3 - Experiencia de Laboratorio 3 Polarización BJT (Juan Andres Galdos Mejia)
3 - Experiencia de Laboratorio 3 Polarización BJT (Juan Andres Galdos Mejia)
3 - Experiencia de Laboratorio 3 Polarización BJT (Juan Andres Galdos Mejia)
I. Objetivos
Determinar el punto de operacin y la regin de trabajo de un transistor.
Comprobar el funcionamiento de algunos circuitos de aplicacin del transistor de
unin bipolar de acuerdo a sus regiones de trabajo: activa, corte y saturacin
II. Contenido terico
Transistor de unin bipolar (BJT)
III. Equipos y materiales
Laboratorio: Electrnica Bsica
Equipos y dispositivos:
Osciloscopio
Generador de seales
Fuente de Poder (DC)
Software:
Simulador Multisim
Materiales y fungibles (deben ser adquiridos por los alumnos):
Comprar 04 fungibles de cada uno de los siguientes materiales:
o 03 Diodos de unin bipolar 1 N4004 o equivalente (D1 ,D2 Y D3)
o R1 2.2k a vatio y R2 10k a vatio
o R3 10k a vatio, R4 10k a vatio y R5 330 a vatio
o R6 82k a vatio, R7 820 a vatio, R8 220 a vatio y R9 22k a
vatio
o R10 1.0k a vatio, R11 1.0k a vatio y R12 330 a vatio
o R16 22k a vatio, R17 330 a vatio y R18 1k a vatio
o R19 8.2k a vatio y R22 470 a vatio
o 02 Capacitores de 10 uF (C1 y C2)
o 04 Transistores de unin bipolar npn 2N2222 o equivalente (Q1 al Q7)
Protoboard
Multmetro
Cable telefnico slido (2 metros) varios colores
Alicates para cortar y pelar alambre
Lentes de proteccin y Mandil
Se entiende por polarizacin del transistor las conexiones adecuadas que hay que
realizar con corriente continua para que pueda funcionar correctamente. Para que
un transistor bipolar funcione adecuadamente, es necesario polarizarlo
correctamente. Para ellos se debe cumplir que:
La unin base - emisor este polarizado directamente, y
La unin colector base este polarizado inversamente.
V. Procedimiento
Parte 1. Determinacin del punto de operacin y de la regin de trabajo
R1
2.2kohm
Q1
V1
2N2222A
5V
R2
10kohm
Figura 1
R4
10kohm
R3
R6
10kohm
82kohm
R7
820ohm
Q2
V2
Q3
V3
2N2222A
5V
2N2222A
12V
R5
330ohm
Figura 2
R9
22kohm
R8
220ohm
Figura 3
Circuito /
Magnitudes
IC
VCE
IB
VBE
Regin de
trabajo
Figura 1
4,89V
Corto
Figura 2
17,6mA
0,013V
407A
0,68V
Saturacin
Figura 3
5,88mA
5,88V
32,5A
0,67V
Activa
Tabla 1
Parte 2. Aplicacin del transistor en las regiones de Corte y Saturacin:
Aplicacin del transistor en compuertas lgicas.
R10
1.0kohm
C
A
V4
R11
R12
5V
330ohm
1.0kohm
Q4
2N2222A
LED1
LED_green
Figura 4
R13
D2
1.0kohm
1N4004GP
D
D1
V5
R14
5V
R15
330ohm
1.0kohm
1N4004GP
Q5
2N2222A
R16
LED2
22kohm
LED_green
Figura 5
R20
R18
22kohm
D3
1.0kohm
1N4004GP
D5
V6
1N4004GP
R17
Q6
D4
5V
330ohm
2N2222A
1N4004GP
LED3
LED_green
Figura 6
Experimentado:
Entradas
Salidas
B (F5 y
F6)
C (figura 4)
D (figura 5)
E (figura 6)
0V
0V
1.961 V
1.961 V
1.961 V
0V
5V
16.738 mV
1.961 V
5V
0V
16.738 mV
1.961 V
5V
5V
22.056 mV
16.582 mV
93.869 mV
Simulacin:
Entradas
A
B (F5 y
F6)
0V
0V
0V
5V
5V
0V
5V
5V
C (figura 4)
Salidas
D (figura 5)
E (figura 6)
1.92 V
X
X
21. 1mV
1.92 V
15.51 mV
15.51 mV
15.6 mV
1.92 V
1.92 V
1.92 V
93.7 mV
Tabla 2
Parte 3. Aplicacin del transistor en la regin Activa. Amplificador clase A
1. Arme el circuito de la Figura 7
2. Aplique como seal de entrada una senoidal de 0.1 V de amplitud y 1 KHz de frecuencia
3. Abra el circuito en el punto X-X para desconectar momentneamente la fuente de seal
4. Mida la diferencia de potencial VCE y la corriente IC para determinar el punto de
operacin
5. Cierre nuevamente el circuito entre los punto X-X para conectar la seal de entrada
6. Observe en el osciloscopio simultneamente la seal de entrada y la seal de salida Vo.
Reporte una grfica acotada de cada una de las seales observadas
7. Reporte el clculo de la ganancia de voltaje Av del amplificador, esto es, la relacin entre
las amplitudes de las seales de salida y de entrada del amplificador. Indicar el ngulo
de desfase entre las seales Vi y Vo.
R23
R21
Canal A
1.0kohm
22kohm
C1
V8
Canal B
Q7
2N2222A
Vo
V7
12V
10uF
R19
8.2kohm
R22
C2
470ohm
10uF
Fi gura 7
6. Comparar y evaluar los resultados de la prctica con los obtenidos por un programa
simulador.
Conclusiones
Recomendaciones