Quistes Orales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Quistes orales

INTRODUCCION

El tema que nos corresponde explicar, primeramente empezaremos


describiendo, qu es un quiste. Quiste, es la cavidad patolgica, revestida
de epitelio, que contiene material lquido y semislido, por ejemplo: moco,
queratina o residuos celulares. Este est formado por tres estructuras bien
definidas:
a) Una cavidad central o luz.
b) Un revestimiento epitelial que es diferente dependiendo del tipo,
pudiendo ser plano estratificado queratinizado o no queratinizado,
seudo estratificado, cilndrico o cuboidal.
c) Una cpsula o pared exterior, constituida por tejido conjuntivo que
contiene fibroblastos y vasos sanguneos, revestimiento epitelial y
luz.
Los quistes suelen presentar grados variables de inflamacin que pueden
alterar su morfologa fundamental, lo que puede oscurecer en ocasiones
sus rasgos caractersticos. La inamacin intensa puede destruir parcial o
totalmente el revestimiento epitelial. La totalidad del revestimiento de un
quiste puede ser destruida por la inflamacin, lo que hara posible su
resolucin total sin tratamiento.
Los quistes son lesiones frecuentes y clnicamente importantes porque
algunos de ellos son malignos y por lo tanto destructivos produciendo
signos y sntomas relevantes, especialmente cuando se desarrollan y se
infectan.
La mayora de los que se presentan en la regin oral son quistes
verdaderos, debido a la presencia de su revestimiento epitelial, pero
tambin hay otras lesiones que se denominan por igual aun careciendo de
dicho revestimiento. Los pseudoquistes son lesiones como, por ejemplo, el
quiste seo traumtico, aneurismtico y el esttico.

1. QUISTE:
Quiste, es la cavidad patolgica, revestida de epitelio, que contiene
material lquido y semislido, por ejemplo: moco, queratina o residuos
celulares
Est conformado por tres estructuras fundamentales :
a) Una cavidad central (luz).
b) Un revestimiento epitelial.
c) Una pared exterior (capsula).

2. CLASIFICACIN HISTOGENTICA DE LOS QUISTES ORALES


Los quistes verdaderos de la cavidad oral se dividen en quistes de
origen odontgeno y quistes no odontgenos o de desarrollo.
1. Quistes Odontgenos:
Los quistes odontgenos son quistes en los cuales el revestimiento
de la luz del quiste deriva del epitelio producido durante el desarrollo
del diente. Dichos quistes derivan de las siguientes estructuras
epiteliales:
Restos de Malassez
Epitelio residual del esmalte
Restos de la lmina dental (Restos de Serres)
Un grupo sin clasificacin: quiste paradental
1.1 Quistes derivados de los restos de Malassez:
Los restos de Malassez son restos de la vaina radicular de Hertwig
(estructura epitelial embrionaria que rodea a la raz en desarrollo)
que se encuentran en el ligamento periodontal, siendo ms
abundantes en la regin apical de la raz.
Dentro de ste grupo se encuentran:
a) Quiste periapical.
Llamado tambin quiste radicular o quiste periodontal apical. Quiste
de origen inflamatorio derivado de los restos de Malassez, que
proliferan en respuesta a la inflamacin desencadenada por la
infeccin bacteriana de la pulpa o en respuesta directa al tejido pulpar

necrtico, ya que la inflamacin aparece en el pice de la raz de un


diente erupcionado cuya pulpa est debilitada por caries o
traumatismo dental.

Tratamiento:
Dichos quistes se tratan mediante enucleacin tras la extirpacin o el
tratamiento endodncico del diente responsable, asegurndose de
que al extirpar el diente se extirpe tambin el quiste ya que puede
conducir a su persistencia y crecimiento nuevamente.
b) Quiste Residual
Un quiste que permanece en el espacio ocupado por un diente
extrado anteriormente se denomina quiste residual.

1.2. QUISTES
ESMALTE:

DERIVADOS

DEL

EPITELIO

REDUCIDO

DEL

Es la capa de epitelio que permanece alrededor de la corona del


diente despus de completarse la formacin del esmalte. Esta capa
de epitelio deriva de los componentes del rgano del esmalte:
epitelio interno y externo del esmalte y retculo estrellado; que
estuvieron activos en la formacin del mismo.
En este grupo se encuentran:
a) Quiste dentigero.
Es aquel quiste odontognico que rodea la corona de un diente no
erupcionado; se debe a acumulacin de lquido entre el epitelio
reducido del esmalte y la superficie del esmalte, originndose un
quiste que en su luz est situada la corona mientras la raz o races
permanecen por fuera. Este quiste generalmente se presenta en
terceros molares inferiores o superiores o con caninos superiores no
erupcionados.
Tratamiento:
En esta clase de quiste se utiliza la enucleacin quirrgica y
dependiendo del diente afectado se procede a su extraccin o
ubicacin correcta en la arcada con la ayuda de un aparato
ortodncico. La recidiva posquirrgica de stos quistes es rara.
b) Quiste de erupcin.
Es aquel quiste odontgeno con caractersticas de un quiste
dentgero que se desarrolla en el tejido blando que rodea la corona
de un diente en erupcin y que se presenta clnicamente como una

masa blanda fluctuante sobre la cresta alveolar. La masticacin


inducir, a veces, hemorragia en un quiste de erupcin, originando
con ello un hematoma de erupcin. El quiste deriva del epitelio
reducido del esmalte, y sus rasgos histolgicos son iguales a los del
quiste dentgero
c) Quiste paradental.
Localizado comnmente de forma subgingival, sobre la cara
vestibular de un molar inferior erupcionsdo (quiste de la furca) o en
la cara distal de un tercer molar inferior parcilammente erupcionado

1.3. QUISTES DERIVADOS DE LA LMINA DENTAL (RESTOS DE


SERRES):
La lmina dental es una banda embrionaria de epitelio, la cual
tansporta el rgano dental a su destino en el interior de los maxiliares
fetales en desarrollo. En su fase funcional la lmina dental conecta el
rgano del esmalte de desarrollo con la mucosa alveolar. En el
periodo postfuncional dicha lmina se 201 desintegra formando
pequeos islotes y bandas de epitelio llamados residuos de lmina
dental que persisten hasta la edad adulta y se pueden encontrar en
el tejido conjuntivo gingival y dentro del hueso alveolar subyacente.
Este grupo se divide en distintos tipos de quistes:
a) Queratoquiste odontgeno.
Es un quiste derivado de los restos de la lmina dental, con un
comportamiento biolgico parecido al de una neoplasia benigna,
revestimiento epitelial caracterstico de seis a diez clulas de
espesor y una capa basal de clulas en empalizada junto con una
superficie paraqueratinizada ondulada.
Tratamiento:
El tratamiento de los QQO es la enucleacin quirrgica. Si se ha
producido una perforacin extensa de la mandbula en algunos
casos se ha empleado a veces la reseccin quirrgica.
b) Quiste periodontal lateral.
Son lesiones qusticas odontognicas del desarrollo intraseo
situadas lateralmente a la raz de un diente erupcionado, de
crecimiento lento y no expansivo, que deriva de uno ms restos de la
lmina dental y que contiene un revestimiento de una a tres clulas
cuboidales y engrosamientos o placas focales caractersticas.
Tratamiento

Es la enucleacin quirrgica y su recidiva es rara.


c) Quiste gingival del adulto.
Pequeo quiste, situado en el tejido blando gingival, derivados del
restos de la lmina dental, que contiene un revestimiento de epitelio
de clulas cuboidales y engrosamiento focales caracteristicos,
similres a los del quiste periodontal lateral.
Tratamiento:
Este quiste se trata con escisin quirrgica y una vez extirpado no
tiene tendencia a recidiva.
d) Quiste de la lmina dental del recin nacido.
Llamado tambin quiste gingival del recin nacido o ndulos de Bohn
o tambin perlas de Epstein, son pequeas lesiones en el reborde
alveolar de los recin nacidos que se forman a partir de residuos de
la lmina dental. Aparecen como ndulos asintomticos mltiples o
nicos en la mucosa alveolar. Estos quistes contienen queratina y
remiten de forma espontnea en unos meses.
Tratamiento:
No se requiere tratamiento puesto que todos involucionan de manera
espontnea o se rompen antes de los tres meses de edad.
e) Quiste odontgeno glandular (quiste siloodontgeno).
Quiste odontogeno uni o multilocular, derivado del restos de la
lamina dental, constituido por un epitelio plano estratificado que
contiene cantidad variable de pequeas estructuras glandulares
intraepiteliales tapizadas por clulas cuboidales o prismticas, entre
las que puede haber clulas mucosas
Tratamiento:
Esta lesin agresiva y, por lo tanto, la extensin clnica y radiolgica
de la enfermedad determina la atencin quirrgica. Si se encuentra
hueso saludable ms all de la lesin qustica, lo apropiado es un
raspado perifrico o reseccin marginal. Es indispensable el
seguimiento a largo plazo, ya que la recurrencia de esta lesin es
casi 25% de esta lesin

También podría gustarte