Ant IBio Grama
Ant IBio Grama
Ant IBio Grama
LIBRO
DE PONENCIAS
Y COMUNICACIONES
Reunin declarada de inters cientfico sanitario por la Consejera de Salud
3
Edita
Comit Organizador XXI Reunin Sampac y Fabis. Fundacin
Andaluza Beturia para la Investigacin en Salud
ISBN
978-84-691-6403-7
Depsito Legal
H-212-2008
4
COMIT DE HONOR
5
Presidente
Dr. Javier Aznar Martn
Vicepresidente
Dr. Jos Antonio Lepe Jimnez
Secretario
Dr. Jos Carlos Palomares Folia
Tesorero
Dra. Amlia Martn Martn
Vocales
Almera: Dra. Mara Teresa Cabezas Fernndez
Cdiz: Dr. Juan Carlos Alados Arboleda
Crdoba: Dr. Rafael Ban Arias
Granada: Dra. Begoa Palop Porras
Huelva: Dr. Jos Mara Saavedra Martn
Jan: Dra. Carolina Roldn Fontana
Mlaga : Dra. Mara Victoria Garca Lpez
Sevilla: Dra. Ana Isabel Aller Garca
JUNTA DIRECTIVA
DE LA SAMPAC
7
Presidente
Dr. Francisco Franco lvarez de Luna
Vicepresidente
Dr. Alberto de la Iglesia Salgado
Tesorero
Dr. Jos Mara Saavedra Martn
Vocales
Dra. Matilde de la Iglesia Salgado
Dra. Luca Pascual Barrios
Dra. Ana Domnguez Castao
Dra. Concepcin Luque Duque
COMIT
ORGANIZADOR
Y CIENTFICO
9
PROGRAMA
CIENTFICO
11
PROGRAMA CIENTFICO
JUEVES 16 DE OCTUBRE
16.30 h. Recogida de Documentacin y colocacin de posters.
17.30 h. Exposicin oral de comunicaciones (I).
Moderadores: Dra. Cabezas Fernndez, Mara Teresa.
Farmacoeconoma de la infeccin
Ponente: Dr. Grau Cerrato, Santiago.
Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital del Mar. Barcelona.
12
PROGRAMA CIENTFICO
Moderadores:
PROGRAMA CIENTFICO
Sistema Phoenix.
Ponente: Dr. Marco Revert, Francesc.
S. Microbiologa. Hospital Clinic de Barcelona.
19.00 h. Descanso, Caf y Visita a Posters.
19.30 h. Exposicin oral de comunicaciones (II).
Moderadores: Dra. Aller Garca, Ana Isabel.
14
Sede de la Reunin
Centro de Convenciones Hotel Barcel Punta Umbra Beach Resort
Secretara Tcnica
Viajes el Corte Ings. Divisin Congresos
Plaza del Titn, 5 Bajo
21003 Huelva
Tel.: 959 540 974
Fax: 959 285 978
e-mail: [email protected]
Durante el desarrollo del evento, la Secretara se trasladar
al Centro de Convenciones Barcel con el siguiente horario:
Jueves 16: 16.30 - 20.00h.
Viernes 17: 8.30 - 14.00h.
16.00- 20.00h.
Entrega de documentacin
La documentacin se entregar en la Sede la Reunin a partir de las 16.30h. del jueves 16
Secretara Cientfica
Se establecer una secretara cientfica en la sede de la Reunin
para entregar material de proyeccin por parte de los conferenciantes.
Este material se depositar el da 16 de octubre en el momento de la recogida
de la documentacin, en soporte informtico (USB-drive).
La colocacin de posters se efectuar a partir de las 16.30h. del da 16 de octubre.
Ubicacin de Mesas Redondas, Conferencia Inaugural,
Exposicin de Comunicaciones Orales, Grupos de Trabajo y Asamblea SAMPAC
Sala de Exposiciones Cristbal Coln III
Ubicacin de posters
Foyer primera planta del Centro de Convenciones
INFORMACIN
GENERAL
15
DA 16 DE OCTUBRE: JUEVES
21.30h. Recepcin Oficial, Copa de Bienvenida: Terraza Restaurante el Estero,
Hotel Barcel Punta Umbra Beach Resort.
DA 17 DE OCTUBRE: VIERNES
14.00h. Comida de trabajo: Restaurante Cormoranes,
Hotel Barcel Punta Umbra Beach Resort.
22.00h. Cena de clausura. Restaurante-Marisquera Peix, Huelva.
Salida de Autobuses, desde Hotel Barcel Punta Umbra Beach Resort a las 21:30 h.
ACTOS
SOCIALES
DA 17 DE OCTUBRE: VIERNES
9.00-13.00h. Visita guiada por el interior del Paraje Natural de las Marismas del Odiel.
Salida de Autobuses, desde Hotel Barcel Punta Umbra Beach Resort a las 9:00 h.
PROGRAMA
DE ACOMPAANTES
16
NDICE
DE PONENCIAS
Y COMUNICACIONES
17
PONENCIAS
01. LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA E INFORME MICROBIOLGICO DE COCOS GRAMPOSITIVOS
(Staphylococcus spp., Streptococcus spp. y Enterococcus spp). 22
02. LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA E INFORME MICROBIOLGICO EN MICROORGANISMOS
GRAM NEGATIVOS NO FERMENTADORES (PSEUDOMONAS AERUGINOSA, ACINETOBACTER BAUMANNII
Y STENOTROPHOMONAS MALTOPHILIA). 29
03. LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA E INFORME MICROBIOLGICO EN ENTEROBACTERIAS. 33
04. LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA E INFORME MICROBIOLGICO EN OTROS MICROORGANISMOS.
(Neisseria spp., Haemophilus spp., anaerobios y otros). 38
05. RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIN DE ANTIMICROBIANOS EN EL ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD
IN VITRO CON SISTEMAS AUTOMTICOS Y SEMIAUTOMTICOS. 39
06. EVALUACIN DE LOS SISTEMAS COMERCIALES AUTOMATIZADOS O SEMIAUTOMATIZADOS.
06.1. SISTEMA WIDER. 41
06.2. SISTEMA MICROSCAN. 45
06.3. SISTEMA VITEK. 46
06.4. SISTEMA PHOENIX. 48
COMUNICACIONES
B1. ENFERMEDAD INVASIVA POR Streptococcus pneumoniae: SEROTIPOS. 50
B2. RESISTENCIA EN Streptococcus pneumoniae: SEROTIPOS. 51
B3. AISLAMIENTOS EN ENFERMOS CON PROSTATITIS EN LOS AOS 2005- 2007 EN H. U. REINA SOFIA DE CRDOBA;
SENSIBILIDADES Y RESISTENCIAS. 52
B4. EVOLUCIN DE RESISTENCIAS BACTERIANA VERSUS CONSUMO ANTIBITICOS INTRAHOSPITALARIO. 53
B5. ESTUDIO DE SENSIBILIDAD ANTIBITICA DE CEPAS Staphylococcus aureus AISLADAS EN SANGRE DESDE 2002
A 2007. 54
B6. COMPARACIN DE DOS SISTEMAS PARA EL SCREENING DE BACTERIURIAS. 55
B7. SON LOS AISLAMIENTOS BACTERIANOS MAS RESISTENTES EN EL REA DE TRAUMATOLOGIA? PREVALENCIA, EPIDEMIOLOGIA Y SENSIBILIDAD. 56
B8. RESISTENCIA A VANCOMICINA DE Enterococcus faecium. 57
B9. ESTUDIO DEL LINEZOLID FRENTE A Enterococcus faecalis. 58
B10. CARACTERIZACION DE CEPAS DE Escherichia coli PRODUCTOR DE CTX-M-15 EN EL AREA NORTE DE
SEVILLA. 59
B11. UTILIDAD DE LA TINCIN DE GRAM DE ORINA PARA EL DIAGNSTICO DE INFECCIN URINARIA EN NIOS
MENORES 3 MESES CON FIEBRE. 60
B12. COMPARACIN DE LOS VALORES DE CMI DE VANCOMICINA OBTENIDOS POR DOS MTODOS (EPSILON TEST Y
MICROSCAN) EN Staphylococcus aureus. 61
B13. ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE DAPTOMICINA FRENTE AISLADOS INVASIVOS DE Staphylococcus aureus. 62
B14. SEROTIPOS DE Listeria monocytogenes EN LOS AISLAMIENTOS ENVIADOS AL ESTUDIO LISAND. 63
B15. SENSIBILIDAD DISMINUIDA A METRONIDAZOL EN Bacteroides fragilis. 64
B16. FRECUENCIA Y SENSIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS ANAEROBIOS AISLADOS EN LOS HH. UU. VIRGEN
DEL ROCO. 65
18
B17. EVALUACIN DE UN SISTEMA COMERCIAL DE PCR PARA LA DETECCION DE Staphylococcus aureus RESISTENTES A METICILINA
(MRSA) EN FROTIS NASALES. 66
B18. MENINGITIS AGUDA CAUSADA POR Streptococcus suis tipo II. 67
B19. SEGUNDO AISLAMIENTO DE Granulibacter bethesdensis EN PACIENTE CON ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRNICA. 68
B20. RESISTENCIA A MACRLIDOS DE Streptococcus pyogenes. 69
B21. UTILIDAD DE LA DETECCIN DEL ANTGENO NEUMOCCICO EN ORINA POR UN TEST INMUNOCROMATOGRFICO EN EL DIAGNSTICO
DE LA NEUMONA EN NIOS. 70
B22. Acinetobacter baumannii CON FENOTIPO HETERORRESISTENTE A IMIPENEM EN HOSPITALES ESPAOLES: PREVALENCIA Y FENOTIPO CO-HETERORRESISTENTE A AMPICILINA-SULBACTAM, AMIKACINA, RIFAMPICINA Y COLISTINA. 71
B23. EVOLUCIN DE LA SFILIS DESDE 2004 A 2007 EN EL H.U.V. VICTORIA DE MLAGA. 72
B24. EVALUACIN DE DOS TEST INMUNOCROMATOGRFICOS PARA DETECCIN DE ANTICUERPOS ESPECFICOS FRENTE A Treponema
pallidum. 73
B25. ACTIVIDAD IN VITRO DE TIGECICLINA FRENTE A CEPAS DE Escherichia coli PRODUCTORAS DE BLEE. 74
B26. PERITONITIS COMPLICADAS ASOCIADAS A DILISIS PERITONEAL. 75
B27. HEMOCULTIVOS EN URGENCIAS. 76
B28. EXPERIENCIA CON UNA TCNICA DE PCR PARA LA DETECCIN DE BACTERIEMIA Y FUNGEMIA EN PACIENTES CRTICOS. 77
B29. DESCRIPCIN DE UN BROTE NOSOCOMIAL DE Enterobacter cloacae EN UNA UNIDAD DE NEONATOLOGIA. 78
B30. AUMENTO DE LA CMI A VANCOMICINA EN BACTERIEMIAS POR Staphylococcus aureus RESITENTES A METICILINA (SAMR). 79
B31. EVOLUCIN DE LA SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE AISLAMIENTOS URINARIOS EN EL DISTRITO ALJARAFE DE SEVILLA. 80
B32. CONFIRMACIN MEDIANTE E-TEST DE LA SENSIBILIDAD DISMINUIDA A VANCOMICINA EN COCOS GRAM POSITIVOS. 81
B33. INCREMENTO DE LA SENSIBILIDAD DISMINUIDA A VANCOMICINA EN COCOS GRAM POSITIVOS AISLADOS DE MUESTRAS CLNICAS. 82
B34. EPIDEMIOLOGA Y CARACTERIZACIN MOLECULAR DE AISLAMIENTOS PEDITRICOS DE Campylobacter jejuni. 83
B35. ETIOLOGIA DE LAS INFECCIONES VAGINALES: DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO. 84
B36. ACTIVIDAD IN VITRO DE TIGECICLINA Y DAPTOMICINA FRENTE A CEPAS DE S. aureus RESISTENTES A METICILINA. 85
B37. ENTERITIS BACTERIANAS. EVOLUCIN 2003-2007. 86
MY1. EVALUACIN DEL GENOTYPE MTBDRPLUS PARA LA DETECCIN DE LA RESISTENCIA A RIFAMPICINA E ISONIAZIDA EN MUESTRAS
DIRECTAS DE Mycobacterium tuberculosis. 87
MY2. MICOBACTERIAS ATPICAS CON SIGNIFICADO CLNICO ENCONTRADAS EN LOS HH. UU. VIRGEN DEL ROCIO. 88
MY3. EVOLUCIN DE LA SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculosis EN EL PERODO 1997-2007. 89
V1. ESTUDIO Y EVOLUCIN DE LOS GENOTIPOS DEL VHC EN CRDOBA EN UN PERIODO DE 5 AOS (2003-2007). 90
V2. ESTADO DE LAS MUTACIONES ASOCIADAS A LAS RESISTENCIAS DEL VHB. 91
V3. PREVALENCIA DE LOS GENOTIPOS DE VPH EN INFECCIONES PREMALIGNAS. 92
V4. CAMBIOS EN LA INTERPRETACIN DEL GENOTIPO DE RESISTENCIA A TIPRANAVIR SEGN UN NUEVO ALGORITMO DE INTERPRETACIN. 93
V5. DARUNAVIR (DVR): LOS ALGORITMOS DE INTERPRETACION DEL GENOTIPO NO PERMITEN DEFINIR LAS RESISTENCIAS DE FORMA APROPIADA EN LA ACTUALIDAD. 94
V6. IMPLICACIONES CLNCAS DE LAS MUTACIONES EN EL PROMOTOR BASAL DEL CORE Y PRECORE (BCP/PC) DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B
(VHB). 95
V7. ETIOLOGA DE LAS GASTROENTERITIS VIRALES QUE REQUIEREN HOSPITALIZACIN EN NIOS MENORES DE CINCO AOS. 96
V8. DETECCIN DE VIRUS BK EN PACIENTES TRASPLANTADOS. 97
V9. PAPEL DE BOCAVIRUS COMO PATGENO RESPIRATORIO. 98
19
V10. ESTUDIO DE LA EVOLUCION DE LOS GENOTIPOS DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C Y SU ESPECIAL DISTRIBUCIN EN POBLACIN RECLUSA. 99
V11. EVALUACIN DEL ARCHITECT CMV IgG PARA LA DETECCIN DE ANTICUERPOS ANTI-CITOMEGALOVIRUS. 100
P1. PARASITOSIS INTESTINALES EN HOSPITAL SAN CECILIO (GRANADA) 2003-2007. 101
P2. TEST RPIDO PARA DETECCIN DE GIARDIA EN HECES. 102
P3. Strongyloides stercolaris, A PROPSITO DE UN CASO. 103
M1. EFECTO DEL INCULO EN LA DETERMINACIN DE LA SENSIBILIDAD IN VITRO DE C. neoformans A FLUCONAZOL MEDIANTE EL
SISTEMA VITEK 2. 104
M2. FUNGEMIA POR Rhodotorula mucilaginosa. A PROPOSITO DE 2 CASOS. 105
M3. COMPARACION DE DOS METODOS COMERCIALES PARA EVALUAR LA SENSIBILIDAD IN VITRO DE Candida spp. FRENTE A VORICONAZOL
Y FLUCONAZOL. 106
M4. EVOLUCION DE LOS AISLAMIENTOS FNGICOS EN LA UCI DE H. U. VALME EN LOS LTIMOS 4 AOS. 107
M5. TARJETA AST-YS01 DEL SISTEMA VITEK 2 VS METODO DE REFERENCIA M27-A2 PARA EVALUAR LA SENSIBILIDAD IN VITRO DE Candida
spp FRENTE A FLUCONAZOL. 108
M6. ESTUDIO RETROSPECTIVO DE NEUMONIAS POR Pneumocystis jirovecii. 109
M7. GENERO Fusarium: SENSIBILIDAD A LOS NUEVOS ANTIFNGICOS. 110
M8. ASOCIACION DE ESPECIES DE CANDIDAS AISLADAS EN MICOSIS ORALES. 111
M9. MICOSIS ORALES: SENSIBILIDAD IN VITRO A TRES NUEVOS ANTIFNGICOS. 112
G1. CONTROL DE LA CALIDAD EN LA FASE PREANALITICA EN EL SERVICIO DE MICROBIOLOGA DEL H. U. REINA SOFA DE CRDOBA EN EL
PERODO DE UN AO (JULIO 2007- 2008). 113
G2. GESTIN AUTOMATIZADA DE LA DISCRIMINACIN DE ORINAS PARA CULTIVO UTILIZANDO LA CITOMETRA DE FLUJO, UN GESTOR PREANALTICO Y REGLAS DE DECISIN DEL SISTEMA DE GESTIN. 114
G3. DISMINUCIN DE LA FRECUENCIA DE UROCULTIVOS MIXTOS DESPUES DE UNA INTERVENCIN QUE AFECTABA AL PROCESO PREANALTICO. 115
20
CONFERENCIA
INAUGURAL
21
CONFERENCIA INAUGURAL.
TTULO
FARMACOLOGIA DE LAS INFECCIONES.
AUTOR
DR. SANTIAGO GRAU CERRATO.
CENTRO
Servicio de Farmacia. Hospital del Mar. Barcelona.
Con el paso del tiempo el sistema sanitario de los pases desarrollados ha ido implicando cada vez ms a los
mdicos en la gestin de los recursos econmicos, tanto en el mbito hospitalario como en el ambulatorio.
Lgicamente, la necesidad del control de estos recursos es especialmente importante en reas donde se dispone de alta tecnologa, se llevan a cabo intervenciones agresivas, monitorizacin continua de los pacientes,
existe elevada dotacin de personal sanitario, imperan las necesidades clnicas y de frmacos de coste ms
elevado y los resultados, en ocasiones, son inciertos. Como medida de anlisis de todas estas variables, durante los ltimos aos ha emergido cada vez con ms fuerza el rea de la farmacoeconoma. Este trmino podra definirse como el de la economa de la salud dedicada al anlisis y determinacin del impacto econmico
y coste-efectividad de las intervenciones farmacuticas y farmacolgicas (1). La farmacoeconoma se basa en
la determinacin de la forma de optimizar el resultado clnico de los pacientes con los recursos disponibles.
Lamentablemente, muchas de las instituciones han focalizado sus esfuerzos en la reduccin de los costes de
antimicrobianos, obviando la importancia de la influencia de otros factores en el coste del tratamiento de las
infecciones y sin tener en cuenta las consecuencias que ello puede implicar (3). Posiblemente, una restriccin
indiscriminada en el coste de la partida econmica destinada a los antimicrobianos puede llevar consigo una
prescripcin ms inapropiada de estos frmacos, prctica que se ha relacionado con una mayor mortalidad
de los pacientes con infecciones graves. El aumento en la prevalencia de determinados microorganismos
multirresistentes, como Staphylococcus aureus resistente a meticilina, enterobactericeas productoras
de betalactamasas de espectro extendido (BLEEs), enterococos con sensibilidad disminuida a vancomicina,
conjuntamente con la morbilidad y mortalidad que llevan asociadas, representan un lastre considerable para
los recursos econmicos disponibles en el mbito sanitario (4-6). Por todo ello, la farmacoeconoma de la
infeccin debe analizarse desde la perspectiva de diversos aspectos y no, nicamente, desde el anlisis distante del coste directo de los antimicrobianos. En la figura 1 se describe el algoritmo de factores que tienen
una influencia ms importante en la farmacoeconoma.
El impacto derivado de las resistencias bacterianas es difcil de mesurar. Dependiendo de la situacin clnica
basal del paciente, del microorganismo causal y del tipo de infeccin en el que se halla implicado, la trascendencia de una terapia antibitica prescrita tendr una mayor o menor importancia. Sin embargo, ya se dispone de amplia informacin sobre el aumento en la morbilidad y la mortalidad observado en pacientes que han
sido expuestos a una terapia antibitica inactiva frente a los microorganismos implicados en determinadas
infecciones (7). Adicionalmente, la resistencia est ntimamente relacionada con un aumento en los costes. El
fallo de un tratamiento antibitico conlleva la necesidad de instaurar terapias de rescate (8) y habitualmente
se traduce en una prolongacin en la estancia hospitalaria, un nmero mayor de visitas mdicas y una menor
rotacin de la ocupacin hospitalaria con la consecuente prdida de productividad. Con frecuencia las infecciones por microorganismos resistentes requieren de un abordaje con antibiticos con un perfil de toxicidad
menos favorable, lo cual puede derivar en un aumento en la produccin de efectos adversos, situacin que
tambin se ha relacionado con un incremento de los costes hospitalarios. En la tabla 1 se reflejan los aspectos
ms importantes relacionados con el impacto de las resistencias bacterianas. Se ha propuesto que el impacto
de la resistencia bacteriana puede evaluarse desde la perspectiva del hospital, del paciente y de la sociedad
(9). La perspectiva hospitalaria ha sido la ms contemplada en los estudios econmicos.
22
La mayora de estudios publicados han demostrado una asociacin entre la resistencia a los antibiticos y
un aumento entre 1,3 y 2 veces en la mortalidad, morbilidad y costes en pacientes con infecciones por microorganismos grampositivos resistentes frente a las producidas por cepas sensibles (10-11). La perspectiva
del paciente incluye, como medidas directas, la mortalidad y la duracin de la estancia hospitalaria. Sin
embargo, los aspectos indirectos y las consecuencias a largo plazo pueden tener serias implicaciones. Desde
el punto de vista de atencin sanitaria, un aumento en las resistencias bacterianas en un hospital en concreto puede modificar la poltica antibitica hacia un abordaje emprico ms agresivo. Finalmente y desde la
perspectiva social, en 1998 se efectu una estimacin del coste derivado de las resistencias bacterianas en
USA, estimndose en un impacto anual que oscilaba entre 4 y 5 billones de dlares (12).
Toda esta problemtica, conjuntamente con el conocimiento de la eficacia de las molculas utilizadas en el
tratamiento de las infecciones ha dado lugar al desarrollo de los estudios farmacoeconmicos. Existen diferentes tipos de diseo para llevar a cabo el anlisis del impacto de la utilizacin de una alternativa frente a
otra en el tratamiento de las infecciones. Estudios coste-beneficio, coste-utilidad y coste-efectividad son los
ms utilizados en esta nueva rea de la medicina que est adquiriendo cada da ms importancia a la hora
de la toma de decisiones teraputicas.
Bibliografia
1 - Chalfin DB. Pharmacoeconomic investigations in intensive care. Curr Opin Crit Care 2001; 7:460-3.
2 - Gutierrez Zufiaurre MN, Garca Rodrguez JA. Encuesta multicntrica nacional sobre utilizacin de
antibiticos intravenosos. Rev Esp Quimioterap 2006; 19:349-56.
3 - Birmingham MC, Hasset JM, Schentag JJ, Paladino JA. Assesssing antibacterial pharmacoeconomics
in the intensive care unit. Pharmacoeconomics 1997; 12:637-47.
4 - Shorr AF. Epidemiology and economic impact of methicillin-resistant Staphylococcus aureus. Pharmacoeconomics 2007; 25:751-68.
5 - Saint S, Veenstra DL, Lipsky BA. The clinical and economic consequences of nosocomial central
venous catheter-related infection: are antimicrobial catheters useful?. Infect Control Hosp Epidemiol
2000; 21:375-80.
6 - Veenstra DL, Saint S, Sullivan S. Cost-effectiveness of antiseptic-impregnated central venous catheters for the prevention of catheter-related bloodstream infection. JAMA 1999; 282:554.560.
7 - Livermore DM. Bacterial resistance: origins, epidemiology, and impact. Clin Infect Dis 2003; 36(suppl 1):S11-23.
8 - Alvarez-LermaF, Grau S. Tratamiento de rescate en las infecciones graves de los pacientes hospitalizados. Rev Esp Quimioter 2007;20-234-40.
9 - Cosgrove SE, Carmeli Y. The impact of antimicrobial resistance on health and economic outcomes.
Clin Infect Dis 2003; 36:1433-7.
10 - Cosgrove SE, Perencevich EN, Sakoulas G, Schwaber MJ, Karchmer AW, Carmeli Y. Comparison of
mortality related to methicillin-resistant and methicillin-susceptible Staphylococcus aureus bacteremia:
a meta-analysis. Clin Infect Dis 2003;36:53-9.
11 - Alvarez-Lerma F, Grau S, Gracia-Arnillas MP. Gram-positive cocci infections in intensive care. Drugs
2006;66:751-68.
12 - Grau S, Ferrndez O. Coste de la resistencia en el mbito hospitalario. Enf Infecc Microbiol Clin,
Monogr. 2006;5:30-8.
23
Mortalidad
Hospitalaria
Hospitalaria y tras el alta
Cruda
Atribuible a la infeccin
Morbilidad
Estancia hospitalaria
Ingreso en UCI
Necesidad de ciruga u otros procedimientos
Prdida de actividad funcional
Costes
Directos
Indirectos
Costes sanitarios en general
24
PONENCIAS
25
U
01
PONENCIAS.
TTULO
LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA E INFORME MICROBIOLGICO DE COCOS
GRAMPOSITIVOS (Staphylococcus spp., Streptococcus spp. y Enterococcus spp).
AUTOR
DRA. EMILIA CERCENADO MANSILLA.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. Hospital General Universitario Gregorio Maran. Madrid.
La lectura interpretada del antibiograma consiste en el anlisis y la traduccin de la interrelacin microorganismo/antibitico in vitro, integrando factores del microorganismo (identidad, mecanismos de resistencia y
patrn de sensibilidad), al antimicrobiano (mecanismo de accin, actividad intrnseca, espectro y farmacocintica), y al paciente (respuesta obtenida tras la administracin de un tratamiento). Este anlisis resulta intil
si la comunicacin de los resultados del antibiograma no es eficaz. A continuacin se analizan los resultados
del antibiograma de los gneros Staphylococcus, Streptococcus y Enterococcus en funcin de los
fenotipos de resistencia a antibiticos beta-lactmicos, macrlidos-lincosamidas-estreptograminas (MLS),
aminoglucsidos, quinolonas y glucopptidos. En el caso de Staphlylococcus el fenotipo ms frecuente
respecto a los beta-lactmicos incluye la resistencia a penicilinas por produccin de penicilinasa que se inhibe por inhibidores de beta-lactamasas (cido clavulnico, sulbactam, tazobactam). Las cepas con CMIs de
penicilina de 0,06-0,12 mg/L pueden ser productoras de penicilinasa, y es necesaria la realizacin del test de
nitrocefin para su deteccin. La positividad implica resistencia a todas las penicilinas. Las cepas productoras
de penicilinasa son sensibles a penicilinas resistentes a la misma (isoxazolil penicilinas: oxacilina, cloxacilina).
El segundo fenotipo de resistencia ms frecuente es la resistencia a meticilina (oxacilina, nafcilina) mediada
por el gen mecA que codifica la produccin de la protena de unin a penicilina PBP2a. La resistencia a
meticilina implica resistencia a todos los beta-lactmicos (penicilinas, combinaciones de beta-lactmicos con
inhibidores de beta-lactamasas, cefalosporinas y carbapenemas) con la excepcin de dos nuevas cefalosporinas de reciente desarrollo (ceftobiprol y ceftarolina) que tienen gran afinidad por la PBP2a y son activas
en cepas de estafilococos resistentes a la meticilina. La expresin fenotpica de la resistencia a meticilina
puede ser homognea (todas las clulas de una poblacin expresan la resistencia) o ms frecuentemente
heterognea (solamente expresan la resistencia 0,1% de la poblacin). El disco de cefoxitina tiene mayor
sensibilidad que el de oxacilina para detectar la resistencia heterognea. La sensibilidad a cefoxitina indica
la ausencia del gen mecA. Las cepas BORSA (borderline oxacillin-resistant S. aureus) son sensibles a
cefoxitina, ya que la resistencia se debe a alteraciones en diferentes PBPs o a hiperproduccin de penicilinasa. En cuanto a la resistencia a MLS, la presencia de genes erm confiere el fenotipo de resistencia MLSB
que puede ser de expresin constitutiva o inducible, siendo este ltimo el ms frecuente en estafilococos,
donde la eritromicina induce la expresin. Este fenotipo se manifiesta en el antibiograma como sensible
a macrlidos de 16 tomos, clindamicina y estreptogramina B en ausencia de eritromicina, por lo que es
necesario determinar su sensibilidad en presencia de eritromicina, y la inducibilidad indicar resistencia a
todos ellos. El denominado fenotipo M se debe a un mecanismo de expulsin activa del antibitico y afecta
a macrlidos de 14 y 15 tomos pero no a los de 16 tomos ni a la clindamicina y tambin es necesario
detectarlo en presencia de eritromicina para comprobar que esta no induce ningn mecanismo de resistencia
(D-zone-test) y que estos antibiticos son realmente activos. Este mecanismo de resistencia es actualmente
bastante frecuente entre las cepas de SARM de nuestro medio. En cuanto a resistencia a aminoglucsidos, el
fenotipo sensible es el ms frecuente, aunque las cepas resistentes a meticilina suelen presentar los enzimas
bifuncionales inactivantes de aminoglucsidos AAC(6)-APH(2) (resistencia a todos los aminoglucsidos
generalmente utilizados en clnica con la excepcin de la estreptomicina) y la ANT(4)(4) (sensibles a gentamicina y netilmicina, pero resistentes a tobramicina y a amicacina). Se han descrito varios mecanismos
de resistencia a quinolonas en Staphylococcus: mutaciones en los genes gyrA y gyrB que codifican la
26
ADN-girasa, mutaciones en los genes parC y parE, que codifican la topoisomerasa IV, y mutaciones en el
gen norA, responsables de un mecanismo de expulsin activa. Las mutaciones que conducen a la resistencia
se producen primero en parC y parE y luego en gyrA y gyrB, contribuyendo estas ltimas a aumentar el
nivel de resistencia. Entre las fluoroquinolonas las menos activas frente a estafilococos son norfloxacino y
ciprofloxacino, seguidas de levofloxacino y moxifloxacino. En general los estafilococos son bastante sensibles
a los glucoptidos aunque se han descrito cepas con sensibilidad disminuida (GISA) que no se detectan en
un antibiograma por difusin con discos y es necesario determinar la CMI mediante Etest o dilucin en caldo.
Esta resistencia se debe a alteraciones en la pared celular que conducen a su engrosamiento y no permiten a
los glucopptidos alcanzar su diana de accin. Tambin se han descrito cepas de S. aureus con resistencia
de alto nivel a la vancomicina mediada por el gen vanA (resistencia a vancomicina y a teicoplanina) cuya
deteccin en el laboratorio entraa ciertas dificultades.
Con respecto a S. pneumoniae y los beta-lactmicos, los fenotipos ms frecuentes son: 1) sensibilidad a
todos los beta-lactmicos (no existen mecanismos de resistencia), 2) sensibilidad disminuida a penicilina y
sensibilidad a cefotaxima, 3) resistencia a penicilina y sensibilidad disminuida o resistencia a cefotaxima. Se
han descrito cepas que son sensibles a penicilina y resistentes a cefotaxima (alteraciones en la PBP2X). La
sensibilidad disminuida y la resistencia se deben a alteraciones en diferentes PBPs. Las cepas con CMI de
penicilina 2 mg/l se pueden tratar por va parenteral con penicilina y tambin pueden considerarse sensibles
a ampicilina (parenteral), amoxicilina, amoxicilina-clavulnico, ampicilina-sulbactam, cefotaxima, ceftriaxona
y cefepima, y si la CMI de penicilina es 0,06 mg/l se puede considerar sensible a ampicilina (oral), amoxicilina, amoxicilina-clavulnico, cefaclor, cefdinir, cefditoren, cefpodoxima, ceftizoxima, cefuroxima, ertapenem,
imipenem y meropenem, siempre que se trate de aislados no-menngeos. En aislados menngeos, se consideran resistentes a penicilina las cepas con CMI 0,12 mg/l e intermedias y resistentes a cefotaxima cuando
la CMIs son de 1 y de 2 mg/l, respectivamente. La resistencia a MLS en neumococo se debe a alteraciones
en la diana (genes erm) que causan los fenotipos MLS inducible y constitutivo, y en menor medida a sistemas de expulsin activa o fenotipo M (genes mef) que producen resistencia solamente a macrlidos de 14
y 15 tomos (eritromicina, claritromicina, azitromicina) pero no a macrlidos de 16 tomos (espiramicina,
josamicina), lincosamidas o estreptograminas. La resistencia a quinolonas en S. pneumoniae se debe a los
mismos mecanismos que en el caso de los estafilococos. La interpretacin clnica del antibiograma en las
cepas que presentan algn grado de resistencia a las quinolonas ms antiguas es compleja. Hasta la fecha
no se ha descrito ninguna cepa de S. pyogenes resistente a beta-lactmicos y respecto a la resistencia a
MLS la ms frecuente en esta especie es la mediada por el gen mef(A) (fenotipo M) a diferencia de lo que
ocurre en S. pneumoniae. En estreptococos de los grupos B, C y G el fenotipo ms frecuente es el MLSB.
En S. agalactiae se ha descrito la resistencia de bajo nivel a penicilina debida a alteraciones en la PBP2X,
y es tamben frecuente la resistencia a lincosamidas (pero no a macrlidos) mediada por el gen lnu(C) que
codifica la produccin de una nucleotidil-transferasa. Los estreptococos del grupo viridans generalmente son
sensibles a todos los beta-lactmicos pero pueden presentar sensibilidad intermedia o resistencia a penicilina y tambin a cefotaxima debido a alteraciones en diferentes PBPs.
E. faecalis es sensible a penicilina y a ampicilina, aunque se han descrito casos espordicos de resistencia
a ambas, bien mediada por una beta-lactamasa o por alteraciones en las PBPs. En el caso de E. faecium
es muy frecuente la resistencia a penicilina, ampicilina y amoxicilina-clavulnico, generalmente mediada por
alteracin de la PBP5, aunque se han detectado excepcionalmente cepas productoras de beta-lactamasa.
Las beta-lactamasas detectadas en enterococos son sensibles a la accin de cido clavulnico. La ampicilina
tiene generalmente mayor actividad intrnseca que la penicilina y por ello los valores de CMI de la primera
suelen ser siempre inferiores. La resistencia a macrlidos en enterococos generalmente es del fenotipo MLSB
y espordicamente del fenotipo M. Los enterococos presentan resistencia intrnseca de bajo nivel a todos los
aminoglucsidos por transporte deficiente del aminoglucsido al interior de la bacteria, pero esto no impide
que si se asocian a un antibitico activo en la pared celular produzcan un efecto sinrgico bactericida.
27
Sin embargo, los enterococos pueden presentar un mecanismo de resistencia adquirida de alto nivel (RAN)
a los aminoglucsidos asociado a la produccin de enzimas modificantes de aminoglucsidos que hacen
perder el efecto sinrgico en asociacin con antibiticos activos en la pared celular. E. faecium posee
intrnsecamente el enzima AAC(6)-Ii que inactiva tobramicina y kanamicina. Los fenotipos de RAN ms
frecuentes en enterococos son: 1) resistencia a kanamicina y amicacina (enzima APH(3)-III); 2) resistencia
a gentamicina, tobramicina, kanamicina, amicacina y netilmicina (enzima AAC(6)-APH(2); 3) resistencia a
estreptomicina, gentamicina, tobramicina, kanamicina, amicacina y netilmicina (diversos enzimas), 4) resistencia a estreptomicina (ANT(6), ANT(3), o mutacin ribosmica). Existen otros fenotipos de resistencia a
aminoglucsidos producidos por enzimas inactivantes pero son menos frecuentes. Como norma general, la
RAN a estreptomicina est producida por un mecanismo independiente por lo que no existen resistencias
cruzadas con otros aminoglucsidos, y en general, la RAN a gentamicina suele implicar resistencia a todos
los aminoglucsidos (con la excepcin de estreptomicina) por lo que se utiliza como marcador en el antibiograma. Se considera RAN a gentamicina una CMI 500 mg/l y RAN a estreptomicina una CMI 1000
mg/l. Finalmente, los enterococos pueden presentar resistencia adquirida a glucopptidos con los fenotipos
VanA, VanB, VanD, VanE, VanG, VanG2, y VanL. El fenotipo VanA presenta elevados niveles de resistencia a
vancomicina y a teicoplanina y es el ms frecuente, mientas que los restantes confieren en general bajos
niveles de resistencia a vancomicina y sensibilidad a teicoplanina. Se ha descrito la seleccin de resistencia a
teicoplanina en enterococos con el fenotipo VanB en el curso de tratamiento con glucopptidos. Las especies
E. gallinarum, E. casseliflavus y E. flavescens, presentan resistencia intrnseca a vancomicina de bajo
nivel, mediada por los genes vanC-1, vanC-2 y vanC-3, respectivamente. La resistencia es debida a una alteracin en la diana en la que se sustituyen los restos D-ala-D-ala por restos D-ala-D-lac (VanA, VanB, VanD)
o por restos D-ala-D-ser (VanC1, VanC2, VanC3, VanE, VanG, VanG2, VanL). Hasta el momento actual no se
han descrito cepas de enterococo resistentes a teicoplanina y sensibles a vancomicina.
28
PONENCIAS.
TTULO
LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA E INFORME MICROBIOLGICO EN MICROORGANISMOS GRAM NEGATIVOS NO FERMENTADORES (PSEUDOMONAS AERUGINOSA, ACINETOBACTER BAUMANNII Y STENOTROPHOMONAS MALTOPHILIA).
AUTOR
DR. FELIPE FERNNDEZ CUENCA.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
Introduccin
El principal objetivo de la lectura interpretada del antibiograma es deducir o inferir los mecanismos de resistencia antimicrobiana ms probables a partir del fenotipo de sensibilidad/resistencia antimicrobiana obtenido in vitro. Consta de las siguientes fases: a) correcta identificacin del microorganismo a nivel de especie; b)
anlisis del fenotipo de sensibilidad/resistencia usando antimicrobianos pertenecientes a un mismo grupo o
familia y antimicrobianos indicadores de resistencia; c) clasificacin del fenotipo obtenido como habitual o
frecuente, raro o poco frecuente e imposible (ej. sensibilidad a las aminopenicilinas en P. aeruginosa y
A. baumannii); d) deduccin de los posibles mecanismos de resistencia que subyacen en el fenotipo observado; e) anlisis de la relevancia clnica del mecanismo de resistencia inferido y e) redefinicin, si es necesario,
de las categoras clnicas.
Los bacilos gram negativos no fermentadores con mayor inters clnico son Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Stenotrophomonas maltophilia. Estos microorganismos se caracterizan por presentar
resistencia intrnseca o natural a mltiples antimicrobianos y por su facilidad para adquirir o desarrollar
resistencia a los antimicrobianos. Adems, los aislados de estos microorganismos suelen expresar o tener
varios mecanismos de resistencia frente al mismo antimicrobiano, lo que dificulta la lectura interpretada del
antibiograma.
Pseudomonas aeruginosa
Este microorganismo presenta resistencia intrnseca a las aminopenicilinas, amoxicilina/cidodo clavulnico, cefalosporinas de primera generacin, cefalosporinas de segunda generacin, algunas cefalosporinas
de tercera generacin (cefotaxima y ceftriaxona), tetraciclinas y trimetoprim. La resistencia intrnseca de P.
aeruginosa se explica por la baja permeabilidad de la membrana externa y por la presencia de bombas de
expulsin activa.
Los antimicrobianos ms tiles para definir y analizar los fenotipos de resistencia a -lactmicos son ticarcilina, piperacilina, piperacilina/tazobactam, ceftazidima, cefepime, aztreonam y los carbapenems. El fenotipo
sensible a este grupo de -lactmicos es frecuente. El principal mecanismo de resistencia a -lactmicos
es la produccin de una -lactamasa cromosmica inducible de tipo AmpC. El fenotipo de resistencia ms
frecuente se caracteriza por resistencia al aztreonam y sensibilidad disminuida o resistencia a ticarcilina,
piperacilina, piperacilina/tazobactam y ceftazidima. Este fenotipo sugiere la hiperproduccin de AmpC (por
desrepresin parcial o total de la expresin de ampC mediada por mutaciones en el gen represor ampD.
Los aislados con fenotipo hiperproductor de AmpC son sensibles a cefepime y las carbapenemas, excepto
cuando se produce la prdida de la porina OprD y/o se sobreexpresan bombas de expulsin activa (ej.
MexAB-OprM).
La adquisicin de -lactamasas plasmdicas es menos frecuente que en enterobacterias (E. coli y K. pneumoniae). El fenotipo de resistencia ms frecuente relacionado con produccin de -lactamasas de tipo PSE,
TEM y OXA se caracteriza por presentar slo resistencia o actividad disminuida a ticarcilina y, en menor
medida, piperacilina. Las -lactamasas de espectro ampliado (BLEAs) son tambin menos frecuentes que en
enterobacterias y, adems, no estn relacionadas filogenticamente con ellas (no derivan de TEM, SHV ni
29
CTX-M. Entre las BLEAs ms importante se encuentran las de tipo PER y las oxacilinasas. Los aislados que
producen PER-1 son resistentes a ceftazidima, cefepima, aztreonam y ticarcilina, pero permanecen sensibles
a piperacilina y los carbapenems. Las BLEAs de tipo OXA no tienen actividad carbapenemasa y confieren
resistencia a ticarcilina, piperacilina, ceftazidima, cefepima y aztreonam
Los fenotipos de resistencia a carbapenems se asocian con la produccin de metalo--lactamasa (MBL) tipo
IMP o VIM, principalmente, la prdida de la porina OprD y/o la sobreexpresin de bombas de expulsin activa, sobre todo MexAB-OprM. Las MBLs confieren resistencia a carboxipenicilinas, ureidopenicilinas, ceftazidima, cefepima y carbapenems, pero no afectan al aztreonam. El aztreonam puede ser til para diferenciar
el fenotipo resistente a carbapenems relacionado con la hiperproduccin de AmpC en aislados deficientes
en OprD (resistentes al aztreonam) del fenotipo resistente a carbapenems por produccin de MBL (sensibles
al azteonam).
Otro fenotipo de resistencia a carbapenems, menos frecuentes que los anteriores, se caracteriza por presentar resistencia a imipenem, pero no meropenem, y sensibilidad a piperacilina, piperacilina/tazobactam,
ceftazidima y cefepime. Este fenotipo se explica por la prdida de OprD en aislados no hiperproductores de
AmpC.
El fenotipo relacionado con la sobreexpresin de bombas de expulsin activa es tambin poco frecuente. Los
aislados con este fenotipo son resistentes a meropenem y sensibles a imipenem.
El fenotipo sensible a aminoglucsidos (gentamicina, tobramicina y amicacina) es el ms frecuente. Los
mecanismos de resistencia a aminoglucsidos ms habituales son la produccin de una o varias enzimas
modificadoras, alteraciones en la permeabilidad de la membrana externa y produccin de bombas de expulsin activa (MexXY). Las enzimas modificadoras ms frecuentes son la nucleotidiltransferasa ANT(2)-I y
las acetiltransferasas AAC(6)-II y AAC(3)-II. Cada una de estas enzimas confiere resistencia a gentamicina
y tobramicina. La netilmicina ayuda a diferenciar el fenotipo productor de ANT(2)-I (sensible) del fenotipo
productor de AAC(3)-II o AAC(6)-II (resistente). La resistencia a amicacina es poco frecuente y suele estar
mediada por la produccin de la fosfotransferasa APH(3)-VI. La resistencia a amicacina, gentamicina, tobramicina y netimicina suele estar mediada por varios mecanismos de resistencia.
El fenotipo sensible a quinolonas (ciprofloxacino) es el ms frecuente. Los mecanismos de resistencia a quinolonas son similares a los descritos en enterobacterias: alteraciones en las proteinas diana causadas por
mutaciones en el gen de la subunidad A de la ADN girasa (gyrA) y el gen de la subunidad A de la topoisomerasa IV (parC), alteraciones en la permeabilidad de la membrana externa (porinas y lipopolisacrido) y/o
la sobreexpresin de bombas de expulsin.
Las mutaciones en gyrA y parC constituyen el mecanismo de resistencia ms prevalente. Los aislados con
fenotipo de resistencia de bajo nivel a quinolonas presentan una mutacin en gyrA, mientras que una
segunda mutacin en parC se asocia con niveles de resistencia mucho ms elevados. La resistencia a cido
nalidxico no es un marcador de desarrollo de resistencia a otras quinolonas de mayor actividad, como ciprofloxacino, dado que la resistencia a nalidixico puede estar mediada por bombas de expulsin.
Los aislados con fenotipo resistente a ciprofloxacino, adems de tener mutaciones en gyrA y parC, puedn
sobreexpresar bombas de expulsin activa, como MexAB-OprM.
En pacientes con patologa respiratoria crnica, como la fibrosis qustica, se observa con relativa frecuencia
aislados de P. aeruginosa con fenotipo hipermutador, que se caracterizan por la presencia de subpoblaciones
con una elevada frecuencia de mutacin como consecuencia de alteraciones en el sistema de reparacin
del ADN (mutantes mutS). Estos mutantes pueden detectarse fenotpicamente por la presencia de colonias
que crecen en el interior de los halos de inhibicin de discos o tiras de E-test que contienen -lactmicos,
quinolonas, aminoglucsidos o colistina. Los aislados con este fenotipo de resistencia deben considerarse
resistentes, independientemente de que sean sensibles o presenten sensibilidad intermedia a los antimicrobianos evaluados.
30
Acinetobacter baumannii
Los aislados de A. baumanii poseen, al igual que P. aeruginosa, resistencia intrnseca a una gran variedad
de antimicrobianos, entre los que se incluyen las aminopenicilinas, las cefalosporinas de primera generacin
y las cefalosporinas de segunda generacin. La resistencia natural/intrnseca de este microorganismo se ha
relacionado con la presencia de un nmero reducido de porinas que poseen un tamao de poro pequeo,
aunque no pueden descartarse que otros mecanismos como las bombas de expulsin, contribuyan a incrementar la resistencia intrnseca basal de este microorganismo.
En contraposicin de lo que ocurre en P. aeruginosa, el fenotipo sensible a -lactmicos en A. baumannii
es muy infrecuente o raro. El principal mecanismo de resistencia a -lactmicos es la produccin de lactamasas, aunque hay otros mecanismos menos habituales como la prdida o disminucin en la expresin
de porinas (Omp 33-36 kDa, CarO y OprD), sobreexpresin de bombas de expulsin activa (AdeABC) y
alteraciones en PBPs. Los -lactmicos ms tiles para diferenciar fenotipos de resistencia son ampicilina, ticarcilina, piperacilina, cefotaxima, ceftazidima y los carbapenems. Dependiendo del nivel de produccin de la
-lactamasa cromosmicas de tipo AmpC se diferencian 3 fenotipos de sensibilidad/resistencia. Los aislados
con fenotipo resistente slo a ampicilina producen niveles basales bajos de AmpC. En cambio, los aislados
con fenotipo hiperproductor de AmpC son adems resistentes o tienen sensibilidad intermedia a cefotaxima
(moderado nivel de AmpC) y ceftazidima (elevado nivel de AmpC). Con frecuencia los aislados con fenotipo
hiperproductor de AmpC producen -lactamasas plasmdicas tipo TEM (TEM-1), que confieren resistencia a
ticarcilina y piperacilina (fenotipo productor de AmpC y TEM-1).
Los aislado con fenotipo de resistencia a penicilinas, cefalosporinas y carbapenems suelen producir, adems
de AmpC y TEM-1, oxacilinasas con actividad carbapenemasa o, con mucha menor frecuencia, MLB tipo IMP
o VIM, excepto en zonas en las que estas -lactamasas son endmicas. Las BLEAs son infrecuentes y suelen
ser distintas de las BLEAs de tipo TEM SHV o CTX-M descritas en enterobacterias y las BLEAs de tipo OXA de
P. aeruginosa. Las BLEAs ms descritas son las de tipo PER y VEB.
El fenotipo sensible a aminoglucsidos es muy infrecuente. Los mecanismos de resistencia a aminoglucsidos son similares a los descritos en P. aeruginosa: produccin de enzimas inactivantes, disminucin de
la permeabilidad de la membrana externa y bombas de expulsin. Los aislados con fenotipo resistente a
aminoglucsidos que se observan con ms frecuencia son resistentes a amicacina (APH(3)-VI), resistentes a
tobramicina y amicacina (AAC(6)-I) o resistentes a gentamicina, tobramicina y amicacina (combinacin de
varios mecanismos). El fenotipo resistente a gentamicina y tobramicina (AAC(3)-II) es infrecuente. La netilmicina y la espectinomicina permiten diferenciar el tipo de enzima implicada en un determinado fenotipo de
resistencia a aminoglucsidos.
El fenotipo sensible a quinolonas es tambin muy infrecuente debido a que los mecanismos que intervienene
en la resistencia intrnseca afectan a las quinolonas, una mutacin en gyrA confiere resistencia no slo al
cido nalidxico, sino adems a ciprofloxacino. La sensibilidad a levofloxacino disminuye cuando la mutacin
en gyrA ocurre en aislados que sobreexpresan bombas de expulsin activa. La aparicin de una segunda
mutacin en parC en cepas con una mutacin primaria en gyrA y que sobreexpresan bombas de expulsin
activa se asocia con fenotipo de resistencia a levofloxacino.
En A. baumannii se han observado aislados con fenotipo heterorresistente, principalmente a los carbapenems, pero an se desconoce la relevancia clnica de este fenotipo. La heterorresistencia a carbapenems
puede ponerse de manifiesto por el crecimiento de colonias en el interior de discos o tiras de E-test con
imipenem o meropenem.
31
Stenotrophomonas maltophilia
La resistencia intrnseca basal de este microorganismo afecta a casi todos los antimicrobianos, incluidos
los -lactmicos, aminoglucsidos y polimixinas, excepto al cotrimoxazol y, en menor medida, doxiciclina,
minociclina y levofloxacino. Los mecanismos de resistencia ms importante son la disminucin de la permeabilidad de la membrana externa, relacionada con un bajo nmero de molculas de porinas, la presencia
de bombas de expulsin activa, sobre todo las denominadas Sme (Stenotrophomonas multidrug efflux, como
SmeM, y SmeDEF) y la producin de enzimas hidrolticas o inactivantes.
La resistencia a -lactmicos, incluidos los carbapenems, se asocia con varios mecanismos: a) produccin de
-lactamasas; b) baja permeabilidad de la membrana externa y, posiblemente, c) con bombas de expulsin
activa. Los -lactmicos ms utilizados para diferenciar los fenotipos de resistencia son ampicilina, ticarcilina/clavulnico, piperacilina, cefotaxima, imipenem y aztreonam. El fenotipo sensible es muy infrecuente o
imposible debido a que los aislados pueden producir una metalo--lactamasa cromosmica inducible (L-1)
y/o una cefalosporinasa cromosmica inducible (L-2). Los aislados que producen L-1 son slo sensibles al
aztreonam, mientras que cuando se produce L-2, adems de L-1, los aislados son resistentes a todos los
-lactmicos, incluidos los carbapenems.
La resistencia a aminoglucsidos est mediada principalmente por la baja permeabilidad de la membrana externa (alteraciones en OMPs y LPS). Las enzimas modificadoras de aminoglucsidos tienen un papel
secundario, siendo la enzima ms frecuente una acetiltransferasa, la AAC(6)Iz, que inactiva tobramicina y
amicacina y, en menor medida, la gentamicina.
La resistencia a fluoroquinolonas no est muy bien caracterizada. Las mutaciones en los genes gyrA y parC
no parecen tener un papel importante en la adquisicin de resistencia a estos antimicrobianos. Muchas
cepas de S. maltophilia son sensibles al cido nalidxico y resistentes a norfloxacino o ciprofloxacino. Este
fenotipo de resistencia podra explicarse por la sobreexpresin de un sistema de expulsin activa.
Informe microbiolgico
Para decidir qu antimicrobianos deben aparecer en el informe microbiolgico hay que tener en cuenta la
resistencia intrnseca de estos microorganismos a una gran variedad de antimicrobianos y conocer cules son
las tasas de resistencia a los antimicrobianos con utilidad clnica. La utilidad de informar los valores de CMI
de cada antimicrobiano es cuestionable. Hay autores que defienden que al no suministrar la CMI se puede
evitar la tentacin de seleccionar, dentro de un grupo de antimicrobianos pertenecientes a la misma familia,
el antimicrobiano con menor valor de CMI. Sin embargo, los valores de la CMI tienen cada vez mas utilidad,
especialmente en centros donde los clnicos utilizan parmetros PK/PD para la instauracin de tratamientos
antimicrobianos.
Los antimicrobianos que deben aparecer en el informe microbiolgico son:
a) P. aeruginosa: piperacilina/tazobactam, ceftazidima, cefepime, imipenem, meropenem, gentamicina, tobramicina, amicacina, ciprofloxacino y colistina.
b) A. baumannii: ampicilina/sulbactam, ceftazidima imipenem, meropenem, gentamicina, tobramicina, amicacina, ciprofloxacino, colistina y tigeciclina.
c) S. maltophilia: cotrimoxazol, minociclina y levofloxacino
32
PONENCIAS.
TTULO
LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA E INFORME MICROBIOLGICO EN ENTEROBACTERIAS.
AUTOR
DR. LUIS MARTNEZ MARTNEZ.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. Hosp. Univ. Marqus de Valdecilla y Dpto. de Biologa Molecular, Universidad de
Cantabria, Santander.
Los patrones de sensibilidad y resistencia de las especies de enterobacterias de inters clnico hacen complejo presentar de forma sucinta la informacin necesaria para una adecuada lectura interpretada del antibiograma de estos microorganismos, y la preparacin del correspondiente informe de resultados.
Disponemos de gran cantidad de informacin sobre los mecanismos de resistencia en enterobacterias, tanto
los de naturaleza intrnseca como los adquiridos (por mutaciones o por elementos genticos mviles). Con
frecuencia en un mismo microorganismo coexisten distintos mecanismos, por lo que en ocasiones se obtienen fenotipos que podran tener varias explicaciones, cada una de las cuales posee diferente implicacin
epidemiolgica y teraputica. La explicacin final del fenotipo observado puede requerir estudios adicionales tanto fenotpicos (usando incluso antimicrobianos o combinaciones sin utilidad teraputica) como
moleculares. Estos ltimos, a veces, slo estn disponibles en centros de referencia o con dedicacin especial
al estudio de este problema.
El continuo descubrimiento de nuevos mecanismos de resistencia est mejorando la fiabilidad de las interpretaciones realizadas en el laboratorio clnico, pero al mismo tiempo est aadiendo un nivel de complejidad creciente.
Las enterobacterias se consideran clnicamente resistentes a penicilina G, cido fusdico, glucopptidos,
macrlidos (aunque la azitromicina es afectiva in vivo en el tratamiento de la fiebre tifoidea y la eritromicina
podra usarse en el tratamiento de la diarrea del viajero) , clindamicina, estreptograminas, lipopptidos,
rifampicina y oxazolidinonas. En funcin de las especies se observan tambin estos patrones de resistencia
Especie
AMP
Citrobacter koseri
Citrobacter freundii
Enterobacter cloacae
Enterobacter aerogenes
Hafnia alvei
Klebsiella spp.
Morganella morganii
Proteus mirabilis
Proteus vulgaris
Proteus penneri
Providencia rettgeri
Providencia stuartii
Serratia marcescens
Yersinia enterocolitica
Yersinia pseudotuberculosis
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
AMC
FAZ1
FOX1
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
CXM
AMG
[R]2
[R]2
[R]3
TET
COL
NIT
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
AMP: ampicilina, FAZ : cefazolina, CXM : cefuroxima, AMG : aminoglucsidos, TET: tetraciclina, COL: colistina.
NIT: nitrofurantona.
33
intrnseca:
1 Salmonella spp. y Shigella spp. se considera resistentes in vivo a cefalosporinas de primera y segunda
generacin y a cefamicinas (no deben informarse como sensibles a estos antimicrobianos).
2 Providencia spp. debe considerarse resistente a todos los aminoglucsidos salvo amicacina y estreptomicina, con independencia de los resultados in vitro.
3 Serratia marcescens produce un enzima que compromete moderadamente la actividad de todos los
aminoglucsidos salvo gentamicina y estreptomicina.
La lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias exige, como para otros casos, una adecuada
identificacin de la especie considerada.
Con objeto de presentar una informacin sucinta y prctica, se abordarn los tres principales grupos de antimicrobianos de inters en el tratamiento de las infecciones causadas por enterobacterias: beta-lactmicos,
quinolonas y aminoglucsidos.
1. BETA-LACTMICOS.
Muchos autores distinguen 4 grupos de enterobacterias con respecto a su fenotipo de resistencia a betalactmicos.
Grupo 1: E. coli, Proteus mirabilis, Salmonella spp. y Shigella spp.
Las cepas con fenotipo salvaje son sensibles a todos los beta-lactmicos de inters clnico.
La produccin de una penicilinasa (habitualmente TEM1/2 SHV-1) causa resistencia a amino- y carboxipenicilinas y compromete la actividad de las cefalosporinas de primera generacin (CF1G); si el enzima se produce en gran cantidad se pueden afectar tambin las ureidopenicilinas, las combinaciones de
penicilinas+inhibidores de beta-lactamasas (P+IhBL), las CF2G e incluso ceftazidima.
Aunque E. coli y Shigella tienen una AmpC cromosmica, esta no se suele expresar a nivel suficiente
como para comprometer la actividad de los beta-lactmicos, pero si el enzima se hiperproduce s se afectan
aminopencilinas, P+IhBL, CF1G, CF2G y cefoxitina, y se compromete la actividad de ceftazidima y en menor
medida de cefotaxima. La adquisicin de una AmpC (cefamicinasa) plasmdica que se suele expresar
de forma constitutiva- compromete la actividad de prcticamente todos los beta-lactmicos salvo CF4G y
carbapenems, cuya actividad tambin se afecta si adems de produce una prdida de porinas.
Algunas cepas adquieren una beta-lactamasa tipo TEM resistente a inhibidores (IRT), con lo que se produce
resistencia a penicilinas y a P+IhBL mantenindose la sensibilidad a CF1G. La produccin de una oxacilina
como OXA-1 (que suelen afectar moderadamente la actividad de las CF4G) y de algunas enzimas CARB (de
mayor relevancia en Salmonella) producen un fenotipo similar al de las IRT.
Uno de los fenotipos ms preocupantes corresponde a la produccin de beta-lactamasa de espectro extendido (BLEE), manifiesto por resistencia a todos los beta-lactmicos salvo cefamicinas y carbapenems, junto con
una restauracin de la sensibilidad a CF3G, CF4G y/o monobactamas (y otros compuestos menos activos) en
presencia de cido clavulnico. A pesar de los resultados in vitro, no se considera que las cefamicinas sean
una buena opcin teraputica, por la posibilidad de seleccionar mutantes resistentes que causan fracaso
teraputico; esta asuncin deriva de la informacin de la que se dispone sobre cefoxitina y K. pneumoniae
(ver posteriormente) y aunque no se dispone de estudios clnicos que confirmen esta idea, parece prudente
evitar el uso teraputica estos beta-lactmicos.
Algunas de las cepas BLEE (+) son resistentes a cefoxitina, lo que se ha venido atribuyendo a alteraciones
de la produccin de porinas, pero aunque esta explicacin podra ser cierta no ha sido demostrada por el
momento; una explicacin alternativa es la coexistencia de la hiperproduccin de AmpC o de una cefamicinasa plasmdica junto con una BLEE en el mismo microorganismo.
La resistencia a carbapenemas es excepcional y podra deberse a la produccin de una carbapenemasa o a la
combinacin de hiperproduccin de AmpC cromosmica o plasmdica con una prdida de las porinas principales.
Conviene tener en cuenta que las cepas de los gneros Proteus, Morganella y Providencia presentan de
forma intrnseca menor sensibilidad a imipenem que la gran mayora de las dems enterobacterias.
34
P. penneri y P. vulgaris producen una cefalosporinasa cromosmica, pero en este caso es de clase A, y
tiene sobre todo actividad frente a cefuroxima y CF1G, pero no frente a cefamicinas, CF3G CF4G. Las cepas
con expresin basal del enzima son resistentes a amino- y carboxipenicilinas, CF1G y CF2G. La adquisicin
de una penicilinasa aade resistencia a ureidopenicilinas. La hiperproduccin del enzima causa resistencia
adicional a CF3G y monobactamas, generando un fenotipo muy similar al de las BLEEs plasmdicas.
Grupo 4. Y. entrocolitica y S. fonticola.
Ambos microorganismos producen de forma natural una AmpC cromosmica inducible y un enzima de clase
A (tambin inducible en S. fonticola). Las cepas salvajes son resistentes a amino-, carboxi- y ureido penicilinas y a CF1G. Adems, las CF2G no son activas frente a S. fonticola y las combinaciones P+IhBL frente a
Y. enterocolitica, estas ltimas inducen muy poco la AmpC de S. fonticola.
2. QUINOLONAS.
EL anlisis de la resistencia a quinolonas en enterobacterias debiera combinar el estudio de la actividad
de cido nalidxico (NAL) y de quinolonas fluoradas (FQ). El compuesto habitualmente ms activo de estas
ltimas es ciprofloxacino.
La resistencia a ciprofloxacino (en especial la de alto nivel, asociada a CMIs por encima de 4 u 8 mg/l) suele
implicar resistencia al resto de los miembros del grupo, Las mutaciones en las regiones de resistencia a quinolonas de los genes gyrA (codifica la subunidad A de la ADN-girasa) y parC (subunidad A de la Topoisomerasa IV) causan resistencia a estos compuestos. Una mutacin nica en gyrA afecta a NAL y discretamente
a las FQ, la acumulacin de mutaciones va incrementando el nivel de resistencia. Las cepas resistentes a FQ
habitualmente contienen dos o ms mutaciones en gyrA/parC. El papel de mutaciones en los genes que
codifican las subunidades B de las dos enzimas (gyrB y parE) parece mucho menor.
Por desgracia, los puntos de corte de resistencia del CLSI son demasiado altos, por lo que con estos criterios,
algunas cepas resistentes a NAL se consideran sensibles a FQ. El CLSI advierte que para el tratamiento de las
infecciones extraintestinales por cepas de Salmonella con este ltimo fenotipo no debieran usarse tampoco
fluoroquinolonas. Los puntos de corte de EUCAST son ms bajos y de alguna forma obvian este problema,
pero an as muchos autores creen que, en general y para el grupo que nos ocupa, la resistencia a NAL
debiera implicar al menos sensibilidad intermedia a ciprofloxacino y otras FQ, especialmente en infecciones
invasoras.
En algunas cepas hay otros mecanismos que complementan las alteraciones en las topoisomerasas. La
hiperproduccin de bombas de expulsin, asociada a mutaciones nicas en gyrA tambin puede causar
resistencia elevada a FQ. Aunque se ha estudiado con menos detalle, la prdida de las porinas, disminuye
globalmente la sensibilidad a las quinolonas.
La informacin disponible hasta no hace mucho indicaba que los mecanismos de resistencia a quinolonas en
enterobacterias dependan de genes cromosmicos. El descubrimiento de mecanismos mediados por plsmidos ha aadido nuevos elementos de complejidad. Los mecanismos plasmdicos conocidos causan bajo
nivel de resistencia, y no siempre determinan resistencia cruzada entre las quinolonas. Dichos mecanismos
incluyen la proteccin de la diana por protenas de la familia Qnr, la modificacin por una acetiltransferasa
(Aac(6)-Ib-cr] de quinolonas con un grupo piperazinil (se afectan ciprofloxacino y norfloxacino, pero no
levofloxacino) y la eliminacin por expulsin activa (bombas tipo QepA), que afecta a quinolonas hidrfilas
como ciprofloxacino y norfloxacino.
Recientemente se ha observado que algunas cepas sensibles a NAL presentan sensibilidad reducida a quinolonas (CMI de ciprofloxacino de entre 0.125 a 2 mg/l), en ausencia de mutaciones en gyrA o en parC. Este
fenotipo se ha relacionado con la produccin de mecanismos de resistencia plasmdicos.
36
3. AMINOGLUCSIDOS.
Las enterobacterias son, en general, sensibles a los aminoglucsidos de uso habitual en clnica. Las excepciones a esta regla se indicaron previamente en la tabla de resistencias naturales.
La resistencia adquirida en el resto de especies depende, fundamentalmente, de enzimas que modifican
la estructura del compuesto para hacerlo inactivo. Recientemente est adquiriendo mayor importancia la
resistencia derivada de la metilacin ribosmica causada por metilasas codificadas por genes arm o rmt. Las
alteraciones de la permeabilidad tambin contribuyen a la resistencia.
Cada enzima modificador ocasiona un perfil caracterstico de afectacin de aminoglucsidos, pero el anlisis
fenotpico es muy complejo por tres razones: (i) un mismo compuesto puede ser modificado por diversos
enzimas, (ii) una misma cepa puede tener ms de un enzima y (iii) para completar adecuadamente el estduio
fenotpico son necesarios aminoglucsidos que no se usan en clnica y que no son fcilmente asequibles a
los laboratorios clnicos.
Resistencia a
Enzima
Estreptomicina
Gentamicina
Kanamicina, Amicacina
Estreptomicina y espectinomicina
Kanamicina y Neomicina
Kanamicina, Tobramicina, Amikacina
Kanamicina, Gentamicina y Tobramicina
Kanamicina, Gentamicina,Tobramicina y Netilmicina
Kanamicina, Tobramicina, Amicacina y Netilmicina
Gentamicina,Tobramicina y Netilmicina y Neomicina
Todos los compuestos
APH(3)
AAC(3)-I
APH(3)-VI
ANT(3)
APH(3)-I (ms frecuente) o APH(3)
ANT(4)-II
ANT(2)-I
AAC(3)-II o AAC(3)-IV
AAC(6)1
AAC(2)
Asociacin de Enzimas o impermeabilidad
37
PONENCIAS.
TTULO
LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA E INFORME MICROBIOLGICO EN OTROS
MICROORGANISMOS. (Neisseria spp., Haemophilus spp., anaerobios y otros).
AUTOR
DR. JOS ANTONIO LEPE JIMNEZ.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. HH. UU. Virgen del Roco. Sevilla.
Las distintas guas disponibles agrupan a los aislamientos de Neisseria spp, Haemophilus spp y anaerobios, junto con otros microorganismos dentro de la categora de microorganismos fastidiosos dado que
presentan problemas para el estudio de su sensibilidad antibitica en relacin a sus requerimientos para
cultivo o su crecimiento lento. Lo anterior hace que la lectura interpretada del antibiograma para estos microoganismos no est tan desarrollada como en el caso de la enterobacterias, estafilococos o estreptococos. De
hecho, solo las guas de la Sociedad Francesa de Microbiologa (SFM) y el European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST) incluyen recomendaciones expresas para este fin. Otras guas como las
del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI), British Society for Antimicrobial Chemotherapy (BSAC)
y The Swedish Reference Group for Antibiotics (SRGA) proporcionan recomendaciones relativas al estudio de
fenotipos excepcionales ms que recomendaciones para la lectura interpretada.
Para los anaerobios, las pruebas de difusin en agar con discos de antibiticos no estn aprobadas por el
CLSI, pero si estn contempladas en otras guas (SFM, SRGA y BSAC) y podra ser utilizadas si se siguen las
recomendaciones de estos documentos. No existe consenso entre las distintas guas respecto a los puntos
de corte o el medio a emplear. Lo anterior, unido a que el estudio rutinario de resistencia a los antibiticos
para las bacterias anaerobias no es obligatorio (aunque en ciertas situaciones si es conveniente) dificulta la
existencia de criterios para la lectura interpretada del antibiograma. Actualmente, los aspectos ms importantes de las recomendaciones se basan en la interpretacin a partir de la deteccin de la produccin de
betalactamasas por mtodos cromognicos y respecto a la interpretacin de la resistencia a metronidazol
(genes nim) y a carbapemas (metalo betalactamasas). La correcta identificacin de la especie es otro aspecto
crucial de la lectura interpretada.
Para Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Neisseria gonorrheae y Neisseria meningitidis, tambin existen diferencias entre los mtodos y medios empleados, antibiticos a incluir rutinariamente y los criterios interpretativos entre las distintas guas disponibles (CLSI, EUCAST, SFM, BSAC o SRGA).
En general, se acepta que la difusin en disco es til como mtodo de cribado, sin embargo los resultados
que caen en la categora de intermedio o resistente deben ser confirmados mediante algn mtodo CMI. En
H. influenzae, las recomendaciones para la lectura interpretativa van en la lnea de interpretacin de los
fenotipos de resistencia a ampicilina por mtodos cromognicos y de los aislados resistentes a ampicilina
betalactamasa negativa, interpretacin de la resistencia a quinolonas y de algunos fenotipos excepcionales
de resistencia a cefalosporinas de tercera generacin. Para N. meningitidis, sobre todo para la interpretacin de fenotipos excepcionales de resistencia a cefalosporinas de tercera generacin y de alta resistencia a
penicilina. En N. gonorrheae, para interpretacin de la resistencia a penicilina mediada por mecanismos
plasmdicos o cromosmicos, resistencia a quinolonas y de fenotipos excepcionales de resistencia a ceftriaxona y espectinomicina. Y en el caso de M. catarrhalis, respecto a la interpretacin de la resistencia a
penicilina y de fenotipos excepcionales de resistencia a cefalosporinas de tercera generacin.
38
PONENCIAS.
TTULO
RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIN DE ANTIMICROBIANOS EN EL ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD IN VITRO CON SISTEMAS AUTOMTICOS Y SEMIAUTOMTICOS.
AUTOR
DR. JUAN IGNACIO ALS CORTS.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. Hospital Universitario de Getafe. Getafe. Madrid.
El estudio de la sensibilidad de los aislados bacterianos a los antimicrobianos constituye una actividad importante en los laboratorios de microbiologa clnica. Este proceso,
conocido habitualmente como antibiograma, tiene una gran repercusin clnica ya que condiciona y gua la
eleccin del tratamiento antimicrobiano ante una infeccin bacteriana.
Los sistemas automticos y semiautomticos estn diseados esencialmente para ofrecer valores de concentracin mnima inhibitoria (CMI) mediante la utilizacin de paneles o tarjetas de microdilucin. La prctica
totalidad de estos sistemas llevan integrados paquetes informticos que interpretan estos valores y los traducen en categoras clnicas (sensible, intermedio o resistente). As mismo, la gran mayora incluye los denominados sistemas expertos para inferir, a partir de los fenotipos obtenidos, los mecanismos de resistencia
presentes en la bacteria estudiada. Este proceso se ha denominado lectura interpretada del antibiograma.
En los ltimos aos se han hecho importantes progresos en el tema de la resistencia bacteriana a los antibiticos. El objetivo del antibiograma interpretado es proporcionar una base lgica para la toma de decisiones
de los clnicos en teraputica antibitica. La lectura interpretada del antibiograma consiste en tres etapas:
caracterizacin del fenotipo de resistencia usando varios antibiticos seleccionados de la misma familia,
deduccin a partir del fenotipo observado del mecanismo bioqumico de resistencia, y deduccin del fenotipo
de resistencia que predice el mecanismo deducido.
Hasta la publicacin de Recomendaciones para la seleccin de antimicrobianos en el estudio de la sensibilidad in vitro con sistemas automticos y semiautomticos (Enferm Infecc Microbiol Clin 2007;25:394-400)
no exista un documento de consenso en Espaa que recogiese los criterios por los cuales un antibitico deba
incluirse en un panel de sensibilidad ni que indicase las concentraciones ms adecuadas para realizar este
estudio. El objetivo principal en la elaboracin de este documento de consenso fue establecer recomendaciones generales para la inclusin de antimicrobianos y la seleccin de sus concentraciones en los paneles y
tarjetas de sensibilidad con sistemas automticos y semiautomticos comercializados en Espaa. As mismo
se incluyeron recomendaciones para la informacin de los resultados de sensibilidad.
La seleccin de los antimicrobianos que hay que incluir en los paneles y tarjetas para el estudio de sensibilidad se realiz atendiendo a los siguientes criterios: a) antibiticos de inters clnico; b) antibiticos necesarios para la lectura interpretada del antibiograma e inferencia de los posibles mecanismos de resistencia,
y c) antibiticos utilizados habitualmente para la vigilancia epidemiolgica de la resistencia. En la seleccin
de los antimicrobianos prevaleci el inters clnico de los mismos, desechando aquellos compuestos que
por su actividad o caractersticas de utilizacin pudieran tener menor inters. Tambin prevaleci la inclusin de antimicrobianos que facilitasen la lectura interpretada del antibiograma y la vigilancia de fenotipos
de resistencia de inters creciente. Igualmente se incluyeron antibiticos de reciente comercializacin con
inters clnico como tigeciclina y daptomicina, para los cuales es preciso obtener datos epidemiolgicos de
sensibilidad a los antimicrobianos.
39
La seleccin de las concentraciones propuestas en el documento se realiz con el objetivo de cubrir las
concentraciones crticas o puntos de corte utilizados para la definicin de las categoras clnicas de sensible,
intermedio y resistente establecidos por EUCAST, CLSI y MENSURA.
Para facilitar la estructuracin de los criterios anteriores se establecieron diferentes categoras de antimicrobianos (A, B o C) o grado de recomendacin, que tienen en
cuenta fundamentalmente los criterios habituales de la lectura interpretada del antibiograma. As mismo,
cada antimicrobiano se adscribi a diferentes grupos (1, 2, 3 4) en funcin de su inters clnico y la posible
restriccin en su informacin. Con las categoras y los grupos establecidos se definieron distintos criterios
que se recogen especficamente en tablas para los microorganismos ms habituales estudiados en el laboratorio con sistemas automticos (tablas 1 a 4 del documento).
El antibiograma debe proporcionar resultados cuantitativos objetivos (dimetros de halo o CMIs). Por razones histricas proporciona tambin una interpretacin subjetiva en categoras clnicas. La lectura interpretada es un intento de reconciliar las dos nociones. El fin sera suministrar a los clnicos resultados que les
permitan una utilizacin racional de los antibiticos segn los conocimientos disponibles en la actualidad.
Ello debera resultar en una antibioterapia ms adaptada al paciente y en una menor seleccin de resistencia
a los antibiticos.
40
PONENCIAS.
TTULO
SISTEMA WIDER.
AUTOR
DR. FERNANDO CARLOS RODRIGUEZ LOPEZ.
CENTRO
Hospital Universitario Reina Sofia. Crdoba.
El Sistema Wider es un Analizador de Imgenes para la lectura automatizada de pruebas de identificacin
bacteriana y de sensibilidad antimicrobiana.
Lo desarrolla la empresa Francisco Soria Melguizo, S.A. con el objetivo de proporcionar al laboratorio de
Microbiologa un equipo fiable, flexible y fcil de utilizar.
Los primeros equipos se instalan en el ao 1999.
La versin del software est desde entonces en continua evolucin con la incorporacin, tanto de nuevas herramientas de programacin, como de sugerencias funcionales del gran nmero de usuarios que lo manejan.
Los paneles Wider de microdilucin los produce Siemens, lder mundial en la fabricacin de estos productos. Francisco Soria Melguizo, S.A. ha recogido desde el inicio del sistema las recomendaciones de los
comits de expertos tanto nacionales como internacionales con la intencin de que los paneles se ajusten a
las necesidades reales de nuestro mercado.
Para su mdulo de lectura se elige como tecnologa la visin artificial.
Se pretende con ello simular la interpretacin visual que el ojo experto del microbilogo hace tanto de reacciones
colorimtricas (identificacin) como de crecimientos bacterianos (antibiogramas) de forma gil y automatizada.
El analizador consta bsicamente de una cmara digital, un soporte para el tipo de microplaca o placa que
se vaya a procesar y una fuente de iluminacin.
Se consigue un producto con un sencillo mantenimiento preventivo y un mnimo nmero de incidencias.
El sistema incluye un equipo informtico con un software de fcil manejo para el usuario.
La aplicacin Wider permite la gestin total del flujo de trabajo de las pruebas de identificacin y sensibilidad que se realizan en los laboratorios.
Adems de las opciones bsicas de cualquier aplicativo que acompaa a los sistemas de diagnstico, la
aplicacin Wider cuenta con funcionalidades especficas entre las que destacan:
-Acceso a la imagen real que el sistema guarda de cada lectura pudiendo interactuar con ella siempre
que el usuario lo precise.
-Posibilidad de incorporar resultados de pruebas de sensibilidad realizadas con otros mtodos para complementar o confirmar los propios del sistema.
-Aviso de fenotipos que el usuario haya definido como alarmas, dentro de un sistema de reglas lgico-experto
-Trazabilidad completa de las muestras procesadas en el equipo.
-Opcin de control de calidad muy parametrizable para adaptarse a los distintos procedimientos normalizados de trabajo de los laboratorios.
-Mdulo de estadsticas diseado con el objetivo de que sea una til herramienta especfica para el
Microbilogo:
.Distribucin de aislamientos por tipos de muestras, procedencias y peticionarios, datos demogrficos
(edad, sexo).
.Anlisis de la evolucin de datos de sensibilidad y resistencias tanto cualitativa como cuantitativa; contempla el concepto de recurrencia de aislamientos en los pacientes.
.Fcil y rpida localizacin de aislamientos con patrones de resistencia de inters.
.Presentacin de datos en tablas, grficos y posibilidad de exportar en distintos formatos a otras aplicaciones.
-La aplicacin incluye los ficheros actualizados con los criterios de interpretacin de distintos Comits
(CLSI, EUCAST, MENSURA,...). El usuario decide el que quiere activar y puede personalizarlo si lo desea.
41
42
43
El sistema Wider es conectable a cualquier Sistema de Informacin de Laboratorio (SIL). Francisco Soria
Melguizo, S.A. ofrece como SIL su aplicacin Microb Dynamic,
donde, aparte del rea de identificacin y sensibilidad que recoge Wider, se consigue la gestin total de todas
las secciones del laboratorio de Microbiologa. Microb Dinamic puede tambin realizar filtro de informacin
de Wider lo que nos posibilita informar solo parte de los antimicrobianos testados, o informar solo algunas
de las observaciones derivadas de las observaciones del Sistema Experto en un informe final en PDF personalizado por muestras, procedencias, etc. y con la firma de validacin del usuario.
Wider y Microb Dinamic, permiten establecer conexin online con el Equipo de Soporte Tcnico, lo que hace
posible la modificacin de reglas, creacin de reglas propias, revisar y actualizar en ambos sistemas y todo
ello a tiempo real.
Actualmente Microb Dinamic, tambin en constante evolucin para adaptarse de forma gil a nuevas necesidades, permite realizar, en nuestro caso en Andaluca Consultas de Resultados y Registro de Peticiones desde
cualquier centro de la red del SAS. (http://microbiologia.hrs.sas.junta-andalucia.es).
44
PONENCIAS.
TTULO
SISTEMA MICROSCAN.
AUTOR
DR. MANUEL RODRGUEZ MARESCA.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. Hospital Torrecrdenas, Almera.
FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES DEL SISTEMA AUTOMTICO MicroScan
1) IDENTIFICACIN Y CMIs
1. Paneles convencionales
2. Paneles rpidos
3. Paneles Synergies Plus
4. Paneles especiales
4) APLICACIONES POSTANALTICAS
14. Filosofa de trabajo desde el laboratorio de Microbiologa
15. Conexiones del equipo :
Online-Inalmbrico-Intranet-Telefnica
16. Sistema de Vigilancia Nosocomial
17. Antibiogramas interpretados
18. Envo de resultados (SIRME)
Tiempo total estimado de la exposicin: 20 minutos
Distribucin porcentual del tiempo por apartados:
45
PONENCIAS.
TTULO
SISTEMA VITEK.
AUTOR
DR. SAMUEL BERNAL MARTNEZ.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.
El sistema VITEK (bioMerieux Espaa) es un sistema con un alto nivel de automatizacin que permite, en
tan solo unas horas la identificacin y el estudio de sensibilidad de la mayora de los bacterias y levaduras
aislados diariamente en los laboratorios de microbiologa clnica. Ambas pruebas se realizan en paneles
independientes.
Los paneles de identificacin/sensibilidad han ido cambindose con el tiempo. El fabricante peridicamente modifica la composicin de las tarjetas en funcin de diferentes factores: Introduccin de nuevos antibiticos (Tigecliclina, daptomicina), deteccin precoz de resistencia (cefoxitina para detectar
S.aureus meticilin resistentes) demanda de los clientes (introduccin de fosfomicina).
Actualmente estn disponibles los siguientes tarjetas de identificacin: Tarjeta GN para bacilos Gramnegativos (BGN) incluyendo no fermentadores (138 taxones), GP para cocos Grampositivos (119 taxones), NH para Neisserias, Haemophilus y Grupo HACEK (27 taxones), YST para Candidas y Criptococo
(52 taxones), y finalmente la tarjeta de reciente introduccin, ANC para la identificacin de anaerobios
y corinebacterias (63 taxones). El tiempo que tarda la identificacin oscila entre las 4-8 horas para los
GN, 2-10 horas para los GP y 6 horas para las tarjetas NH y ANC y 18 horas para la tarjeta YST.
La identificacin se basa en una lectura colorimtrica de test bioqumicos miniaturizadas incluidos en
un formato tipo tarjeta. La lectura para las tarjetas GN y GP es una lectura cintica Mientras que el
resto de las tarjetas la lectura se hace a punto final. Los resultados para cada test (+ -) se combinan
y dan lugar a un bionumero. El software compara el patrn de resultados obtenidos (+ -) con el
conjunto de reacciones previstas de cada organismo o grupo de organismos de la base de datos. Se
calcula un valor cuantitativo (el indice de tipicidad) que representa el nivel de comparacin entre la
reacciones observadas y las reacciones habituales de cada organismo. Se evala la distancia entre la
cepa desconocida y cada taxn de la base de datos combinando la tipicidad de cada test. Los taxones
ms probables son retenidos.
Tambin existen diferentes tarjetas para la realizacin de estudios de sensibilidad en funcin del tipo
de microorganismo. Existe una para neumococos, otra para enterococos/estreptococo B, otra para estafilococos. Para BGN existen diferentes paneles con diferente composicin de antibiticos en funcin
del microorganismo y en el contexto clnico. P.ej. hay una dirigida frente a BGN productores de ITU,
otra dirigida frente a BGN en general y una especficamente dirigida a BGN no fermentadores. Finalmente, de reciente introduccin, hay un panel para estudio de sensibilidad de levaduras. Cada tarjeta
de sensibilidad incluye 20 antimicrobiamos y se prueban al menos 3 concentraciones diferentes para
cada uno de ellos. Dichas concentraciones se eligen con el mayor poder discriminante para un clculo
lo ms exacto posible de la concentracin minima inhibitoria (CMI). Cada 15 minutos se monitoriza el
crecimiento frente a un pocillo control. El nmero de lecturas (tiempo de obtencin de resultados) se
determina en funcin de si el crecimiento del microorganismo es rpido (menos lecturas) lento (ms
lecturas). Un algoritmo especifico transforma los datos en bruto en valores de CMI. De este modo, el
clculo de la CMI permite la deteccin precoz de resistencias (p.ej. S.aureus meti-R en 5 horas).
46
El sistema dispone de un sistema experto avanzado (AES) que permite una lectura interpretada del antibiograma en funcin del microorganismo identificado y la CMI calculada para cada antibiotico. El AES no est
basado en reglas establecidas, sino en el reconocimiento fenotpico a partir del clculo de la CMI, aplicando
una base de datos que incorpora los resultados de CMI (para cada combinacin bacteria/antimicrobiano/
mecanismo de resistencia) publicadas en la bibliografa mundial y que se actualiza tambin peridicamente.
El AES compara el conjunto de las CMIs calculadas para cada antimicrobiano con su base de datos e informa
del mecanismo de resistencia ms probable as como tambin propone modificaciones del antibiograma para
que puedan ser validadas (o no) por el microbilogo. Adems es totalmente configurable por el usuario de
modo que pueda adaptarlo a la flora habitual de cada rea geogrfica.
Como principales inconvenientes podran ser la falta de flexibilidad ya que al tratarse de un sistema cerrado
no permite realizar pruebas adicionales a las incluidas en las tarjetas. Tampoco permite, por ejemplo, el estudio de asociaciones de antibiticos para buscar posibles sinergias o antagonismos.
47
PONENCIAS.
TTULO
SISTEMA PHOENIX.
AUTOR
DR. FRANCESC MARCO REVERT.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. Hospital Clinic de Barcelona.
El sistema BD Phoenix est diseado para realizar de forma automatizada la identificacin de los microorganismos y determinar su sensibilidad a los antibiticos. Es un sistema autnomo que puede conectarse de
forma directa al programa informtico del laboratorio (SIL) o a travs del programa BD Epicenter, con una
gran capacidad (100 paneles) y que incorpora un sistema experto para la interpretacin de los resultados.
El instrumento requiere un mantenimiento mnimo, ya que slo hay una parte mvil, no necesita reactivos lquidos adicionales para identificar los microorganismos y la entrada de paneles se efectua mediante la lectura de un
cdigo de barras sin ninguna posicin predeterminada. Los consumibles del sistema incluyen: paneles Phoenix,
caldos para la identificacin (ID) del microorganismo y para determinar la sensibilidad a los antibiticos (AST) as
como un indicador colorimtrico que se aade al caldo AST. Todos los componentes se conservan a temperatura
ambiente excepto el indicador. Hay tres tipos de paneles segn el formato: el tipo combo de identificacin ms
sensibilidad o paneles slo para identificacin o sensibilidad. En la actualidad existen 22 tipos de paneles diseados para microorganismos Gram negativos, 18 para microorganismos Gram positivos y 2 paneles especficos
para estreptococos. Los paneles constan de 51 pocillos para identificacin y 85 pocillos para sensibilidad con determinacin de la CMI. La identificacin se basa en el empleo de sustratos cromognicos y fluorognicos y utiliza
5 bases de datos independientes que incluyen ms de 350 microorganismos. Para determinar la sensibilidad el
sistema valora la turbidez en el pocillo as como el consumo redox y determina la CMI real (requiere al menos tres
diluciones seriadas) para 14 a 24 antibiticos por panel.
El flujo de trabajo del sistema es sencillo: a partir del medio inicial de siembra (permite trabajar a partir de un nmero muy importante de medios de cultivo) se efectua un MacFarland 0.5 0.25 en el caldo ID. De ste caldo se
inoculan 25 mcl al caldo de AST al que previamente aadiremos una gota del indicador colorimtrico y el resto se
dispensar en la parte del panel que contiene los pocillos de identificacin. El caldo AST se inocular en el resto
del panel que contiene los pocillos con antibiticos. Una vez tapados, los paneles se introducen en el instrumento
previa lectura del cdigo de barras que identifica cada panel. El instrumento efecta lecturas peridicas de los
paneles y proporciona la informacin disponible en tiempo real, ya sea la identificacin o los resultados de sensibilidad para cada antibitico. La identificacin de los microorganismos es rpida: para las especies de la famila
Enterobacteriaceae la media es de 5.1 h (min 2.2 h, max 12.5 h) identificando el 94% de las especies a las 4
h. Para bacilos Gram negativos no fermantadores la media es de 6 h (min 2.2h max 12.8 h), estafilococos 5.8 h
(min 2.6 h max 12.2 h ) y enterococos 7.3 h (min 2.2 h - max 12.5 h) . En cuanto a los resultados de sensibilidad
merece la pena comentar que a las 8 horas se dispone de la totalidad de ellos en el 90% de las enterobacterias,
el 80% de los enterococos y el 70% de los estafilococos.
El sistema incorpora un sistema experto para la interpretacin de los resultados de sensibilidad y est capacitado para la deteccin de los diversos mecanismos de resistencia a los antibiticos como por ejemplo
betalactamasas de espectro extendido (BLEE), resistencia a la oxacilina, vancomicina, alta resistencia a aminoglucsidos o mupirocina, hiperproduccin de K1, etc.
Aunque el sistema Phoenix puede funcionar de forma autnoma suele conectarse al programa BD Epicenter
que permite manejar todos los resultados obtenidos y al mismo tiempo posibilita incorporar los datos de los
pacientes, crear una base de datos histrica, obtener informacin sobre porcentajes de sensibilidad, fenotipos concretos, aislados con la misma identificacin y sensibilidad, etc.
En resumen, el sistema BD Phoenix permite la identificacin y determinacin de la sensibilidad de forma
automatizada del los microorganismos ms frecuentes en patologa humana y que representan una carga de
trabajo importante en los laboratorios de microbiologa.
48
COMUNICACIONES
49
U
B1
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
ENFERMEDAD INVASIVA POR Streptococcus pneumoniae: SEROTIPOS.
AUTORES
CARAZO C*., CUESTA I., MUOZ J.R.
CENTRO
Unidad de Microbiologa. C.H. de Jan. Hosp. Mdico-Quirrgico.
OBJETIVO: Conocer la distribucin de los serotipos de Streptococcus pneumoniae ms frecuentemente
implicados en enfermedad neumoccica invasiva (ENI) en nuestro medio y estimar el impacto de la vacuna
conjugada heptavalente Prevenar.
MATERIAL Y MTODOS: Durante un perodo de 5 aos (2003-2007) se enviaron para serotipado al Laboratorio de Referencia de Neumococos del Instituto de Salud Carlos III, los aislados de Streptococcus
pneumoniae procedentes de lquidos corporales estriles (sangre, LCR, L. pleural y L. asctico). En total
62 cepas de neumococos procedentes de pacientes con un amplio rango de edad (desde una necropsia en
recin nacido a una meningitis en una mujer de 103 aos).
RESULTADOS: Un 32,3% de las cepas tuvieron serotipo incluido en la vacuna conjugada heptavalente
(Prevenar), 41 cepas cuyo serotipo no est incluido y 1 cepa no tipable y por ello, tampoco incluida en dicha
vacuna (67,7%). Los serotipos ms frecuentemente implicados fueron 19 A (8 cepas), serotipo 3 (8 cepas)
ambos no vacunales, serotipo 14 (7 cepas y vacunal) y serotipo 6 A (6 cepas, no vacunal). La reactividad
cruzada de algunos serotipos vacunales con otros serotipos no incluidos en dicha vacuna permite aumentar
su eficacia, encontrando una cobertura vacunal que ha variado de un 61,5% en el ao 2003 hasta el 25%
para el ao 2007.
CONCLUSIONES:
1. Predominio de serotipos no incluidos en la vacuna Prevenar.
2. Se constata una disminucin a lo largo de los aos de los serotipos vacunales, lgico cuando se est
haciendo un importante esfuerzo vacunal.
3. Debera establecerse un sistema de vigilancia de neumococos para poder determinar el impacto de la
vacunacin puesto que no existen datos oficiales de incidencia, mortalidad y distribucin de serotipos.
PALABRAS CLAVE: Streptococcus pneumoniae, Serotipos, Enfermedad invasiva.
50
U
B2
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
RESISTENCIA EN Streptococcus pneumoniae: SEROTIPOS.
AUTORES
CARAZO C*, CUESTA I., MUOZ J.R.
CENTRO
Unidad de Microbiologa. C.H. de Jan. Hosp. Mdico-Quirrgico.
OBJETIVO: Evaluar el patrn de resistencia a antimicrobianos en Streptococcus pneumoniae y su correlacin con el serotipo.
MATERIAL Y MTODOS: Realizamos el estudio de sensibilidad de 116 cepas de Streptococcus pneumoniae a penicilina, cefotaxima, eritromicina, tetraciclina, vancomicina, cloranfenicol y levofloxacina. Aplicamos
como criterios interpretativos los del CLSI 2008 con los nuevos puntos de corte para penicilina y cefotaxima. Se
determin el serotipo capsular en el Laboratorio de Referencia de Neumococos del Instituto de Salud Carlos III.
RESULTADOS: Los datos generales del estudio de sensibilidad muestran un 100% sensibilidad a vancomicina y levofloxacina. Se encontr resistencia a eritromicina en el 31,9% de los aislados (100% resistentes
las cepas de los serotipos 6B y 23F y 75% de resistencia para el serotipo 19F), un 25% de resistencia a
tetraciclina (100% resistentes las cepas del serotipo 23F y 75% de resistencia para el serotipo 6B) y un 5,2%
de resistencia a cloranfenicol (50% en cepas del serotipo 23F y 50% cepas del serotipo 19F). Respecto a
penicilina, al considerar los nuevos puntos de corte establecidos por el CLSI en aislados menngeos, se obtuvo resistencia en 39 aislamientos (33,6%); no obstante, si consideramos aislados no menngeos todas las
cepas eran sensibles (CMI 2 g/ml) aunque en 7 casos la CMI fue igual a 2g/ml (en este caso el 85,7%
de los aislados pertenecan a serotipos incluidos en la vacuna Prevenar). Para cefotaxima, se obtuvo un
6.9% de cepas resistentes o con sensibilidad intermedia utilizando criterios menngeos y un 1,7% de cepas
intermedias para criterios no menngeos.
CONCLUSIONES:
1. Las mayores tasas de resistencia a penicilina as como la resistencia a varios antimicrobianos son mas
frecuentes en serotipos vacunales.
2. Coincidimos con diversos estudios que apuntan que los serotipos asociados a mayor resistencia son 14,
23F, 6B, 19A, 19F y 9V.
PALABRAS CLAVE: Streptococcus pneumoniae. Sensibilidad. Serotipos.
51
U
B3
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
AISLAMIENTOS EN ENFERMOS CON PROSTATITIS EN LOS AOS 2005-2007 EN H. U. REINA SOFIA DE CRDOBA; SENSIBILIDADES Y RESISTENCIAS.
AUTORES
M. C. GAMERO*, A. IBARRA, M. CASAL.
CENTRO
Servicio Microbiologa H. U. Reina Sofa, Crdoba.
OBJETIVO: El objetivo de nuestro trabajo es ver la incidencia de microorganismos patgenos aislados en
muestras de semen en enfermos con prostatitis en nuestro hospital en un periodo de tres aos y estudiar
sus sensibilidades y resistencias.
MATERIAL Y MTODOS: Con este fin examinamos 1.446 muestras de semen recibidas en nuestro servicio
que fueron estudiadas siguiendo el siguiente protocolo: siembra en medios adecuados y diagnstico por
medio de paneles WIDER I (Soria Melguizo).
RESULTADOS: De las 1.446 muestras estudiadas, 440 cultivos resultaron positivos (30.41%) y 1.006
negativos (69.6 %).
Los microorganismos patgenos aislados fueron:
43.18% E. coli; 18.12% Enterococcus faecalis; 12.3% Proteus; 12.53% Klebsiella; 3.81% Streptococcus agalactiae; 2.68% Enterobacter.; 1.57% S. aureus; 1.56% P. aeruginosa; 0.67% S. maltophilia; 1.34% Staphylococcus coagulasa negativa; 0.67% S. marcescens; 0.45% N. gonorrhoeae
y una miscelnea de 0.22% por A. baumanii, Alcaligenes xylosidans, Hafnia alvei, A. lowffii, E.
faecium.
El porcentaje de sensibilidades en los antibiticos testados frente a grampositivos fue:
penicilina 83.2%, ampicilina 85.2%, amoxicilina/clavulnico 97%, oxacilina 95%, cefazolina 23.21%, cefotaxima 75.5%, gentamicina 20%, amikacina 21%, vancomicina 97.35%, teicoplanina 97.35%, levofloxacino 79.13%, eritromicina 23.1%, clindamicina 23.1%, quinupristina 29.46%, linezolid 93.75%, cloranfenicol 75.89%, fosfomicina 83.81%, cotrimoxazol 53.74%, rifampicina 33.93%.
El porcentaje de sensibilidad en los antibiticos testados frente a gramnegativos fue:
Amoxicilina 24.22%, amoxicilina/clavulnico 71.49%, ticarcilina 42.86%, P/T 93.23%, cefalotina 53.77%,
cefuroxima 66.15%, cefoxitina 68.49%, ceftazidima 91.93%, cefotaxima 75.50%, cefepime 92.19%, imipenem 97.40%, meropenem 97.66%, gentamicina 73.74%, tobramicina 91.15%, amikacina 75.91%, nitrofurantoina 76.56%, cido nalidxico 66.67%, ciprofloxacino 77.40%, cotrimoxazol 53.74%, fosfomicina
83.81%, colistina 67.06%
CONCLUSIONES:
Los microorganismos aislados en nuestro estudio se corresponden con la tasa de incidencia de patgenos
habituales asociados a prostatitis en nuestro medio.
Cabe destacar la disminucin de la sensibilidad a fluoroquinolonas y cotrimoxazol, antibiticos de primera
lnea frente a prostatitis.
PALABRAS CLAVE: Patgenos, prostatitis, sensibilidad.
52
U
B4
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
EVOLUCIN DE RESISTENCIAS BACTERIANA VERSUS CONSUMO ANTIBITICOS INTRAHOSPITALARIO.
AUTORES
GUTIRREZ MJ1*; GARCIA S1; GONZLEZ-MIRET J2; ZARAGOZA M2; PREZ MJ1; MRIDA FJ1.
CENTRO
1. Laboratorio de Anlisis clnicos
2. Servicio de Farmacia rea de Gestin Sanitaria Serrana.
OBJETIVO: Describir y analizar la evolucin de las tasas de resistencia bacteriana y el consumo de antibiticos durante el perodo comprendido 2005- 2007.
MATERIAL Y MTODOS: Estudio retrospectivo realizado en el rea hospitalaria durante un perodo de cuatro aos. El consumo intrahospitalario de antibiticos se obtuvo a travs del servicio de Farmacia hospitalaria, usando como unidad tcnica de medida de consumo la DDDs (dosis diaria definida/1000 habitantes/da)
por 100 estancias/da. El estudio de resistencia bacteriana lo aport el servicio de Microbiologa. Los microorganismos estudiados fueron: Pseudomonas aeruginosa frente a imipenem, ceftazidima y gentamicina,
Enterobacter spp frente a ceftazidima, Escherichia coli frente a ciprofloxacino y aztreonam, Escherichia
coli y Klebsiella pneumoniae productores de BLEA frente a cefalosporina 3, Staphylococcus aureus
frente a oxacilina y Enterococcus faecalis frente a ampicilina y gentamicina.
RESULTADOS:
1. En general se mantiene el consumo de antibiticos a lo largo del estudio, con excepcin para ceftazidima, ceftriaxona e imipenem, para quienes aumenta y diminuye para aztreonam. Dichos cambios fueron los
siguientes: DDDs/100 Estancias das (2005/2007): ceftazidima: 0.66 frente a 1.16; ceftriaxona : 3.34 frente
a 5.4 ; imipenen: 3.75 frente a 5.4; aztreonam: 0.15 frente a 0.05.
2. Se observa un incremento de resistencia de Pseudomonas aeruginosa frente a ceftazidima (7% a
13%) y Escherichia coli productor de BLEA frente a cefalosporina 3. Se observa una disminucin para
Pseudomonas aeruginosa frente a imipenem (13% a 9%).
CONCLUSIONES: El anlisis del consumo de antibiticos y de las sensibilidades bacterianas, puede indicar
que para determinados antimicrobianos el aumento de su consumo repercute de forma negativa en las tasas
de sensibilidad.
PALABRAS CLAVE: Resistencia antibacteriana, Consumo antibiticos.
53
U
B5
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
ESTUDIO DE SENSIBILIDAD ANTIBITICA DE CEPAS Staphylococcus aureus AISLADAS EN
SANGRE DESDE 2002 A 2007.
AUTORES
N. MONTIEL*, F. FERNNDEZ, A. DEL ARCO, I. LPEZ, J. DE LA TORRE, J. OLALLA.
CENTRO
Hospital Costa del Sol. Marbella.
OBJETIVOS: Conocer la evolucin de la sensibilidad a los principales antimicrobianos en cepas de Staphylococcus aureus aisladas en hemocultivo desde el ao 2002 a 2007.
MATERIAL Y MTODOS: Se incluyeron todas las cepas de S. aureus aisladas en nuestro hospital a partir
de muestras de sangre provenientes de pacientes con sospecha clnica de bacteriemia y/o sepsis. Las cepas
aisladas fueron identificadas y realizado el antibiograma por determinacin de CMI mediante un sistema automtico WalkAway (Microscan, Siemens). Los antibiticos testados para este estudio fueron oxacilina (Ox),
ciprofloxacino (Cp), gentamicina (Gm), eritromicina (E) y vancomicina (Va). La sensibilidad frente a Ox y Va se
comprueba, adems, de forma manual mediante tcnica de disco-placa con discos de oxacilina y cefoxitina y
E-test para la vancomicina. Para su interpretacin se utilizaron los criterios de la CLSI.
RESULTADOS: Hemos obtenido un total de 247 cepas invasivas de S. aureus en estos 6 aos. El nmero
de cepas resistentes a Ox fue de 39 (15,8%); segn los diferentes aos hemos obtenido un porcentaje de
resistencias a Ox que van del 2,9% en el ao 2002, 10,9% en el 2003, 20,7% en el 2004, 30,6% en el
2005, 15,9% en el 2006 y 11,1% en el 2007. Con respecto a la Cp hemos obtenido un total de 34 cepas resistentes (13,8%); segn la evolucin por los distintos aos tenemos unas resistencias a Cp del 5,9%, 4,3%,
17,2%, 28,6%, 13,6% y 11,1%, respectivamente. Si tenemos en cuenta la Gm tenemos un total de 35 cepas
resistentes (14,2%); segn la evolucin de los distintos aos nos encontramos con unas cifras de resistencias
del 14,7%, 10,9%, 17,2%, 18,8%, 11,4% y 13,3%, respectivamente. Si analizamos los resultados obtenidos con la sensibilidad frente a E tenemos un total de 45 cepas resistentes (18,2%), siendo la evolucin a lo
largo de estos aos aproximadamente igual a la media. Con respecto al estudio de la Va no hemos encontrado ninguna cepa resistente, con lo cual existe una sensibilidad del 100% frente a este antibitico.
CONCLUSIONES: Segn estos resultados podemos concluir que el 15,8% de las cepas estudiadas son
resistentes a Ox y como puede verse por su evolucin, detectamos cifras muy bajas en el ao 2002, con una
subida progresiva hasta el ao 2005, donde las cifras estn en el 30,6%, con una bajada hasta el ao 2007,
donde se sita en un 11,1%. Segn los datos proporcionados por el EARSS (Red Europea para el control de
la resistencia a antibiticos en patgenos invasivos), en Espaa las cifras de resistencia a Ox oscilaban entre
el 23,3% en 2002 hasta el 25,5% en el 2007, con un pico del 27,2% en el 2005. Los datos obtenidos por
nuestro laboratorio confirman la evolucin de las resistencias del S. aureus con una subida en el ao 2005
debido a un brote de infeccin nosocomial por una cepa oxacilin-resistente (SAMR). Estas cepas tienen la
caracterstica de presentar resistencias a otros frmacos, como quinolonas, aminoglucsidos y macrlidos,
es por ello, que las resistencias a estos antibiticos siguen la misma progresin a lo largo de estos aos que
las de oxacilina.
PALABRAS CLAVE: Sensibilidad antibitica, SAMR, CMI.
54
U
B6
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
COMPARACIN DE DOS SISTEMAS PARA EL SCREENING DE BACTERIURIAS.
AUTORES
CHVEZ M.*, GALLOSO A., SNCHEZ E., VAQUERO M., RAMREZ M., SERRANO C.
CENTRO
Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Bormujos (Sevilla).
INTRODUCCIN / OBJETIVOS: Debido a la gran carga de trabajo que supone el sembrar todas las orinas
procedentes del medio extrahospitalario, es importante disponer de un buen mtodo de screening de bacteriurias. Nuestro objetivo ha sido comparar el sistema de screening CORAL ya instaurado en nuestro hospital,
con el nuevo sistema SYSMEX UF1000I.
MATERIAL Y MTODOS: Procesamos un total de 758 muestras de orina procedentes del medio extrahospitalario al mismo tiempo en los dos sistemas, CORAL (Soria Melguizo) y SYSMEX UF1000I (Roche) siguiendo
las recomendaciones del fabricante, sembrando a continuacin todas las orinas positivas por cada uno de los
sistemas mediante el cultivo semicuantitativo convencional.
RESULTADOS: El 39% de las orinas procesadas por el CORAL fueron positivas y el 44,4% por el SYSMEX
UF1000I. Observamos discrepancias entre los dos sistemas: El CORAL detect como positivas, siendo negativas por el UF1000I, 29 orinas, de las que 18 fueron negativas en el cultivo, 7 positivas y 4 con flora mixta.
El SYSMEX UF1000I detect como positivas, siendo negativas por el CORAL, 70 orinas, de las que 51 fueron
negativas, 18 positivas y 4 con flora mixta.
CONCLUSIONES:
1. El CORAL evit la siembra de un mayor nmero de orinas.
2. El SYSMEX UF1000I recuper un mayor nmero de orinas positivas con respecto al CORAL.
3. El SYSMEX UF1000I, es un sistema de screening automatizado, rpido, de fcil manejo y que adems
utiliza como muestra el tubo primario de orina.
PALABRAS CLAVE: SCREENING, CORAL, UF1000I.
55
U
B7
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
SON LOS AISLAMIENTOS BACTERIANOS MAS RESISTENTES EN EL REA DE TRAUMATOLOGIA?
PREVALENCIA, EPIDEMIOLOGIA Y SENSIBILIDAD.
AUTORES
GUTIRREZ MJ*; GARCIA S., PREZ MJ; MRIDA FJ.
CENTRO
Laboratorio Anlisis Clinicos. rea Sanitaria Serrania Ronda.
OBJETIVOS: La necesidad de un diagnstico precoz y el valor clnico de las infecciones osteoarticulares
despiertan un marcado inters. Analizamos la prevalencia, origen y patrn de sensibilidad de las infecciones
procedentes del servicio de traumatologa de nuestro hospital.
MATERIAL Y MTODOS: Estudio retrospectivo (3 trimestre del 2005-2007 y 1semestre 2008) de las
muestras procedentes del Servicio de Traumatologa de diferentes orgenes. El procesamiento se llevo a cabo
siguiendo protocolo microbiolgico. La identificacin y el patrn de sensibilidad (microdilucin) se realiz a
travs del sistema automatizado MicroScan (Siemens). Los antibiticos ensayados fueron los siguientes: P,
AMC, CEF1, CEF3, IMP, CIP, VA, GM, E; CD, RIF y T.
RESULTADOS: 1. La prevalencia de aislamientos bacterianos fue del 46/1913 (2.40 %) El origen de los
mismos fue el siguiente: exudados herida (47/122), orinas (31/122), tejido quirrgico (25/122), abscesos
(24/122), lceras (3/ 122), y hemocultivos (3/122), esputos (3/122), abscesos (12/ 122). 2. Por aos la frecuencia encontrada fue: 10 aislamientos en 2005, 46 en 2006, 48 en 2007; 28 en 2008.
3. Las diferentes especies aisladas fueron: SARM 21 /122; Estafilococo coagulasa negativo (SCN) 5/122,
Enterococus faecalis, 7/122; bacilos gram negativos (BGN) 18/122.
4. Resistencia ms representativa fueron para BGN(2005): CEF1: 4/10 y CIP=4/10; 2006:GM:4/46;
AMC:3/46; CIP:5/46; P:10/46; 2007: AMC: 5/48; CEF3: 16/48; CIP: 5/48; GM: 3/48; AZT:10/48; 2008:
AMC:5/28; CEF3:5/28; CIP:4/28;
5.Resistencia 2006: SARM: 7/46; SCN: GM:3/46; CEF1 y CEF32/46; CIP:7/46; P:3/46; E:5/46 Y AMP:3/46;
2007: SARM:3/48 E:5/48; AMC:5/48; GM:5/48; CIP:3/48; CD:5/48; CEF1:5/48; RF:6/48; AMP:7/48 y
P:18/48. 2008: SCN: AMC:5/28; CEF1:6/28; E:4/28,P:14/28
CONCLUSIONES:
1.En nuestro hospital la tasa de resistencia observada para SARM es inferior a la encontrada en la bibliografa. 2. Para el resto de los microorganismos, slo destaca la observada frente a determinados antibiticos. No
obstante, debemos hacer nfasis en la aplicacin de las medidas preventivas profilcticas conocidas.
PALABRAS CLAVE: Infeccin, Traumatologa.
56
U
B8
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
RESISTENCIA A VANCOMICINA DE Enterococcus faecium.
AUTORES
CASAL M M , CAUSSE M, SOLS F , RODRGUEZ F Y CASAL M.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. H.U. Reina Sofa Crdoba.
OBJETIVOS: Se llevo a cabo un estudio de resistencias a vancomicina de los aislamientos de Enterococcus
faecium intrahospitalarios y extrahospitalarios durante un periodo de tres aos, 2005,2006 y 2007 procedentes de tres tipos de muestras: orinas, exudados y sangre, considerando una sola cepa por paciente.
MATERIAL Y MTODOS: Se incluyeron en el estudio un total de 424 aislamientos de Enterococcus faecium procedentes de muestras clnicas recibidas en el Servicio de Microbiologa del Hospital Universitario
Reina Sofa de Crdoba, (Espaa). La metodologa utilizada fue, el mtodo semiautomatizado WIDER I
(Soria Melguizo), para la identificacin y para el estudio de sensibilidades a antimicrobianos. Para confirmar
la resistencia a la vancomicina de las cepas de Enterococcus faecium sospechosas utilizamos la tiras de
E.test (AB Biodisc).Se consideraron los criterios de sensibilidad y resistencia recomendados por el grupo
MENSURA.
RESULTADOS: Hemos encontrado 6 casos de resistencia a vancomicina, un caso extrahospitalario y cinco
casos intrahospitalarios. Se encontraron unos porcentajes de sensibilidad a betalactmicos del 54%. En
aminoglucsidos se obtuvieron unos porcentajes de resistencia entre el 41,41% y 73,55%.Para el linezolid
la sensibilidad encontrada es del 100%. La sensibilidad a la vancomicina fue del 99,46%.
CONCLUSIONES: La resistencia a la vancomicina en Enterococcus faecium ha ido aumentando poco a
poco a lo largo de los ltimos aos y es un fenmeno que debe de ser vigilado.
PALABRAS CLAVE: Enterococcus faecium, resistencia, vancomicina.
57
U
B9
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
ESTUDIO DEL LINEZOLID FRENTE A Enterococcus faecalis.
AUTORES
CASAL M M, CAUSSE M, SOLIS F, RODRGUEZ F Y CASAL M.
CENTRO
Servicio de Microbiologa H.U. Reina Sofa Crdoba.
OBJETIVOS: Se llevo a cabo un estudio de resistencias a antimicrobianos de los aislamientos de Enterococcus faecalis intrahospitalarios y extrahospitalarios desde enero de 2004 hasta enero 2008, procedentes
de tres tipos de muestras: orinas, exudados y sangre, considerando una sola cepa por paciente.
MATERIAL Y MTODOS: Se incluyeron en el estudio un total de 3461 aislamientos de Enterococcus faecalis procedentes de muestras clnicas recibidas en el Servicio de Microbiologa del Hospital Universitario
Reina Sofa de Crdoba, (Espaa).La metodologa utilizada fue, el mtodo semiautomatizado WIDER I (Soria Melguizo), para la identificacin y para el estudio de sensibilidades a antimicrobianos. Se consideraron
los criterios de sensibilidad y resistencia recomendados por el grupo MENSURA.
RESULTADOS: Se encontraron unos porcentajes de sensibilidad a betalactmicos del 98,04%. En aminoglucsidos se obtuvieron los mayores porcentajes de resistencia entre el 33,82% y 48,01%. Para el linezolid
y la vancomicina la sensibilidad fue del 100%.
CONCLUSIN: No parece que la incidencia de Enterococcus faecalis resistente a la vancomicina se considere un hecho preocupante hoy en da, en nuestro medio la actividad del linezolid fue excelente.
PALABRAS CLAVE: Enterococcus faecalis, reistencia, linezolid.
58
U
B10
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
CARACTERIZACION DE CEPAS DE Escherichia coli PRODUCTOR DE CTX-M-15 EN EL AREA
NORTE DE SEVILLA.
AUTORES
P. EGEA*, L. SERRANO-ROCHA, M. C. GOMEZ, L. LOPEZ-CERERO, M. DE CUETO, M. D. NAVARRO,
J. RODRIGUEZ-BAO, A. PASCUAL.
CENTRO
Servicio de Microbiologa, H.U. Virgen Macarena, Sevilla.
INTRODUCCIN / OBJETIVOS: Recientemente ha aparecido un complejo clonal de E. coli productor de
CTX-M-15 (O25:H4-ST131) de gran expansin internacional, caracterizado por ser multirresistente, pertenecer al filogrupo B2, y poseer abundantes factores de virulencia. Se han descrito en diferentes pases una gran
diseminacin comunitaria y tambin brotes nosocomiales. El objetivo de nuestro estudio es la caracterizacin
de las cepas productoras de CTX-M-15 de nuestra rea y estudiar su posible relacin con este complejo
clonal.
MTODOS: Durante el periodo septiembre 2006-marzo 2007 se estudiaron 80 aislados clnicos de E.coli
productor de BLEE (ECBLEE) detectados en el rea norte de Sevilla. La identificacin y estudio de sensibilidad
se realizaron mediante paneles del sistema Wider. La produccin de BLEE en los aislados resistentes a cefalosporinas de 3 generacin se detect mediante la tcnica de doble disco. La caracterizacin del enzima se
llevo a cabo mediante determinacin de pI, PCR del gen bla con cebadores especficos de grupo y posterior
secuenciacin. La relacin clonal entre las cepas se estableci mediante PFGE con XbaI. Se determin el
filogrupo mediante PCR mltiple de los genes chuA, yja y TSPE4. La recogida de datos clnicos se llevo a
cabo mediante encuesta epidemiolgica.
RESULTADOS: Se detectaron 19 aislados de E.coli productor de CTX-M-15, lo que supone el 24% de
todos los ECBLEE del periodo de estudio. Procedan un 32% de sangre, un 63% de orina y un 5% de lquido
pleural. Todas las cepas fueron resistentes a quinolonas, 14 (74%) a SXT, 15 (79%) a tobramicina, 2 (10%) a
amikacina, y una (5%) a gentamicina. En 4 cepas se observ sensibilidad intermedia a AMC. El 100% de las
cepas fueron sensibles a fosfomicina. Se identificaron 6 pulsotipos diferentes. De los 19 aislados, 13 (68%)
cepas pertenecen al grupo B2, 4 (21%) al grupo A y 2 (11%) al grupo B1. El clon mayoritario inclua 11 aislados pertenecientes al filogrupo B2 de 11 pacientes no relacionados epidemiolgicamente que correspondan
a 8 ITUs (62% comunitarias) y 3 bacteriemias.
CONCLUSIONES: En nuestro rea hemos observado un incremento de cepas de E. coli productor de CTXM-15, estando el 58% agrupadas clonalmente. El clon mayoritario comparte caractersticas similares con el
complejo clonal O25:H4-ST131.
PALABRAS CLAVE: CTX-M-15, diseminacin clonal, E.coli.
59
U
B11
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
UTILIDAD DE LA TINCIN DE GRAM DE ORINA PARA EL DIAGNSTICO DE INFECCIN URINARIA
EN NIOS MENORES 3 MESES CON FIEBRE.
AUTORES
PUPO I*, DE TORO M, IRAURGUI P, PINTO S, GMEZ MV, LEPE JA, AZNAR J.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. HH.UU. Virgen del Roco. Sevilla.
OBJETIVOS: La utilidad de la tincin de Gram de la orina sin centrifugar para diagnstico preliminar de
la infeccin del tracto urinario (ITU) en nios menores de 90 das no ha sido establecida definitivamente.
Nuestro objetivo fue evaluar la utilidad de la tincin de Gram en lactantes con sndrome febril y compararla
con el resultado del cultivo.
MTODOS: Estudio prospectivo observacional durante dos meses consecutivos (junio y julio de 2008). Las
muestras de orina fueron obtenidas por cateterizacin vesical de nios menores de 90 das de edad con fiebre >= 38.0 C que acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital Infantil de los HH. UU. Virgen del Roco.
Para la microscopa, se realiz tincin de Gram de la orina sin centrifugar considerndose positivas aquellas
con al menos un microorganismo en la preparacin. El cultivo se realiz por metodologa tradicional, considerndose positivos aquellos con recuentos superiores >= 1.000 UFC/ml. El estudio incluy 154 nios.
RESULTADOS: de los 154 pacientes 23 se excluyeron al resultar el cultivo contaminado. De los 131 restantes, la tincin de Gram tuvo una sensibilidad de 66,7% (IC 95%: 54%-79,4%), una especificidad de 91,3%
(IC 95%: 83,8-95,5%), un valor predictivo positivo de 76,5% (CI 95%: 60%-87,6%) y un valor predictivo
negativo de 86,6% (IC 95%: 78,4%-92%). De los 13 pacientes con tincin de Gram negativa y cultivo positivo, 9 presentaron cultivos con recuentos entre 1.000 y 10.000 UFC/ml por debajo del lmite de deteccin
de la tincin (100.000 UFC), cuando se tuvo en cuenta este aspecto la sensibilidad aument al 86,7%.
CONCLUSIONES: la tincin de Gram de la orina obtenida por sondaje es un buen marcador de la positividad del urocultivo y, por tanto un mtodo adecuado para el diagnstico preliminar de una ITU en lactantes
febriles.
PALABRAS CLAVE: Urocultivo, tincin de Gram, infeccin del tracto urinario (ITU).
60
U
B12
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
COMPARACIN DE LOS VALORES DE CMI DE VANCOMICINA OBTENIDOS POR DOS MTODOS
(EPSILON TEST Y MICROSCAN) EN Staphylococcus aureus.
AUTORES
IRAURGUI P*, PUPO I, GONZLEZ V, RUIZ M, LEPE JA, AZNAR J.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. HH.UU. Virgen del Roco. Sevilla.
OBJETIVOS: La importancia de la determinacin de CMI a vancomicina para el tratamiento de las infecciones graves es incuestionable, pero a la vez existen dudas razonables sobre el rendimiento de los sistemas
automticos sobre todo a CMIs bajas. En este estudio se comparan dos mtodos para detectar la sensibilidad
a vancomicina en aislados invasivos de Staphylococcus aureus.
MTODOS: El estudio incluy un total de 173 aislamientos invasivos de S. aureus (27 MRSA) obtenidos
durante el periodo 2007-2008. La sensibilidad a vancomicina se determin por dos mtodos: microdilucin
en paneles Combo Gram positivos 22S MicroScan (Siemens) y Epsilon-test (AB Biodisk), segn las instrucciones del fabricante. El rango de diluciones incluidas en los paneles MicroScan fue 1-2-4-8 y 16 mg/L, para
E-test un gradiente de CMI entre 0,016 y 256 mg/L. Los resultados fueron registrados y analizados mediante
el programa WHONET 5.4.
RESULTADOS: de los 149 aislamientos que mostraron CMI<=1 mg/L por microdilucin en paneles MicroScan, por E-test 80 mostraron CMI de 1 mg/L y 69 de 2 mg/L. De los 24 aislamientos que mostraron CMI=2
mg/L por microdilucin, por E-test 10 mostraron CMI de 1 mg/L y 14 de 2 mg/L.
Cuando el anlisis incluy exclusivamente los MRSA (27 aislados) de los 19 aislamientos que mostraron
CMI<=1 mg/L por microdilucin en paneles MicroScan, por E-test 7 mostraron CMI de 1 mg/L y 12 de 2
mg/L. De los 8 aislamientos que mostraron CMI=2 mg/L por microdilucin, por E-test 2 mostraron CMI de
1 mg/L y 6 de 2 mg/L.
CONCLUSIONES: los resultados del estudio muestran una variabilidad aceptable (+/-1 dilucin) entre ambos mtodos para la determinacin de la CMI a vancomicina en S. aureus.
PALABRAS CLAVE: Staphylococcus aureus, Vancomicina, Epsilon Test.
61
U
B13
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE DAPTOMICINA FRENTE AISLADOS INVASIVOS DE Staphylococcus aureus.
AUTORES
IRAURGUI P*, PUPO I, GONZLEZ V, MERINO L, LEPE JA, AZNAR J.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. HH.UU. Virgen del Roco. Sevilla.
OBJETIVOS: Evaluar la actividad in vitro de daptomicina en aislados invasivos de Staphylococcus aureus
sensibles y resistentes a meticilina y compararla con la actividad de vancomicina.
MTODOS: El estudio incluy un total de 178 aislamientos de S. aureus obtenidos de hemocultivos pertenecientes a pacientes ingresados en los HH. UU. Virgen del Roco durante el periodo enero 2007 a junio
2008. La CMI a daptomicina y vancomicina fue estudiada mediante Epsilon-test (AB Biodisk) segn las
instrucciones del fabricante. La CMI a oxacilina se determin por microdilucin en paneles deshidratados
MicroScan (Siemens) y confirmada mediante difusin con disco de cefoxitina. Los criterios interpretativos
empleados fueron los del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Los aislamientos sensibles y
resistentes a meticilina (MSSA, MRSA) se analizaron por separado.
RESULTADOS: MSSA (151 aislamientos): daptomicina: CMI50/90: 0,12/0,25 mg/L; rango: 0,01-0,5 mg/L;
100% sensibles. vancomicina: CMI50/90: 1/2 mg/L; rango: 1-2 mg/L; 100% sensibles. MRSA (27 aislamientos): daptomicina: CMI50/90: 0,12/0,5 mg/L; rango: 0,06-0,5 mg/L; 100% sensibles. vancomicina CMI50/90:
2/2 mg/L; rango: 1-2 mg/L; 100% sensibles.
CONCLUSIONES: daptomicina muestra una excelente actividad in vitro frente a los aislamientos de S.
aureus provenientes de localizaciones invasivas. La resistencia a meticilina no compromete la actividad del
antibitico. Dado la comunicacin de fracasos teraputicos en MRSA con CMIs de vancomicina superiores a
0,5 mg/L, daptomicina parece una opcin de tratamiento adecuada en casos de infeccin grave.
PALABRAS CLAVE: Staphylococcus aureus, daptomicina.
62
U
B14
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
SEROTIPOS DE Listeria monocytogenes EN LOS AISLAMIENTOS ENVIADOS AL ESTUDIO LISAND.
AUTORES
LEPE JA*, TORRES MJ, LPEZ-PRIETO D, DE CUETO M, DE LA IGLESIA A, CAUSSE M, ALLER A, TEJERO R,
FRANCO F, RODRGUEZ-IGLESIAS M, DOMNGUEZ MC, GARCA MV, PREZ JA EN NOMBRE DEL GRUPO
LISAND.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. HH.UU. Virgen del Roco. Sevilla.
OBJETIVOS: Realizar un anlisis preliminar de las cepas de Listeria monocytogenes remitidas al proyecto
LISAND provenientes de casos retrospectivos atendidos en hospitales andaluces.
MTODOS: Se analizaron 55 cepas aisladas de sangre (31 casos), LCR (15 casos), lquido asctico (6 casos),
lquido pleural (1 caso), lquido articular (1 caso) y absceso sin especificar (1 caso), remitidas al Servicio de
Microbiologa de los HH. UU. Virgen del Roco para su caracterizacin fenotpica y molecular. Las cepas fueron seroagrupadas fenotpicamente mediante antisueros O1 y O4 (Difco) y molecularmente mediante PCR
multiplex de acuerdo con la tcnica de Doumith et al (JCM 2004). Adicionalmente la clonalidad de las cepas
fue determinada por rep-PCR segn la tcnica de Jersek et al (JCM 1999).
RESULTADOS: las cepas estudiadas se agruparon en tres serotipos: 1/2a (8 cepas), 1/2b (10 cepas) y 4b (37
cepas). Los serotipos 1/2a y 1/2b fueron homogneos desde el punto de vista clonal con un solo patrn de
rep-PCR por serotipo, mientras que el serotipo 4b fue ms diverso con tres patrones.
CONCLUSIONES: el serotipo mas prevalente en los casos estudiados fue el 4b (67% de las cepas). De este
primer anlisis llama la atencin de la diversidad de las muestras de procedencia de las cepas. Sera conveniente complementar estos resultados por PFGE para comprobar la clonalidad en los grupos 1/2a y 1/2b.
PALABRAS CLAVE: Listeria monocytogenes, SEROTIPOS.
63
U
B15
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
SENSIBILIDAD DISMINUIDA A METRONIDAZOL EN Bacteroides fragilis.
AUTORES
LEPE JA*, IRAURGUI P, GMEZ MJ, DE TORO M, PINTO S, PUPO I, AZNAR J.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. HH.UU. Virgen del Roco. Sevilla.
OBJETIVOS: La resistencia a metronidazol en Bacteroides fragilis permanece a niveles bajos en la mayora de la series publicadas. Sin embargo, la sensibilidad disminuida a metronidazol (ocasionada por genes
nim) y definida por valores de CMI entre 8 y 16 ha empezado a ser comunicada. Adems esta resistencia
puede ser inducible. El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de este fenotipo de resistencia
entre los aislamientos clnicos de B. fragilis aislados en los HH. UU. Virgen del Roco.
MTODOS: Se estudiaron un total de 291 aislamientos de B. fragilis aislados de distintas localizaciones
(sangre, lquidos estriles, abscesos y herida quirrgica). La sensibilidad se estudi por E-test en agar Brucella
+ 5% de sangre y se interpret segn los criterios del CLSI (S<=8, I=16, R>=32 mg/L). Los resultados fueron
registrados y analizados mediante el programa WHONET.
RESULTADOS: la sensibilidad a metronidazol fue del 98,3% (284/291), la CMI50 fue de 0,25 mg/L y la
CMI90 de 1 mg/L, rango: 0,01-32 mg/L. La curva de distribucin de la CMI demostr la existencia de dos
poblaciones claramente diferenciadas. La primera encuadra los aislamientos con CMI entre 0,01-2 mg/L, la
segunda los que presentaron CMI entre 8 y 32 mg/L.
COMENTARIOS: a la vista de los resultados, la poblacin con CMI entre 8 y 32 mg/L podra encuadrar los
aislamientos con sensibilidad disminuida a metronidazol. Los actuales puntos de corte del CLSI no detectan
adecuadamente esta poblacin. Los criterios del SGRA y de la SFM que bajan a <=4 mg/L el punto de corte
para la sensibilidad seran ms adecuados.
PALABRAS CLAVE: Bacteroides fragilis, metronidazol.
64
U
B16
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
FRECUENCIA Y SENSIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS ANAEROBIOS AISLADOS EN LOS
HH. UU. VIRGEN DEL ROCO.
AUTORES
PINTO FERNNDEZ SY*, GMEZ GMEZ MJ, DE TORO CRESPO M, PUPO LEDO I, LEPE JA, AZNAR J.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. HH.UU. Virgen del Roco. Sevilla.
OBJETIVOS
1) Describir la frecuencia de aislamiento de microorganismos anaerobios en sangre, abscesos abdominales
y abscesos cutneos entre los aos 2005-2007, en el Servicio de Microbiologa de los HH. UU. Virgen del
Roco.
2) Describir las sensibilidades de estos microorganismos anaerobios a los antibiticos estudiados.
MATERIAL Y MTODOS: Se analizaron retrospectivamente los aislamientos de anaerobios encontrados en
el Servicio de Microbiologa en el periodo 2005-2007. Los cultivos fueron realizados por mtodos convencionales; la identificacin se realiz por API 20A Y BBL Cristal; las sensibilidades fueron determinadas por
E-test segn normas del CLSI.
RESULTADOS: El total de anaerobios aislados fue de 1406. Los tres microorganismos ms frecuentes, en todas las muestras, fueron: B. fragilis (34,92%), P. acnes (15,43%) y Peptostreptococcus sp (14,15%). En
sangre los aislamientos ms frecuentes fueron: B. fragilis (34,84%), P. acnes (19,69%) y C. perfringens
(8,33%); en absceso abdominal fueron: B. fragilis (61,13%), Peptostreptococcus sp (4,9%) y F. nucleatum (3,39%); y, en absceso cutneo fueron: Peptostreptococcus sp (25,08%), B. fragilis (24,42%) y P.
acnes (12,70%). Los antimicrobianos estudiados fueron amoxicilina/clavulnico, imipenem, metronidazol,
clindamicina, penicilina y moxifloxacino. Ms del 92 % de los microorganismos fueron sensibles a amoxicilina/clavulnico excepto el B. fragilis (80,16 %). La sensibilidad al imipenem fue superior al 94 %, para todos
los microorganismos estudiados. El metronidazol super el 90 % excepto para C. perfringens (88,88 %) y
P. acnes (0 %, resistencia intrnseca). El P. acnes y el F. nucleatum fueron sensibles a clindamicina en ms
del 90 % de los casos, menos del 50 % de los B. fragilis fueron sensibles a clindamicina. La sensibilidad a
penicilina fue mayor al 94 % para el P. acnes, el F. nucleatum y el C. perfringens siendo menor al 5 %
para el B. fragilis. La sensibilidad a moxifloxacino fue mayor del 96 % para el P. acnes y el F. nucleatum,
del 88 % para el C. perfringens e inferior al 80 % para el resto de los microorganismos estudiados.
CONCLUSIONES:
1) El microorganismo anaerobio ms frecuente aislado fue el B. fragilis.
2) Los tres antibiticos con mayor sensibilidad para la mayora de los microorganismos estudiados fueron:
imipenem, amoxicilina-clavulnico y metronidazol.
3) El F. nucleatum se mostr sensible a todos los antimicrobianos estudiados en ms del 96 % de los
casos.
4) El P. acnes mostr ser sensible en ms del 98 % de los antimicrobianos excepto al metronidazol.
PALABRAS CLAVE: anaerobio, aislamiento, sensibilidad, antimicrobiano.
65
U
B17
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
EVALUACIN DE UN SISTEMA COMERCIAL DE PCR PARA LA DETECCION DE Staphylococcus
aureus RESISTENTES A METICILINA (MRSA) EN FROTIS NASALES.
AUTORES
M. C. GOMEZ*, P. EGEA, L. LOPEZ-CERERO, F. FERNANDEZ-CUENCA, P. VILCHES, A. PASCUAL.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. Hospital Universitario Virgen Macarena.
INTRODUCCIN: La deteccin rpida de pacientes colonizados por MRSA al ingreso en UCI ha demostrado
ser una de las intervenciones ms efectivas para el control de la transmisin de este patgeno. El objetivo de
este estudio fue evaluar una tcnica comercial de PCR en tiempo real para la deteccin rpida de MRSA en
frotis nasal (GeneOhm MRSA, BD) y compararlo con los mtodos de cultivo.
MTODOS: Durante el periodo diciembre 2007 hasta agosto 2008 se obtuvieron muestras de frotis nasales
de todos los pacientes en el momento de su ingreso en UCI, as como a los pacientes procedentes de otras
instituciones sanitarias. Las primeras 118 muestras fueron procesadas para PCR segn las instrucciones del
fabricante y simultneamente se procesaron para cultivo convencional en agar sangre. Las 362 muestras restantes se procesaron slo para PCR y se procedi al cultivo si el resultado era positivo. Las muestras positivas
por PCR se inocularon en agar sangre y en caldo peptonado con 6% ClNa. Se llev a cabo lectura del cultivo
convencional a las 24 y 48 horas. La identificacin de MRSA se realiz mediante pruebas bioqumicas, aglutinacin con Slidex Staph Plus (bioMrieux) y crecimiento en agar Mueller Hinton con 6mg/l de oxacilina.
RESULTADOS: Se procesaron un total de 480 muestras, procedentes de pacientes de UCI 429 (89,9%) y
de traslado 49 (10%). Se detect MRSA por PCR en 24 muestras (5%), de las cuales 14 fueron positivas
(58%) para MRSA mediante cultivo, en otras 4 se aisl S. aureus sensible a meticilina y en 6 no se detect
la presencia de S. aureus. No se pudo obtener amplificacin debido a la inhibicin de la PCR en 16 (3%)
muestras, siendo el cultivo negativo en todas ellas. Si se realizaba la tcnica 2 veces por semana, el tiempo
de emisin de resultados era de 1,84 das (1,4 das), y si se realizaba 3 veces por semana la media era 1,16
das ( 0.9das) (p <0.001), mientras que el resultado del cultivo se obtena a los 3 das.
CONCLUSIONES: La tcnica de PCR permite detectar portadores de MRSA en menor tiempo que el cultivo
convencional, pudindose implantar medidas de aislamiento ms tempranas. El porcentaje de muestras positivas por PCR en las que no se detect crecimiento en cultivo de MRSA (42%) es superior al observado por
otros autores. Una de las limitaciones de la tcnica de PCR es la presencia de sustancias inhibidoras en las
muestras, que deben ser procesadas mediante cultivo, aunque afecta a un porcentaje bajo de muestras.
PALABRAS CLAVE: PCR, frotis nasal, MRSA.
66
U
B18
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
MENINGITIS AGUDA CAUSADA POR Streptococcus suis tipo II.
AUTORES
FRANCO-LVAREZ DE LUNA, F. CASTAO, M. A., CANO, R., GALBARRO, J.
CENTRO
Hospital General Bsico de RioTinto, Huelva.
INTRODUCCIN: Streptococcus suis es un microorganismo causante de meningitis y otras infecciones en
el ganado porcino. La infeccin por S. suis es poco frecuente en humanos, suele presentarse en personas
con antecedentes de contacto con cerdos o carne porcina cruda, con mayor predisposicin en pacientes
inmunodeprimidos como los alcohlicos, esplenectomizados, diabticos y con algn tipo de neoplasias.
CASO CLNICO: Se trata de una paciente de 85 aos inmunocompetente, que aunque reside en una zona
rural, carece de contacto con animales o su crianza. Acude al servicio de Urgencias con un cuadro febril de
tres das de evolucin. En la exploracin a su ingreso, la paciente se relaciona con dificultad, presenta tendencia al sueo, confusin y no muestra otras focalidades neurolgicas que la rigidez nucal. El hemograma a
su ingreso presenta leucocitos de 9010/l, neutrfilos de 6970/l, linfocitos de 1140/l, monocitos de 840/
l, plaquetas de 95x103/l, hemoglobina de 11,5 gr/dL. y un hematocrito del 32,7%. Tambin presenta una
protena C reactiva de 253 mg/L y una procalcitonina de 0.5 ng/mL. Se realiza una puncin lumbar que revela
un LCR de aspecto turbio y purulento, cuyo anlisis muestra la presencia elevada leucocitos (529 /mL), siendo
el 98% polimorfonucleares, hipoglucorraquia (1 mg/dL) e hiperproteinorraquia (255 mg/dL). En la tincin de
Gram, se observan abundantes leucocitos y cocos gram-positivos que se agrupan formando cadenas cortas,
que hacen sospechar una infeccin por Streptococcus pneumoniae.
RESULTADOS: A las 12h se informa del crecimiento en el cultivo del LCR, de cocos grampositivos, que formaban colonias alfa- hemolticas, catalasa negativas, que aglutinan frente a antisuero grupo D de Lancefield
y no lo hacen frente a antisuero especfico de S. pneumoniae. El microorganismo aislado es identificado
como Streptococcus suis tipo II mediante el sistema API 20 Strepto (BioMrieux). Se realiza antibiograma mediante E-Test, segn las normas de CLSI que resulta sensible a penicilina (0,047 g/ml), cefotaxima
(0,125 g/ml), levofloxacino (0,50 g/ml) y vancomicina (0,50 g/ml). La evolucin es satisfactoria aunque
se confirma la perdida completa de la audicin en las revisiones posteriores.
CONCLUSIONES: La infeccin por Streptococcus suis es una zoonosis con un riesgo ocupacional, y la
manifestacin clnica ms frecuente es la meningitis aguda purulenta (entre el 75-85% de los casos), que se
ha relacionado con sordera permanente en alrededor del 50% de los casos.
PALABRAS CLAVE: Streptococcus suis, meningitis.
67
U
B19
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
SEGUNDO AISLAMIENTO DE Granulibacter bethesdensis EN PACIENTE CON ENFERMEDAD
GRANULOMATOSA CRNICA.
AUTORES
FRANCO-ALVAREZ DE LUNA, F., RODRGUEZ, F., CAUSSE, M., GAMERO, M.C., SEZ, J.A., VALDEZATE, S.,
IBARRA, I., CASAL, M.
CENTRO
Hospital de RioTinto, Huelva, ISCIII, Madrid y H.U. Reina Sofa, Crdoba.
INTRODUCCIN: La enfermedad Granulomatosa Crnica (EGC), tambin conocida como Disfagocitosis
Crnica o Congnita, es una inmunodeficiencia primaria causada por mutaciones en los genes que codifican
cualquiera de las cuatro subunidades que conforman a la enzima NADPH oxidasa, encargada de regular la
produccin de especies oxidantes microbicidas que constituyen la primera va de defensa del organismo.
CASO CLNICO: Paciente de 10 aos de edad, que fue diagnosticado de EGC a los 6 aos. Desarrolla un
sndrome febril acompaado de deposiciones diarreicas, vmitos y dolor abdominal sin signos de obstruccin
intestinal ni abscesos abdominales en las ecografas seriadas. Tras tres semanas de evolucin present desaturacin progresiva y aumento del trabajo respiratorio, con imgenes radiolgicas de infiltrados intersticiales
bilaterales en aumento, desarrollando una insuficiencia respiratoria progresiva. A pesar de los sucesivos
cambios en la terapia antibitica y antifngica de amplio espectro, el paciente presenta una mala evolucin
desarrollando un sndrome de distrs respiratorio agudo que evoluciona a fallo multiorgnico siendo exitus
un mes despus de su ingreso en UCIP.
MTODO Y RESULTADOS: Todo el estudio microbiolgico realizado dio resultados negativos, salvo dos
hemcultivos seriados en los que se aisl un cocobacilo gram negativo, no fermentador, de crecimiento lento,
que no pudo ser identificado en nuestro laboratorio mediante las tcnicas de identificacin habitualmente
utilizadas. La cepa fue enviada al Instituto de Salud Carlos III, donde fue identificada como cocobacilo
gram negativo, oxidasa negativo, catalasa positivo, cuya identificacin mediante los paneles comerciales
API20NE result ser 0200000 Bergeyella zoolhelcum 43% T: 0,64. Y mediante los Paneles Biolog
GN2 (Biolog, Hayward, CA, USA): result identificado como Achromobacter sp., de baja tipabilidad.
Se realiz una identificacin molecular mediante PCR y secuenciacin de un fragmento de 1321 pares
de bases de la fraccin 16S rADN. El fragmento se envi a GenBank, que con una homologa del 99,7%
identific nuestro aislamiento como, Granulibacter bethesdensis. El nmero de acceso de la secuencia
en GenBank es EF408914. El test de susceptibilidad de la cepa de Granulobacter bethesdensis aislada
en nuestro laboratorio fue realizado mediante E-test en agar sangre. La concentracin mnima inhibitoria
(CMI) leda a las 48h. mostr los siguientes resultados frente a los antimicrobianos: amikacina, CMI=8;
tobramicina, CMI=0,75; imipenem, CMI>32; piperacilina/tazobactam, CMI=64; ciprofloxacino, CMI> 32; y
colistina, CMI>32.
CONCLUSIONES: Es el primer caso de aislamiento descrito es Espaa. La dificultad de aislamiento e identificacin del microorganismo, sugieren la posible existencia de otros casos previamente.
PALABRAS CLAVE: Granulibacter bethesdensis, Enfermedad Granulomatosa Crnica.
68
U
B20
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
RESISTENCIA A MACRLIDOS DE Streptococcus pyogenes.
AUTORES
INFANTE A*., MORA L., GUTIRREZ A., ROPERO F., GRANADOS E., SNCHEZ M.A., CLAVIJO E., PINEDO A.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. Hospital Virgen de la Victoria, Mlaga.
OBJETIVOS: Observar la evolucin en la resistencia a macrlidos de Streptococcus pyogenes, aislados
en exudados farngeos durante el perodo Enero 2007 a Junio 2008.
MATERIAL Y MTODOS: Se procesaron un total de 607 muestras de exudados farngeos, sembradas en
placas de Agar-sangre e incubadas a 35-37C en atmsfera 5% CO2 durante 18-24 horas. Las colonias etahemolticas sugestivas de ser Streptococcus pyogenes se identificaron con el Kit Diamondial Strep. Y se
confirmaron con panel PC22 de Microscan WalkAway de Siemens. El test de sensibilidad se realiz por el
mtodo disco-placa frente a 5 antibiticos: penicilina, clindamicina, eritromicina, vancomicina y cefazolina.
RESULTADOS: Obtuvimos un total de 49 exudados farngeos positivos a Streptococcus pyogenes correspondientes a 48 pacientes en 2007. En los 6 meses de 2008 fueron 52 exudados farngeos (correspondientes a 50 pacientes) tambin positivos a Streptococcus pyogenes. En cuanto a la sensibilidad, en 2007, 38
muestras fueron sensibles a los 5 antibiticos (77.5%), 8 resistentes a eritromicina (16.4%) y 3 resistentes a
eritromicina y clindamicina (6.1%). En 2008, 35 muestras fueron sensibles a los 5 antibiticos (68.6%), 13
resistentes a eritromicina (25.5%) y 3 resistentes a eritromicina y clindamicina (5.9%).
CONCLUSIONES:
1. Incremento en el aislamiento de Streptococcus pyogenes del 2007 a 2008.
2. La resistencia a eritromicina en 2008 increment, siendo un 25%.
PALABRAS CLAVE: Streptococcus pyogenes, resistencia, eritromicina.
69
U
B21
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
UTILIDAD DE LA DETECCIN DEL ANTGENO NEUMOCCICO EN ORINA POR UN TEST INMUNOCROMATOGRFICO EN EL DIAGNSTICO DE LA NEUMONA EN NIOS.
AUTORES
DE TORO M*, IRAURGUI P, SNCHEZ M, LEPE JA, AZNAR J.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. HH.UU. Virgen del Roco. Sevilla.
OBJETIVOS: Analizar la utilidad del test inmunocromatogrfico Binax NOW S. pneumoniae en el diagnstico etiolgico de la neumona en poblacin infantil.
MATERIAL Y MTODOS: Revisin retrospectiva de la base de datos del Servicio de Microbiologa, entre
2006 y 2008. Se analizaron 186 muestras de orina pertenecientes a nios con neumona como diagnstico
previo. Se realiz test rpido de deteccin de antgeno neumoccico en orina Binax NOW S. pneumoniae
segn las instrucciones del fabricante. Al ser un servicio de guardias 24 horas, se estudiaron las muestras en
el momento de su llegada. Adems, se analiz la existencia simultnea de otro tipo de muestras (hemocultivos y muestras respiratorias) en los casos con antgeno neumoccico positivos.
RESULTADOS: De las 186 muestras analizadas, 40 (21,5%) fueron positivas, mientras que 146 (78,5%)
resultaron negativas. La edad media de los pacientes con resultado positivo fue 4,9 aos mientras que la
mediana fue de 6 aos (Rango: 2 meses a 14 aos). La distribucin por sexos fue 20 nias (50%) y 20
nios (50%). De los 40 en los que se detect Ag neumoccico en orina, en 29 se realiz simultneamente
un hemocultivo, y de ellos, en 2 casos se aisl S. pneumoniae. El resto de las muestras estudiadas fueron:
lquido pleural (7), absceso pulmonar (4) y exudado farngeo (1), de estas muestras se consigui aislar S.
pneumoniae en 3, 2 abscesos pulmonares y un lquido pleural. En total en 5 casos (13,9%) el Ag neumoccico estuvo asociado con aislamiento de S. pneumoniae en alguna muestra clnica.
CONCLUSIONES: An teniendo en cuenta las limitaciones de la tcnica en nios, la deteccin de antgeno
neumoccico en orina puede ser apropiada para el diagnstico de enfermedad neumoccica dado el bajo
porcentaje de recuperacin de S. pneumoniae en muestras clnicas.
PALABRAS CLAVE: Antgeno Neumoccico, orina.
70
U
B22
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
71
U
B23
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
EVOLUCIN DE LA SFILIS DESDE 2004 A 2007 EN EL H.U.V. VICTORIA DE MLAGA.
AUTORES
E. CLAVIJO, C. MEDIAVILLA, A. INFANTE, L. MORA, A. GUTIRREZ, E. GRANADOS, F. ROPERO, M. ORTEGA,
M.A. SNCHEZ, H. MARTN, A. PINEDO.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. Hospital Virgen de la Victoria, Mlaga.
INTRODUCCIN / OBJETIVOS: Las enfermedades de transmisin sexual (ETS) son un grave problema de
salud pblica por la morbilidad, complicaciones y secuelas que producen as como por la posibilidad de coinfeccin con el VIH. Debido al resurgir de las ETS desde mediados de 1990 en muchos pases, nos propusimos
conocer la incidencia de la sfilis diagnosticada en HUVV de Mlaga, en el periodo comprendido desde enero
del 2004 hasta diciembre del 2007, y su posible coinfeccin con HIV y VHC.
PACIENTES Y MTODOS: Hemos realizado un estudio descriptivo, investigando la presencia de anticuerpos en 38415 muestras remitidas a nuestro laboratorio mediante test treponmico ELISA IgG + IgM (Vircell) como cribado, y en los casos positivos se realiz el RPR (Becton Dickinson) como test no treponmico.
La deteccin de Ac frente VIH se realiz mediante ELISA (Inmunogenetic) y la de Ac frente VHC mediante
ELISA (ORTHO).
RESULTADOS: Se diagnosticaron 189 (0,49%) casos de sfilis. En 2004 se procesaron 8305 muestras de las
que resultaron positivas 38 (0.45%). En 2005 de las 8380 procesadas fueron positivas 45 (0.53%). Durante
el 2006 procesamos 9735 siendo positivas 50 (0,51%). En 2007 se procesaron 11995 resultando positivas
56 (0,46%). Los casos positivos, fueron 165 hombres y 24 mujeres. La edad media fue de 39,5 aos. De
estos pacientes 69 (36%) eran VIH positivo, 92 (49%) eran VIH negativos, en 28 (15%) pacientes la situacin frente al VIH no fue solicitada. En 17 (9%) pacientes eran VHC positivos, 111(58,7%) VHC negativos y
en 61(32,2%) casos no se solicit. El mayor nmero de casos procedan de los C. Salud (71) seguido de la
consulta de Infecciosos (62), C. Dermatologa (34), Establecimiento penitenciario (18) y Neurologa (4).
CONCLUSIONES:
1. La incidencia de casos de sfilis, en nuestro medio, ha experimentado un discreto incremento durante el
bienio 2005-2006, descendiendo en 2007.
2. La enfermedad predomina en varones de edad intermedia.
3. El mayor nmero de casos son diagnosticados en el centro de salud y en la consulta de infecciosos.
4. Ms de un tercio de los pacientes con sfilis estn coinfectados por el VIH y menos del 10% por el VHC.
5. Es llamativo el nmero de casos en los que no se solicita la determinacin de VIH, al compartir ambos
microorganismos la misma va de transmisin.
PALABRAS CLAVE: Sfilis, VIH, VHC.
72
U
B24
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
EVALUACIN DE DOS TEST INMUNOCROMATOGRFICOS PARA DETECCIN DE ANTICUERPOS
ESPECFICOS FRENTE A Treponema pallidum.
AUTORES
SAMPEDRO A.* , MAZUELAS P., CABRERA X., RODRIGUEZ J.
CENTRO
Servicio de Microbiologa H.U. Virgen de las Nieves, Granada.
INTRODUCCIN: Las tcnicas de inmunocromatografa (IC) para deteccin de anticuerpos especficos frente a T. pallidum permiten detectar stos en pocos minutos, no requirindose equipamiento adicional y con
un mnimo entrenamiento del personal tcnico.
Objetivos: Conocer la sensibilidad y especificidad de dos test inmunocromatogrficos SyphilitopOptima (All
Diag) y Biorapid Syphilis (Biokit) para deteccin de anticuerpos especficos frente a T. pallidum empleando
el TPHA como referencia.
MATERIAL Y MTODOS: Muestras: Se han estudiado 98 sueros de seroteca de pacientes distintos. 68 de
estos sueros tenan el TPHA positivo y 30 TPHA negativo.
A todos los sueros se les realizaron los dos test de IC (SyphilitopOptima All Diag) y Biorapid Syphilis Biokit)
siguiendo instrucciones del fabricante. Todos los test de IC se interpretaron por 2 observadores distintos.
RESULTADOS: De los 68 sueros positivos a TPHA, 65 fueron positivos a Biorapid Syphilis (95% sensibilidad)
y 50 fueron positivos a SyphilitopOptima (73,52% sensibilidad).
Todos los sueros negativos por TPHA fueron negativos por ambas tcnicas inmunocromatogrficas (100%
especificidad).
La concordancia en la lectura de resultados por ambos observadores fue del 100%.
CONCLUSIONES: El test Biorapid Syphilis por su elevada sensibilidad y especificidad puede emplearse
como alternativa al TPHA deteccin de anticuerpos especficos frente a T. pallidum; por el contrario el test
SyphilitopOptima por su baja sensibilidad no es apropiado para esta determinacin.
PALABRAS CLAVE: inmunocromatografia, sifilis.
73
U
B25
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
ACTIVIDAD IN VITRO DE TIGECICLINA FRENTE A CEPAS DE Escherichia coli PRODUCTORAS DE
BLEE.
AUTORES
J.C. ALADOS, C. DE MIGUEL, M. D. LOPEZ PRIETO, J. L. DE FRANCISCO, E. SERRANO, L. CALBO.
CENTRO
Servicio de Microbiologa, Hospital del SAS de Jerez.
INTRODUCCIN / OBJETIVOS: En los ltimos aos se ha producido un importante incremento en el
aislamiento de cepas de E. coli productoras de BLEE, presentando adems resistencia cruzada a otros antimicrobianos. El objetivo del presente estudio ha sido determinar la CMI de tigeciclina frente a cepas de E.
coli productoras de BLEE y compararla con la actividad de otros antimicrobianos.
MATERIAL Y MTODOS: Estudiamos 60 cepas de E. coli BLEE aisladas recientemente (enero-julio de
2008) en nuestro laboratorio (54 procedentes de orina, 6 otras localizaciones). Se determin la CMI a
tigeciclina mediante la tcnica de e-test, para la interpretacin se siguieron las normas EUCAST (S <=1,
R>2). La identificacin y sensibilidad de las cepas se determin mediante paneles MicroScan Combo NUC
37 (muestras de orina) o NBC 33 (otras muestras). Las tcnicas se realizaron siguiendo las instrucciones de
los respectivos fabricantes.
RESULTADOS: No se detectaron cepas resistentes a tigecilina (rango 0.125-2 g/ml; CMI90= 1.5 g/ml;
CMI50= 0.75g/ml). Diez cepas presentaron CMI > 1g/ml. Veintisis aislados presentaron un patrn fenotpico compatible con la presencia de enzimas de la clase CTX-M (alta capacidad de hidrolizar cefotaxima
y menor para ceftazidima), a este subgrupo pertenecan slo 3 de los 10 aislados con CMI a tigeciclina >1.
Solamente 21.6% de las cepas fueron sensibles a fluorquinolonas. No se detectaron cepas resistentes a
carbapenemas y slo 6.6% lo fueron a amoxicilina-clavulnico.
CONCLUSIONES:
1.- Tigeciclina muestra buena actividad frente a los aislados de E. coli productores de BLEE de nuestro
medio.
2.- Los niveles de CMI a tigeciclina detectados en nuestro estudio son superiores a otros descritos dentro
de Andaluca.
PALABRAS CLAVE: Tigeciclina. Escherichia coli. BLEE.
74
U
B26
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
PERITONITIS COMPLICADAS ASOCIADAS A DILISIS PERITONEAL.
AUTORES
MD. LPEZ PRIETO*, JC. ALADOS, V. ARROYO TALAVERA(1), A. ROMERO MARTN(1), C. DE MIGUEL, JL. DE
FRANCISCO, D. TORAN MONSERRAT(1), L. CALBO
CENTRO
Servicio de Microbiologa y Nefrologa (1), Hospital del SAS de Jerez.
OBJETIVOS: Las peritonitis siguen siendo una complicacin determinante en el curso de la dilisis peritoneal, que en nuestro rea supone el 15% de transferencia a hemodilisis y un 7% de mortalidad. El objetivo
es analizar y comparar los episodios de peritonitis simples frente a las complicadas entendiendo por
estas las que cursan como peritonitis recidivantes ,reinfecciones y sobreinfecciones.
MTODOS: Estudiamos retrospectivamente los episodios de peritonitis comprendidos entre 1993-2007 en
142 pacientes ( 72 hombres y 70 mujeres con edad media de 60 aos) con mas de tres meses de permanencia en el programa de dilisis peritoneal.
Medimos incidencia de peritonitis (P) y las clasificamos como: P. Simples, P. Recidivantes (P. al mismo germen
o cultivo negativo que ocurre a los 30 das de finalizar el tratamiento de una P. previa), Reinfecciones (P. al
mismo germen en un plazo mayor) y Sobreinfecciones (Identificacin de un nuevo germen en el curso de un
episodio). Revisamos los hallazgos microbiolgicos y su implicacin en el tratamiento y la evolucin.
RESULTADOS: Del total de pacientes, 58(41.5%) no presentaron peritonitis; el resto, 84(58.5%), desarrollaron un total de 240 episodios: 168(70%) P. simples y 72(30%) P. complicadas: 57 P. recidivantes,
10 Reinfecciones y 5 Sobreinfecciones. La tasa global de incidencia fue de 0.8 episodios/enfermo/ao. El
diagnstico de base fue en la mayora diabetes mellitus con afectacin cardiovascular. Los resultados microbiolgicos fueron: microorganismos gram positivos (Staphylococcus sp, y Corynebacterium sp) el
48%, bacilos gram negativos 27.3%, cultivo mixto 1.7%, Candida sp. 1%, cultivo negativo 13%. En el 9%
de los casos no se enviaron muestras al laboratorio de microbiologa. .Los grmenes gram positivos fueron
los predominantes en todos los tipos de peritonitis, si bien solo de forma significativa en las Reinfecciones.
Las P. recidivantes fueron mas frecuentes en los pacientes con cultivos negativos desde el primer episodio y
en aquellos en los que se aislaron microorganismos de origen intestinal (Enterococcus sp. y Bacilos gram
negativos) mientras que las Reinfecciones fueron mas frecuentes en los casos con aislamiento de Estafilococo coagulasa negativo. Se retiraron 99 catteres: 61 en las P. simples y 38 en las P. complicadas. No se
encontraron determinantes microbiolgicos asociados a la retirada del catter, salvo para las peritonitis fngica y las de cultivo mixto. De forma adicional al tratamiento antibitico empleado, en 27 ocasiones (70%
en el contexto de P. complicadas) se utiliz Uroquinasa ante la sospecha de peritonitis asociada a grmenes
productores de biofilm. En 11 (40%) no se pudo impedir la retirada del catter.
CONCLUSIONES: Las peritonitis complicadas constituyen en nuestro grupo un 30% de los episodios de
peritonitis y son responsables de casi el 40% de las retiradas de catter en el mbito de las infecciones
peritoneales.
PALABRAS CLAVE:
75
U
B27
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
HEMOCULTIVOS EN URGENCIAS.
AUTORES
PREZ SANTOS MJ, GUTIRREZ FERNNDEZ MJ, MRIDA DE LA TORRE FJ.
CENTRO
Laboratorio de Microbiologa Unidad de Gestin Clnica Laboratorio. rea de gestin sanitaria de la Serrana
de Mlaga.
INTRODUCCIN: La informacin que ofrece el hemocultivo es rea de Urgencias a veces es complicado.
Objetivos: Dimensionar los hemocultivos obtenidos desde Urgencias y valorar la necesidad de seguimiento
de estos pacientes.
MTODOS: Se han recogido de forma retrospectiva los hemocultivos obtenidos durante el ao pasado
(enero-diciembre 2007) en nuestro Centro, los correspondientes al rea de Urgencias y la poblacin a la que
corresponda: edad, ingreso hospitalario, evolucin, as como el patgeno aislado.
RESULTADOS: En nuestro Centro se procesaron durante 2007 un total de 1193 hemocultivos de los cuales
489 (41%) se solicitaron desde Urgencias.
De los 704 restantes (59%), obtenidos en el resto de Servicios, se interpretaron como positivos 68 (9.65%)
y contaminados el 6.67% (n=47).
De los 489 obtenidos en Urgencias, se informaron 65 positivos (13.3%) y se contaminaron 74 (15.13%) Entre los positivos, 42 (64.6%) pertenecan a pacientes mayores de 65 aos, 28 (43.75%) pacientes ingresaron
frente a 37 (56.25%) que no lo hicieron En la evolucin fallecieron 12 pacientes (18.75%). Los grmenes
aislados fueron 13 estreptococos y relacionados, 7 S. aureus, 6 bacilos gram positivos, 13 bacilos gram
negativos +19 E. coli, 1 hongo y 5 anaerobios.
CONCLUSIONES: Se obtiene una alta tasa de contaminaciones, pero dada la avanzada edad de los pacientes, la alta tasa de mortalidad y la potencial patogenicidad de los grmenes aislados, es importante la
localizacin activa de los pacientes, que en nuestro centro se hace accediendo desde la ficha administrativa
del paciente (NovaHis) al mdico de Asistencia Primaria que lo tiene asignado.
PALABRAS CLAVE: Hemocultivos, Urgencias.
76
U
B28
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
EXPERIENCIA CON UNA TCNICA DE PCR PARA LA DETECCIN DE BACTERIEMIA Y FUNGEMIA EN
PACIENTES CRTICOS.
AUTORES
A.I. MARTOS1, B. PUCHE1, L. PREZ-BORRERO2, F. LUCENA2, C. LEN2, J. C. PALOMARES1 Y E. MARTN-MAZUELOS1
CENTRO
1
UGC Microbiologa, 2Unidad de Cuidados Intensivos. H.U. Valme, Sevilla.
OBJETIVOS: 1 Evaluar un mtodo de PCR mltiple a tiempo real para el diagnstico rpido de sepsis en pacientes
crticos. 2 Mejorar la tcnica en sencillez, sensibilidad y rapidez.
MTODOS: Se incluyeron un total de 126 pacientes adultos ingresados en la UCI del Hospital de Valme con sospecha
de sepsis. Se analizaron un total de 156 muestras de sangre mediante LightCycler Septifast kit (Roche Diagnostics)(SF) y
los resultados se compararon con los obtenidos en sus respectivos hemocultivos (HC) y otras muestras obtenidas en los 3
das previos o posteriores. Inicialmente, evaluamos la sensibilidad analtica del mtodo realizando diluciones en sangre de
donantes sanos de 100 UFC/mL, 30 UFC/mL y 3 UFC/mL de S. aureus, E. coli y C. krusei y analizamos 44 muestras
de 33 pacientes siguiendo las instrucciones del fabricante. En un segundo perodo, diluimos el extrado 1:3 v/v en tampn
de elucin (TE) y estudiamos 62 muestras de 55 pacientes, reanalizando tambin 4 de las muestras del primer perodo
(3 PCR-/HC+, 1 PCR-/HC-). En una tercera etapa, evaluamos una tcnica de extraccin de ADN automtica mediante
el sistema MagNA Pure Compact; analizando su sensibilidad analtica segn el procedimiento descrito anteriormente y
se estudiaron 15 muestras de pacientes. Tras analizar los resultados, a partir de este momento continuamos el anlisis
mediante este mtodo de extraccin.
RESULTADOS: 1 Etapa: Evaluacin inicial de la sensibilidad analtica de la tcnica con resultados positivos para todas
las concentraciones de los tres microorganismos ensayados, excepto para la de 3 UFC/ml de C. krusei. En el estudio de
muestras clnicas, obtuvimos 38/44 (86.36 %) resultados concordantes negativos, 2 concordantes positivos PCR/HC (E.
coli, SCN), 1 PCR+/HC- (S. pneumoniae) y 3 PCR -/HC+ (2 E. coli, 1 S. agalactiae). El tiempo de adecuacin
del tratamiento, se pudo reducir para los resultados negativos de 5 das a 6 horas; y para resultados positivos de 2.5 das
(media de identificacin y deteccin mediante HC) a 6 horas. 2 Etapa: En el reanlisis de 4 muestras de la 1 etapa
obtenemos 2 resultados concordantes ms, PCR+/HC+ (2 E. coli) y uno igualmente PCR-/HC-. Obtenemos en total
43/66 resultados concordantes negativos, 10 concordantes positivos PCR/HC. Detectamos por PCR 8 patgenos ms
(con significado clnico) que mediante HC. 3 Etapa: Evaluacin de la sensibilidad analtica del mtodo automtico con
resultados positivos para las tres diluciones de microorganismos, excepto para la de 3 UFC/ml de C. krusei. Evaluacin
previa del mtodo de extraccin automtica en 15 muestras de pacientes, obteniendo 11 resultados concordantes negativos PCR/HC, 3 concordantes positivos (1 E. coli, 1 S. pneumoniae, 1 P. aeruginosa) y un A. fumigatus no
detectado por el mtodo manual ni por HC. El tiempo total en la obtencin de resultados fue de 4 horas frente a 6 horas
del mtodo manual. Globalmente con este mtodo de estudiaron 46 muestras, y obtuvimos 30 resultados concordantes
negativos PCR/HC, 4 concordantes positivos y 8 microorganismos detectados por PCR ms que por HC.
CONCLUSIONES: 1.- Los resultados de la tcnica de PCR, realizada siguiendo las instrucciones del fabricante, fueron
similares a los encontrados en sus respectivos hemocultivos, siendo el tiempo de respuesta manifiestamente menor
para la PCR. 2.- La sensibilidad de la tcnica, aument al diluir el extrado obtenido de la extraccin manual. 3.- Aplicando la variante de extraccin automtica, la PCR aument en sensibilidad y rapidez respecto a la extraccin manual,
siendo posible una deteccin e identificacin de el/los microorganismo/s responsables de la sepsis en 4 horas, y una
adecuacin rpida del tratamiento antimicrobiano que puede ser decisiva en el pronstico de los pacientes crticos. 4.Mediante PCR se detectaron microorganismos no detectados con el hemocultivo. La tcnica de PCR puede servir junto
con los mtodos habituales de cultivo, para el diagnstico rpido de bacteriemia y fungemia.
PALABRAS CLAVE: PCR, bacteriemia, fungemia, pacientes crticos.
77
U
B29
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
DESCRIPCIN DE UN BROTE NOSOCOMIAL DE Enterobacter cloacae EN UNA UNIDAD DE
NEONATOLOGIA.
AUTORES
JOS LUIS GARCA LPEZ, MARA JOS TORRES SNCHEZ, JOS CARLOS PALOMARES FOLA Y ESTRELLA
MARTN-MAZUELOS.
CENTRO
U.G.C. Microbiologa. Hospital U. Virgen de Valme. Sevilla.
INTRODUCCIN: El papel de E. cloacae como microorganismo nosocomial se ha visto incrementado en
los ltimos aos, describindose como productor de brotes nosocomiales en diferentes servicios hospitalarios en especial en UCIs, Unidad de Quemados y Unidades de Neonatologa. Nosotros describimos un brote
por E. cloacae producido recientemente en la Unidad de Neonatologa de nuestro hospital.
MATERIAL Y MTODOS: En los meses de Mayo y junio de 2007 se produjeron un nmero inusualmente alto de aislamientos de E. cloacae en la Unidad de Neonatologa: Tres aislamientos de sangre, 2 de
puntas de catter venoso, 2 de exudados conjuntivales y dos de muestras respiratorias, pertenecientes a 6
recin nacidos. La identificacin y el estudio de sensibilidad de las cepas se hicieron mediante tarjetas GN y
AST-N057 del sistema VITEK2 (bioMrieux). La tipacin epidemiolgica de las cepas se realizo mediante la
tcnica REPPCR (Repetitive Extragenic Palindrome) que amplifica las secuencias cromosmicas especficas
repetidas presentes en casi todas las bacterias, empleando cebadores cuya secuencia se disea de forma
concreta para los microorganismos a estudiar.
RESULTADOS: Las cepas aisladas presentaron el mismo antibiotipo. Todos fueron resistentes a ampicilina,
amoxicilina/clavulnico, cefoxitina y sensibles a gentamicina, tobramicina, amikacina, ciprofloxacino, cefotaxima e imipenem. La tipacin molecular permiti definir un primer brote inicial ocurrido en junio de 2007,
con tres nios implicados. Posteriormente en agosto y octubre de 2007 se volvieron a producir aislamientos
de E. cloacae, pero ninguno de ellos, pudo asociarse mediante REP-PCR al brote inicial.
De todo ello deducimos pues, que solo existi un brote inicial, y posteriormente la aparicin de clones diferentes presentes simultneamente en la unidad.
CONCLUSIONES:
1.- La tipacin molecular es una tcnica rpida que permite la agrupacin de cepas de un mismo brote.
2.- Es necesario un grado alto de vigilancia para poder detectar brotes nosocomiales.
PALABRAS CLAVE: Brote nosocomial, Enterobacter cloacae. Epidemiologa molecular.
78
U
B30
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
AUMENTO DE LA CMI A VANCOMICINA EN BACTERIEMIAS POR Staphylococcus aureus
RESITENTES A METICILINA (SAMR).
AUTORES
GARCA M., INFANTE A*., ROPERO F., GUTIRREZ A., MORA L., VICIANA I., ORTEGA M., PINEDO A.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. Hospital Virgen de la Victoria, Mlaga.
INTRODUCCIN
Staphylococcus aureus es una causa frecuente de bacteriemia tanto nosocomial como extrahospitalaria,
a menudo se asocia con una alta morbi-mortalidad. El aumento de cepas SAMR y la reciente comunicacin
de fracasos teraputicos con CMI a vancomicina (VA) >1, hace til el conocimiento de la CMI y los factores
clnico epidemiolgicos asociados. Objetivos: Estudiar la CMI de SAMR a VA, as como otras posibles opciones teraputicas como daptomicina (DAP) y linezolid (LIN).
MATERIAL Y MTODOS: El periodo de estudio comprende desde Enero 2001-Junio2008. Los hemocultivos
se procesaron por el sistema BACTEC-9000 (Becton Dikinson). La identificacin y sensibilidad se llev a
cabo con el sistema automatizado MicroScan Walkway (Siemens). Las CMI a VA, DAP y LI se realizaron con
E-test, siguiendo las directrices del CLSI. Como cepas control se utiliz la ATCC 29213. El estudio estadstico
se realiz con el SPSS 12.0.
RESULTADOS: De los 418 casos de bacteriemia por S. aureus, el 20% (86), han sido por SAMR, siendo en
un 69% el origen intrahospitalario, con una edad media de 64,6 aos y el sexo masculino ms frecuente
(61.6%). La sensibilidad en SAMR a VA con un CMI >1 ha sido del 62,8% (10%, CMI= 1,5 g/ml, y 52,8%
CMI 2 g/ml). Todas las cepas han sido sensibles a DAP (CMI90, 0.2g/ml), LIN (CMI90, 0,38 g/ml). Al
analizar los factores de riesgo como edad, sexo, cuadro clnico, das de ingreso, servicio de procedencia,
mortalidad, ingresos previos en funcin de CMI a VA > < de 1, no hemos encontrado ninguna diferencia
significativa. Tampoco hemos constatado un aumento de cepas con VA > 1 a lo largo de este periodo (2001,
11%- 2007, 13.6%).
CONCLUSIONES: El porcentaje de cepas con CMI a VA > 1 en hemocultivos ha sido alto (62.8%). Tanto
daptomicina como linezolid son dos alternativas tiles a tener en cuenta en caso de SAMR con VA > 1. Es
necesario mas estudios que confirmen la menor eficacia de vancomicina frente de SAMR con CMI >1.
PALABRAS CLAVE: SAMR, CMI >1 vancomicina.
79
U
B31
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
EVOLUCIN DE LA SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE AISLAMIENTOS URINARIOS EN EL
DISTRITO ALJARAFE DE SEVILLA.
AUTORES
M. C. SERRANO*, M. CHVEZ, M. RAMREZ, MD. DE LUCHI, M. VAQUERO.
CENTRO
Sec. Microbiologa. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla.
OBJETIVOS: Conocer la etiologa ms frecuente de las ITUs en Atencin Primaria (AP), as como el patrn de
sensibilidad, con el fin de realizar recomendaciones para el uso racional de antimicrobianos en ITUs no complicadas en AP.
MTODOS: Anlisis de resultados de urocultivos recibidos en el periodo 2007- Agosto 2008. Se sembraron
los urocultivos positivos tras screening (CoralR, Soria Melguizo) en agar sangre y agar McConkey (bioMrieux). El estudio de identificacin y sensibilidad se realiz mediante el sistema VITEK2 compact (BioMrieux).
Pruebas complementarias para la identificacin bacteriana: indol, esculina y coagulasa.
RESULTADOS: Se recibieron 20.619 orinas en el 2007, y 13.568 en el 2008, siendo positivas 2157 (11%) y
1856 (14%) respectivamente. Aislamientos microbiolgicos 2007 vs 2008: E. coli (78% vs 64%), P. mirabilis
(11% vs 7%), K. pneumoniae (6% vs 8%), E. faecalis (7% vs 6%), S. agalactiae (6% vs 5%), P. aeruginosa (2% vs 2%). Los porcentajes de resistencia de los aislamientos mayoritarios a los antimicrobianos
de mayor uso en AP fueron: E. coli 07/08 (amc:6%/6%, cipro:26%26%, TMP:27%,25%, Cefurox: 11%8%,
Fosfo:3%3%, Nitro:3%8%, BLEE: 7%,4%), P.mirabilis 07/08 (amc:3%,5%, cipro:8%,6%,TMP:38%,33%,
cefurox:5%2%, fosfo:23%, 22%) , K. pneumoniae 07/08 (amc:6%5%, cipro: 5%,4%, TMP:10%,4%
cefurox:10%,5%, fosfo:33%,31%, nitro:23%,10%).
CONCLUSIONES: 1. Las enterobacterias, principalmente E. coli, siguen siendo los causantes de la mayora
de las ITUs en AP. 2. Dada la baja resistencia de E. coli a fosfomicina y nitrofurantona, deben constituir el
tratamiento de primera eleccin en ITUs no complicadas en AP. 3. Se mantiene estable las tasas de resistencia de E. coli a TMP y ciprofloxacino. 4. Descenso de los aislamientos de E. coli productor de BLEE.
PALABRAS CLAVE: ITU, RESISTENCIA, TRATAMIENTO.
80
U
B32
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
CONFIRMACIN MEDIANTE E-TEST DE LA SENSIBILIDAD DISMINUIDA A VANCOMICINA EN
COCOS GRAM POSITIVOS.
AUTORES
C FREYRE*, MJ CASTRO, L GARCA-AGUDO, I JESS DE LA CALLE, C MARTNEZ, S PREZ-RAMOS, MA
RODRGUEZ-IGLESIAS.
CENTRO
Laboratorio de Microbiologa. Hospital Universitario de Puerto Real (Cdiz).
INTRODUCCIN: La resistencia emergente a vancomicina en Staphylococcus aureus y otros cocos Gram
positivos como estafilococos coagulasa negativos y Enterococcus faecalis, es una problemtica que nos
encontramos diariamente en los laboratorios de Microbiologa. El objetivo ha sido utilizar E-test como mtodo confirmatorio de la resistencia o sensibilidad moderada detectada mediante mtodos automticos
convencionales.
MATERIAL Y MTODOS: Durante tres meses (Noviembre 2006-Enero 2007), se seleccionaron 51 cepas de
cocos gram positivos cuyo valor de CMI a VA fue de 2g/ml mediante los paneles Combo PC22 de Microscan
(Dade Behring). Los aislamientos fueron 18 E faecalis, 16 S aureus, 10 Staphylococcus epidermidis,
4 Stahylococcus hominis, 1 Staphylococcus auricularis, 1 Staphylococcus haemolyticus y 1 Staphylococcus schleiferi. Los tipos de muestras fueron diversos: orina (12), hemocultivos (15), exudados
(15), catteres (3), muestras respiratorias (5) y lquido peritoneal (1). A todas las cepas se les realiz un E-test
a vancomicina en placas de Mueller-Hinton Agar con un inculo 0.5 en la escala de McFarland. Se ha considerado que existe sensibilidad (S) a vancomicina si la CMI <2g/ml, sensibilidad disminuida (SD) cuando la
CMI = 2, sensibilidad intermedia (SI) si la CMI 4-8g/ml y resistencia (R) si CMI 16 g/ml.
RESULTADOS: De todos los aislados con la CMI a vancomicina igual a 2g/ml por Microscan, los resultados
por E-test fueron los siguientes: de los 18 E faecalis, en 11 la CMI por E-test fue de 3g/ml, en 6 cepas fue
de 4g/ml y en 1 de 2g/ml; 5 de los 10 S epidermidis tuvieron una CMI de 3g/ml, 3 cepas de 4g/ml y 2
de 2g/ml ; en S aureus slo 2 de los 16 aislamientos tuvieron una CMI de 3g/ml, manteniendo la CMI de
2g/ml el resto de los aislados; para S schleiferi, S auricularis y S haemolyticus la CMI por E-test fue de
3g/ml y para las 4 cepas de S hominis, en una obtuvimos una CMI de 3g/ml y en la otra de 4g/ml.
CONCLUSIONES: Destacamos la importancia de la vigilancia de la susceptibilidad a vancomicina, incluso
en cepas que sigan manteniendo la sensibilidad. Es remarcable el aumento progresivo del nmero de cepas
que suben un escaln en los valores de CMI a este antimicrobiano, evidenciando la progresin de la resistencia en estos grmenes y consideramos muy importante establecer un mtodo alternativo que permita
confirmar el incremento de la CMI en estas cepas.
PALABRAS CLAVE: Vancomicina. E-test, Staphylococcus, Enterococcus.
81
U
B33
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
INCREMENTO DE LA SENSIBILIDAD DISMINUIDA A VANCOMICINA EN COCOS GRAM POSITIVOS
AISLADOS DE MUESTRAS CLNICAS.
AUTORES
C FREYRE*, N ERQUNIGO, M ROMN, I JESS DE LA CALLE, C MARTNEZ, S PREZ-RAMOS, MA RODRGUEZ-IGLESIAS.
CENTRO
Laboratorio de Microbiologa. Hospital Universitario de Puerto Real (Cdiz).
OBJETIVOS: Vancomicina (Va) es ampliamente utilizado en infecciones producidas por cocos Gram positivos
multirresistentes, especialmente en Staphylococcus aureus meticilin-resistentes (SAMR). La aparicin de
cepas con sensibilidad disminuida a Va y la constancia de fracaso teraputico en estos casos remarca la importancia de evaluar el nivel de cocos Gram positivos con resistencia o con sensibilidad disminuida a Va, as
como la resistencia cruzada en SAMR. Hemos revisado la susceptibilidad a Va en S aureus, Enterococcus
faecalis y S epidermidis durante los ltimos dos aos para objetivar los cambios producidos.
MATERIAL Y MTODOS: Se han aislado en el periodo de estudio a partir de muestras clnicas 1756 cepas
de E faecalis, 1052 cepas de S epidermidis y 1874 cepas de S aureus, procedentes del medio hospitalario y comunitario. La identificacin y susceptibilidad se realiz mediante sistema automatizado que permite
monitorizar la susceptibilidad a 2, 4, 8 y 16 g/ml (Combo PC22 Microscan, Dade Behring). Se considera que
existe sensibilidad (S) a Va si la CMI es <2g/ml, sensibilidad disminuida (SD) cuando la CMI es 2, sensibilidad intermedia (SI) si la CMI 4-8 g/ml y resistencia (R) si la CMI 16 g/ml.
RESULTADOS: Se observa un incremento en la aparicin de cepas con sensibilidad disminuida en las tres
especies estudiadas. E faecalis aument de un 32,7 a un 42,2% entre 2006 y 2007, Ms importante fue en
S epidermidis que pas de un 25,9 a un 40,7%. Finalmente S aureus se mantuvo estable, con un 16,8%
en el 2006 y un 18,8% en el 2007, pero se detectaron un 5% de cepas con CMI de 4 en el 2006 que se ha
reducido a un 1% en el 2007. Sin embargo, no se observan niveles importantes de resistencia en E faecalis
(ha disminuido del 1,1 al 0,1%), S epidermidis (inferior al 1%) y no existe en S aureus. En cepas de S
aureus con sensibilidad disminuida a Va no se ha detectado mayor frecuencia de meticilin-resistencia.
DISCUSIN: Existe un incremento evidente de la resistencia a vancomicina en cocos Gram positivos. Resulta
de extraordinaria importancia realizar ensayos de susceptibilidad microbiana que permitan detectar los niveles de CMI que demuestran la disminucin de la sensibilidad y aportar este dato para el manejo clnico. En
nuestro medio no existe resistencia a meticilina y sensibilidad disminuida a vancomicina cruzadas.
PALABRAS CLAVE: Vancomicina. Etest, Staphylococcus, Enterococcus.
82
U
B34
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
EPIDEMIOLOGA Y CARACTERIZACIN MOLECULAR DE AISLAMIENTOS PEDITRICOS DE Cam-
pylobacter jejuni.
AUTORES
VERNICA G. GALN*, M JOS TORRES, JAVIER AZNAR.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. HH.UU. Virgen del Roco. Sevilla.
OBJETIVOS: Conocer la incidencia acumulada de la gastroenteritis aguda asociada a Campylobacter
jejuni en nios menores de 5 aos del rea sanitaria de los HH.UU Virgen del Roco, que requieren ingreso
hospitalario. Estudiar la sensibilidad y determinar los patrones de resistencia antibitica asi como realizar la
tipificacin molecular de las cepas aisladas.
MATERIAL Y MTODOS: De Abril 2006 a Mayo de 2007 se estudiaron a nios menores de 5 aos que
acudieron al Servicio de Urgencias Peditricas, con un cuadro de gastroenteritis aguda (GEA) y que requirieron ingreso. Se tomaron muestras de heces para coprocultivo en medios habituales. La identificacin de C.
jejuni, se realiz mediante la expresin de la hidrlisis de hipurato. El antibiograma de se realiz mediante
mtodo de difusin en disco-placa (Documento M100-S15 CLSI 2005). Las cepas se conservaron congeladas a 70 hasta su tipificacin. Extraccin de ADN: mtodo de extraccin comercial siguiendo el protocolo
recomendado por el fabricante. La tipificacin molecular se realiz mediante RFLP-PCR flaA y electroforesis
en campo pulsante (PFGE).
RESULTADOS: se diagnosticaron 2.375 nios del rea hospitalaria de GEA. 530 (22.3%) acudieron al Servicio de Urgencia del hospital. Tras la primera consulta y valoracin clnica, 411(17.3%) nios permanecieron
hospitalizados en el centro. Tras realizar el coprocultivo, se obtuvieron 41 aislamientos de C.jejuni (9.9%)
y 33(8 %) de Salmonella spp. La tasa de incidencia acumulada fue de 0.09% (41/411). El 100% de los
aislamientos fueron sensibles a eritromicina, mientras que el porcentaje de resistencias a quinolonas fue del
69,1%. Se han detectado 14 patrones de sensibilidad diferentes. El patrn de sensibilidad ms frecuente lo
presentan 8 cepas (19%) y se caracterizan por ser resistentes a ciprofloxacino, cotrimoxazol, tetraciclina y tobramicina. La tipificacin molecular mediante los 2 mtodos empleados mostr una identidad diferente para
29 de las 31 cepas estudiadas, mostrando ser casos espordicos. 2 aislamientos presentaron el mismo patrn
antibitico y mostraron idnticos perfiles mediante RFLP-PCR flaA y PFGE sin tener relacin temporal.
CONCLUSIONES: C. jejuni es el agente bacteriano que se asla con ms frecuencia entre los nios <5
aos con GEA que requieren hospitalizacin frente a Salmonella spp considerado, clsicamente, como
el principal agente etiolgico de las GEA en este grupo etario. Las cepas aisladas tienen un porcentaje de
resistencia a las quinolonas de ms del 50%,aunque no estn indicadas en el tratamiento de infecciones
en la poblacin peditrica, este dato nos permite afirmar que en nuestro medio no se debe utilizarse como
tratamiento en los pacientes adultos.
No se ha detectado ningn brote comunitario por C. jejuni durante el periodo de estudio.
PALABRAS CLAVE: Campylobacter jejuni, RFLP-PCR flaA y PFGE.
83
U
B35
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
ETIOLOGIA DE LAS INFECCIONES VAGINALES: DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO.
AUTORES
SABALETE T, SERRANO ML, TORRES E, PEREZ MD, GONZLEZ EM, MIRANDA C.
CENTRO
Servicio de Microbiologa H.U. Virgen de las Nieves. Granada.
INTRODUCCIN / OBJETIVOS: Las causas ms frecuentes de infecciones vaginales son la candidiasis, la
vaginosis bacteriana y la tricomoniasis, en algunos casos la etiologa es mixta. Nos propusimos estudiar la
etiologa de las infecciones vaginales en nuestro medio, as como la incidencia de coinfecciones.
MATERIAL Y MTODOS: Se han revisado retrospectivamente los cultivos de los exudados vaginales recibidos en el laboratorio desde enero a diciembre de 2007.
Siguiendo el procedimiento establecido se realiz tincin de Gram de las muestras y se sembraron en Agar V,
Agar chocolate, Cromogen Candida y en Cultrich Trichomonas Medium
El diagnstico microbiolgico de vaginosis bacteriana se realiz de acuerdo a los criterios de Nugent.
La diferenciacin de especies de Candida se realiz en Cromogen Candida.
RESULTADOS: Durante el ao 2007 se recibieron en nuestro servicio 1841 exudados vaginales. De estos,
717 fueron positivos (38.95%): Se aisl Candida albicans en 441muestras, Candida no albicans en
67, en 139 muestras la tincin de gram fue compatible con vaginosis bacteriana y se observaron Trichomonas vaginalis en 27.
La coinfeccin de Candida y vaginosis se present en 26 muestras, la de tricomonas y C. albicans en 2 y
en un exudado con tricomonas se aisl H. influenzae.
Otros agentes causales de vulvovaginitis aislados fueron :13 Haemophilus influenzae, 12 Streptococcus
pyogenes, 9 Haemophilus parainfluenzae y 9 Staphylococcus aureus.
CONCLUSIONES: La causa ms frecuente de las infecciones vaginales en el periodo de estudio fue la
candidiasis con predominio de Candida albicans (86.81%). Este patgeno se asocia con frecuencia a vaginosis y en algunos casos a Trichomonas vaginalis por lo que un resultado positivo de candidiasis vaginal
no excluye la presencia de otros patgenos.
El medio cromognico utilizado resulta til para la diferenciacin de Candida albicans y no albicans.
Tambin se continua aislando otros posibles patgenos como Haemophilus spp y Streptococcus pyogenes.
PALABRAS CLAVE: VAGINITIS INFECCIOSA VAGINOSIS.
84
U
B36
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
ACTIVIDAD IN VITRO DE TIGECICLINA Y DAPTOMICINA FRENTE A CEPAS DE S. aureus RESISTENTES A METICILINA.
AUTORES
C. DE MIGUEL. J.C. ALADOS, L. LPEZ PRIETO, J. L. DE FRANCISCO, A. LUCAS Y L. CALBO.
CENTRO
S. Microbiologa, Hospital del S.A.S. de Jerez. Jerez de la Frontera. Cdiz.
INTRODUCCIN / OBJETIVOS: La infeccin por S. aureus resistente a meticilina (SAMR) ha aumentado
progresivamente en los ltimos aos, como consecuencia se asla cada vez con ms frecuencia en muestras
clnicas, llegando, incluso, a ser una causa importante en infecciones nosocomiales. Vancomicina se ha usado
como antibitico de eleccin frente a estas bacterias, pero la aparicin de cepas con sensibilidad reducida a
este antimicrobiano ha motivado la bsqueda de nuevas opciones teraputicas: Tigeciclina (Wyeth Farma) y
Daptomicina (Novartis Farmacutica), entre otras de reciente aparicin.
Evaluar la actividad de Tigeciclina (Tgc) y de Daptomicina (Dpc) en cepas de S. aureus resistentes a meticilina, aisladas en nuestro centro hospitalario.
MATERIAL Y MTODOS: Se han estudiado 30 cepas de SAMR, aisladas de Enero-Septiembre de 2008,
de las siguientes muestras: heridas no quirrgicas/lceras cutneas (15), muestras respiratorias (8), heridas
quirrgicas (3), hemocultivo (2), catter (1) y peritoneal (1).
La sensibilidad a Tgc y Dpc se estudi mediante tiras de E-test en agar Mller Hinton. Los puntos de corte
utilizados son los establecidos por la FDA y EUCAST. Previamente, las cepas fueron identificadas y estudiado
su espectro antimicrobiano, utilizando el panel MicroScan Pos BP Combo tipo 21.
RESULTADOS: Las cepas resultaron sensibles a ambos antimicrobianos.
La CMI90 Tgc 0.5 g/ml (rango 0,047-1). CMI90 Dpc 0,75 g/ml (rango 0,047-1,5).
CONCLUSIONES: Ambos antimicrobianos han mostrado una buena actividad in vitro frente a las cepas
SAMR estudiadas. Podran, por tanto, ser una alternativa para el tratamiento de infecciones ocasionadas por
este microorganismo.
PALABRAS CLAVE: SAMR, Tigeciclina, Daptomicina.
85
U
B37
COMUNICACIONES DE BACTERIOLOGA.
TTULO
ENTERITIS BACTERIANAS. EVOLUCIN 2003-2007.
AUTORES
SAAVEDRA J.*, GANGA A., VAZQUEZ I., DOMINGUEZ A., LUQUE C., MARQUEZ A., PASCUAL L.
CENTRO
Servicio Microbiologia. Hospital Juan Ramn Jimenez. Huelva.
OBJETIVOS: Con el propsito de conocer en nuestro medio la etiologa de las enteritis bacterianas, la sensibilidad a antimicrobianos y las caractersticas epidemiolgicas, hemos realizado el presente anlisis.
MATERIAL Y MTODOS: Analizamos las variables: microorganismo, sensibilidad, edad, sexo y procedencia. Los coprocultivos se procesaron utilizando los siguientes medios: agar sangre, Mc Conkey, Salmonella
Shigella, Campylobacter Blood free, CIN y Selenito.
RESULTADOS: Se realizaron 12269 coprocultivos, siendo positivos 1200 (9.8%). Los microorganismos ms
frecuentes fueron Salmonella enterica y Campylobacter jejuni (ambos el 99%). El porcentaje de
aislamientos de Campylobacter spp. ha ido aumentando desde un 18.8% (2003) a 49.1% (2007). Encontramos un 72% de aislamiento de Salmonella sp. entre mayo y octubre . El 80% de las enteritis por
Salmonella sp. y el 34 % de Campylobacter spp. acudan al Hospital (ingresos o urgencias). El 72% de
los coprocultivos positivos corresponden a nios (<15 aos): en Salmonella sp. observamos un 62.6% y
en Campylobacter spp. un 85.3%. En cuanto a resistencia a antimicrobianos en Salmonella sp. hemos
encontrado 26.4% a amoxicilina , 5.2% a cotrimoxazol y 0% a ciprofloxacino; en Campylobacter spp.
83% a ciprofloxacino y 0% a eritromicina.La concordancia en la lectura de resultados por ambos observadores fue del 100%.
CONCLUSIONES: En estos cinco aos hemos encontrado un cambio en la proporcin Salmonella sp./
Campylobacter spp. de 80/20 a 50/50 aproximadamente
Los aislamientos de Campylobacter spp. correspondieron a pediatra en su mayora.
La enteritis por Salmonella sp. ocasiona atencin hospitalaria con mayor frecuencia que la causada por
Campylobacter spp.
Hemos observado un incremento en aislamientos de Salmonella enterica del serogrupo B.
PALABRAS CLAVE: Enteritis, Salmonella enterica, Campylobacter jejuni.
86
U
MY1
COMUNICACIONES DE MICOBACTERIAS.
TTULO
EVALUACIN DEL GENOTYPE MTBDRPLUS PARA LA DETECCIN DE LA RESISTENCIA A RIFAMPICINA E ISONIAZIDA EN MUESTRAS DIRECTAS DE Mycobacterium tuberculosis.
AUTORES
CAUSSE, M.*, RUIZ, P., GUTIRREZ-AROCA, JB., ZEROLO, FJ., CASAL, M.
CENTRO
Servicio de Microbiologa H.U. Reina Sofa Crdoba.
INTRODUCCIN: El desarrollo de tcnicas moleculares basadas en la deteccin de las mutaciones que
confieren resistencia a Rifampicina e Isoniazida en M. tuberculosis permite desarrollar test comerciales de
aplicacin rutinaria en los laboratorios clnicos. El Genotype MTBDRplus es capaz de detectar, directamente
de la baciloscopia positiva o de cultivo con M. tuberculosis, mutaciones relacionadas con la regin 81-bp
del gen rpoB que implican resistencia a Rifampicina, as como las mutaciones en el codn 315 del gen katG
relacionadas con resistencia de alto nivel a Isoniazida, y alteraciones en la regin promotora del inhA que
confieren resistencia de bajo nivel a Isoniazida.
OBJETIVOS: Evaluar el Genotype MTBDRplus (Hain Lifescience) directamente de la muestra respiratoria
en la que se haban hallado bacilos cido alcohol resistentes y comparar los resultados con los obtenidos por
estudios fenotpicos de resistencias en Bactec Mgit 960.
MTODOS: Se procesaron 86 baciloscopias positivas de pacientes con sospecha de tuberculosis, la mayora
de ellas eran muestras congeladas. Genotype MTBDRplus est basado en tecnologa DNA-strip que consiste en un PCR multiplex con hibridacin reversa en una tira de nitrocelulosa, donde se encuentran las sondas
complementarias a las regiones amplificadas.
RESULTADOS: De las 86 muestras testadas, 36 eran fenotpicamente sensibles a ambos frmacos y no se
encontraron mutaciones en 32, ya que en 4 de ellas se detect mutacin en la regin promotora del inhA
que no confera resistencia detectada fenotpicamente.
De las 50 que s tenan alguna resistencia fenotpica, 13 lo eran a Rifampicina, 14 a Isoniazida y 23 eran
MultiDrug Resistant (MDR). Todas las resistencias fenotpicas a Rifampicina fueron relacionadas con mutaciones en el Genotype MTBDRplus y slo 2 de las resistente a Isoniazida no se pudieron detectar. En nuestro
estudio la sensibilidad para detectar resistencia a Rifampicina en el test Genotype MTBDRplus fue del 100%
y un 93% para Isoniazida.
CONCLUSIONES: Genotype MTBDRplus parece una tcnica vlida para detectar estas resistencia en un
plazo de 6-8 horas aproximadamente, permitiendo la orientacin en el tratamiento inmediato del paciente.
La gran variedad de genes implicados en la resistencia a Isoniazida no permite una sensibilidad similar a la
de Rifampicina, lo que hace imprescindible continuar realizando un antibiograma fenotpico.
PALABRAS CLAVE: Genotype MTBDRplus, M. tuberculosis, mutaciones.
87
U
MY2
COMUNICACIONES DE MICOBACTERIAS.
TTULO
MICOBACTERIAS ATPICAS CON SIGNIFICADO CLNICO ENCONTRADAS EN LOS HH. UU. VIRGEN
DEL ROCIO.
AUTORES
PINTO FERNNDEZ SY*, TERRONES R, PUPO LEDO I, LEPE JA, AZNAR J.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. HH.UU. Virgen del Roco. Sevilla.
OBJETIVOS: Describir los casos clnicamente significativos de micobacterias atpicas aisladas en el Servicio
de Microbiologa de los HH. UU. Virgen del Roco, desde enero del 2005 hasta julio del 2008.
MTODOS: Bsqueda retrospectiva de aislamientos de micobacterias atpicas aisladas en el periodo de
enero 2005 a julio de 2008. Adicionalmente se recogieron datos sobre edad, sexo, resultado de tincin de
auramina, especie de micobacteria aislada y forma clnica de infeccin.
RESULTADOS: Se estudiaron 23 casos con 24 aislamientos (1 paciente tuvo 2 micobacterias diferentes).
El 69,56 % fueron hombres y el 30,44 % mujeres. Se observaron tres grupos de edad, de 40 a 80 aos
(X=53,84), de 20 a 40 aos (X=28,33) y de menos de 10 aos (X=4). Se apreci un incremento de la
cantidad de aislamientos del 2005 al 2006, mantenindose una ligera tendencia al aumento de casos en
los aos sucesivos. La tincin de auramina fue positiva en el 66,66 % de los aislamientos. Se aislaron las
siguientes micobacterias atpicas: M. intracellulare 25 % (afectacin pulmonar: 6 casos), M. avium 20,85
% (adenopata: 3, diseminada: 1, pleural: 1), M. kansasii 16,66 % (pulmonar: 4), M. gordonae 8,33 %
(pulmonar: 1, urinaria: 1), M. avium complex 4,16 % (adenopata: 1), M. simiae 4,16 % (pulmonar: 1),
M. szulgai 4,16 % (adenopata: 1), M. chelonae 4,16 % (cutnea: 1), M. fortuitum 4,16 % (cutnea:
1), M. marinum 4,16 % (cutnea: 1), M. lentiflavum 4,16 % (pulmonar: 1). La forma clnica de presentacin fue: pulmonar (12 casos), adenopata (5 casos), cutnea (3 casos), urinaria (1 casos), pleural (1 caso)
y diseminada (1 caso).
CONCLUSIONES:
1) Los aislamientos de micobacterias atpicas han ido en aumento desde el 2005.
2) En el 66,66 % de los aislamientos la tincin de auramina fue positiva.
3) Las micobacterias atpicas ms frecuentemente aisladas fueron M. intracellulare y M. avium.
4) La afectacin pulmonar fue la ms frecuente, presentndose en el 52,17 % de los casos.
5) En la afectacin pulmonar, las micobacterias atpicas ms frecuentemente aisladas fueron M. intracellulare y M. kansasii, y, en la afectacin extrapulmonar la ms frecuente fue M. avium.
PALABRAS CLAVE: micobacteria atpica, aislamiento.
88
U
MY3
COMUNICACIONES DE MICOBACTERIAS.
TTULO
EVOLUCIN DE LA SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculosis EN EL PERODO 1997-2007.
AUTORES
A. INFANTE*, L. MORA, M.A. SNCHEZ, E. CLAVIJO, E. GRANADOS, A. GUTIRREZ, F. ROPERO, A. PINEDO.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. Hospital Virgen de la Victoria, Mlaga.
INTRODUCCIN: La tuberculosis es un importante problema de salud en el mundo por su elevada morbimortalidad (8 millones de casos nuevos/aos y 2 millones de fallecidos); si a ello le asociamos la aparicin
de cepas multirresistentes, nos encontramos con ms dificultad para el tratamiento.
OBJETIVOS: Conocer la evolucin de la sensibilidad a los frmacos de 1 lnea, Isoniazida, Rifampicina,
Estreptomicina y Etambutol. A partir de Enero 2007 se introduce el estudio de sensibilidad a Pirazinamida.
MATERIAL Y MTODOS: Se realiz un estudio retrospectivo de 11 aos en el que se evalan 25705
muestras respiratorias y no respiratorias (orinas, sangre, heces, exudados, lquidos estriles) que fueron homogeneizados y descontaminados con acetil-cistena, inoculados en tubos MGIT e incubados en BACTEC
MGIT 960 (BD).
La identificacin se realiz por sondas Gen Probe CMT y CM avium hasta Abril 2006 y posteriormente con
Genotype Micobacterium CM, basada en tecnologa DNA-strip.
La sensibilidad se realiz en muestras positivas a M. Tuberculosis por sistema SIRE MGIT (BD) segn instrucciones del fabricante. La sensibilidad a Pirazinamida se realiz por BACTEC MGIT 960- Pza.
RESULTADOS: De las 29.146 muestras procesadas en los 11 aos se obtuvieron 492 cultivos positivos
correspondientes a 473 pacientes.
La sensibilidad a los 4 frmacos fue del 71.28% (1997), 85.71 (1998), 98% (2000), 78.83% (2001), 78.78%
(2002), 93.54% (2003), 92.1% (2004), 78.5% (2005), 94.2% (2006) y 71.1% (2007).
La resistencia a Isoniazida oscil sobre 21.2% en 2002, a 0% en 2000 y 2006.
La resistencia a 2 o ms frmacos tuvo un pico mximo en 1998 (8.92%) y mnimo en 2002 y el bienio
2004-2005 (0%).
CONCLUSIONES:
1. El porcentaje de las cepas sensibles con picos en los aos 2000, 2003, 2004 y 2006 han tenido cifras
superiores a 90% y nunca inferiores al 71%.
2. En la resistencia a Isoniazida se observaron 2 picos en los aos 1997 y 2002 con valores superiores a
20%.
3. La resistencia a 2 o ms frmacos ha descendido de forma notable en los ltimos 6 aos siendo siempre
inferior al 9% alcanzado en el ao 1998.
PALABRAS CLAVE: M. tuberculosis, resistencias, isoniazida.
89
U
V1
COMUNICACIONES DE VIROLOGA.
TTULO
ESTUDIO Y EVOLUCIN DE LOS GENOTIPOS DEL VHC EN CRDOBA EN UN PERIODO DE 5 AOS
(2003-2007)
AUTORES
M.C. GAMERO*, J.B. GUTIRREZ-AROCA, M. CASAL
CENTRO
Servicio Microbiologa H. U. Reina Sofa, Crdoba.
INTRODUCCIN / OBJETIVOS: El virus de la hepatitis C es uno de los virus patgenos humanos que
mayor variabilidad presenta, por su alta tasa de replicacin viral y la poca estabilidad de su ARN polimerasa.
Debido a esto existen genotipos y subtipos. Esta variabilidad gentica tiene gran importancia en la gravedad
de la infeccin y su posible evolucin a carcinoma, as como en el tratamiento. En este estudio pretendemos
estudiar la evolucin de los genotipos del VHC detectados en los aos 2003-2007 en Crdoba.
MATERIAL Y MTODOS: Para ello se han estudiado 2.125 muestras de sangre no coagulada procedentes
del Servicio de Hepatologa de nuestro hospital en los ltimos 5 aos. La determinacin del genotipo viral
se ha realizado mediante la tcnica de hibridacin reversa en tiras de nitrocelulosa con el sistema VERSANT
HCV Genotype (Bayer) utilizando un amplificado previamente obtenido mediante el sistema Amplicor
(Roche).
RESULTADOS: De los genotipos encontrados, el mayor porcentaje correspondi al 1 con una media del 70%
en todos los aos estudiados, el 1b en un 40% seguido por el 1a en un 37%; El 3a represent un 17%.
Tambin se detectaron los genotipos 5a y 6a que no son habituales en nuestro medio y combinaciones de
varios genotipos, 1 y 4; 2 y 4a; 3a y 4c/4d; 4 a/4c/4d; 1 a y 1b.
CONCLUSIONES: Los genotipos encontrados son los esperados en nuestro medio si bien han aparecido
algunos como el 5 y 6 que podramos considerar exticos.
No se ha encontrado variacin significativa en estos 5 aos.
PALABRAS CLAVE: VIRUS HEPATITIS C, GENOTIPOS.
90
U
V2
COMUNICACIONES DE VIROLOGA.
TTULO
ESTADO DE LAS MUTACIONES ASOCIADAS A LAS RESISTENCIAS DEL VHB.
AUTORES
GUTIRREZ-AROCA J B, CAUSSE M, GAMERO M C, CASAL M.
CENTRO
Servicio Microbiologa H. U. Reina Sofa, Crdoba.
INTRODUCCIN / OBJETIVOS: Debido a que la Hepatitis por VHB es una Enfermedad de larga evolucin,
y los antivirales utilizados fcilmente generan resistencias. Es por lo que hemos detectado las mutaciones
asociadas a la resistencia a los antivirales mas frecuentemente utilizados (Adefovir y Lamivudina) viendo
adems la evolucin de estas resistencias.
MATERIAL Y MTODOS: Se estudiaron 222 muestras procedentes de la Consulta de Hepatologa (Servicio
de Digestivo) de nuestro hospital procedente de pacientes con mala respuesta al tratamiento, en un periodo
de dos aos y medio (2006-2007 y 1er semestre del 2008). Las mutaciones se han detectado mediante hibridacin reversa en tiras de nitrocelulosa por el sistema INNO-LIPA HBV DR v2 (Innogenetics) utilizando un
amplificado obtenido con un Hotstart Taq DNA Polymerasa de Quiagen tras extraccin en Cobas Ampliprep
con el Total Acid Isolation Kit (Roche).
RESULTADOS: Frente al Adefovir no se detectaron mutaciones asociadas a la resistencia en 205 muestras y
solo en 13 se encontraron mutaciones: 6 muestras para la T-236 y el resto de mutaciones solo hubo un caso,
para cada una o combinacin. Con relacin a la Lamivudina no se encontraron mutaciones en 154 muestras
y fueron 68 muestras donde hubo mutaciones: 21 muestras para la I-204, 10 para la combinacin M-180+I204y el resto de combinaciones se presentaron en escasas muestras.
CONCLUSIONES: Para el Adefovir las mutaciones asociadas a la resistencia fueron escasas, al no llevar
mucho tiempo incorporado a los tratamientos, con relacin a la Lamivudina la tasa de mutaciones asociadas
a las resistencias fue mayor, al llevar administrndose hace aos.
PALABRAS CLAVE: VIRUS HEPATITIS B, GENOTIPOS.
91
U
V3
COMUNICACIONES DE VIROLOGA.
TTULO
PREVALENCIA DE LOS GENOTIPOS DE VPH EN INFECCIONES PREMALIGNAS.
AUTORES
GUTIRREZ-AROCA J B*, GAMERO M C, CAUSSE M, CASAL M.
CENTRO
Servicio Microbiologa H. U. Reina Sofa, Crdoba.
INTRODUCCIN / OBJETIVOS: Teniendo en cuenta la relacin entre el VPH y el Cncer de Cuello de tero,
pretendemos saber la prevalencia de este virus la distribucin de sus distintos genotipos, considerados de
alto riego, en nuestro medio.
MATERIAL Y MTODOS: Se estudiaron los genotipos en 232 muestras de Ex. Endocervix, que comprende un periodo de ao y medio (2007 y 1er Semestre del 2008). Inicialmente se realizo un cribado para
determinar la existencia de genotipos de Alto Riesgo de Producir el Cncer, mediante la tcnica Amplicor
HPV (Roche) y en aquellas muestras que dieron positivos se les hizo el genotipado mediante Inno-Lipa v2
(Innogenetics).
RESULTADOS: De las 232 pacientes 77 (33,2%) dieron positivo en el cribaje, y de estos 44 (57,1%) dieron
positivo a un solo genotipo y 33 (42,8) a dos o mas.
Los genotipos que mas frecuentemente se identificaron fueron el 16 (24,7%) 31 (15,6%) los 18-39-y-51
(11,7%) 53 (10,4%) y el resto 33-35-45-51-56-58-66-68-73 con porcentajes muy inferiores. Se encuentran
mayor nmero de muestras con un solo genotipo que infecciones mltiples (con dos genotipos o ms). Si
relacionamos el genotipo con las lesiones citologicas se vio que en todos los casos en que se identifico al
genotipo 16 hubo lesiones CIN 3 y en una paciente haba Cncer de cuello.
CONCLUSIONES: El genotipo 16 es el ms frecuentemente encontrado. El genotipo 16 aparece en las
lesiones ms evolucionadas (CIN 3 o Cncer) cuando va aisladamente y cuando este genotipo va asociado a
otros genotipos las lesiones que presentan son menos evolucionadas
En las lesiones premalignas, nos han aparecido un porcentaje mayor con un solo genotipo que cuando van
asociados dos o ms.
PALABRAS CLAVE: VPH, Genotipos, Papilomavirus.
92
U
V4
COMUNICACIONES DE VIROLOGA.
TTULO
CAMBIOS EN LA INTERPRETACIN DEL GENOTIPO DE RESISTENCIA A TIPRANAVIR SEGN UN
NUEVO ALGORITMO DE INTERPRETACIN.
AUTORES
S. BERNAL, L PREZ, JC PALOMARES, A MARTOS, B PUCHE Y E MARTN-MAZUELOS.
CENTRO
U.G.C. Microbiologa. Hospital U. Virgen de Valme. Sevilla.
OBJETIVOS: Estudiar como afecta la interpretacin del estudio de resistencia a tipranavir al aplicar el nuevo
algoritmo de interpretacin propuesto por el laboratorio Boerhinger-Ingelheim comercializador del frmaco.
Dicho algoritmo se basa en que no todas las mutaciones tienen la misma influencia en la resistencia del
VIH-1 a dicho antirretroviral y por ello asigna un valor numrico segn la influencia terica que tenga cada
mutacin.
MATERIAL Y MTODOS: Estudio retrospectivo de un total de 747 secuencias del gen pol del VIH-1 mediante el sistema TRUGENE HIV-1 Genotyping Kit (Siemens). Comparamos la interpretacin del genotipado
realizado mediante los sistemas de interpretacin utilizados habitualmente en nuestro laboratorio (VircoType
Anlisis, Standford University HIVDR Database y estudio RESIST) con la interpretacin obtenida mediante el
algoritmo propuesto por Boerhinger-Ingelheim.
RESULTADOS: Segn el sistema habitual habra 674 secuencias interpretadas como sensibles, 38 con actividad disminuida y 35 resistentes. Aplicando el nuevo algoritmo, en 677 secuencias (90.6%) no cambiara la
interpretacin, una secuencia pasara de sensible a resistente, 21 de sensible a actividad disminuida, y 3 de
actividad disminuida a resistente. Con el nuevo algoritmo 45 secuencias (6%) pasaran de ser resistentes o
con actividad disminuida a ser consideradas sensibles.
CONCLUSIONES:
1. Aplicando el nuevo algoritmo permitira la utilizacin de tipranavir en mayor nmero de casos.
2. La lectura es mas objetiva que los otros mtodos basados en la interpretacin de una combinacin de
mutaciones.
PALABRAS CLAVE: Tipranavir, VIH, Genotipo, Algoritmo, Resistencias.
93
U
V5
COMUNICACIONES DE VIROLOGA.
TTULO
DARUNAVIR (DVR): LOS ALGORITMOS DE INTERPRETACION DEL GENOTIPO NO PERMITEN DEFINIR LAS RESISTENCIAS DE FORMA APROPIADA EN LA ACTUALIDAD.
AUTORES
JC PALOMARES, A MARTOS, L PEREZ, , S BERNAL, B PUCHE, N SIVIANES, E MARTIN-MAZUELOS
CENTRO
U.G.C. Microbiologa. Hospital U. Virgen de Valme. Sevilla.
OBJETIVOS: Evaluar los nuevos algoritmos de interpretacin del genotipo frente al Darunavir y determinar
la situacin bsica de las resistencias en las secuencias enviadas al Centro de Referencia de Estudio de las
Resistencias del H. de Valme.
MATERIAL Y MTODOS: Se ha realizado un estudio retrospectivo de un total de 430 secuencias del gen
pol del VIH-1 recibidas tras la aprobacin europea del uso del Darunavir, mediante el sistema TRUGENE HIV1 Genotyping Kit (Siemens). Se compar la interpretacin del genotipo realizado mediante tres sistemas de
interpretacin utilizados habitualmente en nuestro laboratorio (Algoritmo sugerido de los estudios POWER,
Standford University HIVDR Database y estudio PREDIZISTA).
RESULTADOS: Los tres sistemas coincidieron en definir como No evidencia de resistencias al 93% de las
secuencias analizadas. Sin embargo, con el 7% restante, se produjeron diferencias significativas. El algoritmo
PREDIZISTA, considera nicamente el nmero de mutaciones, y clasifica como Resistentes a 3 secuencias
que los otros dos algoritmos definieron como sensibles o actividad disminuida (estos algoritmos consideran
nmero e importancia de algunas mutaciones como I50V, I54L/M y I84V a las que da mas peso). Asimismo,
PREDIZISTA asigna Actividad disminuida a otras 21 secuencias que son clasificadas mayoritariamente como
No evidencia de resistencia por los otros algoritmos.
El nmero de mutaciones mayores relacionadas con resistencia a Darunavir es muy bajo como corresponde
a su escaso uso en la actualidad.
CONCLUSIONES:
1. Sern necesarios mas estudios comparando genotipos y respuesta al tratamiento con DRV para obtener
conclusiones pertinentes.
2. En la actualidad, la interpretacin del genotipo como resistente, debe ser considerada de forma relativa a
la hora de usar el frmaco si se estima conveniente.
PALABRAS CLAVE: Darunavir. VIH. Genotipo. Algoritmo. Resistencias.
94
U
V6
COMUNICACIONES DE VIROLOGA.
TTULO
IMPLICACIONES CLNCAS DE LAS MUTACIONES EN EL PROMOTOR BASAL DEL CORE Y PRECORE
(BCP/PC) DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB).
AUTORES
1
PUCHE B.*, 1,2PALOMARES J.C., 1NOGALES M.C., 3FIGUERUELA, B. 4ALMEIDA C.V., 1MARTIN-MAZUELOS E.
CENTRO
1
U.G.C. Microbiologa, 3U.G.C. Enfermedades Digestivas 4 U. Investigacin. H.U. Virgen de Valme, Sevilla;
2
Departamento de Microbiologa, Universidad de Sevilla.
INTRODUCCIN: La comprensin de las caractersticas virolgicas del virus de la Hepatitis B (VHB) y su
implicacin en la evolucin clnica es importante para el manejo de la infeccin. Nuestro objetivo fue determinar los patrones de mutaciones en las regiones BCP y PC en una cohorte de 52 pacientes andaluces y su
relacin con el diagnstico clnico.
MATERIAL Y MTODOS: Se analizaron 52 muestras de suero con carga viral >1500 IU/ml de 52 pacientes
(75% varones). El 86.5% eran HBeAg () y el 65.4% de los pacientes estaban diagnosticados de hepatitis
crnica B (HCB) y el 34.6% de cirrosis heptica (CH). Las mutaciones de las regiones BCP y PC se determinaron mediante secuenciacin de la protena del core utilizando los primers RMD26, Ci1 y PC1 con el
7-Deaza-dGTP-Cy5/Cy5.5 Dye Primer Sequencing Kit (Siemens). El anlisis estadstico se hizo con el paquete
SPSS versin 14.0.
RESULTADOS: Se detectaron mutaciones en el BCP y/o PC en el 79.4% de pacientes con HCB y 100% de
pacientes con CH. En ambos grupos clnicos, las mutaciones prevalentes en la regin BCP fueron T1753C,
A1762T+G1764A, C1766T y T1768A y en la regin PC las mutaciones G1896A y G1899A. En el anlisis
estadstico encontramos asociacin (p 0.005) entre las mutaciones C1766T, T1768A y el estado de CH.
CONCLUSIONES:
1 La doble mutacin A1762TG1764A es el cambio ms frecuente en la regin BCP y G1896A en la regin PC.
2 El desarrollo de cirrosis heptica es ms probable en pacientes con las mutaciones de la regin BCP
C1766T y T1768A.
PALABRAS CLAVE: VHB. Mutaciones. Resistencia. Genotipo.
95
U
V7
COMUNICACIONES DE VIROLOGA.
TTULO
ETIOLOGA DE LAS GASTROENTERITIS VIRALES QUE REQUIEREN HOSPITALIZACIN EN NIOS
MENORES DE CINCO AOS.
AUTORES
ROJO MARTN M. D.1, SNCHEZ GMEZ J. A.1*. SNCHEZ FAUQUIER A.2, MARTNEZ-BROCAL BURGOS A.1,
NAVARRO MAR, J. M.1
CENTRO
1
Servicio de Microbiologa. Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
2
Seccin de virus productores de gastroenteritis. CNM (Instituto de Salud Carlos III), Madrid.
OBJETIVOS: Estudiar la etiologa viral de las gastroenteritis agudas (GEA) que requieren hospitalizacin
en nios menores de cinco aos. Para ello, nuestro servicio participa en el Proyecto Estudio interdisciplinar
espaol de gastroenteritis virales en Espaa (VIGESS-net), cuyo principal objetivo es determinar la tasa de
infecciones por Rotavirus, as como los principales genotipos circulantes.
MTODOS: Durante un periodo de dos aos (abril 2006-abril 2008) se han estudiado de forma aleatoria
heces de 138 nios menores de cinco aos ingresados con GEA. A estas muestras se les ha realizado coprocultivo y deteccin de antgeno de Rotavirus y Adenovirus por inmunocromatografa. Adems se enviaron al
Instituto de Salud Carlos III, donde se investig Rotavirus mediante RT-PCR, para Adenovirus se utiliz EIA, y
para Astrovirus y Norovirus, EIA y RT-PCR. Cuando se detect la presencia de Rotavirus se realiz genotipado
por PCR.
RESULTADOS: Se ha detectado Rotavirus en 31 muestras (22,5%), Norovirus en 27 (19,6%), Adenovirus
en 1 (0,7%), Astrovirus en 1 (0,7%) y bacterias enteropatgenas en 3 (2,2%). Incluyendo las infecciones
mixtas (2 G1-G9), los genotipos de Rotavirus detectados fueron G1, con 20 (64,5%) y G9 con 11 (35,5%),
en dos casos el resultado fue indeterminado.
CONCLUSIONES:
- En el periodo estudiado Rotavirus ha sido el principal agente productor de GEA que precisan hospitalizacin en nios menores de cinco aos, aunque seguido muy de cerca por Norovirus.
- El genotipo G1 ha sido el ms frecuentemente detectado, seguido del G9 (no incluido en las vacunas actualmente comercializadas).
- Es necesario seguir vigilando estas infecciones para detectar en nuestro medio la presencia de agentes
probablemente infravalorados como Norovirus y para determinar los genotipos circulantes de Rotavirus, que
pueden condicionar la utilidad de las vacunas actualmente en uso.
PALABRAS CLAVE: gastroenteritis viral, hospitalizacin, Rotavirus.
96
U
V8
COMUNICACIONES DE VIROLOGA.
TTULO
DETECCIN DE VIRUS BK EN PACIENTES TRASPLANTADOS.
AUTORES
CABRERA J, PREZ-RUIZ M, RODRGUEZ-GRANGER J, PEDROSA I, RIVERA MA, MUOZ F, CEBALLOS R,
GARCA-MALDONADO F, NAVARRO-MAR JM.
CENTRO
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
INTRODUCCIN: El virus BK (VBK) es un poliomavirus relacionado con nefritis intersticial en pacientes
sometidos a trasplante renal y cistitis hemorrgica en trasplantados de mdula sea. En el caso del trasplante renal, el cuadro que produce la infeccin por VBK es similar al que se da en el rechazo; sin embargo, el
manejo y tratamiento de uno y otro son diametralmente opuestos. Por ello, actualmente, se recomienda el
cribado sistemtico de infeccin por VBK en estos pacientes en orina y/o sangre. En este trabajo presentamos
los resultados del estudio de VBK en pacientes de nuestro hospital sometidos a trasplante renal y trasplante
de mdula sea desde enero de 2006 hasta agosto de 2008. En los pacientes trasplantados renales, el seguimiento que se realiza para deteccin de VBK es el siguiente: determinacin de viruria mensualmente durante
el primer ao, una cada 3 meses el 2 ao, una cada 6 meses entre el 3-5 ao y anualmente a partir del 5
ao. Si la viruria es 107 copias/ml, se realiza determinacin de la viremia cada 2 semanas hasta los 2 meses
de la 1 peticin, reinstaurando posteriormente el seguimiento normal si sta es negativa. Se incluyeron
adems pacientes hematolgicos sometidos a transplante de medula sea con cistitis hemorrgica.
MATERIAL Y MTODOS: La deteccin y cuantificacin de VBK se realiz en orina y/o suero; para ambas
muestras, el procedimiento es el mismo. La extraccin de cidos nucleicos se realiz con el sistema automtico EasyMag (BioMerieux). La amplificacin y deteccin se llev a cabo por PCR a tiempo real con sondas
FRET, usando el kit LightMix for detection of polyomaviruses JC and BK (Roche).. La cuantificacin del
virus se realiz por comparacin con una curva patrn elaborada a partir de diluciones de un estndar,
incluidas en el kit.
RESULTADOS: Se analizaron 549 muestras (357 orinas y 192 sueros) de 132 pacientes: Se detect VBK
en 154 muestras (28,05 %), 143 orinas y 11 sueros, correspondientes a 36 pacientes (27,3%). De los 36
pacientes con viruria positiva, 3 tuvieron resultado positivo en suero, todos ellos trasplantados renales.
Todos los pacientes con viremia positiva, tenan carga viral en orina superior a 107 copias/ml. En estos tres
pacientes se redujo la terapia inmunosupresora, con el objeto de controlar la replicacin viral. En controles
posteriores, la viremia se negativiz.
CONCLUSIONES: La viruria por virus BK (27,3%) es comn en el grupo de pacientes estudiado. Slo en un
8,3 % de los casos, se detecta VBK en sangre.
PALABRAS CLAVE: Virus BK, Transplante renal, Nefritis intersticial.
97
U
V9
COMUNICACIONES DE VIROLOGA.
TTULO
PAPEL DE BOCAVIRUS COMO PATGENO RESPIRATORIO.
AUTORES
PEDROSA I, PREZ-RUIZ M, RODRGUEZ-GRANGER J, PAULOS S, CABRERA J, SNCHEZ MJ, NAVARROMAR JM.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
OBJETIVOS: En los ltimos aos, se ha comunicado la deteccin de nuevos virus respiratorios (Bocavirus
BoV-, metaneumovirus humano hMPV- y nuevos coronavirus) en pacientes con infeccin respiratoria aguda, de los cuales el ms prevalente en todos los trabajos fue BoV. En este trabajo analizamos la presencia
de BoV en muestras respiratorias, recibidas desde octubre de 2006 a julio de 2008, procedentes del mbito
hospitalario, y de atencin primaria (muestras de la Red de Vigilancia de gripe en Andaluca).
MATERIAL Y MTODOS: Se investigaron gripe, VRS, parainfluenza, rinovirus, adenovirus (ADV) y enterovirus, mediante cultivo en tubo y/o cocultivo en shell-vial y/o tcnicas rpidas de deteccin de antgeno,
y hMPV mediante RT-PCR en tiempo real. Se realiz tipado y subtipado de gripe mediante RT-PCR en las
muestras positivas de la Red de Vigilancia. La investigacin de BoV se realiz mediante PCR en tiempo real.
RESULTADOS: Se analizaron 895 muestras respiratorias: 438 de la comunidad y 457 del medio hospitalario.
De ellas, 370 (41,3%) fueron positivas para al menos un virus respiratorio. Se detectaron 121 BoV. BoV se
detect en el 13,8% de las muestras con algn otro virus respiratorio (n= 40), y como nico virus en el 13,4%
de los casos (n= 81). Slo se observ una infeccin mixta en la que no estuvo presente BoV (VRS + ADV). En
el estudio en la comunidad, se detectaron 210 muestras positivas, de las cuales el 32,8% correspondi a BoV.
En el mbito hospitalario, se detect algn virus en 160 muestras, de las cuales el 32,5% era BoV.
CONCLUSIONES: 1. El porcentaje de deteccin de BoV en el mbito hospitalario y en la comunidad es el
mismo. 2. BoV estuvo implicado en un elevado nmero de infecciones mixtas. 3. La tasa de deteccin de BoV
como nico virus fue la misma que cuando se present en forma de coinfeccin con algn otro virus respiratorio. 4. Por todo ello, el papel patgeno de BoV no queda claro, y en sucesivos trabajos debera incluirse
el estudio de BoV en grupos control.
PALABRAS CLAVE: Bocavirus, infeccin respiratoria aguda.
98
U
V10
COMUNICACIONES DE VIROLOGA.
TTULO
ESTUDIO DE LA EVOLUCION DE LOS GENOTIPOS DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C Y SU ESPECIAL
DISTRIBUCIN EN POBLACIN RECLUSA.
AUTORES
L GARCA AGUDO, S GARCA VALDIVIA, N ERQUNIGO, MJ CASTRO MARTNEZ, M ROMN ENRY, S PREZRAMOS, MA RODRGUEZ-IGLESIAS.
CENTRO
Laboratorio de Microbiologa. Hospital Universitario de Puerto Real (Cdiz).
OBJETIVOS: En los ltimos aos se observa un cambio en la prevalencia de los genotipos del virus de la hepatitis C (VHC) que est en relacin con diversos factores epidemiolgicos. Hemos analizado la distribucin
de los genotipos en nuestra rea geogrfica desde el ao 2002 y, con especial atencin desde el ao 2005,
la prevalencia en poblacin reclusa, como modelo de poblacin cerrada y con factores de riesgo relacionados
con la transmisin del virus.
MATERIAL Y MTODOS: Desde el ao 2002 hasta agosto del 2008 se han estudiado 1288 pacientes,
de los cuales 233 corresponden a poblacin reclusa diagnosticada desde 2005. La deteccin molecular del
virus se ha realizado por PCR. En los primeros aos con Amplicor HCV y desde el ao 2006 con Taqman HCV
(Roche). La deteccin del genotipo se realiz mediante hibridacin reversa, utilizando las diferentes versiones
disponibles desde el inicio de las determinaciones (actualmente Versant HCV, Siemens).
RESULTADOS: Los genotipos por orden de prevalencia en el total de la poblacin estudiada han sido: 1
(65,3%), en el que se incluyen 1a (17,6%) y 1b (36,0%), 3 (18,6%), 4 (13,2%) y 2 (2,7%). Esta distribucin
se ha ido modificando del 2002 al 2008 en el sentido de disminuir el genotipo 1 (del 73,8 al 56,9), y aumentar los genotipos 3 (del 10,9 al 22,5) y 4 (del 5,7 al 18,8). El perfil de genotipos en la poblacin reclusa
difiere profundamente del resto de la poblacin. En el periodo 2005-2008 la distribucin en la poblacin reclusa de los genotipos ms frecuentes ha sido: 1a (31,4%), 3 (29,3%), 4 (19,8%) y 1b (11,2%), comparado
con el resto de la poblacin que fue: 1b (34,9%), 1a (18,4%), 3 (17,9%) y 4 (14,0%).
CONCLUSIONES: Existen cambios evidentes en la distribucin de genotipos de VHC. En la poblacin reclusa
predominan genotipos que causan infecciones silentes y su deteccin puede estar relacionada con el intenso
cribado al que es sometida esta poblacin. Seran necesarios estudios amplios en poblacin normal que
permitan conocer la posible introduccin de estos genotipos en el resto de la poblacin.
PALABRAS CLAVE: HCV, genotipo, poblacin reclusa.
99
U
V11
COMUNICACIONES DE VIROLOGA.
TTULO
EVALUACIN DEL ARCHITECT CMV IgG PARA LA DETECCIN DE ANTICUERPOS ANTI-CITOMEGALOVIRUS.
AUTORES
N ERQUNIGO, S GARCA VALDIVIA, L GARCA-AGUDO, P AZNAR MARN, C FREYRE CARRILLO, S PREZRAMOS, MA RODRGUEZ-IGLESIAS.
CENTRO
Laboratorio de Microbiologa. Hospital Universitario de Puerto Real (Cdiz).
OBJETIVOS: Evaluar la sensibilidad y especificidad del nuevo ensayo Architect CMV IgG para la deteccin
de anticuerpos especficos anti-Citomegalovirus (CMV) en muestras clnicas.
MATERIAL Y MTODOS: Se han procesado 307 muestras de suero procedentes de pacientes en los que se
solicitaba la determinacin de anticuerpos anti-CMV. Las muestras fueron ensayadas en paralelo con Liaison
CMV IgG y Architect CMV IgG. Ambas tcnicas se basan en los principios de los ensayos inmunoenzimticos
quimioluminiscentes, utilizando antgeno inactivado de la cepa AD169 de CMV humano, obteniendo un resultado cuantitativo medido en unidades UI/ml para Liaison (valor umbral negativo 0,4 y positivo 0,6) UA/
ml en el caso de Architect (valor umbral 6).
RESULTADOS: Del total de muestras procesadas 200 fueron positivas y 102 negativas por ambas tcnicas.
De 5 muestras que estaban en zona gris para Liaison (0,4-0,6) dos eran positivas y tres negativas para
Architect. Al repetir las muestras por Liaison coincidieron con la interpretacin de Architect, por lo que la
concordancia entre ambas tcnicas fue del 100%. La reproducibilidad interensayo de Architect en tres das
consecutivos present una desviacin estndar de 2,7, 2,6 y 3,6, mientras que la repeticin intraensayo
fue de 3,1, 0,3 y 0,5 para valores altos, medios y bajos respectivamente.
CONCLUSIONES: Los resultados comparativos cualitativos entre ambas tcnicas son excelentes. Al realizar
una curva de regresin se observa una cierta dispersin en los valores altos y la conversin encontrada en
la lnea de regresin exponencial establece un coeficiente de determinacin (R2) de 0,5365. Ambas tcnicas
son reproducibles y adecuadas para la deteccin de anticuerpos IgG anti-CMV.
PALABRAS CLAVE: CMV, Architect, Liaison.
100
UP1
COMUNICACIONES DE PARASITOLOGA.
TTULO
PARASITOSIS INTESTINALES EN HOSPITAL SAN CECILIO (GRANADA) 2003-2007
AUTORES
PALOP B., GUILLOT V.*, MARTINEZ T., ANDRADES M., CORREA I.
CENTRO
Servicio de Microbiologa y Parasitologa. Hospital San Cecilio (Granada).
OBJETIVO: Conocer la incidencia y evolucin de los parsitos encontrados en las muestras de heces recibidas de 2003 a 2007 en Hospital San Cecilio (HSC) que atiende el rea Sur de Granada.
MTODOS: Se realiz un estudio retrospectivo de muestras de heces del rea Sur de Granada recibidas
en el Laboratorio de Microbiologa de dicho hospital. Las heces se recogen en contenedores estriles, y son
procesadas para su concentracin por el mtodo de filtracin-centrifugacin (Copro Pack I, Biomedics) y
posterior observacin al microscopio. La identificacin se realiz por su morfologa tras observacin en fresco
y mediante las tinciones correspondientes (T. Auramina, T. Giemsa).
RESULTADOS: Durante el periodo 2003-2007 se procesaron en el laboratorio de Microbiologa del HSC un
total de 18094 heces para la investigacin de parsitos intestinales. Del total de muestras, 556 (3,07 %)
resultaron positivas. La distribucin por aos fue: 2003, 87(1,41 %); 2004, 74(1,48 %); 2005, 124(3,41 %);
2006, 123(5,15 %); 2007, 148(15,59 %).
La distribucin global de las principales especies parasitarias fue: Giardia lamblia (27,51 %), Entamoeba
coli (21,94 %), Blastocystis hominis (20,32 %), Hymenolepis nana (10,07 %) Uncinaria (5,57 %),
Trichuris trichura (2,87 %), Strongyloides stercolaris (2,33 %), Ascaris lumbricoides (2,15 %).
CONCLUSIONES: El parsito que se encontr ms frecuentemente durante estos 5 aos fue Giardia
lamblia, cuyo porcentaje no vari de manera importante a lo largo de estos aos. El siguiente parsito fue
Entamoeba coli y Blastocystis hominis seguido de Uncinaria.
El ndice de parasitacin aument en 2005 con respecto a los dos aos anteriores y en 2007.
PALABRAS CLAVE: Parasitosis.
101
UP2
COMUNICACIONES DE PARASITOLOGA.
TTULO
TEST RPIDO PARA DETECCIN DE GIARDIA EN HECES.
AUTORES
PALOP B., MARTINEZ T*., GUILLOT V ., GARCA,V.
CENTRO
Servicio de Microbiologa y Parasitologa. Hospital San Cecilio (Granada).
INTRODUCCIN: Giardia lamblia es el parsito intestinal ms frecuentemente detectado en nuestro medio. Se trata de un parsito protozoario intestinal causante de un cuadro clnico que vara desde el estado de
portador hasta una enfermedad diarreica aguda o de larga duracin, especialmente en los nios. El objetivo
del presente trabajo es evaluar una prueba rpida (CerTest Giardia, Inverness Medical) para la determinacin
de antgeno de Giardia en heces.
MTODOS: CerTest Giardia Card es una prueba cualitativa inmunocromatogrfica para la deteccin de anfgenos de Giardia en muestras fecales. Se han procesado un total de 250 muestras de heces procedentes
del rea sanitaria que atiende el Hospital Clnico de Granada (rea Sur) para la investigacin de parsitos
intestinales por el mtodo habitual (mtodo de concentracin, Copro Pack I, Biomerieux) y posterior observacin microscpica. Paralelamente se realiz determinacin de la presencia de anfgeno de Giardia mediante
la utilizacin de CerTest Giardia Card sobre la muestra fresca. Si no se realiz inmediatamente se congelaron
las heces a -20C para posterior realizacin de la tcnica.
RESULTADOS: De estas muestras se observ Giardia lamblia en 24 (9,6%) de las mismas por observacin directa y por la tcnica rpida 22 (8,8%). La sensibilidad fue de 92.3%, la especificidad de 100% y los
valores predictivos positivo y negativo del 100% y 99.1% respectivamente. La presencia de otros parsitos
intestinales en la muestra no produjo interferencias.
CONCLUSIONES: Esta tcnica resulta fcil y segura para la deteccin de este parsito en muestras fecales.
Dada la prevalencia de Giardia en nuestro medio y teniendo en cuenta que en nios y sin antecedentes de
viajes es el parsito ms importante a descartar se trata de una prueba que facilita el trabajo en el laboratorio de Microbiologa de una manera significativa.
PALABRAS CLAVE: parasitosis, giardia, inmunocromatografia.
102
UP3
COMUNICACIONES DE PARASITOLOGA.
TTULO
103
U
M1
COMUNICACIONES DE MICOLOGA.
TTULO
EFECTO DEL INCULO EN LA DETERMINACIN DE LA SENSIBILIDAD IN VITRO DE C. neoformans A FLUCONAZOL MEDIANTE EL SISTEMA VITEK 2.
AUTORES
ALLER A.I.*, CASTRO C., ROMERO A., CLARO R., GONZLEZ M.T. y MARTN-MAZUELOS E.
CENTRO
U.G.C. Microbiologa. Hospital U. Virgen de Valme. Sevilla.
OBJETIVOS: Evaluar el inculo a utilizar en la tarjeta AST-YS01 (Vitek 2 System, BioMerieux) para la determinacin de la sensibilidad de C. neoformans, comparando los resultados con el mtodo de referencia de
microdilucin en caldo (MD).
MATERIAL Y MTODOS: Utilizamos 68 aislamientos clnicos de C. neoformans. Para la realizacin de
la MD se siguieron las especificaciones del CLSI (Documento M27-A2) y para la determinacin de la sensibilidad mediante la tarjeta ASDT-YS01 se siguieron las recomendaciones de la casa comercial utilizando dos
inculos diferentes: 2 y 3 de McFarland (MF). La lectura con MD se realiz a las 72 h. y con la tarjeta Vitek
se realiz a las 24 h., segn recomienda la casa comercial, y tambin a las 48 h.
Los aislamientos de C. neoformans con CMI 16g/ml fueron considerados resistentes (R) y los aislamientos con CMI 8 g/ml sensibles (S), segn estudios previos de nuestro grupo de trabajo (Aller y cols.
Antimicrob Agents Chemother. 2000;44:1544-48).
Se consider error muy grave un aislamiento R por MD y S por la tarjeta AST-YS01; error grave S por MD y R
por la tarjeta AST-YS01 y error leve SDD por uno de los 2 mtodos y R S por el otro. Se calcul el porcentaje
de concordancia (+/-2 diluciones) de las CMIs obtenidas por ambos mtodos, la correlacin por categora
clnica (CC) y el porcentaje de errores.
RESULTADOS: La lectura a las 24 h. no se pudo realizar al 2 MF en 21 cepas (30.8%) y al 3 MF en 5 cepas
(7,3%), siendo necesario realizar una lectura a las 48 h.
La concordancia entre ambos mtodos a las 48 h de lectura por el Vitek fue del 91.1 % al 2 MF y del 92.6%
al 3 MF. La correlacin por categora clnica fue del 95,5 % al 2 MF y del 94,1% al 3 MF. De las 4 cepas
resistentes por MD, la tarjeta AST-YS01 slo detect 2 cepas (50%), con los dos inculos evaluados. Con 2
MF encontramos 2 errores muy graves (2.94%) y un error grave (1.47%) y con 3 MF 2 errores muy graves
(2.94%) y 2 errores graves (2.94%).
CONCLUSIONES:
1.- Creemos que para C. neoformans sera necesario prolongar el tiempo de lectura hasta las 48 h. con
los dos inculos ensayados.
2.- La tarjeta AST-YS01 no detect 2 cepas resistentes a fluconazol con ninguno de los inculos evaluados.
3.-Utilizando 3 MF a las 24 h. crece un mayor nmero de cepas, y la concordancia es ligeramente superior
a la del 2 MF, aunque con 2 MF se obtiene mejor correlacin por categora cnica ya que se obtienen menos
errores graves. 4.- Debido a las caractersticas especficas de este hongo, pensamos que seran necesario
realizar ms estudios con mayor nmero de cepas resistentes.
PALABRAS CLAVE: C.neoformans, Fluconazol, Vitek.
104
U
M2
COMUNICACIONES DE MICOLOGA.
TTULO
FUNGEMIA POR Rhodotorula mucilaginosa. A PROPOSITO DE 2 CASOS.
AUTORES
MAITE RUIZ, VERONICA GONZALEZ, MARIA DE TORO, JOSE ANTONIO LEPE, JAVIER AZNAR.
CENTRO
Servicio de Microbiologa. HH.UU. Virgen del Roco. Sevilla.
INTRODUCCIN: Las levaduras del gnero Rhodotorula han sido tradicionalmente consideradas organismos saprofitos o contaminantes. Sin embargo, en los ltimos aos se ha descrito un aumento del nmero
de infecciones producidas por diferentes especies de Rhodotorula, especialmente en pacientes inmunodeprimidos y pacientes portadores de dispositivos intravasculares. Se presentan 2 casos de fungemia por R.
mucilaginosa ocurridos en el ltimo ao en nuestro centro.
CASOS CLNICOS:
Paciente 1. Lactante de 4 meses con enfermedad de Hirschprung, reintervenida. Dependiente de nutricin
parenteral, ha sufrido diferentes episodios de sepsis bacteriana y fngica. A las 72 horas de la colocacin de
un catter Hickman (28/12/2007), comienza con picos febriles por lo que se inicia tratamiento antibitico, al
que se aade fluconazol a los tres das. Dada la no mejora del cuadro clnico, se modifica la antibioterapia
y se sustituye fluconazol por Anfotericina B (16/01/2008). La fiebre persiste a pesar de tratamiento y el
23/01/2008 se asla en hemocultivo R. mucilaginosa. Ante la persistencia del cuadro sptico, y descartados
otros focos como origen de la infeccin, se decide retirar el Hickman el 05/02/2008.
Paciente 2. Nia de 8 aos diagnosticada de tumor germinal secretante de SNC y panhipopituitarismo
en tratamiento quimioterpico. Ingresa el 19/05/2008 para administracin de ltimo ciclo. Presenta fiebre
en el contexto de una neutropenia e inicia antibioterapia con ceftazidima y posteriormente con fluconazol,
sin remisin completa de la fiebre. El 03/06/2008 se extraen hemocultivos por va perifrica y a travs de
reservorio (RIUS) en los que se asla R. mucilaginosa. El 09/06/2008 inicia tratamiento con Anfotericina B
y se retira el RIUS, desapareciendo la fiebre y mejorando el estado general.
MTODOS: La identificacin de las levaduras aisladas en los hemocultivos se realiz mediante la galera
API ID 32C (bioMrieux).
CONCLUSIONES:
a) Rhodotorula mucilaginosa es un microorganismo emergente productor de infecciones oportunistas.
b) El tratamiento de eleccin es Anfotericina B con o sin retirada de dispositivos intravasculares.
PALABRAS CLAVE: Rhodotorula mucilaginosa, fungemia.
105
U
M3
COMUNICACIONES DE MICOLOGA.
TTULO
COMPARACION DE DOS METODOS COMERCIALES PARA EVALUAR LA SENSIBILIDAD IN VITRO DE
Candida spp. FRENTE A VORICONAZOL Y FLUCONAZOL.
AUTORES
GONZALEZ A*, ROMERO A, GONZALEZ T, ALLER A, MARTIN-MAZUELOS E.
CENTRO
Servicio UGC Microbiologa. Hospital Virgen de Valme.
INTRODUCCIN: Desde el 2002 se dispone de un mtodo estandarizado por el CLSI para determinar la
sensibilidad de las levaduras (documento M27-A2), pero este mtodo es laborioso y requiere mucho tiempo.
Por ello se han ido desarrollando mtodos comerciales ms sencillos y prcticos para un laboratorio clnico.
OBJETIVOS
Comparar los mtodos comerciales Sensititre Yeast OneR y la tarjeta AST-YS01 del sistema automtico VITEK-2
(bioMrieux SA) para el estudio de sensibilidad in vitro de Candida spp frente a Voriconazol y Fluconazol.
MATERIAL Y MTODOS: Se estudiaron 57 aislamientos de Candida spp (21 C. albicans, 11 C.
tropicalis, 7 C. dubliniensis, 6 C. glabrata, 6 C. lusitaniae, 6 C. parapsilopsis) por el mtodo colorimtrico comercializado Sensititre Yeast OneR (SYO)(Izasa SA) y mediante la tarjeta AST-YS01 del sistema
automtico VITEK-2 (bioMrieux SA). Para la determinacin de las CMIs por el SYO se inocularon las placas
siguiendo las indicaciones del fabricante, y una vez llenas se sellaron e incubaron a 35C durante 24 h. como
CMI se consider la concentracin del primer pocillo de color azul (no crecimiento) prpura (ligero crecimiento). Para determinar las CMI por el sistema Vitek-2 se siguieron las normas del fabricante.
Los puntos de corte se aplicaron segn documento M27-A2 del CLSI.
Se incluyeron como Control de Calidad las cepas C. parapsilosis ATCC 22019 y C. krusei ATCC 6258.
Se consider discordancia leve SDD por uno de los mtodos y R S por el otro.
Para cada especie se calcul el porcentaje de concordancia (+/- 2 diluc.) de las CMI, obtenidas por ambos
mtodos y la correlacin por categora clnica (CC) as como el % de cepas S, SDD y R.
RESULTADOS: Para el Voriconazol la concordancia media entre mtodos fue del 92,85%. (90,47% en C.
albicans, 66,66% en C. glabrata y 100% en C. lusitaniae, C. parapsilosis, C. tropicalis y C. dubliniensis). La correlacin por CC fue del 100% para todas las especies y no se observaron errores.
Para Fluconazol; La concordancia media entre mtodos fue del 84,92%. (90,47% en C. albicans, 50% en
C. glabrata 83,33% en C. lusitaniae, 100% C. parapsilosis y C. tropicalis y 85,71% en C. dubliniensis). La correlacin por CC fue del 94% (83,33% en C. glabrata, 80,95% en C. albicans y 100%
en C. lusitaniae, C. parapsilosis, C. tropicalis y C. dubliniensis).
Los nicos errores observados fueron leves (19,04% en C. albicans y 16,66% en C. glabrata).
CONCLUSIONES:
1.- Existe una buena correlacin entre el mtodo colorimtrico Sensititre Yeast OneR y el sistema automtico VITEK-2.
2.- Ambos sistemas permiten determinar MICs en 24 h., agilizando as el trabajo en el laboratorio y disminuyendo el tiempo de emisin de resultados.
3.- Seria necesario incluir mayor nmero de cepas resistentes para comprobar la capacidad de deteccin de
ambos mtodos.
PALABRAS CLAVE: Sensibilidad Candida spp, Sensititre Yeast OneR, VITEK-2.
106
U
M4
COMUNICACIONES DE MICOLOGA.
TTULO
EVOLUCION DE LOS AISLAMIENTOS FNGICOS EN LA UCI DE H. U. VALME EN LOS LTIMOS
4 AOS.
AUTORES
GONZALEZ A*, ROMERO A, GONZALEZ T, CASTRO C, MARTOS A, MARTIN-MAZUELOS E.
CENTRO
Servicio UGC Microbiologa. Hospital Virgen de Valme.
OBJETIVOS: En los ltimos aos estamos asistiendo al aumento de infecciones fngicas (tanto levaduras
como hongos filamentosos) debido sobretodo a la mayor estancia en UCI de enfermos con factores de riesgo:
neutropenia, transplante de mdula, tratamiento con corticoides, enfermedades hematolgicas malignas, etc.
As pues, nuestro objetivo fue analizar la evolucin en los ltimos 3,5 aos de los aislamientos fngicos
realizados en los pacientes ingresados en la UCI, comparndolos con el resto de los servicios hospitalarios.
MATERIAL Y MTODOS:Anlisis retrospectivo de los hongos detectados durante los ltimos 3,5 aos
(enero 2005 a junio 2008) tanto en UCI como en los distintos servicios del H.U. Valme. Las muestras recibidas
se sembraron en Agar glucosado de Sabouraud, Agar Sabouraud con cicloheximida y cloranfenicol y medios
cromognicos para levaduras; incubandose a temperatura ambiente y 37C durante un mximo de 30 das
segn protocolo de trabajo de la seccin de hongos. La identificacin de especie se realiz en las levaduras
mediante el medio CHROMagar CandidaR (Becton Dickinson) y la tarjeta YST del Sistema automatizado
VITEK-2 (bioMrieux SA) y con criterios morfolgicos y pruebas bioqumicas segn mtodos convencionales
para los hongos filamentosos.
RESULTADOS: El total de hongos aislados en pacientes de UCI en este periodo ha sido de: 563, lo que
supone el 31,54% con respecto a los 1785 del resto del hospital.
El 2006 fue el ao con mayor nmero de aislamientos (243) seguidos de los aos 2007,2005 y 2008 con
143,121 y 56 respectivamente.
La mayora de los aislamientos en UCI correspondieron a levaduras gnero Candida spp (91,65%) frente a 8,17% de hongos filamentosos. Dentro de las levaduras, la especie ms frecuente fue C. albicans
(53,62%), seguida de C. glabrata (16,17%), C. parapsilosis (10,5%) y C. tropicalis (7,78%). De los
46 aislamientos de hongos filamentosos (pertenecientes a 23 pacientes), 40 correspondieron al gnero
Aspergillus spp; siendo A. fumigatus el ms aislado (47,5%); seguido de A. terreus (22,5%), A. niger
(17,5%) y A. flavus (12,5%).
Todos los Aspergillus spp. se aislaron en muestras respiratorias excepto 1 A. niger en exudado nasal y 1
A. fumigatus en liq. pleural. La muestra respiratoria ms rentable fue el aspirado traqueal, donde se aislaron
el 57,5% de los Aspergillus spp, seguida del asp. bronquial (25%). La UCI es el servicio hospitalario donde
ms hongos se han aislado (31,67%) seguido de Medicina Interna (21,32%) e Infecciosos (12,17%).
CONCLUSIONES:
1) La prevalencia de los aislamientos fngicos se mantiene sin grandes variaciones, descendiendo incluso los
filamentosos en los aos 2006 y 2007.
2) C. albicans es la levadura ms aislada en UCI y Aspergillus fumigatus es el hongo filamentoso ms
frecuente.
3) Las muestras respiratorias son las ms rentables para aislar hongos filamentosos.
PALABRAS CLAVE: Aspergillus spp, UCI, Candida albicans.
107
U
M5
COMUNICACIONES DE MICOLOGA.
TTULO
TARJETA AST-YS01 DEL SISTEMA VITEK 2 VS METODO DE REFERENCIA M27-A2 PARA EVALUAR
LA SENSIBILIDAD IN VITRO DE Candida spp FRENTE A FLUCONAZOL.
AUTORES
MT. GONZLEZ, A. ROMERO, A. GONZLEZ, AI. ALLER, C. CASTRO, AI. MARTOS, E. CANTN1, J. PEMN1,
E. MARTN-MAZUELOS.
CENTRO
Servicio UGC Microbiologa. Hospital Virgen de Valme. 1. Hospital La Fe, Valencia.
OBJETIVOS: Comparar la tarjeta AST-YS01 del sistema comercial automatizado VITEK 2 (bioMerieux S.A.)
con el mtodo de referencia CLSI M27-A2 (microdilucin) para el estudio de la sensibilidad in vitro de
Candida spp frente a fluconazol.
MATERIAL Y MTODOS: Se estudiaron 209 aislamientos de Candida spp (97 C. albicans, 29 C.
glabrata, 21 C. tropicalis, 16 C. dubliniensis, 15 C.krusei, 10 C. guilliermondii, 8 C. parapsilosis,
7 C. famata y 6 C. lusitaniae) por el mtodo de microdilucin y mediante la tarjeta AST-YS01 del sistema
comercial automatizado VITEK 2 (bioMrieux S.A.)
Para la MD se prepararon inculos al 0.5 McFarland segn las normas del documento M27-A2 del CLSI,
haciendo la lectura de las CMIs a las 48 horas. Para la determinacin de las CMIs por el sistema VITEK 2 (
bioMerieux,S.A.) se siguieron las normas del fabricante.
En el clculo de los errores se consider error muy grave (MG) cuando un aislamiento era resistente (R) por
la MD y sensible (S) por el sistema VITEK (V), error grave (G) cuando era S por la MD y R por V y error leve (L)
cuando era sensible dosis dependiente por uno de los mtodos y R o S por el otro.
Cepas control de calidad: C. parapsilosis ATCC 22019 y C.krusei ATCC 6258.
Para cada especie se ha calculado la concordancia (+/- 2 diluciones) y la correlacin por categora clnica
(C.C.) entre ambos mtodos, as como el porcentaje de errores.
RESULTADOS: La concordancia media entre ambos mtodos fue del 82.8%, siendo los resultados para
cada especie: 100% para C. famata, 93.7% para C. dubliniensis, 91.7% para C. albicans, 90% para
C. guilliermondii, 86.2% para C. glabrata, 83.3% para C. lusitaniae, 75% para C. parapsilosis,
73.3% para C. krusei y 52.4% para C. tropicalis. La correlacin por categora clnica fue del 100% para
C. dubliniensis, C. parapsilosis, C. famata y C. lusitaniae, del 90% para C. guilliermondii,
del 85.5% para C. albicans, del 73.3% para C. krusei, del 65.5% para C. glabrata y del 62%
para C. tropicalis.
La mayora de errores fueron leves salvo con C. tropicalis (3 cepas resistentes no fueron detectadas) y C.
albicans (2 cepas resistentes no fueron detectadas).
CONCLUSIONES:
1) Existe una buena concordancia (+/- 2 diluciones) entre MD y el sistema VITEK 2 con la excepcin de C.
tropicalis.
2) La correlacin (C.C.) entre ambos mtodos es elevada obtenindose los peores resultados con C. glabrata (no hubo errores muy graves) y C. tropicalis.
3) Son necesarios ms estudios con cepas resistentes a fluconazol para evaluar este mtodo.
PALABRAS CLAVE: Candida spp, fluconazol, sensibilidad.
108
U
M6
COMUNICACIONES DE MICOLOGA.
TTULO
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE NEUMONIAS POR Pneumocystis jirovecii.
AUTORES
SABALETE T., SERRANO ML., TORRES E., PEREZ MD., MAZUELAS P., MIRANDA C.
CENTRO
Servicio de Microbiologia H.U. Virgen de las Nieves. Granada.
INTRODUCCIN / OBJETIVOS: Pneumocystis jirovecii es una causa de neumona en pacientes inmunodeprimidos. Aunque diagnosticada con ms frecuencia en pacientes infectados por VIH puede ocurrir
tambin en individuos con otras formas de inmunodepresin. Nuestro objetivo ha sido analizar las caractersticas de los pacientes diagnosticados de neumona por P. jiroveci (NPJ ) mediante inmunofluorescencia
directa (IF) realizando un estudio retrospectivo.
MATERIAL Y MTODOS: Desde el 17 de Octubre de 2005 hasta el 31 de julio de 2007 se recibieron en
nuestro servicio 128 muestras respiratorias para estudio de P. jiroveci. La muestra enviada habitualmente
es el lavado broncoalveolar (BAL), otras muestras respiratorias (esputo inducido, aspirado traqueal) se analizan cuando estn indicadas por las caractersticas del paciente. El diagnstico se realiz por observacin
microscpica mediante IF directa con anticuerpos monoclonales realizada siguiendo las instrucciones del
fabricante (MONOFLUO IFA Test Kit BIO-RAD). En 16 muestras se detect PJ. Se estudian todos los casos de
NPJ revisando retrospectivamente las historias clnicas de los 16 pacientes.
RESULTADOS: De 16 muestras con PJ, 14 fueron BAL, una esputo inducido y otra un aspirado traqueal. De
los 16 pacientes 11 eran varones y 5 mujeres. La edad oscil entre 4 meses y 60 aos. Todos presentaban a
su ingreso un patrn de inmunodepresin.
Diez tenan diagnstico previo de infeccin por VIH. Cuatro de los casos coincidieron con debut de la enfermedad por VIH. Un caso corresponda a un paciente trasplantado renal.
La paciente de 4 meses presentaba una inmunodepresin por tratamiento prolongado con corticoides debido a hemangioma subgltico. El patrn radiolgico en 13 de los 16 pacientes estudiados corresponda a
una imagen caracterstica de la neumona por P. jiroveci con infiltrado intersticial perihiliar bilateral. En tres
pacientes la imagen radiolgica fue dudosa, realizndose TAC con resultado confirmatorio. El tratamiento
instaurado con cotrimoxazol fue eficaz en todos los pacientes, presentando buena evolucin. Slo un caso
present intolerancia digestiva, continundose el tratamiento con pentamidina.
CONCLUSIONES: La infeccin por VIH ha sido el principal factor predisponente en las neumonas por PJ.
En pacientes con diagnstico inicial de SIDA acompaado de un patrn radiogrfico con infiltrado intersticial
sera recomendable descartar la presencia de neumona por P. jiroveci. La mayora de los diagnsticos se
obtuvieron en BAL En pacientes con inmunodepresin, la IF ha permitido una confirmacin rpida del caso
y una actuacin teraputica especfica y eficaz.
PALABRAS CLAVE: Neumonia, Pneumocystis jirovecii, inmunofluorescencia.
109
U
M7
COMUNICACIONES DE MICOLOGA.
TTULO
GENERO Fusarium: SENSIBILIDAD A LOS NUEVOS ANTIFNGICOS.
AUTORES
M.J. LINARES SICILIA, F. SOLIS CUESTA, F.C.RODRGUEZ LOPEZ, M. CASAL ROMN.
CENTRO
Departamento de Microbiologa. Facultad de Medicina. Hospital Universitario Reina Sofa. Crdoba.
INTRODUCCIN: El genero Fusarium incluye una serie de especies de distribucin universal y habitualmente fitopatgenas. Aunque en ocasiones causan infecciones locales en el paciente inmunocompatente
(onicomicosis, queratitis etc.), cada vez se describen mas produciendo infecciones graves en los pacientes
inmunodeprimidos.
OBJETIVOS: No propusimos el detectar la sensibilidad a los nuevos antifungicos, de las especies del Genero
Fusarium aisiladas de hialohifomicosis.
MATERIAL Y MTODOS: Se estudiaron un total de 94 cepas del Genero Fusarium aisladas de diferentes muestras clnicas y correspondiente a las siguientes especies: Fusarium verticillioides (46), Fusarium
oxysporum (41) y Fusarium solani (7). Se utiliz el mtodo de microdilucin en caldo, siguiendo las indicaciones del CLSI (NCCLS, M38-A).Los antifungicos ensayados fueron Voriconazol(VOR), Posaconazol (POS)
y Caspofungina (CAS). El rango de concentracines ensayadas para cada antifungico fue de 0.03 16 g/
ml. Se incluyeron las cepas C. krusei ATCC 6258 y C. parapsilosis ATCC 22019 como control de calidad.
Se consider la CMI la concentracin a la que se produce el 80% de inhibicin del crecimiento.
RESULTADOS:Los resultados de la CNI90 (g/ml), de cada uno de los antifungicos (VOR/POS/CAS) frente
a las diferentes especies fueron: F. verticilliodes ( 2/0.12/4), F. oxysporum (0.12/0.12/4) y F. solani
(1/0.12/4).
CONCLUSIONES: Posaconazol y Voriconazol presentan muy buena actividad in Vitro frente a la diferentes especies del Genero Fusarium ensayadas. Caspofungina no manifiesta actividad in Vitro frente a las
especies del genero Fusarium. Los nuevos azoles podra utilizarse en el tratamiento de la hialohifomicosis
producidas por las especies del Genero Fusarium.
PALABRAS CLAVE: Genero Fusarium. Voriconazol, Posaconazol. Caspofungina.
110
U
M8
COMUNICACIONES DE MICOLOGA.
TTULO
ASOCIACION DE ESPECIES DE CANDIDAS AISLADAS EN MICOSIS ORALES.
AUTORES
M.J. LINARES SICILIA, R. SEGURA SAINT-GERONS, J. GARCA SEGURA, F. SOLIS CUESTA, M. CASAL ROMN.
CENTRO
Departamento de Microbiologa. Facultad de Medicina. Hospital Universitario Reina Sofa. Distrito Sanitario
Guadalquivir. Crdoba.
INTRODUCCIN: La micosis orales suponen un importante capitulo dentro de la patologa de la cavidad
oral. Un problema tan frecuente debera ser de fcil tratamiento y sin embargo en ocasiones supone un reto
para el odontoestomatlogo el conseguir eliminar esta enfermedad. En muchas ocasiones esto es debido a
que persisten los factores favorecedores de esta micosis pero en ocasiones lo que sucede es que coexisten
varias especies del Gnero Candida como agentes etiolgicos, que responden de forma desigual al tratamiento antifngico.
OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo es el estudio de asociaciones de especies del Genero Candida
aisladas de pacientes con micosis orales.
MATERIAL Y MTODOS: Las muestras fueron tomadas con hisopo estril y sembradas simultneamente
en Agar Sabouraud Dextrosa con cloranfenicol y en CHROMAgar Candida. La identifiacin se realiz por
criterios morfolgicos y bioqumicos.
RESULTADOS: Sobre un total de 210 enfermos se obtuvieron 301 aislamientos del Genero Candida. A 41
pacientes se les tomaron ms de una muestra por presentar diferentes formas clnicas de Candidiasis Orales.
En 17 enfermos, a pesar de haber obtenido una sola muestra, se detectaron el crecimiento simultaneo de
diferentes especies, concretamente en 16 casos 2 especies y en un caso tres especies, siendo la asociacin
ms frecuente Candida albicans + Candida glabrata, seguida de Candida albicans + Candida
krusei.
CONCLUSIONES: Es importante la identificacin de los agentes causales de las micosis orales ya que la
posible asociacin de cepas pueden dificultar el tratamiento de esta patologa debido a la resistencia natural
que algunas especies presentan frente a antifngicos usados de forma habitual en la clnica odontoestomatolgica.
PALABRAS CLAVE: Genero Candida. Asociacin de especies. Micosis orales.
111
U
M9
COMUNICACIONES DE MICOLOGA.
TTULO
MICOSIS ORALES: SENSIBILIDAD IN VITRO A TRES NUEVOS ANTIFNGICOS.
AUTORES
M.J. LINARES SICILIA, R. SEGURA SAINT-GERONS, F. SOLIS CUESTA, J. GARCA SEGURA, M. CASAL ROMN.
CENTRO
Departamento de Microbiologa. Facultad de Medicina. Hospital Universitario Reina Sofa. Distrito Sanitario
Guadalquivir. Crdoba.
INTRODUCCIN: El tratamiento de las micosis orales, generalmente se lleva a cabo de forma emprica sin
hacer un estudio de sensibilidades in Vitro a las cepas aisladas del proceso mictico.
OBJETIVOS: No propusimos el estudiar la sensibilidad de las cepas aisladas en micosis orales a los nuevos
antifngicos: Posaconazol, Voriconazol y Caspofungina.
MATERIAL Y MTODOS: Se ha realizado el estudio in Vitro a un total de 242 aislamiento de organismos
levaduriformes de los que 174 corresponden a Candida albicans, 28 a C. glabrata, 18 a C. krusei, 8
a C. tropicalis, 7 a C. famata y 7 a otras especies.
Para el estudio de sensibilidades se utiliz el mtodo comercial Sensititre YeastOne que detecta la CMI
a 8 antifngicos: Posaconazol (PZ), Voriconazol (VZ), Itraconazol, Fluconazol, Ketoconazol, Anfotericina B,
5-fluorcitosina y Caspofungina (CS). Se incluyeron las cepas C. krusei ATCC 6258 y C. parapsilosis ATCC
22019 como control de calidad.
RESULTADOS: Los intervalos de CMI de VZ fueron: C. albicans 0.008->16; C. glabrata 0.03 >16; C.
krusei 0.008-1; C. tropicalis 0.03-1; C. famata 0.008-0.125. Los intervalos de CMI de POS fueron: C.
albicans 0.08->8; C. glabrata 0.125-8; C. krusei 0.008-0.5; C. tropicalis 0.03-1, C. famata 0.0080.125. Los intervalos de CMI de CS fueron: C. albicans 0.03-4; C. glabrata 0.125-1; C. krusei 0.0160.5; C. tropicalis 0.06-0.5, C. famata 0.008-0.125. Las CMI90 para cada uno de los antifungicos (VZ/PZ/
CS) y para cada una de las especies estudias fueron: C. albicans (0.06/0.03/0.25); C. glabrata (2/1/0.5);
C. krusei (0.06/0.06/0.06); C. tropicalis (0.25/0.25/0.125); C. famata (0.03/0.06/0.06).
CONCLUSIONES: Los nuevos azoles, voriconazol y posaconazol y la nueva equinocandida, caspofungina
presentan muy buena actividad sobre organismos levaduriformes aislados de micosis orales.
PALABRAS CLAVE:
112
UG1
TTULO
CONTROL DE LA CALIDAD EN LA FASE PREANALITICA EN EL SERVICIO DE MICROBIOLOGA DEL
H. U. REINA SOFA DE CRDOBA EN EL PERODO DE UN AO (JULIO 2007- 2008).
AUTORES
CASAL M.M , CASAL M.
CENTRO
Servicio de Microbiologa H.U. Reina Sofa Crdoba.
OBJETIVOS: El objetivo de nuestro trabajo es analizar la calidad de las muestras clnicas recibidas en el
laboratorio de microbiologa intrahospitalarias y extrahospitalarias de la provincia de Crdoba en el periodo
de un ao julio 2007-2008 estudiando cuales se rechazan y los motivos mas frecuentes.
MATERIAL Y MTODOS: Del total de 117000 muestras analizamos un total de 480 muestras rechazadas
en nuestro laboratorio, intrahospitalarias y extrahospitalarias, representando un 67,5% y 32,5% respectivamente de estas, en un perodo de 1 ao (julio 2007-2008), atendiendo al motivo por el cual han sido
rechazadas en el laboratorio de microbiologa; hemos estudiado los servicios a los que pertenecen estas
incidencias.
RESULTADOS: Analizamos las causas mas frecuente que conllevan al rechazo de la muestra en nuestro
laboratorio de microbiologa, obteniendo los siguientes resultados segn los motivos:
- Discordancia entre volante y muestra: 32,5%
- Volantes recibidos sin muestra: 25%
- Muestras recibidas sin volante: 22,5%
- Error en los datos del volante: 15%
- Muestra derramada: 4%
- Muestra insuficiente :1%
Segn la procedencia de la muestra rechazada , hemos podido observar como el 32,5% han sido extrahospitalarias, perteneciendo un 6% al Hospital Provincial, un 22,5% a los Centros de Salud y un 4% a otros,
sin embargo las muestras intrahospitalarias rechazadas obtuvieron un porcentaje del 67,5%, perteneciendo
estas muestras al Hospital Reina Sofa (plantas, consultas y quirfano) con un 50%, al Maternal un 17,5%:
7,5% a ginecologa y un 10% a pediatra.
CONCLUSIONES:
Existen numerosas muestras clnicas enviadas incorrectamente a microbiologa desde los diferentes servicios de nuestro hospital y extrahospitalariamente que no son aceptadas. Hemos podido observar como
en comparacin con aos anteriores el nmero de muestras rechazadas va en aumento siendo el motivo
ms frecuente la discordancia entre el volante y la muestra. Ha de existir un esfuerzo comn para tratar de
controlar las incidencias sealadas para que la calidad, procesamiento y diagnstico microbiolgico de las
muestras sea ptimo.
PALABRAS CLAVE: muestras clnicas, microbiologa, recepcin.
113
UG2
COMUNICACIONES DE MICOLOGA.
TTULO
GESTIN AUTOMATIZADA DE LA DISCRIMINACIN DE ORINAS PARA CULTIVO UTILIZANDO LA
CITOMETRA DE FLUJO, UN GESTOR PREANALTICO Y REGLAS DE DECISIN DEL SISTEMA DE
GESTIN.
AUTORES
GARCA NAVARRETE, A*, NAVAJAS LUQUE,F.
CENTRO
Unidad de Gestin Clnica de Laboratorio. Hospital de la Axarqua.
INTRODUCCIN: La utilizacin de la citometra de flujo como mtodo discriminatorio de las orinas susceptibles de cultivo, permite, estableciendo el punto de corte de adecuada sensibilidad y especificidad, proporcionar una disminucin de la carga de trabajo en el Laboratorio de Microbiologa. La automatizacin de todo
el algoritmo permite, adems, una disminucin del tiempo de respuesta y de los recursos.
OBJETIVOS: Establecer un protocolo de trabajo adaptado al sistema de nuestro laboratorio. Automatizar el
cribado utilizando la distribucin y seleccin de muestras en el gestor preanaltico. Automatizar el informe y
comentario a tiempo real una vez recibidos los datos del citmetro.
MATERIAL Y MTODOS: Mdulo CAR (Conjunto articulado de reglas de decisin) Sistema de Gestin
Omega 3000 (Roche Diagnostics S.L.), Gestor Preanaltico PSM (Roche Diagnostics S.L.), Citmetro UF 1000i
(Roche Diagnostics S.L.) Todas las peticiones de urocultivo llevan una prueba trazadora (no imprimible) que
informa a PSM que ha de realizarse el recuento bacteriano.
Una vez son procesadas las muestras por el citmetro y volcados los datos del recuento bacteriano, los contenedores son escaneados en el gestor preanaltico. ste discrimina entre Urocultivo y No urocultivo.Las
procedentes pasan a bacteriologa.
El protocolo automatizado establecido en el SIL utiliza el mdulo CAR y establece reglas de decisin automatizadas para la improcedencia del urocultivo .Se genera a travs de una regla de accin automtica
una prueba, con resultado y comentario automtico. A su vez este sistema permite excluir del algoritmo a
muestras segn procedencia o protocolo.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: La automatizacin de todo el algoritmo utilizando el SIL y un gestor
preanaltico permite discriminar las orinas no susceptibles de cultivo, a tiempo real con el procesado de las
muestras y emitir un informe inmediato.
PALABRAS CLAVE: citometra de flujo,cultivo, orinas.
114
UG3
TTULO
DISMINUCIN DE LA FRECUENCIA DE UROCULTIVOS MIXTOS DESPUES DE UNA INTERVENCIN
QUE AFECTABA AL PROCESO PREANALTICO.
AUTORES
MARTINEZ RUBIO MC, CASTRO MARTINEZ MJ, AZNAR MARIN P, GARCIA AGUDO L, ERQUINIGO N, JESUS
DE LA CALLE I, PEREZ RAMOS S, RODRIGUEZIGLESIAS M.
CENTRO
Laboratorio de Microbiologa. Hospital Universitario de Puerto Real (Cdiz).
OBJETIVOS: El establecimiento de protocolos preanalticos rigurosos influye en la precisin del proceso
analtico y en la calidad de los resultados obtenidos. Los urocultivos forman parte de la rutina diaria. Conseguir unas condiciones adecuadas de procesamiento permite obtener mejoras significativas en sus resultados.
Como parte de los procesos de control de calidad, la Unidad de Gestin Clnica estableci que los niveles
de urocultivos que resultaban con flora mixta habran de estar por debajo del 15% para considerar que las
deficiencias en la toma, transporte o procesamiento de la muestra se encontraban en niveles aceptables. En
este trabajo se detallan las medidas introducidas para mejorar nuestro ndice de flora mixta en urocultivos
de procedencia ambulatoria.
MATERIAL Y MTODOS: Nuestro Laboratorio de Microbiologa forma parte de la Unidad de Gestin Clnica de los Laboratorios de Anlisis Clnicos de HU Puerto Real, donde la recepcin de muestras est centralizada. Se ha realizado un anlisis de los urocultivos de origen ambulatorio desde enero a octubre de 2007.
A partir de los resultados obtenidos, en cuanto a la proporcin de cultivos mixtos, se establecieron medidas
correctoras y se reanalizaron los datos desde noviembre de 2007 hasta agosto de 2008.
RESULTADOS: En el primer perodo se procesaron 23.206 muestras de las que 4.708 (20.3%) fueron cultivos mixtos, 3.104 (13.4%) fueron positivos y 15.394 (66.3%) negativos. Tras revisar el proceso de toma
de muestras y transporte se decidi: 1) Actualizar y redifundir las instrucciones para la toma de las muestras
y 2) Mantener refrigeradas todas las muestras desde la llegada al Laboratorio General hasta su siembra.
En el segundo perodo, despus de la intervencin, se procesaron 23.724, de las que 2.889 (12.2%) fueron
cultivos mixtos (p <0.001), 3.215 (13.5%) fueron positivos (p NS) y 17.620 (74.3%) negativos (p<0.05). La
distribucin de estos resultados fue uniforme en los distintos Centros de Salud.
CONCLUSIONES: 1) Analizar los procesos analticos con la finalidad de mejorar de manera continua la
calidad de los resultados, es esencial. 2) La refrigeracin de las muestras de origen ambulatorio hasta la
siembra efectiva de las mismas disminuye de manera significativa el nmero de cultivos mixtos. 3) El nmero
de cultivos negativos es significativamente superior. 4) La proporcin de muestras consideradas positivas se
mantiene invariable.
PALABRAS CLAVE: urocultivo, preanaltica, calidad.
115
NDICE DE AUTORES
ALADOS, J.C.
ALLER, A.I.
ALMEIDA, C.V.
ALS-CORTS, J.A.
ANDRADES, M.
ARROYO-TALAVERA, V.
AZNAR, J.
AZNAR-MARN, P.
BERNAL, S.
BLANC, P.
BOU, L.
CABRERA, J.
CALBO, L.
CANO, R.
CANTN, E.
CARAZO, C.
CASAL, M.
CASAL, M.M.
CASTAO, M.A.
CASTRO, C.
CASTRO, M.J.
CAUSSE, M.
CEBALLOS, R.
CERCENADO-MANSILLA, E.
CHVEZ, M.
CLARO, R.
CLAVIJO, E.
CORREA, I.
CUESTA, I.
DE CUETO, M.
DE FRANCISCO, J.L.
DE LA IGLESIA, A.
DE LA TORRE, J.
DE LUCHI, M.D.
DE MIGUEL, C.
DE TORO, M.
DEL ARCO, A.
DAZ, P.
DOMINGUEZ, A.
DOMNGUEZ, M.C.
DURN, S.
EGEA, P.
ERQUNIGO, N.
FERNNDEZ, A.M.
FERNNDEZ, F.
FERNNDEZ-CUENCA, F.
FIGUERUELA, B.
FRANCO-LVAREZ DE LUNA, F.
FREYRE, C.
GALBARRO, J.
GALLARDO, M.M.
GALLOSO, A.
GAMERO, M.C.
GANGA, A.
GARCA, M.
GARCA, M.V.
GARCA, S.
GARCA, V.
GARCA-AGUDO, L.
GARCA-LPEZ, J.L.
GARCA-MALDONADO, F.
GARCA-NAVARRETE, A.
116
GARCA-SEGURA, J.
GARCA-VALDIVIA, S.
GMEZ, M.C.
GMEZ, M.J.
GMEZ, M.V.
GONZLEZ, A.
GONZLEZ, C.
GONZLEZ, E.M.
GONZLEZ, M.T.
GONZLEZ, V.
GONZLEZ-MIRET, J.
GRANADOS, E.
GRAU-CERRATO, S.
GUILLOT, V.
GUTIRREZ, A.
GUTIRREZ, M.J.
GUTIERREZ-AROCA, J.B.
IBARRA, A.
INFANTE, A.
IRAURGUI, P.
JESS DE LA CALLE, I.
LEN, C.
LEPE, J.A.
LINARES-SICILIA, M.J.
LPEZ, I.
LPEZ-CERERO, L.
LPEZ-PRIETO, M.D.
LUCAS, A.
LUCENA, F.
LUQUE, C.
MARCO-REVERT, FRANCESC
MARQUEZ, A.
MARTN, H.
MARTINEZ, T.
MARTNEZ-BROCAL, A.
MARTNEZ-MARTNEZ, L.
MARTNEZ-RUBIO, MC.
MARTN-MAZUELOS, E.
MARTOS, A.
MAZUELAS, P.
MEDIAVILLA, C.
MRIDA, F.J.
MERINO, L.
MIRANDA, C.
MONTIEL, N.
MORA, L.
MUOZ, F.
MUOZ, J.R.
NAVAJAS, F.
NAVARRO, M.D.
NAVARRO-MAR, J.M.
NOGALES, M.C.
OLALLA, J.
ORTEGA, M.
PALOMARES, J.C.
PALOP, B.
PASCUAL, A.
PASCUAL, L.
PAULOS, S.
PEDROSA, I.
PEMN, J.
PREZ, J.A.
M-8
V-10, V-11
B-10, B-17, B-22
B-15, B-16
B-11
M-3, M-4, M-5
P-3
B-35
M-1, M-3, M-4, M-5
M-2, B-12, B-13, B-34
B-4
B-20, B-23, MY-3, B-34
CONFERENCIA INAUGURAL
P-1, P-2
B-20, B-23, MY-3, B-30, B-34
B-4, B-7, B-27
V-1, MY-1, V-2, V-3
B-3
B-20, B-23, MY-3, B-30
B-11, B-12, B-13, B-15, B-21
B-32, B-33, G-3
B-28
O4, M-2, B-11, B-12, B-13, B-14, B-15, MY-2, B-16, B-21
M-7, M-8
B-5
B-10, B-17
B-14, B-25, B-26, B-36
B-36
B-28
B-37
O6.4
B-37
B-23
P-1, P-2
V-7
O3, B-22
B-32, B-33, G-3
M-1, M-3, M-4, M-5, V-4, V-5, B-28, V-6, B-29
M-4, M-5, V-4, V-5, B-28
B-24, M-6
B-23, P-3
B-4, B-7, B-27
B-13
M-6, B-35
B-5
B-20, B-23, MY-3, B-30, B-34
V-8
B-1, B-2
G-2
B-10
V-7, V-9, V-8
V-6
B-5
B-23, B-30
V-4, V-5, B-28, V-6, B-29
P-1, P-2
B-10, B-17, B-22
B-37
V-9
V-8, V-9
M-5
B-14
117
PREZ, L.
PREZ, M.D.
PREZ, M.J.
PREZ-BORRERO, L.
PREZ-RAMOS, S.
PREZ-RUIZ, M.
PINEDO, A.
PINTO, S.
PUCHE, B.
PUPO, I.
RAMIREZ, M.
RIVERA, M.
RIVERA, M.A.
RODRGUEZ, J.
RODRGUEZ, R.
RODRGUEZ-BAO, J.
RODRGUEZ-GRANGER, J.
RODRGUEZ-IGLESIAS, M.
RODRGUEZ-LPEZ, F.
RODRGUEZ-MARESCA, M.
ROJO-MARTN, M.D.
ROMN-ENRY, M.
ROMERO, A.
ROMERO-MARTN, A.
ROPERO, F.
RUIZ, M.
RUIZ, P.
SAAVEDRA, J.
SABALETE, T.
SAMPEDRO, A.
SNCHEZ, E
SNCHEZ, M.
SNCHEZ, M.A.
SNCHEZ, M.J.
SNCHEZ-FAURQUIER, A.
SNCHEZ-GMEZ, J.A.
SEGURA SAINT-GERONS, R.
SERRANO, E.
SERRANO, M.C.
SERRANO, M.L.
SERRANO-ROCHA, L.
SIVIANES, N.
SOLS, F.
TEJERO, R.
TERRONES, R.
TORN-MONTSERRAT, D.
TORRES, E.
TORRES, M.J
TORRES-SNCHEZ, M.J.
VAQUERO, M.
VZQUEZ, I.
VICIANA, I.
VILA, J.
VILCHES, P.
ZARAGOZA, M.
ZEROLO, F.J.
118
V-4, V-5
B-35, M-6
B-4, B-7, B-27
B-28
B-32, B-33, G-3, V-10, V-11
V-8, V-9
B-20, B-23, MY-3, B-30, B-34
B-11, B-15, MY-2, B-16
V-4, V-5, B-28, V-6
B-11, B-12, B-13, B-15, MY-2, B-16
B-6, B-31
P-3
V-8
B-24
B-34
B-10
V-8, V-9
B-14, B-32, B-33, G-3, V-10, V-11
O6.1, B-8, B-9, B-19, M-7
O6.2
V-7
B-33, V-10
M-3, M-4, M-5
B-26
B-20, B-23, MY-3, B-30, B-34
M-2, B-12
MY-1
B-37
M-6, B-35
B-24
B-6
B-21
B-20, B-23, MY-3
V-9
V-7
V-7
M-8
B-25
B-6, B-31
M-6, B-35
B-10
V-5
B-8, B-9, M-7, M-8
B-14
MY-2
B-26
M-6, B-35
B-14, B-34
B-29
B-6, B-31
B-37
B-30, B-34
B-22
B-17
B-4
MY-1
B-22
MY-2, B-16
V-4, V-5
B-16
B-21
B-16
V-11
M-8
Aspergillus spp.
M-4
BACTERIEMIA
B-28
Bacteroides fragilis
B-15
BLEE
B-25
BOCAVIRUS
V-9
BROTE NOSOCOMIAL
B-29
CALIDAD
G-3
Campylobacter jejuni
B-34, B-37
Candida albicans
M-4
Candida spp.
M-3, M-5
CASPOFUNGINA
M-7
CER-TEST GIARDIA
P-2
CITOMETRA DE FLUJO
G-2
CMI
B-5, B-30
CMV
V-11
CONSUMO DE ANTIBIOTICO
B-4
CORAL
B-6
Cryptococcus neoformans
M-1
CTX-M-15
B-10
CULTIVO
G-2
DAPTOMICINA
B-13, B-36
DARUNAVIR
V-5
DISEMINACIN CLONAL
B-10
ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRNICA B-19
ENFERMEDAD INVASIVA
B-1
ENTERITIS
B-37
Enterobacter cloacae
B-29
Enterococcus faecalis
B-9
Enterococcus faecium
B-8
Enterococcus spp.
B-32, B-33
EOSINFILOS
P-3
EPIDEMIOLOGA MOLECULAR
B-29
ERITROMICINA
B-20
Escherichia coli
B-10, B-25, B-34
E-TEST
B-12. B-32, B-33
FENOTIPO DE RESISTENCIA
B-34
FLUCONAZOL
M-1, M-5
FROTIS NASAL
B-17
FUNGEMIA
M-2, B-28
GASTROENTERITIS VIRAL
V-7
GNERO CANDIDA
M-8
GNERO FUSARIUM
M-7
GENOTIPO
V-1, V-2, V-3, V-4, V-5, V-6, V-10
GENOTYOE MTBDRplus
MY-1
Giardia lamblia
P-2
Granulibacter bethesdensis
B-19
HEMOCULTIVOS
B-27
HETERORRESISTENCIA
B-22
HOSPITALIZACIN
V-7
IMIPENEM
B-22
INFECCIN
B-7
INFECCIN RESPIRATORIA AGUDA
V-9
INMUNOCROMATOGRAFIA
P-2, B-24
INMUNOFLUORESCENCIA
M-6
AISLAMIENTO
ALGORITMO
ANAEROBIO
ANTGENO NEUMOCCICO
ANTIMICRONIANO
ARCHITEC
ASOCIACIN DE ESPECIES
119
ISONIAZIDA
ITU
LIASON
LINEZOLID
Listeria monocytogenes
M. tuberculosis Complex
MENINGITIS
METRONIDAZOL
MICOBACTERIAS ATPICAS
MICOSIS ORALES
MICROBIOLOGA
MUESTRAS CLNICAS
MUTACIONES
NEFRITIS INTERSTICIAL
NEUMONA
ORINA
PACIENTES CRTICOS
PAPILOMAVIRUS
PARASITOSIS INTESTINALES
PATOGENOS
PCR
PFGE
Pneumocystis jirovecii
POBLACIN RECLUSA
POSACONAZOL
PREANALTICA
PROSTATITIS
RECEPCIN
RESISTENCIA
RFLP-PCR
Rhodotorula mucilaginosa
ROTAVIRUS
Salmonella enterica
SAMR
SCREENING
SENSIBILIDAD ANTIBIOTICA
SENSITITRE YEAST ONE
SEROTIPOS
SFILIS
Staphylococcus aureus
Staphylococcus spp.
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pyogenes
Streptococcus suis Tipo II
Strongyloides stercolaris
TIGECICLINA
TINCIN DE GRAM
TRASPLANTE RENAL
TRATAMIENTO
TRAUMATOLOGA
TRIPANAVIR
UCI
UF1000I
URGENCIAS
UROCULTIVO
VAGINITIS INFECCIOSA
VAGINOSIS
VANCOMICINA
VIH
VIRUS BK
VIRUS DE LA HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS C
VITEK
VORICONAZOL
VPH
120
MY-3
B-11, B-31
V-11
B-9
B-14
MY-1, MY-3
B-18
B-15
MY-2
M-8
G-1
G-1
MY-1, V-6
V-8
M-6
B-21, G-2
B-28
V-3
P-1, P-2, P-3
B-3
B-17, B-28
B-34
M-6
V-10
M-7
G-3
B-3
G-1
B-4, B-8, B-9, B-20, MY-3, V-4, V-5, V-6, B-31
B-34
M-2
V-7
B-37
B-5, B-17, B-30, B-36
B-6
B-2, B-3, B-5, B-16, M-3, M-5, B-34
M-3
B-1, B-2, B-14
B-23, B-24
B-12. B-13
B-32, B-33
B-1, B-2
B-20
B-18
P-3
B-25, B-36
B-11
V-8
B-31
B-7
V-4
M-4
B-6
B-27
B-11, G-3
B-35
B-35
B-8, B-12, B-30, B-32. B-33
B-23, V-4, V-5
V-8
V-2, V-6
V-1, B-23, V-10
M-1, M-3
M-7
V-3
PATROCINADORES
Y COLABORADORES
121