Sociedades Obesogenicas
Sociedades Obesogenicas
Sociedades Obesogenicas
ESPECIAL
| SPECIAL
RESUMEN
En este artculo se muestra cmo la ideacin biomdica de la obesidad y las propuestas preventivas que se han
ido tejiendo institucionalmente en Espaa durante la ltima dcada han contribuido a convertir el peso
corporal y la comida en un problema social. La definicin de los expertos acerca de las principales causas del
incremento de la gordura ofrece informacin privilegiada sobre la concepcin de las denominadas sociedades
obesognicas y sus estilos de vida, as como de las medidas adoptadas para cambiarlos, centradas principalmente
en la responsablizacin individual y la educacin nutricional. Este artculo demuestra que si bien hay una
unanimidad en el diagnstico, ste es insuficiente o no lo bastante preciso, ya que se debe saber ms acerca
de las consecuencias de los mudables modos de vida en las maneras de comer, y de stas en la salud de los
distintos grupos sociales. Un anlisis de las iniciativas y programas de prevencin elaborados en diferentes
pases sirve para dar cuenta de la estandarizacin de las estrategias internacionales frente a la obesidad
epidmica y para reflexionar sobre los efectos de manejar una visin limitada de la cultura y la alimentacin.
Palabras clave: Alimentacin. Educacin alimentaria y nutricional. Estilo de vida. Obesidad.
ABSTRACT
This article shows how the biomedical conception of obesity and the preventive proposals that have been
institutionally produced in Spain during the last decade have helped to turn the body weight and food into a
social problem. The experts definition relating to the main causes of increase in body fat provide paramount
information on the concept of so-called obesogenic societies and their lifestyles. Normally, the means adopted
to change lifestyles focus primarily on individual responsibility and nutritional educations. This article demonstrates
that even though there is unanimity in the diagnosis, it is insufficient or not accurate enough, as it should
enclose more detail about the consequences of changing eating habits, and how these influence the health
of different social groups. An analysis of the initiatives and prevention programs developed in several countries
may favor the standardization of international strategies against the obesity epidemic and serves to reflect on
the effects of establishing a limited concept of culture and food.
Indexing terms: Feeding. Food and nutritional education. Life style. Obesity.
1
Universidad Rovira i Virgili, Departamento de Antropologia, Filosofia y Trabajo Social. Avda. Catalunya, 35 43002, Tarragona,
Espaa.
Nutri1.pmd
Revista de Nutrio
8/5/2009, 11:48
M. GRACIA ARNAIZ
INTRODUCCIN
Esta reflexin, estructurada en base a
mltiples interrogantes algunos todava sin
responder, se enmarca dentro de una lnea de
estudios ms amplia que tiene como objetivo
analizar cmo y por qu determinados
comportamientos alimentarios y prcticas
corporales devienen problemticos(2). Mediante un
anlisis de la obesidad desde fuera y desde
dentro(3), nos proponemos mostrar hasta qu punto
el modelo biomdico de comprensin de la
enfermedad y de intervencin que se ha ido
tejiendo institucionalmente en las sociedades
contemporneas y, en particular en Espaa, ha
contribuido en las ltimas dcadas a construir el
peso y la comida en un problema social.
Desde hace unas dcadas, los expertos en
nutricin y diettica y las autoridades sanitarias
destacan, una vez ms, la importancia de la
relacin entre alimentacin y salud. En la actual
situacin alimentaria, caracterizada por una
relativa estabilidad y profusin de la oferta as
como por una mayor accesibilidad, las
recomendaciones adquieren un nuevo sentido al
insistir ahora en que se debe comer menos,
especialmente de ciertas sustancias (grasas y
azcares simples) y moverse ms. Los consejos
no slo se circunscriben a qu alimentos hemos
comer, sino que sealan cmo hay que vivir.
Proliferan los estndares de buena alimentacin
y se advierte a la poblacin de la necesidad de
mantener una dieta prudente y equilibrada pues,
2
Con el soporte de programas de Investigacin y Desarrollo del Ministerio de Educacin y Ciencia (MEC), del Instituto de la
Mujer y de la Generalitat de Catalunya, miembros del grupo de investigacin del Departamento de Antropologa, Filosofa y
Trabajo Social (Universidad Rovira i Virgil) iniciaron en el ao 2000 una lnea de estudios sobre alimentacin, gnero y salud.
En 2006, con el apoyo de estas instituciones, la autora del presente artculo empez un estudio sobre las dimensiones sociales
de la obesidad en CIESAS (Mxico, DF) y en la Universit de Toulouse (Francia) que hoy contina desarrollndose dentro de
los proyectos La alimentacin contempornea desde y ms all de las normas (SEJ2006-15526-C02 02/SOCI) y Jvenes gordos,
pobres jvenes?: procesos de discriminacin y resistencia en torno a la obesidad (Ajove 2008). Esta reflexin parte, principalmente,
del anlisis de estrategias, guas alimentarias y discursos expertos sobre obesidad y recoge algunas consideraciones expuestas
en publicaciones previas.
Se propone abordar la problemtica de la obesidad desde fuera de la intervencin asistencial y no desde las preocupaciones
o intereses de los profesionales involucrados. Al mismo tiempo, se recurre al anlisis desde dentro a travs de la etnografa
mdica y, consecuentemente, del uso de herramientas cualitativas que favorezcan una aproximacin holista y relacional. El
trabajo se est desarrollando en tres niveles principales: a) revisin bibliogrfica centrada en la literatura socioantropolgica
y epidemiolgica, b) estudio de las recomendaciones nutricionales y estrategias sanitarias y c) etnografa mdica realizada en
Catalua sobre representaciones y prcticas en torno a la obesidad.
Revista de Nutrio
Nutri1.pmd
8/5/2009, 11:48
SOCIEDADES OBESOGNICAS | 7
Nutri1.pmd
Revista de Nutrio
8/5/2009, 11:48
M. GRACIA ARNAIZ
Su contratacin se limita a chicas con IMC entre 18-25 y se prohbe maquillajes que den apariencia insana. Adems, el
Ministerio de Sanidad y Consumo ha firmado un acuerdo con empresarios y modistos para homogenizar las tallas. Esta
accin, sustentada en un estudio antropomtrico con 10.415 mujeres entre 12 y 70 aos, ha determinado tres morfotipos
corporales para las espaolas - dibolo (39%), cilindro (36%) y campana (25%) -, estableciendo la tasa de obesidad en el
12.4%.
Revista de Nutrio
Nutri1.pmd
8/5/2009, 11:48
SOCIEDADES OBESOGNICAS | 9
Se ha establecido que la obesidad aumenta la probabilidad de aparicin del sndrome metablico, el cual hace regencia a un
conglomerado de alternaciones que incluyen niveles elevados depresin arterial, glucemia y colesterol as como la acumulacin
de grasa en el tejido adiposo que, a su vez, incrementa el riesgo cardiovascular y de diabetes tipo 2.
Hay que sealar que las cifras de prevalencia de la obesidad se manejan, a veces, con escasa prudencia. Llus Serra advierte
que la comunidad cientfica ha de tener en cuenta las diferencias metodolgicas a la hora comparar (Escenaris de Futur,
Cosmocaixa, Barcelona, 4/05/2006).
En 1964, los Estudios Nacionales de Nutricin y Alimentacin (ENNA-3 en Carbajal, 2005) indican que la ingesta media se
situaba en torno a las 3008 Kcal. En la actualidad, tal como seala la Fundacin Espaola de Nutricin, la media est en torno
a las 2600 Kcal. En Catalua, por su parte, la ingesta de energa es de 1981 Kcal. en 2002.
Nutri1.pmd
Revista de Nutrio
8/5/2009, 11:48
10
M. GRACIA ARNAIZ
Revista de Nutrio
Nutri1.pmd
10
8/5/2009, 11:48
SOCIEDADES OBESOGNICAS | 11
El normo-peso o peso sano se ha establecido entre 18.5 y 24.9 kg/m. Algunos autores indican que hay cierta controversia
sobre cules deben ser los puntos de corte a emplear para definir sobrepeso y la obesidad14en la infancia y adolescencia. El
IMC debe interpretarse, en cualquier caso, en el contexto especfico de la edad y el sexo . Tambin se utiliza el cociente
cintura/cadera, un indicador que mide la distribucin de la acumulacin adiposa (predominio superior o inferior) y que
sirve para valorar el grado de riesgo metablico o cardiovascular.
9
En Europa se estima que los costes directos e indirectos asociados a esta enfermedad suponen un 7% del gasto sanitario
total21.
10
Es el caso, por ejemplo, del Pla integral per a la Promoci de la salut mitjanant lActivitat fsica i lAlimentaci Saludable
(PAAS) en Catalua, del Plan Integral de Obesidad Infantil en Andaluca 2007-2012 o del programa de Prevencin de la
Obesidad de la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Nutri1.pmd
11
Revista de Nutrio
8/5/2009, 11:48
12
M. GRACIA ARNAIZ
Un ejemplo ilustrativo es el debate producido en Argentina por la aprobacin de la Ley contra la Obesidad, o de los debates
que en los parlamentos europeos se estn produciendo para legislar sobre este mbito. El actual gobierno espaol pretende
tramitar en la actual legislatura las leyes de Salud Pblica y Seguridad Alimentaria.
Revista de Nutrio
Nutri1.pmd
12
8/5/2009, 11:48
SOCIEDADES OBESOGNICAS | 13
12
La Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutricin seala, en relacin con la obesidad infantil, que los resultados de
la estrategia NAOS no podrn conocerse antes de diez aos.
13
En los dos ltimos meses, la prensa escrita ha hecho pblico algunos estudios relativos a Francia y tambin EEUU sealando
que, por primera vez desde 1980, la tasa de obesidad infantil se ha estancado. Los investigadores no saben, sin embargo, si
estamos ante una casualidad estadstica o una tendencia a largo plazo, aunque, eso s, todos coinciden en afirmar que el xito
hay que atribuirlo a las polticas gubernamentales (disponible en http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/
fullstory_64648.html; www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/05/28/00031211967335352732582.htm).
Nutri1.pmd
13
Revista de Nutrio
8/5/2009, 11:48
14
M. GRACIA ARNAIZ
14
Las explicaciones sobre el fenmeno de la obesidad, y las propuestas de abordaje, varan dependiendo de los modelos
utilizados, ya sean desde la epidemiologa sociocultural y/o clsica o ambas a la vez. En los programas de atencin y
prevencin predominan cada vez ms los enfoques eclcticos (Socorro Parra-Cabrera et al, 1999) y los enfoques denominados
ecolgicos. Para una revisin crtica de los actuales modelos explicativos vase Lang y Rayner29.
Revista de Nutrio
Nutri1.pmd
14
8/5/2009, 11:48
SOCIEDADES OBESOGNICAS | 15
Mientras que a nivel de estudios clnicos parece haber unanimidad en que establecer relaciones entre obesidad (IMC mayor
o igual a 30) y aumento de comorbilidad, no la hay con respecto a sobrepeso y otras ECNT. Lo mismo sucede con el debate
suscitado por Katherine Flegal, segn la cual los estudios de base estadstica atribuyen, para poblaciones amplias en EEUU,
un exceso de muertes asociadas a la obesidad, aumentado incesariamente la alarma sobre el sobrepeso. Cabe citar tambin
que la bibliografa biomdica seala que perder peso en exceso aumenta la mortalidad en personas con sobrepeso y
obesidad, que las personas que presentan oscilaciones continuas de peso (subidas y bajadas) presentan una mayor mortalidad
que las que, aun teniendo sobrepeso u obesidad, mantienen el peso estable a lo largo de la vida27. Por su parte, Gerardo Villa,
profesor de la Universidad de Len, apunta que la escasa actividad fsica, ms que la mala alimentacin, es la causa de la
obesidad infantil.
Nutri1.pmd
15
Revista de Nutrio
8/5/2009, 11:48
16
M. GRACIA ARNAIZ
Revista de Nutrio
Nutri1.pmd
CONCLUSIONES
Las autoridades sanitarias espaolas han
declarado la guerra a la obesidad advirtiendo a
todos que sobrepasar el peso normal nos convierte
en futuras vctimas de la hipertensin, la diabetes
o el infarto. Promocionan acciones contra el peso
excesivo o las dietas milagro, crean webs para
difundir informacin sobre las nefastas
consecuencias de seguir regmenes poco rigurosos,
ofrecen consejos sobre la forma saludable de
perder peso e invitan a las industrias a reducir las
grasas y azcares de sus productos. No son pocas
las propuestas para legislar en este mbito, como
ya se ha hecho en otros pases. Es as como los
mensajes anti-obesidad inundan los medios de
comunicacin, las consultas mdicas, las escuelas,
las oficinas. Sin embargo, es necesario preguntarse
hasta qu punto esta extraordinaria
problematizacin del peso y la comida est
contribuyendo a frenar la obesidad o, por el
contrario, animndola, haciendo de la dieta, no
una accin, sino un estado. Ponerse a dieta ha
sido y sigue siendo recomendado sistemticamente por muchos clnicos al margen, incluso,
de que se haya podido demostrar que el dieting
est en la base de no pocas obesidades.
En las estrategias integrales y en los
modelos explicativos de la obesidad faltan
enfoques interdisciplinares que contribuyan a una
mejor comprensin terica y prctica de este
problema y, en particular, de su naturaleza y
dimensiones sociales. Faltan, en definitiva,
propuestas reflexivas que asuman la historicidad
16
8/5/2009, 11:48
SOCIEDADES OBESOGNICAS | 17
Nutri1.pmd
17
Revista de Nutrio
8/5/2009, 11:48
18
M. GRACIA ARNAIZ
REFERENCIAS
1. Gracia M. Comer bien, comer mal: la
medicalizacin de la alimentacin. Salud Pblica
Mxico. 2007; 49(3):236-42.
2. Mennell S. All manners of food. Eating and taste
in England and France from the Middle Ages to
the present. London: Basil Blackwel; 1985.
3. Barona JL. Nutrition and health. The international
context during inter-war crisis. Social History Med.
2008; 21(1):87-105.
4. Ascher F. Le mangeur hypermoderne. Pars: Odile
Jacob; 2005.
5. Gracia M, Comelles JM, editores. No comers.
Barcelona; 2007.
6. Le Guen JM. Obesit, le nouveau mal franais. Pars:
Armand Colin; 2005.
7. Barbany M, Foz M. Obesidad: concepto,
clasificacin y diagnstico. An Sistema Sanitario
Navarra. 2002; 25 Supl 1.
8. Encuesta Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad
y Consumo. 2006. Disponible en: <http://www.
msc.es/estadEstudios/estadisticas/encuesta
Nacional/encuestaIndice2006.htm>.
9. Lambert JL, Batalha MO, Sprolsser RL, Silva AL,
Lucchese T. As principais evolues dos comportamentos alimentares: o caso da Frana. Rev Nutr.
2005; 18(5):577-91.
10. Popkin BM. Nutritional patterns and transitions.
Population Dev Rev. 1993; 19(1):138-57.
11. Chavarrias M. La obesidad se asocia a los nuevos
hbitos alimentarios. 2005. Disponible en: <http://
www.consumaseguridad.com>.
12. Montaner J. El reto de aprender a comer. 2004.
Disponible en: <www.consumaseguridad.com>.
13. Henderrson KE, Brownell KD. The toxic
environment and obesity: contributions and cure.
In: Thompson JK, editor. Handbook of eating
disorders and obesity. New York: Wiley and Sons;
2004.
14. Aranceta J. Obesidad infantil: nuevos hbitos
alimentarios y nuevos riesgos para la salud. In:
Daz C, Gmez C. Alimentacin, consumo y salud.
Barcelona: Fundaci La Caixa; 2008.
15. Basdevant A, Guy-Grand B. Mdecine de lobsit.
Pars: Flammarion; 2004.
Revista de Nutrio
Nutri1.pmd
18
8/5/2009, 11:48