( RV
) SEGUNDA SEMANA
CICLO JULIO-SETIEMBRE 2016
c. Parasinttica
d. Yuxtaposicin
e. Sintagmtica
PROCESO FORMATIVO DE
PALABRAS
1) La palabra HEMITRAX
proceso formativo de:
a.
b.
c.
d.
e.
corresponde
al
8) Seale la palabra que se ha formado por
prefijacin
a. Amable
b. Trabajador
c. Carricoche
d. Futbol
e. Indecente
Composicin
Yuxtaposicin
Composicin propia o univerbal
Derivacin prefijada
Derivacin sufijada
2) Determine la composicin de la palabra
DISMENORREA
a. Raz - raz sufijo
b. Prefijo raz sufijo
c. Lexema lexema sufijo
d. Prefijo raz raz
e. Lexema raz sufijo
9) Seale la palabra que se ha formado por
parasntesis
a. Desordenado
b. Comnmente
c. Buscapleitos
d. Rpidamente
e. Desabrido
3) El trmino PROPORCIONADO corresponde al
proceso formativo de:
a. Derivacin
b. Prefijacin
c. Yuxtaposicin
d. Parasntesis
e. Sufijacin
10)
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
4) Seale la palabra que se ha formado por
yuxtaposicin
a. Prevenir
b. Cabizbajo
c. Tapaboca
d. Enamorado
e. Anaranjado
Correlacione ambas columnas
Ica
(
) huancano
Ancash
(
) puneo
Callao
(
) iqueo
Huancayo
(
) huancavelicano
Huancavelica (
) ancashino
Puno
(
) chalaco
a. I II III IV V VI
b. IV VI V I - II III
c. V VI IV III II - I
d. IV VI I V II III
e. IV VI V I II III
11)
Seale cul de las siguientes palabras no
es un gentilicio:
a. Gals
b. Guineo
c. Congo
d. Ovetense
e. Salmantino
5) Las palabras enamorado, sacapuntas, y
provinciano,
se
han
formado
respectivamente por:
a. Composicin derivacin parasntesis
b. Parasntesis composicin derivacin
c. Derivacinyuxtaposicin composicin
d. Parasntesis derivacin composicin
e. Derivacin composicin - parasntesis
6) Por su estructura las palabras: acfalo,
rpidamente, mensajero, absolutismo son:
a. Parasintticas
b. Sintagmticas
c. Derivacin
d. Yuxtaposicin
e. Sintcticas
7) La palabra FUTBOLISTA corresponde al
proceso de:
a. Composicin
b. Derivacin
1
12)
Seale la palabra que presente sufijacin
a. Deshidratado
b. Bienestar
c. Justiprecio
d. Dendrologa
e. Entrepao
13)
a.
b.
c.
d.
e.
Relacione ciudades con su gentilicio
Ro de Janeiro
( c ) malgache
Santiago del Estero ( e ) paceo
Madagascar
( b ) santiaguero
Santiago de Cuba
( a ) fluminense
La Paz
( d ) santiagueo
( RV
) SEGUNDA SEMANA
CICLO JULIO-SETIEMBRE 2016
14)
Cul es la voz onomatopyica de la
jirafa?
a. Trina
b. Grajea
c. Perdiz
d. Torda
e. No tiene onomatopeya
20)
De las siguientes proposiciones, marque
la alternativa que corresponda a la expresin
sintagmtica:
a. Caballito de batalla
b. Malas pulgas
c. Corazn de oro
d. Traje de bao
e. Moneda corriente
15)
Correlacione el sustantivo colectivo con
el individual
i.
ii.
iii.
iv.
v.
Bagualada
Antologa
Squito
Escuadra
Aduar
a.
b.
c.
d.
e.
21)
Identifique los interfijos de las siguientes
palabras: solecito, ensanchar.
a. c, s
b. it, an
c. lec, anch
d. ec, s
e. ec, anch
( III ) seguidores
( IV ) barcos, aviones
( V ) chozas
( II ) trozos literarios, poemas
( I ) potros salvajes
I II III IV V
V IV III II - I
III IV V II I
II IV V III - I
IV III I II - V
22)
Una persona devota de la religin de
TESTIGO DE JEHOV es ASEORADO, en
la expresin anterior los trminos resaltados
respectivamente se adecan a:
16)
Seale la lista que slo contenga
sustantivos colectivos
a. Boyada estrellada hojarasca
amores
b. Recua concilio tallos hato
c. Alameda jaura mesnada libros
d. Velamen mesnada cfila
constelacin
e. Enseres delacin caterva
aquelarre
17)
a.
b.
c.
d.
e.
El trmino ACRECIDO est formado por:
Derivacin por prefijacin
Sintagmtica
Derivacin por sufijacin
Sintctica
Compuesta de la derivada
24)
Marque la relacin incorrecta de la
formacin de palabras:
a. Bocamina
:
C.P.U (N-N)
b. oveja negra :
sintctica
c. provenir
:
prefijada
d. aclarar
:
sufijada
e. Premio Nobel :
sintagmtica
18)
Las siguientes palabras: CARADURA
PATIZAMBO HOJALATA, se caracterizan por
ser C.P.U.; cuyas estructuras son:
a. (N-A) (NiA) (N-A)
b. (NiA) (N-A) (N-A)
c. (N-A) (NiN) (N-N)
d. (N-A) (NiA) (N-N)
e. (N-N) (NiA) (N-A)
de
C.P.U (N-N) prefijacin
Sintagmtica (N+N) derivacin
Sintctica composicin
Sintagmtica parasinttica
Sintagmtica derivacin
23)
Seale el gentilicio de JERUSALN
a. Jerolimitano
b. Jerosolimitano
c. Jerusalens
d. Jerusaleno
e. Jeronimita
19)
Marca la relacin incorrecta
formacin de palabras.
a. rompecabezas: C.P.U. (V-N)
b. enrojecer: prefijacin
c. desalmado: parasntesis
d. rechina: onomatopeya
e. estudioso: sufijacin
a.
b.
c.
d.
e.
25)
a:
a.
b.
c.
d.
e.
la
El trmino ACALORAR se adeca mejor
parasntesis
prefijada
yuxtapuesta
sintagmtica
sufijada
26)
Diga si es verdadero (V) o falso (F) del
sustantivo individual con respecto a sus
correspondientes colectivos:
( RV
) SEGUNDA SEMANA
CICLO JULIO-SETIEMBRE 2016
PERLA
TALLO
HUEVO
PIEDRA PEQUEA
a.
b.
c.
d.
e.
F-F-V-V
V-V-F-V
F-F-F-V
F-V-F-F
V-V-F-V
: ajuar
(
: raigambre (
: nidada
(
: rocalla
(
)
)
)
)
d. sufijada
e. prefijada y sufijada
a.
b.
c.
d.
e.
27)
Seale la serie correcta de las siguientes
palabras:
JESUCRISTO ESTIMACIN DESESPERACIN
a.
b.
c.
d.
e.
Yuxtapuesta sufijada derivacin
Derivada yuxtapuesta prefijada
C.P.U. (N-N) derivada derivacin
Sufijada parasinttica parasinttica
C.P.U. (N-N) derivada parasinttica
32)
28)
Relacione correctamente las siguientes
voces onomatopyicas:
I. CUERVO
II. PATO
III. ECO
IV. PALOMA
V. SIRENA
a.
b.
c.
d.
e.
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
Las
palabras:
medialuna
radioaficionado
sublevacin
se
caracterizan por ser el proceso formativo
de las palabras; cuyas estructuras
respectivamente son:
31)
ulula
zurea
parpa
crasita
retumba
De las siguientes proposiciones, marque
la alternativa que corresponda a la
expresin sintctica:
a.
b.
c.
d.
e.
Oso panda
Hoja de limn
Diente de len
Espada de Damocles
Papel cuch
a.
b.
c.
d.
e.
Las expresiones PEZ ESPADA
MISACANTANO corresponden a:
sintctica - C.P.U (N-A)
Sintagmtica (N+N) - parasinttica
Sintctica - composicin
Sintagmtica (N+A) - derivacin
Sintagmtica - yuxtapuesta
a.
b.
c.
d.
e.
Seale la palabra que se haya formado
por parasntesis:
socioeconmico
marcapaso
hispanoamericano
paraguas
abultamiento
a.
b.
c.
d.
e.
Marque el grupo de palabras
corresponden al apcope:
sombra, tumba, ultratumba
maldad, primero, luz
copa, mucho, luna
piedra, santo, gol
ningn, cien, mal
33)
II - III - V - I - IV
V - IV - II - I - III
II - I - V - III - IV
V - IV - I - III - II
V - I - II - III - IV
34)
29)
Marque la relacin correcta de PJARO
CARPINTERO, ANARANJADO, OJINEGRO
considerando la secuencia planteada:
a. Sintctica - C.P.U (A-A) - parasntesis - C.P.U (NiN)
b. Sintagmtica (N+N) - parasntesis - C.P.U (NiA)
c. C.P.U. (N-N) - sintagmtica - parasntesis
d. Sintagmtica (N+A) - parasntesis - C.P.U (NiA)
e. Sintctica - C.P.U (A-A) - C.P.U (NiA)
35)
30)
Consiste en la obtencin de palabras
nuevas a travs de la reunin de dos o ms
elementos de existencia independiente. En
algunos casos, el nuevo vocablo expresa un
concepto que excede al de la simple adicin
de los significados de las palabras
componentes.
(N-N) - (N-N) - prefijada
(A-N) - (N-A) - sufijada
(N-N) - (A-N) - parasntesis
(A-N) - (N-A) - parasntesis
(A-N) - (A-A) - derivada
que
36)
Determine si es verdadero (V) o falso (F)
la relacin de las siguientes palabras:
SALTARN: derivada
( )
REACCIN: parasntesis
( )
SANGRE DE PATO: sintctica
( )
SIRENA: canta
( )
ALTIBAJO: Composicin propia
( )
a. composicin
b. derivacin
c. sintctica
3
( RV
) SEGUNDA SEMANA
CICLO JULIO-SETIEMBRE 2016
a.
b.
c.
d.
e.
V-F-V-F-V
V-F-F-F-F
F-F-V-V-F
F-F-V-V-F
V-V-F-F-V
b. En un lugar muy lejano el lobo espant al
rebao.
c. Los actores siempre trabajan en equipo.
d. Muchas veces el msico es integrante de un
coro.
e. Jos Ernesto es un profesor culto que jams
dejar el magisterio.
37)
Seale la palabra que no se haya formado
por parasntesis:
a. enamorado
b. miraflorino
c. anaranjado
d. biblioteca
e. veinteaera
38)
a.
b.
c.
d.
e.
43)
Las proposiciones Ingeniera Civil y
Medicina Humana, por su composicin
corresponden a:
Marque la relacin incorrecta:
Hamburgo: hamburgus, sa.
La Habana: habanero.
Ro de Janeiro: fluminense.
Madrid: matritense.
Luxemburgo: luxemburguesino.
C.P.U (N-N) - sintctica
sintctica - yuxtapuesta
Sintctica - sintagmtica
Sintagmtica - sintagmtica
Sintagmtica - sintctica
a.
b.
c.
d.
e.
El trmino piernitendido est formada
por:
C.P.U. (N-A)
C.P.U (N-A)
C.P.U (AiN)
C.P.U (NiA)
C.P.U (N-N)
a.
b.
c.
d.
e.
Marque la relacin incorrecta
gentilicio:
Quito
: quiteo
San Jos
: josefino
Bogot
: bogotano
San Juan
: sanjuanero
Santo Domingo: dominicano
44)
39)
Seale cul es el proceso que ha
intervenido en la formacin de la palabra
entristecido:
a. sintctica
b. prefijada
c. parasntesis
d. composicin propia o univerbal
e. sintagmtica
45)
40)
Marque las palabras sufija y prefijada
segn el orden en que se plantea:
a. imponer y barbero
b. emigrar y villano
c. ilegal y cartero
d. infraestructura y bravura
e. dulzor y provenir
41)
Diga si es verdadero (V) o
cro de animales:
VVORA
: viborezno (
OSO
: ansarino
(
PAVO
: pavipollo
(
CIGEA
: cervato
(
a. F - F - V - F
b. V - V - F - V
c. V - F - V - F
d. F - V - F - F
e. V - V - F - V
a.
b.
c.
d.
e.
46)
Seale el gentilicio de Santa Luca, que
es
un
pas
de
Amrica
y
especficamente se encuentra ubicada
en el Caribe.
a. Santiluciana
b. santalucense
c. Santaluceanea
d. Santuluceaera
e. Luceanea
47)
La palabra TELARAA corresponde a:
falso (F) del
)
)
)
)
a.
b.
c.
d.
e.
42)
Seale la oracin en la que hay,
respectivamente, sustantivos individual y
colectivo:
a. Las personas acostumbraban vivir en
caseros.
Sintctica
C.P.U (N-A)
C.P.U. (NiN)
Sufijada
C.P.U (N-N)
CONSULTAS: 951999649 o
[email protected]
de