Esbozo de Estrategia Global 2016

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA MONTESSORI DE PUERTO VALLARTA, A.C.

SECUNDARIA MARIA MONTESSORI DE PUERTO VALLARTA - - C-C-T14PES0078L


ESBOZO DE ESTRATEGIAS GLOBALES 2016 2017

PRIORIDAD
Acciones

Mejora de aprendizajes
1. Implementar la lectura diaria: leer en silencio, leer
en voz alta y contestar, para mejorar anlisis y
reflexin (basado en la comprensin lectora,
ortografa y gramtica bsica).
2. Utilizar herramientas de organizacin de la
informacin (mapas mentales, lminas o carteles
de exposicin, proyecto plstico y clasificacin de
libros del ambiente).
3. Destacar la importancia de aprender lectura,
escritura, matemticas, ciencias y humanidades
(elaboracin de ficha descriptiva personal,
geografa bsica, importancia de examen escrito).
4. Desarrollar ejercicios de inteligencias mltiples.

mbito de gestin
En el saln de clases
(Contextualizacin curricular
e iniciativas pedaggicas)

En la escuela
(Organizacin y
funcionamiento escolar)
Entre maestros
(desarrollo de capacidades
tcnicas)
Con los padres de familia
(Participacin de los padres
de familia)
Para medir avances
(Evaluacin interna)
Asesora tcnica
(Solicitud de asistencia
tcnica)
Materiales e insumos
educativos

1.1Poner al alcance de los alumnos artculos


de inters y bibliografa pertinente.
1.2Lectura comentada
1.3Fomentar la creacin de espacios de
discusin e intercambio de opiniones y
acuerdos.
1.4Seguimiento de reglas de ortografa y
gramtica.

ESCUELA MONTESSORI DE PUERTO VALLARTA, A.C.


SECUNDARIA MARIA MONTESSORI DE PUERTO VALLARTA - - C-C-T14PES0078L
(Gestin de materiales e
insumos educativos.
Ejercicio de los recursos)

PRIORIDAD
Accin (diagnstico)

CONVIVENCIA ESCOLAR

Recordar las reglas del ambiente y de la escuela.


Fortalecer la firmeza al seguimiento de los lmites
dentro del ambiente.
Dar presentaciones de gracia y cortesa a todos los

mbito de gestin
Entre maestros
(desarrollo de capacidades tcnicas)

Conocer las reglas dentro del ambiente.


Guadalupe= responsable de recordar los lmit
Guillermo= encargado de supervisar que lo
cabo.

En el saln de clases
(Contextualizacin curricular e iniciativas
pedaggicas)

Reunir a los nios por grado y por da de asist


recordar y reforzar los lmites que deben de r
ambiente. Para dar la bienvenida al da siguie
de nuevo ingreso.
Dar a conocer el orden que se debe res
biblioteca, gavetas, percheros, papelera, etc.
Dar a conocer el lineamiento que debe
ambiente de trabajo, a la hora de la entrada,
y a la hora de salida.
Reunin inicial a la primera semana de tra
padres de familia. Para dar a conocer el reg
forma en la que se llevar el trabajo durante
Entrevistas con los paps de nuevo ingreso,
semana de septiembre. Para valorar el estad
y la dinmica que se llevar a cabo durante e
El registro que se tendr para valorar el ord
cual demuestra que los lmites se hayan lleva
Llevar un diario de incidencias.
Se necesita el apoyo del director, que ayud
adultos del orden interno del saln as
seguimiento en casos necesarios.
Comunicacin constante con terapeutas, tuto
seguimiento en nios con necesidades especi
Apoyos externos de especialistas que ayude
valores en los nios.
Cartelones, actividades que refuercen las reg
crculos de dilogo).
Recursos didcticos (audio-cuentos kipatli)

En la escuela
(Organizacin y funcionamiento escolar)
Con los padres de familia
(Participacin de los padres de familia)

Para medir avances


(Evaluacin interna)
Asesora tcnica
(Solicitud de asistencia tcnica)

Materiales e insumos educativos


(Gestin de materiales e insumos
educativos. Ejercicio de los recursos)

ESCUELA MONTESSORI DE PUERTO VALLARTA, A.C.


SECUNDARIA MARIA MONTESSORI DE PUERTO VALLARTA - - C-C-T14PES0078L

En el saln de clases
Accin

Responsable

Recursos

Tiempo

Prioridad: Convivencia escolar


Objetivo: Disminuir el porcentaje de alumnos que requieren autorregularse y relacionarse,
para prevenir y detectar posibles conflictos que perjudiquen la convivencia, integracin y
trabajo escolar.
Metas: Reducir en un 20% la cantidad de alumnos que requieren autorregularse y
relacionarse, para prevenir y detectar posibles conflictos que perjudiquen la convivencia,
integracin y trabajo escolar durante el primer bimestre.
Accin
Responsable
Recursos
Tiempo
Realizar dinmicas
Coordinacin,
Dinmicas
1 vez por quincena
de desarrollo
docentes y alumnos.
planeadas
(Agosto Octubre
humano y de
(coordinacin).
de 2016).
recreacin e
integracin.
Preparacin de
Docentes y
Alimentos y
1 vez por quincena

ESCUELA MONTESSORI DE PUERTO VALLARTA, A.C.


SECUNDARIA MARIA MONTESSORI DE PUERTO VALLARTA - - C-C-T14PES0078L
refrigerio para todo
el grupo en equipo
de 3 alumnos.
Conocer el
ambiente, sus reglas
y la importancia de
mantenerlo
ordenado y
respetarlo.

alumnos.

utensilios de cocina.

(Agosto Octubre
de 2016).

Docentes.

Planeacin de la
semana
propedutica.

Semana
propedutica,
primer bimestre
(Agosto Octubre
de 2016).

También podría gustarte