Retrato de La Poblacion Sin Hogar en PR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

8

Noviembre - Diciembre 2011


Estudios Tcnicos, Inc.

Feliz, prspero y
saludable 2012
A nuestros clientes y amigos:
Con este nmero de Perspectivas
cerramos el 2011, ao en que se
cumplieron los 25 aos de la creacin
de Estudios Tcnicos, Inc. Son
muchos los cambios que se han
experimentado en la empresa durante
esos aos. De ser un grupo de tres
personas hoy sobrepasamos los 45.
De estar dedicados exclusivamente
a temas econmicos hoy podemos
decir que somos una empresa
multidisciplinaria que generamos y
compartimos conocimiento en reas
diversas.

Nos sentimos muy orgullosos de


nuestro apoyo al gobierno de Puerto
Rico, a gobiernos municipales, a la
empresa privada y sus organizaciones
y, particularmente, al sector de
organizaciones sin fines de lucro. A travs
de los aos la empresa ha desempeado
un papel importante en diversas reas,
tales como la adopcin de una poltica
pblica de ciencia y tecnologa, la
creacin de las iniciativas regionales de
desarrollo econmico, el desarrollo del
Tercer Sector, el anlisis del sector de la
vivienda, en la planificacin estratgica
del sector de comercio exterior y en
la planificacin urbana y ambiental.
Igualmente, hemos colaborado con
estudios sobre Internet y sobre el
desarrollo de las marcas, as como en
varias de las iniciativas del sector privado

para definir la agenda econmica, y en


muchos otros proyectos de inters para
el pas. Nos da particular satisfaccin
los trabajos hechos con el sector de
organizaciones sin fines de lucro y en
el rea social.
Al concluir el 2011 todos en Estudios
Tcnicos, Inc. queremos agradecer
a nuestros clientes su confianza
en nosotros. Esa confianza nos ha
permitido seguir evolucionando y
ampliando nuestros servicios. Sin
embargo, mantenemos nuestra visin
inalterada, que es la de contribuir al
desarrollo de Puerto Rico, tanto social
como econmico, dentro del marco de
la sustentabilidad ambiental.
Aprovechamos para desearles a todos
un feliz, prspero y saludable 2012.
Estudios Tcnicos, Inc.

1. Retrato de la poblacin de personas sin


hogar en Puerto Rico. Se resea el estudio
sobre el conteo de personas sin hogar en el
que Estudios Tcnicos, Inc. colabor.
4. Ocupemos a Puerto Rico. Se analiza la Tasa
de Participacin Laboral en el pas.
6. Frontiers in Development Policy. Libro
recientemente publicado por el Banco Mundial
que refleja las posturas de la entidad en
cuanto al desarrollo.
8. Noticias de Estudios Tcnicos, Inc.

Noticias de
Estudios Tcnicos, Inc.
Durante los meses de noviembre y
diciembre, personal de Estudios Tcnicos,
Inc. particip en diversas actividades:
Durante los meses de noviembre y
diciembre, Estudios Tcnicos estar
colaborando con Asesores Financieros
Comunitarios y Fundacin Flamboyn
en una serie de talleres educativos
alrededor de la Isla sobre los cambios en
el Cdigo de Rentas Internas, dirigidos
a entidades sin fines de lucro. El
primero de estos se llev a cabo el 4 de
noviembre en las nuevas instalaciones de
Jvenes de Puerto Rico, en Ro Piedras.
1 de noviembre reunin en ETI
con personal del Banco de la Reserva
Federal de New York para dialogar
sobre las perspectivas econmicas.
3 de noviembre conferencia sobre
CAFTA+RD por invitacin de la
Compaa de Comercio y Exportacin
en relacin a una misin comercial a la
Rep. Dominicana.
8 de noviembre miembros del
personal de la empresa participaron
en reunin en HUD en Washington,

DC junto a funcionarios del gobierno de


Puerto Rico.
8 de noviembre Ponencia en el
Caribbean Good Manufacturing
Practices Conference en Mayagez.
9 de noviembre Conferencia en el
Telecoms Conference auspiciada por la
Cmara de Comercio
9 de noviembre Presentacin a MIDA
sobre la industria de los alimentos.
11 de noviembre Participacin en el
Quinto Congreso de Ecourbanismo
Enrique Mart Coll Lo ecolgico en la
ciudad... la perspectiva econmica en la
Universidad del Sagrado Corazn.
16 de noviembre se particip en
la conferencia auspiciada por el
Vieques Sustainability Task Force del
Environmental Protection Agency.
16 de noviembre se particip en
un panel sobre la crisis global y sus
implicaciones en la Universidad de
Puerto Rico.

A O X VIII NMERO X
SAN JUAN, PUERTO RICO

17 de noviembre se particip en una


reunin del Consejo Asesor Econmico
del Gobernador.
22 de noviembre Reunin del Comit
Asesor del Instituto de Poltica Pblica
del SUAGM.

7 de diciembre Participacin en el
panel sobre desarrollo sustentable
auspiciado por el Centro de Estudios
para el Desarrollo Sustentable, UMET.
5 al 7 de diciembre se particip en
varias reuniones con oficiales de HUD y
de agencias locales sobre el Plan Estatal
de Vivienda.

13 de diciembre se dict una


conferencia sobre la economa verde
en la reunin del Green Drinks
Organization en San Juan.

Perspectivas es una publicacin de Estudios Tcnicos, Inc. Se prohibe la reproduccin total o parcial del contenido
sin el consentimiento de los editores. 2011.
Domenech 113 Hato Rey, Puerto Rico 00918-3501 (787) 751-1675 [email protected]

Por Los Editores

Trasfondo. El Departamento de Vivienda


y Desarrollo Urbano Federal (HUD,
por sus siglas en ingls) establece que
toda jurisdiccin dentro del territorio
estadounidense debe llevar a cabo un
conteo de personas sin hogar por lo
menos cada dos (2) aos. Este requisito
responde a la necesidad de esta agencia
de entender la extensin y naturaleza
del problema de la deambulancia, a fin
de tomar decisiones con respecto a los
fondos que se otorgan a las distintas
jurisdicciones y evitar la duplicidad en la
prestacin de servicios. Esta actividad es
conocida como el Conteo de Personas sin
Hogar [Point in Time Survey (PIT)].
El Conteo de Personas sin Hogar
constituye una fotografa en el tiempo
de las personas sin hogar, pero no se
considera un censo. Aunque se intenta
contar a la totalidad de las personas que
forman esta poblacin, sus caractersticas
de movilidad limitan la tarea. Hay
estimados que establecen que por cada
persona que se cuenta se dejan de contar
entre cuatro y cinco.

30 de noviembre reunin con grupo


de inversionistas de Estados Unidos
invitados a Puerto Rico por una
empresa de inversiones de California.

8 de diciembre se dict una charla


sobre valorizacin de recursos
ambientales en la conferencia regional
del Nature Conservancy.

Retrato de la
poblacin de
personas sin hogar
en Puerto Rico

Domenech 113 Hato Rey, Puerto Rico 00918-3501

Si interesa recibir Perspectivas en


formato electrnico comunquese a travs
de [email protected] o por
telfono al 787-751-1675.

el 2011, y en el procesamiento y anlisis de


la informacin que se deriv de stos. Los
mismos se llevaron a cabo el 26 de enero
de 2011, gracias a la colaboracin de 867
voluntarios alrededor de la Isla.
En esta edicin de Perspectivas reseamos
los hallazgos ms sobresalientes de los
Conteos realizados. Para acceder un
informe detallado, puede conectarse a la
pgina del Departamento de la Familia
del Gobierno de Puerto Rico en http://
www.familia.gobierno.pr/.
Hallazgos.
Conteo de personas sin hogar
En el Conteo de Personas sin Hogar, 2011
se identificaron 3,4453,4, personas. En
el 2009, las personas sin hogar contadas
totalizaron 3,687.
Al igual que lo encontrado en conteos
previos, una proporcin significativa de
las personas sin hogar deambula en la
Ciudad Capital y en las ciudades grandes,
como Ponce, Mayagez, Arecibo, Caguas y
Bayamn.

En conjunto con este requisito, las


entidades de Cuidado Continuo
[Continuum of Care (CoC)],1 tienen como
responsabilidad realizar un Inventario de
Camas [Housing Inventory Count (HIC)]
disponibles para personas sin hogar. El
mismo se realiza anualmente.
Estudios Tcnicos, Inc. colabor con
las entidades de cuidado continuo y el
Concilio Multisectorial en Apoyo a la
Poblacin sin Hogar,2 en la coordinacin
del conteo e inventario llevados a cabo en

Contina en la pgina 2

2
Viene de la portada
Diagrama I
Conteo de personas sin hogar

Viene de la pgina 6
Diagrama II
Personas sin hogar contadas por municipio

EN NMEROS

De hecho, al analizar el movimiento


de las personas sin hogar contadas, no
se observan patrones significativos de
movilidad entre regiones, salvo en el
caso de San Juan y el rea Este. Cabe
sealar que en ambas regiones hay una
concentracin ms alta de albergues que
sirven esta poblacin.
Ms de una cuarta parte de las personas
sin hogar contadas (26.8%), durmieron
en la calle la noche anterior al Conteo.
Mientras que, 10.4% durmieron en un
edificio o casa abandonada. Por otro
lado, 24.4% durmieron en un albergue
de emergencia o transitorio.

Diagrama III
Patrones de movilidad de las personas sin
hogar contadas

Grfica I
Dnde durmi anoche?

Grfica II
Razn principal por la cual deambula

Ocho de cada diez personas sin hogar


contadas deambulan solas (85.6%). En

Se menciona la tendencia a que sea


el sector privado el que invierta en
infraestructura, siguiendo modelos
como las Alianzas Pblico-Privadas,
pero se apunta a las dificultades que
conlleva el financiamiento privado
en el entorno actual y, adems,
sealan que la participacin privada
se ha concentrado en proyectos de
gran escala.
La competitividad se define como
the efficiency or productivity with
which a firm, industry, or nation
uses its factors of production (such
as labor or human capital, physical
capital, land or natural resources,
and energy) to produce a unit of
output. Se dice, adems, que At
the global level, a country is said to
be competitive if it is able to hold
or increase its share of products
(exports) in the world economy.
El nexo entre competitividad
y productividad es clave y, sin
embargo, es algo a lo que en Puerto
Rico no se le otorga la importancia
que requiere.

Los problemas relacionados a la


adiccin a drogas siguen siendo la
razn principal que ha llevado a esta
poblacin a deambular. Cuatro de
cada diez personas contadas (42.8%),
identificaron sta como la razn
principal por la cual deambulan.
Al problema de drogas le siguen otras
razones como problemas en el ambiente
familiar, otros problemas econmicos, la
prdida de empleo y problemas de salud
mental. Al sumar las razones asociadas a
la situacin econmica, se observa que
esta razn fue sealada por una tercera
parte de las personas contadas (33.6%).

Una discusin interesante es la que


se refiere a la funcin del estado
en el desarrollo. sta depender
del nivel de desarrollo ya que en
los pases menos desarrollados
el estado debe tener una mayor
participacin en proveer los bienes
pblicos (educacin, salud e
infraestructura fsica, por ejemplo).
S hacen el sealamiento de que
el estado es clave en promover
y apoyar la investigacin y el
desarrollo y la innovacin. El
mercado no necesariamente
conduce a que la empresa invierta
en estas actividades por razones
que han sido expuestas por, entre
otros, William Baumol en su
libro reciente The Microtheory of
Innovative Entrepreneurship, reseado
recientemente en Perspectivas.

el caso de las personas que deambulan


con menores, se observan diferencias
con respecto a lo encontrado en 2009.
En el Conteo del 2011 se encontr que
algo ms del 5% deambula con menores
de 18 aos (5.3%). Mientras que, esta

proporcin fue de 2.4% en el Conteo de


2009.
Por otra parte, cerca de la mitad de
las personas contadas, indicaron
que padecen de una condicin de
Contina en la pgina 3

La crisis global ha llevado


al reconocimiento de que
la produccin y el comercio
internacional ahora estn
determinados en gran medida por
las cadenas de abasto globales.
En otras palabras, las teoras de

Se reconoce la
necesidad del
manejo adecuado
de los recursos
naturales y el uso
de la tierra...

comercio internacional y la manera


como se abordan los programas de
fomento de las exportaciones, se
tienen que repensar. Sin embargo,
es pertinente mencionar que la
creciente importancia de estas
cadenas de abastos aumentan la
incertidumbre en la economa global
y contribuyen a la transmisin de
eventos locales al mbito global.
Esto fue lo que ocurri con el
tsunami en Japn y su impacto
en la produccin de autos y otros
productos en distintos pases
al cortarse el suministro de las
empresas japonesas.
En el libro se le dedica una seccin
a temas de educacin, salud y a
la necesidad de que las reformas
del mercado laboral se centren
en mejorar la productividad. La
educacin se identifica como clave
en el proceso de desarrollo y se le
provee particular importancia a la
educacin primaria.
En relacin al tema del mercado
laboral, el libro concluye lo
siguiente: small firms are higher
net job creators, and these small
firms are established in almost
all sectors of the economy. Selfemployment and entrepreneurship
should be encouraged, including
through active labor market
policies.
Por supuesto, el libro trata otros temas
como son el manejo de riesgos, las

polticas financieras y algunos otros que


junto con los mencionados proveen una
visin amplia del proceso de desarrollo
y de lo necesario para impulsarlo.
El cambio en la economa global y,
particularmente dos aspectos el cambio
en el centro de gravedad econmica y la
inestabilidad producida por la crisis
proveen el marco de referencia para los
sealamientos hechos.
En Puerto Rico las polticas de desarrollo
se han formulado intuitivamente o
en funcin de preferencias polticas o
ideolgicas, sin referencia a trabajos
como el reseado, y tambin a otros
que han sido influyentes en el campo
del desarrollo. Esa superficialidad en los
enfoques, en no entender los lmites de
algunas de las estrategias adoptadas a
travs de los aos y, particularmente, en
no entender los eslabonamientos entre
distintos componentes de la economa y
entre stos y la dimensin social y fsica,
es lo que nos ha llevado a la situacin
en que nos encontramos al comenzar la
segunda dcada del siglo.
Por eso, la lectura de este libro, de
The Growth Report y de otros tratados
recientes sobre el desarrollo es
importante, pues ayuda a profundizar
en los fundamentos apropiados que
deben apoyar las estrategias de desarrollo
econmico sostenido.

6
Viene de la pgina 2

Frontiers in
Development Policy

se logr que empresas domsticas


alcanzaran la capacidad necesaria
para insertarse en la economa
global de manera efectiva.

Por Los Editores

El ttulo de esta resea es el de un


libro recientemente publicado por el
Banco Mundial (R. Nallari, S. Yusuf, B.
Griffith & R. Bhattacharya, Frontiers in
Development Policy: A Primer on Emerging
Issues, The World Bank, Washington,
DC, 2011) que refleja las posturas de
la entidad en cuanto al desarrollo. Ya
habamos reseado el informe The
Growth Report: Strategies for Sustained
Growth and Inclusive Development,
publicado en el 2008, del Commission
on Growth and Development, creada
por el Banco Mundial. El trabajo que
se resea agrega elementos nuevos
al anlisis del desarrollo aunque, en
general, sigue los lineamientos del
informe de la Comisin.
El propsito del libro, que recoge
materiales usado en cursos que ofrece
el Banco a su personal y a funcionarios
de los gobiernos es, to bring home
the interlinkages in various parts of
the economy and the need for practical
policy making to reach development
goals while being aware of the
instabilities, complexities, and risks
inherent in an economy operating in
a globalized world. Los autores de los
distintos captulos son funcionarios o
consultores del Banco Mundial. Nallari,
el principal autor, dirige en el Instituto
del Banco Mundial, la Prctica sobre
Crecimiento y Competitividad (Growth
and Competitiveness Practice at the
World Bank Institute).
El libro se divide en cinco partes:
Development Challenges in a
Postcrisis World
Private Enterprise and Development
Growth and Development Strategies
and Rethinking Development
Human Development Policies
Managing Risks

En cada una de las secciones se


esbozan ideas que, en algunos
casos son novedosas y en otras
confirman posiciones expuestas en
otros documentos, como el Informe
mencionado del Commission on Growth
and Development. Lo que resulta muy
positivo del libro es la variedad de temas
tratados y que stos se tratan de una
manera accesible, lo cual podra facilitar
su difusin amplia.
Algunos sealamientos de particular
inters se resumen a continuacin:
Hay una crtica a la manera como
tradicionalmente se mide el nivel
de desarrollo utilizando el PIB o el
PNB y se sugiere que un conjunto
de indicadores es posiblemente
una mejor manera de entender el
proceso. Entre los mencionados se
encuentran indicadores de bienestar
social y sustentabilidad. Sin
embargo, se concluye que, an con
sus limitaciones, el PIB (o el PNB en
el caso de Puerto Rico) es til y que,
adems, refleja un estrecha relacin
con los indicadores de bienestar.
La innovacin y el desarrollo de
capacidad local es esencial. Se
menciona el hecho de que en
pases que han dependido de
inversin externa, el no desarrollar
la capacidad local ha actuado como
un freno al desarrollo sostenido.
Se le atribuye el fracaso de varias
economas precisamente a que no

Se identificaron cinco requisitos


para el desarrollo: (1) crear una
economa del aprendizaje que
fomente la innovacin domstica,
(2) fomentar el empresarismo y
la eficiencia organizacional, (3)
crear instituciones que fomenten
la competencia y la apertura, (4)
crear estrategias a largo plazo
conjuntamente con los sindicatos
y la empresa privada, y (5) generar
las condiciones en las ciudades
que maximicen las economas
de aglomeracin y los llamados
spillovers.
Entre los factores que retrasan
el desarrollo se identificaron la
desigualdad en la distribucin
del ingreso, la captura del estado
por una lite, instituciones
frgiles y la ausencia de un polo
de crecimiento que sirva como
impulsor. En nuestro caso ese
polo fue originalmente Estados
Unidos, al que Puerto Rico tena
acceso privilegiado. Hoy el acceso
no es exclusivo.
Aunque se hace la advertencia de
que mucha de la reglamentacin
acta como obstculo al desarrollo,
s se indica que la empresa privada
y el desarrollo dependen de que
se implanten reglamentos que
fomenten la competencia y que
rompan los monopolios, y que
stos sean sencillos, transparentes
y flexibles y se implanten
uniformemente.
Se reconoce la necesidad del manejo
adecuado de los recursos naturales
y el uso de la tierra. A la ciudad,
an reconociendo los inmensos
problemas que ha acarreado la
urbanizacin en muchos pases
en desarrollo, se le concibe como
elemento clave en fomentar la
innovacin y, por lo tanto, el
desarrollo.
Contina en la pgina 7

Grfica III
Condiciones que padecen las personas
contadas

Grfica III
Sistema de Cuidado Continuo

Sistema de Cuidado Continuo


21.4%

Albergue de
emergencia (6 meses)

adiccin a drogas. Mientras una quinta


parte, aproximadamente, padece de
enfermedades crnicas (alta presin,
asma, diabetes y enfermedades
cardiovasculares), o de un problema de
salud mental.
Inventario de camas. En el Inventario
de Camas se cont con la participacin
de 114 organizaciones que proveen
servicios a personas sin hogar, las cuales
manejan un total de 145 proyectos.
La mayora de estos proyectos son
transitorios, a los cuales le siguen los
albergues de emergencia.
La mediana de camas disponibles para
personas sin hogar en los proyectos es
15. Mientras que, las tres poblaciones
principales que atienden son hombres
solteros, (cuatro de cada diez en ambos
sistemas), hombres y mujeres solteros(as)
(alrededor de dos de cada diez en ambos
sistemas) y mujeres solteras (tres de cada
diez en el caso de Balance del Estado y
dos de cada diez en el caso de Coalicin
de Coaliciones).
En cuanto a las sub-poblaciones a las
cuales atienden la gran mayora report
que atiende personas con problemas
de adiccin a drogas o de alcoholismo
(alrededor de siete de cada diez).
Otras sub-poblaciones mencionadas
con alta frecuencia fueron: personas
afectadas por el VIH/SIDA, personas
con problemas de salud mental,
sobrevivientes de violencia domstica y
personas con enfermedades crnicas.

42.8%

13.8%

Vivienda Transitoria (24 meses)

La mayora de los Programas o Proyectos


ofrecen servicios de Consejera y/o
Trabajo Social. Otros servicios que
ofrecen con frecuencia incluyen:
alimentos, servicios de ducha / artculos
personales, vivienda transitoria, servicios
mdicos / salud fsica y servicios de
salud mental.
En conclusinDe los hallazgos de
ambos esfuerzos de investigacin,
se refleja que el problema de la
deambulancia sigue siendo uno
complejo por su interrelacin con otros
problemas sociales, como la adiccin
a drogas y alcohol, y el problema de
salud mental. Esto apunta a varias
reas prioritarias de servicios, las cuales
incluyen:
Albergues de emergencia;
Servicios para personas con
problemas de adiccin a drogas y
alcohol;
Servicios de salud mental;
Servicios de colocacin de empleo; y
Servicios de manejo de caso.
De igual forma, el estudio plantea la
necesidad de desarrollar una cultura
de investigacin sobre el tema de las
personas sin hogar. Algunas de las
reas a investigar que se derivan de los
hallazgos incluyen las siguientes:
Problema de deambulancia crnica;
La deambulancia y las personas de
edad avanzada;
La disponibilidad servicios de salud
mental;

Vivienda
Permanente

3.4%

15.2%

Save
Haven

HPRP
(fondo
especial)

El problema de vctimas de violencia


domstica;
Diferencias con respecto a gnero y
los servicios a la poblacin; y
Familias con nios(as).
Notas:
1. Actualmente, en Puerto Rico existen dos
Sistemas de Cuidado Continuo, (CoC
por sus siglas en ingls) reconocidos por el
Departamento de Vivienda y Desarrollo
Urbano Federal. stos son: Balance del Estado
(CoC Puerto Rico Balance of Commonwealth)
y Coalicin de Coaliciones (CoC South/
Southeast Puerto Rico).
2. El Concilio, creado por la Ley 130 del 27
de septiembre de 2007, es un organismo
compuesto por representantes del gobierno,
las coaliciones de servicio a personas sin
hogar, el sector privado y la comunidad
que atraviesa por esta problema.Una de sus
responsabilidades de este organismo es la
realizacin de estudios sobre las situaciones
que afectan a esta poblacin, para establecer
estrategias y planes dirigidos a atenderlas.
3. Durante el horario del Conteo se recopil
la informacin de 3,766 personas. Luego de
aplicar los filtros correspondientes de acuerdo
a la definicin del Departamento Federal de
Vivienda y Desarrollo Urbano, se identific
un total de 3,445 que presentaban las
caractersticas de persona sin hogar.
4. Los resultados del Conteo del 2011 fueron
entrados en el Sistema de la agencia federal
Homeless Data Exchange (HDX). La cantidad
total de casos entrados al sistema puede ser
distinto al total de casos que se resea en este
documento ya que para efectos de la entrada de
datos del PIT en el HDX no se podan entrar
los casos de personas albergadas en entidades
que no participaron del Inventario de Camas.

4
Viene de la pgina 4

Ocupemos a Puerto
Rico en Puerto Rico

Grfica I
Participacin laboral
Puerto Rico 2001-2011

Por Luis Rodriguez Bez, Ph.D.

Durante las ltimas semanas hemos visto


la forma en que el movimiento Occupy
Wall Street con base en Zuccotti Park,
en el distrito financiero de Wall Street,
se ha diseminado hacia diferentes
ciudades del mundo. Al momento de
este escrito la cifra de eventos llegaba a
951 en lugares como Londres, Frankfurt,
Madrid, Roma, Sydney, Hong Kong
o Bogot. Aunque el movimiento ha
tenido diferentes puntos de desarrollo,
las protestas de Wall Street fueron
iniciadas por el grupo de activistas
canadienses Adbusters en contra de
la desigualdad econmica y social, la
codicia corporativa, as como de su
poder e influencia sobre el gobierno y
los cabilderos. El lema de Somos el
99% se refiere a la diferencia en riqueza
entre el 1% ms rico y el resto de los
ciudadanos de Estados Unidos.
El movimiento ha sido criticado por la
carencia de metas o demandas formales,
mientras que algunos comentaristas lo
ven como un despertar democrtico
con motivos difciles de formular en
un pliego de demandas y cuyo objetivo
inmediato es lograr crecimiento. An
cuando la mayora de los eventos han
consistido de demostraciones pacficas,
existen algunos lugares como Atenas
donde ha habido destruccin de la
propiedad y desrdenes civiles.
Partiendo de todo lo anterior, pensamos
que la situacin econmica y social de
Puerto Rico en las ltimas dcadas y
particularmente en los ltimos cinco
aos hacen necesario un movimiento
de ocupacin colectiva del pas: de
ciudadanos, gobierno, entidades privadas
y organizaciones sin fines de lucro. En
lenguaje de mercadeo, consideramos
que el ttulo de este artculo Ocupemos
a Puerto Rico, podra convertirse en
lema o elemento de inspiracin de los

puertorriqueos para volver a echar el


pas adelante.
El concepto de la ocupacin es uno
con mltiples acepciones y tanto
la ocupacin como la falta de ella
permean nuestra realidad desde pocas
inmemorables. En estos momentos, la
acepcin de ocupacin ms relevante
en Puerto Rico es la relacionada con
la Tasa de Ocupacin Laboral en el
pas. Al presente, Puerto Rico tiene la
tasa de participacin laboral ms baja

una carga tributaria extraordinariamente


onerosa para aquellos que s trabajan,
toda vez que se hace necesario utilizar
una alta proporcin de los recursos del
estado para asistencia social, dejando
muy pocos fondos para infraestructura y
mejoras a la calidad de vida colectiva.
Como hemos comentado en ocasiones
anteriores, en referencia a las
comparaciones entre las economas de
Singapur y la nuestra, se seala que Lee
Kuan Yew, mximo lder del desarrollo

Grfica II
Participacin laboral
pases seleccionados
2009

Fuente: Banco Mundial.

en su historia: 39.7%. Aparte de las


repercusiones negativas de esta situacin
en la autoestima individual, un nivel de
participacin laboral tan bajo representa

de Singapur, rechaz una propuesta


de la metrpoli para recibir ayuda
econmica unilateral. Lee ofreca como
Contina en la pgina 5

razn que si las personas en Singapur


se acostumbraban a recibir beneficios
de ese tipo, no iban a crear una tica de
trabajo y no podran desarrollar el pas.
En Puerto Rico hicimos lo contrario,
con los resultados que todos conocemos.
Cuando examinamos el nivel de
ocupacin laboral en los pases lderes
del mundo y a quienes deberamos
emular, encontramos que dicho
nivel se encuentra entre 65% y 70%.
Todo lo anterior apunta a que se
hace necesario tomar medidas para
reducir la proporcin de personas
que no trabajan, muchas de las cuales
dependen de ayudas gubernamentales
para su subsistencia. De igual forma
ser necesario promover toda forma de
ocupacin para aumentar el nmero
de personas empleadas y, de paso,
aumentar la tasa de participacin a
un 60-65%, que es un nivel mucho
ms aceptable que el actual. Es
imprescindible combinar esfuerzos
para restaurar la tica del trabajo y
recobrar el orgullo por ser productivos y
autosuficientes.
Para lograr estos objetivos, la orientacin
de los sectores privado y pblico debe
ir dirigida a generar empleos, en todas
las reas posibles. Las gestiones que
realizan gobiernos municipales como
Aguadilla en la creacin de empleos
con las empresas municipales, deben
ser imitadas por el gobierno central
del pas, que se ha movido en sentido
contrario, reduciendo posiciones de
trabajo sin generar empleos en empresas
gubernamentales, bajo la premisa de que
el sector privado actuar como motor
del desarrollo. Por su parte, el sector
privado puede asumir una funcin de
generar empleos, pero su motivacin
principal es la de generar ganancias.
Para que la ecuacin de empleos +
ganancias germine es necesario que
el gobierno colabore, reduciendo
escollos en la otorgacin de permisos y
estimulando a las pequeas y medianas
empresas (PME) locales, que es de los
pocos sectores que se han mantenido
creando empleos en los ltimos aos.
En el estudio sobre PME realizado por
Estudios Tcnicos para el DTRH en
2008, se encontr que el sector registr
un crecimiento de 2.25% entre 2004

Para que la ecuacin de empleos + ganancias germine es necesario que el gobierno colabore,
reduciendo escollos en la otorgacin de permisos y estimulando a las pequeas y medianas empresas
(PME) locales.

y 2008, mientras la economa total


decreci 0.4% y el desempleo aument
de 11% a 12%.
La ocupacin de los pueblos en
Puerto Rico se da cuando las propias
administraciones municipales
deciden tomar el timn de su destino
socioeconmico y buscan soluciones
creativas. Aguadilla es un municipio
que desde 1996 ha contado con un
equipo de trabajo dirigido por su
alcalde Carlos Mndez, siguiendo un
modelo empresarial municipal que ellos
llaman publitizacin. Ellos lo definen
como un modelo de desarrollo socioeconmico municipal para enfrentar
retos y aprovechar oportunidades.
Esta actividad es complementaria a la
de facilitar y promover la inversin y
creacin de empleos en el sector privado
del municipio.
La poblacin de Aguadilla ronda los
61,000 habitantes y tiene una densidad
poblacional de 1,667 personas por
milla cuadrada, que es muy superior a
las 1,064 de toda la Isla. Igualmente, la
ciudad presenta un nivel de salario por
empleado superior al promedio de todo
Puerto Rico y se ha mantenido creciendo
a una tasa de 4.5% durante las ltimas
dos dcadas. Mientras la economa del
pas ha perdido empleos durante los

ltimos aos, Aguadilla ha logrado


retener su nivel de empleos.
Este modelo de gobernanza municipal
permite a Aguadilla proveer obras y
servicios a la comunidad de forma
auto-liquidable. Con su programa de
publitizacin se han desarrollado
empresas municipales que generan
empleos, as como ingresos por tributos
y por renta, y que no le cuestan nada
a las arcas municipales pues generan
ingresos para cubrir su financiamiento.
Como vemos la administracin de
Aguadilla decidi crear su propio
modelo, que muy bien podra ser
replicado en todo Puerto Rico. Para
ms informacin se puede consultar el
libro Tuve que contar mi historia de
Carlos Mndez, alcalde de Aguadilla. En
su vida privada Mndez fue un exitoso
empresario en Estados Unidos, quien al
retirarse de los negocios decidi regresar
a su pueblo y postularse para alcalde y
poner en prctica lo aprendido en su
carrera.
En resumen, nos parece claro que
en la isla tenemos un gran problema
econmico de desocupacin y que la
solucin reside en que ocupemos a
Puerto Rico.

4
Viene de la pgina 4

Ocupemos a Puerto
Rico en Puerto Rico

Grfica I
Participacin laboral
Puerto Rico 2001-2011

Por Luis Rodriguez Bez, Ph.D.

Durante las ltimas semanas hemos visto


la forma en que el movimiento Occupy
Wall Street con base en Zuccotti Park,
en el distrito financiero de Wall Street,
se ha diseminado hacia diferentes
ciudades del mundo. Al momento de
este escrito la cifra de eventos llegaba a
951 en lugares como Londres, Frankfurt,
Madrid, Roma, Sydney, Hong Kong
o Bogot. Aunque el movimiento ha
tenido diferentes puntos de desarrollo,
las protestas de Wall Street fueron
iniciadas por el grupo de activistas
canadienses Adbusters en contra de
la desigualdad econmica y social, la
codicia corporativa, as como de su
poder e influencia sobre el gobierno y
los cabilderos. El lema de Somos el
99% se refiere a la diferencia en riqueza
entre el 1% ms rico y el resto de los
ciudadanos de Estados Unidos.
El movimiento ha sido criticado por la
carencia de metas o demandas formales,
mientras que algunos comentaristas lo
ven como un despertar democrtico
con motivos difciles de formular en
un pliego de demandas y cuyo objetivo
inmediato es lograr crecimiento. An
cuando la mayora de los eventos han
consistido de demostraciones pacficas,
existen algunos lugares como Atenas
donde ha habido destruccin de la
propiedad y desrdenes civiles.
Partiendo de todo lo anterior, pensamos
que la situacin econmica y social de
Puerto Rico en las ltimas dcadas y
particularmente en los ltimos cinco
aos hacen necesario un movimiento
de ocupacin colectiva del pas: de
ciudadanos, gobierno, entidades privadas
y organizaciones sin fines de lucro. En
lenguaje de mercadeo, consideramos
que el ttulo de este artculo Ocupemos
a Puerto Rico, podra convertirse en
lema o elemento de inspiracin de los

puertorriqueos para volver a echar el


pas adelante.
El concepto de la ocupacin es uno
con mltiples acepciones y tanto
la ocupacin como la falta de ella
permean nuestra realidad desde pocas
inmemorables. En estos momentos, la
acepcin de ocupacin ms relevante
en Puerto Rico es la relacionada con
la Tasa de Ocupacin Laboral en el
pas. Al presente, Puerto Rico tiene la
tasa de participacin laboral ms baja

una carga tributaria extraordinariamente


onerosa para aquellos que s trabajan,
toda vez que se hace necesario utilizar
una alta proporcin de los recursos del
estado para asistencia social, dejando
muy pocos fondos para infraestructura y
mejoras a la calidad de vida colectiva.
Como hemos comentado en ocasiones
anteriores, en referencia a las
comparaciones entre las economas de
Singapur y la nuestra, se seala que Lee
Kuan Yew, mximo lder del desarrollo

Grfica II
Participacin laboral
pases seleccionados
2009

Fuente: Banco Mundial.

en su historia: 39.7%. Aparte de las


repercusiones negativas de esta situacin
en la autoestima individual, un nivel de
participacin laboral tan bajo representa

de Singapur, rechaz una propuesta


de la metrpoli para recibir ayuda
econmica unilateral. Lee ofreca como
Contina en la pgina 5

razn que si las personas en Singapur


se acostumbraban a recibir beneficios
de ese tipo, no iban a crear una tica de
trabajo y no podran desarrollar el pas.
En Puerto Rico hicimos lo contrario,
con los resultados que todos conocemos.
Cuando examinamos el nivel de
ocupacin laboral en los pases lderes
del mundo y a quienes deberamos
emular, encontramos que dicho
nivel se encuentra entre 65% y 70%.
Todo lo anterior apunta a que se
hace necesario tomar medidas para
reducir la proporcin de personas
que no trabajan, muchas de las cuales
dependen de ayudas gubernamentales
para su subsistencia. De igual forma
ser necesario promover toda forma de
ocupacin para aumentar el nmero
de personas empleadas y, de paso,
aumentar la tasa de participacin a
un 60-65%, que es un nivel mucho
ms aceptable que el actual. Es
imprescindible combinar esfuerzos
para restaurar la tica del trabajo y
recobrar el orgullo por ser productivos y
autosuficientes.
Para lograr estos objetivos, la orientacin
de los sectores privado y pblico debe
ir dirigida a generar empleos, en todas
las reas posibles. Las gestiones que
realizan gobiernos municipales como
Aguadilla en la creacin de empleos
con las empresas municipales, deben
ser imitadas por el gobierno central
del pas, que se ha movido en sentido
contrario, reduciendo posiciones de
trabajo sin generar empleos en empresas
gubernamentales, bajo la premisa de que
el sector privado actuar como motor
del desarrollo. Por su parte, el sector
privado puede asumir una funcin de
generar empleos, pero su motivacin
principal es la de generar ganancias.
Para que la ecuacin de empleos +
ganancias germine es necesario que
el gobierno colabore, reduciendo
escollos en la otorgacin de permisos y
estimulando a las pequeas y medianas
empresas (PME) locales, que es de los
pocos sectores que se han mantenido
creando empleos en los ltimos aos.
En el estudio sobre PME realizado por
Estudios Tcnicos para el DTRH en
2008, se encontr que el sector registr
un crecimiento de 2.25% entre 2004

Para que la ecuacin de empleos + ganancias germine es necesario que el gobierno colabore,
reduciendo escollos en la otorgacin de permisos y estimulando a las pequeas y medianas empresas
(PME) locales.

y 2008, mientras la economa total


decreci 0.4% y el desempleo aument
de 11% a 12%.
La ocupacin de los pueblos en
Puerto Rico se da cuando las propias
administraciones municipales
deciden tomar el timn de su destino
socioeconmico y buscan soluciones
creativas. Aguadilla es un municipio
que desde 1996 ha contado con un
equipo de trabajo dirigido por su
alcalde Carlos Mndez, siguiendo un
modelo empresarial municipal que ellos
llaman publitizacin. Ellos lo definen
como un modelo de desarrollo socioeconmico municipal para enfrentar
retos y aprovechar oportunidades.
Esta actividad es complementaria a la
de facilitar y promover la inversin y
creacin de empleos en el sector privado
del municipio.
La poblacin de Aguadilla ronda los
61,000 habitantes y tiene una densidad
poblacional de 1,667 personas por
milla cuadrada, que es muy superior a
las 1,064 de toda la Isla. Igualmente, la
ciudad presenta un nivel de salario por
empleado superior al promedio de todo
Puerto Rico y se ha mantenido creciendo
a una tasa de 4.5% durante las ltimas
dos dcadas. Mientras la economa del
pas ha perdido empleos durante los

ltimos aos, Aguadilla ha logrado


retener su nivel de empleos.
Este modelo de gobernanza municipal
permite a Aguadilla proveer obras y
servicios a la comunidad de forma
auto-liquidable. Con su programa de
publitizacin se han desarrollado
empresas municipales que generan
empleos, as como ingresos por tributos
y por renta, y que no le cuestan nada
a las arcas municipales pues generan
ingresos para cubrir su financiamiento.
Como vemos la administracin de
Aguadilla decidi crear su propio
modelo, que muy bien podra ser
replicado en todo Puerto Rico. Para
ms informacin se puede consultar el
libro Tuve que contar mi historia de
Carlos Mndez, alcalde de Aguadilla. En
su vida privada Mndez fue un exitoso
empresario en Estados Unidos, quien al
retirarse de los negocios decidi regresar
a su pueblo y postularse para alcalde y
poner en prctica lo aprendido en su
carrera.
En resumen, nos parece claro que
en la isla tenemos un gran problema
econmico de desocupacin y que la
solucin reside en que ocupemos a
Puerto Rico.

6
Viene de la pgina 2

Frontiers in
Development Policy

se logr que empresas domsticas


alcanzaran la capacidad necesaria
para insertarse en la economa
global de manera efectiva.

Por Los Editores

El ttulo de esta resea es el de un


libro recientemente publicado por el
Banco Mundial (R. Nallari, S. Yusuf, B.
Griffith & R. Bhattacharya, Frontiers in
Development Policy: A Primer on Emerging
Issues, The World Bank, Washington,
DC, 2011) que refleja las posturas de
la entidad en cuanto al desarrollo. Ya
habamos reseado el informe The
Growth Report: Strategies for Sustained
Growth and Inclusive Development,
publicado en el 2008, del Commission
on Growth and Development, creada
por el Banco Mundial. El trabajo que
se resea agrega elementos nuevos
al anlisis del desarrollo aunque, en
general, sigue los lineamientos del
informe de la Comisin.
El propsito del libro, que recoge
materiales usado en cursos que ofrece
el Banco a su personal y a funcionarios
de los gobiernos es, to bring home
the interlinkages in various parts of
the economy and the need for practical
policy making to reach development
goals while being aware of the
instabilities, complexities, and risks
inherent in an economy operating in
a globalized world. Los autores de los
distintos captulos son funcionarios o
consultores del Banco Mundial. Nallari,
el principal autor, dirige en el Instituto
del Banco Mundial, la Prctica sobre
Crecimiento y Competitividad (Growth
and Competitiveness Practice at the
World Bank Institute).
El libro se divide en cinco partes:
Development Challenges in a
Postcrisis World
Private Enterprise and Development
Growth and Development Strategies
and Rethinking Development
Human Development Policies
Managing Risks

En cada una de las secciones se


esbozan ideas que, en algunos
casos son novedosas y en otras
confirman posiciones expuestas en
otros documentos, como el Informe
mencionado del Commission on Growth
and Development. Lo que resulta muy
positivo del libro es la variedad de temas
tratados y que stos se tratan de una
manera accesible, lo cual podra facilitar
su difusin amplia.
Algunos sealamientos de particular
inters se resumen a continuacin:
Hay una crtica a la manera como
tradicionalmente se mide el nivel
de desarrollo utilizando el PIB o el
PNB y se sugiere que un conjunto
de indicadores es posiblemente
una mejor manera de entender el
proceso. Entre los mencionados se
encuentran indicadores de bienestar
social y sustentabilidad. Sin
embargo, se concluye que, an con
sus limitaciones, el PIB (o el PNB en
el caso de Puerto Rico) es til y que,
adems, refleja un estrecha relacin
con los indicadores de bienestar.
La innovacin y el desarrollo de
capacidad local es esencial. Se
menciona el hecho de que en
pases que han dependido de
inversin externa, el no desarrollar
la capacidad local ha actuado como
un freno al desarrollo sostenido.
Se le atribuye el fracaso de varias
economas precisamente a que no

Se identificaron cinco requisitos


para el desarrollo: (1) crear una
economa del aprendizaje que
fomente la innovacin domstica,
(2) fomentar el empresarismo y
la eficiencia organizacional, (3)
crear instituciones que fomenten
la competencia y la apertura, (4)
crear estrategias a largo plazo
conjuntamente con los sindicatos
y la empresa privada, y (5) generar
las condiciones en las ciudades
que maximicen las economas
de aglomeracin y los llamados
spillovers.
Entre los factores que retrasan
el desarrollo se identificaron la
desigualdad en la distribucin
del ingreso, la captura del estado
por una lite, instituciones
frgiles y la ausencia de un polo
de crecimiento que sirva como
impulsor. En nuestro caso ese
polo fue originalmente Estados
Unidos, al que Puerto Rico tena
acceso privilegiado. Hoy el acceso
no es exclusivo.
Aunque se hace la advertencia de
que mucha de la reglamentacin
acta como obstculo al desarrollo,
s se indica que la empresa privada
y el desarrollo dependen de que
se implanten reglamentos que
fomenten la competencia y que
rompan los monopolios, y que
stos sean sencillos, transparentes
y flexibles y se implanten
uniformemente.
Se reconoce la necesidad del manejo
adecuado de los recursos naturales
y el uso de la tierra. A la ciudad,
an reconociendo los inmensos
problemas que ha acarreado la
urbanizacin en muchos pases
en desarrollo, se le concibe como
elemento clave en fomentar la
innovacin y, por lo tanto, el
desarrollo.
Contina en la pgina 7

Grfica III
Condiciones que padecen las personas
contadas

Grfica III
Sistema de Cuidado Continuo

Sistema de Cuidado Continuo


21.4%

Albergue de
emergencia (6 meses)

adiccin a drogas. Mientras una quinta


parte, aproximadamente, padece de
enfermedades crnicas (alta presin,
asma, diabetes y enfermedades
cardiovasculares), o de un problema de
salud mental.
Inventario de camas. En el Inventario
de Camas se cont con la participacin
de 114 organizaciones que proveen
servicios a personas sin hogar, las cuales
manejan un total de 145 proyectos.
La mayora de estos proyectos son
transitorios, a los cuales le siguen los
albergues de emergencia.
La mediana de camas disponibles para
personas sin hogar en los proyectos es
15. Mientras que, las tres poblaciones
principales que atienden son hombres
solteros, (cuatro de cada diez en ambos
sistemas), hombres y mujeres solteros(as)
(alrededor de dos de cada diez en ambos
sistemas) y mujeres solteras (tres de cada
diez en el caso de Balance del Estado y
dos de cada diez en el caso de Coalicin
de Coaliciones).
En cuanto a las sub-poblaciones a las
cuales atienden la gran mayora report
que atiende personas con problemas
de adiccin a drogas o de alcoholismo
(alrededor de siete de cada diez).
Otras sub-poblaciones mencionadas
con alta frecuencia fueron: personas
afectadas por el VIH/SIDA, personas
con problemas de salud mental,
sobrevivientes de violencia domstica y
personas con enfermedades crnicas.

42.8%

13.8%

Vivienda Transitoria (24 meses)

La mayora de los Programas o Proyectos


ofrecen servicios de Consejera y/o
Trabajo Social. Otros servicios que
ofrecen con frecuencia incluyen:
alimentos, servicios de ducha / artculos
personales, vivienda transitoria, servicios
mdicos / salud fsica y servicios de
salud mental.
En conclusinDe los hallazgos de
ambos esfuerzos de investigacin,
se refleja que el problema de la
deambulancia sigue siendo uno
complejo por su interrelacin con otros
problemas sociales, como la adiccin
a drogas y alcohol, y el problema de
salud mental. Esto apunta a varias
reas prioritarias de servicios, las cuales
incluyen:
Albergues de emergencia;
Servicios para personas con
problemas de adiccin a drogas y
alcohol;
Servicios de salud mental;
Servicios de colocacin de empleo; y
Servicios de manejo de caso.
De igual forma, el estudio plantea la
necesidad de desarrollar una cultura
de investigacin sobre el tema de las
personas sin hogar. Algunas de las
reas a investigar que se derivan de los
hallazgos incluyen las siguientes:
Problema de deambulancia crnica;
La deambulancia y las personas de
edad avanzada;
La disponibilidad servicios de salud
mental;

Vivienda
Permanente

3.4%

15.2%

Save
Haven

HPRP
(fondo
especial)

El problema de vctimas de violencia


domstica;
Diferencias con respecto a gnero y
los servicios a la poblacin; y
Familias con nios(as).
Notas:
1. Actualmente, en Puerto Rico existen dos
Sistemas de Cuidado Continuo, (CoC
por sus siglas en ingls) reconocidos por el
Departamento de Vivienda y Desarrollo
Urbano Federal. stos son: Balance del Estado
(CoC Puerto Rico Balance of Commonwealth)
y Coalicin de Coaliciones (CoC South/
Southeast Puerto Rico).
2. El Concilio, creado por la Ley 130 del 27
de septiembre de 2007, es un organismo
compuesto por representantes del gobierno,
las coaliciones de servicio a personas sin
hogar, el sector privado y la comunidad
que atraviesa por esta problema.Una de sus
responsabilidades de este organismo es la
realizacin de estudios sobre las situaciones
que afectan a esta poblacin, para establecer
estrategias y planes dirigidos a atenderlas.
3. Durante el horario del Conteo se recopil
la informacin de 3,766 personas. Luego de
aplicar los filtros correspondientes de acuerdo
a la definicin del Departamento Federal de
Vivienda y Desarrollo Urbano, se identific
un total de 3,445 que presentaban las
caractersticas de persona sin hogar.
4. Los resultados del Conteo del 2011 fueron
entrados en el Sistema de la agencia federal
Homeless Data Exchange (HDX). La cantidad
total de casos entrados al sistema puede ser
distinto al total de casos que se resea en este
documento ya que para efectos de la entrada de
datos del PIT en el HDX no se podan entrar
los casos de personas albergadas en entidades
que no participaron del Inventario de Camas.

2
Viene de la portada
Diagrama I
Conteo de personas sin hogar

Viene de la pgina 6
Diagrama II
Personas sin hogar contadas por municipio

EN NMEROS

De hecho, al analizar el movimiento


de las personas sin hogar contadas, no
se observan patrones significativos de
movilidad entre regiones, salvo en el
caso de San Juan y el rea Este. Cabe
sealar que en ambas regiones hay una
concentracin ms alta de albergues que
sirven esta poblacin.
Ms de una cuarta parte de las personas
sin hogar contadas (26.8%), durmieron
en la calle la noche anterior al Conteo.
Mientras que, 10.4% durmieron en un
edificio o casa abandonada. Por otro
lado, 24.4% durmieron en un albergue
de emergencia o transitorio.

Diagrama III
Patrones de movilidad de las personas sin
hogar contadas

Grfica I
Dnde durmi anoche?

Grfica II
Razn principal por la cual deambula

Ocho de cada diez personas sin hogar


contadas deambulan solas (85.6%). En

Se menciona la tendencia a que sea


el sector privado el que invierta en
infraestructura, siguiendo modelos
como las Alianzas Pblico-Privadas,
pero se apunta a las dificultades que
conlleva el financiamiento privado
en el entorno actual y, adems,
sealan que la participacin privada
se ha concentrado en proyectos de
gran escala.
La competitividad se define como
the efficiency or productivity with
which a firm, industry, or nation
uses its factors of production (such
as labor or human capital, physical
capital, land or natural resources,
and energy) to produce a unit of
output. Se dice, adems, que At
the global level, a country is said to
be competitive if it is able to hold
or increase its share of products
(exports) in the world economy.
El nexo entre competitividad
y productividad es clave y, sin
embargo, es algo a lo que en Puerto
Rico no se le otorga la importancia
que requiere.

Los problemas relacionados a la


adiccin a drogas siguen siendo la
razn principal que ha llevado a esta
poblacin a deambular. Cuatro de
cada diez personas contadas (42.8%),
identificaron sta como la razn
principal por la cual deambulan.
Al problema de drogas le siguen otras
razones como problemas en el ambiente
familiar, otros problemas econmicos, la
prdida de empleo y problemas de salud
mental. Al sumar las razones asociadas a
la situacin econmica, se observa que
esta razn fue sealada por una tercera
parte de las personas contadas (33.6%).

Una discusin interesante es la que


se refiere a la funcin del estado
en el desarrollo. sta depender
del nivel de desarrollo ya que en
los pases menos desarrollados
el estado debe tener una mayor
participacin en proveer los bienes
pblicos (educacin, salud e
infraestructura fsica, por ejemplo).
S hacen el sealamiento de que
el estado es clave en promover
y apoyar la investigacin y el
desarrollo y la innovacin. El
mercado no necesariamente
conduce a que la empresa invierta
en estas actividades por razones
que han sido expuestas por, entre
otros, William Baumol en su
libro reciente The Microtheory of
Innovative Entrepreneurship, reseado
recientemente en Perspectivas.

el caso de las personas que deambulan


con menores, se observan diferencias
con respecto a lo encontrado en 2009.
En el Conteo del 2011 se encontr que
algo ms del 5% deambula con menores
de 18 aos (5.3%). Mientras que, esta

proporcin fue de 2.4% en el Conteo de


2009.
Por otra parte, cerca de la mitad de
las personas contadas, indicaron
que padecen de una condicin de
Contina en la pgina 3

La crisis global ha llevado


al reconocimiento de que
la produccin y el comercio
internacional ahora estn
determinados en gran medida por
las cadenas de abasto globales.
En otras palabras, las teoras de

Se reconoce la
necesidad del
manejo adecuado
de los recursos
naturales y el uso
de la tierra...

comercio internacional y la manera


como se abordan los programas de
fomento de las exportaciones, se
tienen que repensar. Sin embargo,
es pertinente mencionar que la
creciente importancia de estas
cadenas de abastos aumentan la
incertidumbre en la economa global
y contribuyen a la transmisin de
eventos locales al mbito global.
Esto fue lo que ocurri con el
tsunami en Japn y su impacto
en la produccin de autos y otros
productos en distintos pases
al cortarse el suministro de las
empresas japonesas.
En el libro se le dedica una seccin
a temas de educacin, salud y a
la necesidad de que las reformas
del mercado laboral se centren
en mejorar la productividad. La
educacin se identifica como clave
en el proceso de desarrollo y se le
provee particular importancia a la
educacin primaria.
En relacin al tema del mercado
laboral, el libro concluye lo
siguiente: small firms are higher
net job creators, and these small
firms are established in almost
all sectors of the economy. Selfemployment and entrepreneurship
should be encouraged, including
through active labor market
policies.
Por supuesto, el libro trata otros temas
como son el manejo de riesgos, las

polticas financieras y algunos otros que


junto con los mencionados proveen una
visin amplia del proceso de desarrollo
y de lo necesario para impulsarlo.
El cambio en la economa global y,
particularmente dos aspectos el cambio
en el centro de gravedad econmica y la
inestabilidad producida por la crisis
proveen el marco de referencia para los
sealamientos hechos.
En Puerto Rico las polticas de desarrollo
se han formulado intuitivamente o
en funcin de preferencias polticas o
ideolgicas, sin referencia a trabajos
como el reseado, y tambin a otros
que han sido influyentes en el campo
del desarrollo. Esa superficialidad en los
enfoques, en no entender los lmites de
algunas de las estrategias adoptadas a
travs de los aos y, particularmente, en
no entender los eslabonamientos entre
distintos componentes de la economa y
entre stos y la dimensin social y fsica,
es lo que nos ha llevado a la situacin
en que nos encontramos al comenzar la
segunda dcada del siglo.
Por eso, la lectura de este libro, de
The Growth Report y de otros tratados
recientes sobre el desarrollo es
importante, pues ayuda a profundizar
en los fundamentos apropiados que
deben apoyar las estrategias de desarrollo
econmico sostenido.

Noviembre - Diciembre 2011


Estudios Tcnicos, Inc.

Feliz, prspero y
saludable 2012
A nuestros clientes y amigos:
Con este nmero de Perspectivas
cerramos el 2011, ao en que se
cumplieron los 25 aos de la creacin
de Estudios Tcnicos, Inc. Son
muchos los cambios que se han
experimentado en la empresa durante
esos aos. De ser un grupo de tres
personas hoy sobrepasamos los 45.
De estar dedicados exclusivamente
a temas econmicos hoy podemos
decir que somos una empresa
multidisciplinaria que generamos y
compartimos conocimiento en reas
diversas.

Nos sentimos muy orgullosos de


nuestro apoyo al gobierno de Puerto
Rico, a gobiernos municipales, a la
empresa privada y sus organizaciones
y, particularmente, al sector de
organizaciones sin fines de lucro. A travs
de los aos la empresa ha desempeado
un papel importante en diversas reas,
tales como la adopcin de una poltica
pblica de ciencia y tecnologa, la
creacin de las iniciativas regionales de
desarrollo econmico, el desarrollo del
Tercer Sector, el anlisis del sector de la
vivienda, en la planificacin estratgica
del sector de comercio exterior y en
la planificacin urbana y ambiental.
Igualmente, hemos colaborado con
estudios sobre Internet y sobre el
desarrollo de las marcas, as como en
varias de las iniciativas del sector privado

para definir la agenda econmica, y en


muchos otros proyectos de inters para
el pas. Nos da particular satisfaccin
los trabajos hechos con el sector de
organizaciones sin fines de lucro y en
el rea social.
Al concluir el 2011 todos en Estudios
Tcnicos, Inc. queremos agradecer
a nuestros clientes su confianza
en nosotros. Esa confianza nos ha
permitido seguir evolucionando y
ampliando nuestros servicios. Sin
embargo, mantenemos nuestra visin
inalterada, que es la de contribuir al
desarrollo de Puerto Rico, tanto social
como econmico, dentro del marco de
la sustentabilidad ambiental.
Aprovechamos para desearles a todos
un feliz, prspero y saludable 2012.
Estudios Tcnicos, Inc.

1. Retrato de la poblacin de personas sin


hogar en Puerto Rico. Se resea el estudio
sobre el conteo de personas sin hogar en el
que Estudios Tcnicos, Inc. colabor.
4. Ocupemos a Puerto Rico. Se analiza la Tasa
de Participacin Laboral en el pas.
6. Frontiers in Development Policy. Libro
recientemente publicado por el Banco Mundial
que refleja las posturas de la entidad en
cuanto al desarrollo.
8. Noticias de Estudios Tcnicos, Inc.

Noticias de
Estudios Tcnicos, Inc.
Durante los meses de noviembre y
diciembre, personal de Estudios Tcnicos,
Inc. particip en diversas actividades:
Durante los meses de noviembre y
diciembre, Estudios Tcnicos estar
colaborando con Asesores Financieros
Comunitarios y Fundacin Flamboyn
en una serie de talleres educativos
alrededor de la Isla sobre los cambios en
el Cdigo de Rentas Internas, dirigidos
a entidades sin fines de lucro. El
primero de estos se llev a cabo el 4 de
noviembre en las nuevas instalaciones de
Jvenes de Puerto Rico, en Ro Piedras.
1 de noviembre reunin en ETI
con personal del Banco de la Reserva
Federal de New York para dialogar
sobre las perspectivas econmicas.
3 de noviembre conferencia sobre
CAFTA+RD por invitacin de la
Compaa de Comercio y Exportacin
en relacin a una misin comercial a la
Rep. Dominicana.
8 de noviembre miembros del
personal de la empresa participaron
en reunin en HUD en Washington,

DC junto a funcionarios del gobierno de


Puerto Rico.
8 de noviembre Ponencia en el
Caribbean Good Manufacturing
Practices Conference en Mayagez.
9 de noviembre Conferencia en el
Telecoms Conference auspiciada por la
Cmara de Comercio
9 de noviembre Presentacin a MIDA
sobre la industria de los alimentos.
11 de noviembre Participacin en el
Quinto Congreso de Ecourbanismo
Enrique Mart Coll Lo ecolgico en la
ciudad... la perspectiva econmica en la
Universidad del Sagrado Corazn.
16 de noviembre se particip en
la conferencia auspiciada por el
Vieques Sustainability Task Force del
Environmental Protection Agency.
16 de noviembre se particip en
un panel sobre la crisis global y sus
implicaciones en la Universidad de
Puerto Rico.

A O X VIII NMERO X
SAN JUAN, PUERTO RICO

17 de noviembre se particip en una


reunin del Consejo Asesor Econmico
del Gobernador.
22 de noviembre Reunin del Comit
Asesor del Instituto de Poltica Pblica
del SUAGM.

7 de diciembre Participacin en el
panel sobre desarrollo sustentable
auspiciado por el Centro de Estudios
para el Desarrollo Sustentable, UMET.
5 al 7 de diciembre se particip en
varias reuniones con oficiales de HUD y
de agencias locales sobre el Plan Estatal
de Vivienda.

13 de diciembre se dict una


conferencia sobre la economa verde
en la reunin del Green Drinks
Organization en San Juan.

Perspectivas es una publicacin de Estudios Tcnicos, Inc. Se prohibe la reproduccin total o parcial del contenido
sin el consentimiento de los editores. 2011.
Domenech 113 Hato Rey, Puerto Rico 00918-3501 (787) 751-1675 [email protected]

Por Los Editores

Trasfondo. El Departamento de Vivienda


y Desarrollo Urbano Federal (HUD,
por sus siglas en ingls) establece que
toda jurisdiccin dentro del territorio
estadounidense debe llevar a cabo un
conteo de personas sin hogar por lo
menos cada dos (2) aos. Este requisito
responde a la necesidad de esta agencia
de entender la extensin y naturaleza
del problema de la deambulancia, a fin
de tomar decisiones con respecto a los
fondos que se otorgan a las distintas
jurisdicciones y evitar la duplicidad en la
prestacin de servicios. Esta actividad es
conocida como el Conteo de Personas sin
Hogar [Point in Time Survey (PIT)].
El Conteo de Personas sin Hogar
constituye una fotografa en el tiempo
de las personas sin hogar, pero no se
considera un censo. Aunque se intenta
contar a la totalidad de las personas que
forman esta poblacin, sus caractersticas
de movilidad limitan la tarea. Hay
estimados que establecen que por cada
persona que se cuenta se dejan de contar
entre cuatro y cinco.

30 de noviembre reunin con grupo


de inversionistas de Estados Unidos
invitados a Puerto Rico por una
empresa de inversiones de California.

8 de diciembre se dict una charla


sobre valorizacin de recursos
ambientales en la conferencia regional
del Nature Conservancy.

Retrato de la
poblacin de
personas sin hogar
en Puerto Rico

Domenech 113 Hato Rey, Puerto Rico 00918-3501

Si interesa recibir Perspectivas en


formato electrnico comunquese a travs
de [email protected] o por
telfono al 787-751-1675.

el 2011, y en el procesamiento y anlisis de


la informacin que se deriv de stos. Los
mismos se llevaron a cabo el 26 de enero
de 2011, gracias a la colaboracin de 867
voluntarios alrededor de la Isla.
En esta edicin de Perspectivas reseamos
los hallazgos ms sobresalientes de los
Conteos realizados. Para acceder un
informe detallado, puede conectarse a la
pgina del Departamento de la Familia
del Gobierno de Puerto Rico en http://
www.familia.gobierno.pr/.
Hallazgos.
Conteo de personas sin hogar
En el Conteo de Personas sin Hogar, 2011
se identificaron 3,4453,4, personas. En
el 2009, las personas sin hogar contadas
totalizaron 3,687.
Al igual que lo encontrado en conteos
previos, una proporcin significativa de
las personas sin hogar deambula en la
Ciudad Capital y en las ciudades grandes,
como Ponce, Mayagez, Arecibo, Caguas y
Bayamn.

En conjunto con este requisito, las


entidades de Cuidado Continuo
[Continuum of Care (CoC)],1 tienen como
responsabilidad realizar un Inventario de
Camas [Housing Inventory Count (HIC)]
disponibles para personas sin hogar. El
mismo se realiza anualmente.
Estudios Tcnicos, Inc. colabor con
las entidades de cuidado continuo y el
Concilio Multisectorial en Apoyo a la
Poblacin sin Hogar,2 en la coordinacin
del conteo e inventario llevados a cabo en

Contina en la pgina 2

También podría gustarte