El Comercio Electrónico en El Perú
El Comercio Electrónico en El Perú
El Comercio Electrónico en El Perú
a travs del ecommerce Por qu analizar o traer un tema como este hacia
el tamiz legal? 11 MUOZ SALGADO, Silvia, El Comercio Electrnico En Las
Operaciones Internacionales, cuadernos SUNATN 4, Lima, 2003. P.39 y ss.
10 Un estudio realizado por la empresa Amrica economa intelligence por
encargo de la firma de medios de pago Visa, informa sobre el avance y los
logros econmicos que a travs de los ltimos aos han alcanzado tanto las
empresas como los consumidores que han utilizado el internet como medio
para comercializar. Este informe tiene una importancia en s misma por ser
una fuente estadstica que nos permitir analizar cuan problemtico es el
tema cuestionado en este trabajo de investigacin. Segn el informe El
Internet como canal de distribucin de productos y servicios a consumidores
sigui creciendo pese al colapso de las cifras econmicas en todo el planeta.
Y de gran manera. El comercio electrnico a consumidores (o B2C como es
conocido en la jerga especializada) creci en 39,2% durante 2009, lo que le
permiti llegar a la suma de U$ 21.775 millones en toda Amrica Latina y El
Caribe. Y en 2010, tal como estaban las cosas al primer trimestre del ao,
podra tener otro salto de 27%, lo que permitira cerrar con US$ 28.000
millones/veintiocho mil millones de dlares en B2C. () pese al
estancamiento, muchos de los factores que impulsan el comercio
electrnico siguieron desarrollndose. La penetracin de PC y de banda
ancha sigui subiendo a tasas del 20 y 15% anual respectivamente (al cierre
de 2009 haba unos 150 millones de usuarios de PC en la regin, y unos 40
millones con acceso a banda ancha). Lo mismo ocurri con la disponibilidad
y uso de distintos medios de pago a medida que la bancarizacin dio nuevos
pasos12(Subrayado nuestro) 12 Estudio de comercio electrnico en
Amrica Latina. Junio de 2010, ver on line en
http://www.ecommerceday.pe/la-fuerza-del-e-commerce-en-america-latina/
11 Especficamente en Per a travs del e-commerce se ha tenido un
crecimiento ascendente a partir del ao 2005. Segn el informe en ese ao
se factur 109.1 millones de dlares, 145.5 millones en el 2006, 218,2
millones en el 2007, 250,9 millones en el 2008, cerrando el ao 2009 con
276,0 millones de dlares13. Para entenderlo de otro modo, es evidente que
el valor patrimonial de las transacciones comerciales a travs del internet
progresivamente va en aumento, sin embargo debe considerarse que en el
estudio slo han sido objeto de muestra aquellas transacciones virtuales
pagadas mediante una tarjeta electrnica, transacciones que son
controladas desde sus centrales bancarias como visa electron, masterd
card, discover netword, american express, etc. no estando incluida aquella
circulacin financiera que se realiza a travs de mercados virtuales
informales (p. ejem.: mercadolibre.com, kotear.pe), o los realizados sin
intermediacin de un mercado virtual (p. ejem. a travs del correo
electrnico), incluyendo aquellas transacciones en las que el medio de pago
no necesariamente es a travs de una tarjeta de crdito o dbito, sino con
un pago directo, contra-entrega (sobre todo en mercadolibre.com), por
descuento, transferencia, cheque, entre otros, cuestiones no tenidas en
cuenta por el estudio ya que el control o seguimiento de ello es ms
dificultoso. Siendo as, evidentemente las cifras del valor de los bienes
transados a travs del e-commerce se elevara an ms de lo mostrado por
el estudio de la empresa Visa. A pesar de la aclaracin final, es evidente
que formalmente el e-commerce est significando una realidad comercial