Problemas Economicos de Los Pueblos Indigenas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROBLEMAS ECONOMICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

La prdida de los territorios, y del dominio territorial de muchas extensiones de sus tierras
de manos de personas no indgenas, es el problema vital de estas comunidades.
Pero como un verdadero corolario de esta situacin, se presentan asimismo
problemticas conexas, tales como la implantacin de sistemas educativos, de esquemas
ideolgico-polticos, etc. Todo lo cual redunda en la prdida de la identidad cultural.
Hoy los indgenas sufren problemas de toda ndole, que afectan directamente su
concepcin del mundo. Sus prcticas tradicionales siguen siendo negadas, cuando no
perseguidas, como es el caso de la medicina tradicional, las creencias religiosas
autctonas,
y
las
costumbres
sociales.
Si bien en algunos pocos flancos se advierten signos de mayor tolerancia por parte de los
representantes de la sociedad dominante (autoridades administrativas, funcionarios
judiciales, etc.) hacia las costumbres de estos pueblos, en general se mantiene el trato
integracionista como caracterstica de las relaciones indgenas-no indgenas, o indgenasinstituciones
de
la
sociedad
no
indgena.
LA
TIERRA:
En general, las comunidades indgenas sufren el flagelo de las usurpaciones por parte de
personas
individuales,
grupos
o
grandes
empresas.
La legislacin vigente ha mostrado su ineficiencia en la resolucin de este tipo de asuntos,
y las autoridades nacionales no se han interesado en procurar soluciones reales y
estables
a
la
problemtica.
Situaciones inconcebibles ejemplifican muy bien el papel de la ley en la resolucin de este
tipo de situaciones relacionadas con los derechos territoriales. As se puede enunciar el
caso de que desde el ao 1977 la Ley indgena dispuso que las tierras que fueron
declaradas Reservas Indgenas que se mantenan inscritas a nombre del Instituto de
Desarrollo Agrario (IDA) deban ser traspasadas a las propias comunidades indgenas
(artculo 9 Ley indgena), y an hoy tales traspasos no se han efectuado.
Pero en esta misma lnea, pese a que la Ley Indgena ensea en su propio numeral 5,
que en caso de que existan usurpaciones contra las tierras indgenas, la autoridad
administrativa estarn en la obligacin de erradicar este quebranto, actualmente muchas
de las reservas indgenas mantienen en sus jurisdicciones hasta un 80% de sus reas en
posesin
de
personas
no
indgenas.
Cuando la Ley Indgena consagr que este tipo de propiedad se regira por una forma de
titularidad comunal y posesin individual (artculo 3 Ley indgena), se dispusieron
normativas que pretendan crear sistemas de financiamiento en favor de los indgenas,
pero esta circunstancia nunca se dio, por ello actualmente muchos indgenas recurren a la
venta de sus tierras a personas no indgenas por razones econmicas.
}

DISCRIMINACION INDIGENA POR SU CULTURA


La discriminacin y el racismo continan en Guatemala, en donde los pueblos mayas
tienen acceso limitado en el mbito poltico, educativo, sanitario y justicia, segn coinciden
varios lderes indgenas en declaraciones que public ayer la prensa local.
El problema sigue intacto aunque se comenz a discutir hace 30 aos. Hay un
sobrediagnstico y hacen falta polticas, pues la discriminacin sigue, aunque
solapadamente, opina la premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Mench, en
declaraciones publicadas por el diario Prensa Libre.
Segn Mench, el problema radica en la falta de un Estado verdaderamente plural e
incluyente. No hay Estado en Guatemala para los pueblos indgenas. Por ejemplo, si
vamos al rea Ixil (en el noroeste), el Estado se reduce a un representante, apunt.
En opinin de la premio Nobel, los pueblos mayas guatemaltecos han logrado avances en
el reconocimiento a sus derechos a base de dcadas de luchas.
Aun cuando varios integrantes de estos pueblos estn capacitados perfectamente para
ocupar cargos en la administracin pblica, el Estado sigue siendo colonialista, seal.
Por su parte, Isabel Cipriano, dirigente de la asociacin de mujeres mayas Moloj, coment
que el racismo es a veces enfermizo y que los pueblos indgenas somos utilizados slo
como adornito.
La discriminacin hacia los indgenas se evidencia en el limitado acceso al mbito poltico,
educativo, sanitario o de justicia, anot Cipriano al mismo diario.
El presidente de Guatemala, lvaro Colom, ofreci un gobierno con rostro maya, pero en
su administracin slo hay un ministro indgena, el de Cultura, Jernimo Lancerio,
mientras que en el Congreso, de los 158 diputados, slo 15 son de origen maya.
Sin embargo, lvaro Pop, miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas para los
Pueblos Indgenas, considera, segn declar al diario, que existe un avance importante
en la participacin poltica, ya que del total de 333 alcaldes, 129 son indgenas.

TRADICIONES Y COSTUMBRE INDIGENAS


Muchas de las costumbres indgenas, prevalecen hasta hoy, sobre todo las
gastronmicas:
La ingesta del maz en distintas formas, tortillas, tamales, atoles, pozole, etc. La
nixtamalizacin del maz, otro proceso prehispnico que se conserva hasta nuestros das.
El uso de chiles y salsas con base en ellos, los mullis (moles) el consumo de insectos y la
hueva de los mismos como importante fuente de proteinas, como chapulines, jumiles,
gusanos de maguey, diversos tipos de hormigas, etc.
La medicina y tratamientos herbolarios eran usuales entre los indgenas, con un
concepto mgico religioso que inclua baos de temazcal, masajes, vaporizaciones,
inhalacin, unguentos, infusiones, brebajes, cataplasmas, etc.
La educacin indgena era puntualmente afectuosa con los menores, tanto padres como
maestros se basaban en los libros del Huehuetlatoli (libro de consejos y palabras de los
viejos) donde se les enseaba valores, respeto y normas de vida.
La poblacin de la entidad guerrerense se encuentra integrada por cuatro grupos tnicos:
mixtecos, Tlapanecos, Nahuas y Amuzgos, as como la poblacin mestiza y en menor
medida el grupo Afromestizo.
Debido a la heterogeneidad de su poblacin, el estado de Guerrero tiene tradiciones muy
diferentes en cada regin. La msica y la danza tambin tienen caractersticas muy
particulares en las que se puede apreciar la mezcla de los diversos grupos tnicos que
han convivido en la entidad. En la Tierra Caliente se baila el gusto y el son. Ambas
procedentes del llamado Sonecillo de la Tierra Caliente y el pan de jarabe que trajeron
las caravanas artsticas espaolas.
El fandango en Tixtla se realiza en las fiestas del patrn de las capillas o iglesias de los
barrios o en las festividades cvicas; los msicos se acompaan con arpa, vihuelas y el
cajn de tapeo. Normalmente la tarima es rodeada de camaps o sillas, que es donde se
sientan las mujeres que van a bailar y en uno de los extremos se colocan los msicos.
Los bailadores permanecen de pie. En esta regin los bailes caractersticos son los sones
de artesa, la chilena, los paseos, palomos, zapateados, el jarabe y los corridos de gran
influencia hispana y sudamericana e indgena.

OBJETIVOS
Interesarnos ms acerca de la cultura indgena, y de sus culturas y tradiciones.

Buscar mejores oportunidades para las escuelas indgenas, para sus beneficios y
estabilidad.

Que el alumno se interese por saber todo lo relacionado con los pueblos indgenas
que existe en nuestro pas Guatemala.

INSTITUTO SAN CARLOS

ALUMNO: Marilsa Elizabeth Lpez Barrios

MAESTRO: Jaime Nasario Velzquez

CURSO: Estudios Socioeconmicos

GRADO: 4TO MEPRP

CICLO ESCOLAR: 2016

También podría gustarte