Proyecto de Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PRODUCCIN DE RESINAS DE PET RECICLADO PARA SUPLIR

VIDRIO EN VENTANAS
INTRODUCCION:
Este es un proyecto de innovacin que se desarrollara para producir resinas de
pet y a su vez este transformarlo para remplazar el vidrio a travs del mtodo
experimental en la materia de taller 1.

1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA:


Se propone reciclar el pet para crear un cristal que pueda remplazar el vidrio y de
esta manera evitar accidentes adems de buscar que la gente economice.
El pet es un material que dura 300 aos en descomponerse lo cual provoca la
aceleracin y destruccin de nuestro planeta, por eso se propone una alternativa
para darle un uso prctico a dicho material adems de que permitir que las
familias logren economizar y que sus nios tengan menos riesgos de lastimarse
con el vidrio que comnmente utilizamos en nuestros hogares.

1.2 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION DEL PROBLEMA:


La justificacin de nuestra investigacin es contribuir al cuidado del medio
ambiente y as reutilizar el PET de una manera que este no pueda daar ms al
ecosistema transformndolo en un material lo suficientemente resistente y
transparente para que este logre remplazar el vidrio y poco a poco se vaya
posicionando en el mercado y de esta manera no solo salvar el medio ambiente
sino que adems evitar accidentes en el hogar los cuales ocurren con frecuencia
ya que los pequeines de los hogares son traviesos y jugando con a la pelota o
con algn otro objeto le pegan al vidrio ocasionando que este se quiebre y en la
mayora de las ocasiones ocurran accidentes.
1.3 OBJETIVO GENERAL
Se propone esto fundir el PET y este logre dar como resultado una resina la cual
se pueda transformar y as crear un cristal lo suficientemente resistente adems
de econmico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.-Consultar a travs de Internet los daos que causa el PET en el medio
ambiente para concientizar a las personas adems de mostrarles los grandes
ndices al ao ocurrido en los hogares por accidentes ocasionados por el vidrio.
2.-Consultar si los procesos, experiencias del reciclaje y transformacin del PET
en Mxico.
3.-Realizar pruebas del reciclaje de PET para lograr producir una resina resistente
y transparente.
4.-Preparar prototipo de material para ventanas con el PET reciclado.

1.4 LIMITACIONES:
Sin embargo las limitaciones que podran presentarse en la elaboracin de nuestro
producto es la falta de conocimientos cientficos para poder manipular los
materiales como el etilenglicol, cido tereftalico y nitrgeno. Tampoco contamos
con el equipo y las herramientas necesarias para el fundimiento del pet y la
mezcla y conversin de dichos materiales para lograr que se transforme el pet
reciclado para obtener nuestro producto, y se contara con el apoyo de industrias
que se dedican al reciclado de pet.

2.1 MARCO TEORICO:


QUE SIGNIFICA PET?
PET es la abreviatura de polietileno tereftalato, una resina plstica y una forma de
polister. Es un tipo de materia prima plstica derivada del petrleo. El polietileno
tereftalato, es un polmero formado por la combinacin de dos monmeros, el
glicol etileno modificado y el cido terftlico. Golombek Diego, Marzo 2011
PET son las siglas de tereftalato de polietileno, es un tipo de plstico derivado del
petrleo. El pet es un polmero que se compone por 2 monmeros que son cido
tereftalico y el glicol etileno, mayormente utilizado en la fabricacin de botellas.

QUE ES EL PET?
El PET es una resina plstica derivada del petrleo que pertenece al grupo de los
materiales sintticos denominados Polister. Es un termoplstico lineal el cual fue
desarrollado inicialmente para hacer fibras textiles.
Debido a sus excelentes propiedades intrnsecas se empez a utilizar para la
fabricacin de envases. Actualmente es la resina ms comnmente utilizada para
la elaboracin de contenedores de bebidas carbonatadas por su excelente
Capacidad para contener gases y su excelente capacidad de ser translucido como
el vidrio. Maxipet, Enero 2008
El PET es un tipo de materia prima plstica derivada del petrleo, empez a ser
utilizado como materia prima en fibras para la industria textil.

QUIEN DESCUBRIO EL PET?


El descubrimiento de polietilentereftalato, mejor conocido como PET, fue
patentado como un polmero para fibra por J. R. Whinfield y J. T. Dickson.
Investigaron los polisteres termoplsticos en los laboratorios de la Asociacin
Calico Printers. Durante el periodo de 1939 a 1941.
La produccin comercial de fibra de polister comenz en 1955 desde entonces, el
PET ha presentado un continuo desarrollo tecnolgico hasta lograr un alto nivel de
sofisticacin basado en el espectacular crecimiento del producto a nivel mundial y
la diversificacin de sus posibilidades.
A partir de 1976, se le usa para la fabricacin de envases ligeros, transparentes y
resistentes para bebidas. Sin embargo, el PET ha tenido un desarrollo
extraordinario para empaques. Castillo Fernando, Julio2007
3

El pet fue descubierto por los cientficos Whinfield y Dickson en los laboratorios de
Calico Printers en los aos de 1939 y 1941.El polister se comercializo en 1995 y
hoy en da el pet ha evolucionado tecnolgicamente hasta obtener un grado de
sofisticacin basado en el crecimiento internacional. En el ao de 1976 comenz
a usarse para la elaboracin de envases livianos y visibles para el empaquetado
de lquidos.

DONDE SE RECICLA EL PET?


Planta recicladora de PET en Mxico, la ms grande en el mundo Slo el 20% del
PET en Mxico se recicla.
Como el segundo mayor consumidor mundial de las botellas de PET y el mayor
consumidor de productos de una refresquera, Mxico est en el epicentro de
un auge de reciclaje de PET que ha visto el pas de Amrica Latina emerger como
un lder mundial.
Segn las estadsticas de la Universidad de las Naciones Unidas en 2013,
las bebidas promedio por ciudadano mexicano al ao equivalen a seis kilos de
botellas de PET. Pero en vez de consumirse en los rellenos sanitarios, las plantas
de reciclaje se han dirigido a los consumidores y de la cadena de suministro de
PET del pas para reutilizar y convertir la botella de refresco en una variedad de
nuevos productos. Martnez Rogelio, 27-10-2014
En Mxico si hay plantas las cuales se dedican a transformar el PET pero ninguna
de estas empresas estn enfocados en la vidriera su produccin se basa en la
elaboracin de botellas y lo que ellas hacen es reciclar el PET para darles una
reutilizacin y as poder elaborar nuevas botellas de plstico.

COMO SE FABRICA EL PET?


La gran mayora de botellas de PET son manufacturadas del petrleo, el cual es
un producto natural no renovable, ya que viene de depsitos fsiles de hace
millones de aos. El PET sigue un proceso de transformacin en cuatro etapas
para convertirse en botella.
sta se fabrica calentando un granulado plstico (que puede proceder del
reciclado) a 270C. Este granulado es mezclado para obtener una pasta
homognea, e inyectada en un molde para transformarse en preforma.
El caldeo. La preforma recobra su plasticidad cuando se calienta a alrededor de
100C con lmparas infrarrojas. La intensidad y el reparto del caldeo son
esenciales para fijar y optimizar las caractersticas visuales y mecnicas de la
4

Botella final. El estirado y el soplado. La preforma caliente se introduce en el


molde final, se estira y se sopla con alta presin para adoptar su forma definitiva.
Fernndez Claudia, Marzo 2012
El PET es un polmero que precisa una serie de procesos, simples de realizar,
para permitir un correcto proceso de transformacin. Esto consiste en secado,
deshumidificado y con la utilizacin de recuperado de cristalizado

CARACTERISTICAS GENERALES
Entre las caractersticas ms importantes que presenta el PET, se encuentran:
Buen comportamiento frente a esfuerzos permanentes
Cristalinidad
Alta resistencia al desgaste
Muy buen coeficiente de deslizamiento
Buena resistencia qumica
Buenas propiedades trmicas
Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad.
Totalmente reciclable
Las propiedades fsicas del PET y su capacidad para cumplir diversas
especificaciones tcnicas han sido las razones por las que el material ha
alcanzado un desarrollo relevante en la produccin de fibras textiles y en la
produccin de una gran diversidad de envases, especialmente en la produccin de
botellas, bandejas, flejes y lminas. Suarez Luis, Mayo2011.
El PET proporciona gran seguridad al contener los vapores de los agroqumicos
evitando fugas, es ms liviano para su transportacin y a la vez ms resistente
contra golpes y cadas.

EL RECICLAJE DEL PET


El reciclaje de PET se est proyectando como parte fundamental del boom
ambiental que se vive actualmente y, con esto, se est convirtiendo en una de las
mayores oportunidades de negocios para toda la industria plstico. Sin embargo,
an debe afrontar una serie de retos antes de ampliar su alcance.

La recoleccin y la recuperacin del material usado es el principal inconveniente


que encuentran las empresas interesadas en reciclar PET. Estas labores son la
piedra fundamental para garantizar un abasto permanente y confiable, que a su
vez permita el desarrollo de una industria recicladora. A pesar de que se exalta la
reciclabilidad del PET como uno de sus ms preciados beneficios, para la mayora
de los mercados la cantidad de material que va a parar a un relleno sanitario o
vertedero an supera a la cantidad que se recicla. Cazares Alberto, 14-DIC-2008
El pet se est haciendo impacto en el medio ambiente actualmente, y esto est
llevando a nuevas propuestas de negocios para las fbricas de plstico. Por lo
contrario se devn de aceptar ciertos problemas para extender su aplicacin. La
relacin y el reciclaje del plstico es el principal problema que tiene las empresas
que se interesan por el reciclaje del pet. Estas tareas son esenciales para lograr
un abasto duradero y confiable que permita el crecimiento de las industrias del
reciclaje. Adems de que la reciclabilidad del pet tiene un gran beneficio, para los
distintos mercados el material que se dirige a un establecimiento sanitario aun
sobrepasa la cantidad que se recicla.

PROCESO DE RECICLADO DE PET


Existen varios factores implicados en la elaboracin y usos del PET que hacen
que se considere como material no beneficioso para el medio ambiente. Los
grandes volmenes de produccin actual de este material utilizan cantidades
considerables de petrleo, una fuente valiosa y no renovable. Y el PET termina en
artculos que finalmente necesitan una eliminacin adecuada. De los ms de 4
billones de libras producidas en 1998, slo 745 millones de libras fueron
recicladas1.
La secuencia del reciclado de envases PET consiste en recuperar el depsito de
las botellas de refresco de PET, los consumidores las devuelven a los
establecimientos, que clasifican los recipientes segn el fabricante.
Los
conductores de los camiones de distribucin de bebidas frecuentemente tienen
que recoger grandes bolsas de plstico llenas de botellas de plstico vacas.
Llevan las botellas a una instalacin de tratamiento, en la que se clasifican los
recipientes. Torres Egidio, Agosto 2009
Hay muchos factores que se presentan en la fabricacin y beneficios del pet que
hacen que se tomen en cuenta el material que no tenga repercusin en el medio
ambiente. Los elevados volmenes de produccin actual de este compuesto
utilizan grandes cantidades de petrleo, una fuente muy benfica y no renovable.
La cadena del reciclado del pet por lo general sirve para recuperar el depsito de
las botellas de refrescos, los usuarios que consumen las regresan a las fbricas o
6

depsitos que dividen los recipientes. Los conductores de los camiones de


dispersin de refrescos seguidamente tienen que recolectar grandes bolsas de
plstico repletas de botellas de plstico sin lquidos. Posterior llevan las botellas a
una planta donde se les da el cuidado, en donde se dividen los recipientes.

TRANSFORMACION DEL PET:


1.-Primero, en un almacn se guarda la materia prima, es decir, pacas de
botellas que pueden contener hasta 700 kilos, mismas que recibe Pet Star de los
centros de acopio.
2.-Posteriormente, en otra rea, se separan las botellas que son de otros
materiales y/o colores, y una banda transportadora las introduce en un cuarto antiruido donde se muelen, transformndose en hojuelas.
3.-Las hojuelas sern nuevamente lavadas para quitarles cualquier rastro de
pegamento o slidos que les pueda haber quedado.
4.-Despus, en otro cuarto anti-ruido se les elimina el agua y cualquier rastro de
hume
5.-Una vez secas, pasan a una especie de torres cilndricas de metal -llamadas
silos- en las que se mezclan y pasan por un proceso de control de calidad.
6.-Una vez eliminadas las partculas metlicas o cualquier otro residuo de las
hojuelas con este control de calidad.
7.-Pasan a un rea donde se funden y se transforman en pequeas porciones de
resina aglomerada que sern enviadas a una zona donde a travs de nitrgeno se
les removern todos los sobrantes de material en los bordes.
8.-A hora pasaran por un proceso de cristalizacin y poli condensacin una
reaccin qumica para formar polmeros, como en este caso el polietileno- lo que
hace ms resistente la resina, y apta para fabricar nuevas botellas para alimentos
9.-Una vez finalizado todo este proceso, la resina que se obtiene son diminutas
piezas de color gris claro, de forma cilndrica, como las que rellenan una nueva
botella. Casa sola Joel, 06-FEB-2004
El proceso de transformacin del pet consta de 9 pasos para lograr que se
transforme, primero se llevan las botellas a un almacn de un centro de acopio de
reciclaje, despus a un rea donde se cortan las botellas, luego se envan las
piezas cortadas a un cuarto de lavado posteriormente a un rea de secado,
despus sern llevadas a unas torres cilndricas para un proceso de control de
calidad, luego se fundirn para que se transforme en pequeas hojuelas de resina
7

aglomerada que sern enviadas a un proceso de cristalizacin y condensacin


para formar una reaccin qumica para hacer ms resistente la resina, ya
finalizado el proceso las piezas son envasadas.

OTROS USOS I BENEFICIOS DEL PET


El Polietileno Tereftalato (PET) es un Polister Termoplstico y se produce a partir
de dos compuestos principalmente: cido Terftlico y Etilenglicol, aunque tambin
puede obtenerse utilizando Dimetiltereftalato en lugar de cido Tereftlico. Este
material tiene una baja velocidad de cristalizacin y puede encontrarse en estado
amorfo-transparente o cristalino.
El Polietileno Tereftalato en general se caracteriza por su elevada pureza, alta
resistencia y tenacidad. De acuerdo a su orientacin presenta propiedades de
transparencia, resistencia qumica; esta resina es aceptada por la Food and Drug
Administration (FDA).La participacin del PET dentro de este mercado es en:
Bebidas Carbonatadas
Agua Purificada
Aceite
Conservas
Cosmticos.
Detergentes y Productos Qumicos
Productos Farmacuticos. Arizmendi Christopher, 22-07-2006
El pet es un polister que se compone de cido terftalico y etilenglicol. Este
material consta de una velocidad de cristalizacin muy lenta y permanece en un
estado cristalino o transparente. El pet se destaca por su pureza y su enorme
resistencia y su transparencia, sin embargo se le puede dar otros usos ya sea
para envasar comida, cosmticos, lquidos etc.

3.1 HIPOTESIS:
Es posible reciclar una resina lo suficientemente resistente y visible para crear un
material similar al vidrio y que sea de bajo costo, que logre sustituir el vidrio que
comnmente se conoce.

3.2 VARIABLES:
Materia, resistencia y transparencia.

3.3 DEFINICIONES OPERACIONALES:


Este proyecto se llevara a cabo de acuerdo al mtodo cientfico experimental y la
metodologa a seguir ser de observacin y registro estadstico.

4.1 POBLACION Y MUESTRA:


Con nuestra investigacin este proyecto se llevara a cabo en una empresa donde
se fabrican envases de plstico, en el centro de Tlalnepantla para que nos apoyen
en la elaboracin del prototipo de nuestro producto para poder llevarlo al mercado
y a si cualquier persona pueda adquirirlo.

4.2 DISEO:
Mtodo experimental y de Observacin.

4.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS


Al obtener xito de la elaboracin del prototipo de nuestro producto posteriormente
se realizara y se aplicara un cuestionario que ayude a obtener informacin
necesaria de las variables de esta investigacin.

BIBLIOGRAFIAS:
9

GolombekDiego, Marzo2011 QUESIGNIFICAELPET? SITIO WEB


http://horno3.ensi.com.mx/apps/newsletter/idem.php?
module=Newsletter&action=ReadNewsletter&newsletter_id=4359
Maxipet, Enero 2008QUE ES EL PET? SITIO WEB http://www.napcor.com/ y
Castillo Fernando, Julio2007 QUIEN DESCUBRIO EL PET? SITIO WEB
http://www.no-bottle.com
Martnez Rogelio, 27-10-2014 DONDE SE RECICLA EL PET? SITIO WEB
http://www.quiminet.com/articulos/proceso-de-produccion-del-pet-2561170.htm
Fernndez Claudia, Marzo 2012COMO SE FABRICA EL PET? SITIO WEB
http://www.mexiplast.com.mx/index.php/el-negocio-del-reciclado-de-pet-y-plastico
Suarez Luis, Mayo2011 CARACTERISTICAS GENERALES SITIO WEB Reuters
Mxico 27-10-2014 17:53
Cazares Alberto, 14-DIC-2008 EL RECICLAJE DEL PET SITIO
http://www.plastico.com/temas/El-reciclaje-de-PET-esta-en-su-mejormomento+3084014

WEB

Torres Egidio, Agosto 2009 PROCESO DE RECICLADO DE


SITIOWEBhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/05/proceso-dereciclaje-del-pet.html

PET

Casa sola Joel, 06-FEB-2004 TRANSFORMACION DEL PET SITIO


WEBwww.maquinariaparaplastico.com/%C3%)Altimas-noticias/proceso.php
Arizmendi Christopher, 22-07-2006 OTROS USOS I BENEFICIOS DEL PET SITIO
WEBhttp://www.quiminet.com/articulos/usos-y-aplicaciones-del-polietilenotereftalato-pet-42703.htm
http://www.eis.uva.es/~macromol/curso04-05/pet/historia.html
http://www.quiminet.com/articulos/historia-del-pet-2561181.htm

10

También podría gustarte