Practica 2 FQ
Practica 2 FQ
Practica 2 FQ
Introduccin
La viscosidad es una propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo
cuando se aplica una fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta
resistencia a fluir, los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad. La fuerza con
la que la capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las capas adyacentes de
fluido determina su viscosidad, que se mide con un recipiente (viscosmetro) que
tiene un orificio de tamao conocido en el fondo. La velocidad con la que el fluido
sale por el orificio es una medida de su viscosidad.
La viscosidad de un fluido disminuye con la reduccin de densidad que tiene que
tiene lugar al aumentar la temperatura. En un fluido menos denso hay menos
molculas por unidad de volumen que puedan transferir impulso desde la capa en
movimiento hasta la capa estacionaria. Esto, a su vez, afecta a la velocidad de las
distintas capas. El momento se transfiere con ms dificultad entre capas, y la
viscosidad disminuye. En algunos lquidos, el aumento de la velocidad molecular
compensa la reduccin de la densidad. Los aceites de silicn, por ejemplo,
cambian muy poco su tendencia a fluir cuando cambia la temperatura, por lo que
son muy tiles como lubricantes cuando una maquina est sometida a grandes
cambios de temperatura.
Marco terico
La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones
graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de traccin. La
viscosidad se corresponde con el concepto informal de "espesor". Por ejemplo, la
miel tiene una viscosidad mucho mayor que el agua[]
La viscosidad es una propiedad fsica caracterstica de todos los fluidos que
emerge de las colisiones entre las partculas del fluido que se mueven a diferentes
velocidades, provocando una resistencia a su movimiento. Cuando un fluido se
mueve forzado por un tubo, las partculas que componen el fluido se mueven ms
rpido cerca del eje longitudinal del tubo, y ms lentas cerca de las paredes. Por lo
tanto, es necesario que exista una tensin cortante (como una diferencia de
presin) para sobrepasar la resistencia de friccin entre las capas del lquido, y
que el fluido se siga moviendo por el tubo. Para un mismo perfil radial de
velocidades, la tensin requerida es proporcional a la viscosidad del fluido.
Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. La viscosidad nula
solamente aparece en superfluidos a temperaturas muy bajas. El resto de fluidos
conocidos presentan algo de viscosidad. Sin embargo, el modelo de viscosidad
nula es una aproximacin bastante buena para ciertas aplicaciones.
La viscosidad de algunos fluidos se mide experimentalmente con viscosmetros y
remetros. La parte de la fsica que estudia las propiedades viscosas de los fluidos
es la reologa.
La viscosidad solo se manifiesta en lquidos en movimiento, se ha definido la
viscosidad como la relacin existente entre el esfuerzo cortante y el gradiente de
velocidad. Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o viscosidad
dinmica. Generalmente se representa por la letra griega .
Se conoce tambin otra viscosidad, denominada viscosidad cinemtica, y se
representa por . Para calcular la viscosidad cinemtica basta con dividir la
viscosidad dinmica por la densidad del fluido:[]
Fluido newtoniano
Esquema que permite entender la resistencia al avance de una placa horizontal
sobre la superficie de un fluido newtoniano.
h, altura del nivel de fluido o distancia entre la placa horizontal y el fondo del
recipiente que contiene al fluido.
Esta expresin se puede reescribir en trminos de tensiones tangenciales sobre la
placa como:
xy =
Fluido no newtoniano
Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad vara con la temperatura y
la tensin cortante que se le aplica. Como resultado, un fluido no newtoniano no
tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido
newtoniano.
Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras propiedades reolgicas,
propiedades que tienen que ver con la relacin entre el esfuerzo y los tensores de
tensiones bajo diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo
cortante.
Los fluidos en los cuales el esfuerzo de corte no es directamente proporcional a la
relacin de deformacin son no newtonianos. Estrictamente hablando la definicin
de un fluido es vlida solo para materiales que tienen un esfuerzo de deformacin
Materiales
Reactivos
2 buretas
Agua destilada
2 soportes universales
Etanol
Aceite comestible
1 cronometro
Leche
Termmetro
Jugo
Procedimiento
1. Montar cada una de las buretas limpias en un soporte universal, cuidando
que estas estn en posicin vertical paralelas al tubo de soporte.
2. Agregar un volumen conocido (50, 60, 70, 80ml) de fluido a la bureta.
Iniciar con agua seguir con alcohol o acetona y finalmente aceite. Una vez
seleccionado un volumen de lquido, este debe usarse en los dems
lquidos.
3. Preparar un cronometro y abrir totalmente la llave de la bureta (en una sola
etapa) para que se escurra el lquido, midiendo el tiempo (t agua) que
transcurre para vaciar un volumen conocido del fluido.
4. Repetir el paso 3 con otro lquido y medir nuevamente el tiempo (t
aceite
).
Tiemp
o (s)
19.30
19.15
19.23
Temperatur
a (C)
19.22
25
Lquido
Alcohol
agua =1 cp
alcohol = 1.212 cp
Promedi
o
Tiempo
(s)
23.32
23.35
23.20
23.29
Tiempo
(s)
19.84
19.64
19.70
Temperatur
a (C)
19.72
Lquido
Leche
Tiempo
(s)
169.52
168.33
169.30
Temperatur
a (C)
169.05
25
25
-
25
jugo =1.03 cp
leche = 1.074 cp
Temperat
ura (C)
Promedi
o
Tiempo
(s)
20.65
20.70
20.63
20.66
Temperat
ura (C)
25
-
aceite =8.795 cp
Discusin
De los resultados obtenidos podemos observar que el que tiene mayor viscosidad
es el aceite ya que fue el que tardo mas tiempo en fluir atraves de la bureta, y el
que tardo menos fue el agua, era logico esperar que tardaria menos que las otras
aunque el que esta muy aproximado a la viscosidad del agua es el jugo de naranja
que por centecimas es un poquito mas viscoso despues le sigue la leche que
tambien por lagunas centesimas es mas viscoso que el jugo y que el agua.
Tratamos de controlar la temperatura para que todas quedaran a 25C no fue facil
pero se consiguio, aparte tuvimos que hacer las mediciones de tiempo 3 veces ya
que por errores humanos al momento de detener el cronomtro nos fallaba por
centesimas de segundo.
Conclusin
Determinamos que al presentar ms fluidez al lquido le toma menos tiempo en
descargarse de la bureta. Esto nos indica que cuando el fluido baja, la viscosidad
de este pone menos resistencia a fluir. Caso contrario cuando la viscosidad del
fluido pone ms resistencia a fluir por ende trae como consecuencia que tarde
ms en descargarse de la bureta.
Cuestionario
1. Define matemticamente el concepto de viscosidad:
La viscosidad se refiere a una magnitud fsica que mide la resistencia interna al
flujo de un fluido, Esta resistencia es producto de las fuerzas de interaccin de
las molculas que se deslizan unas contra otras. Los fluidos de alta viscosidad
presentan una cierta resistencia a fluir; los fluidos de baja viscosidad fluyen con
facilidad.
Liquido
Kg/m3
Phidrostatica
Agua
Alcohol
Aceite
Leche
Jugo
Miel
1000
789
920
1029
1050.6
1402
2815.47
2221.40583
2590.2324
289.711863
2957.932782
3947.28894
Agua: Phidrostatica= hg
Phidrostatica=(1000 Kg/m3 )(0.287 m)( 9.81 m/ s2 )
Phidrostatica=2815.47 Pa
Alcohol: Phidrostatica= hg
Phidrostatica=(789 Kg/m3 )(0.287 m)( 9.81 m/ s2 )
Phidrostatica=2221.40583 Pa
Aceite: Phidrostatica= hg
3
Leche: Phidrostatica= hg
Phidrostatica=(1029 Kg/m3 )(0.287 m)( 9.81m/ s2 )
Phidrostatica=289.711863 Pa
Jugo: Phidrostatica= hg
Phidrostatica=(1050.6 Kg/m3 )(0.287 m)(9.81 m/s2 )
Phidrostatica=2957.932782 Pa
Miel: Phidrostatica= hg
3
Bibliografa
Shames. I. H. 1995. Mecnica de fluidos. Ed. McGraw- Hill. Mxico.
Gallego. R.C. 1985. Flujo en tuberas y canales. Ed. Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Minas. Colombia.
https://prezi.com/rkpy6spsgpg9/drenado-de-tanques/
http://www.uclm.es/profesorado/ajbarbero/Practicas_farmacia/10_Vaciado_deposit
o.pdf
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/vaciado/vaciado.htm
http://centro.us.es/deupfis1/Tecfluyc/TablasFluidos.pdf
Anexos
Calculos para obtener la viscosidad relativa de cada sustancia
agua / t agua = aceite / t aceite
t alcohol = 23.29 s
t alcohol
23.29 s
agua =
1cp
t agua
19.22 s
( )
alco h ol =
= 1.212
cp
t agua =19.22 s
agua = 1 cp
Para calcular la viscosidad relativa del jugo
t jugo = 19.72 s
t agua =19.22 s
agua = 1 cp
t jugo
19.72 s
agua =
1 cp = 1.03 cp
t agua
19.22 s
( )
jugo =
t leche = 20.66 s
lec he =
t leche
20.66 s
agua=
1cp
t agua
19.22 s
( )
= 1.074 cp
t agua =19.22 s
agua = 1 cp
t aceite = 169.05 s
cp
t agua =19.22 s
agua = 1 cp
t aceite
169.05 s
agua=
1 cp
t agua
19.22 s
( )
aceite =
= 8.795