El documento analiza la situación del Rancho El Varal. Menciona prácticas como el dumping que afectaron la producción de carne. También analiza los efectos negativos del TLC como la desaparición de pequeños productores. Concluye que a pesar de los recursos del rancho, su éxito se ve afectado por factores externos como importaciones y incrementos salariales que reducen las utilidades.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
404 vistas5 páginas
El documento analiza la situación del Rancho El Varal. Menciona prácticas como el dumping que afectaron la producción de carne. También analiza los efectos negativos del TLC como la desaparición de pequeños productores. Concluye que a pesar de los recursos del rancho, su éxito se ve afectado por factores externos como importaciones y incrementos salariales que reducen las utilidades.
El documento analiza la situación del Rancho El Varal. Menciona prácticas como el dumping que afectaron la producción de carne. También analiza los efectos negativos del TLC como la desaparición de pequeños productores. Concluye que a pesar de los recursos del rancho, su éxito se ve afectado por factores externos como importaciones y incrementos salariales que reducen las utilidades.
El documento analiza la situación del Rancho El Varal. Menciona prácticas como el dumping que afectaron la producción de carne. También analiza los efectos negativos del TLC como la desaparición de pequeños productores. Concluye que a pesar de los recursos del rancho, su éxito se ve afectado por factores externos como importaciones y incrementos salariales que reducen las utilidades.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
RANCHO EL VARAL
ANALISIS DEL CASO
a) Presencias de prcticas que van en contra de la sana competencia, por ejemplo, Dumping (prctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que para los costos de produccin que tiene la empresa desde el pas a donde se importan esos bienes, sacando de competencia a la empresa local). Lo cual afecto a los mercados de carne de bovino, porcino y la avicultura. Con la anterior descripcin y analizando la Produccin de Carne de Bovino por Estado, de los 32 estados que muestra la grfica, 30 de ellos, tienen una produccin de carne baja, a excepcin de dos: Jalisco y Veracruz. Por lo que la prctica del Dumping no ha afectado en mayor medida al estado donde se encuentra el Rancho El Varal, ya que adems, en la produccin de carne, propia de Jalisco, desde el ao 1990 hasta el ao 1999, la produccin siempre ha ido creciendo, desde un volumen de 128,600 toneladas hasta un mximo de 202,726 toneladas (en el ao de 1998); sufriendo dos cadas en la produccin, ao 1997 y ao 1999. b) El TLC y sus consecuencias negativas: (b.1) Desaparicin ranchos y granjas de pequeos y medianos productores agropecuarios. (b.2) Cierre de granjas avcolas. (b.4) Bancarrota de ganadores de leche y bovino. (b.5) Problemas financieros de los productores y deudas no canceladas a tiempo. c) Si bien es cierto durante el primer lustro de la dcada de los 90's, existe un incremento en los precios al consumidor, el mismo, cada vez es ms bajo, desde un 33% en el ao 1990 hasta un 2% en el ao de 1995; luego en el ao de 1996, existe un incremento hasta el 43%, pero durante el segundo lustro de la misma dcada, sigue la misma tendencia de incrementos a la baja (de los precios), tanto as que en el ao 2000 hay un incremento en los precios del 12%. Adems, los precios semejantes en la carne, no son congruentes si se comparan con la calidad de la misma. d) No es una caracterstica propia del sector agropecuario, pero es importante tomarla en cuenta, existe una variacin positiva (incremento) en cuanto al Salario Mnimo en el Estado de Jalisco. Y dado que el Rancho El Varal, posee un gasto de $162,2405 pesos anuales en nminas, se ve afectado en cuanto a las utilidades generadas. e) El crecimiento de precios en cuanto a los fertilizantes.
Concluyendo, en base a lo expuesto de contexto interno y contexto externo,
la situacin agropecuaria en cuanto a los recursos propios, es excelente, pues se cuenta con todo lo necesario para tener el xito en el negocio. Dicho xito se ve grandemente afectando por la realidad del pas en cuanto importaciones; el TLC; bajos incrementos en precio de ventas; incrementos en salarios; incrementos en precios de pasivos (gastos variables).
Supuestos o criterios establecidos para para realizar la
evaluacin econmica: Se tomaran como referencias los datos de: (a) Valor de activos totales. (b) Gastos de Operacin (anuales). (c) Flujo de Efectivo (anual).
La tasa subsidiada de inters que se utilizar ser la del 9.91%
Dentro del texto se destaca el siguiente prrafo: Operar el rancho
implicaba costos fijos de 40 mil dlares anuales... Dado que los datos de Gastos de Operacin y Flujo de Efectivo, se encuentran en pesos, se utilizar el dato del prrafo destacado y el total de gastos fijos ($397,240 pesos), para establecer el factor de conversin entre pesos y dlares.
Cambio = Cantidad en pesos / Cantidad en dlares.
Cambio = 397240 / 40000 Cambio = 9.931 Por lo que se obtiene que 1 dlar equivale a 9.931 pesos. Se har la aproximacin y se utilizar un cambio de $1 equivale a 10 pesos mexicanos
(2) Rancho El Varal, posee un Flujo Neto de Efectivo de US$28,566 con
170 cabezas de ganado. El texto describe: En ese momento tenan alrededor de 300 cabezas de ganado de las 700 que llegaron a tener con un valor aproximado de US$500 cada una, una vez listas para su venta... Se realizar un nuevo clculo de flujo neto de efectivo, con el fin de conocer el flujo neto de efectivo, si el rancho produce su capacidad mxima. Se presentan dos opciones: (Opcin 1): Utilizar el valor de 700 cabezas de ganado, tal como lo indica el texto en su lectura. (Opcin 2): Utilizar el dato del Anexo 2, de 800 cabezas de ganado al ao, siendo un dato de la capacidad de produccin del Rancho El Varal.
Se selecciona la Opcin 2 (800 cabezas de ganado) y se realiza los clculos
respectivos de flujo neto de efectivo, obteniendo un valor de US$280,566. Se supone que el rancho, tendr este flujo neto de efectivo anual, por lo que se calcula su valor presente, considerando dicho valor como perpetuidad y utilizando la tasa subsidiada del 9.91% (literal 2, de los criterios establecidos para la evaluacin). El resultado de lo anterior, es US$2,831,140.26. (3) Actualmente, Rancho El Varal, posee en Activos Totales, el valor presente de US$2,308,140, que representa el valor de la inversin realizada en dicha propiedad. Se relacionan ambas cantidades: Flujo Neto de Efectivo con Produccin Mxima y la Inversin Realizada, para conocer cul es el valor resultante, luego de recuperada la inversin. Dicha cantidad es de US$523,000.26. 4. Cul es el monto a valor presente de la propuesta del comprador del rancho? Propuesta de Comprador Valor de la propiedad $300,000.00 Arrendamiento mensual $1,800.00 Pago final del prximo ao $350,000.00 Pago final del segundo ao $700,000.00 Tasa 9.91% Intereses $69,370.00 $18,163.47 Valor Presente $1,273,490.56 3. Entregar el anlisis escrito explicando cualitativos y cuantitativos de la su decisin
los
fundamentos
Luego de realizados los respectivos clculos, se tiene que:
a) Considerando el escenario ms favorable (produccin al mximo), Rancho El Varal, genera la cantidad (valor presente) de US$2,831,140.26. Se ha utilizado perpetuidad para este clculo, por lo que, esa cantidad, es el mximo valor monetario que se puede obtener de las actividades realizadas del rancho. La inversin realizada (valor presente), asciende a US$2,308,140.00. Se observa que, la inversin es recuperada y adems se obtienen utilidades (valor presente) de US$523,000.26. b) La oferta recibida por Don Pablo Magallanes, muestra un valor presente de US$1,273,490.56.
Con el resumen de cifras mostradas anteriormente, rechazar la oferta,
representa, rechazar el costo de oportunidad que la propiedad (y sus actividades), est generando en estos momentos. Al rechazar la oferta, las actividades del rancho y sus respectivas utilidades deben ser tales, que deben generar al menos ese costo de oportunidad. Como se ha explicado anteriormente, con las condiciones favorables (produccin mxima), las utilidades del rancho, no alcanzan la cifra de la oferta de compra recibida. Por lo que, tomar la decisin de rechazar la oferta de compra, genera consecuencias de, al menos, inversin de capital en el rancho; luego de esa inversin, se deber evaluar nuevamente y comparar, si dicha inyeccin de capital, junto con: los nuevos flujos, la situacin agropecuaria, la administracin interna; son capaces de igualar y superar el costo de oportunidad que el rancho representa en estos momentos. Lo descrito anteriormente (inversin de capital), es un escenario hipottico, no se tienen cantidades para evaluar y efectuar comparaciones Si se acepta, el precio de oferta supera en 2.4 veces la utilidades que el rancho generar. Tanto el proyecto actual (Rancho El Varal), como el proyecto nuevo (vender) son cifras absolutas, Ante ambos proyectos y las variables consideradas, la conclusin es: Don Pablo Magallanes debe aceptar la oferta que en estos momentos el comprador est realizando. Su formacin recia, carcter emprendedor y honestidad seguirn con l y ahora a diferencia de 1987, tiene liquidez y puede formar un nuevo proyecto o negocio que sea el patrimonio familiar que tanto desea.