Juan
Juan
Juan
INTRODUCCIN
1. Ttulo.
Casi sin excepcin, desde los primeros siglos se ha conocido el cuarto
Evangelio con el nombre de Evangelio segn Juan. El nombre Juan significa: "el
Seor es benigno". Con referencia a la etimologa del nombre, ver com. Luc. 1:
13. En cuanto al significado de la palabra traducida "evangelio" ver com. Mar.
1: 1.
2. Autor.
Este Evangelio es annimo en el sentido de que, por razones conocidas slo por
el autor, ste evita deliberadamente toda mencin de su persona por nombre. No
se identifica como uno de los dos discpulos que primero siguieron a Jess
(cap. 1: 37; cf. DTG 111), y con obvia modestia se refiere a s mismo con las
expresiones: "aquel discpulo" (cap. 21: 23), "el discpulo a quien amaba
Jess" (vers. 20), "el discpulo que da testimonio de estas cosas, y escribi
estas cosas" (vers. 24). Desde muy antiguo, la tradicin cristiana ha sealado
a Juan el amado, no slo como la fuente de informacin, sino tambin como el
escritor del Evangelio que lleva su nombre. En las pp. 182-183 se trata de la
fecha en que se escribi el cuarto Evangelio, y la relacin de la fecha con el
problema de quin fue el autor.
Juan se distingui por sobre los otros doce como "el discpulo a quien amaba
Jess" (cap. 21: 20). La llama de la lealtad personal y de la ardiente
dedicacin a su Maestro pareca arder ms pura y ms brillante en su corazn
que en el de sus compaeros. Entre Juan y Jess se desarroll una amistad ms
ntima que la que cultivaron los otros (DTG 259). As como Cristo, por ser el
nico que conoca perfectamente al Padre, era el nico que poda revelarlo
perfectamente, as tambin Juan estaba en magnficas condiciones para
presentar, en su Evangelio, las sublimes verdades acerca de Cristo.
Cuando Juan y su hermano Jacobo llegaron por primera vez a Cristo, recibieron
el apodo de "hijos del trueno". Eran orgullosos, seguros de s mismos,
ambiciosos de honores, iracundos; se ofendan fcilmente; a menudo albergaban
el deseo de vengarse y lo llevaban a cabo cuando tenan la oportunidad (HAp
430-431). Eran graves defectos, y es indudable que Juan no fue escogido como
discpulo por tener un carcter agradable o noble. Pero, por debajo de esta
apariencia desalentadora Jess discerni un corazn ardiente, sincero y amante.
Fue al comienzo un alumno lerdo, pero en quien el Maestro vio un apstol
dinmico. Cuando Juan tom sobre s el yugo de Cristo, se transformaron su
carcter y toda su vida. 870
Al contemplar a Jess, Aquel que es "codiciable" en todo sentido, Juan sinti
el supremo anhelo de asemejarse a su Maestro. Era menor que los otros
discpulos (DTG 259) y, con la confianza y la admiracin que la juventud siente
por un hroe, le abri el corazn a Jess. Siempre estaba al lado de su Maestro
y, como resultado de entregarse ms de lleno a la influencia de esa vida
perfecta, lleg a reflejarla ms plenamente que sus compaeros. Su espritu era
ms receptivo, ms sumiso. Cuando la pura luz del Sol de justicia le revel uno
tras otro sus defectos, se humill y acept el reproche implcito en la vida
perfecta de Cristo y explcito en sus palabras de consejo y reprobacin. A
medida que entregaba su vida a la influencia del Salvador, el amor y la gracia
divinos lo fueron transformando.
refiere vez tras vez al hecho de que Jess vino a la tierra como la expresin
viviente de la mente, la voluntad y el carcter del Padre. Esto se ve en las 26
veces donde cita a Jess cuando habla del Padre como de "el que me envi" o
alguna frase equivalente, como tambin en su uso de verbos sinnimos para
referirse a que la misin de Cristo provena del Padre. Presenta al Salvador de
la humanidad como el Creador de todas las cosas, la Fuente de luz y vida.
Tambin hace resaltar la importancia de creer la verdad acerca de Jess. Para
esto usa la palabra "creer" o su equivalente ms de 100 veces. Si bien es
cierto que el Evangelio segn Juan es nuevo y definidamente cristiano en sus
conceptos, se estima que 427 de sus 879 versculos reflejan el AT, ya sea por
cita directa o por alusin.
5. Bosquejo.
Puesto que en las pp. 186-191 hay un bosquejo cronolgico completo del
Evangelio de Juan, este que aqu se presenta slo abarca las etapas principales
de la vida y del ministerio de Jess.
I. Prlogo: El Verbo de Dios encarnado, 1: 1-18.
II. Comienzos del ministerio, bautismo hasta la pascua, 27-28 d. C., 1: 19 a 2:
12.
III. Ministerio en Judea, de pascua a pascua, 28-29 d. C., 2: 13 a 5: 47.
A. En la primera pascua, 2: 13 a 3: 21.
B. Ministerio en Judea, 3: 22-36.
C. Retiro temporario de Judea, 4: 1-54.
D. En la segunda pascua, 5: 1-47.
IV. Ministerio en Galilea, de pascua a pascua, 29-30 d. C., 6: 1 a 7: 1.
V. Ministerio, de pascua a pascua, 30-31 d. C., 7: 2 a 11: 57.
A. En la fiesta de los tabernculos, 30 d. C., 7: 2 a 10: 21.
B. En la fiesta de la dedicacin, invierno (diciembre-febrero), 30-31
d. C., 10: 22-42.
C. La resurreccin de Lzaro, 11: 1-57.
VI. Ministerio final en Jerusaln, pascua, 31 d. C., 12: 1 a 19: 42.
A. Acontecimientos previos a la semana de la pasin, 12: 1-11.
B. Los dirigentes judos rechazan a Jess, 12: 12-50.
C. La ltima cena, 13: 1-30.
D. Enseanzas antes de partir, 13: 31 a 16: 33.
E. Oracin de intercesin de Jess, 17: 1-26.
F. Getseman, 18: 1-12.
G. El enjuiciamiento, 18: 13 a 19: 16.
intercambiables. Sera tan errneo decir que "Dios era el Verbo" como decir que
"el amor es Dios" (cf. 1 Juan 4: 16) o que "la carne fue hecha el Verbo" (cf.
Juan 1: 14). Aunque aqu, en el vers. 1, a la palabra "Dios" le falta el
artculo definido (lo cual en griego suele indicar que debe aadirse el
artculo indefinido), sin embargo tiene un sentido definido. La declaracin no
se puede traducir "el Verbo era un Dios", como si el Verbo fuera un Dios entre
muchos otros dioses. En griego, la ausencia del artculo con frecuencia hace
resaltar una cualidad expresada por una palabra o inherente a ella. Por lo
tanto, Juan quiere decir que el Verbo participaba de la esencia de la Deidad,
que era divino en el sentido mximo y absoluto. De esa manera, en una breve
declaracin, Juan niega que el Verbo fuera un Dios, uno entre muchos, o el
Dios, como si l solo fuera Dios.
En el prlogo (vers. 1-18) Juan declara el 876 propsito que lo guiaba al
escribir el Evangelio: a saber, presentar al hombre Jess como a Dios encarnado
(cf. 1 Juan 1: 1). Narrando un acontecimiento y despus otro, y registrando
discurso tras discurso, Juan va fielmente en pos de ese fin. En su conclusin,
observa que su propsito al escribir era guiar a otros para que creyeran "que
Jess es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo" pudieran tener "vida
en su nombre" (Juan 20: 30-31). En la introduccin de su primera epstola, otra
vez Juan se refiere a su experiencia personal con "el Verbo" (1 Juan 1: 1-3).
As tambin, las palabras iniciales del Apocalipsis declaran que ste es "la
revelacin de Jesucristo" (cap. 1: 1). Ver Nota Adicional al fin del captulo;
com. Fil. 2: 6-8; Col. 2: 9.
Cristo es eternamente Dios en el sentido supremo y absoluto del trmino (ver
Nota Adicional al fin del captulo). En cuanto a la ficcin de que Jess fue
meramente un gran hombre y un buen hombre, ver com. Mat. 16: 16.
Las evidencias de la deidad de Cristo son muchas e irrefutables. Se las puede
resumir brevemente: (1) La vida que vivi (Heb. 4: 15; 1 Ped. 2: 22), (2) las
palabras que habl (Juan 7: 46; 14: 10; cf. Mat. 7: 29), (3) los milagros que
realiz (Juan 5: 20; 14: 11), (4) las profecas que se cumplieron en l (Luc.
24: 26-27, 44; Juan 5: 39; DTG 740). Ver DTG 372-373.
2.
Este.
Para dar nfasis, en el vers. 2 se repiten, en su esencia, los hechos del vers.
1.
3.
Todas las cosas.
Una frase filosfica comn que denota el universo entero (1 Cor. 8: 6; Col. 1:
16; cf. Heb. 1: 1-2; ver com. Juan 1: 9).
Por l.
Juan no pensaba en el Lgos, o "Verbo", en el sentido abstracto y metafsico de
la filosofa griega. La ntima relacin de Cristo con el Padre en la obra de la
creacin se presenta vez tras vez en el NT (Rom. 11: 36; 1 Cor. 8: 6; Col. 1:
16-17; Heb. 1: 1-2; cf. Apoc. 3: 14). Aqu Juan presenta a Cristo como el
Creador de todas las cosas, as como en Juan 1: 14 lo hace resaltar como el
instrumento de la misericordia divina y de la gracia para la restauracin o
nueva creacin de todas las cosas. En la eternidad pasada, el Verbo no fue una
entidad pasiva e inactiva, sino que estuvo activa e ntimamente relacionado con
el Padre en el desarrollo y en el manejo de "todas las cosas".
Fueron hechas.
Gr. gnomai, "llegar a ser", "llegar a existir", "aparecer" (ver com. vers. 1).
Juan describe la creacin como un acto completo. Las cosas materiales no son
eternas; hubo un tiempo cuando "fueron hechas".
Sin l.
La misma verdad presentada negativamente. El "Verbo" es Creador nica y
exclusivamente.
4.
La vida.
Gr. z', el principio de la vida compartido por todos los seres vivientes, la
anttesis de la muerte. Evidentemente, Juan tambin piensa en la vida
espiritual y, ms particularmente, en la vida eterna, a la cual tiene acceso
aquel que recibe a Cristo y cree en l (vers. 12). Debido al pecado, el hombre
se separ de la fuente de la vida, y, por lo tanto, se convirti en sbdito de
la muerte; pero la esperanza de la vida eterna fue restaurada por medio de
Jesucristo (Rom. 5: 12, 18; 6: 23), y con ella todo lo que Adn perdi debido a
la transgresin. Ver Juan 10: 10; 11: 25; 14: 6. "En Cristo hay vida original,
que no proviene ni se deriva de otra" (DTG 489).
La luz de los hombres.
En griego, el artculo definido precede tanto a "vida" como a "luz" y de ese
modo equipara a "luz" con "vida". Durante mucho tiempo las tinieblas
espirituales haban envuelto a las almas de los hombres, pero la "luz
verdadera" (vers. 9) de la vida divina y de la perfeccin divina ahora
resplandece para iluminar el sendero de cada hombre (cf. Isa. 9: 1-2). La luz
del cielo no slo brilla a travs de Cristo; l es esa luz (Juan 1: 9). Juan
cita esta afirmacin de Jess vez tras vez (Juan 8: 12; 9: 5; 12: 35, 46; cf. 1
Juan 1: 5-6; 2: 8). La luz siempre ha sido un smbolo de la presencia divina
(ver com. Gn. 3: 24). Dios inund el mundo de luz en el primer acto de la
creacin (Gn. 1: 3); as tambin cuando Dios emprende la obra de volver a
crear su imagen en las almas de los hombres, primero ilumina sus corazones y
mentes con la luz del amor divino (2 Cor. 4: 6). "Contigo", dice el salmista,
"est el manantial de la vida; en tu luz veremos la luz" (Sal. 36: 9).
5.
La luz.
Es decir, la luz del amor divino manifestado en el Verbo encarnado (ver com.
vers. 4).
Tinieblas.
Se refiere a las tinieblas espirituales del pecado, la oscuridad mental de la
ignorancia acerca del amor y la misericordia de Dios y la inevitable
perspectiva de muerte (ver Efe. 2: 12). La Luz de la vida vino a este mundo
para desvanecer esta mortaja de oscuridad (ver 2 Cor. 4: 6).
No prevalecieron.
"No la comprendieron" (RVA). Gr. katalambn, "aprehender", "captar", 877
"aferrarse de", "comprender", ya sea literalmente con las manos o con la mente,
misma, ver com. vers. 71 que arda y alumbraba" (cap. 5: 35). Pero Juan el
apstol niega (cap. 1: 8) que Juan el Bautista fuera "la luz" de la cual habla
aqu. La diferencia entre Juan el Bautista y Jess no era la diferencia entre
falso y verdadero, sino entre lo parcial y lo completo (ver 1 Cor. 13: 10). El
testimonio de Juan podra compararse con el brillo del planeta Venus o el de
Sirio (ver com. Isa. 14: 12), pero en Jess la luz de la verdad brillaba como
el sol del medio da (ver com. Mal. 4: 2; 2 Ped. 1: 19). Juan tambin presenta
a Jess como el "verdadero pan" (cap. 6:32), la "vid verdadera" (cap. 15: 1),
la verdadera "puerta" (cap. 10:7-9) y la verdad misma (cap. 14:6).
Alumbra a todo hombre.
Esto no significa que todos los hombres necesariamente son iluminados por la
luz, sino que si los hombres son iluminados, debe ser por medio de esta luz
(cf. Juan 6:68; Hech. 4:12). De Cristo procede toda la luz que tienen los
hombres (DTG 429-430). La luz verdadera brilla sobre todos los hombres en el
mismo sentido en que Jess muri por todos los hombres, pero esto no significa
que todos los hombres sepan en cuanto a l o que sern salvados. Juan aqu no
se refiere a una chispa vaga de luz que est en las almas de todos los hombres
santos, pecadores y paganos por igual sino a la luz del conocimiento salvador
de Jesucristo (ver DTG 283). En los vers. 10-12 Juan aclara que, en el caso de
la mayora, "el mundo no le conoci" y "los suyos no le recibieron". Por lo
tanto, stos no fueron iluminados por la "luz verdadera". Por eso Juan se
apresura a aadir que slo "los que le recibieron" y creyeron en l son
aquellos a quienes aqu se hace referencia (vers. 12; cf. DTG 283).
Vena a este mundo.
En el griego esta clusula podra referirse a "todo hombre" (BJ) o a la "luz
verdadera". Otra vez se hace referencia (cap. 3:19) a que la luz vino a este
mundo. En cap. 5:43; 7:28; 10:10; 16:28; 18:37 (cf. cap. 1:3 l; 6:14; 11:27)
Jess se refiere a su venida, no como un beb en Beln, sino a su papel como
Mesas. En cap. 12:46 Jess dice: "Yo, la luz, he venido al mundo".
En cap. 1:10, Juan afirma que Cristo, la "luz verdadera", estaba en el mundo.
No sera apropiado que l mencionara la venida de Cristo al mundo en el
versculo precedente? 878 Algunos han sugerido que si la clusula "vena a este
mundo" se refiere a "todo hombre", sera redundante, al paso que si se refiere
a la "luz verdadera", parecera aadir significado a la declaracin y
preparara el camino para la declaracin acerca de la encarnacin del vers. 14.
Sin embargo, la traduccin "todo hombre que viene a este mundo" tiene plena
validez gramatical.
Mundo.
Gr. ksmos, generalmente el "mundo" teniendo en cuenta su orden armonioso (ver
com. Mat. 4:8). Juan usa ksmos unas 80 veces. Por contraste, en los tres
sinpticos slo aparece 15 veces esta palabra. Juan la usa para designar al
mundo de los hombres, especialmente los que se oponen a Dios y a la verdad.
10.
En el mundo.
Es decir, entre los hombres. Ver com. vers. 9.
Por l fue hecho.
Ver com. vers. 3.
No le conoci.
Es decir, "el mundo" no reconoci a Jess como el Mesas, la "luz verdadera".
No slo eso, sino que lo rechaz y lo crucific. Ver com. vers. 11.
11.
Lo suyo.
Gr. ta dia, expresin idiomtica que puede significar "su propia casa" (ver
Juan 16: 32; 19: 27; Hech. 21: 6; Material Suplementario de EGW com. Juan 1:
1-3, 14). Probablemente, sta no es una alusin directa al rechazo de Jess en
Nazaret, su "hogar" literal, sino a "la casa de Israel" en su conjunto (Mat.
10: 6; 15: 24; cf. Exo. 19: 5; Deut. 7: 6), la nacin escogida. "Los suyos",
en plural, es la traduccin exacta del plural Gr. hoi dioi en el sentido de su
propio pueblo. Aunque los propios hermanos de Jess (Juan 7: 3-5) y los
habitantes de su misma aldea (Luc. 4: 28-29) no aceptaron su mesianismo, aqu
probablemente Juan se refiere a los miembros de "la casa de Israel"
individualmente, y en particular a sus dirigentes. Ellos eran "las ovejas
perdidas de la casa de Israel" (Mat. 15: 24). Ta dia se refiere a cosas,
mientras que hoz dioi se refiere especficamente a personas: vino a su casa,
pero los miembros de la familia no lo aceptaron.
No le recibieron.
El cuarto Evangelio a veces es llamado el "Evangelio del Rechazo" porque se
ocupa ms plenamente que los otros Evangelios del proceso mediante el cual los
dirigentes de Israel rechazaron al Mesas (cap. 3: 11; 5: 43; 6: 66; 8: 13; 9:
29; 10: 25; 12: 37, 42; 19: 15; cte.). Con seguridad, muchos corazones sinceros
aqu y all "le recibieron" (cap. 1: 12; cf. 2: 11; 3: 2; 4: 29, 39, 42, 53; 6:
14; 7: 31, 40-41, 43; 8: 30; 10: 19, 42; 11: 45; etc.).
12.
A todos los que le recibieron.
No meramente como a un hombre o aun como a un profeta, sino como al Hijo de
Dios, al Enviado de Dios, al Mesas. Juan aqu presenta como un error la
creencia de que sencillamente porque Cristo muri por todos los hombres, todos
sern salvos. Tambin presenta como igualmente falsa la creencia de que Dios
predestina a ciertos hombres para que sean salvos y a otros para que sean
condenados. Enfticamente, Juan declara que el factor decisivo radica en los
hombres mismos. "A todos" los que le reciben y creen en l se les da el
derecho de ser hijos. Acerca de la predestinacin, ver com. Isa. 55: 1; Efe.
1: 5; Apoc. 22: 17.
A los que creen.
Ver com. vers. 7.
En su nombre.
Creer en el nombre de alguien significa creer lo que esa persona dice. Los
demonios creen que hay un Dios (Sant. 2: 19), pero esto es completamente
diferente de creer "en el nombre de Dios". La primera es una vivencia
intelectual; la segunda es moral y espiritual. Creer en el nombre de Cristo es
posesionarse de los recursos de la salvacin en Cristo Jess. "La fe es la
condicin con la cual Dios ha credo conveniente prometer el perdn a los
pecadores. No hay virtud alguna en la fe por la cual se pueda merecer la
salvacin, pero la fe puede aferrarse de los mritos de Cristo, el remedio
(cf. p. 147) el
Cristo. Si se
mismo Dios, el que
el que habita en el
En el seno.
Probablemente, una expresin idiomtica que indica la ms ntima relacin
posible (cf. cap. 13: 23). El que conoce mejor al Padre es el mismo que vino
del cielo para darlo a conocer a los hombres (cap. 14: 7-9).
Le ha dado a conocer.
Gr. ex'gomai, "relatar", "explicar", "revelar", "interpretar". Nuestra
palabra "exgesis" proviene de esta misma palabra griega.
19.
El testimonio de Juan.
[Jess es declarado "el Cordero de Dios", Juan 1:19-34. Ver mapa p. 206.] Es
decir, su testimonio concerniente a Cristo: (1) cuando la delegacin procedente
de Jerusaln vino a preguntarle (vers. 19-28), (2) el da siguiente, cuando
pblicamente identific a Jess como "el Cordero de Dios" (vers. 29-34), y (3)
el tercer da, cuando en privado indic a dos de sus discpulos quin era
Jess (vers. 35-36). Juan el evangelista comienza su narracin evanglica con
un relato del testimonio del precursor del mesianismo de Jess de Nazaret. Cf.
Mat. 3: 1-2; Mar. 1: 1-4; Luc. 3: 1-6; Hech. 10: 37-38; ver com. Luc. 3:
15-18.
Cuando los judos enviaron.
Es decir, el sanedrn, la autoridad suprema de los judos en ese tiempo (cf.
cap. 5: 15-18; 7: 13; 9: 22; 18: 12; ver p. 68). Las preguntas que se le
hicieron a Juan reflejan la elevada estima en que por lo general le tena la
gente (Mat. 14: 5; 21: 26) y cmo los dirigentes respetaban la creencia popular
de que era un profeta, y que aun quiz poda ser el Mesas (Luc. 3: 15). Son
evidentes los alcances de la influencia de Juan por el hecho de que su
audiencia inclua no slo a grandes multitudes del comn del pueblo (Mat. 3:
5), sino tambin a los dirigentes religiosos (vers. 7) y polticos (Mat. 14: 4;
DTG 185) de la nacin. La excitacin haba alcanzado tal magnitud, que el
sanedrn ya no poda eludir ms la cuestin. Sin duda, el pueblo haba
presionado a sus dirigentes para que dieran una respuesta a las mismas
preguntas con que la delegacin ahora interrogaba a Juan. Posiblemente (ver
com. Juan 1: 25) los dirigentes reconocan el derecho de un profeta -como
portavoz directo de Dios- para que enseara sin la autorizacin de ellos, una
vez que hubiera reconocida 884 la validez de sus credenciales (ver com. Mat.
12: 38; 16: 1). En todos los otros casos, ejercan el derecho de fiscalizar
todas las enseanzas pblicas (ver Mishnah Sanhedrin 11).
De Jerusaln.
Quiz a unos 40 km de distancia.
Sacerdotes y levitas.
Ver com. Exo. 28: 1; Deut. 10: 8. Aunque la mayora de los sacerdotes y
levitas eran saduceos, esta delegacin estaba compuesta de fariseos (ver com.
Juan 1: 24), quiz porque sentan ms preocupacin por el asunto. As tambin
posteriormente fueron los fariseos quienes acosaron a Jess. Quiz se
determin que sacerdotes y levitas fueran los que interrogaran a Juan por
consideracin a que su padre haba sido sacerdote y su madre hija de un
sacerdote (Luc. 1: 5). Juan mismo tena opcin al sacerdocio, y por lo tanto
poda llegar a ser maestro.
T, quin eres?
No se preocupaban por la identidad de Juan como individuo, sino por su
autoridad para predicar y ensear (vers. 25). Posteriormente, las autoridades
formularon la misma pregunta a Jess (cap. 8: 25). Quiz la delegacin en
cierta medida esperaba que Juan pretendiera que era el Mesas. Sin duda, su
pregunta reflejaba esa suposicin, pues la respuesta de Juan fue una categrica
negativa de semejante pretensin (cap. 1: 20; cf. DTG 108).
20.
Confes.
La categrica negacin de Juan de que l fuera el Mesas decidi ese aspecto de
la cuestin. En forma caracterstica, Juan el evangelista enfatiza esta
declaracin afirmativa con una proposicin negativa correspondiente: "y no
neg" (cf. Juan 1: 3; 3: 16; 6: 50; 1 Juan 1: 5; 2: 4).
Yo no soy el Cristo.
La construccin de esta oracin es enftica. Es como si Juan hubiera dicho: "yo
mismo no soy el Cristo".
21.
Qu pues?
La negacin de Juan dej sin respuesta la pregunta bsica en cuanto a su
autoridad para predicar.
Eres t Elas? Era popular la creencia de que Elas aparecera en persona
para proclamar la venida del Mesas (Mat. 17: 10; DTG 390; cf. Mishnah
Shekalim 2.5; Eduyoth 8. 7; Baba Mezia l. 8; 2. 8; 3. 4-5).
No soy.
Juan afirm que l haba venido para hacer la obra que los profetas de la
antigedad haban predicho que hara Elas (Juan 1: 23; cf. Mal. 3: 1; 4: 5;
Mar. 1: 2-3), pero habra sido mal comprendido si hubiera pretendido que era
Elas. Se haba predicho de Juan que ira delante del Mesas "con el espritu y
el poder de Elas" (Luc. 1: 17). En cuanto a la declaracin de Cristo de que
Juan era Elas, ver com. Mat. 11: 14; 17: 12.
El profeta.
Es decir, el profeta predicho por Moiss en Deut. 18: 15 (ver all el
comentario). Haba una creencia popular de que Moiss sera resucitado de los
muertos, y sin duda alguna se preguntaban si Juan poda ser l (DTG 108).
Posteriormente, la gente pens lo mismo de Jess (Juan 6: 14; 7: 40; cf. Hech.
3: 22; 7: 37).
22.
Quin eres?
La pregunta ahora era general y no especfica (ver com. vers. 19-21).
Respuesta.
Hasta ahora las preguntas slo haban logrado respuestas negativas. Ahora los
sacerdotes y levitas procuraron que Juan diera una declaracin positiva.
Los que nos enviaron.
Es decir, el sanedrn de Jerusaln (ver com. vers. 19).
23.
Yo soy la voz.
Ver com. Mat. 3: 3. Aqu Juan parece consignar las palabras exactas del
Bautista, pues la cita que aqu se registra parece provenir directamente, de
memoria, del hebreo. De otra manera, como en el caso de los sinpticos,
probablemente provendra de la LXX. Se declara que Jess es "el Verbo" (Juan
1: 1-3, 14); el Bautista pretenda ser slo una "voz". Tan slo era el
portavoz de Dios; Jess era el Verbo encarnado.
El camino del Seor.
Juan insina que los dirigentes de Israel deberan desviar su atencin de aquel
enviado para ser heraldo de la venida del Mesas y comenzar a buscar al Mesas
mismo.
24.
De los fariseos.
Es decir, eran de la secta conocida como fariseos. Algunos han sugerido que la
delegacin estaba compuesta por saduceos enviados por los fariseos, pero parece
no haber razn valedera para aceptar esta interpretacin. Lo que dice en griego
hace resaltar que la delegacin estaba compuesta de individuos que eran "de"
los fariseos, es decir que "pertenecan a" ellos. Ver com. vers. 19.
25.
Por qu, pues, bautizas?
Este era el punto crucial de la cuestin: la autoridad de Juan. Siendo que no
pretenda ser el Mesas ni ninguno de los profetas, qu autoridad tenia para
presentarse como un reformador sin el permiso de las autoridades religiosas?
Ver com. vers. 19. La pregunta implica conocimiento del rito de bautismo con
agua, y a lo menos una comprensin parcial de su significado (ver com. Mat. 3:
6). Descubrimientos realizados en Qumrn revelan que en ese 885 tiempo se
practicaban lavamientos e inmersiones con agua (ver com. Mat. 3: 6; ver pp.
64, 93). Acerca del rito del bautismo, ver Mat. 3: 6; Rom. 6: 3-6.
26.
Yo bautizo.
concepto tal (ver Juan 12: 34; cf. Mar. 9: 31-32; Luc. 24: 21). Pero, como
Robertson bien ha dicho (Word Pictures in the New Testament, com. Juan 1: 29),
"ciertamente el Bautista no tena por qu ser tan ignorante como los rabinos".
Juan tena la profeca mesinica de Isa. 53 (ver com. Isa. 53: 1, 4-6; DTG
109). Adems, hubiera sido extrao que Dios dispusiera que Juan el Bautista
fuera el heraldo del Mesas venidero y no le impartiera el conocimiento de este
aspecto fundamental de la misin del Mesas.
Quita.
Gr. ir, "levantar", "llevarse", "quitar". Slo en virtud de que el Cordero
de Dios no tena pecado (Heb. 4: 15; 1 Ped. 2: 22) l poda "quitar [Gr. airo]
nuestros pecados" (1 Juan 3: 5). Debido a que la carga de pecado era
demasiado pesada para que la llevramos nosotros, Jess vino para levantar la
carga de nuestras vidas destrozadas.
Pecado.
Al emplear la forma singular de la palabra, Juan hace resaltar el pecado como
un principio, y no los pecados especficos (ver 1 Juan 2: 2; 3: 5; 4: 10).
30.
De quien.
Mejor "por quien" (BJ), no "concerniente a quien".
Despus de m... antes de m.
Ver com. vers. 15.
31.
Yo no le conoca.
Como si hubiera dicho con nfasis, "ni siquiera yo le conoca" que fuera el
Mesas. El primer testimonio de Juan acerca del Mesas se basaba en una
revelacin directa. No haba habido una confabulacin entre Jess y Juan.
Conociendo las circunstancias referentes a los primeros aos de la vida de
Jess y su perfeccin de carcter, Juan crea que Jess era el Prometido, pero
hasta el bautismo no tuvo una evidencia positiva de que eso era as (DTG 84).
Manifestado a Israel.
Juan era la "voz" proveniente de Dios (ver com. vers. 23) que diriga a los
hombres hacia "el Cordero de Dios" (ver com. vers. 29). El bautismo de Jess
seal el pinculo de la misin de Juan, aunque sus labores continuaron quiz
durante un ao y medio ms. Despus del bautismo, declar que Jess deba
crecer, y l menguar (cap. 3: 30).
32.
Dio Juan testimonio.
Ver com. vers. 19.
Vi al Espritu.
Ver com. Mat. 3: 16-17; Luc. 3: 21-22.
33.
Yo no le conoca.
Ver com. vers. 29, 31.
El que me envi.
Juan seala a Dios como la fuente de su autoridad (ver com. vers. 6).
34.
Yo le vi.
Juan habla como testigo ocular (cf. 1 Juan 1: 1).
Hijo de Dios.
Si bien algunos MSS dicen "elegido de Dios", la evidencia textual (cf. p. 147)
favorece el texto como aparece en la RVR. Ver com. Luc. 1: 35; cf. com. Juan
1: 1-3, 14. En el AT (Sal. 2: 7) y en el seudoepigrfico Libro de Enoc (105:
2), aproximadamente del siglo I a. C., "Hijo [de Dios]" aparece como un ttulo
claramente mesinico. Slo en el Evangelio de Juan se dice que Jess us este
ttulo refirindose a s mismo (cap. 5: 25; 10: 36; 11: 4). Los judos del
tiempo de Cristo entendan claramente el ttulo en su sentido ms excelso (cap.
19: 7). El propsito de Juan al escribir un Evangelio era proporcionar una
evidencia convincente de que "Jess es el Cristo, el Hijo de Dios" (cap. 20:
31).
35.
El siguiente da otra vez.
[Los primeros discpulos, Juan 1: 35-51. Ver mapa p. 206; diagrama p. 220.] Ver
com. vers. 19; cf. vers. 29, 43. Juan usa con frecuencia la frase "otra vez",
casi siempre como una conjuncin, a fin de relacionar una nueva seccin de su
relato con la seccin precedente, antes que con un sentido de repeticin (cap.
8: 12, 21; 10: 7, 19; 21: 1; etc.).
Dos de sus discpulos.
Uno de ellos era Andrs (vers. 40). La actitud de Juan, a travs de todo su
Evangelio, de no referirse a s mismo en relacin con los hechos en que
participaba, es un indicio bastante decisivo de que l era el otro de los dos
discpulos (cf. cap. 20: 2; 21: 20-25; DTG 111). 887
36.
Mirando.
Aqu y en el vers. 42, una mirada fija, intensa, ferviente. Esta es la ltima
ocasin en que el relato evanglico habla de que Juan estuviera con Jess.
37.
Siguieron.
Gr. akolouth, "seguir", quiz no todava en el sentido de convertirse en
discpulos (Juan 8: 12; 10: 4, 27; 12: 26; 21: 19-20, 22; ver com. Mat. 4:
19). Aqu Andrs y Juan "siguieron" a Jess en el sentido de que lo
reconocieron como "el Cordero de Dios" (Juan 1: 36). Andrs y Juan fueron los
primeros seguidores. Pronto Pedro, Felipe y Natanael (Bartolom) se les
unieron (Juan 1: 40, 43, 45; ver com. Mar. 3: 16-18). En este tiempo, los
seguidores no interrumpieron permanentemente sus ocupaciones habituales para
convertirse en discpulos en el sentido pleno de la palabra. Tan slo ms de
un ao despus -entre marzo y mayo de 29 d. C.- recibieron la invitacin para
participar de un discipulado permanente (ver com. Luc. 5: 1, 11). Slo
entonces se pudo decir que "dejndolo todo, le siguieron" (Luc. 5: 11). La
eleccin oficial de los doce fue an posterior, entre junio y agosto del mismo
ao (ver com. Mar. 3: 14).
38.
Qu buscis?
Estas son las primeras palabras de Jess registradas por Juan (cf. Luc. 2:
49).
Rab.
Gr. rabb, del arameo rabi, que significa "mi grande", por lo general el
equivalente de "seor". Se usa tambin en un sentido ms restringido como un
ttulo de distincin y respeto para un maestro de la ley (ver com. Mat. 23:
7). Se ha sugerido que, en este ltimo sentido, la palabra slo se empez a
usar recientemente.
En Juan, "rab" siempre es el trmino con el que se dirigen a Jess los que lo
reconocen como un maestro, quiz aun como un profeta, pero que todava no
comprenden que es el Mesas o no estn dispuestos a admitirlo (cap. 1: 38, 49;
3: 2; 4: 31; 6: 25; 9: 2; 11: 8). Aquellos para quienes Jess realizaba
milagros, con frecuencia lo llamaban "Seor" (cap. 9: 36; 11: 3, 21, 27, 32).
En el comienzo del trato de los discpulos con Jess, Juan los cita llamndolo
"rab"; pero con la creciente conviccin de que sin duda es el Enviado de Dios,
ms tarde lo llaman "Seor" (cap. 6: 68;11: 12; 13: 6, 25; 14: 5, 8, 22; 21:
15, 20; etc.). Despus de la resurreccin, el ttulo "Seor" siempre se usa
para referirse a Jess (1 Cor. 16: 22), nunca "Rab". Los autores de los
sinpticos no hacen diferencia entre estos ttulos como lo hace Juan. Los
discpulos del Bautista lo llamaban "Rab" (Juan 3: 26).
Los que llamaban a Jess "Rab" expresaban en esa forma su disposicin de
aprender de l, al paso que los que lo llamaban "Seor" (arameo mari, Gr.
krios) expresaban as su respeto o su sumisin incondicional como siervos.
Sin embargo, con frecuencia los trminos eran usados sin que hubiera un claro
sentido de diferencia entre ellos.
Que traducido.
Escribiendo para lectores griegos, con frecuencia Juan presenta las palabras
arameas originales, pero siempre las traduce al griego (cap. 1: 41-42-, 4: 25;
5: 2; 9: 7; 11: 16; 19: 13, 17; 20: 16, 24; 21: 2).
Dnde moras?
Andrs y Juan desean una entrevista ms prolongada y personal que la que poda
realizarse en un lugar pblico.
39.
La hora dcima.
Es decir, en torno de las 4 de la tarde (16 hs.). En los das de Jess, segn
la costumbre romana en boga en Palestina, se divida la parte clara del da en
12 horas (cap. 11: 9; p. 52; cf. Josefo, Vida 54). El recuerdo vvido de Juan
en cuanto a las horas refleja la profunda impresin que hicieron en su memoria
los sucesos de ese da (cap. 4: 6, 52; 18: 28; 19: 14; 20: 19). Esta exactitud
concuerda con su afirmacin de haber sido testigo ocular (Juan 19: 35; 21: 24;
1 Juan 1: 1-2).
40.
Andrs.
Ver com. Mar. 3: 18.
Simn Pedro.
Ver com. Mar. 3: 16.
Uno de los dos.
El autor slo identifica a uno de los dos. Generalmente se cree que el otro
era el mismo autor, Juan el hermano de Jacobo, que modestamente se abstiene de
identificarse (ver com. vers. 35; cf. cap. 21: 20-24; DTG 111).
Haban seguido.
Juan y Andrs deseaban conversar con Jess acerca de la afirmacin del vers.
36: "He aqu el Cordero de Dios". Todava no pensaban seguirle en el sentido
de convertirse en sus seguidores habituales (ver com. vers. 43). Probablemente
estaba terminando el otoo o comenzaba el invierno (noviembre-diciembre) del
ao 27 d. C. (ver diagrama 3, p. 218). Siguieron a Jess intermitentemente
durante un ao y medio, antes de que l los llamara a un discipulado permanente
(ver com. Luc. 5: 11). Jess eligi definitivamente a los doce cuando estaba
terminando el verano de 29 d. C. (ver com. Mar. 3: 13-19). Los cinco que
"siguieron" a Jess en el Jordn lo hicieron tan slo en el sentido de haber
aceptado el testimonio de Juan en cuanto al mesianismo de Jess. 888
41.
A su hermano.
Andrs se convirti en el primer discpulo que comenz a llevar a otros ante
Jess. El lo hizo "primero", es decir antes de que hiciera ninguna otra cosa.
Esto es un testimonio de la profunda impresin efectuada en su mente y en su
corazn por esa primera conversacin con Jess.
Mesas.
Ver com. Mat. 1: 1.
Traducido.
Ver com. vers. 38.
42.
Simn... Cefas.
Ver com. Mat. 16: 18; Mar. 3: 16. El nombre "Simn" proviene de la forma
griega del hebreo "Simen" (ver com. Gn. 29: 33).
Quiere decir.
Ver com. vers. 38.
43.
El siguiente da.
Es decir, el da despus de los sucesos de los vers. 35-42, y quiz el tercer
da despus de los de los vers. 19-28 (vers. 29, 35).
Quiso Jess ir.
O estaba por ir.
Hall a Felipe.
Quiz como resultado de los esfuerzos de los tres que ya haban hallado a
Jess. Acerca de Felipe, ver com. Mar. 3: 18.
Sgueme.
Aqu se aproxima ms al significado de convertirse en discpulo (ver com. Mar.
2: 14) y no tan slo en el sentido de caminar en pos de alguien, como en el
vers. 37. Sin embargo, ver com. Luc. 5: 11; Juan 1: 40.
44.
Betsaida.
Ver com. Mat. 11: 21.
45.
Felipe hall a Natanael.
As como en el da anterior Andrs haba llevado a su hermano ante Jess, as
tambin Felipe ahora lleva a un amigo. El primer impulso del corazn del que en
realidad se convierte es compartir el gozo y la bendicin de la salvacin con
otros, especialmente con los que estn cerca y son amados. Es comn
identificar a Natanael con Bartolom (ver com. Mar. 3: 18).
La ley.
Aqu es una designacin tcnica que corresponde con los cinco primeros libros
del AT (ver com. Luc. 24: 44). Felipe se refiere particularmente a la
prediccin de Deut. 18: 15 (ver all el comentario) que hall su cumplimiento
en Jess de Nazaret (ver com. Juan 6: 14).
Hijo de Jos.
Ver com. Mat. 1: 20-21; Luc. 2: 33, 41.
46.
Nazaret.
Ver com. Mat. 2: 23.
Algo de bueno.
Hay un dejo de sarcasmo en la rplica de Natanael ante el emocionante anuncio
de Felipe. Natanael proceda de Can (cap. 21: 2), que estaba a poca distancia
de Nazaret, y sin duda hablaba de lo que saba personalmente.
Ven y ve.
Cf. vers. 29. Encontrarse con Jess cara a cara sera una evidencia ms
convincente que un largo argumento. Lo mismo sucede hoy da. La nica forma
de lograr una evidencia positiva de la certeza de la fe en Cristo es
experimentndola.
47.
Un verdadero israelita.
O "un israelita de verdad" (BJ), es decir uno que serva a Dios con sinceridad
de corazn (cap. 4: 23-24) y no un hipcrita (ver com. Mat. 6: 2; 7: 5; 23:
13). Natanael perteneca a ese grupo pequeo y consagrado de los que fielmente
esperaban "la consolacin de Israel" (ver com. Luc. 2: 25) y anhelaban
alcanzar los altos ideales puestos ante ellos por Dios (ver t. IV, pp. 28-32).
Un verdadero israelita no era necesariamente un descendiente literal de Abrahn
(ver Juan 8: 33-34), sino uno que elega vivir en armona con la voluntad de
Dios (ver Juan 8: 39; Hech. 10: 34-35; Rom. 2: 28-29; 9: 6-7, 25-27; 10: 12-13;
Gl. 3: 9, 28-29; 1 Ped. 2: 9-10).
Engao.
Gr. dlos, literalmente "carnada", como la que se usa para pescar, pero en
sentido figurado "ardid", "engao", "traicin". Pretextos falsos son la
"carnada" usada por el hipcrita para convencer a los hombres de que es mejor
de lo que realmente es.
48.
De dnde me conoces?
Natanael qued asombrado al descubrir que su vida estaba abierta como un libro
ante Jess.
Higuera.
La higuera y el olivo eran en Palestina los rboles favoritos que se cultivaban
por sus frutos. "Sentarse" debajo "de la higuera" de uno significaba estar en
casa y en paz (Miq. 4: 4; Zac. 3: 10; etc.).
49.
Rab.
Ver com. vers. 38.
Hijo de Dios.
Ver com. Luc. 1: 35. La profunda impresin hecha por la afirmacin de Cristo
(vers. 47) se ve claramente por la directa e incondicional profesin de fe de
Natanael (vers. 49). Evidentemente tena el ferviente deseo de entender mejor
por qu el Bautista haba identificado a Jess como el "Cordero de Dios" (vers.
29, 36) y como "el Hijo de Dios" (vers. 34). Por eso busc un lugar apropiado
(ver Juan 1: 14; 2 Ped. 1: 16; 1 Juan 1: 1-3), relegaba a un plano de menor
importancia los problemas teolgicos de la naturaleza de Cristo.
Sin embargo, cuando pas esa generacin (ver Apoc. 2: 4; cf. Jos. 24: 31), la
visin de un Seor viviente se oscureci y palidecieron la pureza y la devocin
prstinas; los hombres se apartaron cada vez ms de las realidades prcticas
del Evangelio y se ocuparon de sus complicados aspectos tericos, con la
ilusin de que escudriando con los intrincados razonamientos de la filosofa
quiz podran descubrir a Dios (Job 11: 7; Rom. 11: 33). Entre las diversas
herejas que surgieron para turbar a la iglesia, las ms graves fueron las que
ataan a la naturaleza y persona de Cristo. Durante siglos la iglesia fue
sacudida por los conflictos suscitados por estos problemas, que dejaron una
larga estela de herejas, concilios y cismas.
Para cualquiera, con excepcin de los estudiantes de historia eclesistica, un
estudio detallado de esta controversia puede parecer desprovisto de inters y
de valor prctico. Pero hoy da, no menos que en los tiempos apostlicos, la
certeza de la fe cristiana se centra en el Cristo histrico del NT. Tambin es
un hecho que, de una manera u otra, varias herejas antiguas han sobrevivido o
han revivido. Mediante un breve repaso del decurso de esa controversia de los
primeros das, los cristianos modernos pueden aprender a reconocer -para estar
vigilantes contra ellos- los mismos errores que perturbaron a sus consagrados
hermanos en siglos pasados (ver Juan 8: 32; 1 Juan 4: 1).
Generalmente las dos principales fases de este prolongado debate se conocen
como las controversias trinitaria y cristolgica. La primera se ocup de la
condicin de Cristo como Dios; y la segunda, de la relacin intrnseca entre su
naturaleza divina y su naturaleza humana. La controversia trinitaria se
centraliz en las luchas de la iglesia con el docetismo, el monarquianismo y el
arrianismo, desde el siglo I hasta el siglo IV, y la controversia cristolgica
en sus luchas con el nestorianismo, el monofisismo y el monotelismo, desde el
siglo V hasta el VII.
La iglesia apostlica.
La creencia de la iglesia apostlica referente a Jess est bien resumida en la
afirmacin de Pedro de que Jess es "el Cristo, el Hijo del Dios viviente" 890
(Mat. 16: 16), y en la sencilla declaracin de fe citada por Pablo: "Jess
Seor [Gr. krios, equivalente aqu al Heb. Yahwehl" (1 Cor. 12: 3). Los
cristianos primitivos crean que l era Dios en el ms excelso sentido de la
palabra, y hacan de esta creencia la piedra angular de su fe (ver com. Mat.
16: 18). Ni "carne ni sangre" podan revelar o explicar esta verdad; deba ser
aceptada por fe (Mat. 16: 17). Esta certeza implcita de la iglesia primitiva
acerca de la Trinidad y de la naturaleza divino-humana de Cristo se fundaba en
las enseanzas explcitas de Jess y los apstoles. Sin embargo, no pasaron
muchos aos desde que Cristo haba ascendido al cielo, cuando "lobos rapaces"
comenzaron a asolar el rebao, y dentro de la iglesia misma se levantaron
hombres que hablaban "cosas perversas" y arrastraron discpulos tras s (Hech.
20: 29-30).
Docetismo y gnosticismo.
El primer error de la naturaleza y la persona de Cristo generalmente se conoce
como docetismo. Este nombre proviene de una palabra griega que significa
"aparecer". El docetismo asumi diversas formas, pero su idea bsica era que
Cristo slo pareca tener un cuerpo, que era un fantasma y no un hombre en lo
ms mnimo. El Verbo se hizo carne slo en apariencia. Esta hereja surgi en
tiempos apostlicos y persisti hasta muy cerca del fin del siglo II.
El docetismo caracterizaba a grupos tales como los ebionitas y los gnsticos.
Los primeros eran judos cristianos que se aferraban estrictamente a los ritos
y a las prcticas del judasmo. Los segundos eran principalmente cristianos
gentiles. El gnosticismo fue poco ms que una mezcla de varias filosofas
paganas ocultas bajo el disfraz de una terminologa cristiana.
Una antigua y posiblemente autntica tradicin identifica a Simn el Mago (ver
Hech. 8: 9-24) como el que primero inici el error acerca de la naturaleza y la
persona de Cristo y como el primer gnstico cristiano. Unos pocos aos ms
tarde, surgi en Alejandra un cristiano llamado Cerinto. Este es clasificado
por algunos como ebionita y por otros como gnstico. Negaba que Cristo hubiera
venido en carne, y sostena que su supuesta encarnacin slo fue aparente y no
real. Los ebionitas no eran gnsticos, pero sostenan puntos de vista
similares acerca de la humanidad de Cristo. Consideraban que Cristo era hijo
literal de Jos, pero elegido por Dios como el Mesas debido a que se
distingui por su piedad y observancia de la ley, y que fue adoptado como el
Hijo de Dios en ocasin de su bautismo. Un grupo de ebionitas, los elkesaitas,
enseaban que Cristo haba sido literalmente "engendrado" por el Padre en
siglos pasados, y que por lo tanto era inferior a l.
En contraste con los ebionitas, que consideraban a Cristo como esencialmente un
tipo de ser humano superior, los gnsticos -en trminos generales- negaban que
fuera un ser humano. Conceban a Cristo como un fantasma, o "en"
(inteligencia eterna emanada de la divinidad suprema, segn las enseanzas
gnsticas), que transitoriamente tom posesin de Jess, que para ellos era un
ser humano comn. La divinidad no se haba encarnado realmente. Acerca del
tremendo impacto del gnosticismo sobre el cristianismo, el historiador
eclesistico Latourette sugiere la posibilidad de que "por un tiempo la mayora
de los que se consideraban a s mismos como cristianos se adhirieron a una u
otra de sus muchas formas" (A History of Christianity, p. 123). Despus de
surgir gradualmente en los tiempos apostlicos, el gnosticismo ejerci su
mxima influencia sobre la iglesia en el siglo II. Reconociendo la grave
amenaza que significaba el gnosticismo, la iglesia lo combati heroicamente.
Ireneo, que vivi durante la segunda mitad del siglo II, hace resaltar que Juan
escribi su Evangelio con el propsito especfico de refutar los puntos de
vista docetistas de Cerinto (Ireneo, Contra herejas xi. 1; ver Juan 1: 1-3,
14; 20: 30-31). En las epstolas, Juan an ms claramente advierte contra la
hereja del docetismo, a cuyos paladines los tilda como "anticristo" (1 Juan 2:
18-26; 4: 1-3, 9, 14; 2 Juan 7, 10). Durante su primer encarcelamiento en Roma
(c. 62 d. C.), Pablo prevena a los creyentes de Colosas contra el error del
docetismo (Col. 2: 4, 8-9, 18), y ms o menos por el mismo tiempo Pedro
proclama una advertencia aun ms vigorosa (2 Ped. 2: 1-3). Judas (vers. 4) se
refiere a la hereja del docetismo. Los "nicolatas" de Apoc. 2: 6 eran
gnsticos, aunque no necesariamente docetistas (Ireneo, Contra herejas xi.1).
Durante la primera mitad del siglo 11 surgieron 891 varios maestros gnsticos
que infestaron la iglesia con sus nocivas herejas. Sobresalieron entre ellos
Baslides y Valentn, ambos de Alejandra. Pero quiz el ms influyente paladn
de las ideas del docetismo -y el de ms xito- fue Marcin, durante la segunda
mitad del mismo siglo. De ninguna manera era gnstico, pero sus opiniones en
cuanto a Cristo se parecan muchsimo a las de los gnsticos. Sostena que el
nacimiento, la vida fsica y la muerte de Jess no fueron reales, sino que
meramente dieron la apariencia de realidad.
La iglesia luch valientemente contra los crasos errores
Durante la segunda mitad del siglo II, Ireneo se destac
gran paladn de la ortodoxia contra la hereja. Su obra
herejas, especficamente contra la hereja gnstica, ha
da de hoy. Ireneo puso nfasis en la unidad de Dios.
del docetismo.
osadamente como el
de polmica Contra
sobrevivido hasta el
Monarquianismo.
Como el nombre lo indica, el monarquianismo haca resaltar la unidad de la
Deidad. (Literalmente, un "monarca" es un "gobernante nico".) En efecto, fue
una reaccin contra los muchos dioses de los gnsticos y los dos dioses de
Marcin: el Dios del AT, a quien consideraban como un Dios malo, y Cristo, un
Dios de amor. Como sucede con tanta frecuencia con los movimientos
reaccionarios, se fue al extremo opuesto, y, como resultado, se convirti en
una hereja que la iglesia ms tarde crey necesario condenar. La tendencia
que caracterizaba al monarquianismo pudo haber servido en gran medida para
eliminar de la iglesia las enseanzas gnsticas, pero el remedio hizo casi
tanto mal como la enfermedad que pretenda remediar. La lucha contra el
monarquianismo comenz hacia fines del siglo II y continu hasta bien entrado
el III. Hubo dos clases de monarquianos: los dinamistas (trmino que proviene
de una palabra griega que significa "poder"), que enseaban que un poder divino
animaba el cuerpo humano de Jess -suponan que Jess no tena divinidad propia
en s mismo y le faltaba un alma realmente humana-, y los modalistas, que
conceban un Dios que se haba revelado en diferentes formas.
A fin de mantener la unidad de la Deidad, los dinamistas negaban de plano la
divinidad de Cristo, a quien consideraban como un mero hombre elegido por Dios
para ser el Mesas y que haba sido elevado hasta un nivel de deidad. De
acuerdo con el adopcionismo -una variante de esta teora- el hombre Jess logr
la perfeccin y fue adoptado como el Hijo de Dios en ocasin de su bautismo.
Los modalistas enseaban que un Dios se haba revelado en formas diferentes.
Negando diferencia alguna de personalidad, abandonaron completamente la
creencia en un Dios trino y uno por naturaleza. Aceptaban la verdadera
divinidad tanto del Padre como del Hijo, pero se apresuraban a explicar que
ambas slo eran diferentes designaciones para el mismo ser divino. Esta
posicin a veces es llamada patripasianismo porque supona que el Padre lleg a
ser el Hijo en la encarnacin y, por lo tanto, sufri y muri como el Cristo.
De la misma manera, en la resurreccin el Hijo lleg a ser el Espritu Santo.
Esta teora tambin es llamada sabelianismo debido a que su ms famoso
exponente fue Sabelio. Los sabelianos sostenan que los nombres de la Trinidad
eran meras designaciones mediante las cuales la misma persona divina realizaba
diversas funciones csmicas. Sostenan que antes de la encarnacin ese ser
divino fue el Padre; en la encarnacin el Padre se convirti en el Hijo; y en
la resurreccin el Hijo lleg a ser el Espritu Santo.
A comienzos del siglo III, Tertuliano refut el monarquianismo modalista,
haciendo resaltar tanto la personalidad del Hijo de Dios como la unidad de la
Deidad. Sin embargo, pensaba que Cristo era Dios en un sentido subordinado.
Esta teora se conoce como subordinacionismo.
A mediados del siglo III, Orgenes propuso la teora de la generacin eterna.
Segn ella, slo el Padre es Dios en el sentido ms excelso. El Hijo es
coeterno con el Padre, pero es "Dios" slo en un sentido derivado. Orgenes
crea, que el alma de Cristo -como todas las almas humanas, segn su concepto
equivocado- preexisti pero fue diferente de todas las otras por ser pura y no
haber cado. El Logos, o Verbo divino, creci en indisoluble unin con el alma
humana de Jess. Distinguiendo entre thes (Dios) y ho thes (el Dios) de Juan
1: 1, Orgenes lleg a la conclusin de que el Hijo no es Dios en un sentido
primitivo y absoluto, sino "Dios" slo en virtud de haber recibido un grado
secundario de divinidad que podra llamarse thes, pero no ho thes. Quedara,
pues, Cristo a la mitad del camino entre las cosas creadas y las que 892 no lo
son. Orgenes puede ser llamado el padre del arrianismo.
Arrianismo.
Ver Material Suplementario de EGW com. Juan 1: 1-3, 14; Col. 1: 26-27; Heb. 2:
14-18.
4. La encarnacin de Cristo. La encarnacin fue una unin verdadera, completa e
indisoluble de las naturalezas divina y humana en una sola persona, Jesucristo.
Sin embargo, cada naturaleza fue preservada intacta y diferente de la otra
(ver Mat. 1: 20; Luc. 1: 35; Juan 1: 14; Fil. 2: 5-8; 1 Tim. 3: 16; 1 Juan 4:
2-3; com. Mat. 1: 18; Juan 1: 14; 16: 28; Fil. 2: 6-8).
"Cristo era un verdadero hombre... Sin embargo, era Dios en la carne" (EGW YI
1310-1898). "Su divinidad fue cubierta de humanidad, la gloria invisible tom
forma humana visible" (DTG 14). "El tiene una naturaleza doble, al mismo
tiempo humana y divina. Es tanto Dios como hombre" (EGW MS 76, 1903).
"La naturaleza humana del Hijo de Mara, se cambi con la naturaleza divina
del Hijo de Dios? No; las dos naturalezas se combinaron misteriosamente en una
persona: El Hombre Cristo Jess" (EGW Carta 280, 1904). "Lo humano no ocup el
lugar de lo divino, ni lo divino de lo humano" (EGW ST 10-5-1899). "La
divinidad no fue degradada en humanidad; la divinidad mantuvo su lugar" (EGW RH
18-2-1890).
"Presentaba una perfecta humanidad, combinada con deidad;... preservando cada
naturaleza distinta" (EGW GCB 4.0 trimestre, 1899, p. 102).
"La humanidad de Cristo no poda ser separada de su divinidad" (EGW MS 106,
1897).
Ver el Material Suplementario de EGW com. Juan 1: 1-3, 14; Efe. 3: 8; Fil. 2:
6-8; Col. 2: 9.
5.La subordinacin de Cristo. Asumiendo voluntariamente las limitaciones de la
naturaleza humana en la encarnacin, el Seor Jesucristo as se subordin al
Padre durante su ministerio terrenal (ver Sal. 40: 8; Mat. 26: 39; Juan 3: 16;
4: 34; 5: 19, 30; 12: 49; 14: 10; 17: 4, 8; 2 Cor. 8: 9; Fil. 2: 7-8; Heb. 2:
9; com. Luc. 1: 35; 2: 49; Juan 3: 16; 4: 34; Fil. 2: 7-8).
"Despojndose de su vestido y corona reales" (5TS 182), el Hijo de Dios
"prefiri devolver el cetro a las manos del Padre, y bajar del trono del
universo" (DTG 14). "Voluntariamente asumi la naturaleza humana. Lo hizo por
s mismo y por su propio consentimiento" (EGW RH 4-9- 900). "Jess condescendi
en humillarse para tomar la naturaleza humana" (EGW ST 20-1-1890; cf. 5T 702).
"Se humill a s mismo, y asumi la mortalidad" (EGW RH 4-9-1900).
"El Hijo de Dios se haba entregado a la voluntad del Padre y dependa de su
poder. Tan completamente haba anonadado Cristo al yo que no haca planes por
s mismo. Aceptaba los planes de Dios para l, y da tras da el Padre se los
revelaba" (DTG 178-179; cf. 619). "Al paso que llevaba la naturaleza humana,
dependa del Omnipotente para su vida. En su humanidad, se aferraba de la
divinidad de Dios" (EGW ST 17-6-1897).
Ver el Material Suplementario de EGW com. Luc. 1: 35.
6. La impecable perfeccin de Cristo. Aunque sujeto a la tentacin y "tentado
en todo segn nuestra semejanza", sin embargo Jess fue completamente "sin
pecado" (ver Mat. 4: 1-11; Rom. 8: 3-4; 2 Cor. 5: 21; Heb. 2: 10; 4: 15; 1 Ped.
2: 21-22; 1 Juan 3: 5; com. Mat. 4: 1- 11; 26: 38, 41; Luc. 2: 40, 52; Heb. 2:
17; 4: 15).
Nuestro Salvador "asumi las desventajas y riesgos de la naturaleza humana,
para ser probado y examinado" (EGW ST 2-8-1905; cf. DTG 33, 91, 104). "Como
cualquier hijo de Adn, acept los efectos de la gran ley de la herencia" (DTG
32).
"Podra haber pecado... pero ni por un momento hubo en l una mala propensin"
(EGW Carta 8, 1895, ver p. 1102). Tom "la naturaleza del hombre, pero no su
pecaminosidad" (EGW ST 29-5- 1901). "Venci a Satans en la misma naturaleza
sobre la cual en 896 el Edn Satans obtuvo la victoria" (EGW Yl 25-4-1901).
"Jess no revel cualidades ni ejerci facultades que los hombres no pudieran
tener por la fe en l. Su perfecta humanidad es lo que todos sus seguidores
pueden poseer" (DTG 619-620; cf. 15). "En su naturaleza humana l mantuvo la
pureza de su carcter divino (MeM 333). "Ningn vestigio de pecado mancill la
imagen de Dios en l" (DTG 52; cf. 98).
Ver el Material Suplementario de EGW com. Mat. 4: 1-11; Luc. 2: 40, 52; Col.
2: 9- 10; Heb. 2: 14-18; 4: 15.
7. La muerte vicaria de Cristo. El sacrificio de Cristo proporcion una
expiacin plena y completa para los pecados del mundo (ver Isa. 53: 4-6; Juan
3: 14-17; 1 Cor. 15: 3; Heb. 9: 14; 1 Ped. 3: 18; 4: 1; 1 Juan 2: 2; com., Isa.
53: 4; Mat. 16: 13).
"Fue condenado por nuestros pecados, en los que no haba participado, a fin de
que nosotros pudisemos ser justificados por su justicia, en la cual no
habamos participado. El sufri la muerte nuestra, a fin de que pudisemos
recibir la vida suya" (DTG 17).
"En el huerto de Getseman Cristo sufri en lugar del hombre, y la naturaleza
humana del Hijo de Dios tambale bajo el terrible horror de la culpabilidad del
pecado" (EGW MS 35; 1895). "En ese momento la naturaleza humana habra muerto
bajo el horror de la sensacin de pecado, si un ngel del cielo no lo hubiera
fortalecido para que soportara la agona" (EGW MS 35,1895).
"El sacrificio de Cristo en favor del hombre fue pleno y completo. La
condicin de la expiacin se haba cumplido. La obra para la cual l haba
venido a este mundo se haba efectuado" (HAp 24; cf. 2JT 220).
Ver el Material Suplementario de EGW com. Mat. 26: 36-46; 27: 50; Col. 2: 9; 1
Tim. 2: 5.
8. La resurreccin de Cristo. En su divinidad, Cristo tena poder no slo para
deponer su vida sino tambin para recobrarla nuevamente, cuando fue llamado de
la tumba por su, Padre (ver Juan 10: 18; Hech. 13: 32-33; Rom. 1: 3-4; 1 Cor.
15: 3-22; Heb. 13: 20; 1 Ped. 1: 3; ver la Nota Adicional com. Mat. 28).
"Cuando la voz del poderoso ngel fue oda junto a la tumba de Cristo,
diciendo: 'Tu Padre te llama', el Salvador sali de la tumba por la vida que
haba en l... En su divinidad, Cristo posea el poder de quebrar las ligaduras
de la muerte" (DTG 729; cf. 725).
Ver el Material Suplementario de EGW com. Mar. 16: 6.
9. La ascensin de Cristo. Nuestro Salvador ascendi al cielo en su cuerpo
glorificado, para ministrar all en nuestro favor (ver Mar. 16: 19; Luc. 24:
39; Juan 14: 1-3; 16: 28; 20: 17; Hech. 1: 9-11; Rom. 8: 34; 1 Tim. 3: 16; Heb.
7: 25; 8: 1-2; 9: 24; 1 Juan 2: 1-2; com. Heb. 1: 9-11).
"Dios dio a su Hijo unignito para que llegase a ser miembro de la familia
humana, y retuviese para siempre su naturaleza humana... Dios adopt la
14 CM 199; CMC 142; CS 8; DTG 15,113, 351, 468; Ed 25; FE 378, 382, 400, 444;
HAp 377, 415, 434; 2JT 220, 345; 3JT 83, 392; MB 57; MM 321; PP 282; 6T 59; 8T
207, 286; TM 61
16DMJ 23; DTG 215; FE 338, 362; HAp 415, 434; 3JT 83; 8T 151; TM 91, 206
18CC 9; DTG 429; 3JT 263; MC 326; OE 51; PR 511, 513; 8T 286
19-23 DTG 107
19-51 DTG 106-117
23 CV 275; PR 508
25 DTG 108
25-27 DTG 109
27 DTG 187
29 CC 18, 78; CH 422, 528; CM 358; CMC 303; CN 475; COES 12, 122; CS 451; DMJ
8, 13; DTG 87, 110, 147, 151, 187, 348, 407, 443, 532, 544, 575, 606, 698; Ev
103, 141, 215, 221, 326, 421, 423; FE 97, 239, 383; 1JT 527; 2JT 378, 393, 517,
533; 3JT 292, 310, 322; MC 114; MeM 176, 227; MM 31; NB 378-379; OE 26, 58,
154, 163, 182; PE 153; PVGM 55, 176, 196, 218; 2T 30; 5T 449, 729; 6T 20, 54,
67, 81; 7T 238; 8T 334; 9T 203; TM 152, 216, 220; 5TS 174
36-38 DTG 112
38-39 DMJ 111
39,41-43 DTG 112
43 DTG 259
45 DTG 119, 259; FE 365; 3JT 62
45-46 CV 281; Ev327; FE 142; 3T 566
45-49 DTG 114
45-51 COES 27
46 DTG 52; MJ 76; Te 199
47 3TS 386
47-48 CC 91; TM 107
50 DTG 116,122
51 CC 19; CS 21; DTG 116; PP 183
CAPTULO 2
1 Cristo convierte el agua en vino en Can. 12 Se dirige a Capernam, y luego a
Jerusaln, 14 en donde expulsa del templo a los compradores y los vendedores.
19 Predice su muerte y resurreccin. 23 Muchos creen en l por causa de sus
milagros, pero l no se fiaba de ellos.
1.
Al tercer da.
[La fiesta de bodas de Can, Juan 2: 1-12. Ver mapa p. 206; diagrama p. 220;en
cuanto a los milagros, las pp. 198- 203.] Se trata de un modismo comn en
hebreo y en griego, que significa "al segundo da" (cf. Luc. 13: 32; ver t. 1,
pp. 191-193; t. V 239-241); en este caso, el segundo da despus del hecho de
Juan 1: 43-51. Jess sali de las proximidades de Betbara (ver com. cap. 1:
28), viaj el resto del da mencionado en el cap. 1: 43, todo el da
siguiente y la mayor parte del "tercer da", una distancia de unos 105 km. El
relato del cap. 1 contina sin interrupcin. Si el bautismo de Cristo se
realiz aproximadamente por el tiempo de la fiesta de los tabernculos (ver
com. Mat. 3: 13), esto habra acontecido por el mes de diciembre. Haban
pasado unos dos meses desde que Jess haba salido de Nazaret (ver DTG
118-119).
Unas bodas.
Gr. gmos, "boda", "fiesta de boda". Por lo general, se realizaban en el hogar
del novio y continuaban durante varios das (DTG 119-120; Mat. 25: 1-13).
Can.
Desde los tiempos de Bizancio se identific con Kafr Kanna, a unos 6 km al
noreste de Nazaret, pero ahora se piensa que se trata de Kirbet Qana, a unos 13
km al norte de Nazaret (ver mapa p. 208). Can significa "el lugar de caas".
Abundan las caas en pantanos cerca de Kirbet Qana, y all se han encontrado
fragmentos de alfarera que datan de los tiempos romanos. Tiglat Pileser III
de Asiria (745-727 a. C.) dice haber conquistado una ciudad galilea de nombre
Qana.
Natanael era de Can (cap. 21: 2). Aqu el noble encontr a Jess
aproximadamente un ao despus (cap. 4: 43-54).
La madre de Jess.
Juan nunca se refiere a Mara por nombre (cap. 2: 12; 6: 42; 19: 25). Sin
duda, para entonces Jos ya haba muerto (ver com. Luc. 2: 51). Acerca de
Mara como la madre de Jess, ver com. Mat. 1: 23; Luc. 1: 27-28.
2.
Jess.
Haba sabido de la boda e indudablemente entonces volvi a Galilea a fin de
estar presente (DTG 118).
Sus discpulos.
Eran cinco: Juan, Andrs, Pedro, Felipe y Natanael (cap. 1: 40-45). Quiz eran
amigos o parientes de las dos familias. De lo contrario, recibieron su
invitacin cuando aparecieron en Can como acompaantes de Jess. Su presencia
daba testimonio de que Jess haba comenzado su obra como maestro. Ver com.
cap. 1: 37, 40.
3.
Faltando el vino.
ver com. Mat. 27: 63-66). Tan slo cuando lleg la noche de la traicin,
Jess dijo: "Mi tiempo est cerca" (Mat. 26: 18; cf. Juan 12: 23; 13: 1; 17:
1).
5.
Los que servan.
Gr. dikonos, de donde proviene nuestra palabra "dicono". Es evidente que los
siervos recurrieron a Mara como quien tena la responsabilidad de que hubiera
ms vino, pues aun el "maestresala" todava no saba que faltaba (DTG 121).
6.
Tinajas de piedra para agua.
Al parecer las tinajas de piedra eran preferibles a los cacharros comunes como
recipientes de agua para la purificacin (cf. Mishnah Kelim 10. 1; Talmud
Shabbath 96a). El agua conservada en esos recipientes sin duda era para usar
en alguna ceremonia o rito.
La purificacin.
Es decir, el lavado ceremonial de las manos antes y despus de las comidas (ver
com. Mar. 7: 2-5) , y quiz tambin de los diversos utensilios necesarios para
la preparacin y consumo de los alimentos en la fiesta.
Los judos.
Es evidente que Juan escriba para los que no eran judos. La explicacin aqu
dada no hubiera sido necesaria para lectores judos.
Dos o tres cntaros.
"Medidas" (BJ). Se piensa que el "cntaro" (o "medida") que era el equivalente
del "bato" del AT (ver t. 1, p. 176; t. V, p. 52), y por lo tanto representara
unos 22 lt. Cada tinaja habra contenido por lo menos 44 lt, lo que dara un
total mnimo de 264 lt. Debe haber habido una gran cantidad de invitados en la
fiesta de bodas.
7.
Llenad estas tinajas.
Todo lo que el poder humano poda realizar deba ser hecho por manos humanas
(ver p. 199). Estaba por revelarse el poder divino, pero deba ser acompaado
por un concienzudo esfuerzo humano. Dios nunca hace por los hombres lo que
ellos puedan hacer por s mismos, pues eso los convertira en debiluchos
espirituales. A semejanza 900 de Moiss (Exo. 4: 2), la viuda (2 Rey 4: 2) y
los mismos discpulos de Jess (Mat. 15: 34), debemos utilizar plenamente los
recursos de que disponemos si esperamos que Dios aada su bendicin.
Hasta arriba.
Ms tarde los siervos podan testificar que nada sino agua pura se haba puesto
en las tinajas.
8.
Maestresala.
Su gloria.
Es decir, la evidencia de su carcter divino y de su poder (p. 199; ver com.
cap. 1: 14).
Sus discpulos creyeron.
Este milagro proporcion a los primeros discpulos la evidencia inicial y
visible del poder divino que operaba mediante Cristo, los fortaleci contra la
incredulidad y la antipata de los dirigentes judos, y les brind su primera
oportunidad de testificar de la fe recin recibida. Honr la confianza de
Mara, y de una manera prctica expres la simpata y el inters de Jess en la
felicidad humana.
12.
Despus de esto.
Gr. Met tuto, frase que usa Juan para indicar el transcurso del tiempo (cap.
11: 7, 11; 19: 28) en una secuencia estrictamente cronolgica, sin especificar
la longitud del intervalo de tiempo.
Descendieron a Capernam.
Saliendo de Can, en plena zona montaosa de Galilea, literalmente
"descendieron" a Capernam a orillas del mar de Galilea, a unos 208 m bajo el
nivel del Mediterrneo (ver com. Mat. 4: 13). No se indica el propsito de
esta visita.
Sus hermanos.
Ver com. Mat. 12: 46.
No muchos das.
Probablemente durante la ltima parte del invierno (febrero) de 2728 d. C.
13.
La pascua de los judos.
[Primera pascua: primera limpieza del templo, Juan 2: 13-25. Cf. com. Mat. 21:
12-17. Ver mapa p. 207; los diagramas de las pp. 219-221.] Esta pascua, la del
ao 28 d. C., fue la primera del ministerio de Jess (ver pp. 183, 238). Si
Juan hubiera estado escribiendo para lectores judos, sencillamente habra
dicho "la pascua". Acerca de la fiesta de la pascua, ver com. Exo. 12: 3-15;
Lev. 23: 5; Deut. 16: 1-2.
A Jerusaln.
Ver com. Luc. 10: 30; 19: 28.
14.
El templo
Gr. hiern, el templo con sus atrios, prticos y edificios adyacentes, no el
nas, el edificio principal, como en el vers. 20 (ver com. Mat. 4: 5). En
Juan 2: 21 Jess usa nas refirindose a su cuerpo. El atrio externo, o atrio
Ver pp. 233-234. Aplicndose literalmente al templo, la observacin de Jessevidentemente figurada- resultaba absurda. Siempre los judos rehusaron ver ms
all del significado superficial de las palabras de Jess, ni quisieron ver en
l nada ms que el hombre comn que pareca ser (cap. 7: 15, 20, 33-36; ver
com. cap. 5: 17-18; 8: 52-59; 9: 29; etc.). Esta interpretacin de la vida y de
las enseanzas de Jess ha sido tpica del judasmo hasta el da de hoy. 902
21.
Mas l hablaba.
Ver com. Juan 2: 19-20; cf. 1 Cor. 3: 16-17.
22.
Por tanto, cuando.
Es decir, cuando la prediccin se haba cumplido (cf. com. Mat. 17: 9). Slo
abarcando el ministerio de Jess en su conjunto, los discpulos podan entender
el significado ms profundo de algunas de sus palabras y actos. Despus de la
resurreccin, el Espritu Santo los gui para que tuvieran una comprensin ms
perfecta del significado de sus palabras y acciones (Juan 14: 26; 15: 26; 16:
13).
La Escritura.
Juan parece tener en cuenta algn pasaje particular de las Escrituras, quiz
Sal. 16: 10, 69: 9, citado en vers. 17. Podra referirse en general a todas
las profecas mesinicas del AT, cuya importancia los discpulos entendieron
ms plenamente despus de la resurreccin (cf. com. Luc. 24: 25-27, 44; Juan
12: 16).
La palabra.
Es decir, lo que Jess dijo y est registrado en el vers. 19.
23.
La pascua.
Ver com. vers. 13.
Muchos creyeron.
Este es el primer informe de una respuesta pblica al mensaje de Jess.
Repetidas veces Juan hace notar que, en varias ocasiones, "muchos creyeron"
(cap. 4: 39; 11: 45; 12: 42; ver com. cap. 1: 12). Esto seala el comienzo del
ministerio en Judea, el cual continu durante muchos meses y formalmente
termin en la pascua de 29 d. C. (ver Nota Adicional com. Luc. 4; diagrama p.
220; com. Mat. 4: 12).
Las seales.
"Los milagros" (VM). Este es el nico registro de "seales" (o "milagros")
durante el perodo del ministerio en Judea. El nico milagro que se menciona
especficamente es el que seal la terminacin de esta etapa: la curacin del
hombre en el estanque de Betesda (cap. 5: 1-9).
24.
No se fiaba.
O "no confiaba". Es decir, no tena confianza en aquellos que aparentaban
creer en l (vers. 23). Saba que muchos de los que ahora estaban tan ansiosos
de aclamarlo -a semejanza de la gente de Galilea dos aos despus-, lo
abandonaran y no estaran ms con l (cf. cap. 6: 66). Conoca la velocidad
del corazn humano, y cuntos conversos en tiempo de bonanza eran superficiales
o hipcritas (ver cap. 6: 64; com. cap. 7: 2-9).
25.
Lo que haba en el hombre.
Con frecuencia Jess lea los pensamientos de los hombres, dndoles as una
evidencia de su divinidad (ver com. Mar. 2: 8).
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1-2 DTG 118; HAd 84-85, 457; MeM 192; Te 171
1-11 DTG 118-127; HAd 310; OE 376
3-4 DTG 120
4 DTG 121, 450
5 OE 67
5-10 DTG 121
7-9 MC 256; OE 218
12-13 DTG 128
12-22 DTG 128-139
13-14 DTG 130
14-15 DMJ 8; MM 122
15-16 DTG 131
16 DTG 542; 3JT 254; MJ 314
17 DTG 132; 1JT 529
17-19 DTG 729
18 DTG 163
18-20 DTG 136
19 DTG 137, 723
19-21 DTG 652 903
CAPTULO 3
1 Cristo ensea a Nicodemo la necesidad del nuevo nacimiento. 14 La fe en su
muerte. 16 El inmenso amor de Dios por el mundo. 18 La condenacin por causa de
Sabemos.
Nicodemo estaba satisfecho con la evidencia de la aprobacin divina manifiesta
en las palabras de Jess y en sus obras. Los otros dirigentes tuvieron las
mismas oportunidades de observar y considerar la naturaleza de las credenciales
de Jess (cf. cap. 2: 18-20), y, sin duda, saban tan bien como Nicodemo la
conclusin a que se llegaba mediante esa evidencia; pero el orgullo y la
perversidad de su corazn les impidieron reconocer su validez. En cambio,
Nicodemo la reconoci. Fue uno de los "muchos" (cap. 2: 23) que "creyeron".
De Dios.
Estas palabras estn en una posicin enftica en griego. Con ellas Nicodemo
reconoci que los milagros de Jess constituan la prueba de una autoridad ms
que humana.
Como maestro.
Gr. didskalos (ver com. cap. 1: 38), un ttulo de respeto. Nicodemo mismo era
"maestro [didskalos] de Israel" (cap. 3: 10), y, sin embargo, estaba dispuesto
a aceptar como su igual a Jess- quien no tena educacin acadmica ni permiso
oficial para ensear-. La nica explicacin de esta visita es que comprenda
en su corazn que Jess era ms que simplemente un maestro. Sin embargo, al
principio su orgullo le impidi que revelara sus pensamientos ms ntimos de
que Jess poda ser el Mesas. Pero cuando se compara su reaccin con la de los
otros dirigentes de la nacin, es sorprendente hasta qu punto su ardiente
deseo de conocer 905 la verdad venci a su orgullo natural.
Nadie.
Los milagros o "seales" (cap. 2: 23) constituan una evidencia de poder divino
que no se poda negar. En ocasiones posteriores, Jess llam la atencin de
los dirigentes judos al significado de sus milagros para probar su misin
divina (cap. 5: 36; 10: 38; cf. DTG 372; t. V, p. 199).
Tu haces.
El pronombre personal "t" es enftico. Los milagros de Jess eran diferentes
de los de otros hombres; demostraban ser genuinos.
Si no est Dios con l.
Los milagros demostraban aprobacin divina y reconocimiento divino. Nicodemo
fue llevado por la evidencia hasta sus conclusiones lgicas.
3.
De cierto, de cierto.
Ver com. cap. 1: 51. Jess desde la lisonja que se le brindaba, y dirigi su
respuesta a la tcita splica en procura de verdad, implcita en el hecho de
que Nicodemo lo haba buscado para una entrevista privada.
De nuevo.
"De lo alto" (BJ). Gr. nthen que en otras partes en Juan significa "de
arriba" (cap. 3: 31; 19: 11; etc.). Esta palabra puede usarse correctamente en
ambos sentidos, y no es seguro qu significado quiso darle Jess aqu. Es
claro que Nicodemo la entendi en el sentido de "de nuevo" (vers. 4), pero
quiz Jess quiso decir "de lo alto", el sentido en que se usa nthen despus
en el mismo captulo (vers. 31). Con seguridad, el nacimiento al que Jess se
refiere aqu es un segundo nacimiento, pero no es una repeticin del primer
nacimiento como la traduccin "de nuevo" podra implicar.
De acuerdo con la teologa juda, el haber nacido como hijo de Abrahn era casi
una garanta de admisin en el reino celestial (cap. 8: 33). Pero a fin de ser
salvos, los que no eran judos deban convertirse en hijos de Abrahn por
adopcin. No le habra sorprendido a Nicodemo or que Jess afirmara que los
que no eran judos deban nacer "de nuevo" a fin de "ver el reino de Dios",
pero la idea de que l, un respetable judo, estuviera fuera del crculo de la
salvacin, era un pensamiento nuevo e inquietante. Dos aos y medio ms tarde
(cap. 8: 39), Jess explcitamente declar que pertenecer al linaje de Abrahn
significa tener una semejanza moral y no una relacin fsica. Comparar esto con
las enseanzas de Pablo sobre el mismo tema (Rom. 2: 28-29; 9: 6-7; 10: 12-13;
Gl. 3: 9, 28-29; etc.). La conversin y el nacimiento son semejantes en que
ambos sealan el comienzo de una nueva vida (ver com. Juan 1: 13; Rom. 6: 3-6;
2 Cor. 5: 17; cf. Efe. 4: 22. 24; Col. 3: 9-11).
Ver.
Es decir "entrar en" (vers. 5).
El reino de Dios.
Jess aqu se refiere en primer lugar a su reino espiritual, el reino de la
gracia divina (ver com. Mat. 4: 17; 5: 2).
4.
Puede acaso entrar?
Nicodemo saba que Jess no hablaba de volver a nacer fsicamente, y su
respuesta no implica que en realidad pensaba as. Tan slo reconoca la
imposibilidad. Pero la otra conclusin le pareci igualmente increble: la idea
de que l -judo piadoso- necesitara experimentar lo que mencionaba Jess.
Hizo frente a un dilema: no poda aceptar la primera alternativa y no estaba
dispuesto a aceptar la otra.
5.
De cierto, de cierto.
Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51.
De agua y del Espritu.
Jess ahora explica lo que significa nacer "de nuevo" (ver com. cap. 1: 12-13).
La referencia al "agua" es una clara alusin al bautismo con agua que se
administraba a los proslitos judos y que parece haber sido practicado por los
esenios (pp. 64, 92). Adems, durante muchos meses Juan haba estado
bautizando a sus compatriotas judos en el ro Jordn (Mat. 3: 5-6, 11). Sin
embargo, los fariseos, que pretendan poseer un grado superior de justicia,
rehusaban el bautismo (Luc.7: 30) porque Juan lo converta en el smbolo del
arrepentimiento (ver com. Mat. 3: 6). Sin duda, Nicodemo haba escuchado a
Juan y quiz haba odo sus afirmaciones en cuanto al bautismo con agua (Juan
1: 26) y con el Espritu Santo (vers. 33). Nicodemo anticipaba su entrada en
el reino de Dios por haber nacido judo y ser piadoso, pero Jess declar que
cualquier cosa que fuera inferior a una transformacin completa de la vida
mediante el poder del Espritu Santo, era inadecuada. Ver com. Rom. 6: 3-6.
Ser nacido "de agua y del Espritu" equivale a ser "nacido de nuevo", es decir,
"de lo alto" (ver com. Juan 3: 3). Los que son nacidos de lo alto tienen a
Dios como a su Padre y se le parecen en carcter (ver 1 Juan 3: 1-3; cf. Juan
8: 39, 44). Por la gracia de Dios, en adelante aspiran a vivir superando el
pecado (Rom. 6: 12-16) y a no entregar su voluntad para cometer pecados (1 Juan
3: 9; 5: 18).
6.
Nacido de la carne.
Es decir, por nacimiento natural (cap. 1: 13). El principio del 906mundo
natural que todo ser viviente se reproduce "segn su gnero" (Gn. 1: 21),
tambin rige en el reino espiritual. En el NT "carne" y "espritu" son
antagnicos, y representan dos formas de vida opuestas y excluyentes. Cf. Rom.
6: 12-18.
8.
Viento.
Gr. pnuma, "espritu", "aliento", "viento". Es obvio que aqu se aplica el
ltimo significado.
As es todo aquel
A semejanza de viento, el nuevo nacimiento es invisible. El razonamiento de
que el nuevo nacimiento es una ficcin de la imaginacin debido a que no se lo
ve con los ojos de la carne, no tiene ms validez que si se lo usara para negar
la accin del viento porque ste no se ve. En cada caso, el juicio que se haga
debe basarse en los efectos que se producen.
10.
Maestro de Israel.
Literalmente, "el maestro de Israel". Nicodemo estaba perplejo ante cosas que
debiera haber estado enseando a otros.
11.
De cierto, de cierto.
Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51.
Hablamos.
En ese momento Jess habl en plural quiz porque declaraba un principio
general, que era cierto tanto para l como para Nicodemo. Lo que Nicodemo haba
dicho (vers. 9) demostraba que siendo "maestro de Israel" (vers. 10), no saba
mucho. Las afirmaciones y las preguntas de Nicodemo revelan lo que no saba.
Su conocimiento de la salvacin slo era terico y se basaba en una falsa
teora. Si Nicodemo hubiese experimentado el nuevo nacimiento, no slo lo
hubiera comprendido l mismo, sino que hubiera podido hablar con inteligencia
acerca de l a otros. Algunos sugieren que el plural que emplea Jess se
refiere a los miembros de la Deidad.
No recibs.
Gr. ksmos, el mundo como una entidad creada y organizada (ver com. Mat. 4: 8).
El amor de Dios abarca a toda la humanidad, pero beneficia directamente slo a
los que responden a ese amor (ver com. Juan 1: 12). El amor requiere
reciprocidad para ser plenamente efectivo. Pero es significativo que el amor
de Dios abarque tanto a los que lo rechazan como a los que lo aceptan. Ninguno
de los perdidos puede acusar a Dios de que no lo ama. Afirmar que Dios ha
predestinado a algunas personas para que se pierdan -sin tomar en cuenta la
propia eleccin de ellas en ese asunto- es como decir que las aborrece. Es
tildarlo de injusto y hacerlo responsable por el destino de ellas. Ver Rom. 5:
8; 2 Cor. 5: 19; com. Juan 3: 17-20.
Que ha dado.
El amor es genuino slo cuando est en accin. El amor de Dios por los
pecadores lo indujo a dar todo lo que tena por la salvacin de ellos (ver Rom.
5: 8). La esencia del amor es sacrificar el yo en favor de otros; el egosmo es
la anttesis del amor.
Su Hijo unignito.
Literalmente "su Hijo nico" (BJ). Ver Nota Adicional del cap. 1; com. Luc.
1: 35; Juan 1: 14.
Todo aquel.
No hay lmites para el amor de Dios. No hay nadie a quien l arbitrariamente le
rehse los beneficios de la gracia salvadora. Slo hay una condicin: creer en
Cristo y cooperar voluntariamente con l. Ver com. cap. 1: 12. La bondad de
Dios es la que induce a los hombres al arrepentimiento (Rom. 2: 4). Es la luz
del sol de su amor la que enternece los corazones endurecidos, rescata a los
perdidos y convierte a los pecadores en santos.
Cree.
Ver com. cap. 1: 12.
Se pierda.
"Perezca" (BJ). Gr. apllumi, "destruir completamente", "raer", "desvanecer en
la nada". "La paga del pecado es muerte" (Rom. 6: 23). Lo opuesto de la "vida
eterna" no es un sufrimiento eterno, sino aniquilacin eterna, muerte eterna.
El pecado tiene en s mismo las semillas de la disolucin. El resultado es la
muerte, no simplemente porque Dios lo quiera, sino porque el pecador ha elegido
separarse de Dios, la fuente de la vida.
Vida eterna.
Gr. z ainios. En Juan, el adjetivo aionios, "eterno", slo aparece con la
palabra zoe, "vida" (cap. 3: 15-16, 36; 4: 14, 36; 5: 24, 39; 6: 27, 40, 47,
54, 68; 10: 28; 12: 25, 50; 17: 2-3). En cuanto al significado de z , ver
com. cap. 1: 4, y de ainios, ver com. Mat. 25: 41. El texto griego de Juan 3:
16 dice literalmente: "pueda proseguir teniendo vida eterna". "Vida eterna" es
vida que dura para siempre, vida que no tiene fin. Se hace posible nicamente
mediante una conexin ininterrumpida con la Fuente de toda vida.
En 1 Juan 5: 11 el evangelista destaca el hecho de que Dios "nos ha dado vida
eterna [z'ainios]". El don de la vida eterna se concret 908 cuando Dios dio
el inefable don de su nico Hijo. El cristiano sincero tiene el privilegio de
regocijarse en que tiene "vida eterna" ahora, como una ddiva de Dios y "esta
vida est en su Hijo" (1 Juan 5: 11; cf. cap. 3: 2). "El que tiene al Hijo,
tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida" (1 Juan 5:
12). La posesin de la vida eterna depende de que Cristo habite por fe en el
corazn. El que cree tiene vida eterna y "ha pasado de muerte a vida" (ver
com. Juan 5: 24-25; 6: 54; 8: 51).
17.
Envi Dios.
Equivalente a "Dios... ha dado" (Juan 3: 16; cf. Mat. 15: 24; Mar. 9: 37; Luc.
4: 18, 43). Juan aqu no se preocupa por la relacin teolgico entre Aquel que
es enviado y Aquel que lo envi, sino ms bien por el propsito para el que fue
enviado (ver com. Mat. 1: 23). El que Cristo fuera enviado no implica
superioridad del que lo envi ni inferioridad del enviado. Durante toda la
eternidad pasada Cristo "era igual a Dios" (Ev 446; ver com. Juan 1: 1).
Su Hijo.
Ver com. Luc. 1: 35; Juan 1: 14.
Al mundo.
Es decir, en la encarnacin (ver com. cap. 1: 14).
Para condenar al mundo.
Juan se apresura a explicar (vers. 18-19) que los que no creen en el Hijo ya
han sido condenados, sencillamente porque rehusaron creer. El propsito de Dios
al enviar a su Hijo al mundo es salvar al mundo. Si debido a la venida del
Salvador algunos hombres incurren en condenacin, no se puede atribuir la culpa
a Dios. La condenacin no resulta de la venida de la Luz verdadera (ver com.
cap. 1: 4-9) sino de que los hombres deliberadamente se apartaron de la luz
porque prefirieron las tinieblas. Los judos pensaban que el Mesas vendra
como un Juez para condenar a los descredos (ver com. Luc. 4: 19), y que los
ngeles se regocijaran por la destruccin de los perdidos (ver com. cap. 15:
7). Pero Cristo no vino a condenar al mundo, como lo mereca, sino a salvarlo
(cf. DTG 16).
Por l.
Ver com. Mat. 1: 21; Luc. 19: 10. Dios quiere que todos los hombres sean
salvados, y mediante la gran ddiva de su Hijo dispuso su salvacin. Pero la
voluntad de Dios debe ser confirmada por la voluntad de cada uno
individualmente a fin de que pueda ser efectiva. La salvacin slo es para los
que creen y reciben a Cristo (ver com. Juan 1: 12; 3: 16).
18.
Ya ha sido condenado.
As como los que creen en Cristo son justificados en virtud de su fe en l, as
tambin los que no creen automticamente son condenados debido a su falta de
fe. Nunca fue la voluntad del Padre que algunos rechazaran a Cristo, y los que
lo hacen traen as condenacin sobre s mismos. La ausencia de fe salvadora es
la que provoca la condenacin. "Todo lo que no proviene de fe, es pecado"
(Rom. 14: 23). El propsito de la venida del Salvador al mundo no fue traer
condenacin; pero para los incrdulos es un resultado inevitable de su venida.
Dios ha predeterminado que los que creen sean salvos y que los que no creen se
pierdan; pero ha dejado con cada ser humano la facultad de elegir el creer o no
22.
Despus de esto.
[Ministerio en Judea, Juan 3: 22-36. Ver mapa p. 211; diagramas pp. 219-220.]
Gr. met tata, una frase comn para indicar un cambio (cf. cap. 5: 1; 6: 1; 7:
1). "Esto", los sucesos (cap. 2: 13 a 3: 21), acontecieron en la pascua de 28
d. C. o poco despus.
Sus discpulos.
Juan, Andrs, Pedro, Felipe y Natanael (cap. 1: 40-50).
A la tierra de Judea.
Los acontecimientos (cap. 2: 13 a 3: 21) ocurrieron en Jerusaln o en sus
proximidades. Desde Jerusaln, Jess ahora extendi su ministerio a los
pueblos y aldeas de Judea, donde trabaj por un perodo de unos ocho meses, ms
o menos desde abril a diciembre del ao 28 d. C. (ver diagramas pp. 219-220;
Nota Adicional com. Luc. 4). Excepto el breve relato de Juan 3: 22-36, el
registro evanglico no consigna los detalles de este perodo del ministerio de
nuestro Seor. Jess dedic la fase inicial de su ministerio pblico a
Jerusaln y Judea, con el propsito especfico de dar una oportunidad a los
dirigentes para que fueran testigos de las pruebas de su misin divina, para
que lo aceptaran como el Mesas y para que guiaran a la nacin en el
cumplimiento de la tarea divinamente ordenada para ella (DTG 198; ver t. IV,
pp. 28-32). Pero, a pesar del xito aparente, los comienzos del ministerio en
Judea carecieron mayormente de resultados prcticos (DTG 165, 211). En
realidad, ms conversiones verdaderas ocurrieron en el da de Pentecosts que
en todo el ministerio terrenal de Cristo (ver Material Suplementario de EGW
com. Hech. 2: 1-4, 14, 41). La gran popularidad de Jess (Juan 3: 26)
despert los celos de los discpulos de Juan a favor de su maestro, quien
simultneamente predicaba y bautizaba en la misma regin. Por eso,
transitoriamente, en torno del mes de diciembre, Jess regres a Galilea (cap.
4: 1-3). Volvi a Jerusaln para la pascua de 29 d. C., cuando termin su
primer ministerio en Judea y se dedic a su obra en Galilea (ver Nota Adicional
com. Luc. 4; diagrama 219; com. Mat. 4: 12; Luc. 4: 16).
Estuvo. . . bautizaba.
Los verbos griegos indican un ministerio prolongado. Al bautizar, Jess dio su
aprobacin al ministerio de su precursor, pero no bautizaba en realidad sino
bautizaban sus discpulos (cap. 4: 2). Al igual que Juan, sin duda Jess
eligi lugares donde hubiera "muchas aguas" (cap. 3: 23). Acerca del rito
mismo del bautismo, ver com. Mat. 3: 6.
23.
Juan bautizaba tambin.
El ministerio de Juan continu a lo menos hasta despus del tiempo del retiro
transitorio de Jess de Judea, en torno del mes de diciembre. Fue arrestado y
encarcelado entre ese tiempo y la pascua siguiente (ver Nota Adicional com.
Luc. 4; diagrama p. 219; com. Luc. 3: 19-20).
Enn, junto a Salim.
No se conoce con certeza la ubicacin de estos antiguos lugares. Segn W. F
Albright, la identificacin ms probable corresponde con la aldea de Ainun, a
Todos vienen a l.
La predicacin de Juan haba recibido tal aprobacin popular, que los escribas
y fariseos estaban celosos de l (ver com. cap. 1: 19-25). Pero aqu estaba un
Maestro aun ms popular que Juan. Los discpulos de Juan se resintieron por el
aparente xito de Jess y sintieron celos por su maestro (cf. Mar. 9: 38).
Crean que como el bautismo de Juan les era caracterstico (ver com. Juan 3:
25), Jess y otros que no estaban directamente relacionados con Juan y con
ellos, no tenan derecho a administrar el rito en la forma y para los
propsitos con que lo haca Juan.
27.
No puede el hombre recibir.
Juan reconoca que su xito haba, provenido del cielo, y confirmaba su
creencia en que el xito mayor que acompaaba los trabajos de Jess tambin
deba provenir del cielo. En ambos casos la iniciativa estaba con Dios, y qu
derecho tenan los hombres para desafiar los actos de Dios? Juan estaba seguro
de que cumpla una misin divina y desde el principio haba predicho la venida
de Uno aun mayor que l (cap. 1: 26-27). Por qu habra de resentirse por el
cumplimiento de su propia prediccin?
La completa humildad y la sumisin abnegada de Juan son rasgos caractersticos
del verdadero seguidor de Cristo. Juan pudo decir: "Es necesario que l
crezca, pero que yo menge" (cap. 3: 30) slo porque claramente entendi su
relacin con el Mesas y porque lo haba transformado el toque del amor divino
(DTG 151). En vano el orgullo y los celos atacaron su ecuanimidad intelectual
y emotiva.
28.
Me sois testigos.
La actitud de Juan para con el Cristo ya permaneca en el recuerdo de sus
discpulos.
Yo no soy el Cristo.
Ver com. cap. 1: 20.
Soy enviado delante de l.
Ver com. Mat. 3: 3.
29.
El que tiene la esposa.
La relacin de Dios con su pueblo se compara con frecuencia con la del esposo y
la esposa (Isa. 54: 5; Jer. 2: 2; 3: 20; Eze. 16: 8; 23: 4; Ose. 2: 19-20; 2
Cor. 11: 2; Efe. 5: 25-27; etc.). Pareca que ahora Jess se estaba ganando al
pueblo de Israel.
El amigo del esposo.
El "amigo del esposo" era el intermediario que haca arreglos entre la familia
del novio y la de la novia. Se complaca cuando la transaccin culminaba con
felicidad. Juan haba cumplido el papel que le corresponda de exhortar a
un documento,
testimonio
como al
acerca de
As como lo confirm la voz del cielo en su bautismo (ver com. Mat. 3: 17).
Antes de que viniera a esta tierra, el Padre y el Hijo estaban juntos como
iguales en una comunin eterna (ver com. Juan 1: 1). Pero Juan aqu hablaba del
amor del Padre por su Hijo que se haba encarnado, cuando vivi en la tierra
como un hombre entre los hombres. El amor infinito que existi entre el Padre y
el Hijo a travs de toda la eternidad en ninguna forma haba sido menoscabado
por la encarnacin.
Todas las cosas ha entregado.
Aun como hombre entre los hombres, Jess tiene plena autoridad para actuar en
el nombre del Padre. Cf. Juan 5: 22, 26-27; 13: 3; 17: 2, 24; etc.; ver com.
Mat. 11: 27; 28: 18.
36.
El que cree.
Literalmente "el que sigue creyendo". Estar una vez "amparado por la gracia"
no es suficiente; el hombre debe permanecer "en la gracia", si ha de entrar en
el reino. La condicin en que un hombre se halla ante el Padre es determinada
por la condicin en que se encuentra ante el Hijo. Ver com. cap. 1: 12; 3:
15-16.
Rehsa creer.
Gr. apeith, literalmente "ser desobediente", como en 1 Ped. 2: 7-8. Sin
embargo, apeith se refiere a un estado de rebelin mental y de la voluntad, y
no a actos manifiestos de desobediencia. Cf. Efe. 5: 6 donde la forma del
sustantivo de la misma palabra se traduce "desobediencia". El estado de la
mente determina el curso de la vida. Cf. Juan 3: 18.
No ver la vida.
Es decir, no participar de la vida eterna (ver vers. 16; com. vers. 3). Un
hombre no puede rechazar a Cristo y esperar que el Padre le dar la vida
eterna. 912
La ira de Dios.
Ver com. Rom. 1: 18. En cuanto a la palabra traducida "ira" y usada con
referencia a Cristo, ver com. Mar. 3: 5. "La ira de Dios" recae contra todo
pecado. Dios ha proporcionado un camino por el cual los hombres pueden escapar
de las garras del pecado, pero si rehsan apartarse de l, inevitablemente
participarn de la suerte del pecado y sern destruidos con l.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1-3 DTG 141; HAp 85
1-17 DTG 140-149
2 FE 383
2-3
TM 373
3 CC 17, 66; CE (1949) 11; CMC 148; COES 70; CS 521; DTG 159; FE 279, 459;
HAd 185; HAp 310; 3JT 356; MeM 324, 341; PVGM 29, 84; 8T 149; TM 376
3-8
PVGM 70
4-9
TM 374
5-6
DTG 143
5-7
COES 72
8-10
9
Ev 214
DTG 147; FE 178
9-10
10-12
11
11-13
12
12-16
14
4-15
14-16
15
16
AFC 78; CC 12-13; CH 222, 507; CM 27, 258; CMC 21, 50; COES 12; CS 469,
520; DMJ 101; DTG 14, 17, 355, 456; Ev 386, 397, 445; FE 164, 177, 230, 295,
300, 383, 397, 427, 429, 447; 1JT 217, 353, 447, 470, 487, 518; 2JT 326, 336,
521; 3JT 25, 37, 307, 402; MC 40, 63, 308, 331; MeM 7, 225, 372; MJ 26, 136,
344; MM 19-20, 52; OE 162, 165, 373; PE 115, 125, 151; PP 49, 150; PVGM 243,
257, 266; 4T 418; 5T 629; 6T 66, 88, 446; 7T 225; 8T 10, 25, 204, 234, 287; 9T
60, 208; Te 256; TM 44, 78, 90, 120, 184, 189, 275, 313, 382, 494; 3TS 295; 4TS
326; 5TS 165
16-17
2JT 511
16-18
8T 208
17
19
19-20
19-21
CMC 238
20
22-36
DTG 150-154
26-31
5T 224
27-30
CV 275; OE 57
29
DTG 242
30
31
DTG 152; OE 58
31-34
8T 334
31-36
TM 91
32-33
DTG 152
33
33-36
34
TM 494
DTG 152; Ev 507; MeM 60; OE 58
34-36
36
FE 392
CS 588; DTG 152, 361; PP 207 913
CAPTULO 4
1 Cristo habla con la samaritana, y se manifiesta a ella. 27 Sus discpulos se
maravillan de que hablara con la mujer, 31 y l les manifiesta su celo por la
gloria de Dios. 39 Muchos samaritanos creen en l. 43 Viaja a Galilea, y en
Capernam sana al hijo de un oficial.
1.
El Seor.
[La mujer samaritana, Juan 4: 1-42. Ver mapa p. 207; diagramas pp. 219-220.] Si
bien algunos MSS dicen "Seor", la evidencia textual se inclina por la variante
(cf. p. 147) "Jess".
Los fariseos haban odo.
Los fariseos se aprovecharon de los celos de los discpulos de Juan,
ocasionados por la creciente popularidad de Jess, y abrigaban la esperanza de
crear disensiones entre Juan y Jess, y perjudicar de esa manera los esfuerzos
de ambos. Ver com. cap. 3: 25.
Ms discpulos.
Ver com. cap. 3: 26, 30. Es obvio que Juan estaba todava predicando y
bautizando, y que an no haba sido encarcelado.
2.
Jess.
"Jess mismo" (BJ). Al aceptar personalmente el bautismo de manos de Juan,
Jess haba aprobado el rito al declarar: "As conviene que cumplamos toda
justicia" (Mat. 3: 15). Adems, los discpulos de Jess realizaban el rito
bajo su direccin (Juan 3: 22; 4: 1). No se nos dice por qu Jess mismo no
bautizaba. Quiz tuvo el propsito de evitar que se creara en la mente de
algunos la idea de que tenan una autoridad superior en la iglesia porque
haban sido bautizados por Cristo personalmente. Comparar con la disensin
acerca de los respectivos mritos del bautismo realizado por Jess y por los
discpulos (ver com. cap. 3: 22; 4: 1-3). La siguiente mencin del bautismo se
relaciona con la comisin evanglica de Mat. 28: 19-20. Jess puede haber
interrumpido por un tiempo el rito debido a los conflictos que ocasionaba.
3.
Sali de Judea.
Esto fue en torno del mes de diciembre de 28 d. C. o enero de 29 d. C. La razn
para este retiro transitorio de Judea fue para evitar conflictos intiles con
los fariseos por un lado, y con Juan y sus discpulos por el otro. La decisin
de salir de Judea no fue movida por el temor sino por la prudencia (cf. Mat.
10: 23). Hay un estudio del marco cronolgico de este retiro de Judea en la
Nota Adicional, com. Luc. 4; diagrama 6, p. 219.
Otra vez a Galilea.
En cuanto a la visita anterior a Galilea, ver cap. 2: 1-12. 915
4.
Por Samaria.
La ruta directa a Galilea pasaba por Samaria. Sin embargo, debido a la
enemistad entre los judos y los samaritanos, los peregrinos galileos que
viajaban a Jerusaln para las grandes fiestas nacionales preferan dar un rodeo
yendo por el valle del Jordn (ver Luc. 9: 51-52; com. cap. 2: 42). En ese
tiempo, Samaria y Judea eran una unidad poltica administrada por un procurador
romano, Poncio Pilato (ver pp. 47, 69; el mapa frente a la p. 353; diagrama p.
224). Acerca de los samaritanos, ver t. III, p. 70; t.V, pp. 20, 47; com. 2
Rey. 17: 23-34.
5.
Sicar.
Quiz la moderna Askar. La designacin "ciudad" comnmente se usa en los
Evangelios tanto para pueblos pequeos como para ciudades ms grandes.
Heredad.
Ver Gn. 33: 19; 48: 22; Jos. 24: 32.
6.
Pozo de Jacob.
Este pozo se encuentra como a 1 km al sur de la aldea de Askar. Ningn sitio
relacionado con la vida de Jess se ha identificado con mayor certidumbre que
este pozo, que todava proporciona agua fresca a quienes llegan hasta la cripta
de la antigua iglesia griega al pie del monte Gerizim, donde se encuentra el
pozo. Las numerosas vertientes que hay en la regin hacen que parezca extrao
que alguien se tomara la molestia de cavar un pozo. Pero Jacob era forastero y
quiz cav el pozo para evitar una contienda por el uso de agua (cf. Gn. 26:
17-22).
Cansado.
Quiz Jess y los discpulos haban estado en camino desde el alba, y tal vez
haban viajado unos 25 30 km. Juan con frecuencia menciona las emociones y
limitaciones fsicas de Jess como un hombre entre los hombres (cap. 1: 14; 11:
3, 33, 35, 38; 12: 27; 13: 21; 19: 28; ver com. cap. 4: 7). Jess nunca realiz
un milagro para satisfacer sus necesidades personales o para mitigar sus
malestares provocados por la sed o el hambre (ver com. Mat. 4: 3, 6).
La hora sexta.
No se sabe con certeza qu cmputo de tiempo usaba Juan (cf. cap. 1: 39; 4: 52;
19: 14). Sin embargo, generalmente se piensa que "la hora sexta" sera el
medio da (DTG 155). Si hubiese sido al anochecer, probablemente Jess hubiera
acompaado a los discpulos a Sicar o hubiera proseguido a Siquem, un poco ms
lejos, a fin de buscar albergue para la noche. La maana y el atardecer eran
tambin los momentos cuando se sacaba agua, y sin duda otros estaban junto al
pozo.
7.
Una mujer de Samaria.
Es decir, una mujer de estirpe samaritana (ver com. vers. 4), no una mujer de
la ciudad de Samaria, que estaba a ms de dos horas de distancia.
Dame de beber.
Es reconfortante saber que Jess, al igual que nosotros, experiment sed,
hambre, cansancio y dolor (ver com. vers. 6). Se hizo uno con nosotros a fin
de socorrernos en cualquier circunstancia que pudiera suscitarse (ver com. cap.
1: 14).
El proceso para ganar a la mujer de Samaria merece el ms cuidadoso estudio de
todos los que se proponen ganar a otros para Cristo. Hubo cuatro etapas
principales en este proceso: (1) Despertar el deseo de algo mejor, vers. 7-15.
(2) Despertar la conviccin de una necesidad personal, vers. 16-20. (3) La
exhortacin sobre una decisin de reconocer a Jess como el Mesas, vers.
21-26. (4) El estmulo a una accin apropiada para la decisin, vers. 28-30,
39-42. Hay un comentario detallado e inspirador de los pasos en cada una de
las etapas del proceso en com. vers. 7, 16, 21, 28.
Jess llam la atencin de la mujer con el pedido: "Dame de beber". Su
sorpresa es evidente en la respuesta-pregunta del vers. 9: "Cmo t ...?"
Habiendo conseguido as su atencin por completo, Jess despert su inters con
el ofrecimiento del "agua viva" (vers. 10). La reaccin de ella aparece en las
preguntas "con qu" sacara un agua tal (vers. 11), y si pretenda ser "mayor"
que Jacob, que haba cavado el pozo (vers. 12). Partiendo de la atencin y el
inters, Jess la indujo a desear el "agua viva", declarando que el que bebe de
sta "no tendr sed jams" (vers. 14). La mujer respondi con el pedido:
"Seor, dame esa agua" (vers. 15), aunque no comprenda bien todava lo que
estaba pidiendo.
8.
La ciudad.
De dnde?
La mujer todava pensaba que Jess hablaba de agua literal. Pero es obvio que
no se refera a ese pozo -de ms de 30 m de profundidad- pues no tena con qu
sacar agua de l.
12.
Eres t mayor?
La palabra "t" es enftica. Quin pretenda ser Jess? Cf. cap. 8: 53.
Nuestro padre Jacob.
La samaritana pretenda descender de Jacob a travs de Jos, y consideraba que
Jacob era el "padre" de los samaritanos, ms o menos en la misma forma en que
los judos decan ser hijos de Abrahn (cap. 8: 33). El lugar donde estaban
Jess y la mujer haba sido asignado a los descendientes de Jos (Jos. 24: 32).
14.
El que bebiere.
Literalmente "quien quiera que beba [una vez]". Beber una vez del "agua viva"
que Jess tiene para ofrecer satisfar permanentemente a las almas sedientas
(ver com. cap. 7: 38).
Yo le dar.
La palabra "yo" es enftica, y establece un clarsimo contraste entre el "agua
viva" y la del pozo de Jacob.
No tendr sed jams.
Literalmente "no [ou] no [m'] tendr sed hasta el siglo [eis ton ai^na]". En
castellano, las tres expresiones ou, m' y eis ton ai^na se concentran en dos
palabras: "no" y "jams". El griego es mucho ms enftico que la traduccin
castellana. La expresin eis ton ai^na se traduce "para siempre" en el cap. 6:
51; "eternamente" en el cap. 6: 58; 11: 26; "nunca" en el cap. 8: 51-52, y
"jams" en el cap. 10: 28. En cuanto a la palabra griega ai^n, ver com. Mat.
13: 39.
En l una fuente.
Ahora se ve con claridad que es figurada el "agua viva" que Jess ofreca a la
mujer. Esta agua satisface la sed que tiene el alma de mejores cosas que las
que esta vida ofrece.
Para vida eterna.
Gr. eis z'n aionion (ver com. cap. 3: 16). En cuanto a aionios, en su sentido
de "eterno", ver com. Mat. 25: 41. El resultado de beber el "agua viva" (ver
com. Juan 4: 10) es una vida que nunca termina.
15.
Dame esa agua.
Al fin, vislumbrando apenas lo que Jess tena para ofrecerle, la mujer
respondi vidamente a las promesas del vers. 14, que si beba del "agua viva",
T eres profeta.
La mujer evadi que se tratara acerca de su vida, cambiando el tema de la
conversacin a un pensamiento sin implicaciones personales. Si poda lograr que
Jess se ocupara de una disputa religiosa, se vera libre del bochorno de
confesar los tenebrosos hechos de su vida pasada.
20.
Este monte.
Es decir, el monte
samaritanos haban
pero haba quedado
ao 129 a. C. (ver
20, 47.
Adoraris.
Esto incluye a todos los samaritanos que verdaderamente adoran a Dios.
22.
La salvacin.
La nica salvacin que hay (Hech. 4: 12). La religin de los samaritanos era
una combinacin de la religin hebrea apstata y del paganismo (pp. 20, 47).
Los samaritanos tenan el Pentateuco como su Biblia y se jactaban de ser ms
ortodoxos que los judos, pero adoraban a Dios a ciegas
-no saban lo que adoraban- y por lo tanto lo adoraban "en vano" (Mar. 7: 7).
Dios dispuso en su providencia que los judos fueran sus testigos elegidos para
las naciones de la tierra (ver t. IV, pp. 28-32). Llegaron a ser el recipiente
de la voluntad divina revelada y los encargados de velar por ella (Rom. 3: 1-2;
9: 3-5). Por lo tanto, Jess afirm la absoluta superioridad de la religin
juda, habiendo ya aclarado que la superioridad en ninguna forma se relaciona
con el lugar del culto (Juan 4: 21). La superioridad del judasmo consista en
que Dios haba elegido al pueblo hebreo para que fuera su representante en la
tierra, en que le haba confiado los orculos divinos y en que el Mesas haba
de ser judo (Rom. 9: 4-5).
23.
La hora viene.
La "hora" del vers. 21 -cuando el lugar del culto deja de ser un asunto de
importancia- ha llegado ahora. No es necesario proseguir luchando en la huella
del pasado. No es necesario esperar algn tiempo futuro para participar del
verdadero culto, para recibir el "agua viva". Jerusaln haba sido el lugar
sealado para el culto (vers. 21) y permanecera as durante un corto tiempo
ms, pero el verdadero culto puede comenzar "ahora". Lo que importa es cmo se
rinde culto y no dnde.
Verdaderos adoradores.
Es decir, aquellos cuya adoracin emana del corazn, y no el culto que consiste
esencialmente en formas rituales realizadas en algn lugar particular.
En espritu y en verdad.
Es decir, con toda sinceridad, con las ms excelsas facultades intelectivas y
con todo fervor, cuando se aplican al corazn los principios de la verdad (ver
com. Mat. 5: 3, 48; 7: 21-27; Mar. 7: 6-9). Jess dice que sta es adoracin
genuina; todo lo dems es falso. La misma distincin que aqu se hace entre la
adoracin verdadera y las formas del culto es claramente presentada por el
profeta Miqueas (cap. 6: 7-8).
El Padre . . . busca.
El Padre no es un dios remoto que no se preocupa de sus hijos, sino que se
interesa individualmente en ellos (Isa. 57: 15). No slo acepta a los
"verdaderos adoradores", sino que ansiosamente "busca" . a los que estn
dispuestos a adorarle "en espritu y en verdad", y los anima a que se le
acerquen (ver Eze. 18: 31-32; Juan 3: 16; Hech. 17: 24-31; 2 Ped. 3: 9). La
salvacin no es el resultado de los dbiles esfuerzos de los hombres que buscan
a un Dios indiferente, sino de los incansables esfuerzos de un Padre celestial
que, con solcita compasin, busca a sus hijos perdidos (ver com. Mat. 18:
12-14; Juan 10: 1-21). Juan destaca repetidas veces esta verdad (Juan 3: 16;
6: 44; 15: 16; 1 Juan 4: 10). Comparar esto con las parbolas de la oveja
perdida, de la moneda perdida y del hijo perdido (Luc. 15: 1-32).
24.
Dios es Espritu.
Literalmente
sujeto a las
tanto, no se
espritu con
25.
S.
La mujer tena razn de vincular el culto verdadero con el tema del Mesas
venidero. Los samaritanos basaban sus esperanzas mesinicas en la prediccin de
Deut. 18: 15, 18. Generalmente, se referan al Mesas como a "Taheb", "el que
vuelve" o "el Restaurador".
Llamado el Cristo.
Evidentemente esta es una frase explicativa aadida por Juan para beneficio de
los lectores que no fueran judos (ver com. cap. 1: 38).
26.
Yo soy, el que habla.
El camino haba sido completamente preparado para esta asombrosa revelacin que
hizo que terminara sbitamente la conversacin. Acaso Jess no haba revelado
un conocimiento sobrenatural de la vida de ella (ver com. vers. 17-19), y ella
ya no lo haba reconocido como "profeta" ? Teniendo en cuenta Deut. 18: 15,
18, ella haba expresado la creencia de que cuando viniera el Mesas, l
declarara "todas las cosas" (Juan 4: 25), y ahora este "profeta" declaraba que
era el Mesas. Ella lleg en forma natural a la conclusin: No es slo "un
profeta", sino el Profeta a quien Moiss predijo.
27.
Se maravillaron.
O "quedaron sorprendidos" (BJ, 1966). Los judos consideraban como algo
sumamente indigno que un hombre investido con la dignidad de un rabino
conversara en pblico con una mujer. 919 Una obra literaria juda antigua,
Aboth R. N. 2 (Id), aconseja: "Nadie converse con una mujer en la calle; no, ni
siquiera con su propia esposa". En la Mishnah se amonesta a los hombres: "No
conversis demasiado con las mujeres" (Aboth 1. 5; cf. Talmud "Erubin 53b).
Ninguno dijo.
Debido al respeto que tenan por su Maestro, los discpulos no le dijeron nada
a l ni a la mujer.
28.
Dej su cntaro.
Cuando los discpulos volvieron de la aldea con alimento para Jess, la mujer
estaba por marcharse; su cntaro estaba lleno (DTG 155). Estaba ansiosa de
llegar a la aldea y contar a otros su gran descubrimiento, y no se preocup por
el cntaro. Haba experimentado el deseo, la conviccin y la decisin (ver com.
vers. 7), y el siguiente paso lgico era la accin: fue a narrar a otros su
gran descubrimiento. Esto dio testimonio de la realidad de su decisin. El
cntaro que la esperaba era una evidencia muda de su intencin de volver sin
demora.
29.
Todo.
Lo que deca la mujer era algo exagerado. Indudablemente, razonaba que si
Jess conoca los profundos y tenebrosos secretos de su vida, ninguna cosa
poda ocultarse de l.
El Cristo.
En cuanto a la relacin entre la evidencia presentada -el conocimiento
sobrenatural de Jess- y la conclusin de que deba ser el Cristo, ver com.
vers. 26. Con tacto, la mujer present su hallazgo en forma de una pregunta, e
invit a los aldeanos para que fueran y examinaran por s mismos la evidencia.
Comparar con la invitacin de Felipe a Natanael: "Ven y ve" (cap. 1: 46).
30.
Salieron.
El informe de la mujer impresion a los aldeanos y los incit a que
investigaran. Al principio su creencia se bas en el informe de la mujer, pero
despus de la debida investigacin, dependi de su propia comprobacin (vers.
39, 42).
31.
Rab, come.
Velando por el bienestar de su Maestro (vers. 6), los discpulos le haban
evitado el esfuerzo innecesario de comprar el alimento. Hacan lo que podan
por aliviarle sus cargas. En cuanto a la palabra "rab", ver com. cap. 1: 38.
32.
Comida.
La vida respuesta de la mujer fue ms reconfortante para el alma de Jess que
el alimento para su cuerpo. Las cosas materiales son de poca importancia en la
estimacin de todos los que realmente son colaboradores con Cristo. La
importancia relativa que los obreros cristianos dan a las cosas materiales en
comparacin con las cosas del espritu, es un ndice de su consagracin (ver
com. Mat. 20: 15).
33.
Le habr trado alguien?
La forma de la pregunta en griego anticipa una respuesta negativa. En
realidad, los discpulos no crean que Jess haba comido, pero estaban
perplejos al descubrir que ya no tena hambre (vers. 6).
34.
Mi comida.
Ver com. vers. 32. Jess viva para el nico propsito de hacer la voluntad de
su Padre (ver com. Mat. 4: 4; Luc. 2: 49; Juan 6: 38). La mayora de los
hombres vive para "la comida que perece" (Juan 6: 27), pero Jess no deseaba
nada excepto "la comida que a vida eterna permanece". Las necesidades
materiales de la vida eran secundarias frente a su gran propsito de lograr la
salvacin del hombre (ver com. Mat. 6: 24-34; Juan 6: 26-58).
Del que me envi.
En cuanto al sentido en el que el Padre "envi" a Jess al mundo, ver com. cap.
3: 17. Con frecuencia Juan cita a Jess en relacin con su misin divina (Juan
3: 17; 5: 30, 36-37; 6: 38, 44; 7: 18, 28, 33; 8: 16, 18, 26, 29; 9: 4; 10: 25,
32, 37; 12: 44, 49; 13: 20; 14: 10, 24, 31; 15: 21; 16: 5; 17: 4; ver com.
Luc. 2: 49).
Acabe su obra.
Es decir, la "obra" para la cual Dios envi a su Hijo al mundo (ver com. Mat.
1: 21; Juan 17: 4).
35.
Siega.
En Palestina los cereales se sembraban en el otoo y se cosechaban en la
primavera (ver t. II, pp. 112-113). Puesto que la cosecha de cereales en
regiones como Sicar se efectuaba en abril o mayo, este incidente probablemente
ocurri en diciembre o enero (ver Nota Adicional com. Luc. 4; diagrama 6, p.
219; cf. DTG 162).
Mirad los campos.
Los discpulos podan ver a los aldeanos que iban al pozo por entre los campos
de cereales todava verdes (DTG 162). La semilla de la verdad sembrada en el
corazn de esa mujer de Samaria ya haba comenzado a dar fruto, y en los dos
das siguientes hubo una abundante cosecha (vers. 39-42).
36.
El que siega.
El sentido y las versiones sugieren que la palabra "ya" debe leerse con el
vers. 36: "Ya el segador recibe el salario" (BJ). En el caso de la mujer
samaritano, apenas se haba completado la siembra de la semilla, cuando lleg
el glorioso tiempo de la cosecha (cf. Sant. 5: 7). 920
Recoge fruto.
Ver com. Mat. 13: 30.
Vida eterna.
Ver com. cap. 3: 16.
Goce juntamente.
Habiendo visto.
Quiz una referencia a los sucesos narrados en cap. 2: 13-23, especialmente los
milagros del vers. 23. La limpieza del templo (cap. 2: 13-22) motiv la
propagacin de un informe segn el cual Jess se haba declarado el Mesas (DTG
167).
Tambin ellos haban ido.
As como lo hacan todos los judos piadosos (ver com. Exo. 23: 14-17; Deut.
16: 16).
46.
Can.
Ver com. cap. 2: 1.
Haba convertido el agua en vino.
Ver com. cap. 2: 1-11. Jess estaba ahora entre amigos que ya haban sido
testigos del poder divino que obraba mediante l. 921
En Capernam.
Cristo y el "oficial" estaban en Can, y el hijo en Capernam, a unos 25 km de
distancia. Jess haba visitado Capernam haca aproximadamente un ao (cap. 2:
12), pero no se consigna ninguna obra pblica realizada all en ese tiempo.
Oficial del rey.
"Funcionario real" (BJ), quiz en este caso un cortesano de Herodes Antipas,
tetrarca de Galilea y Perea. Este "oficial" era judo, probablemente herodiano
(cf. com. Mar. 3: 6). Algunos han sugerido que se lo identifique con Chuza
(Luc. 8: 3) o Manan (Hech. 13: 1), funcionarios de Herodes que se hicieron
cristianos.
47.
Cuando oy.
La rapidez con que se divulg la noticia de que Jess haba vuelto a Galilea
testifica de su popularidad (ver Juan 4: 45; Mar. 3: 7-12).
Vino a l.
Este es el primer caso que se registra de un pedido de curacin, aunque ya se
han mencionado milagros en general (cap. 2: 23).
Descendiese.
Ver com. cap. 2: 12.
A punto de morir.
La sabidura y la habilidad humanas no podan hacer ms, y como ltimo recurso
el padre viaj a Can con la esperanza de persuadir a Jess para que fuera
inmediatamente con l a Capernam (vers. 49). Al encontrar a Jess rodeado por
una multitud, el padre hizo arreglos para una entrevista privada con l (DTG
168).
48.
Si no viereis.
De acuerdo con lo que leemos en DTG 168, el padre estaba dispuesto a aceptar a
Jess como el Mesas (ver com. vers. 45) siempre que accediera a su pedido,
pensando que Jess estara ms dispuesto a condescender a fin de ganar a un
"oficial" como seguidor suyo. Pero Jess detect la falta de sinceridad por el
modo de hablar y el comportamiento del "oficial", y comprendi que su fe era
imperfecta. En realidad, tena algo de fe, pues de lo contrario no hubiera
venido. Pero una fe como la suya est lejos de ser perfecta, y Jess siempre
requera una fe completa e incondicional, antes de que pudiera actuar el poder
divino.
El "oficial" tena el plan de creer si poda primero ver. Jess le pidi que
creyera antes de que viera. La fe que depende de la concesin de ciertos
pedidos descansa sobre un dbil fundamento, y se desmorona ante las
circunstancias cuando Dios ve que lo mejor es no conceder lo que se desea.
Jess demor la respuesta al pedido del funcionario porque ste no estaba listo
para recibir lo que haba venido a pedir. En su condicin mental no mereca
recibir nada del Seor (Sant. 1: 5-7), y Jess no poda hacer nada para l
hasta que comprendiera su gran necesidad y estuviera dispuesto a ser movido por
una fe confiada e incondicional. Por lo tanto, Jess no le contest ni s ni
no, y el padre comprendi que su pedido no haba sido concedido ni negado.
Seales y prodigios.
Es decir, milagros (ver pp. 198-199).
No creeris.
O "nunca jams creeris". En griego, la doble negacin da ms nfasis a esta
aseveracin. El funcionario debe haber reconocido esto como un reflejo de sus
propios pensamientos (ver com. cap. 1: 47-49). Las palabras de Jess estn en
plural porque pens en los dirigentes judos y en otros cuyo proceder era igual
al de este funcionario, y lo clasific con sus compatriotas como incrdulos
(ver Juan 2: 18; 6: 30; 1 Cor. 1: 22; com. Mat. 16: 1-9). Por el contrario,
la gente de Samaria haba credo en Jess y lo haba recibido cordialmente con
fe sencilla (Juan 4: 41-42). Jess senta dolor porque sus propios compatriotas
eran tan lentos para creer (ver com. cap. 1: 10-11). Tena una ddiva mayor
para el funcionario que la que l haba venido a pedir, la ddiva de la
salvacin, y no poda concederle la ddiva menor, la curacin del hijo, sin la
mayor (ver p. 199; DTG 168).
49.
Seor.
Ver com. vers. 11.
Antes que mi hijo muera.
La transformacin que se necesitaba tuvo lugar en un momento, fue instantnea.
El padre, comprendiendo que Jess le lea el corazn, sinti que sus motivos
eran egostas. Comprendi que su nica esperanza de que se salvara su hijo
estaba en que su fe fuera implcita e incondicional, y sin vacilaciones
renunci a su orgullo descredo y falso. Refirindose con amor a su hijo, el
padre emple un diminutivo (paidon, "niito" en griego), palabra diferente de
la que se traduce como "hijo" (Gr. huis) en el vers. 46.
50.
Ve.
Una vez que se efectu la transformacin necesaria, no hubo demora en la
concesin del pedido, aunque en una forma que el padre no haba esperado.
Haba buscado a Jess para que "descendiera" a Capernam, pero Jess
sencillamente le dijo "ve" ("vete", BJ). De esa manera, le pidi al
funcionario que se fuera sin la seguridad de que haba sido concedida su
peticin (ver com. vers. 48). La fe del funcionario fue puesta a prueba. 922
Deba aceptar la ddiva por fe. Deba actuar por fe, creyendo que haba
recibido lo que haba venido a pedir.
Vive.
El texto griego expresa la idea no slo de que el hijo "vive" sino que
continuara viviendo.
El hombre crey.
Aunque su intencin haba sido ver antes de creer, acept la palabra de Jess.
Procedi por fe, y como resultado la paz y el gozo llenaron su corazn (ver DTG
168-170; com. cap. 1: 12).
51.
Descenda.
La distancia no era ms que unos 25 km. Can estaba en la zona montaosa de
Galilea, quiz a una altura de unos 250 m; Capernam, en cambio, estaba a
orillas del mar de Galilea, a 208 m bajo el nivel del mar, unos 450 m ms
abajo. El viaje de regreso normalmente le habra llevado cuatro o cinco horas,
y con facilidad podra haber sido hecho esa misma tarde. Aunque el padre haba
estado ansioso por la vida de su hijo, su nueva fe le hizo comprender la
realidad de la ddiva preciosa que haba recibido, y no se apresur
indebidamente para regresar.
Sus siervos salieron a recibirle.
Esto ocurri a la maana siguiente, mientras el funcionario todava estaba a
cierta distancia de su hogar.
T hijo vive.
Los siervos fueron el eco de las mismas palabras que Jess haba hablado el da
anterior (vers. 50).
52.
A las siete.
Es decir, aproximadamente a la 1: 00 de la tarde (cf. cap. 1: 39; 4: 6).
53.
Aquella era la hora.
"La misma hora" (BJ). Era evidente la relacin de causa y efecto. Si la
curacin se hubiera efectuado ms temprano o ms tarde, habra quedado una duda
PR 35
23-24 DTG 159; FE 399; 7T 53
24 Ed 70; 3JT 251, 262
25-27 DTG 160
26 DTG 165; MC 18
28-30 MC 70; OE 204
29 HAp 87; 3JT 216; MC 17; MeM 234; 3T 217
29-30 DTG 162
31-32 DTG 161
34 CC 76; DTG 161; ECFP 15; HAp 293; MB 57, 120; MeM 237; MM 20; OE 196; PVGM
225, 333; 2T 269; 3TS 269
35 EC 460; 2JT 227; 3JT 219; MB 85; RC 67; 6T 89; 7T 98; 9T 226; Te 229; TM 234
35-36 DTG 162; FE 201; MC 71; 5T 86, 187; 6T 23, 416
35-37 3JT 216
36-38 OE 425
37-38 DTG 162
39 MC 18; MeM 234
39-42 HAp 16
40-42 3JT 216 923
41 HAp 88
41-42 RC 67
42 DTG 163; ECFP 109; TM 152
43-54 DTG 167-170
44, 46 DTG 167
47 DTG 167
48 DTG 168, 282; Ev 431-432
49-50 DTG 169
51-53 DTG 169
53 DTG 170
CAPTULO 5
ni puso en duda las causas de la enfermedad del hombre, sino que mediante un
enfoque positivo le orden que demostrara su fe. Ver en la p. 199 las
condiciones impuestas por Jess al realizar sus milagros.
Lecho.
"Camilla" (BJ). Un jergn que poda enrollarse fcilmente y llevarse sobre el
hombro.
9.
Al instante.
Juan usa esta expresin mucho menos frecuentemente que Marcos (ver com. Mar.
1: 10), y aqu establece un agudo contraste con los "treinta y ocho aos"
durante los cuales haba estado enfermo el hombre.
Anduvo.
"Se puso a andar" (BJ). El griego emplea el pretrito imperfecto, "andaba",
para sealar continuidad. El enfermo anduvo y sigui andando. Fsicamente
entr en una nueva forma de vida.
Da de reposo.
Este es el primero de los siete milagros que se registra que fueron realizados
en sbado (ver los milagros 3, 5-6, 9, 27-29 en la lista de las pp. 210-213).
Ahora, por primera vez, Jess desafi abiertamente los reglamentos sabticos de
los rabinos (ver com. Mar. 1: 22; 2: 23-28; 7: 6-13). La importancia que daba
a esta cuestin queda demostrada porque hizo el milagro cuando la ciudad estaba
llena de visitantes que haban venido para la fiesta, y porque destac su
repudio a esas tradiciones al realizar un milagro y darle publicidad haciendo
que el hombre llevara su lecho (ver com. Juan 5: 10, 16).
10.
No te es lcito.
Ver com. Mar. 2: 24. Los judos no parecan interesarse en que el hombre
hubiera sido curado en sbado, sino en que estaba llevando una carga, su lecho,
en ese da. La ley tradicional juda contena estrictos reglamentos en cuanto
a llevar cargas en sbado. En este respecto, la Mishnah presenta una lista de
39 clases de trabajos que no deben ser efectuados en sbado, el ltimo de los
cuales es "acarrear algo de una propiedad a otra" (Mishnah Shabbath 7). Otro
pasaje de la Mishnah declara que si un hombre lleva pblicamente a "una persona
viva en una cama, no es culpable aun respecto a la cama, porque la cama es
secundaria respecto a l" (Mishnah Shabbath 10), lo que parece implicar que
llevar un lecho vaco se considerara como una transgresin.
11.
El que me san.
El que hasta entonces haba sido invlido, evidentemente no intent justificar
su accin mediante la ley juda, sino ms bien recurri a la autoridad superior
que Jess le haba demostrado que posea. 927
12.
Quin es el que te dijo?
Los que hicieron esta pregunta saban de sobra que nadie sino Jess podra
haber realizado el milagro, pero quiz buscaban una prueba directa por la cual
pudieran demostrar que era un transgresor de los reglamentos sabticos de
ellos. Como lo comprueban acontecimientos posteriores (vers. 16-47), pensaban
que tenan una acusacin vlida contra l.
13.
Se haba apartado.
"Haba desaparecido entre la gente" (BJ, 1966). Gr. ekne, "escurrirse",
"escabullirse". El propsito de Jess al realizar este milagro no fue el de
verse implicado en un debate con los judos, sino demostrar la naturaleza de la
verdadera observancia del sbado mediante un acto llamativo, y poner de
manifiesto la falsedad de las restricciones tradicionales con las que los
fariseos procuraban trabar a su nacin.
La gente.
"Un gento" (VM). Jerusaln estaba verdaderamente atestada durante las grandes
festividades (vers. 1), y, sin duda, este milagro fue realizado en la presencia
de muchos que llevaran el informe ms all de los lmites de Judea. Es
notable que Jess no le pidi una confesin de fe al invlido antes de sanarlo;
sin embargo, es obvio que su fe estuvo a la altura de las circunstancias.
14.
Le hall Jess.
Evidentemente, Jess busc al hombre pues el impacto espiritual de la curacin
todava no haba influido sobre l. Aunque el propsito principal del milagro
parece haber sido mostrar a los judos la insensatez de sus tradiciones (ver
com. vers. 10), Jess no descuid la salvacin de aquel a quien haba sanado.
Templo.
Gr. hiern, una palabra que se refiere a todo el predio del templo y no al
santuario propiamente dicho (ver com. Mat. 4: 5). Jess quiz encontr al
hombre en uno de los atrios del templo.
No peques ms.
O "no contines pecando". Jess llev la atencin del hombre de su bienestar
fsico a su necesidad de limpieza espiritual. Su respuesta en Betesda a la
orden de Jess: "Levntate, toma tu lecho, y anda" haba sido una respuesta de
fe, el comienzo de una salud tanto espiritual como fsica. Esta nueva orden de
Jess: "No peques ms" implicaba ambas cosas: que su vida interior haba sido
de pecado (DTG 171) y que esos pecados haban sido perdonados. La relacin
ntima entre la curacin fsica y el perdn de los pecados qued demostrada en
la curacin del paraltico (Mar. 2: 5-12).
Alguna cosa peor.
Esto podra entenderse como una recada en una enfermedad mucho ms grave que
la que ya haba experimentado el hombre, quiz una enfermedad aguda en lugar de
la invalidez crnica que por tanto tiempo haba sufrido. Sin embargo, por este
pasaje no debe llegarse a la conclusin de que la enfermedad es un castigo
divino por la vida inicua del que la sufre, o que una dolencia sigue
necesariamente a una vida de pecado. El caso de Job y las palabras de Jess
acerca del ciego (cap. 9: 2-3) indican claramente que es peligroso establecer
esa relacin (ver com. Job 42: 5; Sal. 38: 3; 39: 9).
15.
Dio aviso a los judos.
Es evidente que el hombre identific a su Benefactor ante los judos porque
procuraba aminorar su propia culpabilidad cooperando al responder a la pregunta
de ellos (vers. 10-13), y tambin porque deseaba divulgar el conocimiento de
Aquel que lo haba sanado.
16.
Perseguan a Jess.
Jess fue llevado ante el sanedrn y acusado de haber quebrantado el sbado
(DTG 174), y a esa acusacin fue aadida la de blasfemia (vers. 18). Los
dirigentes de la nacin procuraban contrarrestar la innegable y gran influencia
que Jess tena sobre la gente (ver com. cap. 2: 23). Tambin dispusieron que
hubiera espas para que lo vigilaran, indudablemente para crear la atmsfera
propicia para condenarlo a muerte (DTG 184).
Al censurar pblicamente a Jess en este momento, en la primavera (marzo-mayo)
del 29 d. C., los dirigentes judos procuraban socavar la autoridad e
influencia de Jess sobre la gente (DTG 184). Lanzaron una proclama pblica
para prevenir a la nacin contra l y pusieron espas para que le siguieran los
pasos, esforzndose por hallar una causa que les permitiera iniciar una accin
legal contra l. Dndose cuenta plenamente de que su oposicin a Jess no tena
excusa, de all en adelante se enconaron todava ms contra l, y comenzaron a
trazar planes para ver cmo podan quitarle la vida. Consiguieron cumplir con
ese designio dos aos ms tarde, en la pascua del 31 d. C.
Durante la primavera del 29 d. C. ya tenan amplias pruebas del mesianismo de
Jess: saban de la visin de Zacaras (Luc. 1: 5-20), del anuncio hecho a los
pastores (Luc. 2: 8-12), de la llegada de los magos (Mat. 2: 1-2), de la visita
de Jess al templo a la edad de 12 aos (Luc. 2: 42-50), del testimonio de Juan
928 el Bautista en cuanto a Cristo como el Mesas (Juan 1: 19-34). Ms
recientemente haban tenido la prueba adicional de la perfeccin evidente del
carcter de Jess, de la rectitud de sus enseanzas y del carcter divino de
sus milagros. Adems de todo esto, tenan las profecas. Los judos deben
haber recibido la impresin de que esas profecas se estaban cumpliendo en los
sucesos que acontecan.
En el da de reposo.
Parece que los judos censuraron pblicamente al hombre por haber llevado su
lecho en sbado, pero no lo castigaron. Sin embargo, procuraban matar a Jess,
el autor del milagro, quiz no slo porque haba curado al hombre sino tambin
porque le haba ordenado que llevara su lecho en sbado (ver com. cap. 7:
22-24; 9: 6, 14). Mientras que la ley juda permita que se atendiera a un
hombre atacado de una enfermedad aguda, prohiba tratar un caso crnico como
ste. En ese sentido, un antiguo comentario judo, escrito muchos siglos
despus de los das de Jess, pero que indudablemente refleja la situacin de
la poca de Cristo, declara: "Es permisible que una persona cure en sbado?
Nuestros maestros han enseado: Un peligro mortal sobrepuja al sbado, pero si
es dudoso que l [un enfermo] recupere la salud o no, uno no debiera pasar por
alto el sbado [debido al enfermo]" (Tanchuma B. citado en Strack y Billerbeck,
Kommentar zum Neuen Testament, t. 1, p. 624). Lo que prefiri hacer Jess en
este caso del hombre que haba estado enfermo durante 38 aos parece haber sido
que lo usa en relacin con el Padre como por su referencia al Hijo de Dios en
Juan 5: 25. Es significativo que cuando los judos acusaron a Jess de que
pretenda ser Dios, l explic y ampli esa pretensin y no la disminuy en
forma alguna. Ver Nota Adicional com. cap. 1. 929
Por s mismo.
"Por su cuenta" (BJ). Es decir, por su propia iniciativa.
Lo que ve hacer al Padre.
Las acciones de Jess estaban en completa armona con la forma en que Dios
trata al hombre. Ms que eso, eran la expresin suprema del amante cuidado de
Dios para el hombre. Jess poda expresar perfectamente el carcter de Dios
porque haba sido uno con l (Juan 1: 1) y porque, como Hijo, prestaba entera
obediencia a la voluntad del Padre.
20.
Ama al Hijo.
Cf. cap. 3: 35.
Todas las cosas.
Aqu Jess asegura su perfecta comprensin de la voluntad del Padre. Slo
alguien que fuera Dios mismo poda honradamente hacer tal afirmacin.
Mayores obras.
Es decir, mayores que los milagros de curacin que Jess haba estado
realizando (ver com. vers. 21). La fuerza de la declaracin de Jess es tanto
ms notable por haber sido hecha frente a la condenacin del milagro que
acababa de efectuar.
21.
Como el Padre.
La comparacin implica en s misma la igualdad del Hijo con el Padre. Los
judos crean correctamente que la resurreccin de los muertos era una
prerrogativa divina. Al pretender que tena ese mismo poder, Jess afirmaba su
divinidad.
El Hijo. . . da vida.
Sin duda, esto se aplica tanto al poder de Jess para levantar a los muertos "a
la final trompeta" (1 Cor. 15: 52) como a su poder para dar nueva vida a cada
cristiano que experimenta el nuevo nacimiento (cf. cap. 3: 3). Pas mucho
tiempo antes de que la literatura juda indicara que la resurreccin era
considerada como una obra del Mesas; pero en este discurso Jess no haca
resaltar su mesianismo sino su divinidad.
22.
El Padre a nadie juzga.
El Padre ha entregado en las manos del Hijo el exitoso cumplimiento de la obra
de la redencin. El Padre no se ha hecho hombre, no ha dado su vida para
salvar a los hombres. En cambio el Hijo, que s se hizo hombre y dio su vida
por la raza humana, en justicia es Aquel que juzga a los que lo han rechazado.
Slo l conoce todo el poder de la tentacin, slo l ha llevado los pecados
del mundo (ver com. Juan 5: 27, 29; Heb. 4: 15).
23.
Honren.
En su contexto inmediato las palabras de Jess amonestaron a sus oyentes,
quienes profesaban honrar a Dios y que por esa misma razn deban tambin
honrar al Hijo. En realidad, es imposible honrar a Dios sin honrar al Hijo, a
quien Dios ha enviado.
24.
De cierto.
Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51.
El que oye.
Este versculo es significativo porque demuestra la estrecha relacin entre or
y creer. En realidad, los dos actos estn expresados en griego mediante
participios que comparten un artculo comn, lo que implica que or no tiene
valor a menos que tambin se crea (ver com. Mat. 7: 24). Aqu tambin Jess
hace resaltar su sumisin al Padre, pues el mensaje del Hijo ("mi palabra")
tiene el propsito de que los hombres crean en el Padre y pongan su confianza
en l.
Tiene vida eterna.
Esta declaracin es ms que una promesa de vida eterna futura. Es una
afirmacin de que el creyente, aqu y ahora, puede comenzar a disfrutar vida
eterna porque est unido espiritualmente con su Seor, cuya vida comparte. "El
Espritu de Dios, recibido en el corazn por la fe, es el principio de la vida
eterna" (DTG 352; ver Juan 6: 47; 1 Juan 5: 11-12; com. Juan 3: 16).
No vendr a condenacin.
Ver Juan 3: 18; Rom. 8: 1.
Ha pasado.
Pasar de muerte a vida no es slo una transformacin corporal que ocurrir en
la resurreccin futura, sino tambin una experiencia por la cual ya ha pasado
todo verdadero cristiano, y en cuyo fruto contina deleitndose.
Espiritualmente, el cambio crucial de muerte a vida se produce cuando un hombre
nace de nuevo (ver Efe. 2: 5; Col. 2: 13; 3: 1; com. Juan 1: 13; 3: 5).
25.
De cierto.
Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51.
Viene la hora, y ahora es.
La palabra "viene" claramente se aplica a la resurreccin literal futura (vers.
28) pero las palabras "ahora es" parecen aludir a la experiencia a la que acaba
de referirse Jess, cuando el cristiano "ha pasado de muerte a vida" (vers.
Padre.
La evidencia textual establece (cf. p.147) la omisin de esta palabra.
31.
Testimonio acerca de m mismo.
En cuanto al testimonio legal de la vida personal de uno, por lo menos en lo
que atae a ciertas 931 fases, la Mishnah declara: "Nadie puede testificar
acerca de s mismo" (Mishnah Kethuboth 2. 9). La declaracin de Jess en este
versculo quiz tena el propsito de hacer mella en los que pensaban de esa
manera entre sus oyentes judos. A primera vista, otro pasaje (cap. 8: 14)
parece contradecir esta declaracin de Jess. Sin embargo, en cada caso las
palabras de Jess eran adecuadas al modo de pensar de sus oyentes. En el otro
pasaje (cap. 8: 14) el debate no era en cuanto a la relacin de Cristo con el
Padre sino ms bien a su declaracin: "Yo soy la luz del mundo", que los
fariseos rechazaron porque dijo eso de s mismo. Sin embargo, ante esa
objecin, Jess insisti en que sus palabras eran verdaderas. No obstante, en
este pasaje el caso es diferente. Aqu Jess procuraba demostrar que dependa
de su Padre, indicando que tena poder para realizar las obras, como una prueba
de sus afirmaciones (cap. 5: 36-37). Para dar fuerza a su argumento, parece
haber recordado a sus oyentes el principio judo de que un testimonio acerca de
la conducta de uno mismo no se consideraba vlido.
32.
Otro.
Desde la antigedad, los comentadores han entendido este versculo en dos
formas diferentes. Algunos han supuesto que la palabra "otro" se refiere a
Juan el Bautista en vista del contexto inmediato (vers. 33-35), y, sin duda,
los que oan a Jess en ese tiempo lo entendieron en esa forma (ver com. vers.
34). Por eso, reconociendo que su propia autoridad no era aceptada (vers. 31),
Jess ampli su argumento recurriendo a cuatro testimonios diferentes: (1)El
testimonio de Juan (vers. 32-35); (2) el de los milagros (vers. 36), el cual
los judos no podan ignorar; (3) el testimonio del Padre (vers. 37); y (4) el
de las Escrituras (vers. 39), y, especialmente, los escritos de Moiss (vers.
45-47), a quien los judos reconocan como su autoridad preeminente.
Muchos otros intrpretes, si bien no niegan el cudruple desarrollo del
argumento de Jess, han entendido que este versculo se aplica ms bien al
Padre, en anticipacin del vers. 37. Han destacado que el vers. 32 est en
tiempo presente, como una expresin adecuada del testimonio continuo del Padre
en cuanto a su Hijo, al paso que los vers. 33-35, que claramente se aplican a
Juan, estn en el pasado, puesto que su ministerio ya haba terminado para
entonces.
33.
Vosotros enviasteis.
Quiz sea una referencia a lo que se registra en cap. 1: 19-27.
34.
Testimonio de hombre alguno.
Cuando Jess declar que haba otro que daba testimonio de l (vers. 32), sin
duda muchos judios pensaron inmediatamente que se refera a Juan el Bautista
(cf cap. 1: 7-8, 15-18, 26-27, 29-36). Jess prosigui haciendo notar que
ciertamente Juan haba dado testimonio de la verdad, pero que la validez de lo
que Jess afirmaba no dependa de ese testimonio humano.
Para que vosotros seis salvos.
Aunque reconoca que la verdad de sus palabras no dependa de que Juan hubiera
testificado de ellas, con todo, Jess record a los judos que Juan haba
testificado de l porque muchos crean en Juan (Mat. 21: 26). Recurriendo a un
testimonio tal, Jess poda animar a algunos para que creyeran en l, y as
pudiera salvarlos.
35.
Antorcha.
Gr. ljnos, "una lmpara" (ver com. cap. 1: 9). El apstol Juan declara del
Bautista que "no era l la luz" (cap. 1: 8). Ms bien, Juan el Bautista era
una lmpara comparado con Cristo, que era "aquella luz verdadera" (cap. 1: 9).
As como no se necesita ms una lmpara cuando ha llegado la luz del da, as
tambin la obra de Juan era reemplazada por la de Jess.
La palabra traducida "arda" es una forma del verbo ka, "encender", y por eso
podra implicar que Juan tan slo era una luz secundaria que haba sido
"encendida" [o prendida] por la Luz mayor.
Quisisteis.
En Mat. 3: 5-7; 21: 26 se describe la popularidad de Juan.
Por un tiempo.
Cuando Cristo presentaba este discurso, ya haba terminado el ministerio
pblico de Juan, e indudablemente estaba encarcelado (ver com. Luc. 3: 19-20).
36.
Que el de Juan.
En vista del contexto del vers. 34, parece claro que Jess quiere decir aqu
que tena un testimonio mayor que el que Juan dio de l.
Obras.
En ellas se incluan no slo los milagros de Jess, sino todo su ministerio en
favor de los hombres: su vida impecable, sus enseanzas, sus actos de
misericordia, su muerte y su resurreccin. En su conjunto, esas obras
constituan un testimonio en cuanto a la verdad de lo que pretenda, testimonio
que no puede ser igualado por ninguna declaracin humana. "La ms alta
evidencia de que l provena de Dios estriba en que su vida revelaba el
carcter de Dios" (DTG 373). 932
37.
El Padre.
El testimonio supremo de la verdad que es en Cristo no se ha de buscar en el
testimonio humano ni tampoco en las obras de Jess, sino en la voz de Dios que
habla al corazn humano. Cuando el cristiano sabe en su propio corazn que "el
Padre. . . ha dado testimonio de" Cristo, queda posedo de una certidumbre que
sobrepuja a toda otra seguridad. Quiz Jess tambin pens en la voz del cielo
que se oy en ocasin de su bautismo (ver com. Mat. 3: 17).
Nunca habis odo.
Los que escuchaban a Jess haban odo el testimonio de Juan y haban visto las
obras de Jess, pero no conocan en absoluto la tercera clase de testimonio -el
testimonio del Padre que se revela en el corazn-, pues, como Jess les dijo:
"A quien l envi, vosotros no creis" (vers. 38). Aunque el or el testimonio
humano y el observar los hechos de Jess pueden venir antes de la fe, la prueba
suprema del mesianismo y deidad de Jesucristo slo se pueden captar despus de
que la fe ha comenzado a crecer en el corazn. Slo mediante el odo y el ojo
de la fe el Padre puede ser odo y visto, y la palabra que l habla acerca de
Jesucristo puede morar en el hombre y ser aprehendida por l. Cuando esa
palabra mora en forma real y es aprehendida, no puede haber una certeza mayor.
39.
Escudriad las Escrituras.
Este pasaje puede traducirse como una simple afirmacin: "Escudriis las
Escrituras", o como una orden: "Escudriad las Escrituras!" El contexto parece
indicar que lo ms probable es que estas palabras sean una sencilla declaracin
de Cristo a los judos: "Escudriis las Escrituras porque pensis tener vida
eterna en ellas, y ellas testifican en cuanto a m". Desde antiguo exista la
creencia entre los judos de que el conocimiento de la ley le garantizaba de
por s al hombre la vida eterna. Por ejemplo, se dice que Hillel, rabino del
siglo I a. C., afirm: "Uno que ha atesorado para s las palabras de la Torah,
ha adquirido para s la vida del mundo venidero" (Mishnah Aboth 2. 7). Jess
aqu se refiere a esta creencia para recordarles a los judos que las
Escrituras en las cuales ellos pensaban encontrar la vida eterna eran
precisamente los escritos que testificaban de l (PP 383). Tambin este pasaje
ha sido usado con eficacia como una orden para estudiar las Escrituras. Si los
judos las hubiesen escudriado con los ojos de la fe, hubieran estado
preparados para reconocer al Mesas cuando l estuvo entre ellos.
Un pasaje casi idntico a este versculo aparece en un evangelio apcrifo,
descubierto en Egipto en un papiro escrito no despus del ao 150 d. C. Dice:
"Volvindose a los gobernantes del pueblo, dijo estas palabras: 'Escudriis
las escrituras, [aquellas escrituras] en las cuales pensis tener vida, ellas
son las que testifican acerca de m'" (Papiro Egerton 2, lneas 5-10; texto
griego en H. Idris Bell y T. C. Skeat, Fragments of an Unknown Gospel [Londres,
1935], pp. 8-9). Un pasaje como ste parece haberse basado en el Evangelio de
Juan y, por lo tanto, es una prueba importante de la existencia de ese
Evangelio durante la primera mitad del siglo II. El hecho de que el papiro que
contiene ese evangelio apcrifo fuera descubierto en Egipto, indica que
indudablemente el Evangelio de Juan haba circulado all -a una distancia
considerable de Efeso, su probable lugar de origen- durante algn tiempo antes
de que fuera usado para la preparacin de un relato apcrifo sobre Cristo.
Esto, junto con el Papiro Rylands de Juan, es una evidencia significativa de la
validez de la fecha tradicionalmente atribuida al cuarto Evangelio: cerca de
fines del siglo I d. C. (ver pp. 173-175).
40.
Venir a m.
En dos discursos posteriores Jess demostr claramente que ir a l da como
resultado la vida eterna, y que "venir" a l es un sinnimo de creer en l
(cap. 6: 35; 7: 37-38). Aunque repetidas veces los judos fueron a l para or
Le segua.
O, de acuerdo con el tiempo verbal griego, "estaban siguiendo", es decir,
constantemente. Sin duda, esto se refiere a la popularidad general de Jess en
el apogeo de su ministerio en Galilea, despus de un largo perodo de viajes,
enseanza y curaciones entre los pueblos y aldeas de Galilea (ver com. vers.
1).
Vean.
A medida que las multitudes seguan a Jess, repetidas veces le vean efectuar
milagros.
Seales.
En cuanto a los milagros, ver las pp. 198-203.
3.
A un monte.
Gr. eis to ros, "al monte" (BJ). Es decir, probablemente a determinada
montaa o colina prominente cerca de la orilla en la proximidad de Betsaida.
Todos los pasajes paralelos de los sinpticos dicen que era "un lugar
desierto", es decir, un paraje deshabitado (Mat. 14: 13; Mar. 6: 32; Luc. 9:
12). Aqu Jess esperaba estar a solas con sus discpulos despus de que ellos
regresaron de predicar por toda Galilea (Mar. 6: 31).
4.
Pascua.
Ver com. vers. 1.
Fiesta de los judos.
Esta frase explicativa habra sido innecesaria para lectores judos, e indica
que Juan escribi teniendo en cuenta tanto a lectores gentiles como a judos.
5.
Haba venido.
Gr. "vena" (BJ). La forma verbal en griego implica que Jess dirigi su
pregunta a Felipe mientras la multitud se estaba congregando. Por otro lado,
por la forma en que todos los sinpticos consignan este milagro, se ve que los
discpulos llevaron el problema a Jess cuando era tarde en el da. Parece
razonable llegar a la conclusin de que Jess mismo formul la pregunta en
cuanto al alimento cuando primero apareci la multitud, y varias horas ms
tarde, no habiendo hallado solucin, Felipe y los otros discpulos volvieron a
su Maestro con el problema, y sugirieron que Jess despidiera a la gente sin
alimentarla.
Felipe.
Juan es el nico escritor evanglico que menciona especficamente a Felipe en
relacin con este milagro. Puesto que era de Betsaida (cap. 1: 44), resulta
natural que Jess se volviera a l pidindole consejo en cuanto a cmo y dnde
se podra conseguir alimento. Sin embargo, ver com. cap. 6: 6, 8.
De dnde?
As dice literalmente en griego. Pero debe entenderse en forma lgica y no
geogrfica. La respuesta de Felipe, que se refiere a los medios para conseguir
alimentos y no al lugar en donde se podra obtenerlos, demuestra que entenda
que Jess preguntaba cmo sera posible alimentar a una multitud semejante.
6.
Para probarle.
Jess tena una razn mucho ms profunda para dirigir su pregunta a Felipe que
el mero hecho de que ste era oriundo de la zona (ver com. vers. 5), y por eso
podra sugerir una manera de conseguir alimentos. La pregunta del Seor tena
el propsito de poner a prueba la fe de Felipe. La respuesta pesimista del
discpulo en cuanto a la imposibilidad de alimentar a los miles de personas
presentes slo hizo que fuera ms impresionante la solucin que Jess dio al
problema. Al hacer que primero Felipe presentara lo que opinaba de la
situacin, Jess pudo causar mediante su milagro un impacto todava mayor sobre
la mente de Felipe que lo que hubiera sido posible de otra manera.
Saba lo que haba de hacer.
Estas palabras reflejan la tranquilidad con la que Jess hizo frente a lo que
pareca ser un problema insoluble. Esa confianza emanaba de su completa fe en
el poder de su Padre para cubrir las necesidades de aquellos por quienes pronto
intercedera. A su vez, esa fe era el resultado de una completa comunin entre
el Padre y el Hijo (ver com. Mar. 3: 13). No haba ningn pecado ni ninguna
forma de egosmo que se interpusiera en el camino para obstruir la efusin
plena del poder del Padre mediante su Hijo encarnado. Slo de esa manera Jess
poda actuar entre los hombres con la plena seguridad de ser capaz de hacer
frente a cualquier situacin que pudiera suscitarse, y de responder ante
cualesquiera necesidades humanas que pudieran serle presentadas.
7.
Doscientos denarios.
Ver com. Mar. 6: 37.
8.
Andrs.
Como en el caso de Felipe (vers. 5), Juan es el nico evangelista que registra
la parte de Andrs en la narracin. Esas referencias a determinadas personas
-no mencionadas de otra manera en relacin con este milagro- son una evidencia
de que el Evangelio de Juan es el relato de un testigo ocular.
Al igual que Felipe, Andrs provena del cercano pueblo de Betsaida. En otro
caso, Juan presenta a Felipe acudiendo a Andrs -tal vez en procura de consejo
y apoyo para presetar a Jess el caso de los griegos que preguntaban por l
(cap. 12: 20-22). Parece probable que ahora tambin Felipe recurriera a Andrs
en busca de ayuda para resolver 938 el problema que Jess le presentaba, o
Andrs voluntariamente present su observacin cuando supo de la pregunta que
Jess haba hecho a Felipe, su amigo.
9.
Un muchacho.
17.
Capernam.
Marcos consigna que Jess dijo a sus discpulos que fueran en una barca en la
direccin de Betsaida, que estaba aproximadamente al noreste del lago (ver Mar.
6: 45; com. Mat. 14: 22). Tanto Marcos como Mateo declaran que cuando
finalmente desembarcaron, llegaron a la regin de Genesaret (Mar. 6: 53; Mat.
14: 34), a unos 8 km al suroeste de Betsaida. Por otro lado, Juan dice que los
discpulos se dirigieron hacia Capernam, el lugar desde donde Jess diriga
sus actividades en Galilea, que estaba en la orilla noroeste del lago, entre
Betsaida y Genesaret. El que finalmente llegaran a Genesaret quiz se debi a
que el viento tormentoso desvi su rumbo.
18.
Se levantaba.
Las tormentas sbitas y violentas son frecuentes en el lago de Galilea,
ocasionadas por el aire fro procedente de los cerros circundantes, que sopla
con violencia a travs de profundas hondonadas hasta la superficie del lago.
Con frecuencia, estas tormentas se presentan con rapidez y terminan
sbitamente. Desde donde zarparon, al este de Betsaida, normalmente los
discpulos nunca hubieran estado lejos de la costa en su viaje a Capernam.
Sin embargo, Mateo en esta ocasin habla de ellos como que estaban "en medio
del mar" (Mat. 14: 24), y la evidencia textual sugiere (cf. p. 147) el texto:
"Estaban a muchos estadios de la tierra". Ya sea que esa variante est en el
original o no, el hecho parece ser que debido a la tormenta, no llegaron a su
destino, y arribaron en cambio, ms al sur, a Genesaret. Por lo tanto, haban
sido arrojados lejos de la orilla (ver com. Mat. 8: 24; 14: 24).
19.
Estadios.
Gr. stdioi (ver p. 52), medida de longitud de unos 185 m. Los discpulos
haban avanzado como 5 km, con lo que fcilmente habran llegado a Capernam,
si no hubieran sido desviados por el viento.
Vieron.
Gr. ther, "advertir", "prestar atencin". La BJ, siguiendo al texto griego,
traduce "ven". Este uso del presente hace que sea ms vvida la aparicin de
Jess en una forma tan inesperada.
Sobre el mar.
Gr. ep t's thalss's. Esta expresin aparece otra vez (cap. 21: 1), donde se
refiere a que Jess caminaba por la orilla del mar. Por eso, se ha argido que
Juan no registra aqu necesariamente un milagro, y que los discpulos, estando
cerca de la costa, vieron a Jess que caminaba por la orilla. Si bien es
cierto que el relato de Juan, y posiblemente tambin el de Marcos, pueden
interpretarse en esta forma, la narracin paralela de Mateo, donde se cuenta
que Pedro camin 941 sobre el agua, claramente indica que Jess realmente
camin sobre el mar.
Para los discpulos de Jess, este milagro fue un testimonio de su divinidad,
como lo indica su reaccin (ver Mat. 14: 33). Job habla de Dios como el que
"anda sobre las olas del mar" (cap. 9: 9). Un antiguo comentario judo cita
Sal. 86: 8 y despus pregunta: "Por qu dice, 'oh Seor, ninguno hay como t
entre los dioses'?... Porque no hay nadie que pueda hacer las obras que t
haces. Por ejemplo, un hombre puede abrirse paso en un camino, pero no puede
hacerlo en el mar, pero Dios abre para s una senda en medio del mar" (Midrash
Rabbah, com. Exo. 16: 4).
20.
Yo soy.
Gr. eg eim, "yo soy". Estas palabras se encuentran repetidas veces en la LXX
como la traduccin del Heb. 'ani hu', "yo [soy] l", una declaracin hecha por
Jehov de que l es Dios (cf. Deut. 32: 39; Isa. 43: 10; 46: 4). Juan
consigna que Jess us esta declaracin repetidas veces en momentos cruciales
de su vida. Por eso, al afirmar su preexistencia divina, declar: "Antes que
Abraham fuese, yo soy" (Juan 8: 58). Al predecir que iba a ser traicionado,
dijo a sus discpulos: "Desde ahora os lo digo antes que suceda, para que
cuando suceda, creis que yo soy" (cap. 13: 19); y cuando fue acosado por Judas
y los soldados en el huerto, en respuesta a los que decan que buscaban a Jess
de Nazaret, otra vez afirm: "Yo soy" (cap. 18: 5). Refirindose a este ltimo
caso, Juan aade: "Cuando les dijo: Yo soy, retrocedieron, y cayeron a tierra"
(vers. 6). Si bien es cierto que en muchos contextos las sencillas palabras
"yo soy" quiz no debieran tomarse con un significado especial (cf. cap. 6: 35;
8: 12), sin embargo, cuando Jess las us en un momento de crisis al declarar
su identidad, parecen tener un significado similar a las del AT, y son una
afirmacin de su deidad. En algunos casos, sta parece ser claramente la
verdad (cap. 8: 58; 13: 19; 18: 5). Si bien es cierto que en este contexto una
interpretacin tal quiz no est claramente indicada, con todo, la reaccin de
los discpulos al declarar: "Verdaderamente eres Hijo de Dios" (Mat. 14: 33),
implica que las palabras de Jess eg eim, "yo soy", aqu tambin implicaban
ms que una simple afirmacin de su identidad humana.
21.
Con gusto.
Gr. thl, "querer", "desear". "Quisieron recogerle en la barca" (BJ). Este
verbo hace resaltar el cambio de actitud que se produjo en los discpulos al
or las palabras de Jess. Antes estaban temerosos. Ahora no slo estaban
dispuestos a recibirlo, sino que deseaban su presencia.
Lleg en seguida a la tierra.
Esto podra interpretarse como un milagro adicional, que indicara que, tan
pronto como Jess entr en la barca, sta fue transportada sobrenaturalmente a
la orilla. Por otro lado, las palabras de Juan podran entenderse como si
indicaran que la tormenta haba arrojado la barca hasta cerca de la orilla
occidental del mar cuando Jess apareci. En favor de esta suposicin est el
hecho de que Mateo y Marcos no dicen que el viaje hubiera salido de lo normal,
una vez que Jess entr en la barca. La afirmacin de Mateo de que los
discpulos estaban "en medio del mar" (Mat. 14: 24) cuando vieron a Jess,
podra entenderse en el sentido no de que estaban en el centro del mar, sino
que el agua los rodeaba (ver com. vers.17).
22.
La gente que estaba.
Seguramente la noche anterior muchos de los 5.000 volvieron a sus hogares en la
zona circundante, pero sin duda algunos, con ms celo religioso, haban quedado
a la orilla del mar toda la noche, y quiz otros de los que haban sido
No os dio Moiss.
Indudablemente, los judos crean que la ddiva del man se deba a Moiss (ver
com. vers. 31). Algunos han entendido que la respuesta que da aqu Jess niega
esa creencia, y que es una afirmacin de la verdad de que el man ("el pan del
cielo") realmente haba venido de Dios. Otros han entendido que Jess no se
ocupa de la cuestin de si Moiss haba hecho descender el man, sino que ms
bien declara que el man, que materialmente era alimento, en realidad no era
"pan del cielo" en un sentido espiritual, y, por lo tanto, no era "el verdadero
pan del cielo". No parece irrazonable entender que Jess aqu proclama ambas
verdades: que Dios, y no Moiss, fue el dador 944 del man material, y tambin
que el verdadero pan del cielo debe ser reconocido como una ddiva espiritual y
no material.
Da.
El uso aqu del tiempo presente, tanto en griego como en castellano, hace
resaltar que el Don de Dios les estaba siendo ofrecido precisamente en ese
tiempo en la persona de Aquel que estaba delante de ellos.
33.
Descendi.
Mejor, de acuerdo con el texto griego, "el que baja [desciende]" (BJ). La
forma verbal en griego implica un acto continuo. Estas palabras hablan de la
venida de Jess a este mundo como un hecho eterno. (Por contraste, ver com.
vers. 38, 41.) Hasta este punto, los judos haban pensado en Jess como un
dador de pan. Ahora comenz a presentarse como el pan mismo, aunque en este
punto -en el griego- la declaracin podra entenderse como que se aplicara
indistintamente al pan o a Cristo. Por la respuesta de los judos registrada
en el vers. 34, es claro que entendieron que Jess se refera al pan como el
"que baja del cielo" (BJ). En ese tiempo, la mentalidad de los judos de
ningn modo estaba preparada para un concepto ms espiritual.
Vida.
Gr. z'. Ver com. cap. 1: 4; 8: 51; 10: 10. As como el pan material estimula
la vida fsica, as tambin Cristo "el pan de Dios... que baja del cielo" (BJ),
es la fuente de vida espiritual.
34.
Danos siempre.
Con este pedido mostraron los judos que no haban comprendido lo que estaba
implcito en el vers. 33, que Jess mismo era el pan del cielo. Todava
pensaban en l tan slo como el que da pan. A semejanza de la samaritano que
haba pedido agua que para siempre apagara su sed a fin de que no necesitara
sacar agua otra vez (cap. 4: 15), tambin los judos ahora pedan una provisin
continua de pan. Tal como lo entendan, Moiss haba proporcionado a Israel
pan celestial durante 40 aos. Si Jess era realmente el Mesas, con seguridad
podra realizar un milagro todava mayor y darles pan para siempre (ver com.
vers. 31-32).
35.
Yo soy el pan.
Ahora Jess claramente declara de s mismo que es el pan celestial del cual ha
estado hablando. Tres veces en este discurso repite esta declaracin referente
a s mismo (vers. 41, 48, 51).
El que a m viene.
La forma verbal griega, literalmente implica no un solo acto de venir a Cristo,
sino un hbito permanente de vida. "El que a m viene" claramente es paralelo
con "el que en m cree", pues slo se puede venir a Cristo por fe (ver com.
vers. 29). Venir y creer, ambos actos son "obra de Dios".
Nunca tendr hambre.
Las palabras de Jess contrastan ntidamente con las que se encuentran en
Eclesistico (libro familiar a los judos del tiempo de Cristo), donde se le
hace declarar a la sabidura: "Los que me comen quedan an con hambre de m;
los que me beben sienten todava sed" (cap. 24: 21, BJ).
37.
Todo.
Gr. pan, adjetivo en el gnero neutro, por lo que debe entenderse en el sentido
ms amplio posible. Jess aqu expres la verdad de que todas las cosas le
fueron dadas por su Padre: su poder y autoridad, su pan diario, sus seguidores.
Declar: "No puedo yo hacer nada por m mismo" (cap. 5: 30; ver com. cap. 6:
1). Este versculo no debe entenderse como que indica que Dios ha elegido a
ciertas personas para la salvacin, y que ellas inevitablemente irn a Cristo y
sern salvadas (ver com. vers. 40). Es ms bien una declaracin en los
trminos ms amplios de la relacin de Jess con el Padre, una relacin de
entrega completa, de plena dependencia y de entera confianza en que todo lo que
Dios quiso para Cristo con seguridad sera cumplido.
El que a m viene.
La segunda clusula de este versculo es una aplicacin especfica de la verdad
general declarada en la primera clusula. Tan slo en el amor de Dios se
proporciona la gracia mediante la cual el pecador puede venir a Jess, y
mediante l al Padre.
No le echo fuera.
Este es un ejemplo de una figura de retrica conocida como "litote", con la
cual se dice menos que lo que se quiere expresar, negando lo contrario de lo
que se quiere afirmar. De sa manera, Jess quiso decir que cordialmente da la
bienvenida a aquel que viene a l.
38.
He descendido del cielo.
El tiempo perfecto, en griego, indica un acto especfico en el pasado, junto
con sus resultados que an perduran. En el vers. 33 se hace referencia a la
encarnacin como un hecho eterno. Aqu se la ve desde el ngulo del
acontecimiento especfico del nacimiento de Jess entre los hombres, y tambin
se abarca el resultado de aquel suceso tal como se ve en su ministerio y
presencia permanente (ver com. vers. 33, 41).
Mi voluntad.
La completa sumisin de Jess a su Padre es para los creyentes una seguridad de
que todo lo que Jess hace para 945 ellos tiene su origen en el amante corazn
de Dios. Las palabras de Cristo demuestran la falsedad de la opinin de que
Dios est airado con el hombre y que la salvacin de los pecadores se basa en
que Cristo ha apaciguado la ira del Padre. El ministerio de la vida de Jess y
su muerte por el hombre fueron ms bien expresiones del amor de su Padre.
39.
Del Padre.
La evidencia textual establece (cf. p. 147) la omisin de estas palabras, por
lo que se leera: "Y esta es la voluntad del que me ha enviado" (BJ). Ya sea
que las palabras hubieran estado o no en el texto original, la referencia es,
por supuesto, al Padre.
Todo.
Gr. pan (ver com. vers. 37). Que este versculo no se debe tomar como una
afirmacin de que una vez que un hombre ha aceptado a Cristo es inevitablemente
suyo para siempre, se ve con claridad por pasajes tales como Luc. 9: 62; Juan
15: 9-10; Heb. 6: 4-6. Este versculo tampoco ensea la predestinacin en el
sentido de que la eleccin de un hombre, hecha por Dios desde la eternidad, es
el factor determinante para la salvacin de un hombre y para la condenacin de
otro (ver com. Juan 6: 40). Es ms bien una expresin de la confianza
completa que Jess tena en su Padre. Ver com. cap. 3: 17-20.
Lo resucite.
Gr. anast's aut. Como en un caso anterior en este mismo captulo, aqu el
objeto que recibe la accin del verbo es neutro, lo que incluye no slo a los
hombres sino a todas las cosas dadas a Cristo por el Padre. En el vers. 37
Jess haba afirmado que la voluntad del Padre es que todas las cosas le sean
dadas. Ahora lleva ms lejos el pensamiento al afirmar que la voluntad de Dios
en este respecto se extiende al "da postrero". Aqu Jess vislumbra "el fin,
cuando entregue el reino a Dios y Padre" (1 Cor. 15: 24); cuando todo ser
creado del universo declarar: "Al que est sentado en el trono, y al Cordero,
sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos"
(Apoc. 5: 13).
40.
Del que me ha enviado.
La evidencia textual establece (cf. p. 147) la variante "esta es la voluntad de
mi Padre" (BJ), y no "esta es la voluntad del que me ha enviado". Aqu Jess
confirma lo que declar en el vers. 37, que la voluntad del Padre es salvar.
Ahora aclara que el deseo del Padre no slo es que los pecadores vayan a
Cristo, sino que su propsito tambin se extiende hasta la consumacin del plan
de salvacin en el tiempo de la resurreccin.
Todo.
Gr. pas, adjetivo del gnero masculino que indica una persona, y contrasta con
pan, "todo [neutro, que se refiere a cosa]", en los vers. 37, 39. As como en
el vers. 37 primero se establece una verdad general, y despus se hace una
aplicacin especfica de esa verdad al caso del hombre que viene a Cristo, as
tambin en el vers. 39 se establece la misma verdad general en un sentido aun
ms amplio, y en el vers. 40 se aplica esa verdad al caso especfico de cada
uno que ve a Jess y cree en l. La seguridad que da el Padre de que
finalmente su Hijo recibir todas las cosas que le corresponden, asegura que
cada uno que cree en el Hijo ser individualmente resucitado por l cuando
finalmente llame a los suyos.
Ve al Hijo.
Por supuesto, esto no significa que slo los que vieron a Jess en la carne
participarn de la resurreccin. La palabra "ve" implica aqu percepcin
espiritual, contemplar con los, ojos de la fe, como lo indica la palabra
acompaante "cree" (cf. cap. 12: 45).
Cree.
Al igual que en el vers. 35, aqu Jess otra vez afirma la gran importancia que
tiene creer en l. Este nfasis puesto en la fe muestra claramente, que no es
suficiente el asentimiento intelectual. Los que tendrn parte en la
resurreccin de los justos son los que creen, los que tienen una fe que acta
ms all de los lmites de sus sentidos naturales.
Vida eterna.
Ver com. Juan 8: 51; 10: 10; 1 Juan 5: 12; cf. DTG 352.
Le resucitar.
En contraste con el pasaje similar del vers. 39, esta afirmacin es notable
porque quien recibe la accin "le" (Gr. autn) es del gnero masculino, lo que
indica una persona, y no es del gnero neutro como en el vers. 39 (ver all el
comentario). Aqu Cristo habla especficamente de los justos que sern
resucitados de sus tumbas, en vista de que todo lo, que es de Cristo finalmente
ser recuperado por l.
Este pasaje tambin es significativo por la ubicacin enftica del pronombre
"yo". El sentido de la declaracin de Jess es: "Yo, precisamente yo, lo
resucitar". As como Cristo es el mediador entre Dios y el hombre y el que
salva al hombre del pecado, as tambin l es quien resucitar a los hombres en
el da final (cf. cap. 5: 25-27).
41.
Que descendi.
Gr. ho katabs. El descenso de Cristo del cielo a la tierra se enfoca aqu
desde el ngulo de su encarnacin (ver com. cap. 3: 13; 6: 33, 38). Al no
reconocer 946 con certeza a Jess como el Hijo de Dios, los judos se
irritaban ante el solo pensamiento de que prendiera haber descendido del cielo.
42.
Hijo de Jos.
Las palabras de este versculo parecen reflejar la forma aramea Yeshua' bar
Yosef, "Jess, hijo de Jos", el nombre por el cual probablemente Jess era
conocido entre sus vecinos. Para ellos, la idea de que era hijo de Jos y de
Mara a quienes conocan eliminaba por completo la posibilidad de que tuviera
un origen celestial.
43.
No murmuris.
Literalmente "del lado de Dios", "de cerca de Dios". Cristo, que es Dios
mismo, vino a esta tierra desde su lugar al lado del Padre. Ver cap. 7: 29;
16: 27; 17: 8; com. cap. 1: 1; 3: 13.
47.
De cierto.
Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51.
El que cree.
Es decir, el que tiene fe o confianza.
En m.
La evidencia textual tiende a confirmar (cf. p. 147) la omisin de estas
palabras (ver com. cap. 1: 12).
Tiene vida eterna.
Mediante la fe en Cristo, el cristiano participa de la vida de Dios. Al tener
fe ahora, tambin recibe de esa vida eterna ahora (ver com. 3 Juan 8: 51; 10:
10; 1 Juan 5: 21; cf. DTG 352).
48.
Yo soy.
Ver com. vers. 35.
49.
Murieron.
Jactanciosamente, los judos pretendan que Moiss haba dado a sus padres man
del cielo para que comieran (vers. 30-31), y haban desafiado a Jess para que
demostrara su mesianismo realizando un milagro todava mayor. Pero l no hizo
frente a su demanda con un milagro, sino ms bien destac ante ellos el
significado espiritual del mesianismo, el hecho de que l les ofreca alimento
para vida eterna. Ahora, con toda razn, les record que sus padres -de
quienes estaban tan orgullosos- no obstante haber comido el man, estaban
muertos. Como una prueba de su afirmacin de que era ms grande que Moiss,
Jess declar -que l que era el pan que descendi del cielo- poda dar vida
eterna (ver com. vers. 50).
50.
Que desciende.
Jess no haba aqu especficamente de su nacimiento, sino del hecho 947 o de
que, desde la eternidad, es el Mediador entre Dios y el hombre, Aquel mediante
el cual Dios se comunica con el mundo y por cuyo medio salva al mundo (1 Cor.
8: 6).
No muera.
El man que los judos pretendan que Moiss haba dado a sus padres (vers.
31), no haba impedido que murieran, pero Jess les ofrece un alimento
celestial que asegura vida eterna.
51.
Yo soy.
Ver com. vers. 35.
Que descendi del cielo.
En contraste con el versculo anterior, aqu el griego simplemente presenta el
hecho de que Cristo vino del cielo a la tierra en el tiempo de la encarnacin.
En esto basaba Jess su derecho de tener vida eterna para el mundo.
Comiere de este pan.
Cf. vers. 53; ver DTG 354-355.
Yo dar.
Al hablar de la ddiva de Cristo para el mundo en los vers. 32-33 se usa el
tiempo presente, con lo que resalta que Cristo es una ddiva continua, eterna.
Pero aqu, como en el vers. 27, se usa el futuro, lo que enfoca el
acontecimiento especfico de la cruz, cuando Cristo dio su "carne", en un acto
culminante, "por la vida del mundo'.
La evidencia textual establece (cf. p. 147) una variante ms sencilla en este
punto, pero esa variante de ninguna manera cambia el sentido de la sentencia:
"Y el pan que yo dar es mi carne, por la vida del mundo".
Carne.
Gr. sarx, palabra que Juan ya ha usado refirindose a la encarnacin de Cristo
(ver com. cap. 1: 14; comparar con su uso en cap. 17: 2). En este pasaje,
"carne" parece referirse claramente a la humanidad de Cristo, sin que haya el
pensamiento de la imperfeccin implcita en la palabra (ver cap. 3: 6; 6: 63).
Al tomar sobre s la humanidad, el Hijo de Dios pudo dar su "carne", es decir,
morir y de esa manera hacer que su perfecta humanidad estuviera al alcance de
los que participan de l por fe.
52.
Contendan.
Gr. mjomai, "luchar", y, por lo tanto, cuando se usa como aqu para una
discusin verbal, "disputar", "querellar". Cuando Jess afirm ser el pan del
cielo, los judos comenzaron a murmurar (vers. 41). Ahora, cuando los invit a
comer de su carne, sus emociones fueron ms violentas. Sin duda, algunos
vieron un significado ms profundo en sus palabras que otros, pero todos ellos
parecen haber estado confundidos al dar un significado demasiado literal a sus
expresiones. Ver com. vers. 53,
53.
Bebis su sangre.
Esta declaracin debe haber escandalizado an ms a los oyentes de Jess, que
interpretaban todo en forma literal (vers. 52), pues la ley prohiba
especficamente que se usara sangre como alimento (Gn. 9: 4; Deut. 12: 16).
Si los judos hubieran recordado la razn de esa prohibicin, podran haber
entendido mejor el significado de las palabras de Jess. La razn dada para la
58.
Man.
La evidencia textual tiende a confirmar (cf. p. 147) la omisin de esta
palabra. No importa la variante que se use, es claro que la referencia es al
man.
59.
Enseando en Capernam.
Si bien algunos MSS aaden la frase "en el sbado", la evidencia textual
establece (cf. p. 147) el texto como aparece en la RVR. Al paso que es
virtualmente seguro que el texto original de este pasaje no contena esas
palabras, algunos manuscritos preservan la interesante tradicin de que el
sermn de Jess en cuanto al pan de vida fue presentado en el da sbado. Los
discpulos no hubieran caminado de regreso a Capernam despus de la puesta del
sol, el viernes de noche (ver p. 52; com. Mat. 14: 22-36).
Que Jess repetidas veces enseaba en las sinagogas, es claro por una cantidad
de referencias (Mat. 4: 23; 9: 35; 12: 9; 13: 54; Mar. 1: 39; 3: 1; Juan 18:
20). La sinagoga era el centro de la vida de la comunidad juda, por lo tanto,
era un lugar lgico para que all Jess se relacionara con la gente y la
estimulara a pensar en cosas religiosas (ver p. 57).
Quiz esta sinagoga de Capernam era la misma que el centurin don a los
judos (Luc. 7: 5). Antes se pensaba que las ruinas que todava existen en
Teil Hum (por lo general reconocidas como la antigua Capernam) eran las de
aquella sinagoga. Sin embargo, ahora es claro que las ruinas en cuestin quiz
no vayan ms all del siglo III d. C. Con todo, sin duda estn encima de los
restos de un edificio ms antiguo, que podra haber sido la sinagoga donde
enseo Jess. Si es as, sera razonable pensar que las ruinas que se ven hoy
da, en general, reproducen la apariencia de la sinagoga de los das de Jess.
Las ruinas actuales, de unos 15 m de ancho por 21 m de largo, son de piedra
caliza blanca, y estn orientadas de tal manera que la congregacin miraba al
sur, es decir hacia el templo de Jerusaln. En tres de los lados del recinto
principal haba una galera para las mujeres y los nios, que estaba sostenida
por columnas, y a la que se llegaba por unas gradas desde el exterior. El piso
principal parece haber sido reservado para los hombres. Al lado del edificio
hay un atrio.
60.
Sus discpulos.
Los vers. 66-77 muestran claramente que stos no eran principalmente los doce,
sino otros de entre las grandes multitudes que haban estado siguiendo a Jess.
A partir de su chasco, en ocasin de la alimentacin de los 5.000, cuando
Jess rehus que lo hicieran rey, esa gente lo haba criticado cada vez ms.
Lo haban seguido a Capernam con la esperanza de continuar recibiendo alimento
milagrosamente proporcionado, pero cuando Jess reproch a la gente por esto y
declar que ms bien deban esperar alimento espiritual y deban participar de
Jess, la crtica de la gente se transform en un claro rechazo.
La puede or.
El verbo griego que aqu se emplea, aku, puede significar "escuchar a" u
"obedecer" (en una forma muy parecida a la del Heb. shama'; ver com. Mat. 7:
tambin, debido a los milagros que haban visto y las palabras que haban odo,
ahora podan decir que saban que l era el Hijo de Dios. Los judos
descredos haban visto los mismos milagros y haban odo las mismas palabras.
Pero les faltaba fe, y, como resultado, se haban ido sin creer. Los
discpulos, aceptando las palabras y las obras de Jess por fe, haban llegado
a la conclusin opuesta, y ahora estaban convencidos de que Jess era el
Mesas. En los asuntos del espritu, la fe precede al conocimiento.
Que t eres el Cristo.
La evidencia textual tiende a confirmar (cf. p. 147) el texto "que t eres el
Santo de Dios". Sin embargo, el texto de Tertuliano dice simplemente "el
Cristo", mientras que en otros dice: "el Cristo, el Santo de Dios", "el Hijo de
Dios" y "el Cristo el Hijo de Dios".
El ttulo "el Santo" aparece repetidas veces en la literatura juda escrita en
el perodo intertestamentario como un ttulo para Dios (ver Eclesistico 4: 14;
23: 9; 43: 10; Baruc 4: 22, 37; 5: 5). Probablemente, en este sentido era
familiar para los discpulos, y por eso el empleo que Pedro hace de ese ttulo
para Jess, aqu parecera constituir un reconocimiento de su divinidad.
70.
Les respondi.
Juan reconoce que Pedro habla en nombre de los doce.
Diablo.
Es decir, inspirado por el diablo (cf. cap. 13: 2). Las palabras de Jess
podran ser comparadas con su afirmacin similar dirigida a Pedro en otra
ocasin (Mar. 8: 33). Aqu Jess reconoci que, aunque Pedro se consideraba
como el portavoz de los doce, Judas no comparta la consagracin de Pedro (ver
com. vers. 64-65).
71.
Judas Iscariote.
Ver com. Mar. 3: 19. La evidencia textual se inclina (cf. p. 147) por la
variante "Judas, hijo de Simn Iscariote" (BJ). Como es probable, si el nombre
Iscariote se refiere al lugar del origen de Judas, razonablemente se sera su
apellido y el de su padre.
Le iba a entregar.
El texto griego en ninguna manera indica que Judas estaba inevitablemente
predestinado a entregar (o traicionar) a Jess. Juan escribi su Evangelio
muchos aos despus. Retrocede mentalmente, mira el futuro, y, desde su punto
de vista, cuando escribe, exclama: "Pues ste, uno de los doce!, iba a
traicionar a Jess".
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1-71 CH 370; FE 456
1-13 DTG 332-339
5 DTG 259; MC 29
44-45 FE 460
45 DTG 351, 381; MeM 372; TM 496
45-51 CW 120
47 MG 348; 6T 88
47-51 DTG 352; FE 383, 518
47-57 8T 170
47-63 3JT 277
48-51 PP 303, 367
50 2JT 432; 5TS 11
51 CM 329; CRA 106; DMJ 96; DTG 16; FE 456; PVGM 176; 7T 226; 8T 308; TM 391,
496
52-58 CW 121
53 CC 88; CH 593; CMC 31; DTG 666; 3JT 189, 238; MB 21; 7T 270; TM 344, 350,
495
53-54 CH 371; 2JT 432; PP 282
53-56 FE 386, 470; MeM 283
53-57 DTG 353, 615; 2JT 220
54 CH 423; DTG 352, 731; FE 378, 474; OE 265; 6T 444; TM 396
54-57 FE 457
54-63 PVGM 101
56 3JT 367; 6T 52; TM 448
57 DTG 12; OE 265; 8T 288
58 CM 322; FE 237; 2JT 430; 3JT 165, 188; 6T 150
60 DTG 354, 357; 1JT 549; PVGM 29; IT 543; 5T 431
61-63 DTG 354; FE 518
63 CC 88; CM 160, 290, 337; COES 47; CW 121; DTG 216; Ed 122; FE 182, 378, 383,
408, 456; 2JT 220; 3JT 367; MC 348; MM 324; OE 265; PP 282; PVGM 20; 1T 361; 5T
433; 8T 288, 307; 9T 136; TM 158, 395, 500
64 Ed 88
64-65 DTG 356
66 DTG 356; FE 460; 2JT 414; 4T 90
67-69 DTG 358; 2JT 428
68 TM 289
70 DTG 611, 627, 667; 4T 41
CAPTULO 7
2 Jess reprocha la ambicin y atrevimiento de sus parientes; 10 sube desde
Galilea a la fiesta de los tabernculos, 14 y ensea en el templo. 40 Diversas
opiniones de la gente en cuanto a Jess. 45 Los fariseos estn disgustados
porque los alguaciles no han apresado a Jess y discuten con Nicodemo porque
defiende a Jess.
1.
Despus de estas cosas.
Es comn en Juan esta frase (cap. 3: 22; 5: 1, 14; etc.). Denota una transicin
de una narracin a otra, pero no indica si el intervalo es largo o corto.
Andaba.
Gr. peripat, "caminar al rededor", metafricamente, "vivir", "pasar la vida",
etc. Aqu se aplican tanto el significado literal como el metafrico.
Judea.
Para distinguirla de Galilea, Samaria, Perea e Idumea.
Matarle.
Cf. cap. 5: 18. La denuncia ante el sanedrn registrada en el cap. 5, ocurri
aproximadamente un ao antes de los acontecimientos de los cap. 6: 1 a 7: 1.
Poco despus de la denuncia, Jess se haba retirado a Galilea (ver com. Mat.
4: 12), y, aproximadamente, un ao despus present el sermn del pan de vida
(Juan 6), con el que termin su ministerio activo en Galilea. En ese tiempo
"estaba cerca la pascua" (cap. 6: 4), y la frase "no quera andar en Judea"
(cap. 7: 1) implica que Jess no asisti a la pascua que se aproximaba (cf.
DTG 360).
2.
Tabernculos.
[En la fiesta de los tabernculos, Juan 7: 2-13. Ver mapa p. 211; diagramas
pp. 219, 221.] Esta fiesta comenzaba el da 15 de Tisri (Lev. 23: 34). El
intervalo entre la pascua y los tabernculos era de unos seis meses. La fiesta
se prolongaba durante siete das; en ese lapso los israelitas moraban en
enramadas ("tabernculos", Lev. 23: 42), en recuerdo de que haban vivido en
tiendas cuando salieron de Egipto (Lev. 23: 40-42; cf. Neh. 8: 16). Adems, el
octavo da deba ser "da de reposo" (Lev. 23: 39). A semejanza de la fiesta
de los zimos y la fiesta de la cosecha de cereales (pentecosts), la fiesta de
la recoleccin de frutas era una de las "tres veces en el ao" cuando se
requera de cada judo varn que se presentara delante de Jehov (Exo. 23: 14;
Deut. 16: 16). Josefo dice que esta fiesta era "considerada especialmente
sagrada e importante por los hebreos" (Antigedades viii. 4. 1). Al mismo
tiempo, era un recordativo de gratitud por la liberacin nacional y un regocijo
anual al trmino de cada cosecha (Ley. 23: 42-43; Deut. 16: 13-16).
3.
Sus hermanos.
En cuanto al tema de los hermanos de Jess, ver com. Mat. 1: 18, 25; 12: 46;
cf. DTG 413-414. Ellos todava no crean en Jess (Juan 7: 5; ver Material
Suplementario, EGW com. Hech. 1: 14).
Sal de aqu.
Los "hermanos" de Jess estaban chasqueados con l. No podan entender su
proceder. No comprendan por qu no se aprovechaba de su popularidad. Sin
duda pensaban en la gloria personal y en los beneficios que recibiran si l
haca valer su mesianismo. Ahora, cuando muchos de sus discpulos lo haban
rechazado (cap. 6: 66), quiz estos hermanos esperaban que, al manifestar su
poder en la ciudad capital, el centro religioso de la nacin, Jess podra
recuperar algo de su prestigio perdido.
Tus discpulos.
El ministerio en Judea slo haba dado magros resultados (ver com. Mat. 4: 12;
Juan 3: 22). Sin embargo, Jess tena all discpulos. En realidad, haba
salido de Judea debido a las dificultades provocadas por su popularidad entre
la gente de esa regin (Juan 4: 1-3).
4.
Al mundo.
Estos "hermanos" deseaban que Jess se manifestara abiertamente ante las
multitudes reunidas en Jerusaln para la fiesta, y que desplegara ante ellas
sus maravillosos milagros. Esperaban que all los gobernantes comprobaran las
aspiraciones de Jess, y si l era el Mesas y sus obras eran genuinas,
entonces, en medio del regocijo de la fiesta, en la ciudad real del reino de
Juda, esperaban ellos que sera proclamado rey. Su afn puede compararse con el
de Mara en la fiesta de bodas, cuando esper que Jess demostrara al grupo
all reunido que Dios lo haba escogido (cap. 2: 3-4).
5.
Ni aun sus hermanos crean.
Saban que obraba milagros, pues, sin duda, le haban visto realizarlos.
Tambin ahora esperaban 954 que fuera a Jerusaln y deslumbrara con sus
milagros a las multitudes reunidas. Pero, a pesar de los milagros, estaban
llenos de dudas e incredulidad. Jess no encuadraba dentro del concepto que
tenan del Mesas, y dudaban de que cambiara alguna vez. Quiz crean que era
demasiado tmido y procuraban darle el nimo que pensaban que necesitaba.
6.
Tiempo.
Gr. kairs, "momento auspicioso", "oportunidad" (ver com. Mar. 1: 15).
An no ha llegado.
Comparar con la declaracin de Jess a su madre (cap. 2: 4). Sus hermanos
pueden haber tenido una buena intencin en lo que proponan, pero Jess saba
mejor. Para l, los acontecimientos de la vida estaban encuadrados por ciertas
oportunidades divinamente ordenadas, en las que haba un tiempo apropiado para
No os dio Moiss?
La forma de la pregunta en griego muestra que se espera una respuesta positiva.
Todos los oyentes cristianos responderan afirmativamente a esta pregunta.
Moiss fue el intermediario mediante el cual la ley de Dios fue entregada a
Israel (Lev. 1: 1-2; 4: 1-2; etc.; cf. Juan 1: 17). La gente lo tena en la
ms alta estima y profesaba obedecerte con suma fidelidad. "Ley" se usa aqu
en un sentido general, aplicada a las instrucciones del Pentateuco.
Ninguno de vosotros.
Jess est construyendo su argumento sobre la premisa establecida en el vers.
17. En el Pentateuco estaba contenida la voluntad de Dios, pero los judos no
obedecan esa voluntad. Por lo tanto, no podan juzgar si las enseanzas de
Jess procedan del cielo o no.
Procuris matarme.
Ver Juan 5: 16, 18; com. Mat. 20: 18. Con demasiada frecuencia, los
prejuicios individuales y las opiniones acerca de lo que constituye la
obediencia obstaculizan el acatamiento de la voluntad divina. Demasiados se
contentan con lo que es meramente externo. Son poqusimos los que se esfuerzan
por lograr de Cristo la perfecta justicia.
20.
Demonio.
Comparar con la acusacin en Mat. 9: 34; 11: 18.
21.
Una obra.
Es decir, la curacin del paraltico en da sbado, en la ltima visita de
Jess a Jerusaln, 18 meses antes (cap. 5; cf. DTG 413).
22.
Circuncisin.
Ver Lev. 12: 3.
De los padres.
La circuncisin no se haba originado con Moiss. Haba sido introducida en el
tiempo de Abrahn como una seal del pacto (Gn. 17: 10-14; cf. Rom. 4: 11).
En el da de reposo.
De acuerdo con la Mishnah, se permita que los judos realizaran en sbado
todas las cosas necesarias para la circuncisin (Shabbath 18. 3). El rab Jos
enseaba: "La circuncisin es un gran precepto porque est por encima de [la
severidad del] sbado" (Mishnah Nedarim 3. 11).
23.
No sea quebrantada.
El rab Eliezer (c. 90 d.C), cuyo pensamiento tal vez reflejaba de los
dirigentes judos de los das de Cristo, razonaba as: "La circuncisin est
por encima del sbado. Por qu? Porque si uno la pospone ms all del tiempo
sealado, debido 956 a eso se expone a una extirpacin... Si alguien quebranta
el sbado debido a uno de sus miembros, no debiera quebrantar el sbado debido
a todo su cuerpo [si corre peligro de muerte]?" (Tosefta Shabbath 15. 16).
San completamente.
La circuncisin slo significa una intervencin en un miembro del cuerpo. Jess
haba curado todo el cuerpo. La siguiente declaracin del Talmud data
aproximadamente del ao 100 d. C., pero quiz refleje un modo de pensar
anterior: "Si la circuncisin que atae a slo uno de los doscientos cuarenta y
ocho miembros del cuerpo humano, deja sin efecto el [mandato del] sbado,
cunto ms [la curacin] de todo el cuerpo dejar sin efecto el sbado!" (Yoma
85b). Si la vida estaba en peligro, los judos permitan que se atendiera a
los enfermos. Pero si no haba un peligro inmediato, se prohiba el
tratamiento y se lo pospona (ver com. cap. 5: 16). El caso del paraltico de
Betesda entraba en esta ltima categora. El doliente haba esperado durante
38 aos y no habra diferencia si su curacin se pospusiera un da ms. Por
eso, de acuerdo con la tradicin de los judos, Jess fue declarado culpable.
Sin embargo, el razonamiento de ellos era ilgico. Si permitan que la
circuncisin estuviera por encima del sbado, con una razn mucho mayor deban
permitir que Jess realizara un acto de curacin. Adems, permitan que el
sbado fuera ignorado repetidas veces, pues durante cada sbado se llevaban a
cabo muchos actos de circuncisin, y, sin embargo, estaban condenando a Jess
por "una obra" (cap. 7: 21).
24.
No juzguis.
Mejor "dejad de juzgar". Es decir, dejad vuestro hbito de juzgar por las
apariencias externas.
Las apariencias.
Cf. Deut. 16: 18-20; 1 Sam. 16: 7.
Juzgad con justo juicio.
Tales juicios habran llevado a la conclusin de que los actos de misericordia,
como el que Jess haba realizado en sbado, no eran una violacin de la ley
del sbado. La ley tradicional juda respecto al sbado contena numerosas
disposiciones mediante las cuales poda ser evadida. Por ejemplo, haba leyes
restrictivas que prohiban que se llevara cargas en sbado. Sin embargo, si
los judos deseaban trasportar un objeto en ese da, tenan medios para
realizar legalmente su propsito. La siguiente declaracin de la Mishnah
ilustra esa ficcin legal: "Si uno carga [una cosa] ya sea con su mano derecha
o con su izquierda, en su seno o sobre el hombro, es culpable porque as es
como cargaban los hijos de Coat. Pero si la lleva al revs [por ejemplo], con
su pie, en su boca, con el codo, en el odo, en el cabello, en su cinturn con
la abertura hacia abajo, entre el cinturn y la camisa, en el dobladillo de la
camisa, en los zapatos o sandalias, no es culpable porque no [la] ha llevado
como la gente [por lo general] carga" (Shabbath 10. 3).
25
De Jerusaln.
Haba unos seis meses desde la fiesta de los tabernculos hasta la pascua de la
siguiente primavera (marzo-abril) cuando Jess fue crucificado. Haban pasado
tres aos de su ministerio, y slo quedaba medio ao.
34.
Me buscaris.
Esta es, probablemente, una referencia al juicio futuro, cuando los hombres
lamentarn el haber rechazado a Cristo, y buscarn en vano la salvacin, porque
es demasiado tarde (ver Jer. 8: 20; Ams 8: 11-12; Mat. 7: 21-23; 25: 11-12;
Luc. 13: 25-30).
35.
Dispersos.
Gr. diaspor, "dispersin". De este vocablo deriva la palabra "dispora".
Este trmino se refiere especficamente a los judos esparcidos por el mundo
antiguo despus del exilio.
Griegos.
Este trmino, con frecuencia, se refiere a naciones paganas en general (Rom. 1:
16; 2: 9; etc.). Aqu se tiene en cuenta probablemente a los judos
helensticos.
36.
Qu significa?
Los judos no podan entender la enigmtica declaracin. Ni aun Pedro poda
captar lo complicado en las aseveraciones de Jess (cap. 13: 37).
37.
Ultimo y gran da.
Hay diferencia de opiniones en cuanto a si esto se refiere al 7 o al 8 da de
la fiesta. Hay alguna duda en cuanto a si la expresin "el ltimo y gran da de
la fiesta" podra aplicarse realmente al 8 da. La fiesta duraba siete das
(Lev. 23: 34), pero el octavo era una "santa convocacin" (Lev. 23: 36). Si la
afirmacin de Jess se refiere a la ceremonia de la libacin de agua,
inmediatamente anterior (ver ms adelante; cf. DTG 417), parecera necesario
identificar el "ltimo da" como el 7 da, pues en el tiempo de Jess,
indudablemente, la ceremonia slo se realizaba en los primeros siete das de la
fiesta (ver Mishnah Sukkah 4. 1. 9).
Si alguno tiene sed.
Este dicho de Jess, sin duda, se refiere a la ceremonia de la libacin de agua
realizada durante los siete das de la fiesta. La Mishnah describe de esta
manera la ceremonia: "Cmo era la libacin de agua? Un frasco de oro, que
contena tres logs (medida hebrea de capacidad de 0. 3 lt), era llenado en el
Silo. Cuando llegaban a la Puerta del Agua, hacan resonar una teki'ah
[trompetazo largo], una teru'ah [nota trmula] y otra vez una teki'ah
[trompetazo largo]. [Entonces el sacerdote] suba por las gradas [del altar] y
se volva a su izquierda donde haba dos tazones de plata... El del oeste era
para agua y el del este para vino" (Sukkah 4. 9). De acuerdo con el Talmud
aguas que ninguna represa puede detener completamente (ver com. cap. 4: 14).
39.
Del Espritu.
Este versculo es un parntesis explicativo que Juan emple para aclarar el
pensamiento precedente y darle nfasis. Juan escribi su Evangelio unos 60
aos despus del suceso aqu relatado. En ese lapso haba visto la obra eficaz
del Espritu Santo en la propagacin del Evangelio.
An no haba venido.
Ver Hech. 1: 4-5, 8; 2: 1-4.
No haba sido an glorificado.
Referencia a la muerte y resurreccin de Jess (cap. 12: 16, 23-24).
40.
El Profeta.
Ver com. Deut. 18: 15; Juan 1: 21. En el pensamiento de los judos "el
profeta" no siempre haba sido identificado como el Mesas.
41.
Cristo.
Es decir, el Mesas (ver com. Mat, 1: 1).
De Galilea?
Cf. cap. 1: 46. Los argumentos de ellos se basaban en la apariencia externa.
Jess haba pasado la mayor parte de su vida all, y su ministerio mayormente
se haba limitado a esa provincia. Estaban familiarizados con la profeca de
Miq. 5: 2 (ver Juan 7: 42), pero, indudablemente, ignoraban la importancia de
Isa. 9: 1-2.
42.
Del linaje de David.
Ver com. 2 Sam. 7: 12-13.
La aldea de Beln.
Ver com. Miq. 5: 2.
De donde era David.
Ver 1 Sam. 16: 1.
43.
Hubo entonces disensin.
Cf. cap. 9: 16; 10: 19
44.
Queran prenderle.
Quiz para entonces algunos de la multitud estaban listos para proceder, o, a
lo menos, para ayudar en su tarea a los desconcertados gobernantes; pero nadie
le puso las manos encima. Su hora no haba llegado todava (ver com. vers. 6).
45.
No le habis trado.
Cf. vers. 32. Sin 959 duda, los miembros del sanedrn estaban muy indignados
por la derrota de su plan de arrestar a Jess.
46.
Como este hombre.
Ver com. Mat. 7: 29. Tan slo podemos formarnos una remota idea cuanto a la
manera exacta en que hablaba en pblico nuestro Seor. La accin y la voz, la
expresin y la articulacin son cosas que deben ser vistas y odas para ser
apreciadas. No necesitamos dudar de que la modalidad de nuestro Seor era
peculiarmente solemne, impresionante e imponente. Quiz era algo muy diferente
de la entonacin que los judos daban a la lectura de la ley, y muy diferente
de lo que los magistrados y el pueblo estaban acostumbrados a or todos los
das.
47.
Tambin vosotros habis sido engaados?
En griego, el nfasis est en "vosotros". "Vosotros" est adems de "multitud"
(vers. 40-41). De acuerdo con el relato, los fariseos no preguntaron qu haba
sido dicho. Ya se haban decidido. En lo que a ellos concerna, Jess era un
engaador de la gente (ver Mat. 27: 63; cf. Juan 7: 12).
48.
Gobernantes.
Es decir, las autoridades, los miembros del sanedrn y quiz otros. Cuando les
falta el apoyo de las Escrituras, los hombres procuran suplir la deficiencia
empleando la fuerza y el poder de la autoridad. Los que resisten esa
autoridad, frecuentemente sellan su testimonio con su sangre. El futuro ser
testigo de un intento similar hecho por las autoridades civiles para suprimir
la verdad (Apoc. 13).
49.
Gente que no sabe.
Antiguamente, los judos educados se referan despreciativamente al pueblo
comn llamndolo literalmente" gente del suelo", Heb. 'am ha'rets. Ver p.
57; com. cap. 7: 52.
50.
Nicodemo.
9.
Acusados.
Haban venido para acusar a la mujer. Se fueron, acusados por su propia
conciencia. Abandonaron la escena temiendo sin duda que las faltas secretas de
sus vidas, y especialmente su complicidad en este caso (DTG 425), quedaran de
manifiesto ante la multitud. Su derrota no podra haber sido ms dramtica.
10.
Mujer.
Ver com. cap. 2: 4.
11.
Seor.
Gr. krios, aqu sencillamente como una expresin de respeto (ver com. cap. 4:
11). Sin embargo, es posible que ella hubiera odo antes de Jess y supiera
algo de lo que l deca ser. De ser as, podra haberlo llamado "seor" con un
significado ms profundo, en reconocimiento de que era el Hijo de Dios. No
intent defenderse. Tampoco pidi perdn.
No peques ms.
Cf. cap. 5: 14. "No envi Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino
para que el mundo sea salvo por l" (cap. 3: 17). Hasta la trmula mujer
llegaron las palabras de Jess como palabras de misericordia, en pronunciado
contraste con las iracundas palabras de sus acusadores. Jess le indic cul
era su mayor necesidad: el abandono inmediato de sus pecados. Su
arrepentimiento deba ser honrado y sincero. No slo deba sentir pesar por su
pecado; deba apartarse de l. A la vista de Dios es completamente intil el
arrepentimiento que consiste nada ms que en sentimientos, palabras, deseos,
esperanzas. Hasta que un hombre no deja de hacer el mal y se aparta de sus
pecados, no se ha arrepentido realmente (ver com. Sal. 32: 1, 6; 1 Juan 1: 7,
9).
12.
Yo soy.
[La luz del mundo, Juan 8:12-30.] Ver com. cap. 1: 4-9; 6: 20.
Luz del mundo.
As como la afirmacin de Jess acerca del agua viva (cap. 7: 37-38) se refera
a la ceremonia de la libacin de agua de la fiesta de los tabernculos, as
tambin su afirmacin en la que se declaraba como la luz del mundo, sin duda
estaba relacionada con la ceremonia de las luces. Esta ceremonia se describe
as en la Mishnah: "A la terminacin del primer da de la fiesta de los
tabernculos descendan al atrio de las mujeres donde se haba efectuado una
gran promulgacin. Haba all candelabros de oro con cuatro tazones ureos
encima de cada uno de ellos y cuatro escaleras [segn el Talmud, los
candelabros tenan 50 codos de alto: unos 25 m] para cada uno, y cuatro jvenes
tomados del linaje sacerdotal llevaban en sus manos frascos de aceite que
contenan ciento veinte logs que derramaban en los tazones.
"De los calzoncillos y cintos gastados de los sacerdotes hacan mechas y con
ellas encendan las lmparas; y no haba ningn patio en Jerusaln que no
estuviera iluminado con la luz del lugar donde se sacaba agua.
"Hombres piadosos y de buenas obras solan danzar delante de ellas, con
antorchas encendidas en las manos, entonando cantos y alabanzas. E
innumerables levitas con arpas, liras, cmbalos y trompetas y otros
instrumentos musicales estaban sobre los quince peldaos que descienden del
atrio de los israelitas al atrio de las mujeres, correspondientes con los
quince cnticos graduales [cf. t. III, p. 631] de los Salmos [Sal. 120-134].
Era all donde estaban los levitas con sus instrumentos de msica y donde
cantaban sus cantos" (Sukkah 5. 2-4; cf. DTG 428).
En cuanto al significado de Jess como "la luz verdadera", ver com. cap. 1: 4;
cf. DTG 429-430.
En tinieblas.
En uno de sus comentarios acerca del libro del Exodo, los judos representan
las palabras de la Torah (Ley) como que iluminaban al que estaba ocupado en el
estudio de ellas. Acerca del que no se ocupaba en el estudio de esas palabras
o las ignoraba, dice el comentario: "El tropieza contra 964 una piedra; despus
da contra un canal, cae en l, y se golpea el rostro en la tierra. Y todo
porque no tiene una lmpara en su mano. Lo mismo sucede con cualquier
individuo que no tiene la Torah en l; golpea contra el pecado, tropieza, y
muere" (Midrash Rabbah, com. Exo. 27: 20).
En medio de los judos estaba Aquel que era mayor que la Torah, pues l mismo
la haba dado. El era la fuente de la luz de la Torah (ver PP 381). Pero los
rabinos haban oscurecido aquella luz con sus tradiciones de tal manera, que el
que intentaba caminar a la luz de la Torah, como la interpretaban los rabinos,
estaba realmente caminando en tinieblas.
Luz de la vida.
Esta frase puede interpretarse como la luz que es vida, o que da vida, o que
tiene su fuente en la vida. Jess no slo es la luz; tambin es la vida (cap.
11: 25; 14: 6; ver com. cap. 1: 4). El que lo recibe, recibe vida. "El que
tiene al Hijo, tiene la vida" (1 Juan 5: 12). En Jess "hay vida original, que
no proviene ni deriva de otra" (DTG 489). Vino a esta tierra para que los
hombres "tengan vida, y para que la tengan en abundancia" (Juan 10: 10). "Dios
nos ha dado vida eterna; y esta vida est en su Hijo" (1 Juan 5: 11).
13.
Tu testimonio no es verdadero.
Despus del caso de Betesda, Jess mismo present los principios a los que aqu
recurran los judos (cap. 5: 31). La ley de Moiss claramente estipulaba que,
en los casos graves, el testimonio de un solo hombre era insuficiente para una
acusacin (Nm. 35: 30; Deut. 17: 6). El principio aparece tambin en la
Mishnah: "Nadie puede testificar acerca de s mismo" (Kethuboth 2. 9). "Un
individuo no est autorizado [a decir 'santificado'] por s mismo" (Rosh
Hashanah 3. 1).
14.
Mi testimonio es verdadero.
El testimonio que un hombre da de s mismo no es necesariamente falso. Sera
24.
Moriris en vuestros pecados.
La salvacin de los judos dependa de que aceptaran al Libertador a quien Dios
haba enviado. En ningn otro hay salvacin (Hech. 4: 12). Al rechazar al
Salvador quedaron sin excusa por sus pecados (Juan 15: 22).
Yo soy.
Gr. eg eim. Varias veces se repite esta expresin (vers. 28, 58; cap. 13:
19). En la LXX eg eim representa el Heb. 'ani hu', literalmente "Yo soy l"
(Deut. 32: 39; Isa. 43: 10). Comparar con la expresin "YO SOY EL QUE SOY"
(Gr. eg eim ho on) (Exo. 3: 14). Puede haber sido una alusin directa a Isa.
43: 10, donde las palabras son llamativamente similares a las de este pasaje:
"para que me conozcis y creis, y entendis que yo mismo soy" (ver com. Juan
6: 20).
25.
T quin eres?
Literalmente "t, quin eres t?" Haba cierta vaguedad en la declaracin de
Jess, por lo que esta pregunta quiz tena el propsito de que dijera algo que
pudiera servir de base para una acusacin formal. Pero Jess eludi dar una
respuesta definida a la pregunta.
Desde el principio.
Gr. t'n arj'n. Se ha debatido mucho acerca de la traduccin de esta frase, pero
en su conjunto la traduccin que aparece en la RVR, la VM, etc., parece
preferible y se puede defender. Otros sugieren la traduccin: "En primer
lugar" o "en esencia" (BJ). Sin embargo, el contexto favorece la traduccin
"desde el principio". En esencia, dijo Jess: "Os he estado informando acerca
de esto todo el tiempo".
26.
Muchas cosas tengo.
La primera parte de este versculo podra traducirse as: "Mucho podra hablar
y condenar en vosotros" (BJ). Esta traduccin proporciona una explicacin
mejor para la conjuncin adversativo "pero" que la traduccin comn.
De vosotros.
Literalmente "acerca de vosotros".
El que me envi.
Cf. vers. 16; cf. cap. 12: 49; ver com. cap. 3: 17.
27.
No entendieron.
Debido a que sus pensamientos estaban oscurecidos espiritualmente (ver com.
Ose. 4: 6).
28.
Levantado.
Aqu la referencia es a la crucifixin, aunque la palabra traducida "levantado"
tambin se usa para el ensalzamiento de Cristo a la diestra del Padre (Hech. 2:
33; ver com. Juan 3: 14; cf. Juan 12: 32). Esta afirmacin era enigmtica
para los judos, aunque, evidentemente, algunos de los presentes la entendieron
despus de la crucifixin. Es significativo que el vergonzoso levantamiento en
la cruz fuera el preludio del verdadero ensalzamiento de Cristo (Fil. 2: 9).
Hijo del Hombre.
Ver com. Mat. 1: 1; Mar. 2: 10.
Entonces conoceris.
Los acontecimientos relacionados con la crucifixin y la resurreccin
demostraron que Jess era todo lo que afirmaba ser. La destruccin de Jerusaln
confirm la profeca de Jess.
Yo soy.
Ver com. vers. 24.
29.
No me ha dejado.
Otra vez Jess hace resaltar su unin con el Padre (cf. cap. 17: 21). Siempre
haba cooperado con el Padre en el propsito de Dios y en el plan divino, y
siempre haba hecho lo que agradaba al Eterno. Nunca fue dejado solo. El Padre
haba testificado de su complacencia en el Hijo (Mat. 3: 17).
30.
Creyeron.
Mejor "comenzaron a creer", o "llegaron a creer".
31.
Dijo entonces Jess.
[El debate acerca de descender de Abrahn, Juan 8:31 - 59.]
En l.
Literalmente "a l" (Gr. aut). En cambio las palabras del vers. 30 "en l",
traducen literalmente el Gr. eis autn. Es posible 966 que se haya querido
hacer una distincin entre el grupo mencionado en el vers. 30 y el mencionado
aqu. Hay una diferencia entre creer en un hombre y creer a un hombre (ver
com. cap. 1: 12; cf. cap. 3: 16). En el segundo caso, uno meramente puede
creer que ciertas cosas que l dice son verdaderas. Si la distincin es
vlida, el cambio de actitud de los "creyentes", que es evidente en el resto
del captulo, se explica ms fcilmente.
Permaneciereis.
Gr. mn. La misma palabra tambin se traduce como "permanecer" en el cap. 15:
Matarme.
Cf. cap. 7: 1, 19, 25; etc. El hecho de que los judos tramaran un asesinato
era una prueba de que eran esclavos del pecado (ver com. Juan 8: 34; cf. Rom.
6: 16).
Mi palabra no halla cabida.
Comparar con la frase "permanecierais en mi palabra" (vers. 31). Los judos no
estaban dispuestos a aceptar el mensaje de Jess, un mensaje que los habra
liberado de la esclavitud del pecado (ver com. vers. 32).
38.
Cerca del Padre.
"Mi Padre" (BJ). En cuanto a la estrecha relacin de Cristo con el Padre, ver
com. cap. 1: 1; 5: 19.
Hacis.
Es decir, habitualmente, de acuerdo con el texto griego. Es natural que los
hijos reflejen las caractersticas de sus padres y obedezcan sus rdenes.
Vuestro padre.
Posteriormente, Jess lo identifica con el diablo (vers. 44), la verdadera
anttesis del Padre de amor infinito.
39.
Nuestro padre es Abraham.
Ya haban afirmado esto (ver com. vers. 33). Tal vez haban comprendido lo que
Jess quiso decir en su afirmacin del vers. 38, y esperaban contrarrestarlo.
Jess procedi a mostrarles que no era una ventaja ser meramente descendientes
literales del patriarca. Dios da valor a las cualidades del carcter.
Comparar con el razonamiento de Pablo en Rom. 2: 28-29; 9: 6-7.
Obras de Abraham.
Literalmente, los judos eran descendientes de Abrahn, pero no eran hijos
espirituales. Un verdadero hijo lleva la impronta moral del padre. La Mishnah
describe a los discpulos de Abrahn de esta manera: "Los discpulos de
Abrahn, nuestro padre, [poseen] un buen ojo, un espritu humilde y un alma
sumisa" (Aboth 5. 19).
40.
Matarme.
Cf. vers. 37; cap. 7: 1, 25.
Hombre.
Gr. nthropos, que aqu se usa en el sentido genrico de personas.
Verdad.
Ver com. vers. 32. El nico "crimen" de Jess era que haba venido a presentar
Gr. epithuma, "deseo", ya sea bueno (Luc. 22: 15; Fil. 1: 23), o, con ms
frecuencia, malo (Rom. 1: 24; 6: 12; 7: 7-8; etc.). Con epithuma se relaciona
el verbo epithum que corresponde con el "codiciars" del dcimo mandamiento,
tal como lo cita Pablo en Rom. 7: 7; 13: 9. Los "deseos de vuestro padre" son
los malos deseos que lo caracterizan, o los deseos que l instila en los que le
obedecen.
Queris hacer.
O "queris cumplir" (BJ).
Desde el principio.
Con frecuencia, se ha considerado que es una alusin al primer asesinato
registrado, el de Abel (Gn. 4: 1-8). Pero el espritu de homicidio se remonta
al origen del pecado. Con su rebelin, Lucifer atrajo la sentencia de muerte
sobre s mismo y sobre los ngeles que se le unieron en su rebelin (2 Ped. 2:
4). Cuando indujo a nuestros primeros padres a que pecaran, atrajo la
sentencia de muerte sobre ellos y sobre toda la familia humana (Rom. 5: 12).
El deseo de los judos de matar a Jess demostraba su estrecha afinidad con el
gran asesino.
No ha permanecido.
Referencia a la cada original de Lucifer (Jud. 6; 2 Ped. 2: 4; ver com. Isa.
14: 12-14; Eze. 28: 12 - 14).
En la verdad.
En cuanto a una definicin de la verdad, ver com. vers. 32.
No hay verdad.
Es decir, veracidad. La verdad y Satans no tienen nada en comn.
De suyo.
Ms literalmente, "dice lo que le sale de dentro" (BJ); es decir, de su
naturaleza ntima. Miente por naturaleza. Por el otro lado, Jess no hablaba
de s mismo sino de la verdad que haba odo de su Padre (vers. 38).
Es mentiroso.
Su carrera de mentiras comenz en el cielo, donde primero tergivers el
carcter y los propsitos de Dios ante los ngeles. Con sus insinuaciones y
mentiras en el huerto del Edn provoc la cada de nuestros primeros padres
(ver com. Gn. 3: 4).
El Talmud (Sanhedrin 89b) registra la leyenda de que antes del sacrificio de
Isaac, Satans trat de instilar dudas en la mente de Abrahn en cuanto a Dios,
y que Abrahn lo rechaz con las palabras: "Es el castigo de un mentiroso que
aun cuando diga la verdad, no se le escucha".
Padre de mentira.
Segn el texto griego, esto podra significar padre del mentiroso o el padre de
la mentira. En ambos casos se presenta correctamente al gran originador de las
falsedades. Como mentiroso, Satans fue expulsado del cielo y nunca podr
morar otra vez all. Tampoco sus hijos, pues "los perros estarn fuera, y los
hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idlatras, y todo aquel que ama
y hace mentira" (Apoc. 22: 15).
45.
Porque.
Jess se est presentando como un contraste, haciendo resaltar enfticamente el
hecho de que l dice la verdad y Satans es mentiroso. Los judos vidamente
creyeron las mentiras fraguadas por el gran engaador. Fue l quien les haba
sugerido falsos conceptos en cuanto al Mesas (ver com. Luc. 4: 19). Los
aceptaron fcilmente porque esas falsas ideas halagaban sus ambiciones
personales. La verdad que Jess les presentaba no era atrayente para su
corazn inclinado a pecar, de modo que la rechazaron (cf. Juan 3: 19).
46.
Me redarguye.
Gr. elgjo, "acusar", "reprobar", aqu en el primer sentido. " Quin de
vosotros puede probar que soy pecador ? " (BJ). Este verbo se ha traducido
como "acusados" en el vers. 9, y tambin podra traducirse as en cap. 16: 8,
donde en la RVR la traduccin es "convencer" (ver all el comentario). Jess
recurri a su vida impecable, que bien conocan los judos. El mismo haba
dado testimonio de su completa conformidad con la voluntad del Padre (cap. 8:
29). A pesar del continuo espionaje de los dirigentes religiosos, no haban
detectado una sola mancha de pecado. Su silencio en esta ocasin confirm el
testimonio de Jess. Ya que reconocan tcitamente la pureza de la vida de
Jess, quedaba de manifiesto lo irracional de la conducta de ellos.
La absoluta impecabilidad de Jess resalta varias veces (2 Cor. 5: 21; Heb. 4:
15; 7: 26; 1 Ped. 1: 19; 2: 22; 1 Juan 3: 5).
47.
De Dios.
Cf. Juan1: 13; 1 Juan 3: 10; 4: 6.
Oye.
La inclinacin a prestar atencin a la Palabra de Dios es el verdadero
indicador de la condicin del corazn. Alguien ha hecho notar: "No hay una
caracterstica ms segura de una naturaleza no santificada que el disgusto por
la Palabra de Dios".
48.
No decimos bien?
Es decir "no decimos, con razn?" (BJ).
Samaritano.
En cuanto a los sentimientos de los judos para con los samaritanos, ver cap.
4: 9. 969
Demonio.
Una vieja acusacin (Mat. 12: 24; Juan 7: 20; 10: 20).
49.
Yo no tengo demonio.
Jess no hizo caso de la acusacin: "T eres samaritano", quiz porque no vala
la pena prestarle atencin. En realidad, no era una deshonra ser samaritano,
pues Dios "no hace acepcin de personas" (Rom. 2: 11). "No hay judo ni
griego" (Gl. 3: 28), "sino que en toda nacin se agrada del que le teme y hace
justicia" (Hech. 10: 35). Por medio de una parbola, posteriormente Jess
present a un samaritano como un prototipo de amor al prjimo (Luc. 10: 33-37).
Tambin hizo notar que de los diez leprosos que fueron limpiados, el nico que
volvi a dar gracias era samaritano (Luc. 17: 16; ver com. Mat. 12: 22-30).
Jess neg la acusacin de que tena demonio. Dijo a los litigiosos judos que
ms bien honraba a su Padre, mientras que ellos, por su parte, lo denigraban.
50.
Mi gloria.
Cf. cap. 5: 41; 7: 18; 8: 54.
Hay quien la busca.
Es decir, Dios. El es quien procura honrar al Hijo (vers. 54).
Juzga.
El Padre es quien juzgar en este conflicto. Vindicar a su Hijo y condenar a
sus adversarios.
53.
De cierto, de cierto.
Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51.
Nunca ver muerte.
El pensamiento de este versculo sin duda est relacionado con el del
precedente. Jess haba introducido el tema del juicio que hace su Padre. En
ese juicio se conceder vida eterna a los que perseveren en el mensaje de
Cristo. La muerte a la que se hace referencia aqu no es la muerte fsica, que
sobreviene tanto a justos como a impos, sino la muerte segunda, que finalmente
aniquilar a los impos (Apoc. 20: 6, 14-15). Lo opuesto de la segunda muerte
es vida eterna (Juan 3: 16), que en las Escrituras se dice que es dada al
creyente en el momento en que acepta a su Seor (1 Juan 3: 14; 5: 11-12; cf.
DTG 352). Esta ddiva que se da al vencedor nunca se pierde. La
descomposicin fsica que se produce con la muerte y el estado de inconsciencia
entre la muerte y la resurreccin no lo priva de esa ddiva. Su vida contina
"escondida con Cristo en Dios" (Col. 3: 3) para convertirse en inmortalidad
gloriosa en la maana de la resurreccin.
52.
Ahora conocemos.
Crean que tenan una prueba convincente de que Jess estaba bajo el control de
un demonio (ver com. Mat. 12: 24).
Abraham muri.
Una tradicin juda posterior nombraba a nueve que entraron en el paraso sin
ver la muerte, pero Abrahn no estaba en la lista. Sin embargo, los judos
entendieron mal la afirmacin de Jess. Pensaban que Jess hablaba de la
muerte fsica cuando dijo "nunca ver muerte" (vers. 51). Ciertamente Abrahn
debera haber sido preservado de los estragos de la muerte, pues Jess mismo
haba testificado de su rectitud (vers. 39-40).
Nunca sufrir muerte.
Una figura de diccin comn (Mat. 16: 28; Heb. 2: 9). Su significado esencial
no es diferente del de la expresin: "ver muerte" (Juan 8: 51), otra figura
empleada por Jess. Por lo tanto, los judos en realidad no estaban
tergiversando las palabras de Jess como podra parecer.
53.
Eres t acaso mayor?
La construccin en griego indica que se espera una respuesta negativa.
Probablemente, sospechaban que Jess presentara la pretensin de que era el
Mesas (cf. cap. 5: 18). En una, tradicin posterior, los judos no se oponan
al pensamiento de que el Mesas fuera mayor que Abrahn (Midrash Sal. 18, sec.
29), y una objecin tal podra no haber existido. Sin embargo, no estaban
dispuestos a conceder que Jess fuera el verdadero Mesas. El no cumpla con
lo que esperaban acerca del papel del Mesas. Comparar con la pregunta de la
mujer samaritana: "Eres t mayor que nuestro padre Jacob?" (cap. 4: 12).
54.
Glorifico a m mismo.
Los judos haban preguntado: "Quin te haces a ti mismo?" La pregunta deca
tcitamente que a Jess le faltaba base para sus pretensiones. Sin embargo,
repetidas veces haba negado que hubiera venido por s mismo (cap. 7: 28; 8:
28, 38, 42, 50), y una vez ms ahora asegura que su gloria provena de su
Padre.
El que vosotros decs.
Cf. vers. 41.
55.
No le conocis.
Si hubiesen conocido a Dios, hubieran guardado sus mandamientos (1 Juan 2: 4).
Hubieran aceptado a Jess pues l vena de Dios (Juan 8: 42).
Yo le conozco.
Ver com. cap.1: 18; cf. cap. 8: 42.
Mentiroso como vosotros.
Profesaban conocer a Dios, y, sin embargo, lo negaban con sus hechos (cf. 1
Juan 2: 4).
56.
Ver mi da.
Una antigua tradicin juda en relacin con el caso registrado en Gn. 15:
9-21, enseaba que Abrahn recibi una revelacin del futuro. El libro
apcrifo 4 Esdras 970 contiene lo siguiente: "Elegiste para ti uno entre
aquellos cuyo nombre era Abrahn; a l lo amaste, y slo a l le revelaste el
fin de los tiempos secretamente por la noche" (3: 14, ed. R. H. Charles).
Lo vio, y se goz.
Los judos se resintieron porque Jess se aplicara a s mismo la visin de
Abrahn acerca del futuro. Abrahn anhelaba fervientemente ver al Salvador
prometido, y se regocij cuando le fue dada la revelacin. Por el contrario,
los judos que en realidad tuvieron el privilegio de ver los das del Mesas,
estaban turbados y enojados.
57.
Cincuenta aos.
Segn Nm. 4: 3, los hijos de Coat deban prestar su servicio entre las edades
de 30 y 50 aos. Por lo tanto, en un sentido, la edad de 50 aos era la edad
de su jubilacin. Ms all de ella, cesaba el servicio obligatorio, pero
podan ayudar en el tabernculo de acuerdo con sus capacidades (Nm. 8: 25-26).
Sin duda, los judos hablaban en nmeros redondos. En realidad, Jess slo
tena unos 33 aos (ver p. 233; com. Luc. 3: 23).
58.
De cierto.
Ver com. Mat. 5: 18. La declaracin siguiente era solemnsima y estaba
impregnada de significado eterno.
Antes que Abraham fuese.
"Antes que naciese Abrahn" (BJ, 1966). El verbo es gnomai ("aparecer",
"llegar a ser") como en el cap. 1: 6, y no eim ("ser") como aparece
posteriormente en este versculo (ver com. cap. 1: 1). La misma combinacin de
verbos aparece en la LXX (Sal. 90: 2). "Antes que naciesen ["aparecieron",
gnomai] los montes . . . desde el siglo y hasta el siglo, t eres [eim] Dios"
(ver com. Juan 1: 1).
Yo soy.
Gr. ego eim, que aqu se usa en su sentido absoluto y que fue entendido por
los judos como una afirmacin de su divinidad (ver com. vers. 24). En el t.
I, pp. 179-182, hay un estudio de los ttulos de la Deidad.
59.
Tomaron entonces piedras.
Si se preguntara de dnde pudieron conseguir piedras en el templo, se podra
responder que el templo de Herodes todava estaba en construccin. Unos pocos
meses ms tarde los judos intentaron otra vez apedrear a Jess por haber
proclamado su divinidad (cap. 10: 30-33).
Se fue.
Su hora todava no haba llegado (ver com. cap. 7: 6).
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1
1-5
1-11
MC 57; 2T 508
DTG 424
DTG 424-427
4-5
MC 57
6-11
DTG 425
7
11
12
CM 26, 394; CMC 149; COES 197; CS 358, 529; DTG 428-430; FE 47, 128;
1JT 157; MC 326; MJ 61, 167; MM 203; NB 43-44; OE 38; PP 383; IT 31; 4T 190,
231; 9T 141; TM 177, 214, 337
12-59 DTG 428-441
25
DTG 430
28
DTG 12
MC
PVGM 212
PP 149
CS 556; DTG 688; Ev 433-434; 2JT 33; MJ 427; PE 90, 228, 264; PP 349;
DTG 254
47
48
50
DTG 12
CAPTULO 9
1 Jess devuelve la vista a un hombre que naci ciego, 13 y este es llevado
ante los fariseos, quienes se ofenden por este milagro y expulsan al hombre de
la sinagoga; 35 pero Jess lo acoge, y el hombre lo acepta. 39 A quienes
ilumina Jess.
1.
Al pasar Jess.
[El ciego de nacimiento, Juan 9: 1-41. Ver mapa p. 212; diagrama p. 221; en
cuanto a los milagros, pp. 198-203.] Respecto al marco cronolgico de este
suceso, ver com. Mat. 19: 1. El milagro de curacin acaeci en un da sbado
(Juan 9: 14), quiz el sbado despus de la fiesta de los tabernculos, con la
cual se relacionan los sucesos de los cap. 7 y 8 (ver com. cap. 7: 2; 8: 2).
Sin embargo, es posible que hubieran pasado varios meses entre el sermn del
cap. 8 y el milagro. De ser as, este hecho tuvo lugar durante la visita de
Jess a Jerusaln, con motivo de la dedicacin, unos pocos meses ms tarde (ver
com. cap. 10: 22).
Ciego de nacimiento.
En el Cercano Oriente, la ceguera todava es comn, y se debe a diversas
causas, especialmente a la tracoma. Entre los milagros mencionados en los
Evangelios, ste es el nico del que se destaca que el mal haba existido de
nacimiento.
2.
Quin pec?
Los judos enseaban que los sufrimientos de esta vida eran castigos divinos
por los pecados. De acuerdo con el Talmud: "No hay muerte sin pecado, y no hay
sufrimiento sin iniquidad" (Shabbath 55a). "Un enfermo no sana de su
enfermedad hasta que no le hayan sido perdonados todos sus pecados" (Nedarim 41
a). Los rabinos tambin enseaban que Dios se encargaba de que el pecado fuera
castigado de acuerdo con la regla: medida por medida. De esta regla se dan
varios ejemplos en la Mishnah: "En la medida con que un hombre mide, l es
medido a su vez". "Sansn fue en pos [del deseo] de sus Ojos; por lo tanto,
los filisteos le sacaron los Ojos . . . Absaln se gloriaba de su cabello; por
eso fue colgado de su cabello. Y debido a que cohabit con las diez concubinas
de su padre, fue atravesado con diez lanzas . . . Y debido a que rob tres
corazones, el corazn de su padre, el corazn del tribunal de justicia y el
corazn de Israel . . . por lo tanto tres dardos lo traspasaron" (Sotah 1.
7-8).
Los judos sostenan que cada pecado acarreaba su castigo peculiar y crean que
era posible determinar -por lo menos en ciertos casos- la culpa de un hombre
Da de reposo.
Puesto que el caso del ciego no era una emergencia, es decir, su vida no estaba
en peligro, la curacin efectuada por Jess era una violacin de la ley
tradicional juda (ver com. cap. 7: 22-24). Esas leyes tambin prohiban hacer
lodo y untar (o ungir) los ojos (ver com. cap. 9: 6).
Los judos, los pretendidos paladines de la ley, tergiversaban completamente la
intencin y el propsito del sbado (ver com. Mar. 2: 27-28). No se daban
cuenta de que el da era santificado para el bien del hombre: fsica, mental y
espiritualmente. Su santificacin nunca tuvo el propsito de impedir obras de
necesidad y de misericordia que concuerdan con la energa creadora que
conmemora el sbado (ver com. Gn. 2: 1-3). Sanar al enfermo no era una
violacin de la ley divina del sbado. Al condenar a nuestro Seor por una
violacin tal, los judos demostraban su ignorancia de una ley que deban
observar.
En total, se registran siete milagros realizados en sbado (nmeros 3, 5, 6, 9,
27, 28, 29, en las pp. 200-203).
15.
Tambin los fariseos.
Esos dirigentes religiosos averiguaron en cuanto a los hechos que rodeaban el
caso. No negaron el milagro. El hombre restaurado daba una respuesta breve e
indudablemente corts.
16.
De Dios.
Los fariseos concedan que el milagro era verdadero, pero insinuaban que el
poder por el cual fue obrado era del maligno (ver com. Mat. 12: 24).
No guarda el da de reposo.
Se consider que la curacin era pecaminosa porque se trataba de un caso
crnico que no requera inmediata atencin. No estaba en peligro la vida (ver
com. vers. 14). La preparacin de lodo y el untamiento de los ojos tambin
fueron considerados como violaciones de las leyes del sbado (ver com. vers.
6).
Otros decan.
Entre los fariseos, haba algunos de un espritu y una actitud mejores, tales
como Nicodemo (cap. 3: 1-21; 7: 50-51) y Jos (ver com. Mat. 27: 57).
Pecador.
Los judos enseaban que Dios obraba milagros slo para los que eran dignos.
El Talmud registra el siguiente interesante debate: "Dijo R. Papa a Abaye:
Cmo es que se efectuaban milagros para las generaciones pasadas, y para
nosotros no se realizan milagros?... Adems, cuando el rab Jud se sacaba un
zapato [en preparacin para el ayuno], llova, al paso que nos atormentamos y
clamamos a gritos, y no se nos toma en cuenta. Le contest: Las generaciones
anteriores estaban listas para sacrificar la vida por la santidad del nombre
[de Dios]. Nosotros no sacrificamos nuestra vida por la santidad del nombre
[de Dios]" (Berakoth 20a). Cf. Luc. 7: 4.
17.
Qu dices t?
El nfasis recae en el "t". Los fariseos no se ponan de acuerdo, y esta
pregunta puede haber tenido el propsito de ocultar su divisin.
Del que te abri.
El pensamiento del texto griego es el siguiente: "Y t qu dices de l, ya que
te ha abierto los ojos?" (BJ).
Que es profeta.
En griego (as como en la RVR) no hay artculo delante del sustantivo
"profeta". El hombre restaurado no reconoca a Jess como "el profeta", como
lo haba hecho la multitud alimentada con panes y peces (ver com. cap. 6: 14;
cf. cap. 1: 21); pero reconoca a Jess como ms que un hombre comn. Estaba
convencido que el poder que lo haba sanado era de Dios, y que la persona en
que obraba ese poder era mensajera de Dios. Su testimonio contradeca el de
los fariseos, que afirmaban: "Ese hombre no procede de Dios" (cap. 9: 16).
18.
No crean.
Hasta este momento, el milagro no haba sido puesto en duda. Pero los judos
afrontaban una aparente contradiccin impuesta por las circunstancias: Cmo
poda violar el sbado un hombre dotado de un poder de curacin tan
extraordinario, que indudablemente provena de Dios? Quiz el milagro no era
genuino. Andaban a tientas buscando una solucin, y decidieron preguntar a los
padres.
19.
Es ste vuestro hijo?
Aqu hay tres preguntas quiz formuladas como para confundir a los padres: Es
ste vuestro hijo? Decs que naci ciego? Cmo explicis que ahora vea?
20.
Naci ciego.
Este era el punto que los judos esperaban que podra demostrarse que no era
cierto. Su plan para invalidar el milagro haba fallado.
21.
No lo sabemos.
Esto no era cierto, o a lo menos estaban eludindola verdad. Aparentemente, no
estuvieron presentes en el momento cuando fueron untados los ojos del ciego o
cuando se lav en el estanque, por lo que no podan ser testigos oculares.
Pero, junto con sus vecinos, haban odo de la curacin y conocan las
circunstancias (vers. 22).
Edad tiene.
Los judos consideraban que la 976 madurez comenzaba a partir de los 13 aos y
31.
Dios no oye a los pecadores.
Esta afirmacin concordaba con la opinin de por lo menos una parte de los
fariseos (ver com. vers. 16). El razonamiento del ex ciego era irrefutable.
Como lo admitan algunos de los fariseos, si Dios obra milagros slo para los
que son dignos, entonces deban aceptar que el obrador de milagros provena de
Dios, especialmente en vista del carcter desusado del milagro (vers. 32).
Por supuesto, la afirmacin "Dios no oye a los pecadores" se aplica al pecador
voluntario o impenitente. Pero Dios siempre oye la oracin del arrepentido que
suplica misericordia 977 y perdn (ver com. Luc. 18: 13). Con frecuencia,
tambin oye las oraciones de los que se han apartado de la senda correcta; no
abandona inmediatamente a los que se descarran. Con frecuencia, contina
bendicindolos como un incentivo para que vuelvan. Debido a este hecho, lo
inverso de esta declaracin no siempre es verdad. El hecho de que Dios
responda a la oracin de un hombre no necesariamente demuestra que aprueba toda
la conducta de ese hombre. El que recibe claras respuestas a sus oraciones, no
debiera regocijarse pensando que eso es una evidencia de rectitud y de
aceptacin. Debiera escudriar diligentemente su corazn para estar ms
plenamente en armona con el modelo divino. No debe interpretar la bendicin
de Dios como una sancin de toda su conducta. Cualquier persistencia
voluntaria en un pecado conocido finalmente llevar a una separacin
irrevocable entre el pecador y Dios (Apoc. 22: 11).
Hace su voluntad.
Cf. 1 Juan 3: 22; CC 95.
32.
Desde el principio.
Literalmente "desde los siglos". Expresin equivalente a "jams" (BJ). Los
registros histricos no mostraban ningn ejemplo de un caso de ceguera
congnita que se hubiera curado.
33.
Nada podra hacer.
Algunos de los mismos fariseos haban suscitado esta cuestin (vers. 16).
Nicodemo haba confesado lo mismo (cap. 3: 2). El hombre haba logrado una
victoria completa. Su lgica era irrefutable. Los fariseos quedaron
frustrados. No teniendo nada para responder a los argumentos del hombre,
recurrieron a los insultos.
34.
Naciste del todo en pecado.
Le enrostraron la calamidad que haba sufrido desde su nacimiento como una
demostracin de algn pecado especial, quiz insinuando un pecado prenatal (ver
com. vers. 2).
Le expulsaron.
Quiz en cumplimiento de la amenaza mencionada en el vers. 22 (ver all el
comentario).
35.
Hallndole.
El Buen Pastor (Juan 10: 11; ver com. Luc. 15: 1-7) halla a la oveja perdida
que los pastores de Israel haban expulsado. Jess nunca est lejos de los que
estn dispuestos a recibir la influencia divina (Rom. 10: 8-9).
Hijo de Dios.
La evidencia textual tiende a confirmar el texto (cf. p. 147) "Hijo del
Hombre". El reconocer a Jess como "Hijo de Dios" era una confesin comn de fe
(Juan 1: 49; 11: 27; cf. Mat. 16: 16; Juan 1: 34; 20: 31). Concuerda con el
testimonio que el hombre sanado haba presentado ante los fariseos (Juan 9:
30-33). Sin embargo, Jess usaba el ttulo "Hijo del Hombre" para referirse a
s mismo (ver com. Mat. 1: 1; Mar. 2: 10).
36.
Quin es?
El que haba sido curado no haba visto a Jess antes. Cuando el Seor le
orden que fuera a lavarse en el estanque de Silo, el hombre todava era
ciego. Habiendo sido ciego de nacimiento, nunca haba visto un rostro humano
antes de ese da. Cun emocionado debe haberse sentido al contemplar la faz de
sus padres y sus allegados! Ahora, por primera vez, contempla el amante rostro
de Jess. Qu contraste con las speras caras de los fariseos hipcritas! Sin
duda, la voz identific a Jess con el que lo haba sanado.
Seor.
Gr. krios, aqu quiz sencillamente en seal de respeto, sin ningn sentido
religioso.
Para que crea en l.
Estaba dispuesto a creer en el Mesas, y crea que ese hombre a quien haba
reconocido como profeta (vers. 17) poda decirle quin era el Mesas.
37.
Pues le has visto.
Las palabras no se refieren a un encuentro anterior sino a ese momento. Vio en
Jess a Aquel a quien los que haban tenido el uso de la vista durante toda su
vida eran incapaces de ver. No hay peor ciego que el que no quiere ver!
Comparar este proceder de los judos con lo registrado en el cap. 6: 36.
38.
Seor.
Gr. krios, ahora quiz la palabra expresa reverencia e implica el
reconocimiento de la divinidad de Cristo (ver com. vers. 36).
Le ador.
Como una secuela dramtica del relato, el hombre cuya vista fsica fue
restaurada vio a Jess, la verdadera luz del mundo. No slo se regocij en la
luz del cuerpo, sino que tambin vio con los ojos del alma.
39.
Juicio.
Gr. krma, no el acto de juzgar -que es krsis- sino el resultado del juicio,
en este caso, de zarandeo o separacin. Este versculo no es, pues, una
contradiccin del cap. 3: 17 (cf. cap. 8: 15). El propsito final del primer
advenimiento no fue juzgar al mundo, sino salvar al mundo (cf. Luc. 19: 10).
Sin embargo, la venida de Cristo llev luz hasta las tinieblas de los corazones
de los hombres, y al aceptar o rechazar los hombres aquella luz, pronunciaban
juicio sobre s mismos. La luz misma no juzgaba a nadie, pero eran juzgados
por ella aquellos sobre los cuales brillaba. 978 Este efecto del ministerio de
Cristo haba sido predicho por Simen (Luc. 2: 34-35).
Los que no ven.
Esto era cierto en dos sentidos. Cristo curaba a los fsicamente ciegos (Mat.
11: 5). Tambin curaba a los ciegos espirituales. Ambos aspectos del
ministerio de Cristo fueron demostrados en este milagro.
Sean cegados.
Cf. Isa. 6: 9-10; Mar. 4: 11-12. Cuando los hombres aman las tinieblas ms que
la luz (Juan 3: 19), finalmente pierden su sentido de percepcin espiritual
(ver Mat. 6: 23; 1 Juan 2: 11).
40.
Nosotros somos tambin ciegos?
La construccin del griego anticipa una respuesta negativa. El nfasis est en
"nosotros". Seguramente nosotros, los lderes religiosos, no somos ciegos!
No se trataba de una pregunta humilde, llena de ansiedad. Sin duda, los
fariseos vieron lo que estaba implicado en la afirmacin del Seor, y sus
palabras fueron pronunciadas en son de mofa.
41.
Si fuerais ciegos.
Es decir, si no hubiera habido oportunidad de recibir la luz. Dios juzga a los
hombres por la luz que han recibido o que podran haber recibido si se hubiesen
esforzado por recibirla. Ver com. cap. 15: 22.
Vemos.
El engreimiento que experimentaban por su conocimiento haca imposible que Dios
les impartiera ms conocimiento. Al rechazar a Jess, los judos rechazaron el
vehculo mediante el cual el cielo procuraba impartirles luz.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1-41 DTG 436-441
1-3 DTG 436
4
CM 319; DTG 53; Ev 474; FE 201, 355, 359; 2JT 329, 457; 3JT 294, 353; MC
148; MeM 112; MM 333; OE 26; IT 694; 2T 401, 429; 4T 377; 5'r 353; 6T 26; 8T
DTG 437
DTG 437
PVGM 57
2T 124
CAPTULO 10
1 Cristo es la puerta y el buen pastor. 19 Diversas opiniones en cuanto a
Cristo. 24 Cristo, el Hijo de Dios. 39 Se escapa de los judos, 40 y se va al
otro lado del Jordn, en donde muchos creen en l.
1.
De cierto.
[El buen pastor, Juan 10:1 - 21.] Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51. Este
pasaje es una secuela de la curacin del ciego. Los fariseos -los pastores
reconocidos de Israel- haban sido desleales a su cometido. Haban expulsado
del redil a quien haba expresado fe en el Mesas (Juan 9: 34).
Redil.
Gr. aul', un recinto cercado, sin techo, en torno de una casa, como un patio
amplio (ver com. Mat. 26: 58). A veces se lo usaba como lugar para las
ovejas. Algunos eruditos piensan que se hace referencia a algn recinto sin
techo, en el campo.
Ladrn.
Gr. klpt's, uno que hurta o roba, como robaba Judas de la bolsa comn (cap.
12: 6). Podra usar o no de violencia. La idea de violencia resalta ms en la
palabra "salteador", l'st's, "uno que saquea". Tal era Barrabs (cap. 18: 40).
El que sube por sus propios medios por encima del vallado del redil demuestra
que no es el dueo de las ovejas. 980 Puede ser un ratero solitario que hurta
amparndose en la oscuridad, o puede pertenecer a una banda de ladrones que
roban empleando violencia. En cualquier caso es un falso pastor.
33: 1). "Qu leccin para los pastores que tratan de arrear a la iglesia como
a ganado, y fracasan. El verdadero pastor gua en amor, en palabras, en
hechos" (Robertson).
5.
Extrao.
Especialmente, el ladrn y salteador mencionados en el vers. 1, aunque, por
supuesto, cualquiera, aun el pastor de otro rebao.
No seguirn.
Esta negacin se expresa con mucha fuerza en el griego. El timbre familiar de
la voz del pastor significa para el ganado proteccin, conduccin y
apacentamiento. La voz del extrao despierta alarma.
6.
Alegora.
Gr. paroima, que es diferente de parabol' (parbola). Su definicin est en
la p. 193. En la LXX, paroima y parabol' son traducciones del Heb. mashal,
cuya definicin est en el t. III, p. 957. Paroima slo aparece cinco veces
en el NT: aqu, en Juan 16: 25 (dos veces), 29 y en 2 Ped. 2: 22 (donde se ha
traducido como "proverbio" en la RVR). La palabra "proverbio" no encuadra con
el uso de ese vocablo en Juan, donde se la usa para describir un dicho
simblico o figurado, quiz enigmtico, por lo que la traduccin "alegora" de
la RVR es muy exacta. El discurso de Juan 10 difiere de lo que generalmente se
denomina una "parbola" en que no establece una diferencia completa entre el
aspecto externo (los detalles) y las verdades ideales (centrales), tal como se
hace en las verdaderas parbolas.
No entendieron.
Es decir, no captaron la verdad que Jess estaba ilustrando. Por supuesto,
entendieron el aspecto externo (los detalles), pero las verdades espirituales
permanecieron ocultas para ellos. Estaban ciegos espiritualmente (cap. 9:
40-41).
7.
De cierto.
Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51.
Puerta de las ovejas.
Es decir, la puerta 981 por la cual entran las ovejas. Mas tarde, Jess se
identifica tambin como el pastor (vers. 11). Ahora declara que l es la nica
verdadera entrada al redil espiritual (cf. vers. 9). Slo mediante Cristo es
posible el acceso al reino espiritual. Los que presentan cualquier otro medio
para llegar a Dios son falsos pastores, falsos maestros. Tales eran los
fariseos a quienes se dirigieron estas palabras. Se aferraban a la enseanza
de que la salvacin es alcanzada por los que observan la Torah (ver com. Mat.
19: 16). Rechazaron a Jess, "el camino, la verdad, y la vida" (Juan 14: 6), y
trataron de impedir que otros pudieran aceptarlo, como en el caso del ciego del
cap. 9.
8.
pastor ha impresionado
msica y escultura. El
su servicio, a uno que
4: 6, kals describe a
La figura del Mesas como pastor, no era nueva para los Judos. En el libro
apcrifo llamado "Salmos de Salomn", escrito a mediados del siglo I a. C., se
habla del Ungido de esta manera: "Pastoreando con fidelidad y rectitud el
rebao del Seor, no permitir, que ninguno de ellos tropiece en su pastura.
Los conducir con toda santidad y no habr entre ellos arrogancia para que
ninguno sea oprimido" (17: 40-41).
Su vida da.
Este es el contraste con el ladrn que viene "para hurtary matar y destruir"
(vers. 10). En el AT no hay ningn ejemplo de un pastor que realmente hubiera
dado su vida por sus ovejas, aunque los riesgos de esa ocupacin se reflejan en
1 Sam. 17: 34-37. La abnegacin que induce al pastor a arriesgar su vida por un
miembro de su rebao tiene su cumplimiento ideal en el Buen Pastor que hubiera
dado su vida por cada uno de los miembros de la raza humana (DTG 447).
12.
El asalariado.
La Mishnah menciona cuatro clases de depositarios (guardianes): "un depositario
que no recibe pago, uno que pide prestado, un depositario pagado y uno que
contrata a otro. Un depositario que no recibe pago debe jurar por todas las
cosas [si el depsito se pierde o es destrudo por alguna causa, excepto
negligencia, el depositario que no recibe pago debe aclarar lo que ocurri
mediante, juramento, y queda libre de responsabilidad]. Uno que ha recibido un
prstamo debe pagar por todo. Uno que recibe pago o uno que contrata a otro
debe jurar en cuanto a un animal que fue lastimado, capturado [en una
incursin] o que pereci; pero debe pagar por la prdida o el robo" (Baba Mezia
7. 8). El mismo tratado expone la responsabilidad del guardin de esta manera:
"Si un lobo ataca, no es un accidente inevitable; si dos atacan, es un
accidente inevitable. . . El ataque de dos perros no es un 982 accidente
inevitable. . . El ataque de un ladrn es un accidente inevitable. El dao
hecho por un len, oso, leopardo, una pantera y serpiente est en la categora
de un accidente inevitable. Cuando es as Si vinieron y atacaron por su propia
iniciativa: pero si el pastor las condujo a un lugar infestado por bestias
salvajes y ladrones, no es un accidente inevitable" (id. 7. 9).
El asalariado se preocupa mas por su salario que por las ovejas. No se interesa
personalmente en el rebao (cf. 1 Ped. 5: 2). En la hora del peligro se ve la
diferencia entre l y el verdadero pastor.
El lobo arrebata.
De acuerdo con la Mishnah, si slo atacaba un lobo, el pastor era considerado
responsable por el rebao. Si eran dos, se consideraba un accidente inevitable
(ver com. "El asalariado"). Pero el verdadero pastor arriesgaba su vida para
proteger el rebao. Cf. Mat. 10: 6; Hech. 20: 29.
Las dispersa.
Cf. Zac. 13: 7.
13.
El asalariado huye.
La evidencia textual establece (cf. p. 147) la omisin de esta clusula. (Est
suprimida en la BJ.) Sin embargo, la idea cuadra perfectamente en el contexto.
En cuanto al "asalariado", ver com. vers. 12.
14.
El buen pastor.
Ver com. vers. 11.
Conozco mis ovejas.
El conoce a sus ovejas por nombre (vers. 3). Ellas no slo conocen su voz
(vers. 4), sino que lo conocen a l. El conocimiento induce a la accin. El
buen pastor que conoce las ovejas de su rebao se interesa en forma personal y
amante en cada una de ellas. A su vez, las ovejas, conociendo el carcter de su
pastor, depositan una confianza implcita en su guardin y le rinden una
obediencia amante e incondicional (DTG 445).
15.
Yo conozco al Padre.
En cuanto a la estrecha relacin entre el Padre y el Hijo, ver com. Mat. 11:
27; Juan 1: 1, 18; cf. Juan 7: 29; 8: 55.
Pongo mi vida.
Ver com. vers. 11.
16.
Otras ovejas.
Se trata de los gentiles. Isaas haba predicho que el Mesas sera "luz de las
naciones" (Isa. 42: 6; cf. Isa. 49: 6). Jess declar que l mismo era aquella
luz (Mat. 12: 16-21). El era la luz no slo de la nacin juda sino del mundo
(Juan 8: 12). "De tal manera amo Dios al mundo, que ha dado" a Jess (cap. 3:
16). Cuando los gentiles ocuparan su lugar en el reino espiritual, muchos de
los judos seran rechazados (Mat. 8: 11-12; Rom. 11: 1-26). La enseanza de
Jess era explcita en cuanto a este tema, aunque no fue claramente encendida.
La verdadera condicin de los gentiles en la iglesia primitiva fue algo muy
discutido (ver com. Hech. 15: 1).
Or n mi voz.
Tal como la oyen las otras ovejas (vers. 3).
Un rebao.
Existe la variante "un solo redil" (nota de Pie de pgina de la BJ), pero no
tiene apoyo en ningn manuscrito griego, y fue introducida por Jernimo, quien
tradujo tanto la palabra aul' (redil) como pomn' (rebao) con la palabra
latina ovile (redil). La traduccin de Jernimo concuerda con la pretensin de
que la iglesia catlica es el verdadero redil. Por otro lado, no se insina en
este pasaje la interpretacin dada por muchos comentadores protestantes, de que
hay muchos rediles en los cuales est albergado el nico rebao.
17.
Por eso.
La demostracin de amor abnegado como fue el de la ofrenda voluntaria que hizo,
Jess de s mismo para redimir a la humanidad, se convirti en una razn ms
para el amor del Padre.
Volverla a tomar.
El plan de salvacin haba sido trazado antes de la fundacin del mundo Apoc.
13: 8 PP 48). La resurreccin de Jess era una parte del plan eterno tanto como
la crucifixin. Jess habra de pasar bajo el dominio de la muerte, pero slo
por un breve perodo (Sal. 16: 10; cf. Hech. 2: 31-32), y despus saldra
glorificado para ser la resurreccin y la vida (Juan 11: 25) y el intercesor
del hombre (Heb. 7: 25). Como resultado de su humillacin, el Padre lo
ensalzara grandemente y le dara un nombre por encima de todo nombre (Fil. 2:
9).
18.
Nadie.
Un trmino que podra incluir a los seres sobrenaturales. La entrega de la vida
de Jess para la salvacin de los hombres fue algo enteramente voluntario. En
ninguna forma fue obligado por su Padre (ver com. vers. 17). Tampoco Satans
podra haberle tocado la vida si l no la hubiera puesto voluntariamente.
Quita.
Si bien algunos MSS dicen "quit", la evidencia textual se inclina (cf. p. 147)
por el uso del presente, "quita". Esta ltima variante podra entenderse en el
sentido de que la muerte de Cristo fue destinada "desde antes de la fundacin
del mundo" (1 Ped. 1: 20). El era el "Cordero que fue inmolado desde el
principio del mundo" (Apoc. 13: 8). Pero la ofrenda de su vida fue voluntaria.
983
Poder.
Gr. exousa, "autoridad", "derecho", "privilegio" antes que capacidad o fuerza
(ver com. cap. 1: 12).
Recib de mi Padre.
El procedimiento estaba en armona con la voluntad de Dios el Padre. Al mismo
tiempo, era la propia voluntad de Cristo el tornarla otra vez; fue fruto de su
libre albedro. El Padre y el Hijo procedan plenamente de acuerdo con el
convenio establecido antes de la fundacin del mundo (1 Ped. 1: 20; PP 48).
19.
Disensin.
Como haba habido en el caso del ciego de nacimiento (cap. 9: 16; cf. cap. 7:
43).
20.
Demonio tiene.
Vieja acusacin (Juan 7: 20; 8: 48; cf. Mar. 3: 21-22). Hay un estudio en
cuanto a la posesin demonaca en la Nota Adicional de Mar. 1. La locura se
consideraba como uno de los resultados de la posesin demonaca.
21.
De endemoniado.
Este grupo razonaba que las palabras y acciones de Jess eran muy diferentes de
las de un poseso del demonio. Cuando un demonio toma posesin de una persona,
por lo general le perturba la mente, le confunde y nubla el pensamiento, por
lo que su habla y razonamiento son incoherentes. En ninguna circunstancia un
posedo por un mal espritu podra realizar un milagro tan asombroso como
abrirle los ojos a un ciego de nacimiento. En este versculo se halla la
evidencia de que haba un grupo mejor encaminado en el sanedrn.
22.
Fiesta de la dedicacin.
[En la fiesta de la dedicacin, Juan 10: 22-42. Ver mapa p. 213; diagrama p.
221.] Esta fiesta fue instituida por Judas Macabeo para celebrar la limpieza
del templo y la restauracin de sus servicios despus de la profanacin
realizada por Antoco Epfanes (ver com. Dan. 11: 14). Segn 1 Mac. 4: 59:
"Judas, de acuerdo con sus hermanos y con toda la asamblea de Israel, decidi
que cada ao, a su debido tiempo y durante ocho das a contar del veinticinco
del mes de Kisleu, se celebrara con alborozo y regocijo el aniversario de la
dedicacin del altar" (BJ). Josefo dice que ese festival era llamado "la fiesta
de las luces" (Antigedades xii.7. 7). Se celebraba mas o menos como la fiesta
de los tabernculos (2 Mac. 10: 6-7). El mes de Kisleu (Kislev, o Quisleu)
corresponde con nuestros noviembre/diciembre (ver t. II, p. 119). En la
literatura rabnica, la fiesta es llamada Hanuca, que significa "dedicacin".
Era invierno.
Segn el Talmud (Baba Mezia 106b) el invierno se extenda mas o menos desde
mediados de Kisle hasta mediados de Sebat (aproximadamente desde mediados de
diciembre a mediados de febrero). La palabra griega para invierno (jeimn)
podra referirse a la estacin, o, sencillamente, a un tiempo hmedo y
tormentoso. Juan puede haber introducido esta observacin slo para mostrar
que Jess estaba en el prtico de Salomn (vers. 23) porque el tiempo era
inclemente en esa estacin.
23.
Prtico de Salomn.
Un peristilo (o columnata) al este del templo propiamente dicho, que se supona
que sobrevivi a la destruccin del templo en 586 a. C. y que, por lo tanto,
era parte de la obra de Salomn (Josefo, Antigedades xx. 9. 7; Guerra v. 5.
1). El prtico se menciona tambin en Hech. 3: 11; 5: 12.
24.
Hasta cuando nos turbars?
Literalmente, "levantars nuestra alma". Se piensa que la expresin significa:
"Hasta cuando vas a tenemos en vilo?" (BJ) o quiz "nos mortificars, o
vejars". juzgando por la actitud que los judos haban manifestado hasta este
momento, no era una pregunta sincera.
Cristo.
Es decir, el Mesas (ver com. Mat. 1: 1). Jess evitaba aplicarse ese ttulo a
si mismo, quiz principalmente debido a su significado poltico (ver com.
Luc. 4: 19).
25.
Os lo he dicho.
Si Jess hubiese contestado con un "s" categrico a la pregunta, los judos lo
hubieran entendido mal pues no corresponda con el mesas de las expectativas
judas (ver com. Luc. 4: 19). No podra haber dicho "no" sin negar su misin
divina. Hasta donde sepamos por lo que est registrado, nunca haba afirmado
publicamente que le corresponda ese ttulo (cf. Juan 4: 26). Sin embargo,
repetidas veces haba afirmado su parentesco con su Padre, de modo que -en la
mente del que honradamente inquirira- no quedara ninguna duda en cuanto a su
identidad (cap. 5: 17-47; 7: 14-44; 8: 12-59).
Las obras que yo hago.
Ver com. cap. 5: 36.
26.
No sois de mis ovejas.
La fe y la obediencia son las seales inequvocas de los seguidores del
Verdadero Pastor. La incredulidad de los judos no era el resultado de no
pertenecer al redil de Cristo, sino era la evidencia de que no eran sus ovejas.
Como os he dicho.
La evidencia textual favorece la omisin (cf. p. 147) de esta cl clusula. Nada
esencial est implicado. Lo hubiera dicho o no, Jess se refera al asunto del
buen pastor de los vers. 1-18. 984
27.
Oyen mi voz.
Ver com. vers. 4.
28.
Les doy.
El tiempo verbal es presente. La ddiva se da ahora da (ver com. cap. 8: 51;
10: 10).
No perecern jams.
Esta negacin se expresa muy vigorosamente en griego. En su significado ms
pleno, "perecern" se refiere aqu a la muerte final, irrevocable, la muerte
segunda (Apoc. 20: 14, cf. Mat. 10: 28; Juan 3: 16). La primera muerte es
slo un corto sueo (Sal. 146: 4; 2 Cor. 5: 1-4; 1 Tes. 4: 13-18), un breve
entrar en el descanso "delante de la afliccin" (Isa. 57: 1-2), durante cuyo
tiempo la vida del, justo "est escondida con Cristo en Dios" (Col. 3: 3). La
muerte fsica llega tanto a los justos como a los impos, y de ella no estn
Por la blasfemia.
Los judos sintieron la fuerza del reproche de Jess, y no queran admitir que
las buenas obras de l no tenan significado para ellos. Sin embargo, era
cierto que las buenas obras de Cristo haban estimulado su mala voluntad,
incitndola a una mayor actividad. Con todo, pretendan que los impulsaba un
motivo ms elevado que un punto doctrinal; pretendan ser muy celosos del
honor de Dios. La acusacin de blasfemia posteriormente fue presentada ante
Pilato (cap. 19: 7).
34.
En vuestra ley.
Si bien falta en algunos MSS, la evidencia textual favorece (cf. p. 147)
retener el pronombre posesivo "vuestra". Sin embargo, aun cuando se acepte la
variante "en vuestra ley", no debe tomrsela como una desautorizacin que
Jess hubiera hecho de la ley que l mismo haba dado. El posesivo "vuestra"
podra hacer resaltar el pensamiento de que la ley que vosotros mismos
reconocis como autoridad dice, etc. Cf. cap. 8: 17. La palabra "ley" (Gr.
nmos) aqu, as como en los cap. 12: 34; 15: 25; etc., se usa para designar
a todas las Escrituras del AT como se las reconocan entonces, y no slo el
Pentateuco, como frecuentemente era el caso (cap. 1: 17; etc.). Tal uso de la
palabra "ley" tambin se encuentra en la literatura rabnica. Por ejemplo, al
responder a la pregunta en cuanto a dnde la Torah (Ley) afirma la
resurreccin de los muertos, como una prueba el Talmud cita Sal. 84: 4
(Sanhedrin 91b).
Dioses sois.
La cita es de Sal. 82: 6. El Salmo es una acusacin contra los jueces injustos
de los cuales se habla como de "dioses" (ver la introduccin del Sal. 82 y
com. vers. 1, 6). La tradicin rabnica aplicaba el trmino "dioses" a los que
reciban la ley. "Los israelitas aceptaban la Torah slo para que el ngel de
la Muerte no tuviera dominio sobre ellos [Sal. 82: 6-7]" (Talmud 'Abodah Zarah
5a). Jess parece usar en su respuesta los tradicin de esta tradicin (ver
com. Juan 10: 35). Sin embargo, l era "Dios" en una forma completamente
diferente a la del Sal. 82: 6.
35.
Vino la palabra de Dios.
Como parece,985 si Jess pensaban en la interpretacin rabnica de Sal. 82: 6
(ver com. Juan 10: 34), entonces se hace referencia a los israelitas en
trminos generales porque ellos recibieron la ley.
Quebrantada.
Gr. l, "soltar", "quebrar", "anular", "cancelar" (ver com. Mat. 5: 19). Los
judos reconocan este principio. Por lo tanto, tambin deban reconocer las
conclusiones basadas en este principio. Si las Escrituras llamaban "dioses" a
los israelitas, cmo podan acusar los judos a Jess de blasfemia por
pretender ser el Hijo de Dios?
36.
Santific.
Es decir, puso aparte para un propsito especial (ver com. Gn. 2: 3).
Envi.
Ver cap. 3: 17; 20: 21. Tambin la venida de Jess a este mundo fue voluntaria
(cf. com. cap. 5: 18).
Hijo de Dios.
No haba pretendido la divinidad directamente sino por inferencia (cf. cap. 2:
16; 5: 19-30; 10: 30).
37.
No me creis.
"Dios nunca nos exige que creamos sin darnos suficiente evidencia sobre la cual
fundar nuestra fe" (CC 105). Los milagros que Jess realizaba tenan el
propsito de proporcionar la base necesaria para la fe (ver p. 199). Adems,
el carcter de Jess armonizaba completamente con el del Padre. As tambin en
la iglesia primitiva las obras de los apstoles y los dones sobrenaturales del
Espritu conferidos a los creyentes confirmaban "el testimonio acerca de
Cristo" (1 Cor. 1: 6).
38.
Creed a las obras.
Ver com. vers. 37.
Conozcis y creis.
La evidencia textual se inclina por (cf. p. 147) la variante "conozcis y
entendis". Es decir, llegar a conocer y continuar en el conocimiento. El
sentido literal de la variante reflejada en la RVR es "llegar a conocer y
afirmar vuestra fe".
En m.
Una vez ms Jess afirma su unidad con el Padre (ver com. vers. 30).
39.
Procuraron otra vez.
Cf. cap. 7: 30, 32, 44; 8: 20, 59.
Se escap.
Cf. cap. 8: 59.
40.
Al otro lado del Jordn.
Para un estudio del ministerio de Jess en Perea, ver com. Mat. 19: 1.
Donde. . . Juan.
Ver com. cap. 1: 28.
Se qued all.
Jess parece haber pasado en Perea la mayor parte de su tiempo entre la fiesta
de la dedicacin (ver com. vers. 22) y la pascua unos meses ms tarde (ver com.
Mat. 19: 1).
41.
Muchos venan.
Esto contrasta consoladoramente con el rechazo en Jeresaln (vers. 39).
Juan. . . ninguna seal hizo.
En contraste con Jess, quien realiz all milagros (Mat. 19: 2). Respecto al
testimonio de Juan acerca de s mismo, ver cap. 1: 19-28. Juan pretenda ser
tan slo una voz. Sin embargo, su ministerio haba hecho una profunda
impresin sobre la gente de la regin donde actuaba, la recepcin que ahora
recibi Jess, sin duda, se deba grandemente a la obra de Juan. La gente
recordaba el mensaje del precursor.
42.
Muchos creyeron.
Una frase frecuente en Juan (cap. 4: 41; 7: 31; 8: 30).
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1 DTG 443
1-30 DTG 442-448
2-4 DTG 444
3 DTG 445-446; FE 273; 2JT 115 140; MM 181; 4T 444, 503
4 DTG 445-446; FE 271; IT 232; 3T 228
5 PP 189; 2T 142; 4TS 156
9-10 DTG 443
10 DTG 236, 731; MeM 304
11 CM 201; DTG 16, 442; 2JT 115; NB 206; OE 189
11-14 PP 189
14 TM 155
14-15 DTG 442; OE 189
14-17 DTG 447
15 ECFP 107
16 2JT 533
17 CC 12; ECFP 107
Ungi al Seor.
Ver com. cap. 12: 1-7. Tambin la Nota Adicional com. Luc. 7. Aunque Juan no
menciona este hecho hasta ms tarde, indudablemente daba por sentado que sus
lectores estaban familiarizados con el relato.
3.
Enviaron.
Es decir, enviaron un mensajero.
Amas.
Gr. fil "amar como a un amigo". Respecto a la distincin entre fil, Y
agap, el amor de respeto, estima y abnegacin, ver 988 com. Mat. 5: 43-44.
Agap se usa en Juan 11: 5 para el amor de Jess por Lzaro y sus hermanas.
El ruego de las hermanas por su hermano enfermo fue enunciado con palabras
sencillas que muestran su estrecha amistad Y su gran amor. Crean que bastaba
con que Jess fuera informado de su necesidad para que acudiera inmediatamente
en su socorro. No podan comprender la demora de Jess. Cuando Lzaro
falleci, el corazn de ellas se llen de pesar. Sus oraciones parecan haber
quedado sin respuesta. Sin embargo, Aquel que comprenda todo y que conoca el
futuro, tena en cuenta una respuesta ms gloriosa que la que ellas
anticipaban.
4.
No es para muerte.
La enfermedad ocasion la muerte, pero en este caso la muerte slo fue de corta
duracin y pronto dio paso a la vida.
Sino para.
Gr. hna, que aqu se entiende debidamente como una clusula que denota
resultado (ver com. cap. 9: 3). Es decir, la gloria aumentara para el nombre
de Dios como un resultado de la enfermedad y muerte de Lzaro. Dios se deleita
en tomar los designios del enemigo y los encauza para propsitos de
misericordia en favor de los que lo aman (Rom. 8: 28; DTG 436).
5.
Amaba.
Gr. agap, el amor de respeto, estima y abnegacin (ver com. Mat. 5: 43-44).
La palabra fil slo se usa en el caso del amor de Jess hacia Lzaro (ver
com. Juan 11: 3). Algunos comentadores ven en los vers. 3 y 5 la evidencia de
que Juan aqu usa fil y agap como sinnimos. Esta no es una conclusin
necesaria. En realidad, puede haberse elegido a propsito agap en el vers. 5.
cuando se trata de las hermanas, para impedir una posible deduccin de que
meramente se tienen en cuenta afectos humanos. Con frecuencia Juan usa agap
en sus escritos para describir el amor que los cristianos deben manifestarse
mutuamente (Juan 13: 34; 15: 12; 1 Juan 4: 7, 11; etc.).
6.
Se qued dos das ms.
La demora tena un propsito conocido por Jess, pero desconocido por la
Nuestro amigo.
Aqu se presenta a Lzaro como amigo tambin de los discpulos (ver com. vers.
3).
Duerme.
Gr. koim, palabra que se usa tanto para el sueo comn (Mat. 28: 13; Luc.
989 22: 45; etc.) como para el sueo de la muerte (Mat. 27: 52; 1 Cor. 7: 39;
etc.). Los discpulos entendieron que Jess hablaba de un sueo natural (ver p.
106).
Las siguientes comparaciones demuestran que es adecuado emplear el sueo como
una figura para representar la muerte: (1) Dormir es estar inconsciente. "Los
muertos nada saben" (Ecl. 9: 5). (2) Dormir es descansar de toda actividad
externa de la vida. "En el Seol. . . no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni
sabidura" (Ecl. 9: 10). (3) El sueo hace que sea imposible el pensamiento
consciente. "Sale su aliento. . . perecen sus pensamientos" (Sal. 146: 4). (4)
El sueo contina hasta que uno despierta. "As el hombre yace. . . hasta que
no haya cielo" (Job 14: 12). (5) El sueo impide que se participe en las
actividades de los que esten despiertos. "Nunca ms tendrn parte en todo lo
que se hace debajo del sol" (Ecl. 9: 6). (6) El sueo anula las emociones del
alma. "Su amor y su odio y su envidia fenecieron" (Ecl. 9: 6). (7) El sueo
llega normal e inevitablemente a todos. "Los que viven saben que han de morir"
(Ecl. 9: 5). (8) El sueo hace que cese toda alabanza. "No alabarn los
muertos a JAH" (Sal. 115: 17; cf. Isa. 38: 18).
13.
Pero.
No fue comprendida la referencia de Cristo al sueo. Los discpulos tenan la
esperanza de que haba pasado la crisis de Lzaro y que estaba recuperndose
mediante un sueo reparador.
14.
Claramente.
Jess no habl ms en forma metafrica.
15.
No haber estado all.
Se deduce que la muerte no habra ocurrido si Jess hubiera estado all.
Para que creis.
La fe de los discpulos en Jess como el Hijo de Dios sera robustecida con el
milagro culminante de su ministerio (cf. com. vers. 6).
16.
Toms.
Transliteracin del Heb. te'om, "gemelo" (ver com. Mar. 3: 18).
Ddimo.
22.
Lo que pidas.
Marta reconoca a Jess como el Hijo de Dios (vers. 27), y crea que Dios
siempre escuchaba las peticiones de su Hijo. No se sabe con seguridad hasta
qu punto se atrevi a albergar la esperanza de que Jess resucitara a su
hermano. Sin duda haba odo de la resurreccin de la hija de Jairo (Mar. 5:
35-43), y de la del hijo de la viuda de Nan (Luc. 7: 11-15). Estaba segura de
que Jess hara algo para proporcionarles consuelo.
23.
Resucitar.
Aunque los saduceos negaban la resurreccin (ver com. Mat. 22: 23), los
fariseos -el ms numeroso de los dos bandos- claramente manifestaban su
creencia en la resurreccin y en la vida futura (Hech. 23: 8). Sin duda,
muchos que pertenecan a esta tendencia haban procurado 990 consolar a Marta
con las palabras empleadas por Jess en esta ocasin.
24.
En el da postrero.
Era grande la confianza de Marta en la resurreccin futura y le serva para
mitigar su dolor (cf. 1 Tes. 4: 13-18). Pero ese da pareca estar muy
distante. Ella buscaba algo ms inmediato para aliviar su pena (ver com. Juan
11: 22).
25.
Yo soy la resurreccin.
Esta es otra de las veces cuando Jess dijo: "Yo soy" (cf. cap. 6: 35, 51; 8:
12; 10: 7, 9, 11, 14; 14: 6; 15:1, 5). Jess aqu declara que el es el Dador de
la vida. En l "hay vida original, que no proviene ni deriva de otra" (DTG
489). El que lo recibe, recibe la vida (1 Juan 5: 11-12) y tiene la seguridad
de una resurreccin futura para vida eterna (cf. 1 Cor. 15: 51-55; 1 Tes. 4:
16; etc.).
Cree.
Jess estaba procurando desviar la atencin de la resurreccin en un futuro
remoto y, en cambio, dirigirla a l. Slo los que fijan su fe en Cristo durante
el perodo de su peregrinacin terrenal, pueden esperar recibir la vida en
aquel da. La fe en Cristo es de importancia inmediata.
Aunque est muerto.
Mejor "aunque muera, vivir " (BJ).
26.
No morir eternamente.
La negacin est vigorosamente expresada en el texto griego (ver com. cap. 4:
48). Claramente aqu se hace referencia a la segunda muerte y no a la cesacin
de la vida que sobreviene a todos al trmino de su peregrinacin terrenal (ver
com. cap. 10: 28). Esta ltima experiencia est implcita en la expresin
"aunque est muerto, vivir ". (cap. 11: 25), que se traduce mejor "aunque.
muera, vivir". La segunda muerte es sinnima de la expresin "no se pierda"
(cap. 3: 16). Quedaran libres de este terrible fin los que vivan en Jess y
crean en l (Apoc. 20: 6).
27.
He credo.
Marta reafirma su fe en Jess como el Mesas, y de ese modo, indirectamente, en
lo que l acaba de afirmar.
Cristo.
Ver com. Mat. 1:1.
Hijo de Dios.
En lo que atae al significado de esta frase aplicada a Jess, ver com. Luc. 1:
35 y la Nota Adicional com. Juan 1.
Has venido al mundo.
Comparar esta expresin con Mat. 11: 3; Juan 1: 9; 3: 31; 6: , 14; 9: 39; 16:
28; 18: 37.
28.
En secreto.
Sin duda, para que las plaideras no siguieran a Mara hasta el lugar donde
estaba Jess y para que Mara pudiera encontrarlo solo. Las hermanas tambin
saban el complot para matar a Jess, por lo que tomaron precauciones a fin de
que no se divulgara que l estaba en las proximidades. Tambin quiz esta
consideracin las indujo a no pedirle directamente que fuera a Betania.
Maestro.
Gr. didskalos, que, literalmente, significa "el que ensea". Este ttulo fue
usado muchas veces para Jess (cap. 13:13; ver com. cap. 1: 38).
29.
Se levant de prisa.
Haba estado sentada en la casa (vers. 20).
30.
Todava no haba entrado.
Sin duda, debido a la hostilidad de los Judos (vers. 8), y tambin para que
pudiera encontrarse a solas con las hermanas.
31.
La siguieron.
Tiene significado el que la hubieran seguido, pues de ese modo fueron testigos
com. Luc. 2: 52; Juan 1: 14. En cuanto a la causa de las lgrimas de Jess,
ver DTG 490-491.
36.
Amaba.
Gr. fil (ver com. vers. 3, 5).
37.
No poda ste?1
Superficialmente, estas palabras parecen ser una repeticin de la idea
expresada tanto por Marta como por Mara que si el Seor hubiera estado
presente, Lzaro no habra muerto (vers. 21, 32). Sin embargo, dentro de su
contexto (ver com. vers. 38) parece ms natural interpretarlas como una
expresin de escepticismo y de duda -en realidad, an de mofa-, como si
hubieran dicho: "Si fuera realmente el obrador de milagros que pretende ser,
con seguridad habra hecho algo por uno de sus amigos ms ntimos". Queran
llegar a la conclusin de que, despus de todo, ese fracaso era una prueba de
que l no haba abierto los ojos del ciego.
38.
Conmovido.
Ver com. vers. 33. La nota de incredulidad expresada por algunos de los judos
(vers. 37) contribuy para ese estado de nimo de Jess.
Sepulcro.
Gr. mn'mion, literalmente "recordativo", de mn'monu "recordar", que se usa
frecuentemente como recordativo de los muertos, pero principalmente para la
tumba o la cmara mortuoria (Mar. 16: 5; etc.).
Cueva.
Era comn que en Palestina se usaran las cuevas naturales, mejor adaptadas
mediante excavaciones, como sepulturas (cf. Gn. 23: 19; Isa. 22: 16). La
Mishnah describe lo que es probablemente una tpica tumba familiar: "El espacio
central de la caverna debe contener [una superficie de] seis codos por ocho. Y
trece cmaras deben desembocar en ella; cuatro en un lado, cuatro en el otro;
tres en frente [de la entrada], y una a la derecha de la entrada y una a la
izquierda. Fuera de la entrada de la caverna debe hacerse un atrio de seis
[codos] por seis, [que es] el espacio destinado al fretro y a los que lo
sepultan. Dos cavernas deben desembocar en l; una a un lado y la otra al otro"
(Baba Bathra 6. 8). Los descubrimientos arqueolgicos muestran que las entradas
a las tumbas generalmente estaban en un plano horizontal.
Piedra.
La entrada a las cuevas estaba cubierta con frecuencia con piedras circulares a
fin de que se las pudieran hacer rodar. Con frecuencia, una piedra de sostn
mantena en su lugar a la piedra circular (ver Mishnah Ohololh 2. 4).
39.
Quitad.
Jess podra haber quitado la piedra milagrosamente. Pero sa era una tarea que
las manos humanas podan realizar. Los hombres deben cooperar con Dios y no
deben esperar que Dios haga para ellos lo que pueden hacer por s mismos (ver
p. 199).
Hiede.
Esta impulsiva exclamacin muestra que la fe de Marta era demasiado dbil para
captar todo el significado de lo que estaba implicado en los vers. 23-26 (ver
com. vers. 22). Pero su reaccin tambin proporcion una evidencia positiva a
los judos de que no se estaba realizando ningn engao y que Lzaro estaba
realmente muerto. El hecho de que Marta temiera que ya hubiera comenzado la
putrefaccin sugiere que el cuerpo no haba sido embalsamado, aunque el vers.
44 indica una cuidadosa preparacin del cuerpo.
Cuatro das.
Una tradicin juda del siglo III d. C., que quiz refleja algo de lo que se
crea en los das de Jess, enseaba que durante tres das el alma vuelve al
cuerpo con la esperanza de entrar de nuevo en l. Cuando al fin de ese lapso el
alma observa que el rostro se ha desfigurado, se aleja y nunca regresa. Por lo
tanto, durante tres das los parientes visitaban la tumba con la esperanza de
que la persona slo estuviera en estado de coma sin haber muerto en realidad.
Cuando llegaba el cuarto da, ya no haba ms ninguna duda en cuanto a la
muerte. Si esas tradiciones eran admitidas en el tiempo de Jess, el hecho de
que ya fuera el cuarto da habra sido una evidencia convincente de que Lzaro
992 estaba realmente muerto. Quiz Jess tuvo en cuenta este concepto popular
cuando demor su llegada hasta el cuarto da.
40.
No te he dicho?
Las palabras exactas no se encuentran en los vers. 21-27, pero estn implcitas
al compararse estos versculos con el mensaje que mand Jess cuando se le
inform de la enfermedad de Lzaro (vers. 4; cf. DTG 484).
41.
Piedra.
Ver com. vers. 38.
De donde.
La evidencia textual establece la omisin (cf. p. 147) de la frase explicativa:
"donde haba sido puesto el muerto". (Esta omisin se ha efectuado en la BJ.)
Alzando los ojos.
Lo que Jess sola hacer al orar (cf. Mar. 6: 41; Juan 17: 1). En lo que atae
a los otros, rara vez se menciona esta costumbre. De acuerdo con una tradicin
del siglo II d.C., que, sin embargo, tal vez refleje costumbres ms antiguas,
la prctica era al menos dirigir los ojos hacia el templo (por ejemplo, ver
Mishnah Berakoth 4. 5).
Padre.
Forma habitual de Jess para dirigirse a Dios (Luc. 22: 42; Juan 12: 27; 17: 1,
11, 25). En el Padrenuestro, Jess ense a sus seguidores que se dirigieran
68.
Qu haremos?
Comprendieron que la situacin haba tomado un cariz que no permita ms
demoras. Algunos oponentes se haban vuelto creyentes; enemigos se haban
convertido en amigos; y en sus propias filas haba algunos que estaban llegando
a una conviccin profunda. La influencia de ellos ante el pueblo disminua
rpidamente.
48.
Vendrn los romanos.
Irnicamente, cuando se escribi este Evangelio (ver p. 173), los romanos
haban hecho exactamente lo que se tema (ver las pp. 74-78), pero por una
razn muy diferente. Si Jess hubiese sido el mesas poltico de las
expectativas judas, las represalias de los romanos habran sucedido
inmediatamente despus de cualquier intento de colocarlo en el trono. Pero
Jess nunca aspir a ser un libertador nacional. Cuando las multitudes
procuraron hacerlo rey a la fuerza, rpidamente despidi a la gente y se alej
de la escena (cap. 6: 15).
Nuestro lugar santo.
En el texto griego no est el adjetivo "santo". Con todo, probablemente la
referencia es al templo (ver Jer. 7: 15; 2 Mac. 5: 19), o, en un sentido ms
amplio, se puede entender Jerusaln.
Nacin.
A pesar del nombramiento de un procurador romano (ver p. 67) y la presencia en
la misma colina del templo de la fortaleza romana Antonia (ver mapa p. 215),
los judos disfrutaban de un considerable grado de libertad en lo que ataa a
sus asuntos locales. Estaban en peligro de perder esa libertad, y, en realidad,
la perdieron unos 40 aos ms tarde.
49.
Caifs.
Ver com. Mat. 26: 57; Luc. 3: 2.
Aquel ao.
Esto no significa que el sumo sacerdote estaba en su cargo slo durante un ao.
Antiguamente, el cargo era vitalicio; pero durante el dominio romano el sumo
sacerdote era depuesto en cualquier momento y se nombraba otro. Caifs estuvo
en su cargo aproximadamente desde 18 d. C. hasta 36 (ver com. Luc. 3: 1).
"Aquel ao" sin duda significa aquel ao decisivo o memorable en el cual fue
crucificado nuestro Seor.
50.
Que un hombre muera.
Este principio est confirmado en la literatura rabnica. Midrash Rabbah, com.
Gn. 43: 8, dice: " Mejor que se arriesgue una vida antes que todos ciertamente
deban [morir]". El mismo Midrash, com. Gn. 46: 26 y siguiente dice: "'Mejor
que t seas ejecutado antes que toda la comunidad sea castigada debido a ti '".
Tcitamente, Caifs arga que aun en el caso de que Jess fuera inocente, su
eliminacin sera para el bien de Israel.
51.
No lo dijo por s mismo.
Es cierto que Caifs conoca las profecas, pero las predicciones divinas eran
entendidas slo borrosamente. Le preocupaba mantener su poder y que continuara
la vida nacional de los judos; sin embargo, sus palabras fueron notablemente
profticas de lo que Jess estaba por hacer. Jess morira, pero, irnicamente,
la nacin que Caifs esperaba as salvar de la destruccin, perecera
miserablemente.
52.
No solamente por la nacin.
Este es un comentario aadido por Juan. Caifs slo se haba referido a la
nacin de los judos. Sin embargo, la muerte de Jess sera para todos, y de
cada nacin, los que lo aceptaran, se uniran en un gran conjunto de creyentes
(Efe. 2: 11-22). Estas eran las "otras ovejas" que atraera el Buen Pastor
(Juan 10: 16).
53.
Acordaron.
Oficialmente, el sanedrn acord hacer morir a Jess. Les quedaba el problema
de la forma en que podran ejecutar su plan sin suscitar un tumulto popular.
Haba habido intentos anteriores de matar a Jess (cap. 5: 18; etc.), pero la
resurreccin de Lzaro haba llevado esto a una crisis. El consejo de Caifs de
proceder sin establecer 994 necesariamente la culpabilidad o inocencia de Jess
(ver com. vers. 50) pareca ser la solucin que buscaban los miembros del
concilio.
54.
Efran.
Generalmente, se identifica con Taiyibeh, lugar a unos 6 km al noreste de
Bet-el (ver 2 Sam. 13: 23; 2 Crn. 13: 19; Josefo, Guerra iv. 9. 9). Estaba
cerca del desierto que se extiende junto al valle del jordn.
55.
La pascua de los judos.
Considerando que la fiesta annima del cap. 5: 1 (ver all el comentario) fuera
una pascua, sta es la cuarta pascua mencionada por Juan (ver pp. 185, 238;
diagrama 5, p. 219).
Regin.
Es decir, la regin de Palestina, en trminos generales, aunque asistan a la
pascua judos de todas partes del mundo.
Para purificarse.
En cuanto a la purificacin ceremonial como un requisito para comer la pascua,
ver 2 Crn. 30: 17-20; cf. Nm. 9: 10. Durante el enjuiciamiento de Jess, los
sacerdotes se negaron a entrar en el pretorio para no contaminarse y quedar as
excluidos de comer la pascua (Juan 18: 28).
56.
Buscaban.
Como lo haban hecho antes de la fiesta de los tabernculos (cap. 7: 11). Pero
ahora, al unirse el esfuerzo de los saduceos y los fariseos (ver com. cap. 11:
47) su bsqueda se intensific muchsimo.
No vendr?
En vista de la reciente orden de arrestar a Jess, haba muchas dudas en cuanto
a su presencia en la fiesta. El texto griego puede ser interpretado como que
expresa la idea: "No se atrevera a venir a la fiesta, verdad?"
Indudablemente, esperaban que se presentara, y as facilitara su arresto.
57.
Principales sacerdotes.
Ver com. vers. 47.
Supiese.
Es decir "hubiese descubierto".
Manifestase.
Gr. m'n, "descubrir", "informar".
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1 DTG 483
1-44 DTG 482-494
3-7 DTG 484
5 MeM 214
8-16 DTG 485
9-10 FE 471; 2JT 433; 3T 108
14-15 DTG 486
19-21 DTG 488
21-28 DTG 488
25 CS 344; 2JT 487; MeM 360; PR 462
25-26 MeM 304
29-35 DTG 489
36-39 DTG 491
7.
Ha guardado.
La evidencia textual aqu establece el texto "djala, para que para el da de
mi entierro lo guarde". Sin embargo, es dudoso el significado de la clusula
griega as traducida. Parece extrao que Jess se refiriera a la preservacin
de una parte del contenido para que se usara cuando l fuera sepultado. Ms
bien, alude al motivo que impuls a la compra del perfume (ver Mat. 26: 12;
Mar. 14: 48). Para un anlisis de los motivos de Mara en el ungimiento, ver
com. Mat. 26: 12; cf. DTG 513-514.
9.
Gran multitud.
En general, del comn del pueblo. la expresin aparece otra vez en el vers. 12.
Supieron.
Ms bien "descubrieron".
Para ver a Lzaro.
Una razn suficiente. 997 Hoy en da, un hombre resucitado de los muertos
atraera grandes multitudes,
10.
Pero los principales sacerdotes.
[El complot de la traicin, Juan 12: 10-11 = Mat. 26: 1-5, 14-16 = Mar. 14:
1-2, 10-11 = Luc. 22: 1-6. Comentario principal: Mateo. Ver diagrama p. 223.]
Junto con el complot para dar muerte a Jess, los principales sacerdotes
tramaron tambin la muerte de Lzaro. No podan presentar ninguna acusacin
formal contra Lzaro. Sin embargo, debido a que su vida era un testimonio de
la divinidad de Aquel a quien haban condenado a muerte y una negacin de la
doctrina que muchos de ellos propiciaban -es decir, que no haba resurreccin
(ver com. cap. 11: 47)- les pareci necesario matarlo tambin a l.
11.
Se apartaban.
O "se les iban" (BJ). Es decir, se apartaban del judasmo y se unan con las
filas de los discpulos de Jess.
12.
El siguiente da.
[La entrada triunfal, Juan 12: 12-19 = Mat. 21: 1-11 = Mar. 11: 1-11 = Luc.
19: 29-44. Comentario principal: Mateo. Ver mapa p. 214; diagrama p. 223.]
El da siguiente sera el que segua a la fiesta, o sea domingo (ver com.
vers. 1).
Grandes multitudes.
Ver com. vers. 9. Aunque la afirmacin de Josefo de que era determinada pascua
se reunieron en Jerusaln ms de 2. 500. 000 personas (Guerra vi. 9. 3) es
A recibirle.
Haba dos multitudes, la que acompaaba a Jess y la otra, que sala de
Jerusaln para recibirle.
19.
El mundo.
Si bien unos pocos MSS dicen "todo el mundo", la evidencia textual establece el
texto como aparece en la RVR. En todo caso, ambas expresiones son
equivalentes. El lenguaje es hiperblico. Emana de hombres frustrados y
airados. En vez de que la gente estuviera dispuesta a apoderarse de Jess y
entregarlo en poder de ellos, result que la multitud lo rodeaba con gozosas
aclamaciones y lo saludaba como a un rey. En esas circunstancias, cualquier
intento de arrestar a Jess hubiera provocado un tumulto. Algunos de los
lderes recurrieron a Jess pidindole que acallara a las multitudes, pero no
tuvieron xito (Luc. 19: 39-40). Todo lo que pudieron hacer fue observar el
desfile y ver cmo su odiado enemigo entraba en Jerusaln en medio de un
triunfo real. Quiz se sintieron algo as como Amn cuando conduca a
Mardoqueo montado en un caballo real (Est. 6: 11). No sabiendo cual era en
realidad el propsito de Jess, sin duda, lo imaginaron a punto de proclamarse
rey, aboliendo el poder de ellos y encabezando una revolucin contra Roma.
20.
Ciertos griegos.
[Etrevista con los griegos, Juan 12: 20-36.] Este suceso quiz ocurri el
martes anterior a la crucifixin, en relacin con la ltima visita de Jess al
templo (ver com. Mat. 23: 1; cf. DTG 574). 998
A adorar.
El hecho de que vinieran a adorar y no a participar de la pascua, sugiere que
estos griegos no eran proslitos plenos. Josefo menciona a extranjeros que
acudan a Jerusaln para adorar en ocasin de la pascua (Guerra vi. 9. 3). Los
proslitos a medias, al igual que los gentiles, quedaban restringidos al atrio
de los gentiles. Puede verse una descripcin de los atrios del templo en la
Mishnah Middoth; cf. Kelim 1.8.
21.
Felipe.
Ver com. Mar. 3: 18.
Betsaida.
Ver com. Mat. 11: 21.
Ver.
Aqu se usa en el sentido de "tener una entrevista", como en Luc. 8: 20. En
cuanto a los propsitos de la entrevista solicitada, ver DTG 575.
22.
Lo dijo a Andrs.
para realizar todo lo que deba lograr el plan de salvacin (ver PP 54-55).
En vista de esto, Jess se someti para cumplir el plan hasta su terminacin.
28.
Padre.
Ver com. Mat. 6: 9; Juan 11: 41.
Glorifica tu nombre.
Esta oracin estaba en armona con lo que Jess haba enseado antes acerca
de su relacin con el Padre, cuya gloria siempre buscaba el Maestro (cap. 7:
18; 8: 50). En cuanto a que "nombre" representa el carcter, ver com. Mat.
6: 9.
Entonces vino.
En dos ocasiones previas, se oy una voz del cielo: en el bautismo (Mat. 3: 17)
y en la transfiguracin (Mat. 17: 5).
Lo he glorificado.
Por medio de la vida, el ministerio y los milagros de Jess (por ejemplo, ver
cap. 11: 4).
Lo glorificar otra vez.
En la muerte y resurreccin de Jess.
29.
Un trueno.
Como en el caso de los que oyeron la voz que habl a Pablo en ocasin de su
conversin (ver com. Hech. 23: 9), tambin esta vez la gente oy el sonido de
la voz procedente del cielo, pero no pudo comprender el significado.
Un ngel le ha hablado.
Algunos interpretaron el sonido como un mensaje divino. Esto parece implicar
que entendieron lo que se deca. A juzgar por la respuesta de Jess, que la
voz vino "por causa de vosotros", parecera que los griegos, y sin duda otros,
oyeron y comprendieron la voz (DTG 578). Para ellos fue como una evidencia
que confirmaba que Jess era el Enviado de Dios.
30.
Por causa de vosotros.
Ver com. vers. 29; cf. DTG 578.
31.
Ahora.
Haba llegado una hora solemne en la historia del mundo. Jess estaba por
morir por la raza culpable, asegurando as la salvacin de los hombres y
confirmando la derrota del reino de Satans. La palabra "ahora" estaba, pues,
henchida de gran significado.
34.
Ley.
Gr. nmos, que se aplica aqu al AT en terminos generales como en cap. 10: 34
(ver all el comentario).
Cristo permanece para siempre.
Los que hablaban pueden haberse referido a pasajes tales como Sal. 89: 36; 110:
4; Isa. 9: 6; Dan. 7: 13-14. En la literatura apocalptico de ese periodo, se
presenta claramente como eterno el reino del Mesas. Por ejemplo, el libro
seudoepigrfico de Enoc (ver p. 88) declara acerca del Elegido: "Pues la
sabidura es derramada como agua, y la gloria no falta delante de el para
siempre" (49: 1). "Y el Seor de los Espritus morar sobre ellos, y con ese
Hijo de Hombre comern y se echarn y se levantarn por siempre jams" (62:
14).
El Hijo del Hombre.
Ver com. Mat. 1: 1; Mar. 2: 10.
Sea levantado.
Los que preguntaban no podan armonizar la referencia de Jess a su muerte con
lo que ellos crean que enseaban las Escrituras acerca del reino eterno del
Mesas. Si con el termino "Hijo del Hombre" Jess quera decir el Mesas -como
evidentemente los judos crean que significaba (ver Enoc 62: 14, citado bajo
"Cristo permanece para siempre"; ver tambin p. 88)-, entonces, de que modo
corresponda esta referencia a su muerte? La pregunta muestra que la gente
entendi el termino "levantado" como una referencia a la muerte.
35.
Aun por un poco.
Jess no respondi directamente la pregunta. Haba otras cosas ms importantes
que ellos deban comprender en ese momento, El tiempo se estaba terminando.
Jess, la Luz del mundo (cap. 8: 12) pronto dejara este mundo. Estaban
brillando los ltimos rayos de luz. Seis meses antes el haba dicho: "Todava
un poco de tiempo estar con vosotros" (cap. 7: 33). Ahora slo quedaban unos
pocos das. Cristo exhortaba a los hombres a que lo aceptaran ahora. Deban
aprovechar las oportunidades de ese momento y no gastar el tiempo en preguntas
y dudas.
Andad.
Gr. peripat (ver com. cap. 7: 1).
Os sorprendan.
O "sobrevengan".
Anda en tinieblas.
Ver com. cap. 8: 12.
36.
Hijos de luz.
Ver com. Luc. 16: 8. El creyente llega a ser semejante a Aquel en quien
cree. Los que reciben a Jess, la Luz, ellos mismos se convierten en centros
de los cuales irradia luz a otros (ver com. Mat. 5: 14-16).
Se ocult.
Cf. cap. 8: 59. Este fue el ltimo da de Jess en el templo, y su ltimo da
de ministerio pblico. Tras una exhortacin final a los dirigentes de Israel,
Jess dej el templo para siempre. Ver com. Mat. 23: 38.
37.
No crean.
[Los dirigentes judos rechazan definitivamente a Jess, Juan 12: 36-50. Ver
mapa p. 214.] En cuanto a los milagros como una base de la fe, ver pp.
198-199.
38.
Para que se cumpliese.
El griego puede traducirse como una indicacin de resultado y no de propsito
(ver com. cap. 9: 3; cf. com. cap. 11: 4). El pasaje entonces dira: "No
crean en Como resultado se cumpli la palabra del profeta Isaas, etc." (ver
com. Mat. 1: 22; Juan 12: 39).
Seor, quin ha credo?
Cita de Isa. 53: 1, tomada de la LXX y no del hebreo. Los dos textos son
idnticos, con excepcin del vocativo "Seor" que no aparece en el hebreo. Ver
com. Isa. 53: 1.
39.
No podan creer.
Esta afirmacin debiera entenderse en consonancia con el comentario del vers.
38. La presciencia de Dios no impide el libre albedro. La profeca de Isaas
era sencillamente una prediccin de lo que haba anticipado la presciencia de
Dios. "Las profecas no determinan el carcter de los hombres que las
cumplen. Los hombres proceden de acuerdo con su libre albedro" (EGW RH
13-11-1900; ver com. Mat. 1: 22; Juan 3: 17-20).
40.
Cego los ojos.
Una cita de Isa. 6: 10, aunque no concuerda exactamente con el texto hebreo de
que ahora disponemos ni con la LXX. Quiz Juan cita en forma aproximada o
tenia ante si un texto ligeramente diferente a los que hoy tenemos. Ver com.
Isa. 6: 10; Mat. 13: 15.
41.
Cuando vio su gloria.
La evidencia textual (cf. p. 147) favorece el texto "porque vio su gloria".
4-7 4T 42
8 DTG 595
9-11 PVGM 209
12-19 DTG 523-532
19 DTG 525
20-23 DTG 574
20-43 DTG 574-580
24 EC 307 - Ed 106; PVGM 64
24-25 DTG 576
25 DTG 580; MJ 300; 5TS 171
26 Ev 497; 1JT 212; MC 172; 2T 40; 6T 312, 415
26-28 DTG 577
28 DTG 377; 8T 202 1002
28-33 DTG 578
31 DTG 633; 3JT 290
31-32 PP 55
32 CC 25; CM 332; DMJ 14, 40; DTG 579; Ed 186; HAp 202; MJ 135; OE 168; 4T 418,
624; 6T 449; 7T 11; TM 229, 385; 4TS 327; 5TS 9
34-36 DTG 579
35 CS 358; CV 273; FE 215, 450; FV 97; 1JT 91; 3JT 355; MJ 332; PP 274; 3T 65,
230; 8T 143; TM 161
35-36 CM 282
36 CH 40; 3T 50
40 DTG 579; FE 450
42 DTG 580; PVGM 77
48 DTG 580; 5T 434
CAPTULO 13
1 Jess lava los pies a sus discpulos, y los exhorta a la humildad y el amor.
18 Predice, y lo dice a Juan, que Judas lo traicionar. 31 Ordena a los doce
que se amen mutuamente, 36 y advierte a Pedro en cuanto a su negacin.
1.
Antes de la fiesta.
[Lavamiento de los pies de los discpulos, Juan 13: 1-20 = Luc. 22:
Comentario principal: Lucas y Juan.] Este acontecimiento ocurri en
con la cena pascual, el jueves de noche de la semana de la pasin.
los aspectos cronolgicos de esta cena en la primera Nota Adicional
24-30.
relacin
Se tratan
de Mat. 26.
Es decir, todas las que tienen que ver con el plan de salvacin (Juan 17: 2;
Heb. 2: 8; ver com. Mat. 11: 27; Juan 3: 35).
Haba salido de Dios.
Sin duda, se menciona este hecho para mostrar que en el momento en que Jess
lavaba los polvorientos pies de sus discpulos, estaba plenamente consciente de
su divinidad. Este acto fue, pues, una demostracin suprema de su humildad.
A Dios iba.
Ver com. vers. 1.
4.
Se levant de la cena.
La costumbre era estar reclinado sobre un sof durante la comida (ver com.
Mar. 2: 15). 1004
Se quit su manto.
La vestimenta externa podra haber estorbado sus movimientos. Ver com. Mat.
5: 40.
Se la ci.
El propsito de estos actos y de los que los siguieron puede inferirse del
relato de Lucas en cuanto a la contienda por la supremaca entre los discpulos
(ver com. Luc. 22: 24). Jess tena el propsito de dar un ejemplo de servicio
humilde y abnegado. Esperaba que esa demostracin prctica impresionara a sus
discpulos como no podra hacerlo un mero precepto.
5.
Lavar los pies de los discpulos.
De acuerdo con la costumbre juda, que se remontaba quiz hasta los das de
Jess, lavar los pies del amo era uno de los deberes de un esclavo extranjero,
pero no se esperaba que lo cumpliera un esclavo judo. Sin embargo, era un
servicio que deba prestar la esposa al esposo y los hijos a su padre. (Ver
Strack y Billerbeck, Kommentar zum Neuen Testament, t. 2, p. 557.) Se
consideraba, pues, como un acto servil. Como en ocasin de la ltima cena no
estaba presente ningn siervo, uno de los discpulos debera haberse encargado
de la tarea, pero ninguno estuvo dispuesto a hacerla.
6.
T me lavas los pies?
En griego el nfasis recae en el pronombre "t" y en mou ("de m"). "T lavas
mis pies?" Algunos comentadores sugieren que Pedro puede haber levantado las
piernas cuando pronunci estas palabras. Ese acto habra estado en armona con
su naturaleza impulsiva (Mat. 16: 22; Juan 13: 37; ver com. Mar. 2: 15).
7.
Lo que yo hago.
En griego el nfasis est en los pronombres "yo" y "t": "Lo que yo hago, t no
lo comprendes ahora". El significado pleno de lo que haca Jess no sera
comprendido sino hasta ms tarde. Entre tanto, Jess le pidi a Pedro que
tuviera fe y que se sometiera humildemente a la voluntad del Maestro.
8.
No me lavars los pies jams.
En griego esta negativa se expresa en forma muy categrica. Esos violentos
estallidos son caractersticos de la forma de hablar de Pedro (ver com. vers.
6). Sus palabras reflejaban confianza propia y no humilde sumisin. No esper
saber lo que Jess le iba a ensear.
No tendrs parte conmigo.
En vista del significado simblico de lo que Jess estaba haciendo, slo as
Pedro podra tener parte con Cristo (ver com. vers. 12, 15). Adems, el
espritu independiente y la altivez de Pedro no concordaban con el carcter de
los que disfrutan de comunin espiritual con su Seor en esta vida y que
albergan la esperanza de disfrutar de comunin eterna con l en el mundo
venidero.
9.
No slo mis pies.
Otro de los impetuosos estallidos caractersticos de Pedro. Comprendiendo que
al no hacer caso a su Maestro afrontaba la perspectiva de separarse de l,
Pedro se entreg inmediatamente, pero -como era caracterstico en l- aun ahora
procur darle otro consejo a su Maestro. Todava no comprenda el significado
del acto.
10.
Lavado.
Gr. lu, "lavar" o "baar". Lu se usa cuando se trata de lavar todo el
cuerpo (Hech. 9: 37 y en la LXX Exo. 2: 5; 29: 4; Lev. 14: 8-9; etc.). Cuando
se lava slo una parte del cuerpo generalmente se usa la palabra npt, como
sucede posteriormente en este versculo y en Mat. 6: 17; 15: 2; etc. Jess
quiz aqu se refiere a la costumbre de baarse antes de asistir a un banquete.
Cuando llegaban los invitados, lo nico que necesitaban era que se les lavara
los pies. Teniendo esto en cuenta, es evidente la leccin espiritual. Los
discpulos haban recibido limpieza espiritual en el "manantial abierto para la
casa de David... para la purificacin del pecado y de la inmundicia" (Zac. 13:
1). No haban incurrido en una apostasa como para que necesitaran ser
limpiados por completo de nuevo. Sin embargo, sus vidas no haban estado sin
pecado. Con frecuencia, se haban rendido ante las insinuaciones de Satans.
El lavamiento slo tena significado porque representaba la eliminacin del
pecado mediante un sincero arrepentimiento y confesin.
Los pies.
Unos pocos MSS omiten la frase sino los pies". De esa manera, el pasaje se lee
as: "El que se ha baado, no necesita lavarse" (BJ). Sin embargo, la
evidencia textual (cf. p. 147) favorece el texto que aparece en la RVR.
Aunque no todos.
Ejemplo.
Jess estaba haciendo ms que dar un ejemplo de servicio. Estaba instituyendo
un rito que deba ser observado por sus seguidores hasta el fin del tiempo, un
rito que deba hacer recordar vvidamente las lecciones del servicio original.
El rito tiene un significado triple: (1) Simboliza la limpieza del pecado. El
bautismo simboliza la limpieza original del pecado. La limpieza de las
contaminaciones que posteriormente se han acumulado est simbolizada por el
rito del lavamiento de los pies. Como en el caso del bautismo, el rito no
tiene significado alguno a menos que el participante, por medio del
arrepentimiento y de la conversin, haya renunciado al pecado en su vida. En
el acto de lavar los pies no hay ningn mrito. El servicio adquiere
significado slo cuando ha habido la debida preparacin. (2) Simboliza una
renovada consagracin al servicio. El que participa y se inclina para lavar
los pies de sus hermanos indica as que est dispuesto a ocuparse en el
servicio del Maestro, sin importarle cun humilde sea ese servicio. (3)
Simboliza el espritu de compaerismo cristiano. El rito es, pues, un servicio
preparatorio adecuado para participar en la Cena del Seor. Se estudia ms
ampliamente este tema en DTG 598-607.
16.
De cierto.
Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51.
El siervo.
O "esclavo".
No es mayor.
Si no era denigrante que el Maestro realizara una tarea servil, ciertamente el
siervo, o esclavo, no deba sentir menoscabada su dignidad al hacerlo (cf. com.
Luc. 6: 40; ver Mat. 10: 24; Luc. 22: 27).
17.
Si sabis.
El conocimiento de su deber coloca al hombre bajo la responsabilidad de
realizarlo. Una persona no es responsable de las cosas que ignora, por
supuesto, siempre que su ignorancia no sea voluntaria (Juan 9: 41; 15: 22; Rom.
5: 13; Sant. 4: 17).
Bienaventurados.
Gr. makrios (ver com. Mat. 5: 3).
Si las hiciereis.
El hacer no est divorciado del profesar (Mat. 7: 21; Luc. 6: 46; 12: 47; Rom.
2: 13; Sant. 1: 25).
18.
No hablo de todos vosotros.
Las palabras de bienaventuranza pronunciadas en el vers. 17 no se aplicaban a
todo el grupo. Estaba excluido Judas, el traidor.
Yo s.
Jess conoca el carcter de cada uno de sus discpulos, y desde el principio
saba que Judas lo traicionara (cap. 6: 64). En cuanto a las razones por las
cuales se le dio un lugar entre los doce, ver com. Mar. 3: 19.
Elegido.
Cf. cap. 6: 70.
Para que se cumpla.
La profeca no haba decretado que Judas traicionara a su Seor. La
presciencia divina tan slo haba previsto lo que sucedera (ver com. cap. 12:
39).
El que come pan.
Una cita del Sal. 41: 9 (ver all el comentario).
19.
Antes que suceda.
Si Jess no les hubiese dicho de antemano a los discpulos que judas
desertara, podran haber llegado a la conclusin de que el Maestro cometi un
error de apreciacin cuando permiti que Judas fuera uno de los doce. La
eleccin de Judas no fue una idea de Jess, sino de los mismos discpulos (ver
com. Mar. 3: 19). El cumplimiento de la profeca demuestra la validez del que
pronunci la prediccin.
Yo soy.
Ver com. cap. 8: 24.
20.
Me recibe.
Ver com. Mat. 10: 40.
21.
Se conmovi.
[Se revela quin es el traidor, 1006 Juan 13:21-30 = Mat. 26:21-25 = Mar.
14:18b-21 = Luc. 22:21-23. Comentario principal: Mateo y Juan.] Ver com. cap.
12: 27.
De cierto.
Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51.
Me va a entregar.
El anuncio es ms especfico que el de los vers. 18-19. Cf. Mat. 26: 21; Mar.
14: 18.
22.
Dudando.
Gr. apor, "no saber", "estar perplejo", como en 2 Cor. 4: 8. Los discpulos
estaban perplejos porque no podan comprender cmo uno de su grupo traicionara
a Jess.
Al cual Jess amaba.
La forma favorita de Juan para nombrarse a s mismo (cf. cap. 19: 26; 20: 2;
21: 7, 20). La palabra correspondiente a "amaba" es fil en el cap. 20: 2,
mientras que en los otros pasajes se usa agap (ver com. cap. 11: 5).
23.
Estaba recostado al lado de Jess.
"Sobre el pecho de Jess" (VM). Esta traduccin refleja mejor lo que dice el
griego. En com. Mar. 2: 15 hay un estudio de la costumbre de estar recostados
en los banquetes. Los participantes estaban reclinados sobre sofs especiales
para la ocasin, y se apoyaban en su brazo izquierdo. El hecho de que Juan
hiciera descansar su cabeza sobre el pecho de Jess demuestra que estaba a la
derecha del Maestro. La famosa pintura de Leonardo da Vinci, La ltima cena,
no representa correctamente la forma en que los participantes se recostaban.
24.
Hizo seas.
Algunos han sugerido que Pedro ocupaba el lugar a la izquierda de Jess. Sin
embargo, si se hubiese sido su lugar, le hubiera sido difcil hacerle seas a
Juan. Ms verosmil es la suposicin que Judas ocupaba el lugar importante
(cf. DTG 600).
26.
Pan mojado.
"El bocado" (BJ). Gr. psmon, "pedacito", "bocado", quiz de pan, aunque
algunos piensan que aqu se refiere a hierbas amargas, una parte de las cuales
-de acuerdo con el ritual de la pascua- deba mojarse en la salsa que serva de
condimento, o jaroseth (ver com. Mat. 26: 21, 23).
Judas Iscariote.
Ver com. Mar. 3: 19.
Hijo de Simn.
Ver com. cap. 6: 71.
27.
Satans.
Este es el nico lugar en el cual Juan usa este nombre. En otros lugares, el
apstol llama "el diablo" a Satans (cap. 8: 44; 13: 2). En lo que respecta al
significado del nombre "Satans", ver com. Job 1: 6; Zac. 3: 1; Mat. 4: 1.
Entr en l.
Un poco.
Cf. cap. 7: 33.
Dije a los judos.
Cf. cap. 8: 21.
Vosotros no podis ir.
Ver com. cap. 8: 22.
34.
Mandamiento nuevo.
37.
Por qu no?
En cuanto a la impaciencia caracterstica de Pedro, ver com. Mar. 3: 16. Su
impulsivo lealtad era, indudablemente, sincera en el momento cuando hablaba,
pero result ser sumamente dbil cuando fue puesta a prueba. Bien podra haber
meditado Pedro en la parbola de la construccin de una torre y en la de un rey
que va a la guerra (ver com. Luc. 14: 27-33).
Mi vida pondr.
Unos 35 aos ms tarde, en la ciudad de Roma, Pedro dio su vida por su Maestro.
Por su propio pedido fue crucificado cabeza abajo (ver HAp 428-429; com. Mat.
26: 35).
38.
De cierto, de cierto.
Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1 DTG 599
1-17 DTG 598-607
3-17 Ev 202-206
4-5 DTG 600; 1JT 517; PE 116
6-7 DTG 602
7 MC 387; MeM 189; NB 41; 1T 30
8-10 DTG 602
10 DTG 603
11 DTG 609, 612-613
12-16 DTG 604
12-17 DTG 605
15 DTG 607; Ed 74; MC 400
15-17 Ev 203
16 OE 198; 3T 229; 5T 502
17 DTG 607; PVGM 216
18 DTG 610
18-19 DTG 612
18-30 DTG 608-616
20 4T 196
21-25 DTG 610
23 Ed 83
27 DTG 611, 665; 2JT 16
30 DTG 611
31 1JT 131
31, 33 DTG 617
34 CMC 25; CW 79; DMJ 113; DTG 465, 632; ECFP 107; Ed 237; Ev 216, 463; FE 51,
281; HAp 436, 439; 1JT 322; 2JT 371, 522; 3JT 245; MC 120; MeM 190, 198; OE
512; PE 27; PVGM 110, 314; 1T 151; 3T 248; 4T 648; TM 360
34-35 MM 120; 8T 165; 9T 219
35 DTG 632; Ev 502; 2JT 191; 3JT 157, 386; MeM 82; 1T 165; 5T 167
36-37 DTG 753
37 DTG 627
CAPTULO 14
1 Cristo consuela a sus discpulos con la esperanza del cielo. 6 Declara que l
es el camino, la verdad y la vida, y que es uno con el Padre. 13 Les asegura
que las oraciones hechas en su nombre, sern respondidas. 15 Pide amor y
obediencia; 16 promete el Consolador, el Espritu Santo, 27 y deja su paz con
sus discpulos.
1.
No se turbe vuestro corazn.
O "vuestro corazn no se turbe ms". Los discpulos estaban
Jess haba anunciado que pronto los dejara (cap. 13: 33).
que su ausencia slo sera temporaria y que su partida sera
ellos. El cap. 14 contina la secuencia de la conversacin
13: 31 (ver all el comentario).
turbados porque
Por eso les dijo
para beneficio de
comenzada en cap.
Creis.
Gr. pistuete, que se puede traducir de dos formas, "creis" o "creed", como
aparece en la frase siguiente. La forma verbal pistuete puede ser imperativa
(creed) o indicativa (creis). En griego son idnticas las formas del
imperativo y del indicativo en el tiempo aqu empleado; de manera que el
contexto debe determinar la eleccin del modo verbal. Esto permite varias
combinaciones
posibles:(1) Ambas formas verbales en imperativo: "Creed en Dios, creed tambin
en m". (2) Ambas formas verbales en indicativo: "Creis en Dios y creis
tambin en m". (3) La primera forma verbal en indicativo y la segunda en
imperativo, como est en la RVR y en la BJ. (4) La primera forma en imperativo
y la segunda en indicativo: "Creed en Dios y creis en m". Esta ltima
combinacin da lugar a una construccin algo extraa y es la menos probable de
las cuatro; pero las otras tres estn enteramente de acuerdo con el contexto.
Cuando la primera parte se considera como imperativo, la admonicin est en
armona con la instruccin dada antes, "tened fe en Dios" (Mar. 11: 22).
El discurso del cap. 14 fue presentado en el aposento alto antes de que fueran
al monte de los Olivos y al Getseman (ver com. cap. 13: 31).
2.
Casa de mi Padre.
Una bella figura para referirse al cielo. La palabra traducida "casa" 1010
(Gr. oika) tambin puede ser traducida como "hogar". La forma masculina ikos
tambin podra traducirse como "hogar" (Mar. 5: 19; Luc. 15: 6; 1 Cor. 11: 34;
14: 35). Jess estaba volviendo a su hogar. Finalmente se permitira a los
discpulos que se unieran con l all.
Moradas.
Gr. mon', "lugar", "morada". En la literatura extrabblica esta palabra a
veces tiene el significado de lugares para detenerse brevemente. Debido a este
concepto, Orgenes dedujo su falsa nocin de que las "moradas" son a manera de
posadas donde se detiene el alma en su viaje hacia Dios (De Principiis ii. 11.
6). Pero se no es el significado bblico de mon'. Esto queda en claro por el
vers. 23, el nico otro lugar donde aparece esta palabra en la Biblia. Es
evidente que la morada de Cristo y del Padre con los cristianos no es algo
temporario. La idea de permanencia en mon' se refleja en 1 Mac. 7: 38, el
nico lugar donde aparece esta palabra en la LXX.
El hecho de que haya "muchas" moradas asegura que haya suficiente lugar en la
casa del Padre para todos los que escuchan su invitacin.
Voy, pues.
La evidencia textual se inclina por (cf. p. 147) la presencia de la conjuncin
hti ("porque", "que"). Si se la omite, el pensamiento se redondea con la
frase precedente; si se la incluye, hay algunas preguntas en cuanto a la forma
en que la frase que ella introduce debiera unirse con la precedente. Son
posibles varias traducciones: (1) "Si as no fuera, yo os hubiera dicho que voy
a preparar un lugar para vosotros". Esta traduccin queda descartada porque,
de acuerdo con el vers. 3, tal era uno de los propsitos del alejamiento de
Jess. (2) "Si as no fuera, os hubiera dicho que voy a preparar un lugar para
vosotros?" En esta traduccin se supera la dificultad de la N. 1, pero
introduce un nuevo problema porque no se registra que Jess hubiera dicho a sus
discpulos que iba a preparar un lugar para ellos. Por supuesto, es posible
que una afirmacin tal, sencillamente hubiera quedado sin ser registrada. (3)
"Hay muchas moradas (y si no fuera as, os lo habra dicho) porque voy a
preparar un lugar para vosotros". (Ver C. K. Barrett, The Gospel According to
St. John, com. cap. 14: 2.) De acuerdo con la evidencia textual que est en
favor de retener la conjuncin hti, la ltima traduccin parece ser la ms
natural. Con todo, el texto sera todava perfectamente comprensible si se
omitiera la conjuncin.
Estas palabras tenan el propsito de consolar a los discpulos. Jess estaba
por dejarlos, pero no los olvidara. Ansiosamente anticipara su reunin con
ellos en la casa del Padre. En el intervalo, preparara la gloriosa recepcin
en el hogar.
3.
Si me fuere.
"Cuando haya ido" (BJ). Esta frase condicional no tena el propsito de
presentar una incertidumbre. La palabra traducida "si" (en) aqu tiene fuerza
temporal y probablemente debiera ser traducida "cuando" (BJ), como en 1 Juan 3:
2. (El mismo caso se ve en 1 Cor. 14: 16 donde "si" [en] bendices" puede
entenderse "cuando bendices".)
Vendr otra vez.
En griego se expresa esta promesa usando el tiempo presente. Este es el
llamado presente futurista que hace resaltar la certidumbre del suceso. Se
piensa que el acontecimiento es tan seguro como si ya se estuviera realizando.
Claramente, se hace referencia al advenimiento personal de Jess descrito
vvidamente unos pocos das antes en respuesta a la pregunta: "Qu seal habr
de tu venida, y del fin del siglo?" (ver com. Mat. 24: 1-3; cf. vers. 30-31).
Os tomar a m mismo.
"Os tomar conmigo" (BJ). Gr. paralambn, literalmente "recibir al lado de"
(ver com. Mat. 24: 40).
Donde yo estoy.
Se indic a los discpulos el tiempo del segundo advenimiento como la ocasin
cuando se reuniran con su Seor. No hay aqu ninguna insinuacin que apoye la
doctrina popular de que los creyentes van a estar con su Seor en el momento de
su muerte, ni en ninguna otra parte de las Escrituras esta doctrina recibe
apoyo. Pablo tambin dirigi la atencin de los creyentes a la ocasin del
segundo advenimiento como el momento de la magna reunin (1 Tes. 4: 16-17).
Jess ha ido a la casa de su Padre. Est esperando con deseo anhelante la
manifestacin de s mismo en su iglesia. Cuando su imagen sea perfectamente
reproducida en los suyos, entonces l vendr (PVGM 47). Tenemos el privilegio
de apresurar el da del glorioso encuentro en el hogar (2 Ped. 3: 12; cf. DTG
586-588; PVGM 47).
4.
Sabis a dnde voy.
Se les haba dicho eso a los discpulos, y debieran haberlo entendido. Haban
estado recibiendo las instrucciones del Salvador durante ms de tres aos (ver
p. 183). En realidad, Jess acababa de informarles que iba a su Padre (vers.
2), 1011 aunque ya antes les haba informado (cap. 7: 33). Pero sus prejuicios
hacan que fuera difcil que los discpulos captaran el significado pleno de
muchas de las instrucciones de Jess.
Sabis el camino.
La evidencia textual se inclina (cf. p. 147) por el texto "y donde yo voy
sabis el camino". Sin embargo, esto ltimo implica una dificultad gramatical
en el griego. Sea como fuere el texto, Jess haba presentado con claridad el
camino a la casa del Padre, pero la lentitud de la comprensin de los
discpulos les impidi captar el significado pleno de sus palabras.
5.
Toms.
Tanto tiempo?
Le resultaba desanimador a Jess el que sus discpulos tuvieran una comprensin
tan borrosa. Sin embargo se ocup pacientemente de su ignorancia.
Ha visto al Padre.
En cuanto a la forma en que Cristo revel a los hombres el carcter de Dios,
ver com. cap. 1: 18.
10.
En el Padre.
Ya antes Jess haba hecho resaltar que era uno con el Padre (ver com. cap. 10:
30).
Las palabras.
Tanto las palabras como las obras de Jess daban testimonio de su divinidad.
Los discpulos debieran haber credo las palabras de Jess. Si eso les
resultaba difcil, debieran haber aceptado sus palabras debido a la garanta de
sus obras.
11.
Creedme.
El plural del verbo indica que Jess no slo se diriga a Felipe sino a todos
los discpulos.
Por las mismas obras.
Ver com. vers. 10.
12.
De cierto.
Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51.
Mayores.
Es decir, mayores en cantidad y no en calidad. La obra de Cristo slo haba
abarcado una pequea zona del mundo. Despus de la ascensin, el Evangelio se
esparcira por toda la tierra.
Porque yo voy.
Despus de su partida, Cristo enviara el Espritu Santo (vers. 16; cap. 16:
7), el cual infundira poder a los discpulos (Luc. 24: 49). Como resultado
del derramamiento del Espritu en Pentecosts y de las subsiguientes ddivas
del Espritu, el Evangelio fue proclamado con gran poder, hasta el punto de que
unos 40 aos ms tarde Pablo pudo decir que el Evangelio se predicaba "a toda
criatura bajo el cielo" (Col. 1: 23, BJ; DTG 587).
13.
Todo lo que pidiereis.
14.
Si algo pidiereis.
"Si me peds algo" (BJ). Este versculo, tal como est en la RVR, es una
repeticin enftica de la promesa del ver. 13. Sin embargo, la evidencia
textual favorece la insercin del pronombre personal "me", como aparece en la
BJ. Esta variante implicara que las peticiones pueden ser dirigidas tanto a
Jess como al Padre, como lo indican otros pasajes (cap. 15: 16; 16: 23). Hay
varios ejemplos en el NT de oraciones dirigidas a Jess (Hech. 7: 59; Apoc. 22:
20).
Yo lo har.
El pronombre "yo" es enftico en el griego, en cambio no figura en el vers. 13,
donde est tcitamente en la forma verbal poi's, "har".
15.
Si me amis.
El amor es el mvil impelente de la obediencia. Si se quiere una definicin
del "amor", ver com. Mat. 5: 43-44; 1 Cor. 13: 1. La obediencia que emana de
la compulsin o del temor no es la forma ideal de obediencia. Por supuesto,
puede haber ocasiones cuando el mvil impelente del amor falte o sea dbil. En
tales circunstancias, es necesario obedecer slo por principio. Mientras
tanto, el amor debiera ser cultivado. La falta del amor requerido nunca
debiera usarse como una excusa para la desobediencia. Una de las mejores
ilustraciones humanas de la obediencia que emana del amor es la de los hijos
para con sus padres.
Guardad mis mandamientos.
La evidencia textual se inclina (cf. p. 147) por el texto "guardaris mis
mandamientos" (BJ). Si bien el futuro puede tener la idea de un imperativo
(cf. Mat. 22: 37, 39), y Jess sin duda deseaba que sus discpulos guardasen
los mandamientos, el uso del indicativo "guardaris" hace resaltar el
significativo pensamiento de que la obediencia es el resultado natural del
amor. La afirmacin paralela de Juan 14: 23 est en el modo indicativo y de
esa manera apoya este pensamiento.
Los mandamientos de Jess eran tambin los mandamientos de su Padre, pues Jess
no hablaba por s mismo (cap. 12: 49; 14: 10). El respald las rdenes de
carcter moral dadas al antiguo Israel (ver com. Mat. 5: 17-19) y magnific
esos mandamientos (ver com. Isa. 42: 21). Present sus propios
requerimientos, tales como el nuevo mandamiento (Juan 13: 34), no para
reemplazar alguno de los preceptos morales -que reflejaban el carcter del Dios
inmutable- sino para presentar su verdadero significado y para mostrar cmo sus
principios debieran ser aplicados a las diversas situaciones de la vida.
16.
Otro.
Gr. llos, "otro de la misma clase". Jess mismo era un Consolador (ver 1 Juan
2: 1, donde se traduce "abogado" la palabra que aqu se vierte como
"Consolador"; ver el comentario de "Consolador"). El dejara a sus discpulos
(Juan 13: 33), pero pedira al Padre que enviara a Aquel que era semejante a
Jess para que quedara con los discpulos no transitoriamente como l haba
quedado, sino "para siempre".
Consolador.
Gr. parkl'tos, palabra que nicamente Juan usa en el NT (aqu; Juan 14: 26;
15: 26; 16: 7; 1 Juan 2: 1). Est compuesta de la preposicin par, que
significa ,"al lado" y el participio kl'ts, "llamado" o "uno que es llamado",
por lo que el significado literal es "uno llamado al lado de". Sin embargo, la
forma en que se usa esa palabra en las Escrituras parece reflejar ms un
sentido activo, que corresponde con el verbo parkals, "exhortar",
"consolar". Por ende, "uno que exhorta" (ver Juan 16: 8). Los padres latinos
tradujeron parkl'tos con la palabra advocatus, pero su sentido literal de
"abogado" o "defensor" slo se aplica a unas pocas de las escasas menciones de
la palabra en la literatura anterior al cristianismo y en la no cristiana. La
palabra "abogado" no es enteramente apropiada para describir la obra ni del
Espritu Santo ni de Cristo. El Padre y el Hijo obran en la ms plena
cooperacin para la salvacin del hombre (cap. 10: 30). La obra de Satans es
presentar al Padre como severo, duro y reacio a perdonar al pecador, y como
dispuesto a perdonar slo ante la intercesin del Hijo. Es cierto que la
encarnacin, muerte y resurreccin de Cristo hicieron posible el perdn; pero
tanto el Padre como el Hijo aman al pecador y obran al unsono para su
salvacin. En el sentido humano del trmino, no se necesita un abogado para
que induzca al Padre a que tenga misericordia del pecador. El que desea
conocer el amor y la compasin del Padre, tan slo necesita mirar al Hijo (ver
com. cap. 1: 18). En la literatura anterior al cristianismo y en la no
cristiana, parkl'tos retiene el significado ms general de "uno que se
presenta en lugar de otro", "un mediador", "un intercesor", "un ayudador". Ver
com. Mat. 5: 4.
Aunque el verbo parakal se traduce como 1013 "consolar" 23 veces en el NT,
tambin se traduce como "exhortar" 19 veces. Llamar al Espritu Santo
"Consolador" es hacer resaltar slo uno de los rasgos de su obra. Tambin es
un "Exhortador". En realidad, este ltimo significado es el rasgo prominente
de la obra del Espritu tal como la bosqueja Juan. El ensear" y "recordar
todo" (cap. 14: 26). Testificar de Cristo (cap. 15:26). "Convencer al mundo
de pecado, de justicia y de juicio" (cap. 16: 8). "Guiar a toda la verdad" y
har "saber las cosas" venideras (cap. 16: 13). Glorificar a Cristo y
recibir de l para impartir a los discpulos (cap. 16: 14).
Para siempre.
No transitoriamente, como Cristo durante su ministerio terrenal.
17.
Espritu de verdad.
Esta expresin aparece otra vez (cap. 15: 26; 16: 13). El nfasis parece estar
en que el Espritu define, imparte y defiende la verdad. Hay una definicin de
la verdad en com. cap. 8: 32. El Espritu guiara a los discpulos "a toda la
verdad" (cap. 16: 13).
Mundo.
Gr. ksmos (ver com. Mat. 4: 8).
No le ve.
Al mundo le falta percepcin espiritual. "El hombre natural no percibe las
cosas que son del Espritu de Dios" (1 Cor. 2: 14).
Ni le conoce.
Si los discpulos de Efeso, bautizados "en el bautismo de Juan" "ni siquiera"
haban odo que haba "Espritu Santo" (Hech. 19: 1-3), mucho menos podra
tener el mundo conocimiento alguno acerca de l. El mundo ni conoca su
existencia ni reconoca su exhortacin al arrepentimiento (ver Gn. 6: 3; Apoc.
22: 17).
Vosotros.
El pronombre es enftico en el griego. Se traza un gran contraste entre los
discpulos y el mundo.
Con vosotros.
Es decir, con la iglesia. Las palabras "en vosotros" hacen resaltar al
Espritu que mora en lo ntimo del corazn de cada cristiano.
18.
Hurfanos.
Gr. orfans. En el NT orfans slo aparece aqu y en Sant. 1: 27. En Juan 14:
18 la idea es que Jess no dejara a los discpulos desprovistos de su Maestro.
Vendra a ellos. Aqu no se hace referencia a la segunda venida (vers. 1-3),
sino a la presencia de Cristo con sus discpulos mediante el Espritu.
19.
Un poco.
Cf. cap. 13: 33; 16: 16-22.
Pero vosotros me veris.
Despus de la crucifixin y la sepultura, la gran mayora de los
no vera ms a Jess; pero los discpulos lo veran en su cuerpo
Sin duda las palabras tambin tienen un significado espiritual.
la ascensin, los discpulos continuaran viendo a Jess con sus
espirituales.
Viviris.
seres humanos
resucitado.
Aun despus de
facultades
Judas Iscariote haba salido del aposento alto algn tiempo antes de esto (cap.
13: 30).
No al mundo.
Sin duda, Judas pensaba en una manifestacin visible de gloria tal como la que
se esperaba que acompaara al advenimiento del Mesas. Es evidente que
quedaba chasqueado porque la manifestacin deba efectuarse slo ante unos
pocos. No captaba la referencia de Cristo al reino de la gracia que deba
preceder al reino de la gloria. Al igual que sus compatriotas judos,
comparta 1014 la esperanza de que el Mesas se manifestara castigando a los
gentiles y estableciendo nuevamente la teocracia espiritual.
23.
El que me ama.
Jess no respondi directamente a la pregunta de Judas. Llam la atencin a
las condiciones para que la manifestacin a la cual se refera (ver com. vers.
22) se efectuara en el creyente individual.
Palabra.
En este caso es sinnimo de "mandamientos" (vers. 15, 21).
Vendremos.
El plural hace resaltar la unidad del Padre y del Hijo. Ellos "vienen" -de
acuerdo con lo que aqu dice- para morar espiritualmente en el corazn del
creyente. De modo que hay unidad no slo entre el Padre y el Hijo sino entre
el Padre, el Hijo y el creyente (ver TM 528).
Morada.
Gr. mon' (ver com. vers. 2).
24.
No me ama.
Lo opuesto de la declaracin del vers. 23. El mundo no podra disfrutar de la
comunin que aqu se presenta. El Padre y el Hijo no obligan a nadie a aceptar
su compaa.
Palabras.
En este caso, sinnimo de "mandamientos" (cf. com. vers. 23).
No es ma.
Cf. cap. 7: 16; ver com. cap. 4: 34.
25.
Estando con vosotros.
Es decir, en la carne, antes de que Cristo se fuera y viniera el "Consolador"
(vers. 16). Jess estaba limitado en cuanto a la informacin que poda
impartirles en ese momento (cap. 16: 12).
26.
Consolador.
Gr. parkl'tos (ver com. vers. 16).
Espritu Santo.
Aunque sta es la forma ms comn en la RVR para referirse a la Tercera Persona
de la Divinidad, tambin se hace referencia a ella con las expresiones
"Espritu de Dios", "Espritu del Seor" o simplemente "Espritu".
Os ensear todas las cosas.
Una de las principales funciones del Espritu Santo es ensear. Jess dedic
mucho de su obra a la enseanza (ver com. Luc. 4: 15). Ms de 50 veces Cristo
es llamado "Maestro" en el NT. Durante tres aos los discpulos haban estado
recibiendo instrucciones del Gran Maestro, pero haba todava muchas cosas que
deban aprender. No podan comprender muchas de las verdades en el estado
mental en que se encontraban (Juan 16: 12). Necesitaran instrucciones
adicionales, y se las dara el Espritu Santo. El Espritu de Dios conoce "las
cosas de Dios" y "todo lo escudria, aun lo profundo de Dios" (1 Cor. 2:
10-11), y puede impartir esas "cosas" a quienes estn dispuestos a ser
instruidos.
Os recordar.
El Espritu no slo revelara nuevas verdades; tambin hara recordar verdades
olvidadas, de las cosas que Jess haba enseado, o de aquellas que antes
haban sido reveladas en las Escrituras de verdad. En momentos de crisis, por
ejemplo cuando los discpulos fueran llevados ante los tribunales, el Espritu
pondra en su mente las ideas apropiadas (Mat. 10: 19-20). Cuando se les pida
razn de la esperanza que albergan (1 Ped. 3: 15), los cristianos que han sido
diligentes estudiantes de la Biblia pueden tener la confianza de que el
Espritu Santo har que acudan a su mente pasajes adecuados para la ocasin.
27.
Paz.
Gr. eir'n', equivalente al Heb. shalom, palabra empleada como saludo en el
Cercano Oriente, y que Jess us cuando se present despus de su resurreccin
(cap. 20: 19, 21, 26). Aqu Jess habla de la paz interior del alma, tal como
la que reciben quienes son "justificados... por la fe" (Rom. 5: 1), cuyo
sentimiento de culpabilidad ha sido dejado al pie de la cruz, y cuyas
ansiedades en cuanto al futuro se han desvanecido ante su confianza implcita
en Dios (Fil. 4: 6-7). Jess llama "mi paz" a una paz tal. Con toda su
ostentacin de ciencia, el mundo no puede dar una paz de esa clase. Cf. Juan
16: 33.
Turbe.
Cf. vers. 1.
Ni tenga miedo.
Gr. deili, "intimidarse", "acobardarse".
28.
Voy.
Cf. vers. 2-3; cap. 7: 33.
Vengo.
Cf. vers. 3, 18.
Si me amarais.
Los discpulos amaban a Jess, pero no con la plenitud de amor con que lo
habran amado si lo hubieran entendido ms plenamente a l y su misin.
Os habrais regocijado.
Si los discpulos hubiesen entendido ms plenamente la humillacin de Jess en
su encarnacin, y tambin el ensalzamiento del que sera objeto despus de su
resurreccin, y si hubiesen contemplado ms plenamente la soledad de Jess
mientras estuvo separado del Padre, se hubieran regocijado ante el hecho de que
volva a su Padre. Si adems hubiesen comprendido que el alejamiento de Jess
sera para provecho de ellos (cap. 16: 7), y que la ascensin de Cristo y su
mediacin en el santuario celestial era un paso importante en la realizacin
del plan de salvacin, se hubieran regocijado ms. En ese momento sus
pensamientos parecan concentrarse egostamente en s 1015 mismos. Tenan
temor de hacer frente a los problemas de la vida sin la presencia corporal de
su Maestro.
El Padre mayor es que yo.
Refirindose a la condicin de Cristo antes de su encarnacin, las Escrituras
declaran que l "no estim el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse" (Fil.
2: 6; ver com. Juan 1: 1-3). Sin embargo, "se despoj a s mismo, tomando
forma de siervo" (Fil. 2: 7; cf. Heb. 2: 9; ver Nota Adicional com. Juan 1).
Sin embargo, aun en su encarnacin Jess declar que era uno con el Padre (Juan
10: 30). Cualquier atisbo de inferioridad que esta declaracin (cap. 14: 28)
parezca atribuir a Cristo, debiera entenderse con referencia a su encarnacin,
pues despus de la crucifixin Dios lo ensalz grandemente y le dio un nombre
que est por encima de todo nombre (Fil. 2: 9). Era "igual al Padre" (3 JT
266). Ver tambin com. 1 Cor. 15: 27-28.
29.
Creis.
Jess saba que los acontecimientos del futuro inmediato provocaran gran
perplejidad a los discpulos, as como tambin las pruebas que afrontaran en
su evangelismo posterior. Por eso procur prevenirlos para que estuvieran en
guardia (ver com. cap. 13: 19).
30.
Viene.
Referencia a acontecimientos que se aproximaban: Getseman, el arresto, el
enjuiciamiento, la condenacin y la crucifixin del Hijo del hombre, en los
cuales el prncipe de este mundo hara un esfuerzo supremo para derrotar el
plan de salvacin. Pero Jess bebi la copa hasta su amargo fin, y cuando
declar: "Consumado es" (cap. 19: 30), son el toque de difuntos para el
prncipe de las tinieblas. Satans no encontr nada en Jess que respondiera a
su sofistera (DTG 98).
9-10 TM 121
9-11 MC 20
10 CC 75
11-12 DTG 619
12 HAp 18; MB 313
12-14 DTG 620
13 HAp 23; 3JT 213; MeM 18; PVGM 113; 8T 177
13-14 PVGM 83
13-15 PE 29
14 CS 531; MC 172 1016
14-15 FE 399
14-21 DTG 340-346
15 DTG 621; FE 125; PVGM 109, 226
15-17 5T 432
15-19 TM 134
16 3JT 209; MC 192; TM 221, 526
16-17 HAp 39; MeM 37
16-18 DTG 622
17 CC 74; DTG 457, 624
18 3JT 209; TM 526
19 MC 187; MeM 304; TM 92
21 CMC 360; DTG 623; FE 125, 399; HAp 70; MJ 407; PVGM 109, 226; TM 65, 134
21-24 5T 432
23 PVGM 41; TM 168
23-24 FE 125; TM 134
24 PVGM 105, 226
26 CH 371, 561; CM 272, 345; COES 42, 44, 179; CS 11, 658; DTG 623; Ed 89; FE
433, 473; HAp 43; 3JT 209; MeM 46; MJ 257; PR 462; 6T 249; TM 108, 484
27 CC 126; DMJ 19; DTG 614, 626; HAp 69; MC 86, 190; MeM 79, 181
29 3JT 398
2.
Todo pmpano.
Se representa a los discpulos como las ramas de la vid. As como las ramas
dependen de su conexin con el tronco para su vida y productividad, as tambin
el cristiano depende de su unin con Cristo para su vida espiritual y sus
frutos para el cielo.
No lleva fruto.
Se espera que el que profesa estar en Cristo d frutos que correspondan con su
profesin. Esos frutos son llamados en otras partes "el fruto del Espritu"
(Gl. 5: 22; Efe. 5: 9), o "frutos de justicia" (Fil. 1: 11; cf, Heb. 12: 11),
es decir, frutos de rectitud. Esos frutos son evidentes en el carcter y en la
vida. Cuando faltan esos "buenos frutos" (Sant. 3: 17), se hace necesario
cortar las ramas infructferas.
Quitar.
Gr. iro (ver com. de "Limpiar").
Limpiar.
Gr. kathir, "limpiar", en este caso eliminando crecimientos superfluos. Hay
10.
Mis mandamientos.
Ver com. cap. 14: 15.
Mandamientos de mi Padre.
Mirando retrospectivamente, Jess poda decir con perfecta confianza: "He
guardado los mandamientos de mi Padre". Siempre haca las cosas que eran
gratas a su Padre (cap. 8: 29). El "no hizo pecado, ni se hall engao en su
boca" (1 Ped. 2: 22). Su vida impecable demostr que es posible, con la ayuda
divina, que los hombres guarden los mandamientos (DTG 15).
11.
Mi gozo.
El gozo de Cristo consista en comprender que haba cumplido su misin con
xito. El Salvador se gozaba al llevar a cabo el propsito divino en la
redencin del hombre y en sufrir para que ste pudiera ser salvo. El propsito
de su vida era glorificar a su Padre.
Vuestro gozo.
El gozo es el segundo de los frutos del Espritu que presenta Pablo (Gl. 5:
22). El verdadero gozo no se encuentra en la risa bulliciosa ni en la
atolondrada agitacin que ocasionan los superficiales placeres del mundo. El
cristiano encuentra su gozo en descansar en el amor de Cristo, en las victorias
ganadas y en un servicio abnegado en favor de la humanidad, El gozo alcanzar
su realizacin ms excelsa en el mundo venidero, pero los que permanecen en
Cristo pueden 1019 experimentar aqu y ahora un magnfico e intenso gozo.
12.
Mi mandamiento.
Ver com. cap. 13: 34.
13.
Mayor amor.
El "mandamiento nuevo" (cap. 13:
que fomentaran entre s el mismo
Jess revel los alcances de ese
por ellos. Sin embargo, el amor
ordenaba: "Siendo an pecadores,
14.
Amigos.
Gr. flos, de la misma raz del verbo fil, "amar" (ver com. Mat. 5: 43-44).
Flos significa uno que es amado, o querido, o uno que es amante o amistoso.
En la verdadera amistad hay un amor recproco. Los discpulos mostraran su
amor con una humilde obediencia (Juan 14: 15).
15.
Siervos.
Gr. dulos, "esclavo"; aqu quiz un siervo sometido a un rgimen estricto (ver
com. cap. 8: 34). Un siervo de esta clase tena la obligacin de obedecer
ciegamente sin ser consultado por el amo. Los discpulos haban disfrutado de
la confianza de Jess, y l les haba revelado muchas cosas. El Espritu Santo
les dara an ms luz (cap. 14: 26). Jess iba a dejarlos pronto, y deban
proseguir trabajando sin su presencia corporal. La responsabilidad de ellos
iba a ser pesada. Jess quera que pensaran que su relacin con l era como la
de los amigos. Antes, tcitamente, los haba tratado como a siervos (cap. 13:
16); ahora los trata como amigos.
16.
No me elegisteis vosotros.
Los discpulos haban elegido ser los seguidores de Cristo, pero fue Jess
quien, entre sus muchos seguidores, haba elegido a 12 para que fueran
apstoles (Luc. 6: 13; ver com. Mar. 3: 14). Todos pueden elegir seguir a
Cristo, pero l es Aquel que elige y capacita a los hombres para que ocupen
cargos de responsabilidad y liderazgo en su causa (1 Cor. 12: 7-11, 28).
Llevis fruto.
Es decir, que tuvieran xito en su misin.
Vuestro fruto permanezca.
Cf. cap. 4: 36.
Todo lo que pidiereis.
Cf. cap. 14: 13. Permanecer en Cristo es la condicin para que sean
respondidas las oraciones.
En mi nombre.
Ver com. cap. 14: 13.
17.
Os amis unos a otros.
Ver com. cap. 13: 34; cf. cap. 15: 12.
18.
Si el mundo os aborrece.
[Una advertencia de que habr persecucin, Juan 15: 18 a 16: 4.] Habra odio
procedente del mundo, pero en el grupo ntimo debera haber amor (vers. 17).
Tendran suficiente para soportar debido a los acerbos conflictos con el mundo,
sin contar los antagonismos internos (Luc. 22: 24). El mundo odia a aquellos
cuyos intereses y cuyas simpatas discrepan con l (ver com. cap. 7: 7).
Me ha aborrecido.
En el futuro los discpulos veran la furia plena del odio del mundo.
19.
Si fuerais.
Esta es una condicin contraria a la realidad; es decir, la condicin no se
cumple. Los discpulos no son del mundo, por eso el mundo no los ama. Ellos
haban sido del mundo, pero haban prestado atencin a la invitacin de Jess
de salir del mundo. De sus hermanos, los hijos de Jos (ver com. Mat. 12:
46), Jess dijo: "No puede el mundo aborreceros" (Juan 7: 7; ver com. cap. 15:
18).
Os aborrece.
Las razones para el aborrecimiento se indican en los versculos precedentes: La
permanencia en Cristo (vers. 4), el dar los frutos de justicia (vers. 5) y la
demostracin de esos frutos (vers. 16). Los hechos del mundo son reprobados
por la vida recta y el testimonio manifiesto del cristiano (Juan 7: 7; 1 Juan
3: 13). Robertson hace una pregunta significativa: "Nos aborrece el mundo? Si
no nos aborrece, por qu no? Se ha hecho el mundo ms cristiano, o los
cristianos ms mundanos?"
20.
Acordaos de la palabra.
Ver Juan 13: 16; cf. Mat. 10: 24; Luc. 6: 40.
Os perseguirn.
Jess haba advertido de esto antes (Mat. 10: 17-23). No quera que los
discpulos se desanimaran cuando toda la fuerza de la persecucin se desatara
sobre ellos. Haba de verse ms tarde cun eficazmente haba sido aprendida
esta leccin en el intrpido valor con que los discpulos hicieron frente a la
prisin, los azotes, la tortura y la muerte (Hech. 5: 41; 16: 22-25; etc.).
Haciendo frente a una persecucin sumamente angustiosa (2 Cor. 4: 8-12; 11:
23-28), Pablo pudo decir: "Esta leve tribulacin momentnea produce en nosotros
un cada vez ms excelente y eterno peso de gloria" (2 Cor. 4: 17). Temeroso de
que las aflicciones abrumaran a la joven iglesia de Tesalnica, Pablo escribi
a los creyentes: "Nadie se inquiete por estas tribulaciones; porque vosotros
mismos sabis que para esto estamos puestos" (1 Tes. 3: 3; cf. Fil. 1: 29; 2
Tim. 3: 12; 3 JT 233-234).
Han guardado mi palabra.
A pesar de haber sido rechazada por la mayora, algunos creyeron la palabra de
Cristo. As tambin 1020 sera con los discpulos. Algunos recibiran la
palabra de ellos, y seran salvos. Su obra sera recompensada.
21.
Por causa de mi nombre.
Es decir, por mi causa o debido a m. Con frecuencia, "nombre" equivale a
persona o carcter (cf. Mat. 10: 22; 12: 21).
No conocen.
Profesaban conocer a Dios y adorarlo, pero ignoraban su carcter y
tergiversaban su palabra. Cf. cap. 14: 7; 16: 3; 17: 3.
22.
No tendran pecado.
Ver com. cap. 9: 41. "Habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia"
(Hech. 17: 30). Ahora que Jess haba venido y les haba revelado el camino de
salvacin, no tenan ms excusa. Qu mayor revelacin de s mismo podra haber
dado Dios? El pecado de ellos consista en no aceptar a Jess "el camino, la
verdad, y la vida" (Juan 14: 6). "Al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le
es pecado" (Sant. 4: 17). En el juicio, los hombres sern condenados no porque
hayan estado en el error, sino por "haber descuidado las oportunidades enviadas
por el cielo para que" aprendieran "lo que es la verdad" (DTG 454).
Excusa.
Gr. prfasis, "un pretexto".
23.
Tambin a mi Padre aborrece.
Cf. cap. 13: 20;14: 7, 9-11.
24.
Obras.
En el vers. 22 el argumento se basaba en las palabras que Jess haba hablado.
Aqu el argumento se basa en las obras. Cualquiera de los dos era una
evidencia suficiente que poda servir de base para tener fe en l como el
Salvador del mundo.
No tendran pecado.
Ver com. vers. 22.
25.
Se cumpla la palabra.
El griego de esta frase puede interpretarse como que expresa un resultado antes
que un propsito (ver com. Juan 9: 3; cf. com. Mat. 1: 22).
En su ley.
Ver com. cap. 10: 34.
Me aborrecieron.
La cita probablemente es de Sal. 69: 4. Sin embargo, cf. Sal. 35: 19.
26.
Consolador.
Ver com. cap. 14: 16.
Yo os enviar.
En otro pasaje (cap. 16: 7) se presenta a Jess como el que enva el Espritu,
al paso que tambin se nos ensea que el Padre enva el Espritu (cap. 14: 26;
cf. vers. 16). No se trata de una contradiccin pues el Padre y el Hijo obran
al unsono (ver com. cap. 10: 30).
27.
Vosotros daris testimonio tambin.
Cf. Hech. 5: 32.
Desde el principio.
Haban sido preparados para ser testigos (Hech. 1: 21-22). Comparar esto con
el uso de la frase "desde el principio" en 1 Juan 2: 7, 24; 3: 11; 2 Juan 5-6.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1-27 DTG 628-633; TM 275
1 DTG 628-630; 2JT 73
1-2 Ev 265; 1JT 99, 514; 2JT 414; 8T 186
1-8 7T 171
2 DTG 631; ECFP 108; 1JT 366, 514; 2JT 113; 5T 18
3 1JT 114
4 1JT 516; 5T 232
4-5 CC 68; CM 250; COES 32; ECFP 105; FV 137; HAp 230; 1JT 115; 2JT 72; 1T 289;
5T 254;
TM 149, 330
4-6 DTG 630; 1JT 99, 239; 2T 441, 454; 4T 542; 5T 49
4-16 MC 412
5 CM 176, 316; CN 216; COES 104, 177, 184, 188; CS 79; DTG 629; ECFP 7 1; Ev
252, 467; FE 110, 178, 196, 200, 225, 249, 284, 292, 349, 476; 1JT 366, 515,
580; 2JT 72-73, 113, 135, 228, 232, 354; 3JT 71, 152; MC 410; MeM 11, 15, 76;
MM 41, 99, 150; OE 407; PE 73; PVGM 32, 267; 3T 522; 4T 320; 5T 306, 586; 6T
45, 247; 7T 39, 194; 9T 152, 203; TM 140, 151, 344, 387
6 DTG 688; 2JT 72; MeM 95
7 CN 472; 1JT 516; MeM 20; NB 88, 229; PVGM 109; 3T 209; 4T 259
7-8 DTG 631; PE 29, 73
8 CMC 316; COES 202; DTG 216; ECFP 110; 2JT 80, 117, 381; 3JT 247, 250; MJ 312;
OE 304; PVGM 243; 3T 528
9-10 FE 399
10 CC 61; CS 523; DTG 254; ECFP 87, 106; Ed 74; FE 135, 402; 3JT 143; MC 332,
357; MeM 321; PVGM 226, 253; 8T 289, 312; TM 135
11 CC 126; MC 403; 7T 273
12 CH 32; DTG 596, 632; FE 210; 2JT 247; MB 88; MeM 193; 1T 150, 166, 371; 5T
35, 360; 6T 455; TM 155, 192
12-13 2T 169
12-14 1T 690
13 3T 529
14 2JT 100; MM 43; 5T 553
15 Ed 89; FE 303; OE 282; 2T 510
16 CC 101; CM 391; 3JT 199; 2T 426, 431; TM 215, 219
16-19 1T 285
17 DTG 465; PVGM 314
17-20 2T 492
18 1JT 167; PP 602
18-21 DTG 632; 5T 433 1021
19 2T 690
19-20 CS 154
20 CS 51
20-21 HAp 65
22 CS 175
25 DMJ 30-31
26 HAp 42
26-27 HAp 19; TM 66, 289
CAPTULO 16
1 Cristo conforta a sus discpulos para la tribulacin, con la promesa del
Espritu Santo y con el anuncio de su resurreccin y ascensin. 23 Asegura que
las oraciones hechas en su nombre son aceptadas por el Padre. 33 Paz en Cristo
y afliccin en el mundo.
1.
Tropiezo.
Gr. skandalz (ver com. Mat. 5: 29). En lo que atae a las advertencias a
fin de evitar el desnimo provocado por una persecucin, ver com. Juan 15:20.
2.
Las sinagogas.
Ver com. cap. 9:22.
Tristeza.
Ver com. cap. 14: 1. Ms bien deberan haberse regocijado ante la perspectiva
de la gloria a la cual volva su Maestro. En vez de eso, el pensamiento de que
quedaban separados de l llen sus corazones con ansiosos presentimientos.
7.
Os conviene.
La muerte, resurreccin y ascensin de Jess fueron acontecimientos importantes
para que se completara el plan de salvacin. Sin ellos, la era del Espritu no
se hubiera convertido en una realidad. El alejamiento de Cristo fue, pues,
para los discpulos un provecho y una ventaja. Con su cuerpo humano Cristo no
poda estar presente por doquiera, pero por intermedio del Espritu Santo poda
estar con cada uno de sus seguidores en todo momento y en todo lugar (cf. Mat.
28: 20).
Consolador.
Ver com. cap. 14: 16.
Os lo enviar.
De acuerdo con el plan de Dios, Jess, deba completar su obra en la tierra y
ascender al trono del Padre antes de que viniera el Espritu.
8.
Convencer.
Gr. elgj, "convencer", "demostrar la culpabilidad". Por eso se ha traducido
"convictos por la ley como transgresores" (Sant. 2: 9). Los diferentes matices
de significado de elgj se ponen de manifiesto en las diversas formas en que
se ha traducido ese verbo griego en la RVR. Con alguna forma verbal de
"reprender" en Luc. 3: 19; Efe. 5: 11; 1 Tim. 5: 20; Tito 1: 13; Heb. 12: 5;
1023 Apoc. 3: 19. Como "redargir" en Juan 8: 46; 2 Tim. 4: 2. Como
"convencer" en 1 Cor. 14: 24; Tito 1: 9. Como "acusar" en Juan 8: 9 y "poner
en evidencia" en Efe. 5: 13.
De pecado.
Jess tambin haba hecho esto (cap. 7: 7). El da de Pentecosts, la ocasin
cuando fue prodigado el don del Espritu, hubo una notable manifestacin de
este aspecto de la obra del Espritu. Los que escucharon la exhortacin de
Pedro, "se compungieron de corazn" (Hech. 2: 37). Una de las primeras
evidencias de que est obrando el Espritu Santo es la profunda conviccin de
que somos pecadores.
De justicia.
El Espritu no slo pone de manifiesto el pecado; tambin hace que se vea cul
es la verdadera rectitud. Estimula a los hombres a que acepten la justicia de
Cristo, tanto la imputada (Rom. 10: 3-10) como la impartida (Gl. 2: 20; Fil.
2: 13).
De juicio.
Jess tambin advirti a los hombres acerca del juicio venidero (Mat. 5: 21-22;
10: 15; 11: 22, 24; 12: 36). Nadie puede escapar del juicio pues es tan seguro
13.
Espritu de verdad.
Ver com. cap. 14: 17.
A toda verdad.
Ver com. cap. 14: 26; 16: 12. "Verdad" se usa aqu principalmente en su
sentido teolgico (ver com. cap. 8: 32). Sin embargo, tambin es cierto que
todos los descubrimientos e inventos cientficos correctos tienen su origen en
Dios (ver CM 212).
No hablar por su propia cuenta.
Jess declar esto tambin acerca de s mismo (cap. 12: 49; 14: 10). La fuente
ltima de autoridad era Dios.
Cosas que habrn de venir.
Jess haba revelado cosas venideras (Mat. 24; etc.); pero haba de darse ms
luz acerca del futuro. Las profecas del Apocalipsis son un ejemplo resaltante
de cmo se cumpli esto. Juan declar acerca de los mensajes a las iglesias:
"El que tiene odo, oiga lo que el Espritu dice a las iglesias" (Apoc. 2: 7,
11; etc.).
14.
Me glorificar.
Es decir, mediante la revelacin de la majestad y de la gloria de Cristo
resucitado y la manifestacin de los misterios del plan de salvacin.
De lo mo.
El Espritu Santo impartir una parte de la reserva plena de la verdad (ver
com. vers. 12). 1024
15.
Todo.
Ver cap. 3: 35; cf. cap. 17: 10.
16.
No me veris.
El primer "un poco" generalmente se entiende que se refiere al corto lapso
hasta la pasin, y el segundo "un poco" a los tres das entre la crucifixin y
la resurreccin. Algunos han sugerido un significado doble a las palabras de
Cristo. Primero, que se refieren a la muerte y resurreccin; y segundo, que se
refieren a la ascensin al Padre y al regreso de Jess al fin de los siglos
(cap. 14: 1-3). En otro pasaje se presenta ese regreso como que no estuviera
lejano. "El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve"
(Apoc. 22: 20; cf. cap. 1: 3). Sin embargo, en vista de la explicacin de Juan
16: 20-29, pareciera mejor considerar que el pasaje se refiere a los sucesos
del futuro inmediato.
17.
Unos a otros.
Indudablemente, no estaban dispuestos a preguntarle directamente a Jess. Su
declaracin enigmtica haba despertado la curiosidad de ellos.
Qu es esto?
Antes, Jess haba hablado de su muerte y resurreccin, pero los discpulos no
haban captado plenamente el significado de sus palabras (ver com. Mat. 16:
21). De ah la perplejidad de ellos ante esa declaracin.
20.
Lloraris y lamentaris.
Jess no da una respuesta directa a la pregunta de los discpulos, pero aclara
algo en cuanto a las circunstancias que rodeaban los acontecimientos que
sucederan despus de "un poco". En Luc. 23: 27 y Juan 20: 11 se trata del
cumplimiento de la prediccin.
El mundo se alegrar.
Los enemigos de Jess se regocijaron cuando l fue silenciado. Sin embargo, el
gozo de ellos fue breve, como tambin fue breve el dolor de los amigos de
Jess.
Se convertir en gozo.
Cf. cap. 20: 20.
21.
La mujer.
La figura de una mujer que da a luz se encuentra en el AT (Isa. 26: 17; 66: 7;
etc.). Pero slo aqu se menciona que su dolor se convierte en gozo.
Hombre.
Gr. nthrpos, hombre en el sentido genrico. Es decir, un ser humano.
22.
Se gozar vuestro corazn.
Esta es la aplicacin que Jess hace de la figura presentada en el vers. 21.
Por lo tanto, se fuerza demasiado la figura cuando se trata de ver en el parto
de la mujer los dolores del nacimiento de un nuevo orden del reino. El
regocijo de los discpulos ocurri en el da de la resurreccin.
Nadie.
Incluso el diablo y sus instrumentos. El gozo de los discpulos sera completo
y permanente en su comunin espiritual con el Salvador resucitado, que estara
con ellos "todo los das, hasta el fin del mundo" (Mat. 28: 20)
23.
En aquel da.
Es decir, en la era del do del Espritu Santo (cap. 14: 16-17, 26; 15: 26; 16:
7-14).
No me preguntaris nada.
Jess est i formando a los discpulos que en el da d don del Espritu Santo
no habra necesidad de hacer preguntas, pues el Espritu les enseara todas
las cosas (cap. 14: 26). En esta ltima noche, los discpulos haban hecho
muchas preguntas y haban demostrado que eran muy lentos para comprender (cap.
14: 5, 8-9, 22; 16: 17). El Espritu les iluminara la mente comprenderan lo
que entonces les pareca tan enigmtico.
Los discpulos no contaran ms con la presencia fsica de Jess entre ellos,
pero podran pedir sin temor al Padre en el nombre de Jess con la plena
seguridad de que sus pedidos seran concedidos.
De cierto.
Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51.
En mi nombre.
Ver com. cap. 14: 13.
24.
Hasta ahora.
La relacin del Hijo con el Padre no haba sido entendida previamente en toda
su plenitud. Se haban elevado plegarias ante la Deidad con un concepto
limitado de ella, y quiz en algunos casos sin tener ningn concepto. Despus
de la ascensin de Cristo y el comienzo de su ministerio com sacerdote y rey,
se comprendera su verdadera posicin como el Mediador de las oraciones de los
cristianos.
Vuestro gozo.
Ver com. cap. 15: 11.
25.
Alegoras.
Gr. paroima (ver com. cap 10: 6).
Claramente os anunciar.
El Espritu aguzara el entendimiento de ellos (cap. 14: 26; 16: 13).
26.
En mi nombre.
Ver com. cap. 14: 13.
No os digo.
La intercesin de Cristo no tena el propsito de vencer ninguna renuencia o
mala voluntad de parte del Padre par or las oraciones de los santos. El Padre
mismo amaba a los discpulos (vers. 27) y estaba tan dispuesto a responder a la
oracin como lo estaba el Hijo. Lo que se destaca al presentar a Jess como
intercesor (He 7: 25) es que nicamente por medio del sacrificio infinito del
Hijo es posible que el Padre o el Hijo prodiguen una bendicin plena al que
pide. 1025
27.
El Padre mismo.
Ver com. vers. 26.
Porque vosotros.
Dios no slo ama a los que aman a su Hijo. Ama al mundo (Juan 3: 16; cf. Rom.
5: 8). Sin embargo, cuando los hombres responden al amor de Dios, es posible
una manifestacin mayor de ese amor.
28.
Sal.
Aqu se resumen los grandes hechos de la fe cristiana: la preexistencia de
Cristo ("sal del Padre"), la encarnacin y los sucesos que la acompaaron ("he
venido al mundo"), y la ascensin ("voy al Padre"). Ver com. cap. 1: 1, 14.
29.
Ninguna alegora.
Ver com. cap. 10: 6.
30.
Entendemos.
Literalmente "sabemos" (BJ). Quiz los discpulos llegaron prestamente a la
conclusin de que el momento de comprensin plena mencionado en el vers. 25 ya
haba llegado. Jess procedi a mostrarles cun limitado era el concepto de
ellos (vers. 31-32).
Nadie.
Los discpulos aqu expresan su fe en la capacidad de Jess para leer los
corazones. El les haba demostrado que era as al responder a los deseos
ntimos que ellos no haban expresado (vers. 17-19).
31.
Ahora creis?
Cristo no niega que hubieran credo. Sencillamente insina que la fe de ellos
haba sido imperfecta.
32.
Seris esparcidos.
Ver Mar. 14: 27, 50.
Me dejaris.
"Todos los discpulos, dejndole, huyeron" (Mat. 26: 56).
No estoy solo.
La comunin de Cristo con su Padre era ininterrumpida.
33.
Paz.
Ver com. cap. 14: 27.
Tendris afliccin.
Ver com. cap. 15: 20; 16: 2.
Confiad.
"nimo!" (BJ). Gr. thars, "animarse", "confiar", "atreverse" (cf. Mat. 9:
2; 14: 27; etc.).
Yo he vencido al mundo.
Jess esperaba con confianza la cruz, plenamente seguro de que triunfara sobre
los poderes de las tinieblas (ver Col. 2: 15). El prncipe de este mundo sera
derrotado (ver com. cap. 12: 31; 14: 30; cf. cap. 16: 11), y los discpulos no
tenan nada que temer.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1-4 TM 66
2, 4 Ev 249; HAp 65; OE 385
7 CC 74; Ed 89; HAp 31 ; MC 71
7-8 TM 398
8 DTG 625; Ev 209; FE 197; HAp 43; 2JT 538; MeM 342; OE 301; 3T 428; TM 62, 408
8-9 MeM 44
11 DTG 633
12 DTG 468; Ev 47, 151, 271; HAp 219; MC 189; 6T 55; TM 484
12-14 DTG 624
13 COES 37; CS 11, 522; Ed 130; Ev 126;
FE 473; HAp 31, 42-43; 2JT 430; 3JT 209; OE 301; PE 189; 5T 439; TM 108
13-14 CC 111; DTG 624; 2JT 308; OE 312 13-15 Ed 89
14 CC 91; DTG 625; HAp 43; MeM 50;
TM 92, 402
15 PE 24
19-20 DTG 243
20, 22 DTG 62, 732
23 Ed 90; TM 206
23-24 AFC 78; CC 74; DTG 772; HAp 29; 3JT 94; TM 154
24 CC 113; CS 531; DTG 620; 1JT 22; 3JT 30; NB 81; 1T 55; 4T 315; 7T 251; 5TS
12
25 3JT 265; MC 328
26-27 AFC 78; CC 101; CS 469; 3JT 29
27 CC 64; FE 178; 2JT 339
32 DTG 646
33 CC 124; DTG 98, 634; FE 465; HAp 20, 69-70; 1JT 312; MeM 71, 334; NB
293-294; OE 40, 531; SC 139; 3T 423; 5T 82; 8T 127, 212 1026
CAPTULO 17
1 Cristo ruega a su Padre que lo glorifique, 6 que guarde a sus apstoles 11 en
la unidad 17 y la verdad, 20 para que sean glorificados con l en el cielo, y
tambin todos los otros que crean.
1.
Estas cosas habl Jess.
[La oracin de intercesin de Jess, Juan 17: 1-26.] Con esta oracin terminan
los consejos de despedida que Jess comenz en el aposento alto y continu en
el camino al Getseman. Esta oracin es la ms extensa de las oraciones de
Jess que se registran. Bengel dice respecto al cap. 17, que de todos los
captulos de las Escrituras es el ms fcil en cuanto a las palabras; 1027 el
ms profundo en cuanto a las ideas. Esta oracin se divide claramente en tres
partes: (1) Oracin por Cristo mismo (vers. 1-5); (2) oracin por los
discpulos (vers. 6-19); (3) oracin por todos los creyentes (vers. 20-26).
Levantando los ojos.
Ver com. cap. 11: 41.
Padre.
Ver com. cap. 11: 41.
Glorifica.
Ver com. cap. 13: 31; cf. cap. 12: 16, 23. Jess sera glorificado al ser
levantado en una muerte victoriosa, que era el preludio necesario de su
gloriosa resurreccin.
2.
Potestad.
Gr. exousa, "autoridad" (ver com. Mat. 28: 18).
Carne.
Es decir, seres humanos (cf. Mar. 13: 20; Luc. 3: 6; etc.).
Vida eterna.
Ver com. Juan 1: 4; 3: 16; 8: 51; 10: 10; cf. Rom. 6: 23.
Los que le diste.
Ver com. cap. 6: 37.
3.
Te conozcan.
Un conocimiento experimental y viviente conduce a la vida eterna. No hay
salvacin en slo conocer, pero tampoco puede haber salvacin sin conocimiento
(Rom. 10: 13-15). Aqu se define el conocimiento salvador como el que se
centra en el "Dios verdadero" -en contraste con los dioses falsos- y en
Jesucristo. Fue muy notable la ausencia del conocimiento de Jesucristo en la
religin de los judos. En el da final los hombres sern rechazados porque
despreciaron el conocimiento esencial (ver com. Ose. 4: 6). En cuanto a la
importancia del conocimiento en el desarrollo del carcter cristiano, ver com.
Juan 17: 17; cf. 2 JT 331.
4.
Te he glorificado.
La segunda parte de la sentencia ampla la primera. Dios fue glorificado
cuando fue completada la obra que Jess vino a hacer para la salvacin del
hombre.
5.
Glorifcame t.
Cf. vers. 1. Jess pide volver a su antigua gloria. En cuanto a la
preexistencia de Cristo, ver com. cap. 1: 1, 14; cf. cap. 8: 58. Pablo
describe el cumplimiento de esta oracin: "Por lo cual Dios tambin le exalt
hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre" (Fil. 2: 9).
6.
Tu nombre.
"Nombre" aqu -como en otros casos- significa carcter. En cuanto a Jess como
la revelacin personal del carcter de su Padre, ver com. cap. 1: 14, 18.
Me diste.
Ver com. cap. 6: 37. Se hace resaltar la unidad del Padre y del Hijo (ver com.
cap. 10: 30).
Han guardado tu palabra.
11.
Ya no estoy.
El futuro inmediato es considerado como presente. De acuerdo con el cmputo
judo, ya haba comenzado el da de la crucifixin.
Yo voy a ti.
Un presente futurista que se refiere al regreso de Jess al Padre, no a su
acercamiento a Dios en oracin.
Padre santo.
Este ttulo slo aparece aqu en el NT. En los vers. 1 y 5 la forma de
dirigirse a Dios es "Padre" y en el vers. 25 "Padre justo". Sin duda se emplea
esta expresin en vista del pedido que sigue. El tema de los vers. 17-19 es la
santificacin. La palabra que aqu se usa en griego para "santificalos" es el
verbo hagiz (vers. 17), "hacer santo", y la palabra para "santo" en el ttulo
que se le da a 1028 Dios es hgios, que con toda correccin se traduce como
"santo". La peticin para que los discpulos sean santos se eleva al Padre
Santo. En cuanto a la santidad de Dios, ver Lev. 11: 44; cf. 1 Ped. 1: 16. El
ttulo "Padre Santo" tambin aparece en una oracin eucarstica de la Didaj
10: 2.
Los que me has dado.
La evidencia textual se inclina por (cf. p. 147) la variante "lo que", es decir
el "nombre". Esta variante implica el pensamiento de que Dios dio su nombre al
Hijo. Este concepto debiera entenderse de acuerdo con otros pasajes (cap. 1:
18; 14: 9). Jess vino a representar el nombre, o carcter de su Padre, y
durante el tiempo de su encarnacin actu bajo la autoridad de su Padre.
Gurdalos.
Jess estaba por irse. Por eso confi los discpulos al cuidado de su Padre
(cf. vers. 11-12). Ellos quedaran en un mundo malvado y necesitaran de una
gracia especial en su lucha contra el pecado. Cada cristiano puede pedir ese
poder protector. Dios no permitir que un hijo suyo sea tentado ms all de lo
que pueda soportar (1 Cor. 10: 13). El cristiano ser inexpugnable ante los
ataques de Satans mientras luche con la fortaleza y la luz del cielo. Sin
embargo, Dios protege slo a los que eligen ser protegidos. Cuando los
hombres, yendo en contra del consejo divino, se colocan voluntariamente en el
terreno del enemigo, no pueden esperar ser preservados por el poder de Dios.
12.
Yo los guardaba.
Ver com. vers. 11.
Los que me diste.
Ver com. cap. 6: 37.
Hijo de perdicin.
Es decir, Judas Iscariote. Esta expresin describe a uno destinado a la
perdicin o destruccin. Esto se aplica al anticristo en 2 Tes. 2: 3. La
palabra griega traducida como perdicin (apleia) se usa con frecuencia en el
NT y muchas veces describe la destruccin final de los impos (ver Mat. 7: 13;
Rom. 9: 22; Fil. 3: 19; Heb. 10: 39; Apoc. 17: 8, 11; etc.). Por su propia
eleccin Judas se convirti en un hombre destinado a la destruccin (ver com.
Juan 3: 17-20).
Se cumpliese.
Sin duda, esta clusula debiera entenderse como una consecuencia o un
resultado, y no como un propsito. En el texto griego puede entenderse de una
forma u otra (ver com. Mat. 1: 22; Juan 9: 3). Judas no estaba predestinado a
traicionar a Jess (ver com. Juan 6: 71; 13: 18). Su acto aborrecible fue
fruto de su propia eleccin. El pasaje aludido probablemente es Sal. 41: 9,
que se
menciona en Juan 13: 18.
13.
Voy a ti.
Una referencia de que Jess regresara al Padre, como en el vers. 11 (ver all
el comentario).
Gozo cumplido.
Ver com. cap. 15: 11; cf. cap. 16: 24.
14.
Les he dado.
Cf. vers. 8, 17. Los discpulos haban guardado (vers. 6) la palabra que les
fue dada.
Los aborreci.
Ver com. cap. 15: 18-21.
No son del mundo.
Estaban en el mundo (vers. 11, 15), pero no participaban del espritu del
mundo. Fueron enviados al mundo (vers.18) para que pudieran persuadir a otros
a que renunciaran al mundo (Mar. 16: 15).
15.
Quites del mundo.
Podra haberse pensado que se era el medio ms eficaz para que fueran
preservados del mal del mundo. Pero los discpulos tenan una misin para
cumplir en el mundo, as como Jess haba venido al mundo a cumplir su obra
(vers. 4).
Del mal.
"Del Maligno" (BJ). En griego puede entenderse como una referencia al mal como
un principio, o al maligno (ver com. Mat. 6: 13). Ambos significados
encuadran bien con el contexto. La misma palabra aparece en 1 Juan 5: 18,
donde, debido a una diferencia gramatical, se identifica el adjetivo como
masculino, lo que hace que se vea con claridad que se trata del maligno.
16.
No son del mundo.
Ver com. vers. 14.
17.
Santifcalos.
Gr. hagiz, "considerar como santo", "apartar para fines sagrados",
"consagrar", "hacer santo". Los discpulos deban ser consagrados para su
tarea. La santidad es uno de los atributos de Dios (1 Ped. 1: 16). Por lo
tanto, ser hecho santo es llegar a ser semejante a Dios. El plan de salvacin
tuvo el propsito de que se cumpliera esta obra (2 Ped. 1: 4; Ed 121).
En tu verdad.
Hay una definicin de la verdad en com. cap. 8: 32. La Palabra de Dios es
declarada la "verdad". Las Escrituras nos revelan el carcter de Dios y de
Jesucristo. Llegamos a ser nuevas criaturas haciendo de las verdades de la
Palabra de Dios una parte de la vida.
18.
Me enviaste.
Ver com. cap. 3: 17.
Los he enviado.
Los haba enviado antes (Luc. 9: 1-2), y otra vez los enviara antes de irse de
este mundo (Juan 20: 21-22).
19.
Me santifico a m mismo.
"Me consagro a m mismo" (BJ, 1966). Aqu el significado "me consagro a m
mismo" o "me dedico a m mismo" parece ser la definicin ms apropiada 1029
(ver com. vers. 17). Jess se dedic a s mismo para completar la tarea que
haba venido a cumplir en este mundo. Ante l estaba la cruz, y en el acto de
ofrecerse a s mismo hizo posible la santificacin de todos los creyentes (Heb.
10: 10).
20.
Sino tambin.
Aqu comienza la oracin por todos los creyentes (ver com. vers. 1) hasta el
fin del tiempo.
Por la palabra de ellos.
Es decir, por medio de su predicacin, su enseanza y sus escritos.
21.
Sean uno.
Habra diversidad de dones (1 Cor. 12), pero deba haber unidad de espritu,
propsito y creencia. No debiera haber contiendas por la supremaca, como las
que haca poco haban contaminado a los doce (Luc. 22: 24-30). La unidad que
emanara de la mezcla armoniosa de las vidas de los cristianos impresionara al
mundo con el origen divino de la iglesia cristiana.
22.
Gloria.
Aqu, probablemente, la gloria del Cristo encarnado. Esa gloria haba de
relucir en el creyente. Bengel observa: "Cun grande es la majestad de los
cristianos!" Cf. Rom. 8: 30.
23.
En ellos.
Se hace resaltar ms la unidad ntima entre el creyente y los miembros de la
Deidad.
Sean perfectos.
Ver com. Mat. 5: 48. Slo puede efectuarse el crecimiento hacia la perfeccin
cuando el creyente permanece en Cristo (Juan 15: 1-5).
El mundo conozca.
Ver com. vers. 21.
24.
Estn conmigo.
Es decir, en el cielo. Jess ora por la culminacin del plan de redencin en la
glorificacin de la iglesia de Dios, en el tiempo de su segunda venida. Por
mucho tiempo la familia humana ha estado en tierra extranjera (Heb. 11: 13-14),
alejada de la casa del Padre (Apoc. 14: 2-3). "Toda la creacin gime a una, y
a una est con dolores de parto... esperando la adopcin, la redencin de
nuestro cuerpo" (Rom. 8: 22-23). La redencin acontecer cuando el Seor
descienda del cielo y rena a sus hijos de los cuatro "vientos" de la tierra
(Mat. 24: 31; 1 Tes. 4: 16). En ese tiempo, los fieles irn para estar
"siempre con el Seor" (1 Tes. 4: 17). Jess or por la llegada de ese feliz
momento. Todo cristiano debera orar para que se cumpla prontamente la promesa
(Apoc. 22: 20).
Antes de la fundacin.
La misma frase aparece en Efe. 1: 4; 1 Ped. 1: 20. Ver com. Juan 1: 1, 14.
25.
Padre justo.
Comparar con la expresin "Padre santo" (vers. 11). El mundo no haba
reconocido al Padre a pesar de que Jess lo revel.
26.
He dado a conocer.
Ver com. cap. 1: 18.
Nombre.
Es decir, el carcter.
Lo dar a conocer.
Por medio de nuevas revelaciones del Espritu (ver com. cap. 14: 26; 16: 13).
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1 PR 50
1-3 DTG 634; FE 392, 431
3 CM 37, 129, 311; COES 122; Ed 122; Ev
136; FE 174, 223, 272, 285, 341, 376, 381, 403-404, 413, 415, 446, 484; HAp
213, 423, 2JT 334, 394, 412; 3JT 28; MC 318; MJ 187, 189; PVGM 85, 103; 8T 60,
62; TM 168
4 DMJ 18; DTG 769; HAp 20; PR 50
4-6 MC 360
4-8 CM 352
5 HAp 32
6 Ed 83; 2JT 334; 8T 286; TM 193
8 FE 272
10-11 DTG 635; HAp 20
11 HAp 74
11-15 FE 431
12 CS 704
14 HAp 74; HH 16; MC 315
14-15 1T 285
14-16 FE 182; HAp 373; PR 42; 2T 492
15 CC 99, 124; FE 153, 395; MJ 80, 421; 5T 334; TM 198
15-17 CM 245
15-18 CH 591; MM 218
17 CMC 32, 79, 88; COES 19, 75; CS 522, 666; CW 124; ECFP 78, 87; Ev 117;
214-215; FE 120, 432, 433; HAd 164; 1JT 112, 114, 157, 193, 286; 2JT 215; 3JT
50, 237, 305; MeM 260, 269; MJ 32, 457; OE 171, 439; PVGM 71; 1T 248, 285, 474,
543, 589, 621, 704; 2T 78, 184, 188, 317, 479, 505, 639; 3T 65; 4T 315, 371,
545; 5T 432; 6T 403; 8T 184, 235; Te 18; TM 108, 147, 158, 385; 5TS 10, 155,
182
17-19 FE 448
17-21 2JT 78; 5TS 270
18 CC 116; DMJ 37; MC 307; MJ 44; MM 24; PVGM 149
18-19 FE 432; MeM 260
19 CM 152, 245; COES 138; DMJ 33; FE 1030 161, 262, 466; 1JT 114; MM 203; OE
110; PVGM 108; 4T 457; 5T 442; TM 160
19-23 8T 80; TM 121
20 CC 75; 1JT 533; MeM 260; 3TS 381 20-21 1JT 166, 445; MC 329; PP 558; 1T
327; 3T 434
20-23 DTG 635; HAp 20; 1JT 345; 3JT 267; MeM 260; 5TS 272
20-26 3JT 244
21 CMC 47, 317; Ev 158; FE 240; HAp 17, 74; 1JT 46; 2JT 191, 263; 3JT 157,
390;
MB 313; MeM 11; OE 499; 1T 324; 5T
61, 94, 279; 6T 401; TM 21, 52, 392
21-23 Ed 82; 3T 446; 6T 151
22-23 MC 316
23 CC 116; DMJ 89; FE 178, 234; HAp 17, 20, 74; TM 217
23-24 TM 14
24 CS 556, 694; DTG 774; 3TS 381; OE
533; TM 17
25 2JT 334
25-26 FE 177; PR 50
26 DTG 11; FE 178, 466; 8T 286
CAPTULO 18
1 Judas traiciona a Jess. 6 Los perseguidores de Jess caen en tierra. 10
Pedro corta una oreja de Malco. 12 Jess es llevado ante Ans y Caifs. 15 La
negacin de Pedro. 19 Jess es interrogado delante de Caifs. 28 Su
procesamiento frente a Pilato. 36 Su reino. 40 Los judos piden que se suelte a
Barrabs.
1.
Sali.
[Getseman, Juan 18: 1-12 = Mat. 26: 36-56 = Mar. 14: 32-52 = Luc. 22: 40-53.
Comentario principal: Mateo.] Antes de esto, Jess y sus discpulos haban
salido del aposento alto (ver com. cap. 14: 31), y ahora estaban yendo al
huerto de Getseman. En lo referente a la ubicacin del huerto, ver com. Mat.
26: 30.
Cedrn.
Es el valle que se extiende de norte a sur, justamente al este de Jerusaln
(ver mapa frente a la p. 353).
Huerto.
Identificado en otras partes como Getseman (Mat. 26: 36; Mar. 14: 32). Juan
no menciona la oracin en el huerto que describen todos los otros autores de
los Evangelios.
2.
Judas.
Se describe el carcter de Judas en com. Mar. 3: 19.
3.
Compaa.
Gr. spira, "una cohorte, la dcima parte de una legin". Los soldados quiz
provenan de la fortaleza romana Antonia. Acerca de la presencia de soldados
romanos entre los que acompaaban a Judas, ver com. Mat. 26: 47.
Principales sacerdotes... y fariseos.
Ambos grupos se unieron para oponerse a Jess (ver com. cap. 11: 47).
Linternas y antorchas.
Slo Juan las menciona. Ya era tarde en la noche (ver com. Mat. 26: 57).
4.
Se adelant.
Haba llegado su hora. Se adelant intrpidamente para hacer frente al
traidor.
A quin buscis?
Jess dominaba completamente la situacin. Tom la ofensiva e interrog a los
que venan a prenderlo.
5.
Jess nazareno.
Ver com. Mat. 2: 23. Este ttulo se aplicaba con frecuencia a Jess (Mat. 26:
71; Mar. 10: 47; 16: 6; Luc. 4: 34; 18: 37; 24: 19; Juan 19: 19).
Yo soy.
Este "yo soy" puede haber estado acompaado de su significado ms profundo como
en cap. 8: 58 (ver all el comentario).
6.
Cayeron a tierra.
Los sinpticos no mencionan 1032 este hecho. El que la turba retrocediera y
cayera en tierra sugiere alguna manifestacin de divinidad. El milagro dio una
prueba ms a la turba asesina de la divinidad de Aquel a quien procuraban
arrestar. Esta reaccin fue momentnea, pues unos momentos despus llevaron a
cabo su designio (vers. 12).
7.
Volvi, pues, a preguntarles.
Jess todava dominaba la situacin. Indudablemente, se fue el momento cuando
Judas se adelant y traicion a Cristo con un beso (ver com. Mat. 26: 49), lo
que Juan no menciona.
8.
Dejad ir a stos.
Este pedido muestra el cuidado de Jess por los discpulos. Poco despus todos
ellos "dejndole, huyeron" (Mar 14: 50).
9.
Aquello que haba dicho.
La referencia es al cumplimiento de un dicho del mismo Jess, sin duda, la
prediccin implicada en Juan 17: 12.
10.
Que tena una espada.
Ver com. Mat. 26: 51.
11.
No la he de beber?
Mejor "acaso no la he de beber?" Se espera una respuesta positiva. Se alude a
la copa que, muy poco antes, Jess haba declarado que estaba dispuesto a beber
(Mat. 26: 42).
12.
Compaa.
Gr. spira (ver com. vers. 3).
Tribuno.
Gr. jilarjos, "capitn de mil"; tambin el ttulo del oficial comandante de
una cohorte (ver com. vers. 3).
Le ataron.
Tal vez atndole las manos detrs de la espalda. En todo el relato resalta la
forma voluntaria en que se entreg Jess. No muri porque no poda evitar la
muerte, ni sufri porque no poda escapar al sufrimiento. Todos los soldados de
la guarnicin romana no podran haber daado ni un cabello de su cabeza sin el
permiso divino.
13.
Ans.
[La audiencia ante Ans, Juan 18: 13-24. Ver mapa p. 215; diagrama p. 223.]
Ver com. Luc. 3: 2; cf. com. Mat. 26: 57.
Caifs.
Ver com. Luc. 3: 2; Mat. 26: 57.
Aquel ao.
Ver com. cap. 11: 49.
14.
Haba dado el consejo.
Ver com. cap. 11: 49-52.
15.
Simn Pedro.
Ver com. Mat. 26: 58.
Otro discpulo.
Es decir, Juan el hijo de Zebedeo, el autor del Evangelio. No se identifica
por nombre (cf. cap. 13: 23).
Conocido.
Gr. gnsts. El grado de familiaridad o de intimidad no se puede determinar
con esta palabra.
Patio.
Gr. aul' (ver com. Mat. 26: 58).
16.
Pedro estaba.
Ver com. Mat. 26: 69.
17.
No lo soy.
Ver com. Mat. 26: 70.
18.
Encendido un fuego.
Jerusaln est a unos 850 m sobre el nivel del mar, y las madrugadas de
primavera son frecuentemente fras. Cf. Mar. 14: 54; Luc. 22: 55.
19.
Acerca de sus discpulos.
Sin duda, acerca de las condiciones que Jess estableca para el discipulado,
e, indirectamente, acerca del puesto que pretenda tener Jess. Procuraban
encontrar razones para acusarlo como sedicioso.
Doctrina.
Es decir "enseanza" (ver com. cap. 7: 16).
20.
Pblicamente.
Jess slo contest a la segunda parte de la pregunta (vers. 19).
Sinagoga.
Ver Mat. 4: 23; Juan 6: 59; etc.; pp. 57-58.
Templo.
Cf. cap. 7: 14, 28; 8: 20; 10: 23; etc.
Nada he hablado.
Es cierto que Jess haba enseado en privado. Un notable e ejemplo es su
conversacin con Nicodemo (cap. 3). Aqu niega la acusacin implcita de haber
hecho planes secretos de sedicin. Su respuesta fue un reproche por los
siniestros medios empleados por los judos para entramparlo.
21.
Por qu me preguntas?
Aqu parece haber una apelacin al sistema judicial judo. De acuerdo con la
interpretacin de Maimnides, erudito judo del siglo XII d. C., la ley no
castigaba con la pena de muerte a un pecador debido a su propia confesin.
Algunos han puesto en duda que este principio estuviera en vigencia en los das
de Jess. Este principio parece estar implicado en la Mishnah (por ejemplo,
ver Sanhedrin 6. 1-2), y hay razones para creer que antes ya tena validez (DTG
662). Desde un punto de vista legal, podramos pensar que aqu Jess est
alegando y defendiendo sus derechos, y pidiendo que el tribunal busque testigos
calificados.
22.
Sumo sacerdote.
Cf. Exo. 22: 28; Hech. 23: 2-5.
23.
Testifica.
Una respuesta escrutadora y llena de dignidad, una ilustracin de cmo Jess,
por lo menos en una ocasin como sa, interpret el precepto de Mat. 5: 39.
24.
Atado.
El griego sugiere que las ataduras originales (vers. 12) le haban sido
quitadas para la audiencia preliminar ante Ans (ver com. Mat. 26: 57), y que
fue atado nuevamente cuando fue llevado a Caifs.
A Caifs.
Ver la segunda Nota Adicional de Mat. 26.
25.
Estaba, pues, Pedro.
[Juicio nocturno ante el sanedrn, Juan 18: 25-27 = Mat. 26: 57-75 = Mar. 14:
53-72= Luc. 22: 54-65. 1033 Comentario principal: Mateo.] Segn Mat. 26: 69,
Pedro tambin estaba sentado con el grupo en torno del fuego.
Le dijeron.
Fue una mujer la que habl (Mat. 26: 71).
26.
Pariente.
El tercero en preguntar slo es identificado por Juan. En cuanto a la negacin
de Pedro, ver com. Mat. 26: 69-75.
28.
Pretorio.
[Primer juicio ante Pilato, Juan 18: 28-38 = Mat. 27: 2, 11-14 = Mar. 15: 2-5
= Luc. 23: 1-5. Comentario principal: Lucas y Juan. Ver mapa p. 215;
diagramas pp. 223-224.] Gr. praitrion (ver com. Mat. 27: 27).
Era de maana.
"Era de madrugada" (BJ). Gr. pr, "madrugada". En Mar. 13: 35 pr ("a la
maana", RVR; "de madrugada", BJ) se usa tcnicamente para la cuarta "vigilia"
de la noche, que iba aproximadamente desde las 3 hasta las 6 de la madrugada.
Quiz el juicio comenz a las 6 de la maana (ver la segunda Nota Adicional de
Mat. 26).
No contaminarse.
Juan presenta la cena pascual como un suceso todava futuro. En cuanto al
tiempo de la pascua en el ao de la muerte de Jess, ver la primera Nota
Adicional de Mat. 26.
29.
Sali.
Puesto que los miembros del sanedrn no iban a entrar (vers. 28).
Qu acusacin?
Pilato preguntaba por la acusacin formal, en armona con el debido proceder
legal.
30.
Malhechor.
Gr. kakopois, literalmente "uno que hace mal". En Luc. 23: 32-33, 39, donde
en la RVR se ha traducido "malhechores", la palabra griega es kakurgos, "uno
que comete un delito grave".
No te lo habramos entregado.
No tenan ninguna acusacin formal que pudiera ser corroborada con testigos.
Esperaban que Pilato aceptara el veredicto del sanedrn y sentenciara a Jess
sin investigar formalmente los fundamentos de la acusacin.
31.
Tomadle vosotros.
Pilato aprovech las palabras de los mismos judos. Tcitamente haban dicho
que el juicio de ellos deba ser suficiente.
Dar muerte.
Por lo general se cree que el derecho a ejecutar la pena capital haba sido
suprimido de los tribunales judos ms o menos por el tiempo cuando Judea se
convirti en una provincia, en 6 d. C., o poco despus. Segn Josefo: "El
territorio de Arquelao fue reducido entonces a una provincia, y Coponio -romano
de la orden ecuestre- fue enviado como procurador, habindole conferido Augusto
plenos poderes, incluso la aplicacin de la pena capital (Guerra ii. 8. 1).
Los tribunales tenan plena jurisdiccin en otros asuntos. En lo que atae a
la pena capital, podan dictar sentencia, pero se requera la ratificacin del
procurador romano para llevarla a cabo. Que esta disposicin no siempre se
obedeca, parece evidente por casos tales como la muerte de Esteban (Hech. 7) y
de Jacobo, hermano de Juan (Hech. 12: 2), por lo menos segn nos lo informa
Josefo (Antigedades xx. 9. 1).
Un recordativo de la prdida del poder judicial pleno de los tribunales judos
se encuentra en el Talmud de Jerusaln, que declara: "Cuarenta aos antes de la
destruccin del templo, la jurisdiccin sobre asuntos criminales fue quitada de
los israelitas" (Sanhedrin 1. 18a, 37). Se sabe que es errneo el elemento
cronolgico en esta declaracin, pero fuera de eso, sin duda, la declaracin
tiene una base histrica.
32.
Dando a entender de qu muerte.
Jess haba predicho la muerte por crucifixin (ver com. cap. 12: 32). Si
Jess hubiera muerto a manos de los judos, sin duda hubiera muerto apedreado.
Por lo menos en dos ocasiones los judos trataron de apedrearle por blasfemia
(cap. 8: 59; 10: 31-33). La Mishnah menciona el apedreamiento como el castigo
de la blasfemia (Sanhedrin 7. 4). En lo que atae a los antiguos mtodos de
apedreamiento, ver com. cap. 8: 7.
33.
Eres t el Rey?
Esta es la segunda vez que Pilato haba hecho esta pregunta. La primera vez se
menciona en Mat. 27: 11 (ver all el comentario; cf. DTG 674-675).
34.
Por ti mismo.
Es decir, tienes un inters genuino en aprender la verdad? (cf. DTG 674-675).
35.
Soy yo acaso judo?
El orgullo impidi que Pilato reconociera cualquier inters sincero en aprender
en cuanto a la misin de Jess.
36.
Este mundo.
En cuanto a la naturaleza espiritual del reino que Jess vino a establecer, ver
com. Mat. 3: 2-3; 4: 17; 5: 2; Mar. 3: 14.
Pelearan.
Los reinos terrenales son establecidos por la fuerza de las armas, pero el
reino de Jess no era terrenal. Jess neg la acusacin de sedicin presentada
contra l por los judos.
37.
Eres t rey?
La construccin de esta pregunta en griego indica que se espera una respuesta
positiva. 1034
Para esto.
El propsito de la encarnacin era el establecimiento del reino de la gracia
preparatorio del reino de la gloria (ver com. vers. 36).
A la verdad.
Puede verse una definicin de la palabra "verdad" en com. cap. 8: 32. Durante
siglos de tinieblas y tergiversacin, el gran engaador haba oscurecido la
verdad en cuanto a Dios, el hombre y la salvacin.
Oye mi voz.
Son como las ovejas que oyen la voz del pastor (cap. 10: 3, 16).
38.
Qu es la verdad?
Pilato estaba impresionado por las palabras de Jess y habra escuchado ms
instrucciones, pero la turba de afuera clamaba pidiendo una decisin, y Pilato
no esper una respuesta. Con esto menospreci una oportunidad urea. Al igual
que Flix, esperaba una oportunidad ms favorable (Hech. 24: 25). Si
posteriormente el cielo le concedi otra oportunidad, tambin fue descuidada
como sta. Pilato se suicid unos aos ms tarde (ver com. Mat. 27: 24).
Ningn delito.
Pilato estaba convencido de la inocencia de Jess, y debiera haber dispuesto
inmediatamente su libertad.
39.
Rey de los judos.
[Segundo juicio ante Pilato, Juan 18: 39 a 19: 16 = Mat. 27: 15-31 = Mar. 15:
6-19 = Luc. 23: 13-25. Comentario principal: Mateo y Juan. Ver mapa p.215;
diagramas pp. 223-224.] Cf. Mar. 15: 9.
En el relato de Juan, Jess comparece ante Herodes en este punto dentro de la
narracin del juicio ante Pilato, segn puede deducirse de la comparacin de
los relatos de Lucas y Juan (cf. Luc. 23: 6-12).
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1-12 DTG 636-646
4 PE 167
4-6 DTG 644
7-8 DTG 644
11 DTG 645
13-27 DTG 647-662
15 HAp 430
17 DTG 658
20-21 DTG 648
21-23 DTG 649
26 DTG 659
28-40 DTG 671-689
29-30 DTG 672
31 DTG 673
34-38 DTG 675
(ver com. cap. 18: 32). Pilato parece haber estado hablando con exasperacin y
con airado sarcasmo: "Si demandis la crucifixin, vosotros [en este caso.
pronombre enftico en griego] debis ejecutar la sentencia; yo no encuentro
falta en l".
No hallo delito.
Esta es la tercera vez en que Pilato menciona el hecho (cap. 18: 38; 19: 4).
7.
Segn nuestra ley.
Ver com. Juan 18: 32; cf. Lev. 24: 16.
Hijo de Dios.
Ver com. cap. 5: 18; 10: 33.
8.
Tuvo ms miedo.
La carta de su esposa en la que le informaba de su sueo (Mat. 27: 19), dio
lugar a la ocasin anterior para que tuviera miedo. La intimacin de que Jess
fuera un ser sobrenatural lo llen de malos presentimientos.
9.
Pretorio.
Ver com. Mat. 27: 2.
De dnde eres t?
El temor ante la posibilidad de que Jess fuera algn ser sobrenatural provoc
una pregunta adicional de Pilato en cuanto al origen de Jess. No tena
inters en conocer el pas de origen de Cristo, pues ya saba eso (Luc. 23:
6-7). Pero se apoder de l un misterioso temor ante el pensamiento de que el
noble ser que estaba ante l pudiera ser divino.
No le dio respuesta.
Comparar con el silencio ante Caifs (Mat. 26: 63) y ante Herodes (Luc. 23: 9).
Pilato haba tenido su oportunidad de aprender la verdad (ver com. Juan 18:
38). Mayores explicaciones no habran servido para nada. Jess saba cundo
hablar y cundo quedar callado.
10.
No me hablas?
Pilato se irrit por lo que podra llamarse un desacato a la autoridad de un
juez.
11.
Si no te fuese dada.
Ver com. Dan. 4: 17; Rom. 13: 1.
El que a ti me ha entregado.
No se trata de Judas (cap. 6: 71; 12: 4; 13: 2; 18: 2), pues ste no entreg a
Jess a las autoridades romanas. El acusado aqu es Caifs, como sumo
sacerdote y como el funcionario ms encumbrado que representaba a los judos
(cf. cap. 18: 35).
Mayor pecado.
Caifs ejerca una autoridad delegada, pero al mismo tiempo pretenda ser
adorador del Dios que delega la autoridad, y afirmaba ser el intrprete de la
ley divina ante el pueblo; por lo tanto, su culpa era mayor. Tambin haba
pecado contra una luz mayor. Jess haba dado repetidas pruebas de su
divinidad, pero los lderes judos haban endurecido sus corazones ante los
rayos de luz.
El hecho de que el pecado de Caifs fuera "mayor", no significa que Pilato
fuera inocente. El gobernador romano tuvo su parte 1037 de responsabilidad.
Podra haber rehusado entregar a Jess. El Salvador habra sido muerto, pero
la culpa no habra recado sobre Pilato.
12.
Soltarle.
La respuesta de Jess (vers. 11)incremento los temores de Pitato. El
endurecido gobernante qued profundamente impresionado por las palabras y la
conducta del misterioso personaje que estaba ante l.
Amigo de Csar.
Es decir, alguien que apoyaba firmemente a Csar. Al fin los judos haban
encontrado un argumento que iba a resultar eficaz. Su respuesta fue una
amenaza, pues si el emperador saba que Pilato haba procurado amparar a un
pretendiente al ttulo de rey, iba a peligrar la posicin del gobernante. Esa
amenaza contra su seguridad indujo a Pilato a olvidar el temor religioso con
que haba considerado al preso.
La respuesta de los lderes fue completamente hipcrita.
los acusadores? Entre todos los pueblos, ninguno era un
del yugo romano que los judos, y, sin embargo, tuvieron
fingir ser celosos por el honor del Csar, a quien tanto
13.
Llev fuera a Jess.
Es decir, sali del pretorio adonde Pilato
tener con l una entrevista privada (vers.
estaban dispuestos a entrar en el pretorio
impedidos de participar de la pascua (cap.
Tribunal.
Quiz en una silla improvisada que se dispuso afuera, puesto que los judos
queran entrar en el aposento del tribunal mismo.
Enlosado.
Rey (ver Juec. 8: 23; 1 Sam. 8: 7; 12: 12). Su subterfugio revela su ansiedad
de terminar con Jess; pero con esta afirmacin se apartaron de la relacin del
pacto con Dios y no fueron ms su pueblo escogido (ver DTG 686-687).
16.
Lo entreg a ellos.
Juan no menciona 1038 cuando Pilato se lav las manos (Mat. 27: 24). Jess no
fue entregado a los judos sino a las autoridades romanas encargadas de cumplir
la sentencia de crucifixin.
17.
Cargando su cruz.
[La crucifixin, Juan 19: 17-37 = Mat. 27: 31b -56 = Mar. 15: 20-41 = Luc. 23:
26-49. Comentario principal: Mateo y Juan. Ver mapa p. 215; diagramas pp.
222-223.] Los diversos acontecimientos ocurridos en el camino al Calvario
pueden verse en Luc. 23: 26-32.
18.
Le crucificaron.
Ver com. Mat. 27: 33-35.
21.
No escribas.
Slo Juan registra esta protesta. Para lo que ella implicaba, ver com. Mat.
27: 37.
22.
He escrito.
Pilato estaba muy molesto con los judos, y resolvi no concederles nada ms.
Debido a la presin de ellos -en contra de la advertencia de su esposa y de su
propia conciencia- haba condenado a un inocente. Ahora demostr que poda ser
firme si as lo quera.
23.
Hicieron cuatro partes.
Los verdugos se quedaron con la vestimenta. Slo Juan menciona el nmero de
soldados. Se ha sugerido la siguiente divisin: el turbante (o su
equivalente), las sandalias, el cinturn y la prenda de vestir externa con
flecos o tallith (Robertson). No se dice qu pas con las vestimentas de los
ladrones crucificados.
Tnica.
Gr. jitn, una prenda de vestir interior (ver com. Mat. 5: 40).
Sin costura.
Esta prenda puede haber sido tejida a la manera de la que usaba el sumo
sacerdote, que Josefo describe as: "Pero esta tnica no est compuesta de dos
piezas que deben ser cosidas en los hombros y en los costados: es un gnero
tejido, largo, con una abertura para el cuello" (Antigedades iii. 7. 4).
24.
Para que se cumpliese.
Este pasaje podra traducirse: "Como resultado, la Escritura fue cumplida" (ver
com. Mat. 1: 22; Juan 9: 3; cf. com. Juan 11: 4; 12: 38).
Repartieron.
La cita es de Sal. 22: 18.
25.
Su madre.
Juan no menciona el nombre de ella en su Evangelio. Jess no olvid a su madre
en medio de su dolor fsico y su sufrimiento mental. La vio cuando estaba all
al pie de la cruz. Bien saba su angustia y la entreg al cuidado de Juan.
Y la hermana de su madre.
No es claro si en este versculo Juan menciona a tres o a cuatro mujeres. Es
posible que las frase "la hermana de su madre" y "Mara mujer de Cleofas" estn
en aposicin. Cleofas podra ser el Cleofas de Luc. 24: 18 (ver all el
comentario). No es posible saber la identidad exacta sin tener referencias
adicionales.
Mara Magdalena.
En cuanto a su identidad, ver Nota Adicional com. Luc. 7.
26.
A quien l amaba.
Ver com. cap. 13: 23.
Mujer.
En cuanto a esta forma de trato, ver com. cap. 2: 4.
He ah tu hijo.
La relacin entre Juan y Jess era ms ntima que la relacin de Jess con
cualquiera de los otros discpulos (ver pp. 869-870), y, por lo tanto, el
apstol poda cumplir con los deberes de un hijo ms fielmente que los otros.
El hecho de que Jess dejara a su madre al cuidado de un discpulo, demuestra
que Jos haba muerto, y algunos piensan que esto indica que Mara no tena
otros hijos, por lo menos en condiciones de cuidar de ella. Los hermanos
mayores de Jess -hijos de Jos, de un matrimonio anterior (ver com. Mat. 12:
46)-, en ese tiempo no crean en Cristo, y tal vez el Seor pudo haber pensado
que el proceder de ellos para con Mara habra sido de crtica y de falta de
simpata, como lo haba sido con l (ver com. Juan 7: 3-5).
28.
crucifixin. Algunas vctimas vivan durante varios das. Orgenes, que vivi
en el tiempo cuando todava se practicaba la crucifixin, menciona que la
mayora de las vctimas sobrevivan toda la noche y el da siguiente (Orgenes,
Comentario sobre Mateo, sec. 140; Migne, Patrologia Graeca, t. 13, col. 1793;
ver tambin Eusebio, Historia eclesistica, viii. 8).
34.
Sangre y agua.
Se han presentado varias explicaciones para este fenmeno. Ya en 1847 el Dr.
W. Stroud (Physical Cause of the Death of Christ) sugiri que la sangre y el
agua constituan una evidencia de que Jess muri de la rotura fsica del
corazn, pero falta la comprobacin de esta teora. Es evidente que Jess
muri con el corazn quebrantado como resultado de la horrible presin del peso
de los pecados del mundo (DTG 717); pero es arriesgado tratar de llegar a un
diagnstico preciso contando con los escasos detalles del relato evanglico.
Sin duda fue abundante el flujo de sangre y agua, puesto que normalmente la
sangre no fluye de un cadver, o por lo menos no fluye copiosamente. Juan
llama especialmente la atencin a este flujo y lo afirma con un testimonio
solemne (vers. 34-35). Se ha sugerido que hace resaltar ese hecho a fin de
exponer la realidad de la verdadera humanidad de Jess para combatir as el
docetismo, que era la hereja de sus das. Segn esa hereja, Jess se haba
encarnado slo en apariencia. Los padres de la iglesia le daban una
interpretacin sumamente alegrico a este pasaje.
36.
No ser quebrado.
Ver com. Exo. 12: 46.
37.
Al que traspasaron.
Ver com. Zac. 12: 10.
38.
Jos de Arimatea.
[La inhumacin, Juan 19: 38-42 = Mat. 27: 57-61 = Mar. 15: 42-47 = Luc. 23:
50-56. Comentario principal: Mateo y Marcos.] Los cuatro Evangelios describen
la participacin de Jos en la sepultura de Jess. Slo Juan observa que era
un discpulo secreto.
39.
Nicodemo.
Ver com. cap. 3: 1.
Mirra.
Ver com. Mat. 2: 11.
Aloes.
Mejor "loe" (BJ). Resina aromtica del rbol Aquilaria agallocha. Este
9.
No haban entendido la Escritura.
No entendan las Escrituras del AT que predecan la resurreccin. Eran como
los discpulos que iban a Emas, a quienes Jess reproch con las palabras:
"Oh insensatos, y tardos de corazn para creer todo lo que los profetas han
dicho!" (Luc. 24: 25; cf. vers. 26-27). En el AT hay una significativa
prediccin de la resurreccin, en Sal. 16: 10 (cf. Hech. 2: 24-28).
10.
A los suyos.
"A casa" (BJ). Tal vez la madre de Jess ya estaba en casa de Juan, y el
discpulo "al que amaba Jess" (vers. 2) compartira con ella la noticia.
11.
Mara estaba.
Mara Magdalena haba seguido a Pedro y a Juan a la tumba, pero, sin duda,
haba ido con menos prisa. Estaba abrumada de dolor. Sus ojos llenos de
lgrimas y su estado emotivo le impidieron reconocer a los visitantes
celestiales, que tenan noticias que habran calmado su dolor.
12.
Con vestiduras blancas.
Generalmente se describe a los ngeles con esta clase de vestidura (Mat. 28: 3;
Luc. 24: 4; Hech. 1: 10).
13.
Mujer.
Ver com. cap. 2: 4.
No s dnde.
Indudablemente, no reconoci que esos seres eran ngeles "enviados para
servicio a favor de los que sern herederos de la salvacin" (Heb. 1: 14). No
se nos dice quines se imagin que eran los que estaban en la tumba. No esper
una respuesta, sino se dio vuelta.
14.
No saba.
Quiz sus ojos estaban "velados" como los de los discpulos en el camino a
Emas (Luc. 24: 16). O tal vez estaban demasiado llenos de lgrimas para que
pudiera ver con claridad.
Era Jess.
Esta es la primera aparicin despus de la resurreccin (Mar. 16: 9).
15.
Por qu lloras?
La misma pregunta que hicieron los ngeles (vers. 13). Estas son las primeras
palabras que se registran del Salvador resucitado.
Mara no abrigaba ninguna esperanza de resurreccin. Su nica preocupacin era
recuperar el cuerpo de su Seor. Poda sepultarlo en la misma tumba en que
haba estado su hermano, pero que haba sido vaciada por Jess (Juan 11: 1, 38;
ver Nota Adicional com. Luc. 7).
16.
Mara!
Evidentemente, Jess la llam en un tono que para ella era familiar. Una gran
emocin la embarg cuando comprendi que haba resucitado su Seor.
Le dijo.
"Le dice en hebreo" (BJ). La evidencia textual establece (cf. p. 147) la
aadidura de las palabras "en hebreo".
Rabon!
Gr. rabboun, transliteracin del arameo rabbuni, que significa literalmente
"mi grande", y que se usa para dirigirse a los maestros. Este trmino equivale
esencialmente a "rab" (ver com. Mat. 23: 7; Juan 1: 38).
Maestro.
Gr. didskalos, "el que ensea". "Rabon" quiz fuera el saludo habitual de
Mara (cf. cap. 11: 28).
17.
No me toques.
El griego puede interpretarse con el significado de "deja de tocarme" (lo que
implicara que Mara estaba abrazando los pies de Cristo), o "detn el intento
de tocar". Este es indudablemente el significado aqu. La objecin no indica
que hubiera sido pecaminoso o malo tocar el cuerpo resucitado. 1042 Ms bien
apremiaba el tiempo. Jess no quera detenerse para recibir el homenaje de
Mara. Primero deseaba ascender a su Padre para recibir all la seguridad de
que su sacrificio haba sido aceptado (DTG 734). Despus de su ascensin
temporaria, Jess permiti sin ninguna protesta que lo tocaran (Mat. 28: 9); lo
que ahora le peda a Mara era que pospusiera ese acto.
Mis hermanos.
Es decir, los discpulos.
A mi Padre y a vuestro Padre.
No "nuestro Padre". Quiz con el propsito de mostrar que hay ciertas
importantes diferencias entre la relacin de Cristo con el Padre y la nuestra.
"Padre" y "Dios" aqu aparecen claramente como sinnimos.
18.
Dar a los discpulos.
16-17 PE 186
17 DTG 699, 774; HAd 493; MB 163
17-18 Ev 344; MB 152
19 HAp 22
19-29 DTG 743-748
20 CS 476; DTG 744
21-22 2JT 530
22 MeM 38; PVGM 263; TM 217
22-23 DTG 745
23 1JT 446
24 DTG 747
24-29 PE 187
25 1T 328; 2T 696; 4T 233
25-29 DTG 747
27-29 2T 104, 696
28 DTG 748; 6T 416
29 1T 492; 4T 233
31 CC 50; DTG 369
CAPTULO 21
1 Cristo se
cantidad de
a Pedro que
Reprende la
1.
Despus de esto.
[Aparicin junto al mar de Galilea, Juan 21:1-23.] Es decir, entre la segunda
aparicin en el aposento alto (cap. 20: 26-29) y la aparicin en una montaa de
Galilea (Mat. 28: 16-20). Resulta evidente porque ahora se describe como "la
tercera vez que Jess se manifest a sus discpulos" (Juan 21: 14). Ver Nota
Adicional de Mat. 28.
Mar de Tiberias.
Ver com. cap. 6: 1.
2.
Simn Pedro.
hablar no identific al que hablaba. Sin duda los discpulos pensaron que era
un extrao.
Algo de comer.
"Pescado" (BJ). Gr. prosfgion, lo que se come adems del pan; por ejemplo
carne, pescado, huevos, verduras, etc. (cf. com. cap. 6: 9). El pan era el
principal alimento de los judos. Aqu, siendo que la pregunta 1046 se formula
a pescadores, lo ms probable es que prosfgion se refiera a pescado. La forma
de la pregunta en griego muestra que se espera una respuesta negativa.
6.
A la derecha.
Este era el lado en que Jess estaba en la orilla, y al pedirles que echaran la
red a ese lado, quera ensearles una leccin de fe y de cooperacin con el
poder divino (DTG 751).
Gran cantidad de peces.
Este milagro hara recordar a los discpulos el milagro anterior cuando dejaron
todo por seguir al Maestro (ver com. Luc. 5: 11).
7.
A quien Jess amaba.
En cuanto a esta forma de denominar a Juan, ver com. cap. 13: 23. Juan fue el
primero en reconocer al Maestro, as como tambin fue el primero en creer en la
resurreccin (cap. 20: 8).
Simn Pedro.
Pedro, impulsivo, ferviente, afectuoso, impetuoso y expresivo, respondi en su
forma caracterstica.
La ropa.
"El vestido de encima" (BJ). Gr. ependtes, "prenda exterior".
Se haba despojado de ella.
"Pues estaba desnudo" (BJ). Gr. gumns, palabra que aunque puede aplicarse
para describir a una persona completamente desnuda, tambin puede referirse a
uno que slo se ha quitado las prendas exteriores, como debe ser el caso aqu.
Sin duda Pedro deseaba estar debidamente vestido para saludar a su Maestro.
Al mar.
Probablemente, el agua era poco profunda. No debe haber necesitado nadar.
8.
La barca.
Gr. ploirion, literalmente "bote", "barquito", "barca". En el vers. 3 la
palabra tambin traducida como "barca" es plion, "un barco". Por usarse
ploirion en el vers. 8, algunos han llegado a la conclusin de que la
embarcacin ms grande fue abandonada debido a que el agua era poco profunda y
Tercera vez.
Juan enumera slo las apariciones a los discpulos, no las apariciones a las
mujeres (Mat. 28: 9; Juan 20: 14-17). Las apariciones enumeradas son: (1) A
los discpulos en el aposento alto, la noche del da de la resurreccin (Juan
20: 19); (2) a los discpulos una semana ms tarde, en el mismo aposento alto
(Juan 20: 26); (3) a los discpulos, junto al mar de Galilea (ver Nota
Adicional com. Mat. 28).
15.
Hubieron comido.
O "hubieron terminado de desayunar" (ver com. vers. 12).
Me amas.
Gr. agap. En su respuesta a la pregunta de Jess, Pedro usa otro verbo para
"amar", a saber, fil. Estas dos palabras a veces se diferenciaban en su
significado. Cuando hay diferencia, agap se refiere a una forma ms excelsa
de amor, un amor regido por principios y no por emociones; fil tiene relacin
con un amor espontneo, movido por una emocin. Hay un estudio de la
diferencia de estos dos vocablos en com. Mat. 5: 43; Juan 11: 3. Los eruditos
no estn de acuerdo en cuanto a si las dos palabras tienen aqu un significado
diferente o si se usan como sinnimos, como es el caso en Juan 14: 23; cf. cap.
16: 27.
En el registro de las dos primeras preguntas de Jess se ha usado la palabra
agap', y en las respuestas de Pedro, la palabra fil. En la tercera vez
aparece la palabra fil en la pregunta de Jess, y, como en las ocasiones
anteriores, tambin fil en la respuesta de 1047 Pedro. Si debe hacerse
diferencia entre las dos palabras -lo que no se puede determinar con certeza-,
es posible presentar la siguiente explicacin: Dos veces Jess le pregunt a
Pedro si lo amaba con la forma ms excelsa de amor (agap). Sin embargo,
Pedro slo admiti un sentimiento emanado de una amistad comn: "T sabes que
te amo [fil]". La tercera vez en la pregunta se ha consignado la palabra que
Pedro us antes dos veces. En la tercera oportunidad, la pregunta es si
realmente lo amaba como un amigo (fil), lo cual el apstol ya haba admitido
dos veces. Es evidente que para Pedro haba una duda implcita en la tercera
pregunta. De acuerdo con esta interpretacin, le doli no porque se le hubiera
hecho la misma pregunta tres veces, sino porque la tercera vez Jess cambi su
pregunta y, aparentemente, puso en duda la sinceridad de las respuestas de
Pedro.
Es posible que las tres preguntas de Jess se relacionaran con las tres
negaciones de Pedro. Tres veces el apstol haba negado a su Seor; ahora se
le daba la oportunidad de confesarlo tres veces.
Ms que stos.
Gr. plon tutn. El pronombre tutn puede tener por antecedente a cosas o a
personas. Por lo tanto, la pregunta de Cristo podra entenderse de dos maneras
en el texto griego. "Me amas ms que a la barca y los aparejos de pesca
[cosas]?"; es decir, ms que a los instrumentos de que dispona Pedro para
ganarse la vida. La segunda forma es: "Me amas ms que stos?", es decir, ms
que los otros discpulos. Teniendo en cuenta que los objetos materiales
(barca, red, etc.) no han sido mencionados en el contexto inmediato, es mejor
considerar que la referencia es a los discpulos (DTG 751-752).
T sabes.
La respuesta de Pedro es humilde. Ha desaparecido toda arrogancia.
Apacienta mis corderos.
Los corderos representaban a los que eran nuevos en la fe. Ms tarde Pedro
compar a los ancianos de la iglesia con pastores y llam "grey" a aquellos que
deban ser alimentados (1 Ped. 5: 14). Los ministros de Dios son pastores que
sirven a las rdenes del Pastor Supremo.
16.
La segunda vez.
Se repite la pregunta, pero sin la adicin de "ms que stos" (vers. 15). El
amor de Pedro es puesto en tela de juicio. Pedro da la misma respuesta humilde.
Pastorea.
"Apacienta" (BJ). Gr. poimin, muy similar al verbo bsk (vers. 15). Este
segundo verbo ha sido traducido como "apacienta" en la RVR. La BJ no hace
diferencia entre los dos verbos griegos (pues traduce "apacienta" en los dos
casos, y tambin en el vers. 17, donde se repite en griego el verbo bsk). La
diferencia de significado entre "apacentar" y "pastorear" es muy pequea en
nuestro idioma. El primero de los verbos se refiere ms al hecho de dar pasto
a los ganados. El segundo tambin da esa idea, pero le aade el cuidado
general que debe tenerse de ellos. Es muy posible que ambas palabras se usen
en este pasaje del NT como sinnimos o, por lo menos, como trminos casi
equivalentes. La responsabilidad de Pedro como pastor se hace resaltar ms y
se ampla. Si los "corderos" (vers. 15) eran las personas nuevas en la fe, las
"ovejas" (vers. 16) sera un trmino general para referirse a todo el ganado o
grey. A pesar de su fracaso, no se depuso a Pedro de su ministerio como
"pescador" de hombres (Luc. 5: 10).
17.
La tercera vez.
En su tercera pregunta a Pedro, al referirse al verbo "amar", Jess us una
palabra diferente de la empleada en las dos primeras interrogaciones. Es
dudoso que hubiera una diferencia de significado. Ver com. vers. 15 en lo que
atae al significado de la pregunta si es que el nuevo verbo equivalente a
"amar" ("querer", BJ) debe distinguirse del precedente.
Se entristeci.
Ver com. vers. 15 en lo que atae a una posible causa de tristeza. Pedro saba
que haba dado motivos a otros para que dudaran de su amor por su Maestro. Las
repetidas preguntas le recordaron vvidamente las veces que neg
vergonzosamente a su Maestro, y, como incisivos dardos, deben haberle herido el
corazn.
Sabes todo.
La tercera vez Pedro omiti el "s" (vers. 15-16). Recurri al ojo que todo lo
ve, que lea los secretos ms ntimos de su vida.
Apacienta mis ovejas.
Jess aqu repite la orden (cf. vers. 15-16). Pedro haba demostrado que
estaba plenamente arrepentido. Su corazn enternecido estaba lleno de amor.
Ahora s poda confirsele la grey
18.
De cierto.
Ver com. Mat. 5: 18; Juan 1: 51.
Extendern tus manos.
Una evidente referencia a la crucifixin (cf. vers. 19). De acuerdo con la
tradicin, Pedro muri crucificado cabeza abajo, debido a que pidi que no lo
crucificaran como a su Maestro, pues ese hubiera 1048 sido un honor demasiado
grande para quien haba negado a su Seor (HAp 428-429).
19.
Dando a entender.
Cf. cap. 12: 33.
Glorificar a Dios.
Es decir, al morir como mrtir silenciosamente testificara del poder del
cristianismo (cf. 1 Ped. 4: 16).
Sgueme.
Hay una reflexin en cuanto a esta orden en 1 Ped. 2: 21.
20.
Volvindose.
Esta palabra y las palabras "les segua", sugieren que Jess haba llevado a
Pedro aparte y le haba hablado en privado en cuanto a la naturaleza de su
muerte, quiz mientras caminaban a la orilla del lago. Tal vez Juan los segua
a cierta distancia.
Al lado de l.
Ver com. cap. 13: 23.
21.
Y qu de ste?
Pedro haba recibido una revelacin notable acerca de su propio futuro y
debiera haber quedado contento con lo que el Seor haba credo conveniente
revelarle. Pero el apstol estaba curioso por saber el futuro de Juan. Jess
aprovech la oportunidad para grabar en Pedro la importante leccin de poner en
primer lugar lo que es ms importante.
22.
Si quiero.
Esta oracin expresa una suposicin que se aclara en el vers. 23. Algunos