Pilares Salud Mental
Pilares Salud Mental
Pilares Salud Mental
El modelo de Salud Mental debe cuidar la calidad de todas sus prestaciones, desde las
intervenciones inespecficas de todos los trabajadores y profesionales en todos los
momentos del paso de los usuarios por los servicios de Salud Mental, hasta las
intervenciones psicoteraputicas realizadas desde distintas orientaciones epistemolgicas
validas por la comunidad cientfica.
La realidad biopsicosocial del individuo obliga a intervenir mediante equipos
interdisciplinarios. Dichos equipos deben estar jerarquizados, dotados de un liderazgo con
competencias tcnicas y administrativas.
Un punto crucial es la participacin activa de los usuarios y sus familias, junto con los
profesionales, en la toma de decisiones a todos los niveles: desde las que tienen que ver
con la adopcin de medidas teraputicas que les afectan, hasta las relacionadas con la
planificacin y la gestin de los servicios por medio de organizaciones autnomas de
usuarios en el nivel correspondiente.
El modelo comunitario de atencin a la Salud Mental se organiza en torno al
Centro de Salud y necesita articular mecanismos de coordinacin entre sus
dispositivos internos, as como con Atencin Primaria, Servicios Sociales,
Instituciones Educativas y Sistema Judicial.
En Salud Mental comunitaria, el trabajo por programas debe estar determinado por las
necesidades de grupos especficos de usuarios (nios y adolescentes, adultos, ancianos,
personas con trastornos mentales graves, drogodependientes). La creacin de nuevos
programas para trastornos graves (trastornos de la personalidad, trastornos de la
alimentacin, autismo), tiene que depender de una dotacin adecuada de recursos y no
puede romper la territorialidad del modelo.
Funciones diversas y complementarias que aborden las tareas de promocin de la Salud
Mental y de prevencin primaria, secundaria y terciaria de los trastornos mentales.
Resumen Documento 5
Pilares de la salud Pblica