Preguntas Preparatorio Sucesiones
Preguntas Preparatorio Sucesiones
Preguntas Preparatorio Sucesiones
Consiste en que en el orden que sean llamados desplazan a los otros, y las
personas que estn dentro del orden son las que tienen derecho a la herencia.
18.) Que se entiende por derecho a heredar?
Es el derecho por ley o testamento a heredar a una persona en sus bienes,
derechos y deudas al causante (muerto)
19.) Cuales son las clases de herencia?
Yacente, por estirpes, por posesin.
20.) Que es la herencia yacente?
Si al momento de iniciarse la sucesin alguno de los herederos no se encuentra, el
juez la declara yaciente. Es un estado que existe mientras la herencia no haya
sido aceptada, el juez reconoce y declara la existencia de esa situacin y nombra
representante para esa herencia.
21.) Que es la herencia por estirpes?
Se trata de la sucesin intestada y tiene que ver con la descendencia del causante
incluso los hijos adoptivos, son los que tienen derecho a la herencia, por estar
dentro del primer orden sucesoral.
22.) Que es la herencia por posesin?
La posesin de la herencia se adquiere desde el momento en que es deferida
aunque el heredero lo ignore, el que repudie la herencia se entiende no haberla
posedo jams.
23.) Qu requisitos tienen que cumplir los herederos?
Capacidad.
Divinidad.
24.) Que es la capacidad?
La ley presume, que toda persona es capaz de heredar, estar vivo al momento de
en que fallezca el causante
25.) Mi esposo muri y estaba embarazada, mi hijo pude heredar?
Si, la persona esta en gestacin se le anticipa la personalidad, que es la
capacidad para adquirir derechos y obligaciones como lo es heredar a su padre,
es importante saber si nace viva o muerta.
No, pues quin lo perdona es el afectado, y genera una absolucin legal civil.
41.) Para desheredar se requiere testamento?
nicamente se puede desheredar por testamento y debe invocarse la causal en
vida.
42.) como se pude suceder a una persona?
Por va directa, transmisin, sustitucin o representacin
43.) Por va directa?
Cuando la persona existe, es decir est viva y puede ejercer el derecho aceptar o
repudiar la herencia, no ha sido desheredado ni declarado indigno por alguna
causal.
44.) Por transmisin?
Si una persona, muere antes de aceptar o rechazar una herencia, este derecho
se lo transmite a sus herederos: hijos, padres, cnyuge, hermanos o sobrinos,
para que lo ejerciten, siempre que acepten la herencia de la persona que
transmiti dicho derecho.
45.) Que requisitos se necesitan?
Que la persona que transmite a sus herederos el derecho, de aceptar o rechazar
la herencia, fallezca despus de quin genero la herencia, sobre la cual recae el
derecho a aceptarla o rechazarla. Que ninguno de los herederos sea indigno o
no tenga incapacidad.
46.) Que es la representacin hereditaria?
Es cuando el padre o la madre no pueden heredar, entonces los hijos pueden
entrar a heredar, tomar el lugar de ellos para aceptar o repudiar la herencia, que
les dejaran.
47.) Cuales son las causas para que una persona sea representado en una
herencia?
Premuerto: cuando este fallece antes que el causante, de quin va a recibir la
herencia; o por Incapacidad o Indignidad o haya sido desheredado o por que
repudio la herencia.
48.) Como heredan los representantes?
Las personas que heredan al que no pudo por las causas ya mencionadas, toman
los bienes en partes iguales.
EJ: A y B representan a C que falleci, en la sucesin de Z. A Y B, toma por partes
iguales los bienes dejados por Z, que le tocaban a C.
49.) Quines pueden representar?
Las personas como los hijos, padres, nietos, hermanos y sobrinos, sealados en
los ordenes sucesorales.
50.) Se puede representar o transmitir derechos herenciales en sucesiones
testadas?
No, estas normas solo aplican a las sucesiones sin testamento.
51.) Que es sustitucin?
Es una figura en la cual heredero signado en el testamento no puede acceder a la
herencia, por que falleci, se designa otro asignatario, que pude ser: un hijo,
padre, cnyuge, herman o sobrino para que tome su lugar.
52.) Que un testamento?
Es un acto solemne por medio del cual una persona dispone de todo o de una
parte de sus bienes para que tenga pleno efecto, despus de sus das,
conservando la facultad de revocarlos mientras viva.
53.) Cuales son las partes del testamento?
1.
Manifestaciones personales.
2.
Desheredamientos
3.
Disposiciones sobre los bienes del testador.
4.
Motivaciones de las asignaciones de los bienes.
5.
Manifestaciones de la ltima voluntad del testador.
54.) Cuales son las clases de testamento?
Solemne, abierto publico, cerrado mstico o secreto, militar y martimo.
55.) Que es un testamento solemne y quin lo otorga y que squitos
necesita?
Se otorga siempre ante notario y debe constar en escritura pblica y puede ser
otorgado por cualquier persona en cualquier momento, se requieren tres testigos,
dos de los cuales sepan leer y escribir.
56.) Que es un testamento secreto?
6.) Los testigos afirmaran si depondrn sobre los puntos siguientes. Si el testador
apareca estar en su sano juicio. Si manifest la intencin de testar ante ellos. Sus
declaraciones y disposiciones testamentarias.
61.) Se pude otorgar un testamento en alta mar?
Se puede otorgar testamento martimo a bordo de un buque colombiano comercial
o de guerra en alta mar.
62.) Quin lo recibe y que formalidades se necesitan?
Ser recibido por el comandante o por su segundo a presencia de tres testigos. Si
el testador no supiere o no pudiere firmar, se expresar esta circunstancia en el
testamento. Se extender un duplicado del testamento con las mismas firmas que
el original. El testamento se guardar entre los papeles ms importantes de la
nave, y se dar noticia de su otorgamiento en el diario de la nave.
63.) El testamento martimo se puede registra en el exterior?
Si el buque, antes de volver a Colombia, arriba a un puerto extranjero, en que
haya un agente diplomtico o consular colombiano, el comandante entregar a
ste agente un ejemplar del testamento, exigiendo recibo, y poniendo nota de ello
en el diario a fin de que puedan surtirse los efectos y requisitos de ley.
64.) Un colombiano puede testar desde el extranjero un extranjero en
Colombia?
Si, siempre que el testador sea colombiano, o que si es extranjero, tenga domicilio
en el territorio. Que sea autorizado por un ministro diplomtico de Colombia o de
una nacin amiga, o por un cnsul que tenga patente del mismo; pero no valdr si
el que lo autoriza es un vicecnsul. En el testamento se har mencin. Que los
testigos sean colombianos o extranjeros domiciliados en la ciudad donde se
otorgue el testamento. Que el instrumento lleve el sello del consulado.
65.) Cuando el testamento es nulo?
Cuando la persona par testara es : impber, Menor de 12 aos si es mujer,
menor de 14 si es hombre. El que se hallare bajo causa de demencia. Todo el que
de palabra o por escrito no pudiere expresar su voluntad claramente. Cuando
asido obligado a testar bajo amenaza es un delito y cuando no cumple colas
formalidades y requisitos de ley.
66.) Que es el beneficio de inventario?
Que el hombre y la mujer que van a conformar una unin marital de hecho vivan
bajo el mismo techo, y que esta sea conocida por todos o un grupo de personas.
6.) Que es la singularidad?
Quiere decir que sea una relacin monogmica ( nicamente entre los dos)
7.) Que es la permanencia?
Quiere decir, que esta unin se haya dado por un lapso no inferior a 2 aos segn
la ley.
8.) Entre quienes se conforman la unin marital de hecho?
Entre un hombre y una mujer
9.) Cuando se conforma la unin marital de hecho?
Cuando conviven dos aos o ms, bajo el mismo techo.
10.) Como puede ser declarada?
Adems se necesita de una declaracin de voluntad expresa o tcita.
11.) Como se declara tcitamente?
Tambin puede ser tcita, que es la que surge de los hechos mismos, la ley no
exige ninguna solemnidad para la declaracin de voluntad.
12.) Como se declara expresamente?
Puede ser verbal o escrita, en un documento privado o pblico. Se puede pensar
que se haga por escritura pblica y se inscriba en el registro civil.
13.) Como se declara la unin marital de hecho en documento?
Los compaeros permanentes podrn solicitar que se declare la existencia de la
unin marital de hecho, mediante: escritura pblica ante Notario por mutuo
acuerdo, o por acta de conciliacin suscrito en centro de o conciliacin, tambin
por muto acuerdo legalmente constituido o por sentencia judicial.
14.) Que documentos debo llevar al centro de conciliacin, notario o juez?
El documento de identificacin y los registros civiles de nacimiento de los
compaeros permanentes con el fin de verificar la no existencia de un matrimonio
y si este existe, se requiere la disolucin y liquidacin de la sociedad conyugal.
15.) Que efectos tiene el acta de conciliacin por la cual se declara la unin
marital de hecho?
La declaracin de la existencia de la unin marital de hecho hace trnsito a cosa
juzgada y las obligaciones entre los compaeros permanentes derivadas de la
declaracin, prestan se pueden demandar mediante proceso ejecutivo.
16.) Que efectos tiene el sentencia del juez por la cual se declara la unin
marital de hecho?
La decisin judicial no tiene una naturaleza constitutiva sino declarativa, esto
porque la declaracin le da certeza jurdica a la sociedad patrimonial. Antes de la
declaracin mediante sentencia judicial la sociedad patrimonial tiene existencia por
si misma desde el momento en que se renan las condiciones prescritas para ello,
aun cuando no haya sido declarada judicialmente.
17.) Que efectos tiene la unin marital de hecho?
En la pareja, el estado del compaero, igualdad de derechos y deberes de la
pareja y en el respeto recproco entre todos sus integrantes, ayuda, trabajo y
socorros mutuos con una distribucin en partes iguales, nacimiento de la
sociedad patrimonial.
18.) Que es el efecto como pareja?
Los efectos de la pareja son los que se establecen entre s, como el vnculo
marital, el estado jurdico del compaero, los deberes, derechos y
responsabilidades y el hogar marital; y los de la pareja frente a la comunidad, etc.
19.) Que es el efecto como compaero?
El compaero es aquel estado civil y al registro, las relaciones familiares y el
apellido de la compaera, la unin marital de hecho no altera los apellidos de los
compaeros.
20.) Socorro y ayuda mutuos?
El compaero o compaera permanente durante la vigencia de la unin marital de
hecho, tienen derecho a salud, ayuda por parte del otro compaero.
21.) Cuando no hay unin marital de hecho?
No hay unin marital de hecho cuando uno de los compaeros no ha disuelto y
liquidado la sociedad conyugal anterior o cuando se han preestablecido
PUBLICO
1.
EN
QU
CONSISTEN
LOS
ACTOS
DE
LAS
AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS?
Las autoridades administrativas, en el ejercicio de sus funciones, tienen la
posibilidad de tomar decisiones y concretar situaciones, algunas en forma
voluntaria y espontnea y otras de manera involuntaria, que producen
efectos jurdicos respecto a los asociados. En suma: es toda manifestacin de
voluntad que emana de una autoridad administrativa
2. EN QU CONSISTEN LOS ACTOS BILATERALES?
Son aquellos que requieren, adems de la voluntad de la autoridad administrativa,
la de otro sujeto, que puede tratarse de un particular u otra autoridad, y necesitan
la existencia de un acuerdo entre ellos para que la voluntad expresada nazca a la
vida. Tal como los contratos estatales.
3. QU SON LOS ACTOS UNILATERALES?
Son aquellos que nacen a la vida jurdica slo a travs de la manifestacin de la
voluntad de la autoridad
4. QU ES EL ACTO DECLARATIVO?
inclusive pueden ser de carcter verbal y por ltimo. Tienen efectos ejecutorios
y ejecutivos puede ser ejecutada aun en contra de la voluntad del afectado
6. CULES SON LOS ACTOS DE ADMINISTRACIN?
Los actos meramente declarativos, que son manifestaciones unilaterales de las
autoridades administrativas que no producen efectos jurdicos, los actos del
sector pblico rentable, especialmente de las empresas industriales y
comerciales del Estado, actos privados, reafirmando el carcter privado de
sus actos, cuando en el ejercicio de estas actividades compiten con otras
empresas privadas, los actos con fuerza de ley que expida el Presidente de la
Repblica en el ejercicio de facultades precisas, actos de carcter
jurisdiccional
expedidos
por
autoridades
administrativas
como:
no
podran
desarrollar
su
propio objeto
se convertiran
parte
del
Cdigo
de
Procedimiento
inconcluso con perjuicio para el dueo del mismo. Luego de iniciar una etapa
licitatoria o de concurso no la culmin por las vas legales.
11. QU SON LAS OMISIONES ADMINISTRATIVAS?
Tienen por fundamento el artculo 6 de la Constitucin, y tiene dos connotaciones,
respecto a la primera, encontramos la figura del silencio administrativo tanto
derivada del derecho de peticin y la va gubernativa,. El silencio administrativo es
una ficcin jurdica establecida a favor del peticionario o el recurrente y no puede
entenderse como respuesta sino que constituye una valoracin (negativa o
positiva)
que
la
hacer lo que se quiere sino en poder hacer lo que se debe querer y en no ser
obligado a hacer lo que no debe quererse.
Posteriormente tanto la constitucin de Estados Unidos de 1787 como la primera
Constitucin francesa de 1791 estableca una separacin rgida de los poderes
pblicos, Declaracin de Derechos de Virginia de 1776, se estableci que los
poderes legislativo y ejecutivo del Estado deben ser separados y distintos del
judicial, Francia, el abate EMMANUEL SIEYS haba propuesto la integracin de
un cuerpo colegiado tricameral. As las cosas, desde su inicio, la teora de la
separacin de poderes es, en trminos de DUVERGER, al menos discutible si
tenemos en cuenta que tanto en LOCKE como en MONTESQUIEU se trataba,
debilitar a
los gobernantes en
su
conjunto, haciendo
que
se
limitan
recprocamente.
En la Constitucin de 1886 se estableci originalmente que los poderes pblicos
son limitados, y ejercen separadamente sus respectivas atribuciones [...]. Pero
slo fue hasta la reforma constitucional de 1936 que se establece que son
rganos del poder pblico: El Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, Las tres ramas
del poder pblico, en trminos generales, no se distinguen por el origen mismo de
su investidura, pues, su autoridad proviene del pueblo, como lo expresa el artculo
3 de la Constitucin Poltica que, por lo visto, no contiene una frmula puramente
retrica. La separacin de los poderes pblicos, en consecuencia, debe
construirse a partir de los diferentes procedimientos cuyo agotamiento se precisa
para producir los actos que se, cumplimiento de las dems funciones del Estado.
Es as como hoy conocemos los diferentes rganos del Estado, por lo cual tienen
funciones separadas pero colaboran armnicamente para la realizacin de sus
fines. A este marco general de conflictos se suma la creacin de los rganos de
fiscalizacin, con su carcter de autnomos e independientes, los cuales
desarrollan sus funciones sin integrar ninguna de las ramas del poder pblico.
14. CULES SON LOS CRITERIOS PARA LA DISTINCIONES DE LAS
FUNCIONES PBLICAS?.
Est el criterio orgnico, formal, material, funcional o jurisdiccional y jerrquico.
15. EN QU CONSISTE EL CRITERIO ORGNICO?
El criterio orgnico establece la naturaleza de una funcin a partir del
rgano encargado de ejercerla. As, los rganos que integran la rama legislativa
tiene por objeto expedir las leyes; la ejecutiva, darle cumplimiento, y la judicial,
administrar justicia, la dificultad o la crisis se presenta cuando de colaboracin
armnica se trata, por lo que la colaboracin armnica se impone como una
necesidad, producto de la conceptualizacin acerca de la unidad del poder
El criterio anterior es insuficiente en la medida en que no incluye a los rganos
autnomos o independientes, para efectos de establecer la naturaleza jurdica de
sus actos, vemos adems que los decretos con fuerza de ley que expida el
gobierno no son propio del legislativo, tambin las facultades judiciales son
ejercidas tambin por la rama ejecutiva y legislativa y cuando tambin a los
particulares cuando cumplen funciones administrativas, rotulndolos con la
que a los actos administrativos generales. As que desde punto de vista del
contenido del acto, tampoco maneja este criterio una autonoma ya que vemos
que los actos sean, la funcin administrativa cumple un servicio de inters
general, no se permite una identificacin de la funcin y se predica de toda la
funcin pblica, cuando hablamos de reserva de ley, nos acudimos precisamente
al congreso de la repblica pero en caso de estados de excepcin el gobierno
puede expedir decretos legislativos.
18. EN QU CONSISTE EL CRITERIO FUNCIONAL O DE CONTROL
JURISDICCIONAL?
Este criterio tiene en cuenta la jurisdiccin competente para conocer de las
acciones contra los actos, para establecer su naturaleza jurdica, tiene como
inconveniente:
Slo es aplicable en
los
sistemas
jurdicos que
adoptan
la dualidad
administrativas
de
entes
autnomos,
deben
acatar
las
Los actos administrativos son favorables cuando otorgan a los asociados una
prerrogativa, descuento tributario, y son gravosos cuando establecen una carga
pblica, imposicin de una sancin pecuniaria.
29. EN QU CONSISTE LA CLASIFICACIN DOCTRINAL DE ACUERDO A
LAS PERSONAS CON EL CUAL SE PRODUZCA EFECTO AL ACTO?
Son verticales cuando recae a la autoridad que profiere el acto y a particulares y
oblicuos cuando recae solo sobre a particulares.
30. CMO SE CLASIFICAN LEGALMENTE?
De acuerdo a su contenido, en relacin con la decisin, de acuerdo a la autonoma
en el ejercicio de la competencia, de acuerdo a su forma y de acuerdo al
procedimiento para su expedicin
31. EN QU CONSISTE LA CLASIFICACIN LEGAL DE ACUERDO A SU
CONTENIDO?
Generales, que son aquellos que producen efectos indeterminados, abstractos y
colectivos,
particulares
concreto,
que
producen
efectos
individuales,
administrativa
requisitos
final
est
sometida
los
presuntos
del silencio