Formativa IV
Formativa IV
Formativa IV
Acaecer
: Hallarse presente, concurrir a algn paraje.
Aforismos
: Sentencia breve y doctrinal que se propone
como regla en alguna ciencia o arte.
Antinmicos
: Contradiccin entre dos leyes o dos preceptos
de una misma ley.
Antropomorfizarse
: Conceder forma o cualidades humanas a una
cosa o a un ser sobrenatural.
Divergente
: Irse apartando sucesivamente dos o ms
lneas o superficies.
Elocuencia
: Facultad de hablar o escribir de modo eficaz
para deleitar, conmover o persuadir.
Entelequica
: En la filosofa de Aristteles, fin u objetivo de
una actividad que la completa y la perfecciona.
Escolsticos
: Perteneciente o relativo a las escuelas
medievales o a quienes estudiaban en ellas.
Forneo
: Extrao, forastero.
Heterclita
: Irregular, extrao y fuera de orden.
Holstico
: Perteneciente o relativo al holismo.
Intrnseca
: Intimo, esencial.
Lacerante
: Que produce intenso sufrimiento.
Necrolatra
: Adoracin tributaria a los muertos.
Nemotecniza
: Procedimiento de asociacin mental para
facilitar el recuerdo de algo.
Pedantera
: Dcese de quien alardea inoportunamente de
erudicin.
Peripecia
: En el drama o en cualquier otra composicin
anloga, mudanza repentina de situacin debida a un accidente
imprevisto que cambia el estado de las cosas.
Rastacuerismo
Uncidos
bestias.
Voliciones
Yertas
3. Cul ES EL OBJETO DE
ELEMENTOS? EXPLICARLOS
LA FILOSOFIA?
Cules
SON
SUS
4.
6.
Todo hombre tiene pues una esttica, por eso toda vida es en cierto respecto, una
obra de arte.
8. Por qu la verdad, la lgica, la esttica y la tica no son nicas?
Segn Orrego, no existe una sola verdad, ni una sola lgica, ni una sola esttica,
tampoco una sola tica; cuyo objeto de estudio es la moral.
Vale decir normas de conductas para hacer el bien y evitar el mal, sino
multiplicidad de ellas.
Estas categoras conceptuales cambian con el tiempo y de una sociedad a otra y
tambin los cambios se dan dentro de un mismo grupo, todo va variando a travs
de la historia.
No se presentan del mismo modo en todo el mundo, no son uniformes, varan
segn la cultura, psicologa, grado y forma de trabajo, ambientes y otros factores
que afecten la vida de un pueblo.
Adems, segn Orrego, la verdad es personal, no se la puede abstraer del hombre
que la piensa y por eso lleva el estilo de cada persona.
La Lgica del hombre contemporneo no es la lgica del hombre primitivo.
La realizacin tica del hombre resulta de un largo proceso de superacin que
hace de l, un tipo moral con sus caractersticas privativas.
Ni la infancia, ni la adultez de ahora son las mismas que las del siglo XVI.
En su proceso de crecimiento, la conciencia del hombre asimila la esencia
profunda de las cosas y logra una visin total del universo; de esta manera, la
concepcin tica de la vida tambin se ampla en un proceso de liberacin
progresiva de los patrones de preceptos morales acuados por el modo de vida de
los pueblos.
Orrego relaciona la tica y la esttica, y dice que la ms elevada manifestacin de
ambas consiste en que el hombre sea siempre el mismo, viva en armona, sin
limitaciones y con lealtad frente al mundo que lo rodea y frente a la rapidez con la
que pasa la vida.
Dios hizo un ejemplar de hombre, no un gnero, dice. Y si Dios es infinito y nico,
su creacin, el hombre, es as, su imagen y semejanza: nico, irrepetible e
inconfundible. Tendr el sello peculiar de su tica y esttica.
Orrego aspiro a sustituir el tan frecuente NO por el SI, el NO LO HAGAS por el
HAZ.
9. Cul es la mxima enunciacin de la tica y de la esttica?
La esttica y la tica solo pueden existir separadas por abstraccin y existir
contrapuestas por superficialidad o endeblez de espritu.
Ser siempre uno mismo, mantenerse en su integra y armnica unidad vital,
expresarse y vivir, libre y lealmente, ante la presencia del universo y ante la rauda
carrera de los sucesos. Esta es pues la mxima enunciacin de la Esttica y la
tica.
10. Qu opina Ud. Sobre el comportamiento de Orrego como ciudadano en
relacin con la tica?
La vida de Orrego es una muestra de integridad moral, ejemplaridad ciudadana,
honestidad.
Supo mantener su figura culta, alta, preparada de hroe civil, vivi con modestia.
Nunca desvo su vida ni se dej llevar por las fuerzas tentadoras de los antivalores.
Fue un hombre que siempre busco que el ser humano rija su vida en base a
valores, en base a una tica, y un conocimiento de la mano con la parte espiritual.
No solo escribi sobre tica, si no que actu en ella. Dijo su palabra y realizo su
accin, aunque eso le llevo a recorrer caminos difciles en la vida.
Orrego dice; No hay ms cobarda que no hacer tu accin o no decir tu palabra.
Que esta sea tu moral.
Orrego hizo lo que pens. Fue consecuente con sus ideas. Y vivi plenamente su
moral.
11. Seleccionar, por lo menos, cinco pensamientos del texto Pecado y
santidad e interpretarlos.
El pecado es la escarpadura, el camino, el crisol, el calvario y la prueba:
Si no te caes y te lastimas alguna vez como vas a aprender a enfrentar los
momentos difciles de la vida.
La virtud solo vale como virtud si es una larga experiencia de dolorosa.
Tu virtud, por fuerza tiene que sufrir su pecado.
Todas las personas que tienen una virtud para que vayan perfeccionando poco a
poco en algn momento de su vida han tenido que haber cado en el intento de
cambiar y mejorar una y otra vez, alguna vez se equivocaron y aprendiendo de
estos errores es que han ido perfeccionando y puliendo su espritu y su
personalidad.
Slo en ti esta la luz, adntrate en tu propia intimidad, en los ms oscuros senos
de tu conciencia personal y de all brotara la voz, la autntica voz de tu eternidad.
Significa que todas las respuestas a nuestras preguntas y nuestros
cuestionamientos las tenemos dentro de nosotros mismos, solo buscando en lo
ms profundo de nuestro ser encontraremos lo que tanto buscamos.
Y no vivas en cobarda. No es el temor sino el amor de Dios el que te salva.
Lo nico que puede salvar al mundo es el amor, y Dios es amor incondicional y
absoluto est presente en todo.
El temor solo lo engendran los tiranos y los dspotas, y lo sufren solo los esclavos.
Pero Dios no es un tirano, y t, hombre, no eres un esclavo.
El mal y el pecado no existen en verdad; solo existen como trnsito y como puente
hacia la virtud, hacia la gracia que es el conocimiento de ti mismo.
El hombre que nunca ha cado, que nunca ha cometido un pecado es un hombre
neutro, jams el virtuoso, y el hroe.
dentro
de
la
mismas autnomas.
El arte, atraviesa los tabiques que la
razn construye, los ilumina y los hace
transparentes para sorprender a la vida
en su fluencia creadora.
PUNTO DE CONCORDANCIA:
Toda ciencia presupone un arte y todo arte presupone una ciencia.
En el fondo de toda vocacin cientfica hay algo que no puede ensearse o
aprenderse, algo que reside en l visin y en la inspiracin interna, un aletazo de
intuicin que dirige la actividad concreta del investigador, que le da sentido a su
experiencia, que orienta su raciocinio, que le imprime un ritmo y una meloda
vitales, que crea su fe y sostiene su esfuerzo con la impregnacin del espritu.
Puede afirmarse que solo un investigador que sea tambin un grande artista es
el nico que esta efectivamente capacitado para ser un verdadero sabio.
Un arte no puede realizarse jams sin una ciencia previa, cuya adquisicin,
demanda muchas veces largos aos de esfuerzo, de preparacin y de estudios
penosos.
Por eso la ciencia y el arte son dos formas de actividad vital, pero, que se
completan y se integran en una unidad que es el hombre. No pueden existir y
desarrollarse aisladamente sin deformar la fluencia invisible de la vida
La congruencia de estos dos conocimientos corresponde a dos fuerzas vitales
y universales que actan permanentemente en nosotros.
El desplazamiento de cualquiera de ellas fuera de su justo lugar y de su cabal
ubicacin dentro de la vida humana engendra un estado patolgico que
arrastra incalculables y desastrosas consecuencias.
Necesitamos simpatizar otra vez con el mundo; hacer surgir del fondo profundo
de nuestro ser la euforia y el xtasis del amante.
18 Ejemplificar los nexos entre ciencia y arte en lo atinente a su carrera
profesional.
Mientras la ciencia es importante para crear un mundo racional completo; el
arte, la religin y la fe son, por s mismo autnomos.
Nuestro saber cientfico ser, pues, segn el modo con que reclamemos a la
realidad, segn el foco de luz que muestra atencin proyecte sobre el mundo.
La arquitectura es un arte, pero un arte no puede realizarse sin una ciencia
previa, cuya adquisicin demanda muchas veces largos aos de esfuerzo, de
preparacin y de estudios penosos.
Por eso la ciencia y el arte son dos formas de actividad vital, pero, que se
completan y se integran en una unidad que es el hombre. No pueden existir y
desarrollarse aisladamente sin cercenar o deformar la fluencia indivisible de la
vida.
El hombre para realizarse integralmente necesita una cierta seguridad prctica,
que le da su conocimiento cientfico. Necesita tambin simpatizar con las cosas,
introducirse, de cierto modo, en el alma de ellas, poseerlas espiritualmente,
como se poseen y se compenetran dos amantes que se lo da su conocimiento
intuitivo.