El Significado de La Calidad de Vida
El Significado de La Calidad de Vida
El Significado de La Calidad de Vida
En
M.A. Verdugo y C. Vicent, Evaluacin de la calidad de vida en empleo
con apoyo Proyecto ALSOI (Cp.1, pp.21- 25). Publicaciones del
INICO.
http://imsersodiscapacidad.usal.es/idocs/F8/FDO7020/Investigacionalsoi.p
df
CAPTULO 1. EL SIGNIFICADO DE CALIDAD DE VIDA
En las ltimas dcadas, el concepto de calidad de vida se ha convertido
crecientemente en un rea de especial inters para la investigacin y
aplicacin en los mbitos de la educacin y la educacin especial, la salud, los
servicios sociales y las familias.
Aunque la calidad de vida es de suma importancia para cada uno de nosotros,
su relevancia para la educacin, la salud, los servicios sociales, y las familias
ha sido ms evidente en las dos ltimas dcadas, que a su vez fueron influidas
por la revolucin de la calidad, con su nfasis en productos y resultados de
calidad; y por el movimiento de reforma de las instituciones.Hablando en
general, la importancia del concepto calidad de vida reside en que proporciona
un marco general centrado en la persona o en la familia y un conjunto de
principios para mejorar el bienestar subjetivo y psicolgico de las personas.
Para apreciar plenamente la importancia del concepto de calidad de vida es
necesario entender su significado semntico y su empleo en todo el mundo.
Respecto a su significado, calidad nos hace pensar en excelencia o en
criterios de exquisitez asociados con caractersticas humanas y con valores
positivos como la felicidad, el xito, la riqueza, la salud y la satisfaccin; de
vida indica que el concepto concierne a la misma esencia o a aspectos
especiales de la existencia humana (Lindstrom, 1992). Este significado
semntico nos hace pensar sobre individuos, polticas y prcticas que cambian
la vida de las personas y sus percepciones de lo que es una vida de calidad. De
acuerdo con Schalock y Verdugo (2002) el concepto de calidad de vida esta
siendo utilizado como:
Una nocin sensibilizadora que nos proporciona referencia y gua
desde la perspectiva del individuo, centrada en las dimensiones
centrales de una vida de calidad.
Un constructo social que sirve como un modelo para evaluar las reas
centrales de calidad de vida.
Un tema unificador que provee una estructura sistemtica para
aplicar polticas y prcticas orientadas a la calidad de vida.
DE
CALIDAD
DE
VIDA,
DIMENSIONES
Calidad de vida debera ser vista desde una perspectiva ecolgica para
describir los numerosos contextos del comportamiento humano. Schalock y
Verdugo (2002) sugieren tres niveles del sistema que afectan a nuestra calidad
de vida:
Microsistema o contexto social inmediato, como la familia, hogar, grupo de
iguales ylugar de trabajo, que afecta directamente a la vida de la persona.
Mesosistema o vecindario, comunidad, agencias de servicios y
organizaciones, que afecta directamente al funcionamiento del microsistema.
Microsistema o los patrones culturales ms amplios, tendencias sociopolticas, sistemas econmicos, y otros factores relacionados con la
sociedad, que afectan directamente a nuestros valores, creencias y al
significado de palabras y conceptos.
Este enfoque ecolgico defiende claramente la necesidad de incluir
dimensiones e indicadores clave de calidad de vida que reflejen los mltiples
sistemas donde viven todas las personas: micro, meso y macro.
1.2.1. MICROSISTEMA: CRECIMIENTO PERSONAL Y DESARROLLO
DE OPORTUNIDADES
Existen actualmente cuatro tendencias fundamentales para incrementar la
calidad de vida percibida por una persona a nivel de microsistema. En primer
lugar, existe una fuerte reivindicacin de mayores oportunidades de
participacin en la vida, relacionada con una creciente defensa de la inclusin,
la equidad, las elecciones y la autodeterminacin (Wehmeyer y Schalock,
2001; Wehmeyer y Schwartz, 1998). En segundo lugar, los consumidores
estn trabajando junto con los investigadores para determinar la importancia
relativa o el valor de las dimensiones clave de calidad de vida. En tercer lugar,
los consumidores estn implicndose cada vez ms en la evaluacin de su
propia calidad de vida (Shalock, Bonham y Marchand, 2000). Y cuarto, la
dimensin de desarrollo personal y entrenamiento en hbitos saludables se
est convirtiendo en una tendencia importante en la prestacin de servicios y
apoyos (Schalock y Faulkner, 1997).
1.2.2. MESOSISTEMA: TCNICAS DE MEJORA DEL PROGRAMA Y
DEL ENTORNO
Tambin estamos viendo cmo los proveedores de servicios y apoyos estn
poniendo en marcha tcnicas de mejora de la calidad centradas en el ambiente
o en el servicio y en los programas de apoyo (Schalock, 1994). Las tcnicas de
mejora centradas en el ambiente implican el diseo de entornos sencillos para