Deontologia Criminal
Deontologia Criminal
Deontologia Criminal
CRIMINOLGICA
ANTOLOGA
CATEDRTICA
DOCTORA CATALINA LEN DELFN
EXPOSITORES:
LIC. BEATRIZ ADRIANA ZAVALA HIDALGO
LIC. JOS FLIX ANTONIO
LIC. SARA DE LA CRUZ LEAL
LIC. HCTOR FCO. GMEZ PEDROZA
LIC. RAFAEL ENRIQUE LPEZ FLOTA
LIC. RICARDO SAL VZQUEZ HERNNDEZ
UNIDAD I
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1.1. Por qu es importante el estudio de la tica?
1.2. tica y Moral.
1.3. La Criminologa como disciplina tecno cientfica.
1.4. Ciencia, Tecno ciencia y tica.
1.5. Criminologa y tica.
UNIDAD II
2. LA TICA Y EL CRIMINLOGO.
2.1. Conciencia moral en el ejercicio profesional.
2.2. Libertad y responsabilidad en el ejercicio de la criminologa.
2.3. Obligacin y autonoma moral.
2.4. Valores y virtudes.
2.5. La ley moral.
UNIDAD III
3. PROBLEMAS Y DILEMAS TICOS.
3.1. Est liquidada la antropologa criminal de Lombroso?
3.2. Criminologa y eugenesia.
3.3. Por qu mantener un sistema penitenciario?
3.4. La pena de muerte ojo por ojo?
3.5. Y la vctima qu?
UNIDAD IV
4. HACIA UN CDIGO DE TICA DEL CRIMINLOGO.
4.1. tica y deontologa.
4.2. Principios de actuacin profesional.
4.3. Trabajo interdisciplinario.
Introduccin
El ejercicio profesional de la Criminologa implica una toma constante de decisiones. Toma
de decisiones en el mbito de la investigacin cientfica, y en el mbito de la criminologa
aplicada: en la asistencia a vctimas de delitos, en programas de tratamiento de delincuentes,
en funciones de asesoramiento a entidades pblicas y privadas en materia criminolgica, as
como otras muchas aplicaciones profesionales de esta ciencia.
A travs de esta asignatura, se pretende que el estudiante sepa enfrentarse, en el ejercicio
profesional de la Criminologa, tanto en la vertiente investigadora como aplicada o prctica, a
los problemas ticos derivados de su actividad.Se abordarn las funciones profesionales del
criminlogo, en el mbito privado y en el mbito pblico. Este conocimiento es bsico para
saber en qu campos pueden surgir problemas ticos o deontolgicos.
Se divide en tres partes: en primer lugar las relaciones de la tica y la deontologa
profesionales en el campo de accin del criminlogo. Y en segundo lugar se aplican estos
conocimientos a las funciones profesionales propias de la Criminologa. Por ltimo se
reflexionar sobre el futuro de la profesin de criminlogo, donde los estudiantes tendrn que
aportar su propia visin a laluz de los conocimientos adquiridos en la asignatura.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de
su plan. Esta informacin la encontrar en la pestaa "Plan de estudios" del plan
correspondiente.
Competencias generales
Utilizar un lenguaje tcnico y conceptual con que referirse a los hechos delictivos y
conductas desviadas, que recoja una perspectiva interdisciplinar y est ajustado a la
perspectiva de gnero.
Ser capaz de apreciar la complejidad del fenmeno criminal, valorando las teoras
sobre el delincuente, la victimizacin, y los componentes sociales del delito con el fin
de contribuir a los esfuerzos estatales y sociales para reducir las conductas delictivas
mediante una poltica criminal ms eficaz, enfocada a programas de prevencin y
seguridad ciudadana.
UNIDAD I
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1.1. Por qu es importante el estudio de la tica?
1.2. tica y Moral.
1.3. La Criminologa como disciplina tecno cientfica.
1.4. Ciencia, Tecno ciencia y tica.
1.5. Criminologa y tica.
1.1.
1.2.
tica y Moral.
1.3.
Concepto
El concepto o nocin de una ciencia constituye el punto de partida para su estudio. Y,
precisamente, lo que se pretende es establecer el concepto o nocin de la Criminologa en
cuanto la ciencia que es.
Segn seala Flores (2008), en sus Lecciones de Criminologa, ocurre, que una ciencia
nunca es algo acabado, sino algo en evolucin, en permanente revisin y cambio (a
excepcin, quizs, de las llamadas ciencias exactas). Se podra decir que, a fin de cuentas,
en atencin a ese sealado carcter dinmico de la ciencia, como los hombres que la hacen,
ella es historia. Es por esto que el concepto o nocin de la Criminologa (en cuanto punto de
partida) ser provisional, conveniente slo como necesidad didctica, pero, en ningn modo
definitivo.
Ahora bien, concepto es la idea de lo que una cosa es. Es sinnimo de nocin. Idea es
la representacin mental de una cosa. Nocin puede significar: conocimiento que se tiene de
una cosa; conocimientos elementales o conciencia de algo; y tambin fundamentos,
rudimentos, elementos, principios.
En ese sentido, como los conceptos se expresan mediante ciertas frmulas que
recogen sus elementos esenciales, las cuales son denominadas definiciones, se puede
decir ahora que, etimolgicamente, criminologa significa estudio del crimen (del latn crime:
crimen, y del griego lagos: estudio, doctrina), (G. Avanesov, 1981).
Al parecer, la palabra Criminologa fue usada inicialmente a mediados del siglo XVIII por
el mdico y antroplogo francs Paul Topinard, pero fue Raffaele Garofalo, jurista italiano,
quien le dio notoriedad al poner el nombre de Criminologa a su obra publicada en Turn en
1885, obra que se hizo famosa y lo consagr, junto a Cesare Lombroso y a Enrico Ferri,
como fundador de la ciencia criminolgica.
La preferencia por la palabra Criminologa para denominar esta ciencia, tiene su origen
probable en el hecho de que en Europa central, ha predominado la llamada clasificacin
tripartita del hecho punible, segn la cual las conductas penalmente reprimibles se dividen
en crmenes, delitos y contravenciones y, como los crmenes representan el mayor grado de
gravedad del hecho punible, habran dado la pauta para la denominacin de la ciencia que
estudia dicho fenmeno.
La anterior clasificacin no tiene aceptacin universal y en muchos pases, Venezuela
incluida, se acoge la denominada clasificacin bipartita del hecho punible, que slo
distingue entre delitos y faltas o contravenciones. Es por esta razn que tambin se ha
hablado de Delitologa (Isidro, De Miguel P., 1970), expresin que dara uniformidad a la
denominacin, puesto que las dos clasificaciones citadas contemplan el hecho punible delito,
no as el hecho punible crimen (contemplado slo por la primera). Por la misma razn hay
que sealar que en Venezuela, los trminos criminalidad y delincuencia, crimen y delito,
criminal y delincuente, deben entenderse como equivalentes, ya que la ley penal venezolana
no distingue entre crimen y delito.
Criminologa es, sin embargo, desde la publicacin de la obra de Raffaele Garofalo, el
nombre consagrado por el uso y la tradicin doctrinal.
Conviene ahora sealar que Criminologa y Criminalstica son palabras parecidas, pero
de contenidos diferentes. La Criminalstica, tambin llamada Policiologa y Polica Cientfica,
es una ciencia aplicada, cuya finalidad es la identificacin, pesquisa y captura de los
delincuentes.
Importa, as mismo, destacar que, por ser la Criminologa una ciencia reciente (su
sistematizacin cientfica comenz a fines del siglo XIX) es an una ciencia en expansin, y
esta circunstancia ha hecho que su definicin etimolgica resulte estrecha hoy da, porque su
objeto ha rebasado los lmites iniciales por ella sealados. Por estas razones se ha
dificultado la elaboracin de una definicin unitaria de la criminologa y, en cambio, son
muchas las definiciones elaboradas por los estudiosos de esta ciencia, de las cuales, a
continuacin y con mero carcter ilustrativo, se citan algunas:
Ciencia que estudia el fenmeno delictual y ciertas reas de la desviacin social
etiolgicamente y con proyeccin profilctica (Mayorca, 1981).
Disciplina que se ocupa del fenmeno sociopoltico criminalidad, a fin de reducir sta a
proporciones compatibles con el desarrollo sociopoltico nacional e internacional, segn
exigencias adecuadas de libertad, dignidad, igualdad y seguridad colectivas (Manuel LpezRey).
La Criminologa es aquella esfera del conocimiento que considera el delito como un
fenmeno social. Incluye dentro de su campo de accin el proceso de hacer las leyes, de
infringirlas y de reaccionar contra la violacin de las mismas. El objetivo de la Criminologa es
el desarrollo de un conjunto de principios generales y debidamente comprobados y de otros
tipos de conocimientos relativos a este proceso de la ley, del delito y del tratamiento del
delincuente (Sutherland & Cressey, 1966).
El Objeto de la Criminologa
Durante mucho tiempo estuvo planteada una enconada discusin doctrinal sobre su
autenticidad, pues para muchos se trataba del mismo objeto del Derecho Penal y, por
consiguiente, la Criminologa no tendra un objeto propio.
Sin embargo, para los criminlogos y penalistas actuales, ste es ya un asunto resuelto,
sobre el cual no cabe hoy ninguna discusin, porque se entiende que es cierto que la
existencia del delito est vinculada a una realidad normativa (depende de una definicin
legal), por ello, en cuanto ente jurdico su estudio es objeto de la ciencia jurdica penal;
pero se entiende que, asimismo, tambin es cierto que el delito es conducta de un hombre
realizada en un contexto social, y que este hecho permite a la Criminologa intentar el estudio
causal-explicativo del mismo, sin que exista conflicto alguno, porque lo que ocurre es que el
concepto legal del delito recubre una realidad individual y social, que es anterior a la ley
penal y la motiva; es decir, ambas ciencias, normativa la una, causal explicativa la otra,
coinciden en cuanto al objeto material de estudio, pero difieren en cuanto a sus objetos
formales.
Cul es, entonces, el objeto formal de cada una de ellas?
En la perspectiva criminolgica actual se entiende que el objeto de la Criminologa es
mltiple, pues ella se ocupa del estudio:
Del delito (su etiologa, control y prevencin).
Del delincuente (su personalidad y tratamiento).
1.4.
Lo primero que conviene advertir en este punto es que la realidad de la tecno ciencia
es epistemolgica e histrica a la vez. El filsofo belga Gilbert Hottois ha estudiado en detalle
este fenmeno extremadamente importante no slo para una filosofa de la tcnica, sino para
la filosofa tout court6. La idea central de Hottois consiste en afirmar que el rasgo distintivo de
la tecno ciencia, as como la de su capacidad de impregnacin cultural hoy, es su carcter
operatorio. Nuestro esfuerzo estar puesto en mostrar que toda realidad epistemolgica es
una realidad histrica y que, por lo mismo, es posible p a s a r del proyecto epistemolgico de
la ciencia moderna al proyecto igualmente epistemolgico de la tecno ciencia actual.
4. La ciencia moderna
En un sentido que de ninguna manera resulta obvio, la ciencia moderna se ha
configurado como una voluntad deliberada de ir ms all de lo dado; ms an, ha querido ser
un rgano de anticipacin idneo para orientar dentro de ciertas lneas atendibles la
investigacin y adelantar, de alguna manera, la forma de los fenmenos que se iban a
encontrar a partir de ciertas condiciones denominadas iniciales. En nuestro tiempo, una
teora cientfica, aunque sea parcial, tiene algo de h e r m e n u t i c a. En efecto, la ciencia
no nos dice hoy solamente lo que es algo, tal y como es, sino sobre todo cmo podra ser
atenta al discernimiento anticipador de ciertas virtualidades que, precisamente, asoman en la
realidad de los fenmenos que estudia. Por otra parte, lo propio de la ciencia es entregar un
contenido, un cierto saber sobre la realidad y, adems, un mtodo, un procedimiento
rigurosamente controlable destinado a asegurar su crecimiento. Ahora bien, la ciencia
moderna que asegura y vigila continuamente el proceso de acumulacin de su conocimiento,
descubre que en el acto mismo de conocer dispone de un poder sobre la realidad. Este
hecho reviste una gran importancia porque permite comprender el modo en el que
actualmente se establece su relacin con la tecnologa: la ciencia moderna se halla
estrechamente asociada a un poder sobre las cosas y sobre el hombre mismo, y es por esto
que aparece ligada a la tecnologa al punto de ser indiscernible respecto a ella7. Este hecho
histrico no contradice la posibilidad formal de distinguir entre la
Ciencia y la tecnologa. Esto es siempre viable. De manera muy elemental se podra
decir que la ciencia tiene por objeto hacer conocer una realidad y aumentar su conocimiento
sobre ella; y que, por su parte, la tecnologa tiene por objeto la transformacin de una
determinada realidad. La ciencia intenta establecer un sistema de explicacin y de prediccin
sobre un sector de la realidad; y la tecnologa trata de intervenir en el curso de los
fenmenos a fin de promover la aparicin de ciertos estados que no se manifiestan
espontneamente o, por el contrario, impedir que stos se produzcan segn un orden propio
y esperable. La tecnologa se propone hacer todo esto con un mximo de xito. Ms all de
la posibilidad de afinar la distincin f o r m a l entre ciencia y tecnologa, lo que hay que
explicar hoy es la aparicin y la estructura de este nuevo compacto denominado tecno
ciencia a fin de esclarecer, en parte, la configuracin de algunas cuestiones ticas
contemporneas. Ya que en la realidad actual de la tecno ciencia no slo hay relacin entre
la ciencia y la tecnologa sino, adems, interaccin profunda y sol.
1.5.
Criminologa y tica.
Afrontando el tema de la tica, conversaba con mis alumnos que esta estaba
ntimamente relacionada con la Criminologa, y no se dej esperar el asombro en las caras
de quienes en ese momento departan conmigo; unos consideraban que no exista el menor
riesgo de vnculo entre ellas, otros tmidamente sealaban que poda darse pero que era muy
lejano; exponiendo sus razones esgriman justificaciones tales como ambas son ciencias
independientes, que la primera, la tica, cimentaba su saber en la rectitud del hombre; por
otro lado la Criminologa era la ciencia que indagaba las razones y circunstancias de las
conductas desviadas del hombre, llegando a la conclusin que entonces solo las una era el
Hombre.
Proced de manera humilde a comentar los siguiente: La tica, es una ciencia especfica,
cientfica, que desde los albores de antigedad fue asumida, para su entendimiento por los
filsofos, encontrando que incluso Pitgoras, matemtico puro la estudio, posteriormente
Platn, Aristteles y no falto Scrates, todos ellos miraron desde una percepcin filosfica a
la tica; a sus vez ellos tambin dieron luces al saber de la Criminologa, sin designarla como
tal, pero manifestaban entre otras justificaciones que el que realizaba acciones delictivas era
una ser irracional.
Ahora bien, adentrndonos en el contenido la temtica especifica se observa que la
tica, ciencia especfica y con fundamentos especficos, es la que direcciona en el acto
volitivo del ser a la negacin o no de la ejecucin material o intelectual de una conducta
contraa, o mejor de una accin que en determinado momento social, temporal y espacial es
considera contraria a las buenas costumbres y normas imperantes en el mbito social.
Por otro lado, la criminologa, otra ciencia, soportada para su conocimiento en otras
ciencias, sicologa, siquiatra, antropologa y otras ms, tiene como objeto primordial el de
buscar las causas, razones, motivaciones y consecuencias de las conductas desviadas del
ser humano, esto con el propsito de otorgar las herramientas necesarias al estado para que
formule su Poltica Criminal.
UNIDAD II
2. LA TICA Y EL CRIMINLOGO.
2.1. Conciencia moral en el ejercicio profesional.
2.2. Libertad y responsabilidad en el ejercicio de la criminologa.
2.3. Obligacin y autonoma moral.
2.4. Valores y virtudes.
2.5. La ley moral.
prctica, por ejemplo, puede haber costumbres o morales correctas o incorrectas, como ser
la de ceder el asiento a una persona mayor, discapacitada o embarazada en un transporte
pblico, para ilustrar ms grficamente el primer caso y la de no responder a un saludo que
sera el caso de la costumbre incorrecta.
CONCIENCIA MORAL:
"Es el juicio inmediato y prctico sobre el carcter moral de nuestras acciones". Este
hecho de ser un juicio inmediato de la experiencia es lo que constituye la mdula de la tica.
La conciencia moral es resultado de un raciocinio del tipo deductivo y que se encuentra
apoyado en todos los principios generales de comportamiento que se han designado como
~sindresis~, adems de aquellos que hemos sentado durante el proceso de socializacin y
que corresponden a nuestra cultura.
La conciencia moral se desarrolla en los nios de una forma natural por la accin
educadora que va realizando la sociabilizacin. Lo que al parecer es innato, de hecho llega al
individuo por una experiencia sensible sobre lo que est bien y lo que est mal, El obrar bien
tiene premio y el obrar mal tiene castigo. sabe que si obra bien y a pesar de ello se le
castigue, le llega en forma inmediata un sentido de justicia e injusticia y un concepto de
autoridad que impone premios y castigos.
Bajo estos principios es comprensible que la conciencia moral puede ser formada
dentro de los procesos educativos, y de esta manera hacerla clara, recta, independiente y
delicada.
Es decir, este punto debe ser entendido como la responsabilidad del criminlogo de
actuar bajo los parmetros de la razn por encima de los intereses propios y/o sociales,
comprendiendo as, la total libertad para actuar en base a los criterios morales que de un
profesional en la rama de la criminolgica se espera.
Virtudes: Cualidad humana que permite a quien la posee, tomar y llevar a termino las
decisiones y acciones correctas ante situaciones adversas para transformarlas en su favor.
Segn SANTO TOMAS DE AQUINO, LEY MORAL se define como: "una ordenacin de
la razn, promulgada para el bien comn por quien tiene el cuidado de la comunidad. As
tenemos que:
UNIDAD III
3. PROBLEMAS Y DILEMAS TICOS.
3.1. Est liquidada la antropologa criminal de Lombroso?
3.2. Criminologa y eugenesia.
3.3. Por qu mantener un sistema penitenciario?
3.4. La pena de muerte ojo por ojo?
3.5. Y la vctima qu?
Siguiendo esta corriente tambin encontramos los trabajos del italiano Di Tullio, el cual
consider la predisposicin al delito como consecuencia de una determinada constitucin
delincuencial, con factores hereditarios y neuropsicopticos. Otros autores han puesto en un
nfasis especial determinados factores, como el endocrino (Pende), o el hereditario (Lange).
Con el surgimiento de nuevas concepciones tericas y la relacin de diferentes
disciplinas entre s, se va comenzar a prefigurar una concepcin de carcter relativista
basada ya ms en el social que en el biolgico. Estas concepciones significan una ruptura
con el paradigma bio-psico-social y una reformulacin de la idea de delito desde una ptica
relativista. Adems, remarca la concepcin que, si bien el delito puede ser una conducta no
deseable en el seno de alguna sociedad, es un hecho perfectamente normal en la vida de
cualquier grupo:
A pesar del rechazo general de las teoras de Lombroso, ciertos aspectos de la
criminologa antropolgica an tienen aplicacin en los perfiles modernos criminales.
Histricamente (sobre todo en la dcada de 1930) la antropologa criminal se ha asociado
tanto con la eugenesia como la idea de un defecto fisiolgico en el gnero humano se asocia
a menudo con los planes para eliminar este tipo de defecto.
La antropologa criminal, mediante estudios fisonmicos, tambin est presente en los
estudios de la psicologa social y psicologa forense. Las teoras de Lombroso se encuentran
tambin en los estudios de la respuesta galvnica de la piel y el sndrome del superhombre
(cromosoma XYY).
3.2.
Criminologa y eugenesia.
Principales obras
- El hombre delincuente, 1876
- El crimen, causas y remedios, 1899
- La mujer delincuente; la prostituta y la mujer normal
- El delito poltico y las revoluciones en relacin al derecho, la antropologa
criminal y la ciencia de gobierno.
- Integrante junto con Ferri y Garofalo de la scuola positiva italiana. Se le
considera el fundador de la antropologa criminal.
- La teora de Lombroso refleja influencias de:
- Franz Joseph Gall (1758-1828), frenlogo: teora de la localizacin cerebral
(1796)
- Morel (1857): teora de la degeneracin
- Spencer y Darwin: evolucionismo
- Mtodo de Lombroso:
- Auge de las teoras naturalistas
relacin epilepsia-delincuentes
relacin "infantilismo" e "inmadurez" y delincuentes
El tema de las crceles es muy complejo, basta considerar que tan slo para delimitar
el tema especfico a tratar habra de tomarse en cuenta, de inicio, al menos los siguientes
binomios: mbito federal y estatal; menores de edad y adultos; hombres y mujeres; prisin
preventiva y penitenciaria; delincuencia comn y delincuencia organizada; reincidentes y
primodelincuentes y peligrosidad mnima y alta, adems de las instalaciones especficas para
medidas de seguridad. Todo lo anterior, tomando en cuenta que cada uno de los elementos
de cada binomio es un universo que requiere un tratamiento especfico, comenzando con las
leyes y los reglamentos que han de regirlo.
Por lo que hace al mbito federal y respecto del sistema penitenciario, para dar
cumplimiento dentro del plazo al transitorio quinto de la RC, el Ejecutivo ha hecho llegar a la
Cmara de Diputados un proyecto de decreto para que, en su caso, se apruebe la Ley
Federal del Sistema Penitenciario y de Ejecucin de Sanciones, la cual regular, entre otras
materias, la delimitacin de funciones que correspondern al Poder Ejecutivo y al Judicial, en
el mbito carcelario, pues a partir de la entrada en vigencia de la ley propuesta la ejecucin
de las penas privativas y restrictivas de libertad corresponder al Poder Ejecutivo Federal,
mientras que la modificacin y duracin de las penas corresponder al Poder Judicial de la
Federacin.
Con respecto al mbito local, la Direccin General de Estudios y Proyectos Normativos
de la Secretara Tcnica (Setec) del Consejo de Coordinacin para la Implementacin del
Sistema de Justicia Penal de la Secretara de Gobernacin, public a mediados de abril los
Lineamientos para la Construccin de la Ley de Ejecucin de Sanciones para las Entidades
Federativas. Estos lineamientos habrn de servir para que las entidades federativas elaboren
y publiquen sus leyes respectivas para normar lo relativo a la ejecucin de sanciones.
La entrada en vigencia de estas leyes ser la base para que se inicie en toda la
Repblica el nuevo sistema de reinsercin (dejando para la historia el intento de
rehabilitacin), prevista, la reinsercin, en el artculo 18 de la Constitucin Federal. Asimismo,
permitir que se d inicio a las funciones del juez de ejecucin para dar cumplimiento al
artculo 21 constitucional que establece, a partir de la reforma de 2008, que La imposicin
de las penas, su modificacin y duracin son propias y exclusivas de la autoridad judicial.
Merced a la anterior disposicin habr de iniciarse en el mbito penitenciario una reforma
difcil de echar a andar en la prctica, dadas las condiciones actuales de la mayora de las
crceles en Mxico, donde histricamente ha correspondido al Poder Ejecutivo tomar
decisiones relativas a la modificacin de sanciones, consistentes principalmente en la libertad
anticipada, tratamiento preliberacional y remisin parcial de la pena.
3.4.
Objetivo y fin..
Se ha considerado que la pena tomada como castigo tiende a reprimir la conducta
antisocial, sin embargo, para la doctrina, la justificacin de la pena presenta dos hiptesis,
por un lado la pena tiene un fin especfico, se aplica "quia peccatum est"; (a quien esta
pecando); y por el otro lado se considera en forma casuistica, como medio para la
consecucin de fines determinados, se aplica "en peccetur" (para que nadie peque).
Tales supuestos dan origen a una hiptesis mas, la tesis eclctica, la que no se
conforma con darle a la pena una sola caracterstica; a estas corrientes se las conoce como
teoras absolutas, teoras relativas y corrientes mixtas.
Las generalidades de las teoras son:
-Teoras absolutas, afirman que la pena se justifica a si misma y no es un medio para
otros fines.
-Teoras relativas, sostienen que la pena es un medio para obtener fines ulteriores y se
dividen a su vez en teora relativa de la prevencin general; es decir, que la pena ser
entendida como un propsito de prevencin para los dems; y teora relativa de la represin
especial, la pena se impone y surte efecto en el delincuente.
-Teoras mixtas, respalda la prevencin general mediante la retribucin justa.
En este orden de ideas, la pena para la mayora de los pensadores juristas tienen como
fin ltimo la justicia y la defensa social.
Ignacio Villalobos sostiene que la pena para que sea eficaz, deber ser: intimidatorio,
por lo que sera aflictiva; ejemplar, por lo que debe ser publica; correctiva, por lo que deber
disponer de medios curativos; educativa y de adaptacin; eliminatoria y justa.
Como pena capital la pena de muerte es la "sancin penal que ordena la privacin de la
vida al delincuente. Ejecucin que tiene muchas variantes, pero en comn deben matar a
quien se aplique".
La pena de muerte, es "la sancin jurdica capital, la mas rigurosa de todas, consistente
en quitar la vida a un condenado mediante los procedimientos y rganos de ejecucin
establecidos por el orden jurdico que la instituye".
Para Ignacio Villalobos la pena de muerte o pena capital es "la privacin de la vida o
supresin radical de los delincuentes que se considera que son incorregibles y altamente
peligrosos".
Corrientes abolicionistas..
Existen tambin algunos pensadores que no justifican el restablecimiento de la pena de
muerte, aun cuando no se pueda decir que son abolicionistas propiamente dichos.
Acerca de la pena de muerte, Castellanos Tena manifiesta que "revela la practica que
no sirve de ejemplo para quienes han delinquido, pues en los lugares donde existe sigue
delinquindose, adems es bien sabido que muchos condenados a muerte han presenciado
anteriores ejecuciones".
solo, privar a su autor del derecho de ser inviolable. Por lo mismo, en virtud del pasado, el
homicida tiene pleno derecho a la vida".
La cuestion temporal tiene otra faceta, el hecho de que la muerte se propine luego de
serena reflexin inherente a un procedimiento legal, hace que muchas veces sea ms cruel
ese homicidio oficial que el propio delito que pretende castigar. Efectivamente, los homicidios
calificados por premeditacin (tambien habria alevosia en la ejecucin legal) no son muy
frecuentes. El delito violento generalmente se produce en el curso de una pelea o como
consecuencia del estallido de una crisis emocional. Al revs, el condenado a muerte ve su
propia desaparicin programada con exactitud, el dia, la hora el lugar y el modo. Al mismo
tiempo sabe que carecer en absoluto de la posibilidad de defender su vida en el instante en
que le sea arrebatada.
Esa sensacin de impotencia ante el inexorable destino constituye de por si un martirio
peor al de la misma agresin fisica. Si es cierto que la muerte legal puede ser proporcionada
sin dolor y rpidamente mediante el uso de medios modernos, el dolor fsico ser
infinitamente menor a la agresin psiquica, saber que ello inexorablemente acontecer y que
el condenado ya no cuenta como persona. En al jerga de los verdugos quien va a ser
ajusticiado puede ser nombrado de diversas maneras; a veces se lo nombra como "el
paquete" y no es del todo desacertado tratarlo as, pues ha dejado de tener personalidad
para transformarse en una cosa, destinada a desaparecer a plazo fijo. Para el verdugo solo
vale en la medida de las muchas o pocas dificultades fsicas que supone esa eliminacin.
La relacion del castigo con la falta cometida. Hay crmenes atroces respecto de los
cuales gran parte de la comunidad estima que slo pueden compensarse adecuadamente
con la muerte del autor. Este simple enunciado hace ver que se trata de una actualizacin del
talin. Se trata de una reaccin emocional, de una manifestacin del deseo de venganza; no
constituye la culminacin de un razonamiento. Pasa desapercibido que no puede existir
igualdad matemtica entre la infraccin de la ley y el castigo que esa contravencin merece.
Suponerlo constituye por s un absurdo, con ese criterio el que viol debera ser violado, el
que injuri injuriado y as sucesivamente. Pero ya demostr Carrara que la relacin se da no
en los hechos sino al nivel de los efectos respectivos que producen el delito y la pena en el
individuo y en el cuerpo social.
Adems el delito produce la afeccin de bienes jurdicos y la pena tambin. Sin
embargo sta no puede ser tal que prive de la vida al autor del hecho, pues en ese caso ya
no se tratara de la afeccin de un bien jurdico sino de la desaparicin de lo que constituye el
soporte de todos ellos. No por nada la vida es sinnimo de existencia. La propia vida del
autor es un bien jurdico en l siempre y cuando exista. En el momento en que se corta el hilo
vital desaparece el titular; de manera que el matar no puede ser una pena porque no recae
sobre el bien jurdico cuyo goce corresponde al condenado. El matarlo lo aniquila, y en el
momento en que lo hace ya no puede afectarlo. Perjudica en realidad a terceros, a los
familiares del ejecutado o a quienes estn unidos a l por lazos de afecto.
La irreparabilidad del error judicial. Esta consecuencia derivada del mismo carcter de
la pena constituye el argumento decisivo de los abolicionistas. Podr decirse que la
posibilidad de error es mnima y que el error puede surgir en cualquier accin humana. Que
3.5.
Y la vctima qu?
En dicho cdigo de leyes se establece una proporcin entre dao sufrido y pena a
aplicar; de este equilibrio surge la conocida frmula. Si alguien cortaba una mano a otra
persona, la pena consista en que se le cortara una mano al autor del dao; si una casa se
derrumbaba por estar mal construida y moran, por ejemplo, el propietario y su hijo, el
constructor era declarado culpable y la pena consista en la muerte del constructor y su hijo.
Ahora bien, cmo medir la proporcin cuando los delitos no producan dao fsico? Era
necesario adoptar otros tipos de castigo. As, por ejemplo, si alguien robaba a otro, la pena
no poda consistir, lgicamente, en que se le robara a l. Se tomaba entonces un atajo, se
incida sobre el vehculo de la falta y se le cortaban las manos al ladrn; del mismo modo, al
que incurra en injurias o falso testimonio, se le cortaba la lengua. Por eso los historiadores
insisten en que lo ms importante de la ley del Talin es que constituyo una limitacin
intensiva de la pena, que se deba restringir nicamente al dao sufrido por la vctima.
Esta limitacin intensiva no slo supuso que hubiese una medida comn entre delito y
compensacin. Se iniciaron adems algunas costumbres que todava se conservan, como
reemplazar la pena por el pago de una cantidad de dinero. Conforme al sistema, el autor del
delito, en vez de sufrir la pena, pagaba una cantidad; y la vctima, en lugar de recurrir a la
venganza, la reciba. Este mtodo milenario es el antecedente de la actual indemnizacin
civil por daos materiales o morales de muy diverso tipo, desde el maltrato fsico o psquico
hasta la agresin al medio ambiente.
Quienes por primera vez aceptaron reparaciones indirectas al dao sufrido, fueron los
pioneros en admitir la necesidad de superar el hbito ancestral de la venganza. Sustituir el
primitivo impulso vindicatorio fue en principio algo voluntario, ya que la vctima poda optar
entre recibir el pago o recurrir a la venganza. No obstante, hubo durante mucho tiempo
ciertos delitos, como el de traicin, que no prevean ninguna compensacin indirecta.
Posteriormente, el hecho de aceptar la compensacin pas a ser una imposicin legal, de
modo que en ningn caso la vctima era autorizada a complacerse directamente en el cobro
de la afrenta.
Esas leyes eran sagradas y, por tanto, no se supona provenientes de la voluntad
humana: Shamash, dios del Sol, padre de la Justicia y el Derecho, se las entrega al poderoso
Hammurabi. De hecho, antes de la llegada del gran rey al trono, los sacerdotes de ese
mismo dios ejercan como jueces. Deseoso de concentrar privilegios, Hammurabi no dud en
mermar la influencia de los sacerdotes. Su cdigo unific las diferentes normas de las
ciudades del Imperio babilnico y estableci leyes aplicables en todos los casos, para
impedir que cada uno se tomara la justicia por su mano.
UNIDAD IV
4. HACIA UN CDIGO DE TICA DEL CRIMINLOGO.
4.1. tica y deontologa.
4.2. Principios de actuacin profesional.
4.3. Trabajo interdisciplinario.
4.4. Cdigo de tica.
tica y deontologa son palabras mgicas que, aunque parezca extrao, siempre
estn presentes en nuestras vidas. As ha sido desde el inicio de la humanidad y seguir
sindolo hasta que exista. Estas dos palabras significan actos de vida de veneracin, respeto
y sumisin a los valores, principios e ideologa que profesamos y aceptamos libre y
voluntariamente.. La tica marca nuestra conducta y nuestros actos y nos hace libre.
Desde una perspectiva axiolgica la deontologa hoy se ocupa del estudio de los
principios y normas de naturaleza moral que establecen el deber ser de una determinada
profesin: El propsito de estos principios y enunciados normativos, independientemente de
que se encuentren o no escritos en un cdigo de tica o en un declogo, es proteger,
preservar y estimular el desarrollo de los valores esenciales que determinan el perfil ad
hoc exigible por la profesin cientfica en la que un determinado sujeto se desempea, con el
propsito de lograr el crecimiento humano del profesional, humanizar la profesin y, con todo
esto, garantizar a la sociedad que la prestacin de servicios profesionales, tanto en el sector
privado como en el pblico, se apegue estrictamente a las reglas del decoro y a la tica
profesional.
Reconocer que los derechos de la persona son aplicables a todas y cada una de las
personas humanas por encima de raza, ideologa. Religin o sexo. Por tanto, si
consideramos que nosotros tenemos algn derecho intrnseco, simplemente por ser
personas, esos derechos hemos de reconocrselos al magreb, al gitano. A la prostituta, al
indigente.,...
Respetar las diferencias individuales frutos de la gentica, la biologa o la socializacin.
Reconociendo que cada uno es fruto y consecuencia de unos supuestos sociales y
biolgicos dados, que l no ha elegido y que estn configurando su personalidad y
comportamiento. Han de cuidarse, por tanto, tambin y muy atentamente los puntos de
partida para la formulacin de hiptesis, es decir, las prenociones del criminlogoinvestigador o del terico; de esta manera evitaremos que sus conclusiones resulten
inservibles por responder a planteamientos tradicionalmente viciados.
Aceptar, por consiguiente, los derechos individuales de los sospechosos, inculpados o
pacientes, respetando especialmente su libertad y su voluntad siempre que no interfiera en
ningn derecho o bien protegido, y esta proteccin sea justa (no racista o elitista).
Convencerse de que como profesionales de la Criminologa somos cada uno un agente
social responsable que toma, a veces, decisiones delicadas respecto a derechos
fundamentales de personas. Nuestras actuaciones tienen, para otros, consecuencias
dramticas en ocasiones y otras veces, salvficas. Todo ello ha de ser fruto de la
responsabilidad personal y profesional.
Aceptar el deber profesional de trabajar en pro de la aplicacin de medios suficientes
para que cada uno pueda cultivar adecuadamente sus propias aptitudes y recursos. En este
sentido, cada criminlogo. Ya sea funcionario de prisiones, polica o terapeuta, debe
colaborar y ayudar para que el interno, el marginal, el delincuente alcance madurez y
capacidad de decisin. Es lo que solemos denominar con el trmino ms preciso.
2. Respetar la libertad ideolgica, incluso los criterios y opiniones religiosas o morales, escala
de valores e ideas personales de sus clientes, sin que ello impida su cuestionamiento cuando
sea necesario y pertinente en el curso de una intervencin.
5. En sus informes, pericias y dictmenes escritos ser sumamente cauto, prudente y crtico,
frente a nociones que fcilmente degeneran en etiquetas devaluadoras y discriminadoras.
11. Enriquece tu patrimonio intelectual y artstico pero no olvides que en cuestiones periciales el
mejor maestro es la prctica constante.
12. En actuacin pericial ser claro y preciso; gobierna la lengua y medita las crticas (escucha,
observa y calla).
14. Domina tu carcter sobre todo durante las audiencias, ah se puede poner a prueba tu
templanza, mantenindote sereno frente a un revs.
16. Define la justicia por el difcil camino de la verdad y con las investigaciones cientficas,
seguro de las convicciones que te dicte la razn.
Bibliografa
- Curso de tica.
- Criminologa educativa.
- Biblioteca jurdica unam.mx