5 Biografias de Poetas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Luis de Gngora y Argote

(Crdoba, Espaa, 1561-id., 1627) Poeta espaol. Nacido en el seno de una


familia acomodada, estudi en la Universidad de Salamanca. Nombrado
racionero en la catedral de Crdoba, desempe varias funciones que le
brindaron la posibilidad de viajar por Espaa. Su vida disipada y sus
composiciones profanas le valieron pronto una amonestacin del obispo
(1588).
En 1603 se hallaba en la corte, que haba sido trasladada a Valladolid,
buscando con afn alguna mejora de su situacin econmica. En esa poca
escribi algunas de sus ms ingeniosas letrillas, trab una fecunda amistad
con Pedro Espinosa y se enfrent en terrible y clebre enemistad con su
gran rival, Francisco de Quevedo. Instalado definitivamente en la corte a
partir de 1617, fue nombrado capelln de Felipe III, lo cual, como revela su
correspondencia, no alivi sus dificultades econmicas, que lo acosaran
hasta la muerte.
Aunque en su testamento hace referencia a su obra en prosa y en verso,
no se ha hallado ningn escrito en prosa, salvo las 124 cartas que
conforman su epistolario, testimonio valiossimo de su tiempo. A pesar de
que no public en vida casi ninguna de sus obras poticas, stas corrieron
de mano en mano y fueron muy ledas y comentadas.
En sus primeras composiciones (hacia 1580) se adivina ya la implacable
vena satrica que caracterizar buena parte de su obra posterior. Pero al
estilo ligero y humorstico de esta poca se le unir otro, elegante y culto,
que aparece en los poemas dedicados al sepulcro del Greco o a la muerte
de Rodrigo Caldern. En laFbula de Pramo y Tisbe (1617) se producir la
unin perfecta de ambos registros, que hasta entonces se haban
mantenido separados.
Entre 1612 y 1613 compuso los poemas extensos Soledades y la Fbula de
Polifemo y Galatea, ambos de extraordinaria originalidad, tanto temtica
como formal. Las crticas llovieron sobre estas dos obras, en parte dirigidas
contra las metforas extremadamente recargadas, y a veces incluso
indecorosas para el gusto de la poca. En un rasgo tpico del Barroco,
pero que tambin suscit polmica, Gngora rompi con todas las
distinciones clsicas entre gneros lrico, pico e incluso satrico. Juan de
Juregui compuso su Antdoto contra las Soledades y Quevedo lo atac con
su malicioso poema Quien quisiere ser culto en slo un da...Sin embargo,

Gngora se felicitaba de la incomprensin con que eran recibidos sus


intrincados poemas extensos: Honra me ha causado hacerme oscuro a los
ignorantes, que sa es la distincin de los hombres cultos.
El estilo gongorino es sin duda muy personal, lo cual no es bice para que
sea considerado como una magnfica muestra del culteranismo barroco. Su
lenguaje destaca por el uso reiterado del cultismo, sea del tipo lxico, sea
sintctico (acusativo griego o imitacin del ablativo absoluto latino). La
dificultad que entraa su lectura se ve acentuada por la profusin de
inusitadas hiprboles barrocas, hiperbatones y desarrollos paralelos, as
como por la extraordinaria musicalidad de las aliteraciones y el lxico
colorista y rebuscado.
Su peculiar uso de recursos estilsticos, que tanto se le critic, ahonda de
hecho en una vasta tradicin lrica que se remonta a Petrarca, Mena o
Herrera. A la manera del primero, gusta Gngora de las correlaciones y
plurimembraciones, no ya en la lnea del equilibrio renacentista sino en la
del retorcimiento barroco. Sus perfrasis y la vocacin arquitectnica de
toda su poesa le dan un aspecto oscuro y original, extremado si cabe por
todas las aportaciones simblicas y mitolgicas de procedencia grecolatina.
Su fama fue enorme durante el Barroco, aunque su prestigio y el
conocimiento de su obra decayeron luego hasta bien entrado el siglo XX,
cuando la celebracin del tercer centenario de su muerte (en 1927)
congreg a los mejores poetas y literatos espaoles de la poca (conocidos
desde entonces como la Generacin del 27) y supuso su definitiva
revalorizacin crtica.

Poema:
A cierta Dama que se Dejaba Vencer:
Mientras Corinto, en lgrimas deshecho,
La sangre de su pecho vierte en vano,
Vende Lice a un decrpito indano
Por cient escudos la mitad del lecho.
Quin, pues, se maravilla deste hecho,
Sabiendo que halla ya paso ms llano,
La bolsa abierta, el rico pelicano,
Que el pelcano pobre, abierto el pecho?
Inters, ojos de oro como gato,
Y gato de doblones, no Amor ciego,
Que lea y plumas gasta, cient arpones
Le flech de la aljaba de un talego.
Qu Tremecn no desmantela un trato,
Arrimndole al trato cient caones?

Francisco de Quevedo
(Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, Espaa, 1645) Escritor espaol. Los
padres de Francisco de Quevedo desempeaban altos cargos en la corte, por lo
que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente poltico y cortesano.
Estudi en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las
Universidades de Alcal de Henares y de Valladolid, ciudad sta donde adquiri
su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Gngora.
Francisco de Quevedo

Siguiendo a la corte, en 1606 se instal en Madrid, donde continu los estudios


de teologa e inici su relacin con el duque de Osuna, a quien Francisco de
Quevedo dedic sus traducciones de Anacreonte, autor hasta entonces nunca
vertido al espaol.
En 1613 Quevedo acompa al duque a Sicilia como secretario de Estado, y
particip como agente secreto en peligrosas intrigas diplomticas entre las
repblicas italianas. De regreso en Espaa, en 1616 recibi el hbito de
caballero de la Orden de Santiago. Acusado, parece que falsamente, de haber
participado en la conjuracin de Venecia, sufri una circunstancial cada en
desgracia, a la par, y como consecuencia, de la cada del duque de Osuna
(1620); detenido, fue condenado a la pena de destierro en su posesin de Torre
de Juan Abad (Ciudad Real).
Sin embargo, pronto recobr la confianza real con la ascensin al poder del
conde-duque de Olivares, quien se convirti en su protector y le distingui con

el ttulo honorfico de secretario real. Pese a ello, Quevedo volvi a poner en


peligro su estatus poltico al mantener su oposicin a la eleccin de Santa
Teresa como patrona de Espaa en favor de Santiago Apstol, a pesar de las
recomendaciones del conde-duque de Olivares de que no se manifestara, lo
cual le vali, en 1628, un nuevo destierro, esta vez en el convento de San
Marcos de Len.
Pero no tard en volver a la corte y continuar con su actividad poltica, con
vistas a la cual se cas, en 1634, con Esperanza de Mendoza, una viuda que
era del agrado de la esposa de Olivares y de quien se separ poco tiempo
despus. Problemas de corrupcin en el entorno del conde-duque provocaron
que ste empezara a desconfiar de Quevedo, y en 1639, bajo oscuras
acusaciones, fue encarcelado en el convento de San Marcos, donde
permaneci, en una minscula celda, hasta 1643. Cuando sali en libertad, ya
con la salud muy quebrantada, se retir definitivamente a Torre de Juan Abad.

Poema:
A Dafne, huyendo de Apolo
Tras vos un Alquimista va corriendo,
Dafne, que llaman Sol y vos, tan cruda?
Vos os volvis murcigalo sin duda,
Pues vais del Sol y de la luz huyendo.
l os quiere gozar a lo que entiendo
Si os coge en esta selva tosca y ruda,
Su aljaba suena, est su bolsa muda,
El perro, pues no ladra, est muriendo.
Buhonero de signos y Planetas,
Viene haciendo ademanes y figuras
Cargado de bochornos y Cometas.
Esto la dije, y en cortezas duras

De Laurel se ingiri contra sus tretas,


Y en escabeche el Sol se qued a oscuras.

Lope de Vega
(Flix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562-id., 1635) Escritor espaol. Lope de
Vega proceda de una familia humilde y su vida fue sumamente agitada y llena
de lances amorosos. Estudi en los jesuitas de Madrid (1574) y curs estudios
universitarios en Alcal (1576), aunque no consigui el grado de bachiller.
Debido a la composicin de unos libelos difamatorios contra la comedianta
Elena Osorio (Filis) y su familia, por desengaos amorosos, Lope de Vega fue
desterrado de la corte (1588-1595). No fue ste el nico proceso en el que se
vio envuelto: en 1596, despus de ser indultado en 1595 del destierro, fue
procesado por amancebamiento con Antonia de Trillo.
Estuvo enrolado, al menos, en dos expediciones militares: una fue la que
conquist la isla Terceira en las Azores (1583), al mando de don lvaro de
Bazn, y la otra, en la Armada Invencible. Fue secretario de varios personajes
importantes, como el marqus de Malpica o el duque de Alba, y a partir de
1605 estuvo al servicio del duque de Sessa, relacin sustentada en una
amistad mutua.
Lope se cas dos veces: con Isabel de Urbina ( Belisa), con la que contrajo
matrimonio por poderes tras haberla raptado antes de salir desterrado de
Madrid; y con Juana de Guardo en 1598. Aparte de estos dos matrimonios, su
vida amorosa fue muy intensa, ya que mantuvo relaciones con numerosas
mujeres, incluso despus de haber sido ordenado sacerdote. Entre sus
amantes se puede citar a Marina de Aragn, Micaela Lujn ( Camila Lucinda),
con la que tuvo dos hijos, Marcela y Lope Flix, y Marta de Nevares
(Amarilis y Marcia Leonarda), adems de las ya citadas anteriormente.

Obras de Lope de Vega

La obra y la biografa de Lope de Vega presentan una gran trabazn, y ambas


fueron de una exuberancia casi anormal. Como otros escritores de su tiempo,
cultiv todos los gneros literarios.

La primera novela que escribi, La Arcadia (1598), es una obra pastoril en la


que incluy numerosos poemas. En Los pastores de Beln (1612), otra novela
pastoril pero a lo divino, incluy, de nuevo, numerosos poemas sacros. Entre
estas dos apareci la novela bizantina El peregrino en su patria (1604), que
incluye cuatro autos sacramentales. La Filomena y La Circe contienen cuatro
novelas cortas de tipo italianizante, dedicadas a Marta de Nevares. A la
tradicin de La Celestina, la comedia humanstica en lengua vulgar, se
adscribe La Dorotea, donde narra sus frustrados amores juveniles con Elena
Osorio.
Su obra potica us de todas las formas posibles y le atrajo por igual la lrica
popular y la culterana de Luis de Gngora, aunque, en general, defendi el
verso claro. Por un lado estn los poemas extensos y unitarios, de tono
narrativo y asunto a menudo pico o mitolgico, como, por ejemplo La
Dragontea (1598); La hermosura de Anglica (1602), inspirado en el Orlando de
Ariosto; Jerusaln
conquistada(1609),
basada
en
Torquato
Tasso; La
Andrmeda (1621) y La Circe (1624). De temtica religiosa es El Isidro (1599) y
tambin los Soliloquios amorosos (1626).La Gatomaquia (1634) es una parodia
pica.
En cuanto a los poemas breves, su lrica us de todos los metros y gneros. Se
encuentra recogida en las Rimas (1602), Rimas sacras (1614), Romancero
espiritual (1619), Triunfos divinos con otras rimas sacras (1625), Rimas humanas
y divinas del licenciado Tom de Burguillos (1634) y la Vega del Parnaso (1637).

Poema:
A la Noche
Noche fabricadora de embelecos,
loca, imaginativa, quimerista,
que muestras al que en ti su bien conquista,
los montes llanos y los mares secos;
habitadora de celebros huecos,

mecnica, filsofa, alquimista,


encubridora vil, lince sin vista,
espantadiza de tus mismos ecos;
la sombra, el miedo, el mal se te atribuya,
solcita, poeta, enferma, fra,
manos del bravo y pies del fugitivo.
Que vele o duerma, media vida es tuya;
si velo, te lo pago con el da,
y si duermo, no siento lo que vivo.

Sor Juana Ins de la Cruz


(Juana Ins de Asbaje y Ramrez; San Miguel de Nepantla, actual Mxico,
1651 - Ciudad de Mxico, id., 1695) Escritora mexicana, la mayor figura de
las letras hispanoamericanas del siglo XVII. La influencia del barroco
espaol, visible en su produccin lrica y dramtica, no lleg a oscurecer la
profunda originalidad de su obra. Su espritu inquieto y su afn de saber la
llevaron a enfrentarse con los convencionalismos de su tiempo, que no vea
con buenos ojos que una mujer manifestara curiosidad intelectual e
independencia de pensamiento.
Biografa
Nia prodigio, aprendi a leer y escribir a los tres aos, y a los ocho
escribi su primera loa. En 1659 se traslad con su familia a la capital
mexicana. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de
honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastin de Toledo.
Apadrinada por los marqueses de Mancera, brill en la corte virreinal de
Nueva Espaa por su erudicin, su viva inteligencia y su habilidad
versificadora.
Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingres en un convento de las
carmelitas descalzas de Mxico y permaneci en l cuatro meses, al cabo
de los cuales lo abandon por problemas de salud. Dos aos ms tarde
entr en un convento de la Orden de San Jernimo, esta vez
definitivamente. Dada su escasa vocacin religiosa, parece que Sor Juana
Ins de la Cruz prefiri el convento al matrimonio para seguir gozando de
sus aficiones intelectuales: Vivir sola... no tener ocupacin alguna
obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de
comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros, escribi.

Su celda se convirti en punto de reunin de poetas e intelectuales, como


Carlos de Sigenza y Gngora, pariente y admirador del poeta cordobs
Luis de Gngora (cuya obra introdujo en el virreinato), y tambin del nuevo
virrey, Toms Antonio de la Cerda, marqus de la Laguna, y de su esposa,
Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le uni una
profunda amistad. En su celda tambin llev a cabo experimentos
cientficos, reuni una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y
escribi una extensa obra que abarc diferentes gneros, desde la poesa y
el teatro (en los que se aprecia, respectivamente, la influencia de Luis de
Gngora y Caldern de la Barca), hasta opsculos filosficos y estudios
musicales.
Perdida gran parte de esta obra, entre los escritos en prosa que se han
conservado cabe sealar la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. El obispo de
Puebla, Manuel Fernndez de la Cruz, haba publicado en 1690 una obra de
Sor Juana Ins, la Carta athenagrica, en la que la religiosa haca una dura
crtica al sermn del Mandato del jesuita portugus Antnio Vieira sobre
las finezas de Cristo. Pero el obispo haba aadido a la obra una Carta
de Sor Filotea de la Cruz, es decir, un texto escrito por l mismo bajo ese
pseudnimo en el que, aun reconociendo el talento de Sor Juana Ins, le
recomendaba que se dedicara a la vida monstica, ms acorde con su
condicin de monja y mujer, antes que a la reflexin teolgica, ejercicio
reservado a los hombres.
En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (es decir, al obispo de Puebla), Sor
Juana Ins de la Cruz da cuenta de su vida y reivindica el derecho de las
mujeres al aprendizaje, pues el conocimiento no slo les es lcito, sino
muy provechoso. LaRespuesta es adems una bella muestra de su prosa y
contiene abundantes datos biogrficos, a travs de los cuales podemos
concretar muchos rasgos psicolgicos de la ilustre religiosa. Pero, a pesar
de la contundencia de su rplica, la crtica del obispo de Puebla la afect
profundamente; tanto que, poco despus, Sor Juana Ins de la Cruz vendi
su biblioteca y todo cuanto posea, destin lo obtenido a beneficencia y se
consagr por completo a la vida religiosa.

Muri mientras ayudaba a sus compaeras enfermas durante la epidemia


de clera que asol Mxico en el ao 1695. La poesa del Barroco alcanz
con ella su momento culminante, y al mismo tiempo introdujo elementos
analticos y reflexivos que anticipaban a los poetas de la Ilustracin del

siglo XVIII. Sus obras completas se publicaron en Espaa en tres


volmenes: Inundacin castlida de la nica poetisa, musa dcima, Sor
Juana Ins de la Cruz (1689), Segundo volumen de las obras de Sor Juana
Ins de la Cruz (1692) y Fama y obras pstumas del Fnix de
Mxico(1700), con una biografa del jesuita P. Calleja.

Poema
Contiene una fantasa contenta con amor decente
Detnte, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que ms quiero,
bella ilusin por quien alegre muero,
dulce ficcin por quien penosa vivo.
Si al imn de tus gracias atractivo
sirve mi pecho de obediente acero,
para qu me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?
Mas blasonar no puedes satisfecho
de que triunfa de m tu tirana;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
que tu forma fantstica cea,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisin mi fantasa.

San Juan de la Cruz


Su verdadero nombre era Juan de Yepes y naci el 24 de junio de 1542 en
Fontiveros, pequeo pueblo abulense perteneciente a Castilla y Len, una
comunidad autnoma de Espaa.
Muri su padre cuando Juan tena seis aos; a los nueve aos, se traslad con

su madre al abulense pueblo de Medina del Campo, en donde a los 17 aos,


ingresa en un colegio de jesuitas para estudiar humanidades.
El ao 1563 toma los hbitos de la orden religiosa Carmelita, adoptando el
nuevo nombre de fray Juan de san Matas; al ao siguiente se traslada a
Salamanca para cursar estudios de teologa en su clebre universidad. En el
ao 1567 es ordenado sacerdote, y adopta el nuevo y definitivo nombre de
Juan de la Cruz. Su ilustre paisana de vila, Teresa de Jess, trab gran amistad
con l y le integr en el movimiento de la reforma carmelita que ella haba
iniciado.
En 1568 Juan de la Cruz fund el primer convento de Carmelitas Descalzos, los
cuales practicaban a ultranza la contemplacin y la austeridad. Unos aos
despus, 1577, sus intentos reformistas de las rdenes monsticas, le llevaron
a sufrir 9 meses de dura prisin en un convento de Toledo, acusado de
apstata. De su cautiverio en aquella crcel-convento de Toledo, nace la
composicin de su obra cumbre: "Cntico espiritual". En otras poesas se puede
llegar a entrever en lenguaje subliminal, el relato que hace de su astuta y
sorprendente huida en la madrugada del 15 de agosto de 1578, estando la
fortaleza sobre un peligroso acantilado sobre el Tajo profundo que cie a
Toledo.
Para huir de la prisin conventual toledana, cont con las influencias que
ejerci su paisana Teresa de Jess, ante la duquesa de Alba. Con su huida dio
en refugiarse en un convento de Jan y continu con la reforma carmelitana,
fundando varios conventos por Andaluca. En esta regin lleg a ser nombrado
Vicario Provincial de la orden de Carmelitas Descalzos; pero el buen Juan sigui
con su obstinacin de la reforma, lo que le llev a enfrentamientos con la
jerarqua religiosa y a sufrir nueva prisin en el convento de la Peuela, en
plena Sierra Morena, en donde culmin la escritura de sus principales obras
literarias.
Cuando por fin es excarcelado y se dispone a cumplir con el traslado que se le
impone a Amrica, el 14 de diciembre de 1591, muere a la edad de 49 aos.
135 aos despus, es elevado a la categora de santo, por la iglesia catlica.
***
La obra potica de san Juan de la Cruz est inspirada en un profundo
sentimiento religioso. A decir de algunos de sus bigrafos, su poesa en general
tiene un estilo similar al bblico "Cantar de los cantares" atribuido a Salomn.
Nuestro poeta era un gran conocedor de la Biblia y de la filosofa aristotlica y
platnica; tambin su obra nos trae aromas de las glogas del poeta toledano
Garcilaso de la Vega, muy impregnadas de un cultismo italianizante.
El estilo potico que imprime a su clebre "Cntico" (que algunos denominan
"Cntico espiritual"), tiene un gran ritmo y musicalidad; compuesto a base de
liras -estrofa ideada por Garcilaso- en las que mezcla y alterna versos
heptaslabos y endecaslabos.
Toda la obra de san Juan de la Cruz est impregnada de un gran misticismo
simbolista; tambin rezuma un tpico estilo de la poesa buclica y pastoril.
Hay quien afirma que su obra potica est cargada de una encriptada
sensualidad e incluso de cierto erotismo. Son parecidas apreciaciones a las que
algunos estudiosos creen adivinar en los textos bblicos ya mencionados.

Sus obras en verso, adems del Cntico ya citado y descrito, son: "Noche
oscura"; "Llama de amor viva"; y un conjunto de poemas menores entre los
que destaca "El pastorcico".

Poema:
Cantar de la Alma
Qu bien s yo la fonte que mana y corre,
aunque es de noche!.
I
Aquella eterna fonte est ascondida.
Que bien s yo do tiene su manida
aunque es de noche!
II
Su origen no lo s pues no le tiene
mas s que todo origen della viene
aunque es de noche.
III
S que no puede ser cosa tan bella,
y que cielos y tierra beben della
aunque es de noche.
IV
Bien s que suelo en ella no se halla
y que ninguno puede vadealla
aunque es de noche.
V
Su claridad nunca es escurecida

y s que toda luz de ella es venida


aunque es de noche.
VI
Se ser tan caudalosos sus corrientes,
que infiernos cielos riegan y a las gentes
aunque es de noche.
VII
El corriente que nace desta fuente
bien s que es tan capaz y omnipotente
aunque es de noche.
VIII
El corriente que de estas dos procede
s que ninguna de ellas le precede
aunque es de noche.
IX
Aquesta eterna fonte est escondida
en este vivo pan por darnos vida
aunque es de noche.
X
Aqu se est llamando a las criaturas
y de esta agua se hartan, aunque a escuras
porque es de noche.
XI
Aquesta viva fuente que deseo
en este pan de vida yo la veo
aunque es de noche.

Garcilaso de la Vega
(Toledo, 1501? - Niza, 1536) Poeta renacentista espaol. Perteneciente a
una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega particip ya desde muy
joven en las intrigas polticas de Castilla. En 1510 ingres en la corte del
emperador Carlos I y tom parte en numerosas batallas militares y
polticas. Particip en la expedicin a Rodas (1522) junto con Boscn y en
1523 fue nombrado caballero de Santiago.

En 1530 Garcilaso se desplaz con Carlos I a Bolonia, donde ste fue


coronado. Permaneci all un ao, hasta que, debido a una cuestin
personal mantenida en secreto, fue desterrado a la isla de Schut, en el
Danubio, y despus a Npoles, donde residi a partir de entonces. Herido
de muerte en combate, durante el asalto de la fortaleza de Muy, en
Provenza, Garcilaso fue trasladado a Niza, donde muri.
Su escasa obra conservada, escrita entre 1526 y 1535, fue publicada
pstumamente junto con la de Boscn, en Barcelona, bajo el ttulo de Las
obras de Boscn con algunas de Garcilaso de la Vega (1543), libro que
inaugur el Renacimiento literario en las letras hispnicas. Sin embargo, es
probable que antes hubiera escrito poesa de corte tradicional, y que fuese
ya un poeta conocido.
Garcilaso se sum rpidamente a la propuesta de su amigo Juan Boscn de
adaptar el endecaslabo italiano a la mtrica castellana, tarea que llev a
cabo con mejores resultados, puesto que adopt un castellano ms apto
para la acentuacin italiana y la expresin de los nuevos contenidos
poticos, de tono neoplatnico, propios de la potica italiana renacentista.
Muchas de sus composiciones reflejan la pasin de Garcilaso por la dama
portuguesa Isabel Freyre, a quien el poeta conoci en la corte en 1526 y
cuya muerte, en 1533, le afect profundamente. Los 40 sonetos y las 3
glogas que escribi se mueven dentro del dilema entre la pasin y la razn
que caracteriza la poesa petrarquista y en ellos el autor recurre, como el
mismo Petrarca, al paisaje natural como correlato de sus sentimientos,
mientras que las imgenes de que se sirve y el tipo de lxico empleado
dejan traslucir la influencia de Ausias March. Escribi tambin cinco
canciones, dos elegas, una elega a Boscn y tres odas latinas, inspiradas
en la poesa horaciana y virgiliana.

Poema:

Copla VIII
Nadi puede ser dichoso,
seora, ni desdichado,
sino que os haya mirado.
Porque la gloria de veros
en ese punto se quita
que se piensa en mereceros.
As que, sin conoceros,
nadi puede ser dichoso,
seora, ni desdichado,
sino que os haya mirado.

También podría gustarte