Resolución #349-07
Resolución #349-07
Resolución #349-07
Resolucin N 349/07
VISTO el expediente N 2145-13952/03 y agregado mediante el cual tramita la propuesta de modificacin de la Resolucin N
118/91 reglamentaria del Decreto N 4.992/90 del Ministerio de Salud sobre fabricacin y recarga de matafuegos, y;
CONSIDERANDO:
Que la Secretara de Poltica Ambiental es Autoridad de Aplicacin del Decreto N 4.992/90, de conformidad a lo establecido
en el artculo 1 del Decreto N 3.598/96;
Que a fin de llevar adelante un ajustado y eficiente control de los matafuegos, resulta necesario actualizar la citada Resolucin
N 118/91 del Ministerio de Salud, en aras de proteger la seguridad de la poblacin y el medio ambiente;
Que asimismo, resulta imprescindible contar con el instrumento que permita acreditar de modo fehaciente la personera y
legitimacin de cada uno de los peticionantes coadyuvando a la seguridad jurdica de los negocios de los administrados;
Que en el mismo entendimiento, y a fin de asegurar la cadena de responsabilidades resulta conveniente establecer los
presupuestos mnimos que deben contener los contratos de derivacin de pruebas hidrulicas;
Que por otra parte resulta necesario que la Autoridad de Aplicacin, asegure la capacitacin de las personas que manipulan
las operaciones de produccin y/o recarga, por lo que es menester crear la figura de responsable operativo, quien deber
acreditar las exigencias que por la presente se establecen;
Que esta Secretara, debe fiscalizar el cumplimiento por parte de los particulares del cronograma de fabricacin, de modo que
la autorizacin previa al otorgamiento de los certificados de fabricacin, resulte ser un instrumento idneo a esos fines;
Que en tal sentido a foja 58 se ha expedido en dictamen favorable la Asesora General de Gobierno;
Que a fojas 96/97 vuelve a expedirse el Organismo Asesor aconsejando modificaciones formales pertinentes;
Que de acuerdo a lo actuado y en ejercicio de las facultades conferidas por el artculo 32 de la Ley 13.175, corresponde dictar
el pertinente acto administrativo;
Por ello;
LA SECRETARIA DE POLITICA AMBIENTAL
RESUELVE:
Artculo 1. Establecer que los registros cuya creacin disponen los artculos 1, 2, 3 y 4 del Decreto N 4.992/90
funcionarn en el mbito de la Direccin Provincial de Control Ambiental de la Subsecretara de Control y Regulacin
Ambiental
Artculo 2. A los fines de la pertinente inscripcin, en los citados registros, los establecimientos alcanzados por las
prescripciones del Decreto N 4.992/90 debern presentar lo siguiente:
a)Nota de presentacin, en carcter de Declaracin Jurada, que incluya:
1.Solicitud de inscripcin con razn o denominacin social, presentando estatuto social debidamente autenticado o DNI del
titular en caso de tratarse de una empresa unipersonal, nombre del responsable o representante de la empresa, domicilio,
localidad y partido y actividades a desarrollar ( Fabricacin, recarga, ensayos de prueba hidrulica);
2.Citar los distintos tipos de productos fabricados y/o recargados y/o ensayados;
3.Citar los equipos especficos de produccin y/o recarga y/o ensayo de prueba hidrulica;
4.Diagrama de flujo y memoria tcnica con la descripcin detallada de todos los pasos y procesos involucrados en la
fabricacin y/o recarga y/o ensayo de prueba hidrulica;
5.Das y horarios de funcionamiento del establecimiento y atencin al pblico;
b) Libro de Actas para ser sellado y rubricado por la Autoridad de Aplicacin;
c) Habilitacin Municipal;
d) Habilitacin Provincial del Decreto-Ley N 7.315/67 o Ley N 11.459, segn correspondiere;
e) Contrato vigente con un profesional o tcnico habilitado a tal fin de acuerdo a sus incumbencias, visado por el colegio
respectivo;
f) Para el caso de recargadores que deriven sus pruebas hidrulicas, debern presentar una copia del contrato con el centro
de ensayo de prueba hidrulica habilitado por la Direccin Provincial de Control Ambiental de esta Secretara de Poltica
Ambiental;
Cualquier modificacin en los puntos anteriores, deber ser comunicada fehacientemente en el plazo de cinco (5) das
hbiles.
Artculo 3. Todos aquellos comercializadores de equipos contra incendios que deban inscribirse en el Registro creado por el
artculo 4 del Decreto N 4.992/90, debern presentar ante la Direccin Provincial de Control Ambiental:
a) Solicitud de inscripcin con razn o denominacin social, presentando estatuto social debidamente autenticado o DNI del
titular en caso de tratarse de una empresa unipersonal, constancia de inscripcin en AFIP, nombre del responsable o
representante de la empresa, domicilio, Localidad y Partido;
b) Habilitacin Municipal o Provincial de acuerdo al Decreto-Ley N 7.315/67;
Artculo 4. Los comercializadores que se dediquen a la importacin de equipos extintores debern inscribirse, conforme el
artculo precedente y solicitar a la dependencia especfica de la autoridad de aplicacin, la homologacin de dichos equipos,
para lo cual debern presentar:
1. Nota detallando las caractersticas de los equipos: cantidad, nmero de identificacin de cada equipo, ao de fabricacin,
fabricante y procedencia;
2. Certificado de Aptitud de fabricacin, otorgado por entes u organismos extranjeros competentes;
3. Un ejemplar de la reglamentacin o norma utilizada en la fabricacin, autenticado y en espaol, la que como mnimo
deber cumplir con los requisitos de la norma IRAM respectiva;
4. Plano Original en tela o film polister y dos copias heliogrficas, en el que se consignarn, los principales datos tcnicos:
materiales usados, presin de trabajo, volumen, elementos de seguridad, detalles de corte y vista del equipo;
5. Memoria descriptiva y tcnica del clculo del equipo, con identificacin de las normas a las que se ajust su fabricacin;
6. Protocolo autenticado de los ensayos realizados, otorgado por entes u organismos extranjeros competentes;
7. Un ejemplar de todas las indicaciones de caractersticas, en idioma espaol, que se incorporarn al equipo para su
comercializacin (Etiqueta segn norma);
Una vez efectuada sta presentacin, la autoridad competente, proceder a verificar los ensayos ya realizados o solicitar los
estudios adicionales, que a su criterio considere necesarios.
Si los resultados fueran satisfactorios, la autoridad de aplicacin proceder a homologar los equipos y acuara en cada
recipiente la sigla DPS; en caso de no ser aprobados sern decomisados.
A los equipos alcanzados por el presente artculo se les debern colocar los elementos que se establecen en el artculo 28 del
Decreto N 4.992/90 y se sometern al rgimen de controles peridicos fijado en el citado decreto y en la presente resolucin.
Artculo 5. Las empresas inscriptas como fabricantes segn artculo 1 del Decreto N 4.992/90, que posean el uso del sello
DPS y deseen importar equipos aprobados en origen, debern cumplir con los siguientes requisitos:
e) Equipo para presurizar con manmetro regulador de presin y manmetro de contraste con escala mxima de 30 kg./cm2
y con cuadrante de dimetro mnimo de 100 mm;
f) Herramientas adecuadas para realizar la sujecin el armado, y el desarme sin producir deterioros en equipos o en la
unidad;
g) Equipo para secado interior que no incluya pistola manual;
h) Tanque criognico o batera de tubos y equipo trasvasador de dioxido de carbono (CO2);
i) Balanza/s electrnica/s o balanza/s mecnica/s con escalas y precisin de acuerdo a pesas y medidas que permitan pesar
los matafuegos, elementos y cantidades a ensayar y cargas de acuerdo a la norma IRAM respectiva para las distintas recargas
que efecte el establecimiento y/o con una divisin mnima no superior a la tercera parte de la tolerancia permitida para cada
caso;
j) Equipo de luz para introducir en los recipientes y observar en su interior;
k) Lpiz vibratorio elctrico;
l) Manmetros patrones para los rangos de ensayo de la prueba hidrulica, con rango igual al doble de la presin de prueba y
cuadrante de dimetro mnimo de 100 mm. Calibrado cada dos (2) aos por sus fabricantes, con su correspondiente
certificado de calibracin;
m) Equipos para ensayos de extincin de laboratorios para fuego clase B (puffer), de acuerdo a Norma IRAM;
n) Equipo para verificar funcionamiento y tiempo de descarga, que no ocasione contaminacin del medio;
o) Cronmetro;
p) Tubos de nitrgeno;
q) Calibre para roscas;
r) Ultrasonido que garantice los controles solicitados en la Norma IRAM respectiva.
s) Equipo para limpieza interior (ejemplo: cadenado o granallado). No se acepta equipo manual;
t) Higrmetro;
u) Muffla elctrica con indicador de temperatura, capaz de alcanzar 600C +- 20C (segn IRAM 3.569);
Todo equipamiento deber adecuarse a las normas IRAM que correspondan y a las Resoluciones que al efecto dicte la
Autoridad de Aplicacin
Aquellos recargadores que deriven la realizacin de las pruebas hidrulicas a los centros autorizados segn lo establecido por
el artculo 32 del Decreto N 4.992/90, y la presente Resolucin, quedarn eximidos de contar con los equipos mencionados
en los incisos a), g), l), s) y t) del presente artculo.
Artculo 16. No se podr utilizar el dixido de carbono, en el caso que se recupere en la carga de garrafas y cilindros
destinado a uso alimenticio, para lo cual deber tener un sistema de tubo independiente y realizar la carga bajo su
responsabilidad.
Artculo 17. El equipamiento mnimo con el que debern contar los centros de prueba hidrulica ser el siguiente:
a) Equipo para prueba hidrulica, mecnico, electromecnico o del cualquier tipo siempre que no sea manual, con jaula o
barrera de proteccin y calibrado para medir deformacin permanente, segn norma IRAM 2.587;
b) Equipo para secado interior que no incluya pistola manual;
c) Equipo de limpieza interior. (ejemplo: cadenado o granallado). No se acepta equipo manual;
d) Equipo de luz para introducir en los recipientes y observar en su interior;
e) Manmetros patrones para los rangos de ensayo de la prueba hidrulica, con rango igual al doble de la presin de prueba y
cuadrante de dimetro mnimo de 100 mm. Calibrado cada dos (2) aos por sus fabricantes, con su correspondiente
certificado de calibracin;
f) Lpiz vibratorio elctrico;
g) Ultrasonido que garantice los controles solicitados en la Norma IRAM respectiva;
h) Calibre para roscas;
Todo equipamiento deber adecuarse a la norma IRAM que corresponda.
Artculo 18. Los fabricantes de matafuegos debern contar con el siguiente equipamiento mnimo:
a) Equipo para ensayo de niebla salina segn norma IRAM;
b) Equipo para ensayo a baja temperatura, segn norma IRAM (cmara de refrigeracin);
c) Equipo para ensayo a alta temperatura, segn norma IRAM (estufa);
d) Cabina de pintura y equipo para pintar que garantice un buen acabado;
e) Ultrasonido;
f) Durmetro;
g) Termmetro digital de contacto con rango que abarque las temperaturas de fabricacin;
h) Equipo para prueba hidrulica calibrado para medir deformacin permanente segn norma IRAM 2.587;
i) Equipo para ensayo de rotura de disco de seguridad y manguera;
j) Ambiente climatizado para la carga de polvo que garantice la temperatura y humedad fijada en la norma IRAM respectiva,
con mquina cargadora de polvo al vaco;
k) Equipo para presurizar con manmetro y regulador de presin;
l) Equipo para secado interior;
m) Tanque criognico o batera de tubos y equipo trasvasador de dioxido de carbono (CO2) y/o tubos de nitrgeno (NO2),
segn corresponda;
n) Balanza/s electrnicas/s o balanza/s mecnica/s con escalas y precisin de acuerdo a pesas y medidas que permitan pesar
los matafuegos, elementos y cantidades a ensayar y cargas de acuerdo a la norma IRAM respectiva, para las distintas
recargas que efecte el establecimiento y/o con una divisin mnima no superior a la tercera parte de la tolerancia permitida
para cada caso;
o) Manmetros patrones para los rangos de ensayo de la prueba hidrulica, con rango igual al doble de la presin de prueba y
cuadrante de dimetro mnimo de 100 mm. Calibrado cada dos (2) aos por sus fabricantes, con su correspondiente
certificado de calibracin;
p) Equipos para ensayos de extincin de laboratorios para fuego clase B (puffer), de acuerdo a Norma IRAM;
q) Equipo para verificar funcionamiento y tiempo de descarga, que no ocasione contaminacin del medio;
r) Cronmetro;
Para la fabricacin de Dixido de Carbono (CO2), se deber contar adems con:
Equipo para ensayo dielctrico en tobera.
Equipo para ensayo de impacto en tobera.
Todo equipamiento deber adecuarse a la norma IRAM que corresponda.
Artculo 19. En el libro de actas al que se hace mencin en el artculo 2 de la presente, se asentarn todas las
recomendaciones, observaciones y anomalas detectadas por el Responsable Tcnico, y se considerarn como la comunicacin
fehaciente de las mismas al Responsable Operativo de Taller.
En el citado libro tambin se asentarn las infracciones constatadas por la Autoridad de Aplicacin y los nmeros de
estampillas y de tarjetas adquiridas por la firma;
Artculo 20. Los fabricantes, recargadores y centros de pruebas hidrulicas de matafuegos, debern contrastar sus
manmetros con el manmetro patrn cada quince (15) das como mnimo, asentando los resultados en las planillas
destinadas a tal fin.
Artculo 21. El texto, formato e impresin de las tarjetas de identificacin DPS para la revisin y/o recarga y/o
comercializacin, como as tambin de la estampilla de control y de fabricacin DPS, mencionados en los artculos 27 y 28 del
Decreto N 4.992/90 son los que se encuentran establecidos por Resolucin N 618/02 y Resolucin N 166/99 para
matafuegos de 1 kg. o las que en su reemplazo dicte la Autoridad de Aplicacin
Los certificados de fabricacin sern expedidos previa autorizacin del rea de Matafuegos y Cilindros, quien verificara el
cumplimiento del artculo 23 punto 3 del Decreto N 4.992/90. La partida mnima de matafuegos ser de cien (100) unidades.
Artculo 22. La Direccin Provincial de Control Ambiental expedir las estampillas DPS a travs del departamento
administrativo contable pertinente, previo pago del arancel correspondiente establecido por el Decreto N 4677/97 y
resoluciones complementarias.
Artculo 23.: Las tarjetas de identificacin DPS junto con las estampillas DPS sern expedidas a representantes directos de
las firmas inscriptas en los registros creados por el Decreto N 4.992/90, previa presentacin del libro rubricado donde se
consignarn la numeracin de las mismas.
No se expendern obleas, estampillas y tarjetas a aquellas firmas que se encuentren suspendidas o dadas de baja del
registro.
Artculo 24. La ubicacin y formato de cuo con la sigla DPS se establecen en el Anexo III, el cual pasa a formar parte
integrante de la presente.
Artculo 25. Los matafuegos que sean utilizados o instalados en el mbito de la Provincia de Buenos Aires debern observar
los siguientes recaudos:
a) las instrucciones de funcionamiento del equipo deben ser legibles y de acuerdo a la norma IRAM correspondiente.
b) No debe haber dao material en el equipo, corrosin, prdida u obstrucciones en el sistema de salida.
c) Los precintos, trabas, o pasadores de seguridad no deban faltar o estar rotos.
d) La presin indicada en el manmetro debe estar dentro del intervalo de funcionamiento.
e) La identificacin del equipo no debe estar daada y debe responder a la norma IRAM correspondiente.
f) Las tarjetas de identificacin DPS y estampillas de control y/o fabricacin DPS deben estar sin rotura o deterioro.
g) Los manmetros deben cumplir estrictamente la norma IRAM de emergencia 3533.
h) Cuando se realice el ensayo de funcionamiento o luego de usar el matafuegos la aguja del manmetro deber encontrarse
en el punto cero ( descargado).
Artculo 26. Establecer para los extintores que se instalen en la Provincia de Buenos Aires una vida til mxima de veinte
aos (20),a excepcin de aquellos que posean carga de dixido de carbono (CO2) cuya vida til se extender a treinta (30)
aos. La vida til durante el cual los extintores pueden ser utilizados en condiciones de seguridad deber estar especificada
por el fabricante del extintor sobre la base de su utilizacin de acuerdo a las condiciones de servicio especificadas.
Las prescripciones de estas instrucciones tcnicas son aplicables a los extintores manuales y rodantes con carga de polvo
qumico seco o gases limpios no superior a 100 kilogramos, con carga de agua y espumas no superior a 100 litros y con carga
de dixido de carbono (CO2) no superior a 10 kilogramos
Artculo 27. Entender por inutilizacin de los extintores al aplastamiento o corte longitudinal de la rosca del recipiente. Los
recargadores y los centros de prueba hidrulica estn obligados a inutilizar los extintores cuando los mismos excedan su vida
til o no renan las condiciones de seguridad para su recarga, devolvindolo a su propietario.
Artculo 28. En las revisiones y/o reparaciones y/o recargas que se efecten sobre matafuegos de polvo, agua, AFFF, y
agentes limpios de conformidad a lo establecido en el artculo 30 del Decreto N 4.992/90, se grabar sobre el tubo de pesca
con un lpiz vibratorio elctrico, la fecha de las mismas, las que sern coincidentes con las indicadas en la tarjeta de
identificacin DPS. En caso de matafuegos a base de polvo se acepta el uso de marcadores indelebles
Artculo 29. La fecha de vencimiento de la prueba hidrulica se indicar en una oblea que cumpla con prescripciones de la
norma IRAM 3517 parte 2 -vigente a la fecha de realizacin de los trabajos-, y se grabar la fecha de realizacin de la prueba
hidrulica con lpiz vibratorio elctrico en el tubo de pesca junto con las iniciales PH. . En caso de matafuegos a base de polvo
se acepta el uso de marcadores indelebles Para los matafuegos de dixido de carbono (CO2), la fecha de la prueba hidrulica
y el logotipo se estamparn en la ojiva y se grabar la fecha en el tubo de pesca junto con las iniciales PH
Artculo 30. Los recargadores que deriven la realizacin de la prueba hidrulica a los centros habilitados a tal fin, debern
proceder de la siguiente forma:
a) Realizar el ensayo de funcionamiento del matafuego.
b) Remitirlo vaco, con vlvula colocada al centro.
c) Recibirlo vaco, limpio y seco, y con la vlvula colocada.
d) Recibir y archivar copias de las planillas de los ensayos realizados en el centro con la firma del profesional actuante. Estas
planillas debern estar a disposicin de la Autoridad de Aplicacin.
Artculo 31. El centro de prueba hidrulica, adems de cumplir con lo establecido por el Decreto N 4.992/90, deber:
a) Registrar todos los ensayos y operaciones en planillas destinadas a tal fin, por cada recargador, las que debern ser
archivadas y estar a disposicin de la Autoridad de Aplicacin.
b) Entregar copias de las planillas firmadas por el Responsable Tcnico a cada recargador.
c) Celebrar con cada recargador un contrato, cuyos trminos y copia quedar a disposicin de la Autoridad de Aplicacin.
d) Ajustar sus procesos solamente a la realizacin del ensayo de prueba hidrulica, secado, medicin de espesores y limpieza
interior, si correspondiere.
e) Enviar los matafuegos ensayados a los establecimientos de origen, con las vlvulas colocadas a fin de evitar el ingreso de
humedad.
Artculo 32. Los recargadores que contribuyan a dar cumplimiento al artculo 33 del Decreto N 4.992/90, reponiendo
matafuegos de su propiedad al usuario para mantener el potencial extintor, podrn utilizar para dichos matafuegos una tarjeta
de identificacin DPS, colocndole un sello que indique sustituto habilitado, permitindose su utilizacin en la misma unidad
despus de cada revisin de carga, mientras no sufra deterioro y la informacin contenida en la misma sea legible. La
numeracin de los matafuegos destinados a ese fin ser asentada en el libro de actas.
Artculo 33. El procedimiento para la recarga de matafuegos a base de polvo qumico (artculo 34 Decreto N 4.992/90) ser
el siguiente:
1. Si habiendo realizado la determinacin con el equipo para el ensayo de extincin en laboratorio (puffer) para fuego Clase B,
el valor obtenido es superior a los lmites fijados en la norma IRAM 3517 parte 2 deber proceder al cambio total del polvo por
uno nuevo que cumpla con los requisitos. El polvo extrado deber ser inutilizado, en caso contrario se aplicarn las sanciones
que correspondan.
2. En el caso de matafuegos cuyo peso de agente extintor sea inferior al que corresponda segn lo establecido en la norma
IRAM respectiva, no podr completarse la carga, debindose proceder al cambio total del mismo por un polvo nuevo que
cumpla los valores de ensayo que indique la norma IRAM respectiva.
3. Los resultados de los ensayos obtenidos en todos los casos sern asentados en las planillas respectivas con la firma del
Responsable Tcnico en cada caso.
Artculo 34. No se permitir la acumulacin de agente extintor, a base de polvo qumico, que no cumpla con la presente
reglamentacin.
Artculo 35. El fabricante de matafuegos deber realizar la carga de los equipos con polvo qumico, cuya capacidad extintora
cumpla con la norma IRAM respectiva.
Artculo 36. El fabricante de polvo qumico como agente extintor deber producir polvo cuya capacidad extintora cumpla con
la norma IRAM respectiva, o la disposicin de la Direccin Provincial de Control Ambiental y los correspondientes valores de
ensayo y verificaciones para los fuegos de clase C, segn norma IRAM.
Artculo 37. Los ensayos a los que hace referencia el artculo 43 del Decreto N 4.992/90 sern los que indiquen las normas
IRAM respectivas, para cada clase de agente extintor y sus resultados sern asentados en las planillas correspondientes.
Artculo 38. Los datos a colocar en la etiqueta que se menciona en el artculo 40 del Decreto N 4.992/90 son:
a) Nombre de la firma o marca registrada del fabricante.
b) Nmero de inscripto ante la Direccin Provincial de Control Ambiental.
c) Nmero de lote o partida.
d) Nmero de bolsa
e) Fecha de envasado.
f) Contenido neto en kilogramos.
g) Sigla DPS
h) Tipo de agente extintor
i) Clase de fuego para el cual est indicado.
j) Forma de conservacin y uso
k) Porcentaje mnimo de fosfato monoamnico
Artculo 39. El texto, formato e impresin de las tarjetas de identificacin DPS, para agentes extintores, mencionadas en el
artculo 40 del Decreto N 4.992/90 son los que figuran en el Anexo IV, el cual pasa a formar parte integrante de la presente.
Estas tarjetas sern expedidas de acuerdo a lo establecido en los artculos 21 y 22 de la presente resolucin.
Artculo 40. El equipamiento mnimo para el control de calidad con el que debern contar los fabricantes de polvo como
agente extintor, ser el siguiente:
a) Tamizador.
b) Balanza electrnica, que aprecie el 0,01 g
c) Desecador.
d) Estufa.
e) Heladera o Freezer.
f) Equipo para ensayo de compatibilidad con espuma.
g) Material de laboratorio de vidrio para ensayo de acuerdo a norma IRAM .
h) Equipo para ensayo de extincin en laboratorio para fuego clase B (puffer).
i) Equipo para ensayo dielctrico de acuerdo a norma IRAM.
j) Bandeja normalizada para ensayo de extincin.
k) Mufla elctrica, capaz de alcanzar 600 C +/-20 C . La Direccin Provincial de Control Ambiental proceder a estampar el
cuo DPS y nmero de inscripcin en aquellos equipos en los que la misma considere necesaria su aprobacin.
El equipo debe responder a la norma IRAM respectiva.
Artculo 41. La superficie mnima a que referencia el artculo 35 del Decreto N 4.992/90, deber ser cerrada y cubierta y
guardar las siguientes dimensiones:
a) Establecimientos destinados a la recarga y revisin de matafuegos con ensayo de prueba hidrulica: 50 m2.
b) Establecimientos destinados a la recarga y revisin de matafuegos sin ensayo de prueba hidrulica: 40 m2.
c) Centros para la realizacin de pruebas hidrulicas: 50 m2.
Asimismo se establecen como condiciones mnimas edilicias para el rea de taller:
Piso : Cemento alisado
Paredes : Revoque fino
Artculo 42. En los establecimientos dedicados tanto a la fabricacin y/o recarga de matafuegos, como as tambin en los
centros de pruebas hidrulicas se debern indicar claramente los sectores donde se realizan cada operacin.
Artculo 43. Toda enmienda o raspadura o cualquier otra alteracin en el libro de actas o en las planillas deber ser
debidamente salvada por el Responsable Tcnico. De lo contrario, se considerar falsificacin de los datos consignados, siendo
pasible el establecimiento de las sanciones que correspondan.
Artculo 44. Facultar a los agentes de la Autoridad de Aplicacin a retirar el libro de actas y las planillas de ensayo, como
medida cautelar accesoria a la Clausura Preventiva Parcial o Total que la inspeccin actuante deba efectuar sobre el
establecimiento.Artculo 45 Los datos consignados en la tarjeta de identificacin DPS sern tenidos por ciertos. A esos fines debern estar
completos y escritos a mquina o manuscrita en letra imprenta legible. No debern tener enmiendas de ningn tipo que no
estn debidamente salvadas por el responsable tcnico. El incumplimiento de estos requisitos invalidan la tarjeta y es
considerado infraccin.
Artculo 46. Los establecimientos alcanzados por el Decreto N 4.992/90 no podrn contar con estampillas de control o de
fabricacin DPS que no sean las adquiridas por la firma.
Artculo 47. Facultar a la Direccin Provincial de Control Ambiental a solicitar la reposicin, sin cargo, de las estampillas de
control DPS, que fueran destruidas por personal de esa dependencia y que estuvieran colocadas en matafuegos en poder de
recargadores o de los usuarios, con el fin de realizar las comprobaciones de cumplimiento con lo establecido en el Decreto N
4.992/90 y la presente resolucin.
Artculo 48. Derogar toda norma que se oponga a la presente.
Artculo 49. Incorporar como parte integrante de la presente resolucin los Anexos I, II, III y IV.
Artculo 50. Registrar, comunicar, dar al Boletn Oficial para su publicacin en la SINBA, oportunamente archivar.
Silvia Irma Surez
Secretaria
Secretara de Poltica Ambiental
ANEXO I
Las planillas a utilizar por el los establecimientos alcanzados por el Decreto 4.992/90 contendrn como mnimo los datos que
para cada caso se consignan a continuacin:
A)
* Fecha de fabricacin
*Nmero de partida
*Nmero de lote
*Nmero de bolsas de la partida o lote
*Resultado de los siguientes ensayos:
-Puffer en B
-Ensayo en A
-Residuos sobre tamiz
-Higroscopicidad
-Aglutinamiento
-Repelencia al agua
-Rigidez dielctrica
y/o cualquier otro ensayo que determinen las Normas IRAM o la autoridad de aplicacin
* Destinatario
*Nmero de tarjeta DPS
*Nmero de bolsa
*Fecha de expedicin
*Firma del responsable tcnico
* Observaciones.
B) Centro de Prueba Hidrulica
*Nombre del recargador
*Nmero de inscripto en DPS del recargador
*Nmero de matafuego
*Tipo de matafuego
*Fecha de realizacin del ensayo
*Presin de ensayo (P)
*Peso de! agua contenida en el tubo sin presin (C1) Temperatura de realizacin del ensayo (T)
*Lectura inicial (Li)
* Lectura mxima (L max)
* Lectura final (Lf)
*Peso del agua ingresada por presin del ensayo (G2)
*Peso total del agua contenida en el equipo a presin de ensayo (G = gi + G 2)
*Factor de compresibilidad (f)
*G = f x G x p : Volumen de agua que ingresa al tubo debido a la compresibilidad del agua
*Deformacin permanente
Lf -Li
D% = - . 100
(L max - C) - Li
*Peso vaco (Pv)
*Peso lleno (Pll)
*Relacin de llenado
Rll = (Pll - Pv) x 0,68
* Resultado
* Observaciones
*Firma del responsable tcnico
C) Fabricantes de matafuegos
* 1 Planilla con los datos contenidos en la planilla de ensayo Mecnico y de Funcionamiento por partida
* 1 planilla de ensayo de prueba hidrulica, para cada equipo, con los datos solicitados para los Centros de Prueba Hidrulica
(IRAM 2587), excepto nombre del recargador y nmero de inscripcin en DPS
* Firma del responsable tcnico.
D) Recargadores
*Nmero de equipo
* Marca
*Capacidad(Kg-lt)
*Fecha de fabricacin
*Servicio a realizar
*Tipo de matafuego
*Control de discos de seguridad
*Control de manmetros
* Fecha de realizacin
*Ensayo en Buffer en B
*Ensayo en A
* Agente extintor:
marca
nmero de bolsa
nmero de tarjeta DPS de agente extintor
cambio recupero
* Ensayo de funcionamiento
* Inspeccin visual
* Estampilla de control DPS nmero.
*Prueba hidrulica con los datos solicitados al Centro de Prueba Hidrulica.
*Nombre del usuario y domicilio.
Para los recargadores de matafuegos de dixido de carbono agregar los datos de medicin
de espesores por ultrasonido
*Firma del responsable tcnico
ANEXO II
PLANILLA DE ENSAYOS MECANICOS Y DE FUNCIONAMIENTO
ANEXO III
ANEXO IV
CUO DPS
RESOLUCION N 717/07
LA PLATA, 26 julio 2007
VISTO la Resolucin N 349/07 y los expedientes N 2145-12570/02 y agregados mediante el cual se propiciara una
resolucin complementaria de la misma, y
CONSIDERANDO:
Que habindose detectado que involuntarios errores de tipeo en los Artculos 2 inc c), 9, 24 y 39 de la Resolucin 349/07
resulta necesario readecuar el texto de los mismos a los fines de la coincidencia de dicho articulado con los Anexos
complementarios de dicha Resolucin;
Que el mencionado texto resolutivo establece en su artculo 26 ...para los extintores que se instalen en la Provincia de
Buenos Aires una vida til mxima de veinte (20) aos, a excepcin de aquellos que posean carga de dixido de carbono
(CO2) cuya vida til se extender a treinta aos (30) aos. La vida til durante el cual los extintores pueden ser utilizados en
condiciones de seguridad deber estar especificada por el fabricante del extintor sobre la base de su utilizacin de acuerdo a
las condiciones de servicio especificadas...;
Que resulta indispensable establecer un rgimen de transicin para aquellos artefactos extintores que ya se encuentren en
uso en el mbito de la Provincia de Buenos Aires y cuya vida til haya finalizado o ste prxima a finalizar, no contemplando
dicha circunstancia la precitada Resolucin;
Que habiendo tomado intervencin la Asesora General de Gobierno a fs. 21 del expediente acumulado N 2145-11561/07 se
ha expedido en cuanto a la necesidad de modificar dicha circunstancia no por resolucin complementaria sino dentro del
mismo plexo normativo;
Que habindose realizado la revisin solicitada a foja 120, por parte de la Unidad de Control de Gestin;
Que razones de orden, celeridad y economa procesal ameritan la reformulacin de los artculos precedentemente citados;
Que de acuerdo con lo actuado y en ejercicio de las facultades conferidas por el artculo 32 de la Ley N 13.175 corresponde
dictar el pertinente acto administrativo;
Por ello,
LA SECRETARIA DE POLITICA AMBIENTAL
RESUELVE
ARTICULO 1.Modificar el artculo 2 inc c) de la Resolucin N 349/07 el cual quedar redactado de la siguiente manera:
Habilitacin Municipal o autorizacin provisoria o precaria otorgada por el Municipio en la cual conste que la firma se
encuentra autorizada para su funcionamiento en el rubro fabricacin y/o, comercializacin y/o recarga de matafuegos segn
corresponda, por los motivos expuestos en los considerandos de la presente.
ARTICULO 2. Modificar el artculo 9 el que quedar redactado de la siguiente manera Los ensayos, operaciones y
verificaciones, mencionados en los artculos 11 y 23 punto 4 del Decreto N 4.992/90, se registrarn en planillas y tarjetas de
seguimiento, que debern ser archivadas y quedarn a disposicin de los inspectores de la autoridad de aplicacin. Los
modelos de las referidas planillas y tarjetas se establecen en los Anexos I II y III integrados en la Resolucin N 349/07, por
los motivos expuestos en los considerandos de la presente.
ARTICULO 3. Modificar el artculo 24 el que quedar redactado de la siguiente manera La ubicacin y formato de cuo con
la sigla DPS se establecen en el Anexo IV integrado en la Resolucin N 349/07, por los motivos expuestos en los
considerandos de la presente.
ARTICULO 4. Modificar el artculo 26 de la Resolucin 349/07 el que quedar redactado de la siguiente manera:
Establecer para los extintores de incendios de uso general una vida til mxima de veinte aos (20) contados desde la fecha
de su fabricacin. Para el caso de los extintores que posean carga de dixido de carbono (CO2), la vida til mxima se
extender a treinta aos (30), contados desde la fecha de su fabricacin.
La vida til durante la cual los extintores pueden ser utilizados en condiciones de seguridad deber estar especificada por el
fabricante, sobre la base de su utilizacin de acuerdo a las condiciones de servicio establecidas. En ningn caso podr superar
las indicadas en el prrafo precedente, segn corresponda.
Una vez alcanzada la vida til mxima o la especificada por el fabricante, si sta es menor, los extintores debern ser
retirados de uso e inutilizados.
Establecer por nica vez, un plazo de sesenta das, contados desde la fecha de publicacin de esta Resolucin, para el
cumplimiento de las disposiciones de este artculo, respecto de aquellos equipos extintores que hayan agotado su vida til a la
fecha antes indicada.
Las prescripciones de estas instrucciones tcnicas son aplicables a los extintores manuales y rodantes con carga de polvo
qumico seco o gases limpios no superior a 100 kilogramos, con carga de agua y espumas no superior a 100 litros y con carga
de dixido de carbono (CO2) no superior a 10 kilogramos., por los motivos expuestos en los considerandos de la presente.
ARTICULO 5. Modificar el artculo 39 el que quedar redactado de la siguiente manera: El texto, formato e impresin de las
tarjetas de identificacin DPS, para agentes extintores, mencionadas en el artculo 40 del Decreto N 4.992/90 son los que
figuran en el Anexo V integrado en la Resolucin N 349/07.
Estas tarjetas sern expedidas de acuerdo a lo establecido en los artculos 21 y 22 de la presente Resolucin, por los motivos
expuestos en los considerandos de la presente.
ARTICULO 6. Modificar el artculo 49 el que quedar redactado de la siguiente manera: Incorporar como parte integrante
de la presente resolucin los Anexos I, II, III, IV y V integrados en la Resolucin N 349/07, por los motivos expuestos en los
considerandos de la presente.
ARTICULO 7. Registrar, comunicar, dar al Boletn Oficial, al SINBA y oportunamente archivar.
LA PLATA, 4 de Septiembre de 2007
Resolucin N 738/07
VISTO el expediente N 2145-12256/07, la Resolucin N 198/96, su modificatoria N 940/03 y la Ley N 13.175, y
CONSIDERANDO:
Que la Resolucin N 198/96 regula la fabricacin y adecuacin de los cilindros con o sin costura para contener gases
permanentes, licuados y disueltos, incluidos los cilindros para gas natural comprimido; y la produccin, llenado y
trasvasamiento de gases permanentes, licuados y disueltos, fijando determinados recaudos para su comercializacin e
importacin;
Que por el artculo 5 de la precitada Resolucin se crea el Registro Provincial de Comercializadores e Importadores de
cilindros de acero y de aluminio con o sin costura que contengan o para contener gases permanentes, licuados o disueltos;
Que dada la magnitud y extensin del uso de cilindros para contener gases permanentes en el territorio de la Provincia de
Buenos Aires, se hace necesaria la equiparacin de una normativa unvoca para los proveedores de cilindros nacionales o
extranjeros, propiciando de este modo un marco de seguridad equitativo tendiente a la proteccin de los usuarios, creando un
mayor control dentro del sistema y uso de los mismos;
Que debido a ello, aquellos fabricantes y/o comercializadores de cilindros de origen extranjero debern dar cumplimiento a la
normativa vigente para poder ser habilitados para su utilizacin en la Provincia;
Que quedan subsistentes todos los dems efectos de la Resolucin N 198/96;
Que ha dictaminado en sentido favorable al dictado del acto, el Seor Asesor General de Gobierno;
Que atento con lo actuado y de conformidad con lo dictaminado por las Areas tcnica y legal, corresponde dictar el acto
administrativo pertinente, en ejercicio de las facultades conferidas por el artculo 32 de la Ley N 13.175;
Por ello;
LA SECRETARIA DE POLITICA AMBIENTAL
RESUELVE:
ARTICULO 1. Modificar el artculo 10 de la Resolucin N 198/96 que quedar redactado de la siguiente manera:ARTCULO
10. Las personas de existencia fsica o ideal -cualquiera sea la forma de constitucin - radicadas en la jurisdiccin de la
Provincia de Buenos Aires, que se dediquen a las actividades enumeradas en los artculos 1, 2, 3 y 4 debern inscribirse
obligatoriamente en los respectivos registros, presentando la siguiente documentacin ante la Secretara de Poltica
Ambiental:
mecnicos (tensin de rotura, tensin de afluencia, alargamiento, estriccin, impacto y doblado o aplastamiento)
correspondientes a la norma del prototipo homologado segn lo dispuesto en el inciso B) anterior.
ARTICULO 7: Modificar el artculo 32 de la Resolucin N 198/96 el que quedar redactado de la siguiente manera:
ARTCULO 32. Finalizado el trmite de habilitacin, y para protocolizar la homologacin correspondiente, el organismo de
certificacin y/o adecuador autorizado por esta Autoridad de Aplicacin grabar el cuo DPS en todos los cilindros que
conforman dicha presentacin.
ARTCULO 8. Modificar los Anexos III, IV, V y VI de la Resolucin N 198/96 conforme lo establece los Anexos III, IV, V y VI
de la presente, formando parte integrante de la misma.
ARTICULO 9: Registrar, comunicar, notificar, publicar, dar al Boletn Oficial y al SINBA, pasar a Unidad de Control de Gestin.
Cumplido archivar.
RESOLUCIN N 738/07
ANEXO III
OBLIGACIONES DE LOS DIRECTORES TCNICOS
a) Para los establecimientos de adecuacin y de fabricacin
El Director Tcnico ser responsable de:
- Hacer cumplir las normas IRAM de fabricacin, adecuacin y revisin peridica.
- La existencia y buen estado de funcionamiento y calibracin de todos los elementos requeridos para la realizacin de las
pruebas y ensayos (manmetros, medidores de espesores por ultrasonido, balanzas, bombas de prueba hidrulica, etc.)
- La existencia de la siguiente documentacin:
a) Libro de actas
b) Planillas de control de pruebas
c) Ejemplar actualizado de las Normas IRAM respectivas
- El entrenamiento y la capacitacin del personal que realiza las revisiones y ensayos, dejando constancia de ello en el libro de
actas.
- La destruccin de los cilindros ordenadas en la revisin peridica y en la fabricacin.
- El grabado correcto de los cilindros.
- Establecer una secuencia de las operaciones a realizar tal cual lo establecido en la Norma IRAM 2529 y en la Norma de
aseguramiento de la calidad (ISO 9002 o la respectiva IRAM).
b) Para los establecimientos dedicados al llenado y al trasvase.
El Director Tcnico tendr la responsabilidad de efectuar el siguiente control:
- Que la prueba hidrulica se halle vigente; que el cilindro tenga los datos identificatorios y la ESTAMPILLA DE CONTROL DPS;
que no posea anomalas tcnicas visibles y que se halle pintado con el color normalizado.
- Que las instalaciones, tanto de llenado como de trasvase, estn correctamente construidas y operen en las condiciones de
seguridad que corresponda.
- Que el personal reciba las instrucciones y entrenamientos necesarios, los cuales sern asentados en el libro de actas.
c) Para los establecimientos dedicados a la importacin
El Director Tcnico tendr la responsabilidad de avalar y presentar la documentacin de las exigencias del Art. 31 de la
presente Resolucin conforme las prescripciones de la Ley N 7.647 de Procedimiento Administrativo.
ANEXO IV
a) PARA REVISIN PERIDICA Y ADECUACIN
Los datos mnimos que contendrn las planillas sern:
- Nombre del establecimiento de adecuacin/revisin peridica.
- Nmero de inscripto.
- Nmero de cilindro.
- Fecha de la operacin.
- Marca del cilindro.
- Volumen en litros.
- Nombre del gas contenido.
- Fecha de fabricacin.
- Presin de trabajo.
- Dimetro externo en milmetros.
- Peso original en kilos.
- Peso actual en kilos.
- Prdida de peso en % (por ciento).
- Revisin interior y exterior.
- Presin de prueba hidrulica.
- Deformacin:
permanente (%)
total (cm3)
permanente (cm3)
- Espesor de pared.
- Espesor de fondo.
- Resultado (Aceptado / Rechazado).
- Nombre del encargado del ensayo.
- Nombre y domicilio del propietario del cilindro.
- Observaciones.
- Firma del responsable tcnico.
A los cilindros que hayan sido aprobados, se les deber adherir la ESTAMPILLA DE CONTROL DPS correspondiente donde
constar el nombre de la firma verificadora y mes y ao en que se realiz la revisin
b) PLANILLA A UTILIZAR POR LOS TRASVASADORES
Datos mnimos a contener:
- Nombre del trasvasador.
- Nmero de inscripto del trasvasador.
- Nombre del proveedor.
- Nmero de planilla.
- Nmero de tubo o cilindro.
- Fecha de la ltima prueba hidrulica.
- Gas contenido.
- Nombre y domicilio del cliente.
- Fecha de realizacin del trasvase.
- Observaciones.
ANEXO V
CERTIFICADO DE FABRICACIN
Datos mnimos a contener:
1.- POR PARTIDA O LOTE
A) GENERALIDADES
- Nombre del fabricante. - Nmero de inscripcin del fabricante. - Nmero de serie (del/al). - Cantidad de cilindros del lote. Nmero de remesa/lote.
B) DATOS TCNICOS
- Longitud (mm). - Dimetro exterior (mm). - Presin de servicio. - Presin de prueba.
C) IDENTIFICACIN ESTAMPADA EN EL CILINDRO
- Marca del fabricante. - Ao de fabricacin. - Nmero de serie. - Presin de trabajo. - Presin de prueba. - Norma IRAM
correspondiente. - Fecha de prueba hidrulica. - Peso del cilindro vaco en kilogramos. - Capacidad hidrulica en litros. Nombre del gas a contener. - Tipo de gas y volumen del mismo a contener. - Procedencia u origen. - Nmero de inscripcin en
la Secretara de Poltica Ambiental.
D) CARACTERISTICAS TCNICAS DEL MATERIAL
- Lmite de fluencia. - Resistencia a la traccin. - Estriccin. - Resiliencia.
E) Fecha de fabricacin.
F) Firma, aclaracin y nmero de inscripto en la Secretara de Poltica Ambiental, del responsable tcnico.
G) Firma y aclaracin del responsable de la empresa.
2.- POR UNIDAD
A) ENSAYO HIDROSTTICO
- Perteneciente al lote N...... - Fecha del ensayo. - Presin del ensayo. - Dimetro exterior (mm) - Longitud (mm). - Nmero
del cilindro. - Deformacin permanente (%). - Capacidad de agua (litros). - Masa del cilindro (kg).
B) Firma, aclaracin y nmero de inscripcin en la Secretara de Poltica Ambiental, del responsable tcnico.
C) Firma y aclaracin del responsable de la empresa.
D) En cada cilindro deber adherirse la estampilla de Control DPS de fabricacin donde constar mes y ao de fabricacin.
ANEXO VI
CONSTRUCCIN Y OPERACIN DE LAS RAMPAS DE TRASVASE
1.- OBJETIVO
Esta instruccin tcnica tiene el objeto de reglamentar la construccin y operatividad en las rampas de trasvase de gas
permanente en alta presin.
2.- DOMINIO DE APLICACION
De aplicacin recomendada para los denominados trasvasadores indicados en el Art. 3 de la presente resolucin, en donde
se requiere el llenado de cilindros de 125 y/o 150 Kg/ cm2.
3.- DESCRIPCIN
El sistema est compuesto de:
3.1.- RAMPA DE CILINDROS MADRES.
3.2.- PUENTE SELECTOR DE PRESIONES.
3.3.- RAMPA DE CILINDROS HIJOS, PARA 150 KG/CM2.
3.4.- RAMPA DE CILINDROS HIJOS, PARA 125 KG/CM2.
Las construcciones estarn realizadas en caeras y flexibles de cobre f 9,5 x 4,5 y elementos de acoples tipo racords de latn
con juntas de nylon.
Vlvulas tipo bloque unificadas.
Vlvulas de seguridad a resorte con calibracin por espesores calibrados.
4.- MODO OPERATIVO
4.1.- Acopio de 10 cilindros madres de O2 a 200 Kg/ cm2.
4.2.- Identificacin de cada cilindro con una chapa numerada de 1 a 10 abrazada a la ojiva con cadena o similar.
4.3.- Fijar los cilindros madres con barras o cadenas.
4.4.- Engrampado de los mismos en orden correlativo iniciando del extremo izquierdo con el N 1, por ejemplo.
4.5.- Seleccionar la rampa conforme a la presin de trabajo de los cilindros a envasar utilizando el puente selector. Esta
operacin es de extrema importancia.
4.6.- Efectuar las siguientes operaciones en los envases vacos:
4.6.1.- Purgar el contenido del gas restante de cada uno de ellos a la atmsfera.
4.6.2.- Oler el gas saliente e inhabilitarlo para su llenado ante la percepcin de olores (acetileno, alcohol, etc.)
4.6.3.- Si no hubiera presin residual y se sospechara de contaminacin, se proceder a inyectar 2 Kg/ cm2 de N2 y se
seguir conforme 4.6.2.