.
tico-moral: esta dimensin nos permite evaluar los hechos y acciones desde los
criterios del bien, la verdad y la justicia...
Espiritual: esta dimensin nos permite relacionarnos con y desde lo trascendente.
5. Hay dimensiones que compartimos con los otros Reinos (Mineral, Vegetal y Animal)
como el cuerpo, los afectos (las pasiones, los miedos, los sentimientos... en cuanto formas de
relacionarnos y estados de bienestar experimentados en referencia a otros seres), lo
intelectual, (en cuanto capacidad de adaptacin a situaciones nuevas, de intercomunicacin
por lenguaje con cdigos especficos, de organizacin de la accin conjunta para
determinados .
6. Con estos datos percibimos que lo compartido con otras especies no cubren todas
nuestras dimensiones de hombres. Existen caractersticas propias, exclusivas de la
naturaleza humana, Cules son?:

Un nivel de Organizacin y Capacidad cerebral, que nos permite desarrollar otras


posibilidades funcionales, extras a la de los miembros del Reino Animal.

Un nivel Afectivo, referido a los Sentimientos Superiores (como el Amor, la capacidad


del Perdn...) que son propias de nuestras naturaleza humana. En todo caso, todos los
niveles afectivos del hombre se enriquecen en s al estar ante la posibilidad de ser
intelectualmente conscientes.

A nivel Racional-Intelectual-Deductivo, nuestra inteligencia no slo es capaz de


aprender y aprovechar los medios (instrumentos) para la resolucin de situaciones
problemticas; no slo somos capaces de reconocer la cadena de causas-efectos de la
realidad visible, sino que estamos capacitados para llegar a conocer la esencia misma de
la realidad, en su totalidad y en cada uno de sus elementos (conocer lo que cada cosa es
en s misma, ms all de cualquier apariencia o circunstancia en que sea percibida).
En este nivel tambin se incluye, complementariamente, la facultad de La Voluntad
(querer y procurar el bien y la verdad -lo bueno, lo verdadero- que la inteligencia ha
descubierto).

En el nivel tico-Moral, ubicamos la facultad que nos permite no slo conocer las cosas
en s mismas, y que nos inclina hacia lo bueno y verdadero, sino que nos permite evaluar
la actitud que nos provoca tal relacin. Es decir, nos hace tomar conciencia del valor
positivo o negativo que tienen nuestras actitudes con la realidad en general.
Aqu es dnde ubicamos el nivel de La Libertad. La facultad a partir de la cual podemos
escoger entre varias alternativas, aqulla que nos parece ms conveniente. La ticaMoral nos ayuda para que la eleccin est enmarcada no slo en el bien o beneficio para
m (o por mi preferencia) sino que procura que no sea malo ni perjudicial para nadie. Por
lo tanto podemos decir que ayuda para que la Libertad sea una facultad humanizante y
no slo independentista. La libertad est, desde este punto de vista, guiada u orientada
por la responsabilidad de los actos personales.

El nivel Espiritual es otra cualidad propia y especfica del ser humano. Nos permite
captar y reconocer (y actuar en consecuencia) la ms profunda dignidad del ser y del
existir de los otros seres espirituales (los dems hombres, y del Creador: Dios). Esta

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

139

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

7.

8.

dimensin nos permite desarrollar la virtud de la religin y vivir a partir del vnculo de la
fe.
El hombre, por ser Inteligente, es Libre, y su camino hacia su realizacin ser torna
bastante complejo, ya que al intentar desplegar sus potencialidades (principalmente cuando
va percibiendo que hay aspectos o dimensiones de su ser persona que no crecen o maduran
por el simple paso del tiempo, sino que aguardan la intervencin libre del sujeto...) debe
aprender a ejercitar la opcin y accin personal en la construccin de su propia vida.
En la primera etapa de la vida (la infancia) percibimos que la dimensin biolgica (salvo en
situaciones de enfermedad) evoluciona sola, como en todo ser vivo, hacia su madurez
oportuna. En la medida en que esta dimensin madura, va dando paso y oportunidad a la
manifestacin, crecimiento y madurez de las otras dimensiones que son ms propias y
exclusivas del ser humano. Es decir, el despliegue y crecimiento del complejo de la masa
cerebral y del sistema nervioso central, nos va permitiendo el uso de las formas de raciocinio
y conocimiento intelectual de la realidad, de sentimientos y vnculos nuevos y ms
universales, especialmente hacia sus semejantes, la captacin e interiorizacin del concepto
de valores, de lo religioso, de lo trascendente.

ANLISIS DE LA EXPERIENCIA

(35)

El animador invita a los participantes movilizarse e un espacio que les permita circular.
Entrega a cada un pedazo de papel con una cinta adhesiva para que peguen en su espalda.
Luego propone que libremente cada participante escriba en el papel del otro cualidades,
defectos, actitudes, rasgos de personalidad, etc., que haya percibido de esa persona.
Luego de unos minutos, el animador invita a que cada participante vuelva a su sitio y lea lo
que los dems escribieron acerca de su persona. Ahora invita a los jvenes a que compartan
en plenario las siguientes preguntas:
Preguntas para Trabajar en Plenario

1. Qu los sorprendi ms?


2. Creen que lo escrito en el papel les revela algo nuevo acerca de su personalidad?

Aporte a la reflexin
3.

Joe Luft y Harris Inghan (psiclogos de EUA) mostraban los niveles del conocimiento de la
persona de una manera grfica, en forma de una ventana con cuatro divisiones: que llamamos
La ventana de Johari.
4) Por dos de sus aberturas podemos contemplar nuestras caractersticas personales:

a.1) un aspecto desde el cual nos relacionamos con los dems, el perfil que los otros
pueden ver y conocer, y donde mostramos lo mejor de nosotros (llamada rea libre o
abierta); y otro nivel:

a.2) que no lo damos a conocer, por el contrario, lo ocultamos porque tiene aspectos
que nos avergenzan, que consideramos malos de nosotros mismos, que
constituyen nuestra intimidad (llamada rea ntima o cerrada).

5) Por otra dos aberturas nos pueden ver los dems. Una es la que les muestramos (rea
libre o abierta) ya que es lo ms evidente y directo en la relacin conciente. Pero los
dems tambin pueden ver otra abertura (rea ciega) que se pone en evidencia a
travs de las formas y maneras en las que actuamos (comportamientos, reacciones,
gestos, actitudes...) que normalmente las vivimos inconscientemente.
6) Queda, sin embargo, una abertura que no es percibida ni por nosotros mismos, ni
por los dems, en las relaciones normales, que es el rea oscura. Aqu estn

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

140

nuestros contenidos inconscientes, motivo por el cual no los percibimos


directamente. Cuando estos contenidos dificultan o condicionan demasiado la vida
normal de la persona, es necesario la ayuda profesional para poder percibirlos,
identificarlos y manejarlos concientemente.
4.

La Ventana de JohariJoe Luft y Harris Inghan expresaban esta realidad de una manera
muy grfica: A nuestra persona le llega luz por una ventana de cuatro vidrios. Dos de ellos
son transparentes para los otros y los otros dos son oscuros. Pero a la vez hay dos que son
transparentes para uno mismo y dos que son oscuros. Quiere decir que hay una parte de la mi
realidad que es completamente clara para m y para los dems. Hay otro sector oscuro para
ambos. Pero hay otros dos que mutuamente se pueden iluminar por la comunicacin. La parte
que para m es oscura y para los otros clara, nicamente la voy a clarificar si s dialogar con
los que me ven, me comunico y permito el nivel de confianza que haga posible la
transmisin. A su vez, la parte que yo veo en m y es oscura para los dems, cuando la
transmito, hace que los que me rodean puedan comprenderme mejor y ayudarme ms.

5.

Intercomunicacin para la comunin y el crecimiento. De todo esto deducimos algo muy


importante: sin los otros y nuestra comunicacin con ellos no podemos llegar a ser yo. "Slo
en la interrelacin yo-tu puedo ser yo" (persona).

6.

Nuestra interioridad se enriquece constantemente en la relacin con nuestros semejantes.


A la vez, las relaciones personales son frutos de la calidad de los encuentros con uno
mismo, en el silencio. Si no sabemos integrar estos dos aspectos de nuestra persona nos
veremos obligados a evolucionar negativamente en nuestro proceso; no creceremos hacia
ser persona, retrocedemos a ser individuo y caemos en el individualismo, o en una
alienacin.
El individualismo significa encerrarse en el interior personal, repliegue, egocentrismo,
comodidad. Con facilidad caemos en el individualismo como valor nico.
La alienacin es el resultado de no alimentar nuestra interioridad y estar volcados
solamente hacia afuera como conformismo o selectivismo.
Ambas situaciones nos conducen a un estancamiento, a una total dispersin, ano tener
respuesta para nuestras aspiraciones ms ntimas. El proceso de personalizacin es una
constante dinmica de crecimiento hacia ms vida, ms plenitud, ms apertura... hacia
Dios como ser personal absoluto.

Esquema dinmico de la personalidad. Segn el grfico, nos damos cuenta de que el hombre
se desarrolla segn dos grandes ejes: uno vertical, que va desde las estructuras orgnicas
hacia la vida espiritual, y otro horizontal, con el que el hombre extiende su conocimiento y
su accin en el mundo de las personas y las cosas que lo rodean. Estos dos ejes se agrupan a
nivel de la conciencia del propio cuerpo y del mundo exterior.
Eje Vertical: Distingue cuatro niveles o estratos correspondientes a otros tantos centros de
actividad:
a) La esfera psico-orgnica, que corresponde a la vida neuro-vegetativa y a las pulsiones y
afecciones que de all emanan para llegar hasta la conciencia.
b) La esfera del yo emprico del tipo afectivo-intuitivo, donde se organiza la percepcin del
mundo exterior y del cuerpo propio y las relaciones que tenemos con este universo de
cosas y personas. Comprende adems esta esfera una serie de sentimientos y emociones de
tipo intermedio.
c) La esfera de la vida mental, donde se elaboran los smbolos y conceptos abstractos que nos
permiten actuar sobre las esferas anteriores y tambin los universos de orden ideal,
formados por la ciencias abstractas y los valores. Comprende adems, los sentimientos
ms delicados y sublimes de orden esttico, moral y religioso.
d) Una esfera superior de actividades propiamente religiosas, que est animada por la Gracia
Divina y que presuponen la fe. De ella se deriva para el hombre la posibilidad de una
reestructuracin de su ser y una nueva forma de vida, el "renacer del espritu" del que
habla el Evangelio.
La interrelacin entre estas esferas o niveles y cmo se influyen mutuamente, es algo que
nunca llegaremos a expresar suficientemente si no subrayamos incesantemente que la
persona es una unidad integrada y no se puede prescindir de ninguno de sus elementos
porque parezcan poco importantes.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

141

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

El potencial evolutivo de la vida de cada uno de nosotros tiende hacia una forma de
perfeccin o culminacin que debemos realizar en l un equilibrio armonioso, y satisfacer las
diversas exigencias de su naturaleza de un modo conveniente. El proceso evolutivo
fisiolgico podemos visualizarlo porque tenemos datos concretos (estatura, peso, desarrollo
de cuerpo...), tambin en las otras esferas o niveles (afectivo, mental, religioso) se
evoluciona, pero sin la conduccin necesaria se estanca, lo mismo que el cuerpo no crece sin
alimentos.
7.

Flujograma evolutivo de la persona. A grandes rasgos vamos a ver cmo se integran los
distintos niveles o esferas en las distintas etapas del proceso evolutivo de la persona.
Tambin las distintas dinmicas en las que se mueve el hombre al relacionarse consigo
mismo, con las cosas, con los dems y con Dios.
8. Desarrollo epigentico: cada ciclo que se inicia llega a su culminacin y concluye. Es a la
vez origen de otro nuevo ciclo, que tambin va a evolucionar y a cerrarse, siendo de nuevo
origen del siguiente. Se trata de que siempre avancemos, pues somos responsables frente a
nosotros y frente a los dems. La primera ocasin del hombre es su crecimiento, el desarrollo
de todos los talentos que Dios le ha dado. Desarrollo armnico: Las dos grandes lneas o ejes
de la personalidad siguen un crecimiento paralelo. Como los dos remos de una canoa que
hacen posible el avance y la llegada a la meta. Una dimensin potencia a la otra.
En cada momento de nuestra vida estamos ante la encrucijada de ser individuo (dispersin) o
ser persona (integracin). La opcin por llegar a ser persona debe iluminar y condicionar
todas las otras opciones.

DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA

(20)

En un proceso de Identificacin Vocacional, el paso fundamental, el ms importante es


entrar el proyecto de vida en la opcin por ser persona. Todas las dems opciones fracasarn
si no tenemos resuelto este problema vocacional. Lo ms importante no respondernos Qu
voy a hacer en mi vida?. La pregunta primera es Quin voy a ser en la vida? . El modelo de
persona, quien llev a la perfeccin un proceso de personalizacin es Cristo. Pero no slo es
modelo. Tambin es camino y meta.
El animador invita a profundizar la experiencia de hacernos persona a la luz de la fe: qu
nueva perspectiva acerca de este tema nos da la fe?
Se entrega un paquete de plastilina o arcilla blanda a cada grupo, y se invita a que formen
un hombre. Lo importante es que cada miembro del grupo tenga parte en la formacin del
hombre-mueco. Caben todos los detalles que el grupo quiera imprimir en esa obra.
Al momento de exponer las obras, se comparte el concepto general que prim en el grupo
y los desafos que tuvieron que enfrentar para realizar el mueco. Tambin se pedir a cada
miembro del grupo que cuente qu parte del mueco hizo, y qu le pareci su participacin.
Se recomienda rescatar los detalles esenciales que resalt el grupo (las expresiones, gestos,
actitudes, poses, lo que est haciendo, lo que insina, lo fsico, lo social, lo sexual, etc.
A pesar de los detalles es bueno que cada grupo acepte que su obra no es perfecta, es
decir, no consiguieron hacer al hombre perfecto. Simplemente porque no somos perfectos,
sino invitados a caminar hacia una perfeccin que no se consigue plenamente, pues siempre
hay aspectos a mejorar, metas an no alcanzadas, errores que se siguen cometiendo.
Recuperando la imagen del mueco de plastilina, se invita a que cada grupo mire su obra,
hasta llegar a una mirada contemplativa, es decir, percibir la profundidad de su ser y captar
el mensaje que contiene.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

142

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Luego se pregunta si alguno quisiera, como un gesto de identificacin con su obra,


convertirse en ese mueco, es decir, dejar de ser lo que es para hacerse mueco de plastilina.
El animador invita a leer el siguiente pasaje:
En el principio exista la Palabra y la Palabra estaba con
Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con
Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de
cuanto existe. En ella estaba la vida y la vida era la luz de los
hombres...
Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros,
y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre
como Hijo nico, lleno de gracia y de verdad. (Jn 1, 1-2.14)
Aqu se pone de manifiesto un nuevo vnculo que tiene su iniciativa en amor divino: Dios se
hace hombre, el creador asume la arcilla, el polvo del suelo, para compenetrarse como l en
su misma realidad, y desde all rescatarlo de su fragilidad, de su pecado, que le impide
alcanzar el proyecto divino y vivir con dignidad.

LA RESPUESTA
-ORACIN DE LA MAANADURACIN 45 MINUTOS

MOTIVACIN

(10)

Cuento Unos Mosquitos


El animador reparte a cada participante una copia del cuento e invita a alguno de ellos a que
lo lea en voz alta. Una vez ledo el relato realiza las siguientes preguntas intentando rescatar
el mensaje del mismo.
Preguntas para Trabajar en Plenario

1. Qu diferencia un mosquito de otro?


2. Qu actitudes tienen los mosquitos?
3. Porqu creen que dio la vida este mosquito?

DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA

(10)

Para iniciar la profundizacin del tema, el animador invita a los participantes que intenten
recordar situaciones en las que ante un llamado concreto han tomado alguna de estas
actitudes.
Pautas de Trabajo Personal

A qu me sent llamado?
Qu actitud tom ante el llamado?
Qu me llev a tomar dicha actitud?

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

143

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

ANLISIS DE LA EXPERIENCIA.

(10)

Luego de unos minutos les propone que se junten de a dos y comenten cmo se sintieron al
tomar dicha actitud. Minutos despus aquellos que deseen hacerlo pueden compartir en
plenario lo trabajado.

Aporte a la Reflexin
1. Podemos decir que la vida entera la vamos a entender como una vocacin, como
un llamado de Dios que siempre anda en bsqueda del hombre.
2. La iniciativa y el llamado es de Dios, la respuesta es nuestra, pero l nos ayuda a
responder. La vocacin es dinmica y creativa, siempre. No basta responder de una
vez por todas. Su llamado es un dilogo continuo con la respuesta del hombre.
3. Aunque Dios lo ha creado, el hombre es autor de su vida, es un ser temporal que
no est acabado y que tiene el deber de cooperar en su destino. Dios no manda seguir
un camino nico, como un tour donde todo est previamente preparado. Nos pide
que seamos compositores inspirados, inventores originales de esa ruta nica en la
que continuamente nos est llamando.
4. La respuesta que Dios espera es una respuesta comprometida. Dios nos llama a
cumplir una misin, que como dijimos anteriormente se identifica con las
necesidades del mundo. Nos llama a ser servidores en la construccin de un mundo
ms justo y ms fraterno.
5. Dios espera respuestas cotidianas, a los llamados a cumplir las misiones cotidianas.

DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA.

(15)

El animador invita a profundizar la experiencia de la respuesta a la luz de la fe: qu nueva


perspectiva nos da la fe?
El animador reparte a cada participante una copia de La Anunciacin de Mara e invita a
que alguno de ellos lo lea en voz alta. Luego de leer el texto invita a los participantes a que
todos juntos reflexionen acerca de las siguientes preguntas:
Preguntas para Trabajar en Plenario

1. Qu dice el texto?
2. Qu dice el texto en relacin a mi vida?
Despus de compartir dicha reflexin el animador propondr que cada uno piense un
pequeo compromiso, como respuesta a una misin cotidiana, sencilla, a la cual se sienten
llamados hoy. Se los invitar a escribirlo en un afiche y luego sellarlo con la mano
previamente pintada con tmperas de colores.

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL

144

ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

Test

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

145

LNEA DE VIDA
1. Lnea de la vida

Dibuja en una hoja una lnea que deber representar el proceso de tu vida y marca el punto donde
te encuentras ahora. Esta lnea puede ser recta, curva, quebrada, ondulada o como te parezca
ms apropiada. No buscamos que sea objetiva, sino que exprese como te ves en tu pasado y cmo
imaginas tu futuro.

2. Quin soy?

Corta una hoja de papel en diecisis trocitos rectangulares. Escribe en cada uno diferentes
respuestas a la pregunta Quin soy yo?. Bastar que anotes diez respuestas, pero si se te
ocurren las diecisis, mejor. Las respuestas pueden referirse a tu inteligencia, escala de valores,
situacin econmica, hbitos de estudio, imaginacin, memoria, lecturas, voluntad, intereses,
madurez, moral, afectividad, ideales, sentimientos, amistades, tristezas, desengaos, dinamismo,
juegos, evasiones, riesgos, deportes, sociabilidad, grupos, diversiones, relaciones, participacin,
esquema corporal, sexualidad, higiene, situacin familiar, relacin con los padres, vida espiritual,
modelos de vida, complejos, hbitos, frustraciones, sensibilidad, dificultades, toxicomanas,
cordialidad, adaptabilidad, servicio, aceptacin de s, compromiso, madurez afectiva, autodominio,
apostolado, necesidades... No pienses mucho, escribe lo primero que te venga a la cabeza.

3. Anlisis de identidad

Toma ahora cada papelito y trata de ver la importancia de lo que all has puesto. Para ello, trata
de imaginar tu vida si te faltara eso. Si tu vida cambia mucho al faltar eso, es que es muy
importante, si afecta poco a tu vida, es que tiene menos importancia en tu identidad. Haz lo
mismo con todos los papelitos que has escrito hasta que llegues a ordenarlos por orden de
importancia.

4. Capacidades personales.

Piensa ahora en tus capacidades o habilidades que te permitirn con mayor o menor esfuerzo
llegar a ser lo que quieres. Califcate de uno a diez en las cualidades siguientes:
atencin
imaginacin
capacidad de sntesis
paciencia
memoria
capacidad de expresin
disciplina
voluntad
comprensin rpida
capacidad de anlisis
perseverancia
capacidad para el trabajo en equipo
capacidad para el trabajo individual Si adems de stas tienes alguna habilidad o cualidad
peculiar que crees puede ser til para tu futuro, antala y piensa cmo puedes aprovecharla
mejor. Piensa tambin cmo pueden ayudarte para tu futuro, si las tienes, y cmo pueden
dificultar tus objetivos, si no las tienes, o las tienes poco desarrolladas.

5. Fantasa de tu futuro

Trasldate con la imaginacin a lo que sers dentro de diez aos. Piensa que se han cumplido
plenamente tus aspiraciones y deseos. Qu personas te rodean?, Qu haces a lo largo de una
jornada?, Qu satisfacciones tienes a lo largo de la semana, del mes?, A qu te dedicas?,
Cmo te sientes? Toma nota detalladamente de todo esto

CENTRO DE ORIENTACIN VOCACIONAL


ENCUENTRO DE IDENTIFICACIN VOCACIONAL

49

6. Posibilidades.

Exploremos ahora las circunstancias que no dependen directamente de ti, pero que te
dificultaran, o facilitaran el alcanzar lo que deseas...
De qu forma facilitan tus objetivos...:
tu familia.
tu tiempo libre, tus diversiones.
tus amigos.
tu situacin social y econmica.
tu novio/a
el medio ambiente en que te mueves.
Anota si te ayudan a conseguir tus objetivos o te dificultan.

7. Planificacin.

Ya has determinado lo que eres, lo que quieres y lo que puedes. Las cosas que te ayudan o
dificultan conseguir tu objetivo. Ahora analiza con detenimiento:
Las dificultades... son salvables o insalvables?
Si son salvables: Qu puedes hacer para superarlas? Escribe concretamente qu, cmo,
cundo, con quin.
Si son insalvables: Qu puedes hacer, distinto de lo que quieres, que sea igualmente valioso para
ti?

8. Intercambio

Ahora renete con tu grupito (o con un grupo menor de personas) e intercambia con ellas lo que
has penasdo. Compara tus puntos de vista con otros diferentes a los tuyos. Ten en cuenta que no
conviene que reveles las cosas que consideras deben reservarse en tu intimidad.

También podría gustarte