Cocuy Néctar de Los Indios Ayamanes. Ramon Querales
Cocuy Néctar de Los Indios Ayamanes. Ramon Querales
Cocuy Néctar de Los Indios Ayamanes. Ramon Querales
Cocuy:
Nctar de los indios ayamanes
de Lara y Falcn
Ramn Querales
w w w.c a sa bello.g ob .v e
Mercedes a Luneta
Parroquia Altagracia
Apdo. 134.
Caracas. 1010. Venezuela
Telfs: 0212-562.73.00
/ 564.58.30
William Osuna
Daniel Molina
Jennifer Ceballos
Ramn Querales
Caracas, Venezuela 2015
Jennifer Ceballos
Edwin Villasmil
Jos Antonio Valero
Ximena Hurtado Yarza
Presidente
Director Ejecutivo
Coord. de Prod. Editorial
Cocuy: nctar de los indios
ayamanes de Lar a y Falcn
portada
Ilustr acin
diagr amacin
Correccin de textos
Dep. Legal: Ifi60520158003523
ISBN: 978-980-214-370-2
(Texto publicado en
Viaje y descripcin de las Indias, de Galeotto
Cei, que correspondera aproximadamente a 1544-1553,
en columnas semanales desde el 9 de marzo
de 2015 hasta la fecha; corregido y aumentado para la
presente obra)
10
En estas esclarecedoras citas de Corts, se reconocen cuatro elementos principales que garantizan el
crecimiento del agave en su ambiente natural: 1) Suelos
laterizados con abundancia de esquistos calcreos, semidesrticos y escabrosos; 2) Clima con mnimas medias de
15 y mximas de 32C; 3) Altitud entre 300 y 1 200 metros; 4) Humedad entre 25% y 85% media anual.
Debe decirse, sin embargo, que en otras regiones del pas o fuera de l, se dan estas condiciones, sealadas por Corts, sin que en los terrenos donde eso es
posible crezca el Agave cocui o si crece es improductivo
para la destilacin del cocuy de agave.
Debe existir pues, y as se ver, otro factor que
slo se da en la regin cocuyera de Lara y Falcn sin cuya
intervencin no se producira el Agave cocui perfecto
para la ptima destilacin.
Como puede verificarse fcilmente el semirido
noroccidental, apropiado para el desarrollo del Agave cocui, es apenas un porcentaje muy pequeo del territorio
larense falconiano, correspondiendo la mayor cantidad del
11
mismo al estado Lara porque segn estudios especializados (los del profesor Edilberto Ferrer Veliz, por ejemplo)
el semirido noroccidental se extendera por 14 municipios falconianos (Federacin, Petit, Bolvar, Sucre, Colina,
Miranda, Democracia, Urumaco, Dabajuro, Buchivacoa,
Mauroa, Falcn, Carirubana, Los Teques, Costa Occidental
del Golfo de Venezuela, Paraguan) y de Lara, Urdaneta,
Torres, Iribarren, Morn, Jimnez, Crespo, bolsones secos
de Bobare, Siquisique y Baragua que Ferrer considera un
35,4% del territorio regional.
Ambos estados poseen una superficie de 44.100
Km2 de los cuales slo 2 370 son terrenos semiridos y
no en todos, sino en una porcin ms pequea an se
produce el Agave cocui apto para la destilacin del cocuy,
un terreno comprendido entre Pecaya, del municipio Sucre, Estado Falcn al norte y Curarigua, municipio Torres,
Lara, al sur; y entre la parroquia Xaguas, Lara, al este y
Canderales, al oeste, cerca de Siquisique, estado Lara.
Esta privilegiada zona del semirido larense falconiano donde el Agave cocui Trelease, presenta todas las
condiciones ptimas para la elaboracin del mejor cocuy de
la regin, es producto de un fenmeno de salinizacin que
los vientos salitrosos provenientes del mar durante siglos,
han derramado en una dosificacin precisa sobre dichas tierras, creando con eso las condiciones perfectas y necesarias
que las plantas productoras de cocuy exigen y requieren,
condiciones que en otras zonas del semirido, por diversos
motivos, no se dan. Desde el siglo XVI estn registrados estos vientos que seran los creadores del semirido larense:
12
En zonas donde no se dan todas las condiciones de los terrenos sealadas por Corts, la planta no
ofrece, o no da, los rendimientos requeridos y hasta se
desecha como materia prima para la destilacin.
En otra acertada idea Santos Rodulfo Corts
sugiere que no siempre la planta de agave encuentra en
el terreno donde crece los elementos suficientes para su
desarrollo, floracin y madurez y entonces complementa
las dosis que necesita tomndolas de los vientos que vienen del mar y para ello el maguey del agave podra ser un
tallo modificado. Escribe:
Pareciera como que sus astas las ms elevadas de las
plantas xerfilas de las regiones clidas buscaran entre las corrientes areas que obviamente se desplazan
un poco por encima del suelo reverberante la humedad que no pueden proporcionarle ni la lluvia ni el
agua del subsuelo; si as fuere, no habra otra explicacin para el desarrollo inusitado, de este vstago que
una compleja adaptacin del vegetal a las condiciones
adversas del ambiente, modificando una estructura primigenia ya superada. Esta posible reaccin ecolgica
13
14
vientos marinos le aportan al agave cocui Trelease; tampoco sabemos cmo, obtendra de modo natural los cidos
que el limn aporta al tequila, todo lo que simplemente se
sugiere como hiptesis de trabajo e investigaciones futuras.
De comprobarse como verdaderas estas ideas la
produccin del cocuy de agave, artesanal y limitado podra
pasar a ser, en manos comuneras con tcnicas superiores,
un rengln extraordinario de la economa social venezolana sin perder su esencia ancestral y milenaria ayamn.
En Mxico, mediante exmenes de laboratorio,
se han obtenido resultados cientficos sobre humedad,
protenas, calcio, extracto nitrogenado, fsforo, tiamina,
riboflavina, niacina, cido ascrbico y aminocidos como
la lisina, triptfano, histidina, fenilamina, leucina, tirosina,
metionina, valina y arginina contenidos en el tequila.
Ignoro si alguna institucin cientfica de Venezuela ha practicado exmenes parecidos en el cocuy
de agave para determinar cuntos de estos elementos,
forman parte o no de nuestra bebida, o cuntos no presentes en el tequila s lo estn en el cocuy y as determinar cientficamente qu efectos, beneficiosos o dainos,
pueden producir dichos elementos en el organismo de
quienes lo consuman de lo que hasta ahora slo se tienen
referencias populares.
16
17
18
As que si no dice qu fermentaban para obtener sus bebidas, se concluye: primero, que ya dominaban
los procesos de fermentacin, y la mencin de quemar a
sus dioses espinas de maguey muestra que tambin haban alcanzado este nivel de conocimiento en cuanto al
uso de dicha planta aunque, desde luego, no se podra
afirmar que la bebida fermentada que los cuatrocientos
jvenes, o dioses de la fermentacin, tomaban, era la obtenida con base en la cabeza del maguey o agave, en los
remotos tiempos del pueblo maya.
La antroploga peruana Oriana Pardo Briceo,
en un trabajo titulado El agave americano: uso alimentario en el Per, escribe lo siguiente: se calcula que su relacin [del agave], con el hombre comenz en Mesoamrica
alrededor de 9 000 a 10 000 aos, con el asentamiento e
inicio de la agricultura (Pardo, O., 2005).
Esta opinin coincide con la del ingeniero agrnomo Jos Ramrez Bermdez, quien en un trabajo titulado El origen de la agricultura en Amrica, escribe:
[Raphael] Girard, en los captulos V y VII, primer tomo
de su gran obra Historia de las civilizaciones antiguas
de Amrica desde sus orgenes, explica cmo y por qu
la agricultura americana comenz en la llamada rea
del Pacfico, cuyo corazn o ncleo est en el suroccidente de Guatemala, y agrega el cmo y el porqu
desde dicha rea se extiende la agricultura por todo el
continente
19
21
discurso de un rey a sus sbditos en ocasin de su coronacin, en el que aconseja contra la ingesta del licor de agave:
Lo que principalmente o recomiendo es que os apartis de la borrachera; que no bebis octli porque es
como beleo, que saca al hombre de juicio
Es tambin causa el octli o pulcre, de la soberbia, altivez y de tenerse en mucho, diciendo el que lo bebe
con desenfreno, que es de alto linaje, y menosprecia a
todos y a ninguno estima en nada y causa enemistades
y odios
Ninguna cosa dura en su casa, ni medra en ella: todo
es pobreza y melancola; no hay ah plato, ni escudillas, ni jarro; tampoco tiene que vestirse, ni con que
cubrirse, ni que calzar, ni en que dormir; sus hijos y
todos los de su casa andan sucios, rotos, andrajosos,
y cubren a sus hijas con algn andrajo roto porque
el borracho de ninguna cosa tiene cuidado, ni de la
comida, ni de los vestidos, ni de su familia
24
Varias cosas deben decirse de esta cita:
1. En uno de los nombres de quienes se dice
que fueron los primeros en obtener pulcre de maguey,
Papaztactzocaca parece estar el origen del nombre del
maguey en el Per: Pakpa, pacpa, pajpa, pappa, etc. y
en Bolivia: pajpa; simple coincidencia o la semejanza en
trminos lingsticos indica una ruta de desplazamiento
norte-sur de esta planta?
2. El uso del maguey, hasta obtenerse pulcre
por fermentacin del maguey, debi pasar por tres etapas
diferentes: a) su descubrimiento como planta utilitaria;
b) la de extraccin, casual o decidida por la gente, de su
miel; y c) el arte de saber hacer pulcre con ella.
3. El texto parece igualmente indicar que no
25
26
27
Pero no slo se usaba como bebida embriagante, segn Motolina, sino que en este texto informa
diferentes otros usos y castigos a que sometan a los embeodados (p. 361).
La tercera referencia la ocupa el fraile en describir el proceso de fabricacin del licor de agave:
Despus que el metl est hecho y tiene su aparecida,
crtanle el cogollo con cinco o seis pencas, que all
son tiernas; la cepa que hace encima de tierra, de
donde proceden aquellas pencas, ser del tamao
de un buen cntaro, y de all dentro de aquella ()
van cavando y haciendo una concavidad tan grande
como una buena olla, y hasta gastarlo del todo y hacerle aquella concavidad tardar dos meses, unos ms,
unos menos, segn el gordor, y cada da destos van
cogiendo su licor en aquella olla, en la cual se recoge
lo que destila. Este licor, luego, como de all se coge
es como aguamiel; cocido y hervido al fuego, hcese
un vino dulce, limpio, lo cual beben los espaoles, y
28
29
30
31
32
33
34
De esta cocuiza es que Cei errneamente afirma que los indios extraan la bebida llamada cocuy.
En otro documento del siglo XVI, una relacin
elaborada por los alcaldes de Nueva Segovia en 1579, por
rdenes y cuestionario del rey de Espaa, en su captulo
IV, hablando de los indios que poblaban algunas zonas al
norte de la jurisdiccin neosegoviana, se dice:
Tienen estos naturales por otra parte, pocas comidas
de grano y de races, por no ser por esta parte las
aguas ciertas. Sustntanse de unas pencas a manera de
cardo de Espaa, y las pencas son ms grandes y ms
anchas. Hay gran cantidad de ellas, que los naturales
lo llaman cocuy y nosotros lo apropiamos al cardo,
como dicho es agregando algunas indicaciones
de la elaboracin a que sometan dichas pencas para
aprovecharlas como alimento;cuecen en un horno
con mucha piedray cuando la sacan la comen, da el
zumo a manera de arrope dulce. Comen de las pencas
el zumo y la cabeza.
De los claros detalles de esta informacin, pueden decirse las siguientes conclusiones:
1. Ya para este ao de1579, no se sabe desde
cundo, este agave reciba en la jurisdiccin de Nueva Segovia, por parte de los naturales, el nombre de cocuy.
2. Cocan en un horno con mucha piedra las
pencas que despus coman absorviendo de ellas el zumo
que proporcionaba, es decir: absorban el zumo y coman
la cabeza o parte inferior del bohordo de la planta.
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
La elaboracin clandestina [para las primeras dcadas del siglo XVIII], de aguardiente en la provincia
aument con prejuicio de las Rentas. En la Guaira se
fabricaba un aguardiente de caa llamado tasire, que
se haca en alambiques clandestinos, y cuyo empleo se
generaliz tanto que lleg a extinguir casi totalmente
el trato con la Nueva Andaluca, pues eluda el pago de
los derechos de introduccin, fletes, alcabalas y otros
impuestos, lo que permita venderlo a precio muy
bajo (Arcila, p.cit., I, p. 220).
48
49
Hacia 1720, 1721, Pedro Jos de Olavarriaga, registr la preferencia de los venezolanos por el aguardiente
de caa en lugar de vinos y acerca del primero, escribi:
Como las tierras de adentro y los llanos no se pueden
favorecer de aguardientes de Islas sino con mucho
gasto por ser muy dilatado el viaje, y los riesgos que
corren los caldos por los malos caminos que pasan; se
usa en esos parajes de un aguardiente hecho de caa
50
de azcar el cual () no deja de saber bien al paladar de estos hombres, adems que les cuesta menos,
y menos trabajo, por lo que no se gasta otro en dichas
partes (Olavarriaga, 1981, p.98).
51
52
As las cosas, consta que hacia 1776 se cobraban oficialmente impuestos y el aguardiente era un ramo
importante de las rentas que los municipios remataban
con el fin de reunir dinero, no de manera mensual sino la
totalidad de un determinado ramo.
Carlos Bujanda Ypez, cita, de un informe del
cabildo tocuyano del 30 de julio de 1766, lo siguiente:
En todas las que ofrece el dicho ro Tocuyo que
coge de distancia en esta jurisdiccin desde su nacimiento hasta el sitio llamado Maracas, como 18 leguas,
hay fundadas haciendas que vulgarmente se llaman
trapiches, en donde se fabrican azcares, papelones,
omelotes, que fue el fruto con que principalmente se
fund esta ciudad con el que se hallaba abundante de
todo, porque no fabricndose dichos dulces en otras
ciudades de esta provincia, ocurran a sta a comprarlos a 10 pesos carga de papelones y a 6 pesos de
arroba de azcar, en cuya posesin estuvo esta ciudad
ms de cien aos despus de su fundacin; pero el
da de hoy como se han construido haciendas de dichos trapiches o ingenios en todas Ciudades y Villas
de esta provincia, han tomado tal decadencia en su
estimacin dichos frutos que ha muchos aos que la
carga de papeln vale 4 5 pesos y la arroba de azcar
3 2 reales, lo que ha atrasado mucho a esta ciudad
ponindola en una gran miseria (Ypez, 1969, p.53).
53
Ermila Troconis, por su parte, registr que segn los Libros de Real Hacienda del Tocuyo, en el ao
1787, de los impuestos cobrados, uno de ellos lo constituy el de aguardiente de caa que fue rematado el 29
de octubre por Jos Manuel de Vargas por 600 pesos de
los cuales pag de contado 200 de ellos. (Troconis, ibd.,
p. 34).
Ya para finales del siglo XVIII y comienzos del
XIX, el aguardiente era un rubro impositivo del cual los
municipios obtenan considerables ingresos.
En su sesin del 21 de octubre de 1810, el Real
Consulado dispuso en el 3 puesto de su agenda lo siguiente:
Que se imponga la contribucin temporal de un peso
sobre cada barril de aguardiente de uva, de caa y
dems licores espirituosos que se introduzcan y se
elaboren o destilen en el pas, y cuatro reales sobre
cada barril de vino, entendindose que lo de unos y
otros se introduzcan en botellas, u otras vasijas, ser
proporcionalmente sujeto a la misma contribucin,
declarndose al mismo tiempo en beneficio de nuestra agricultura libre de todo derecho en su extraccin
[lase exportacin] los aguardientes y licores que se
elaboren en el pas (Real Consulado, 1964, p.176).
54
proteccin a bebidas alcohlicas extranjeras, el 9 de octubre de 1818, acord el Real Consulado lo siguiente:
Que siendo perjudicial [al] fomento y consumo del
aguardiente ron del pas, el que se introduce de colonias extranjeras, debe prohibirse estrechamente su
entrada porque no es justo se consuma este artculo
extranjero habiendo en la abundancia de la tierra, este
rgimen siguen ellos con nosotros para proteger este
ramo de cultivo e industria y nosotros no debemos
desechar un medio que sobre ser justo es de utilidad
(d., p.45).
56
de 1747, dedica unos prrafos a las cualidades medicinales de esta planta, llamndola maguei:
En toda la Costa del mar del Norte, que corre desde Cuman hasta la provincia de Caracas, y en otras
muchas partes de ambas Provincias, se cra silvestre
la celebrada mata de Maguei muy semejante a la Pita
de Espaa. Las pencas a medio asar, dan gran copia
de zumo algo dulce, que puesto al fuego en punto de
jarabe es eficacsimo remedio para mundificar (quiere
decir, preservar) de cncer las llagas, aunque sean envejecidas, aplicado en hilas. Tomado de media a una
dracma en agua caliente, deshace las crudezas del estmago, y expele las materias ptridas de apostema
interior, o sangre envenenada, que suele resultar de
alguna cada, o golpe violento(Cauln, 19..., p.70).
57
1745, que elabor Jos Lorenzo Ferrer, que en su captulo 25, dedicado a hablar de la fecundidad y fertilidad
de todo el distrito y de los frutos que en ella se dan,
escribi: el cucui, que su Penca es prxima (debe leerse pcima) activa, y el caldo que da es bueno para labar
(sic) y limpiar llagas y heridas ptridas, y del que se cuaja
ungento para sanarlas, noticia segn la cual puede
deducirse que Ferrer slo conoca el uso medicinal del
agave cocui no existiendo razones para creer que en esa
poca, quienes hacan uso de esa planta no le dieran, adems del medicinal, otros muchos usos ms: el de extraer
su fibra, como pan despus de hornearla, degustar los zumos de sus pencas. Para Ferrer la planta se llamaba cocuy.
En 1758 la gente de Pedregal (municipio Democracia del Estado Falcn) puso pleitos a ciertos vecinos
por la posesin de la tierra de El Jebe lo que fue contestado por dichos vecinos promoviendo testigos e interrogatorios.
La pregunta 10 fue: Si saben que en dicho sitio
del Jebe no tienen dichos Yndios del pueblo de Pedregal
su cotidiano alimento que llaman Cocuy, ni all sacan sus
dispopos, ni cocuizas para la fbrica de chinchorros para
pagar sus tributos (Gonzlez Batista, d., p.42).
Otra pregunta del interrogatorio fue:
Digan si es verdad que en dicho carro de Araj es donde tienen dichos indios sus aprovechamientos del cotidiano alimento que llaman cocuy y a dnde sacan sus
dispopos y cocuizas para la fbrica de sus chinchorros
58
59
En este aspecto de su trabajo, adems, Gonzlez Batista habla de tres pueblos en esa zona: San Nicols
de Pedregal, San Jernimo de Autaquire y Pecaya. En este
ltimo topnimo encontramos el sufijo ya que originalmente debi ser ye, con el significado en lengua ayamn
de sitio, lugar; Autaquire, muestra el sufijo quire que en
ayamn significa color y, de Pedregal es conocido que sus
pobladores originales eran ayamanes, todo lo cual significara que en ninguno de esos poblados aparece la huella
ni de ajaguas ni de gayones y aunque el asunto dara para
muchsimo ms, por ahora queda hasta aqu.
Despus de este expediente litigioso de 1758
debe citarse a Joseph Luis Cisneros, una persona que, en
palabras de Enrique Bernardo Nez era
natural de Venezuela tratante en gneros de la compaa Guipuzcoana () procedentes del contrabando
que se haca activamente en todos los dominios espaoles(). Haba recorrido todo el pas durante 25
aos conociendo al detalle ciudades, villas y lugares
del Nuevo Reino, tanto como las de Venezuela.
60
61
62
Aqu definitivamente aparece la cabeza del cocuy como pan para acompaar la ingesta de algn conejo o carnes quitadas a los espaoles.
63
VIII. Aparece el cocuy de agave
Ni con la larga relacin del hombre mexicano con el agave, ni con la atenta investigacin que historiadores y cientficos han desarrollado sobre dicha planta y el mezcal,
se ha podido determinar el comienzo de la destilacin,
afirma de manera inequvoca Cornelio I. Prez Ricrdez
en un artculo titulado Los mezcales y sus tradiciones:
complejidad, gastronoma, control social y gusto histrico, que no ha sido posible fecharse cundo se destil por
primera vez mezcal.
No se sabe cmo empez la destilacin de Mezcal;
basta decir que tcnica y materialmente ya era posible en la poca prehispnica, pues el conocimiento
del maguey, de su coccin y la fabricacin de ollas
son elementos bsicos para destilar. A fin de cuentas
la destilacin no es ms que el paso de un lquido al
estado gaseoso y su condensacin, como la del agua
destilada;
64
66
documentales, podra decirse tambin que esta labor apareci en la zona rural por indios o gente pobre, ancestralmente consumidora del Agave cocui horneado, elaborado
por ellos haciendo uso de elementos propios de su cotidianidad cultural (lea, vasijas de barro, experiencia en
la fermentacin del maz, yuca, frutas, etc.) y, como nota
tambin demostrativa de esta realidad, ausencia total de
informacin escrita para una actividad que, encima de no
tener como protagonistas a sectores de la lite dominante,
seguramente era de carcter clandestino o, por lo menos,
sin mayor difusin fuera de las zonas de produccin del
cocuy de agave.
Ms de veinticinco pginas conforman esta Instruccin del Teniente de Justicia Mayor de Coro y en ella,
anotados minuciosamente los frutos que en la Jurisdiccin
de Coro se producan, apenas dedica a la noticia del cocuy
siete lneas, aunque es de destacar la ubicacin geogrfica,
el terreno de serrana de temperamento caliente de esta
planta productiva de aguardiente.
Estos dos documentos, elaborados de manera
independiente por el gobernador de Coro y su sbdito espaol en Carora, reflejan una realidad bastante completa
de la inmensa, cotidiana y gran utilidad que indios y pobres
derivaban del Agave cocui: alimento para el ganado, hilos
para chinchorros y otros tejidos, ensaladas, sopas o piras,
alcaparras, conservas, purgativos y otros medicamentos
para heridas o golpes, sustento cotidiano de indios y pobres para lo cual deba ser horneado, no asado como dicen
algunos autores, y un dato que la prctica histrica confirma: su hbitat en terrenos serranos y temperamento clido.
67
68
70
71
72
73
75
ms fuerte y acaso tambin ms agradable que el aguardiente comn de caa, y del cual hacen los habitantes de
aquella provincia gran comercio(Codazzi, 1960, p.97).
77
Esta informacin de Mac-Pherson resulta inusitadamente aceptable sobre todo por recoger la descripcin
78
79
3. Hay una tercera informacin de don Lisandro contenida en otro de sus libros, es la siguiente:
Del rizoma de cocui (Agave americana) extraan un
vino antiguamente en Barquisimeto. El cogollo de la
planta, cuando llega a cierta forma que llaman los
prcticos rabo de cachicamo, indica la madurez conveniente de ella. Entonces arrancan los rizomas despojndolos de las hojas y sanlos en fosas circulares
de unos 84 cm. de profundidad y un dimetro 3 a 4
veces mayor. En el fondo ponen piedras sobre lea
de cardn (Cereus, sp.) y quemada sta, hacen arden
encima ms lea. Colocan entonces en la cavidad las
cabezas o rizomas y tpanlas con bagazos de caa de
azcar y cascajo. All la mantienen por espacio de 5 a 8
das, hasta que cran lana, es decir, hasta cubrirse de
un moho u hongo que prepara para la fermentacin.
Psanse y planse las races asadas en estanques cuadrangulares hechos en el suelo, y meten la pasta en
sacos de malla ancha o redes (chivas) para exprimirla,
despus en una prensa de mano. El lquido fermenta a los tres das. Los pies de la planta destinados a
la reproduccin se dejan florecer hasta que caen los
botones al suelo, donde echan races y forman nuevas
plantas.
Los gayones saban al parecer usar la raz para comerla; pero la fabricacin del alcohol por destilacin de
zumo fermentado (aguardiente de cocuy) y con mayor razn la destilacin sucesiva (recuelo) debe ser
81
Vase que este otro texto de don Lisandro sobre la planta cocuy, se dedica particularmente al mtodo
de elaboracin de la bebida, a la que incorrectamente denomina vino, agregando finalmente, su creencia de que
los gayones fueron quienes se alimentaban con esta raz
debidamente asada, agregando un conjunto de interesantes datos que no traen otros autores.
Santos Rodulfo Corts opone ciertas observaciones a estas afirmaciones de don Lisandro cuando escribe:
Desconocemos las razones para que este autor creyera
firmemente que fue invencin de los espaoles colonizadores no slo la fabricacin del aguardiente de
cocuy por fermentacin del zumo de lo que l llama
su rizoma, sino tambin del recuelo (destilacin sucesiva del cocuy) lo cual sugiere don Lisandro Alvarado habra sido posible por imitacin a los mexicanos
en la elaboracin del mezcal. No habran sido, pues,
los gayones, ni grupo de indio alguno de la zona larense quienes conocieran semejantes procedimientos
de fermentacin (Corts, p. cit.).
82
que haya sido esta nacin la principal cultivadora del cocuy en la zona de Lara y de Falcn donde abunda esta
planta. Ellos, seguramente, adquirieron el uso de la planta
de los ayamanes, sus principales beneficiarios.
Pero el uso del cocuy asado como mantenimiento se dio en una extensin geogrfica mayor como
puede derivarse del que los indios de Araya, costas de
Cuman, Tacagua y Los Teques hacan segn el testimonio de Humboldt.
Un mayor acercamiento a una descripcin cientfica tanto del cocuy como del agave, procur hacer Henry Pittier, basado en los estudios de William Trelease:
Cocui: Agave cocui Trelease. Mem. Nat. Acad. Sc.11:19.
1913. Sinnimos: cocui, cocuiza, dispopo.
Planta de hojas anchas, carnosas y cortas, con flores
amarillas formando un racimo erecto en la cspide de
un asta larga. Crece en acantilados, en sabanas ridas
de tierra caliente. De la raz se prepara un licor fermentado llamado tambin cocui; machacadas las pencas, se aplican con buen xito a tumores, provocando
su supuracin y reduccin. Se confunde a menudo el
cocui y la cocuiza y hasta parece que desde tiempos de
la Colonia se han trocado los nombres (Pittier, 1978).
Pocos elementos, sin embargo, introduce Pittier acerca de la taxonoma de esta planta y en su texto, deja a esta a un lado para referirse a su preparacin
como licor fermentado de carcter medicinal, silenciando
83
Ciertamente que Humboldt informa de la abundancia de un agave que llam Americana y que dice haber
visto comer a los indios orientales, pero que Pittier no
supiera, tantos aos despus, que esta planta abundaba
ms aun en el centrooccidente de Venezuela y que, adems, slo crea en la mera posibilidad de que dicho agave
era el descrito por Trelease en 1913, no parece ser una
conclusin aceptable viniendo de un cientfico cuya fama
pondera toda Amrica.
84
En la edicin de 1945 del Diccionario abreviado Espasa-Calpe, se dice del agave lo siguiente:
(Del griego gavr, admirable) f. Bot. gnero de la familia de las amarilidceas, tribu de las agaveas; plantas
monocrpicas de duracin indefinida, con hojas grandes, todas radicales, dispuestas en roseta, carnosas,
dentado-espinosas o delgadas, enteras, a veces ciliadas, flores en spalos y ptalos soldados, constituyendo un tubo embudado, persistente, con seis lbulos
casi iguales; estas flores son ricas en miel y muy olorosas, y estn dispuestas en panculas multifloras sobre
un escapo alto y erecto; fruto en cpsula trilocular.
Comprende este gnero unas 50 especies originarias
de Mxico, 5 de Estados Unidos y toda la Amrica del
Sur. Muchas especies dan fibras textiles, que tienen
varios nombres en el comercio: pita, tampico, ixtle,
maguey, henequn y sisal. Este ltimo lleva el nombre
de Agave sisalana, del que se fabrica un hilo excelente
que puede rivalizar con el de Manila. Se planta ahora
tambin en frica (Tunisia) y en las islas Hawi. De la
pulpa se prepara, mediante la fermentacin, un jugo
alcohlico, que se usa como bebida entre los mexicanos y se llama pulque, o mescal (sic) segn la regin.
85
86
4.- Bahanamae
Braceana, bahamone, Millspaughii, cacogela, aklincola, indagatorum;
5.- Antillanes
Wildingui, albesceus, papyrocarpa, Briltoniane, Brittoniane brachypus, tubulata;
6.- Inaguenses
Nashii, inaguensis.
7.- Sisalanae
Angustifolia, furcroydes, sisalana, sisalona armata.
El presente catlogo no es la totalidad de agaves existentes sino los que habitan diversos espacios del
norte de Suramrica a los que Trelease se dedic a investigar aunque, debido a que falleci antes de concluir
la descripcin completa de todos ellos, un alumno suyo,
Truman G. Yunalcar, la concluy.
Se da a conocer la lista de Trelease porque, adems de haber sido quien hizo la ms aceptada descripcin
del Agave cocui, que incluye entre las Viviparae, conviene
conocer que esta variedad de agave, propia de Venezuela,
aunque guarda semejanzas botnicas con otros muchos
agaves, es posiblemente la nica de la cual se puede extraer el aguardiente conocido como cocuy.
El trabajo de Trelease agrega varios mapas de
las regiones donde se ubican estas especies de agaves al
norte de Suramrica y varios dibujos de Agave cocui, entre ellos uno que anota como la primera ilustracin conocida de dicha planta.
87
88
89
5-6 por casi 20 mm ms cortos que el ovario; filamentos insertados un poco debajo de la garganta,40-45
mm de largo; casi aproximadamente dos veces tan
largo como los segmentos. Cpsulas oblongas 20-25
por 40-50 mm, poco alargado o picudo; semillas 5-6
por 7-9 mm libremente bulbiferadas.
Ms modernamente Pardo Briceo con apoyo en varios especialistas (Cerrate, 1988; Gentry, 1998;
Brack, 1999; Irish e Irish, 2000) propone la siguiente y
muy completa descripcin de A. americana:
Es una hierba perenne, con hojas suculentas, que alcanzan hasta cuatro metros de dimetro y dos de alto,
con un tallo corto de donde nacen a modo de roseta,
hojas ssiles, lanceoladas que pueden alcanzar dos
metros, gruesas y suculentas, de hasta 25 cm de ancho
en la base, angustindose al extremo, planas, acanaladas, de color verde o gris plido hasta fuerte, cubiertas
de una cutcula lisa o levemente spera, dentadas en el
borde con espinas rectas, sinuosas o ligeramente curvadas, largas ms de un cm. Las hojas terminan en un
descollante aguijn apical, de color caf oscuro o grisceo, que puede alcanzar hasta 5 cm de largo. Entre
los 7 y los 10 aos, la planta emite desde el centro de
la roseta una espectacular inflorescencia de hasta 10
m de altura, recta, gruesa hasta 40 cm que termina en
una enorme pancula con 15 a 35 umbelas ascendentes que crecen lateralmente desde el eje central y en
90
91
92
6. Quienes adquirieran legalmente las patentes que los autorizaban a destilar aguardientes pero no
cancelaban los impuestos establecidos eran penados con
el embargo de sus utensilios y hasta podan recibir igual
trato respecto de otros bienes.
7. Las patentes para poder destilar libremente
aguardientes eran vlidas por un ao a cuyo trmino deban renovarse.
8. Por la patente de un alambique o vasija
dice la Ley, que en una sola operacin pueda destilar
una cntara de licor o menos, se pagarn dos pesos; cuatro por la de otro que destile dos; y en proporcin de los
mayores (Art. 16).
9. Para vender aguardiente por menor los destiladores necesitaban obtener otra patente sin la cual no
podan expender el producto bajo pena de 10 pesos. Esta
patente deba expresar el negocio: tienda, venta, posada o
mesn; renovarse cada dos aos pagando, cada expendio
dos pesos mensuales.
10. Los jueces polticos dice el art. 26 visitarn una o dos veces al ao los alambiques, y si se
reconociere que ocasionan dao a la salud pblica por
no estar con la limpieza necesaria, privarn a sus dueos
de la licencia para destilar en adelante y los recogern la
patente (Cuerpo de leyes de Colombia. Caracas, U.C.V.,
1961, p.85).
Esta destilacin y venta libre, pero condicionada de aguardientes en Venezuela, tuvo lugar en el rgimen colonial aunque, como ya se dijo, hubo un pero-
93
94
95
98
fecha cesar de cobrarse cualquiera contribucin que sobre destilaciones de aguardientes se haya establecido por
las diputaciones provinciales.
Esta ltima disposicin nacional puede que
haya tenido efecto por su aplicacin en otras provincias
venezolanas pero, como se ver, en la de Barquisimeto,
su diputacin continu sancionando leyes, resoluciones
u ordenanzas, por lo menos hasta el 12 de diciembre de
1853 fecha en la cual, en su ordenanza de impuestos municipales, en el captulo 26 de la misma, fij el impuesto
que cada industria destiladora deba cancelar.
Las primeras disposiciones relacionadas con
destilacin y venta de aguardiente de caa y cocuy, se
encuentran contenidas en una Resolucin de Impuestos
Municipales, sancionada por la Diputacin Provincial de
Barquisimeto el 22 de noviembre de 1832. En esta Resolucin los artculos 6, 9, 11 y 12 fijaban el impuesto que
bodegueros y pulperos deban cancelar por expender
aguardiente de caa y el artculo 43 el que deban pagar
los destiladores de este tipo de licor.
El artculo 44 dispona lo siguiente:
Los destiladores de aguardiente de cocuy si
destilaren por da desde una botella hasta una botija pagarn 6 pesos por cada botija.
nico. Todos los patentados pueden venderlo por mayor o menor libremente en cualquier lugar de
la Provincia, sin que se entienda con ello la contribucin
impuesta en el artculo 11 de esta resolucin, por ser suficiente la manifestacin de su patente.
99
100
Los destiladores de cocuy, bien sea para expandirlo por mayor o menor, pagarn anualmente veinte pesos.
Puede observarse que, en tan escueta disposicin, adems de aumentar la tarifa de patente, nada se
dice sobre cantidad de destilacin, ni por cunto tiempo
permanecera en los alambiques; aparte de eso, esta resolucin no incluye tarifa alguna para la destilacin del
aguardiente de caa pero ste se produca regularmente
pues se contemplan las cantidades que los vendedores
deban cancelar por su expendio.
Como ya se vio, una ley nacional estableci que
desde el 1 de julio de 1837 cesaran de cobrarse cualquiera contribucin que sobre destilaciones de aguardientes se haya establecido por las disposiciones provinciales,
pero definitivamente la Diputacin de Barquisimeto hizo
caso omiso a dicha disposicin puesto que el 21 de noviembre de ese ao aprob en ordenanzas de impuestos
provinciales las tarifas que los vendedores y destiladores
de aguardiente deban pagar en la Provincia de Barquisimeto y lo mismo hizo el 5 de diciembre de 1838 fijando
en su artculo 13 que:
Por la venta del aguardiente de cocuy, de caa
y sus compuestos por menor que no est anexa a otro
establecimiento diez pesos mensuales, si bien esta ordenanza impositiva excluye de todo impuesto a los destiladores de cualquier tipo de aguardiente.
No poseemos documentacin de los aos siguientes, 1839 a 1841, ambos incluidos, as como tampoco
de 1843 a 1845 ni de 1847 pero los impuestos establecidos
102
entre 1842 y 1848 lo fueron slo para la venta de aguardientes. As est en el Art. 15 de la Resolucin de Impuesto
de 24 de noviembre de 1842:
Las ventas de aguardiente de caa, cocuy y
sus compuestos gozarn por derecho de patente, 10
pesos fuertes, sin importar el lugar del establecimiento.
En nmeros esta resolucin fija una cantidad
diferente de 12,50 pesos.
La Resolucin de Impuestos del 7 de diciembre
de 1846, en su artculo 16, dice:
Las ventas de aguardiente de caa, cocuy y sus
compuestos y de tabaco por menor no anexas a otro establecimiento, pagarn por derecho de patente, 12 pesos
fuertes en cualquier lugar. En nmeros fija 15 pesos, exceptuando de estos pagos a los hacendados de caa que
vendan en sus oficinas.
La Resolucin de impuestos provinciales del 17
de diciembre de 1848, en su artculo 16, fija la siguiente
tarifa:
Las ventas de aguardiente de caa, cocuy y sus
compuestos y de tabaco por mayor no anexas a otro establecimiento pagarn por derecho de patente 20 pesos.
Tambin en esta Resolucin se excepta a los
hacendados que expenden sus aguardientes de caa en
la propia hacienda.
Esta omisin impositiva respecto a la destilacin
de aguardientes observada hasta este ao de 1848, cesa en
la Resolucin de Impuestos aprobada el 7 de diciembre de
1849, cuando incluye, en artculos diferentes, tarifas para
ambas actividades. Sobre ventas, el Art. 16:
103
104
105
106
107
Ciertamente que Limardo no dice que este espa patriota simulara vender cocuy pero esta era la bebida
alcohlica del pueblo y la que el mismo pueblo destilaba
en rsticos alambiques campesinos. La caa en cambio,
era considerada bebida ms refinada, destilada y vendida
por los hacendados de la regin, lo que nos convence de
108
que aquel hombre de confianza del patriota Pedro Prez, se ocupaba de vender cocuy por los alrededores de
Qubor.
Y eso pondra al cocuy de agave en el escenario
inmortal de Los Horcones donde los patriotas conquistaron un triunfo hasta la liberacin de Venezuela.
2. El cocuy de los Ayamanes de Atarigua
Esto sucedi en tiempos posteriores a la Guerra Federal;
es decir, despus de 1863 y aunque don Cecilio Zubillaga,
de quien tomamos la informacin, lo pone como ejemplo
de los difciles das que vivi la Repblica cuando, traicionada la Revolucin zamorana, los hombres del pueblo
que con tanto fervor participaron en ella tratando de obtener la justicia y bienestar que no obtuvieron, a pesar
de sus extraordinarios sacrificios en bienestar y vidas,
desesperaban ante el nuevo engao. Nos interesa, a los
fines de este trabajo, mostrar la presencia del cocuy en la
ancdota referida.
Narra Cho Zubillaga que en Atarigua viva
Chon Querales (Coronel Presentacin) quien anhelaba
alzarse o pronunciarse en alguna guerra, luego de los
cinco aos donde particip con gente de su etnia de la
que era cacique, los ayamanes.
Un da lleg al pequeo poblado ayamn el rumor de una revolucin. Chon reuni a su gente y dispusieron alzarse. Alguien pregunt contra quin iban a pelear
y el cacique, que no lo saba, pidi que llamaran a otro
de sus hombres conocedor de acontecimientos caroreos.
109
110
Como es bien sabido, los derechos que la Ley fiscal impone a la especie son, pudiramos decirlo,
exorbitantes; y no slo de derechos pudiera hablarse, sino que al tenor de decires, de los cuales no me hago cargo por no estar enterado en la
materia, los destiladores de aguardiente de nuestro humilde cocuy popular estn tan estorbados
legalmente por procedimientos dificultosos para
sus modestos alcances de industriales que muchos creen que estn especialmente destinados a
obstaculizar la destilacin de cocuy, industria de
medianos, a favor de la produccin de grandes industrias licoreras, que delatan ciertas oligarquas
financieras de Caracas.
Por supuesto que estas trabas fiscales generaban consecuencias generalmente bastante perjudiciales,
tanto para la economa y tranquilidad de los humildes
productores, como para la salud de los consumidores:
lo cierto es escribe Cho que para obviar las dificultades de la produccin de cocuy y por aprovechamiento del valor de la especie, que eleva el impuesto
que la pecha en cifras inauditas, muchos ms audaces
producen en alambiques carentes de condiciones adecuadas, y con materias fermentables diversas, entre las
cuales entra la cocuiza, cantidades insospechadas de un
licor que produce desvaros en quienes lo toman.
111
Varios meses despus, siguiendo con su campaa antialcohlica en los campos de Carora que tan
profundos daos causaba a la poblacin ms menesterosa de la regin, Cho Zubillaga public otro artculo
en El Nacional, de Caracas, el 31 de julio de 1948, en
el cual, luego de desarrollar varios aspectos acerca del
tema, escribi:
Lo peor es que, en mi opinin, el fuerte impuesto nacional a los licores, que comprende el cocuy; destilado
de la penca del agave as nombrado, ha sido un poderossimo estmulo para dicho trfico ilegal. Porque es
tan obvia la ganancia, que son muchas las empresas
que lo producen a espaldas de la ley con resultados de
gran provecho para productores y pulperos, aunque
la masa campesina que consume ese veneno, sufra extraordinario detrimento fsico y moral.
Veneno he dicho y lo digo a conciencia, sin que ocurra al vocablo inapropiadamente. Resulta que ni siquiera es cocuy eso que se vende como tal en nuestros
pueblos y campos clandestinamente. Porque quienes
fabrican ese licor lo hacen con papeln, cocuiza y
otras materias fermentables en psimos alambiques.
Lo cierto es que se ha observado que los consumidores sufren, fenmenos morales tremendos, de tal
modo que crmenes incomprensibles, perpetrados
por honestos y sencillos campesinos, no son atribuibles a otra causa que las sbitas transformaciones que
el txico les produce.
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
678.889,33 l
61.438,62 l
13.142,25 l
13.099,91 l
10.117,60 l
1.973, 60 l
1.709,20 l
122
123
124
Con esta fibra del agave cocui tejieron los ayamanes sus chinchorros que otras etnias venezolanas hicieron con las fibras que la naturaleza les ofreca en el hbitat de cada nacin: moriche, curagua, algodn, cumare,
cabuya y otros.
La documentacin colonial existente abunda
sobre este particular objeto americano, porque, definitivamente, para el invasor europeo debi ser bastante llamativo un artculo para ellos desconocido, de tan singulares utilidades.
Amrico Vespucio, por ejemplo, escribi en
1504:
Duermen [los indios] en ciertas redes muy grandes,
hechas de algodn y suspendidas en el aire, y aunque
esta manera de dormir parezca incmoda, digo que es
agradable dormir en ella y mejor dormamos en ellas
que en nuestras mantas (Vespucio, 1962, I, p.39).
125
indgenas que los hacan llevar por ser grandes seores (Federmann, 1962, II, p.93).
Otro expedicionario, el florentino llamado Galeotto Cei, en 1545 observ que estas hamacas se hacan
de materiales diversos y escribi:
raspan dichas hojas sacndoles la carnosidad verde y acuosa, de mal olor, hasta que quedan limpias las hebras, en un haz como camo, las cuales los
indios hilan y hacen de ellas sogas y esas redes en las
cuales duermen llamadas hamacas (Cei, 19). p.42).
Aqu Cei se refiere a la fibra de la cocuiza que
se obtiene, tal como lo dice, de manera distinta a como se
logra la del agave cocui llamada dispopo.
En otra parte, Cei habla de hamacas de algodn:
Duermen estos indios en ciertas telas o redes, colgadas al aire, hechas de algodn, de 14 palmas de ancho
y largas como un hombre, o poco menos, y son de una
gran comodidad para no dormir en tierra al amor de
la humedad y de toda clase de animales. Es cosa muy
pulcra y fresca para aquellos pases, muy acomodada,
colgndose al aire con dos cuerdas a los rboles, o en
la casa o los maderos, alta de la tierra cuanto la persona quiere (d., p. 107).
Un importante representante del Gobierno espaol, el capitn Juan Prez de Tolosa, en su Relacin de
las tierras y provincias de la Gobernacin de Venezuela,
redactada en 1546, escribi:
126
Esta afirmacin de Prez de Tolosa, si no antecediera la de Cei, podra hacer creer que los indgenas
que habitaban la zona de El Tocuyo desconocan el arte
de obtener fibras del tipo que fuera y ms an, tejer chinchorros donde dormir, pero es que, adems, en un documento posterior, la Relacin Geogrfica del Tocuyo, de
1579, se encuentra la siguiente informacin:
5 Habitan en chozas muy pequeas y duermen en el suelo, en unos palos y en paja, con mucha miseria. Otros tienen ropa aunque poca, y duermen en una
hamaca de cordeles tejida a manera de red. (Arellano,
1964, p.148).
Es decir, estos indios, seguramente de acuerdo
con sus posibilidades econmicas u otras circunstancias,
usaban dormir en hojas o en hamacas cuyo material no
menciona la Relacin.
Hacia la zona fra de Trujillo no parece haber
sido tan popular el uso de la hamaca o chinchorros no
obstante la abundancia de algodn y la elaboracin del
mismo para tejer otros artculos, especialmente las mantas conocidas como ruanas.
127
128
129
De qu manera esta fibra se utiliza prcticamente en la elaboracin de un chinchorro? El mismo periodista que se hace llamar El Perifoneador, lo dice en la
siguiente narracin reporteril:
Casilda teje un hermoso chinchorro de 6 libras, listoneado con los colores de nuestra ensea. Nita (diminutivo de Ciprianita), teje uno de dos libras dispoperas; las dos hijas ms pequeas tienen sendos canastos
de bejuco, a un lado y al otro, un cuero conteniendo el
dispopo que estn estirando, pasado as del cuero al
canasto. La comadre est arrellanada en una pequea
butaca, teniendo a su izquierda un canasto de dispopo
estirado; a su derecha una totuma dentro de la cual
descansa la punta del hilo, que mantiene perpendicular sostenido por la hebra que tuerce entre los dedos
de la mano; ceida a la pierna derecha, una ancha faja
de cuero crudo, lustrosa por el frote de la mano y la
macana de la recua; dicha faja se extiende desde el
130
131
132
APNDICES
133
134
N 1
Lxico del cocuy
Gallito. Cocuy con aceituna.
Guamazo. Trago de cocuy.
Cocuy. Nombre del agave y de la bebida que de l se extrae.
Cholejoso. Cocuy de mala calidad.
Zanjonero o barranquero. Cocuy destilado clandestinamente en zanjones o barrancos.
Gorro de tusa. Cocuy tapado con un tapn de tusa de
maz.
Kerosn. Cocuy de malsima calidad.
56%. Grados alcohlicos que la tradicin supone al cocuy
de calidad.
Maduro, reposado. Cocuy envasado en barricas de madera por varios meses.
Pringote. Primer lquido que se obtiene de la destilacin
del agave. Alcanza los 90 o ms y se utiliza slo medicinalmente.
Penca. Nombre de la hoja del agave de lo que una vez
asada se extrae el cocuy.
Cabeza. Raz del agave de la cual salen las hojas o pencas.
Culebra, serpentn. Uno de los instrumentos para la
destilacin del agave.
Pura penca. Se dice del cocuy obtenido sin aditamento
alguno diferente al agave.
Cola. Tercera parte del lquido destilado, 10 a 35.
135
136
N 2
Usos del cocuy
1. Vasodilatador. Se usa contra el asma.
2. Antitusgeno. Calma cierto tipo de tos.
3. Digestivo. Favorece la buena digestin y calma la gastritis.
4. Picada de culebra. Segn la tradicin las serpientes
evitan picar al curado con cocuy.
5. Cicatrizante. Puro o mezclado con ciertas hierbas cicatriza heridas.
6. Gastronoma. Modernamente se usa como elemento
culinario y sirve para la elaboracin de salsas y mermeladas.
7. Velorio. En los festejos religiosos rurales se usa principalmente para aclarar la garganta de los cantores.
8. Ofrendas religiosas. Lo usan para obsequiar en los
altares de las creencias populares.
9. Dolores musculares. Mezclado con rnica u otras
hierbas aminora los dolores musculares y de coyunturas.
10. Colesterol, triglicridos. Una copa en ayunas, normaliza estos valores.
11. Embolado. Mezclado con miel, canela y otras especies
dulces, se entierra por nueve meses y se brinda al nacer
un nio o una nia.
12. Guarapita. Coctel a base de cocuy, soda, limn y azcar, muy agradable pero de grandes efectos alcoholizantes.
137
13. Leche de burra. Mezcla de cocuy, leche, azcar, canela, preferido por las damas para tomar en Navidad.
138
N 3
Cocuyeros tradicionales que ayudaron a mantener la
tradicin
Jvito Melndez, Guanarito
Elas Melndez, Canderal
ngel Mara Guaid, Canderal
Andrs Salazar, Guamuy
Nicols Medina, Guamuy
Alirio Snchez, Guamuy
Isaas Vargas, Guamuy
Ramn Monche Melndez, Dupe
Domingo Guaid, Pus
Pedro Guanipa, El Boquete
Nerio Torres, El Boquete
Jess Chamuco de la Rosa, Bonaire
Rafael Escobar, Los Pantanitos
Fabin Medina, Cabeza de Caballo
Gerardo Cabrera, Cabeza de Caballo
Rafael Ramos, La Cinega
Omar Saln, La Cinega
Agustn Ere, asesinado por la G.N. en 1957
Emilio Gozaine, Guanarito
Juan A. Pire, Bocuy
Rufin Melndez, El Sierral
Antonio Melndez, El Bonito
Antonio Roldn, Agua Brava
Juancho Jurez, El Mamn
139
140
N 4
Saberes de un productor
El cocuy no se siembra. Se da fcil. Echa un maguey (su flor). Cuando se va secando el maguey va
echando la cabecita. El cocuy nace del maguey. El
alambique tiene mucho trabajo. Hay que montar
la culebra, eso es un tubo de cobre. Hay que meterlo dentro de un tambor. Tambin el olln y un
rectificador. All van todos los aparatos. La penca
se pila en un piln. Se exprime con la mano. El
jugo se echa en un tambor. El tambor tiene que
trabajar igual que cuando montan una olla para
sancocho de caraotas. Debe hervir. La mitad es de
jugo de penca y la otra mitad de agua. Eso se deja
en el fuego media hora. Sale fro para el garrafn.
Se vende en garrafitas. Al cocuy malo se le echa
agua y papeln. Yo ese no lo vendo. Le llaman lavagallos. Hay varias clases de cocuy. Est el que
sale primerito, es puro jugo sin nada de papeln y
hay de papeln con penca. Despus sale el segundo de penca (Anastasio Prez En: El Impulso,
07-02-1995, Reportaje de Violeta Villar Liste).
141
N 5
Literatura del cocuy
ENCUENTRO
Ya muerto Vallejo
te habl en Pars el 37
del lbrego mamfero
que es el hombre componindose
nicamente de das.
No habas nacido t en verdad
ni estaba muerto l
esperando ambos en distintas filas.
Ese da bebieron amables licores
de Santiago de Chuco
y Matatere;
cocuy de penca
y pisco santiaguino.
Muri Csar por tus penas,
naciste t con esos golpes suyos
y aos despus se conocieron.
Hasta el sol de hoy que es viernes
en el barrio
y ya est muerto l
y vivo t, o lo contrario
ms probablemente.
142
BRINDIS
Pasado el olvido y la tristeza
y los odios y tormentos
ya sin causa,
qu hermosas fueron tus mujeres,
cunta miel te dieron
y dulces vinos
para apagar tu sed
brindaron amorosas;
qu bellos son tus hijos
viviendo por ti aquellos aos
cuando ellos si amanecern:
que entonces brinden a tu nombre,
con un cocuy sagrado,
la muerte derrotada.
Ramn Querales
143
LLAMAS
Elige una noche
o cualquier otro espejo ciego
y brinda con Rimbaud, cocuy:
esa gota de fuego
que anhelaba;
abre entre su tumba
y t
ese ro de llamas
que apaguen o velen
aunque sea un instante,
tus infiernos.
Ramn Querales
144
EL COCUY
A Rafael Soteldo
Brilla en la palma de su aguda lanza
con fulgores de luz esmeraldina,
el cristal esplndete de la ondina
y el smbolo ideal de la esperanza
y aunque es flecha sutil de lontananza,
o valle formidable por su espina,
el Progreso que todo lo combina,
lo transforma en mercado de confianza.
Y convertido en hilo, seda u oro,
que prueban que el trabajo es un tesoro
para el pueblo feliz que lo procrea,
lo admiro con fervor inusitado,
pero al mirarlo en lquido trocado
me transforma en artista de la idea
J.V. Lugo Blanco
Eco Industrial (1908, febrero 24 )
.
145
COCUY
Cocuy es un don
que desde el cielo se derrama.
Con las flores aderezo
picantes ajiceros.
Del maguey levanto cercas
y su en su centro persevero
un blanco palmito encuentro.
Ms si las pencas las desfibro
delicadas y resistentes
sern la hamaca y los mil tejidos
del dispopo, placenteros.
Pero si con ellas el horno ocupo
y dejo asar sobre paciente fuego,
dulcsimo pan obtengo
que al fermentar
en licor convierto.
Incluso si en mi avatar
el cuerpo desconsidero,
hasta las races penetro
y con infusiones y blsamos
de muchos males me libero.
Cocuy es un don
que en la tierra yo venero.
Juan Alonso Molina
146
ANTOLOGA CHICHARRITESCA
A un colega larense
Gracias, colega: tu regalo es lindo
y, sobre todo, oportunista y grato:
las ramas de pasote, el tamarindo
y los siete paquetes de sulfato.
Cual me aconsejas del cocuy prescindo,
pues me encuentro malato
con el cido rico y un rasguo de gato
Cuando estoy bueno y sano,
oh, mi lrico hermano!,
bebo el licor ranchero de tu tierra brava,
el zumo que destilan las pencas de Bobare,
y a su pico influjo mi fiera varona
no arquea el espinazo para cantar macuare!
Pero, hoy no es posible que disfrute
del cocuy ni del mute;
de tantas ricas cosas con que ayer me brindabas:
chcharos y frijoles, tapiramos y habas;
los salones de chivo que am con embeleso
y lujo de tu tierra las arepas de queso!
Hoy, de santa amistad en testimonio,
slo me das sulfato con sabor a demonio,
sal de higuera y pasote,
tomas de todas clases en feroz zaperoco,
capaz de sacarle los vermes a Manote
en lo que se santigua un cura loco.
147
148
149
150
151
han sido capaces, hijitos, de descubrir los nctares sagrados de la alegra y la vida, pero para eso estoy aqu, yo
les mostrar qu hacer para obtenerlos y lo nico que
les pido, hijitos desventurados es que hagan cuanto yo
les diga.
Y t quin eres, amigo, por qu nos dices
hijitos si t hasta ahora que nos ests viendo por vez primera, no nos conocas? pregunt el gasga con voz que
inusitadamente son con gran solemnidad y fuerza como
para que todos oyeran.
A m, hijitos, muchos me llaman Gus y aunque ustedes no lo van a creer fui engendrado en vientre
de mujer pero nac de la pantorrilla de mi padre.
Todos hicieron gestos de incredulidad y tal
como lo haba anunciado el viejo no creyeron nada de
lo que les deca acerca de su nacimiento. Varios se retiraron riendo y pensando que el viejo estaba loco y por
eso deca esas tonteras pero otros, entre ellos el gasga
se interesaron mucho e hicieron ms preguntas a Gus.
Este los complaci, contndoles cmo en tiempos muy
antiguos su padre lo haba engendrado pero desgraciadamente un rayo cay sobre su madre quien muri de
las quemaduras que sufri; habiendo pasado esto cuando
apenas l si empezaba a ser feto en el vientre materno.
Entonces su padre lo sac y se lo instal en la pantorrilla
y ah sigui desarrollndose hasta que cumplido el lapso
de gestacin, naci 1.
1 Este mito se encuentra entre los griegos referido a Baco: Hijo de
Jpiter y de Semele, princesa tebana, hija de Cadmio. Los griegos le
llamaban Dionisios. La vengativa Juno enga a Semele, para que
152
153
caza o cuando iban a los conucos a desempear las labores que los dems hombres llevaban a cabo, pero a veces
desapareca del casero y nadie saba decir por dnde andaba. Al principio lo buscaban pero como despus se hizo
costumbre, ya no se preocuparon por aquellas ausencias
que por lo dems duraban cuando mucho dos o tres pasos de Yivat por el cielo.
Una vez, despus de una esas desapariciones,
ms larga que de costumbre, regres el viejo muy contento acompaado de una mujer de edad madura pero
en todo su esplendor femenino. Y claro que llam muchsimo la atencin, pues adems de ser bella y de llegar
en compaa del viejo que prcticamente la rodeaba de
atenciones extraordinarias rayanas casi en la adoracin,
su piel era de un plido azul, como si cubriera el cuerpo
con un pedazo de cielo de amanecer resplandeciente.
Vengan, hijitos gritaba desde el camino el
viejo vengan a conocer a la bella Gnomtukuhin, vengan
a adorarla como, yo que la amo infinitamente y no me he
casado con ella porque esta maravillosa mujer slo quiere ser esposa de Yivat y de nadie ms. Qu tristeza, qu
tristeza, hijitos, pero yo la amo! Vengan a verla que ella
aunque slo quiere a Yivat, nos hace a todos muy felices,
como pronto lo vern!
Nada deca Gnomtukuhin pero sonrea con tal
encanto que los hombres todos pronto estuvieron a sus
pies igual que el viejo, quien, sin esperar ms tiempo, pidi que un grupo de hombres jvenes y fuertes lo acompaaran a un largo paseo. Muchos se ofrecieron, sobre
154
155
156
Luego el viejo les pidi que llenaran los canastos con las pencas asadas y regresaran al casero, a
donde llegaron para alegra de quienes los esperaban con
impaciencia y fue entonces cuando se dieron cuenta que
Gnomtukuhin, no vena con ellos y preguntando el viejo
sobre ella evadi el asunto mientras les ofreca yuguspani, as se llamaba aquella maravilla, dijo a todos los presentes, quienes al comerla estuvieron de acuerdo en que
era el alimento ms rico que jams haba comido.
Y falta lo mejor! anunci el viejo y seguidamente pidi que trajeran tinajas, que machacaran las
cabezas asadas y las echaran en aquellos recipientes barrigones, lo cual hecho procedi a taparles la boca y que las
colocaran en un sitio donde hubiera poca claridad. Como
las pencas asadas, tradas en los canastos eran muchas,
todava sobr para que la gente comiera de ellas varios
das, en tanto los muchachos que haban ido con el viejo y
la mujer azul, contaban todo lo sucedido y la gente no dejaba de maravillarse de aquellas cosas nuevas para ellos,
pero cuando preguntaron de qu se trataba lo de las tinajas, los muchachos dijeron ignorarlo pero que ya el viejo
se encargara en algn momento inesperado de llamarlos
a gritos para informarles de qu se trataba como en efecto
sucedi una tarde cuando Yivat haba recorrido casi todo
el cielo sobre el casero
Traigan los kaboro gritaba el viejo a la puerta de la casa donde se haban guardado las tinajas con
las pencas asadas y machacadas, varios das antes. l mismo agitaba en una mano una totumita de la cual beba
158
159
Hijitos, cobardes, flojos de cuerpo y sin espritus festivos, levntense y vengan a curarse con el mismo
nctar que les dio alegra y los enferm. Tomen un largo
y delicioso trago de este jugo maravilloso que la hermosa madre Tukuhin nos ha obsequiado, por hoy y toda la
eternidad mientras de la tierra broten las azules matas de
yuguspani.
Hablaba casi a gritos y entre frase y frase beba
y despus de beber bailaba entre los adormecidos hombres que apenas si podan levantarse.
Las mujeres furiosas insultaron al viejo echndole en cara aquel mal que les haba infligido a todos y
como hablaban al mismo tiempo unas y chillaban descompuestas y maldecan otras, aquello se convirti en
una infernal batahola en la cual Gus era el objeto de las
reclamaciones e insultos femeninos. El rea, y cuando las
mujeres agotaron el repertorio de acusaciones, con una
amistosa sonrisa les habl:
Hijitas, hijitas bellas, tienen razn, toda la razn
del mundo, nada de lo que sucedi ha debido pasar porque
el agua caliente de yuguspani es para alegrar el alma, para
celebrar las alegras, matar las tristezas, consolar a los solitarios, aclarar los momentos de oscuridad, poner luz en
nuestros caminos, para las proclamaciones y jbilos y ayer
nos excedimos cuando ustedes por vez primera penetraron
al campo de la felicidad guiados por el agua maravillosa
y ah tom un largo trago de la totuma que haba vuelto
a llenar, pero hijitas yo las voy a recompensar ensendoles cosas que ustedes disfrutarn hacer y beber y comer.
160
162
163
sobrevivieron y crecieron, extendindose en forma numerosa por el amplio territorio que hasta hoy ocupan.
Cuento de Ramn Querales tomado de
A orillas del principio
164
N 6
Fuentes de informacin primarias para el estudio del
Agave cocui Trelease y del Cocuy del agave
Altolaguirre y Duvale, D. A. (1954).Razn y resumen del
estado particular y general de esta Ciudad de Coro y su
jurisdiccin Coro, Septiembre 12 de 1768. En: Relaciones Geogrficas de la Gobernacin de Venezuela 17671768. Providencia de la Repblica. Caracas, p. 171.
Benavente, T. de. (1971). Memoriales o libro de las cosas
de la Nueva Espaa y de los materiales de ella, 1535
1543, Mxico: UNAM.
Cauln, A. (1987).Historia corogrfica, natural y evanglica de la Nueva Andaluca, provincias de Cuman,
Guaya y vertientes del ro Orinoco. Madrid; 1779 ( 2
ed.). Caracas: Academia nacional de la Historia).
Cei, G. Viaje y Descripcin de las Indias, 1539 -1553.
(1995).Caracas: Banco Venezolano de Crdito.
Cisneros, D. J. L. (1764). Descripcin exacta de la provincia de Benezuela. Valencia (Espaa).
Fernndez de Oviedo y Valdes, G. (1986).Historia General
y Natural de las Indias: la Provincia de Venezuela. (1935).
Caracas: Fundacin de Promocin Cultural de Venezuela.
165
166
Relacin Geogrfica de la Nueva Segovia de Barquisimeto, ao de 1579. (1964). En: Relaciones Geogrficas de
Venezuela Academia Nacional de la Historia , p. 173.
Sahagn, B.de. (1981). El Mxico Antiguo [Ttulo original:
Historia General de las casas de la Nueva Espaa. Esta
obra se empez a escribir hacia 1558, uno slo se dio a conocer a fines del siglo XVII],Caracas: Biblioteca Ayacucho.
U.C.V, (1969). Real Consulado de Caracas. Caracas: Autor.
167
Fuentes de referencia
Academia Nacional de la Historia. (1964). Relaciones Geogrficas de Venezuela. Caracas:Autor.
Arcila Fara, E. (1973). Economa Colonial de Venezuela.
Caracas.
Benavente, T. (1971). Memoriales o cosas de la Nueva Espaa y de los Naturales de ellas. Mxico, UNAM.
Bermdez, R. (1980). Informe Final FIP N417. En: Antropologa Americanista en la Actualidad. Editores Mexicanos Unidos.
Bujanda Ypez, C. (1969). Crnicas de la Ciudad Madre.
Cauln, A. (1987). Historia de la Nueva Andaluca. Caracas; Academia Nacional de la Historia.
Civrieux, M. (1980). Los cumanagotos y sus vecinos En:
Los Aborgenes de Venezuela. Caracas: La Salle.
Felice Cardot, C. (1964, julio- septiembre). Datos sobre
la historia, desarrollo y economa de la caa de azcar en
Venezuela.En: Boletn de la Academia Nacional de la
Historia, N 187. Caracas, p.350.
168
169
170
ndice
I. Cocuy: nctar hijo del mar y de la tierra
17
difusin
III. Uso del agave en Amrica
27
34
41
45
56
64
74
92
108
124
dispopo
Apndice
133
Fuentes de referencia
168
1000 ejemplares
Ramn Querales
Coleccin
Ensayo Contemporneo