Agronegocios Ltda.
Agronegocios Ltda.
Agronegocios Ltda.
Marcel Achkar
Licenciado en Geografía. Magister en Ciencias Ambientales. Doctor en Cien-
cias Agronómicas. Instituto Nacional Politécnico de Toulouse, ENSAT. Francia.
Docente e investigador del Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión
Ambiental del Territorio. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias,
UdelaR. Docente de la Unidad Sistemas Ambientales de la Facultad de Agrono-
mía. Integrante del equipo de investigación del Programa Uruguay Sustentable
-REDES-AT.
Ana Domínguez
Profesora de Geografía. Licenciada en Geografía. Master en Estudios sobre Amé-
rica Latina. Doctora en Geografía. Universidad de Toulouse Le Mirail. Francia.
Posgraduada y con Especialización en Educación en Ambiente para el Desarrollo
Sustentable. Universidad del Comahue. Argentina. Docente de esta carrera. Pos-
graduada en Ambiente, Economía y Sociedad, FLACSO- Argentina.
Docente de Geografía Aplicada y Nociones de Geopolítica y de Evolución y
Métodos de la Geografía en el Instituto de Profesores Artigas.
Docente e investigadora del Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión
Ambiental del Territorio. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias,
UdelaR.
Integrante del equipo de investigación del Programa Uruguay Sustentable
-REDES-AT.
Fernando Pesce
Profesor de Geografía. Licenciado en Geografía. Estudiante de la Maestría en
Ciencias Ambientales. Posgraduado y con Especialización en Educación en
Ambiente para el Desarrollo Sustentable. Universidad del Comahue. Argentina.
Docente de esta carrera. Posgraduado en Ambiente, Economía y Sociedad, FLA-
CSO- Argentina.
Docente de Didáctica de la Geografía en el Instituto de Profesores Artigas.
Docente e investigador del Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión
Ambiental del Territorio. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias,
UdelaR.
En el transcurso del siglo XX se produjeron trans- Los países del Sur, que han sido tradicional-
formaciones estructurales en el sector agropecuario mente exportadores de materias primas y alimentos,
y, como consecuencia, en los territorios rurales a con una fuerte especialización productiva de los
escala global. Los cambios fueron sustancialmente territorios rurales, no han permanecido ajenos a
en las formas de concebir y actuar en el conjunto este proceso. La división territorial del trabajo en
de las actividades agropecuarias; los mismos se materia agropecuaria, se ha sustentado en base a
impulsaron a través de un discurso desarrollista para la disponibilidad y características cualitativas de
el sector, que desde una perspectiva economicista, los bienes naturales – tierras fértiles, accesibilidad
proponían modernizar las actividades agropecuarias, hídrica y condiciones climáticas-, la extensión
minimizando costos y maximizando ganancias. geográfica y la posición estratégica. Los bienes
La modernización propuesta giró en torno a ambientales y las diversas ofertas ecosistémicas de
tres pilares: la tecnificación, la mecanización y la los territorios del Sur se han transformado, desde la
innovación tecnológica. lógica capitalista, en las variables económicas de
Este proceso conocido como revolución verde mayor rentabilidad. Principalmente la posibilidad
se inició en los Estados Unidos en el período post de extender la frontera agrícola a expensas de gran-
bélico de los años 1950 y desde allí se fue irradian- des extensiones ecosistémicas nativas.
do al resto del mundo desarrollado y también a los En las últimas décadas del siglo pasado, cor-
países del Sur. poraciones transnacionales de la producción de
La introducción de la lógica capitalista trans- alimentos y materias primas agropecuarias han
formó a la cultura agrícola en agronegocio; así es consolidado monopolios que concentran las cade-
como los objetivos y fines de las actividades agro- nas productivas de manera integradora. Se fusionan
pecuarias se centraron en maximizar la producción empresas dentro del mismo rubro para evitar com-
a través de la imposición de un paradigma distinto, petencias, se absorben otras, se reparten mercados,
sustentado en la eficiente gestión de las denomina- y tantas acciones empresariales y políticas como
das empresas rurales. Con empleo de maquinaria sean posibles para consolidar los agronegocios que
agrícola sofisticada, el uso de volúmenes conside- en realidad, son agro-oligopolios.
rables de energía, la utilización de agroquímicos,
la incorporación de semillas artificiales (obtenidas ¿Qué son los agronegocios?
en laboratorios), que son los rasgos más destacados ¿Cuáles son sus fases?
de esta modernización, se fueron adoptando en la
agricultura pautas de producción basadas en la Los agronegocios constituyen un complejo espacio
racionalidad urbana industrial. económico en el que convergen inversiones de ca-
El fenómeno de la homogeinización de los pital transnacional en el conjunto de las actividades
territorios que comenzó siendo un proceso geográ- y sectores vinculados a la producción, distribución
ficamente concentrado en los países productores y comercialización de productos agrarios a escala
de maquinaria y tecnología, otrora denominados global.
desarrollados, se extendió al resto de los territorios En los agronegocios se pueden identificar
a escala mundial bajo el impulso de corporaciones distintas fases concatenadas y cada vez más inter-
transnacionales. dependientes y que son:
CAPITAL
• Fase Comercial: se consideran todos los me-
canismos de venta de los productos de origen
De la agricultura al agronegocio: un tema de capital.
agrario a los consumidores finales incluyendo
todos los niveles de intermediación. En esta
• Fase Pre-Agrícola: está circunscripta a los fase aparecen en escena las cadenas de hiper-
laboratorios y a las estaciones experimentales. mercados que se imponen en los territorios
Allí es en donde se desarrollan las investiga- como grandes espacios concentradores de la
ciones científicas y adaptaciones técnicas que comercialización y el abastecimiento de ru-
derivan en nuevos inventos y/o innovaciones bros alimenticios a los consumidores finales.
que, aplicados en la fase agrícola, permiten
maximizar la producción y minimizar tiempos • Fase de Servicios: refiere a las operaciones
y costos de inversión. Conforma una fase es- que constituyen el soporte de las actividades de
tratégica en la actualidad de los agronegocios, producción, manufactura, circulación, distribu-
pues es cada vez más considerada como la ción y almacenamiento, tales como tecnología
principal ventana de oportunidad empresarial de la información y servicios financieros.
y motor de creación de nichos de mercado, que
Desde la denominada “revolución verde” en
coadyuvan a consolidar los oligopolios.
la mitad del siglo pasado hasta la consolida-
• Fase Agrícola: incluye el conjunto de activi- ción de la llamada agricultura de precisión,
dades productivas enmarcadas dentro del sec- las corporaciones transnacionales vinculadas
tor primario de la economía. Se desarrollan en a los agronegocios han impulsado nuevas
los espacios rurales y tienen los denominados formas de pensar, actuar y gestionar la pro-
recursos naturales como sustento productivo: ducción, distribución, comercialización y
edáficos, hídricos y genéticos. La producción consumo de productos agrarios y alimentos.
de materias primas y alimentos destinados a Las actividades agrícolas son estratégicas ya
abastecer el mercado global es el motor en esta que son la base fundamental para el desarrollo
fase. y mantenimiento de la diversidad biológica y
cultural de los pueblos.
• Fase de Distribución: son todas las activida-
des de expansión de los centros de distribución
que favorecen la extensión geográfica de in- Agronegocios, ¿producción de
sumos, productos y servicios proporcionados alimentos o de indigencia?
a los productores para hacer lo más eficiente
posible al conjunto de las fases integradas a los El monopolio corporativo de los agronegocios nos
agronegocios. Quedan incluidos en esta fase hace analizar específicamente sus impactos sobre la
el acopio y la comercialización a gran escala, seguridad y la soberanía alimentaria en territorios
de la producción agroalimentaria. concretos.
Durante el transcurso del siglo XX, la tecni- necesaria para satisfacer las demandas alimenticias
ficación, la mecanización y modernización en la de todas las personas. Sin embargo, el problema se
producción agraria se presentan desde el discurso sitúa en otras coordenadas: la extranjerización de
dominante como los pilares fundamentales para el la tierra como proceso de contra-reforma agraria
logro del incremento de la producción alimentaria y la producción de rubros agrarios destinados al
y la disminución del hambre en el planeta. Lejos mercado global. Y en los últimos años, debido a la
de solucionarse el problema del acceso a alimentos crisis energética se agrega al debate desde la dimen-
en cantidad y calidad como un derecho humano sión ética, la producción de rubros agrícolas con la
esencial, la desigual distribución ha tendido a finalidad de producir combustibles para abastecer
aumentar. los altos índices de consumo de las sociedades del
En América Latina el 40% de la población es- Norte.
taba en situación de pobreza en el 2005 (CEPAL)1.
Este porcentaje no debería ser una valoración cuan- La utilización de espacios ambientales en
titativa más, ya que esconde la increíble cifra de 209 los denominados territorios del “sur” a los
millones de personas. De ese 40%, el 15,4% vive en efectos de producir alimentos para abastecer
pobreza extrema e indigencia, cifra equivalente a 81 a la población de los países del “norte” pone
millones de personas que no acceden a alimentos en evidencia que el sobre-consumo y el sub-
en cantidad y calidad necesarios para abastecer la consumo son dos caras de la misma moneda.
dieta alimentaria básica, en una región productora Desde ese lugar es que se discute la viabilidad
y exportadora de alimentos. de la seguridad y soberanía alimentaria de los
Tradicionalmente se ha planteado que entre pueblos acorde a sus necesidades de alimentos
la producción y el consumo de alimentos parece culturalmente determinadas y a las potencia-
saltearse la distribución justa de los mismos, tan lidades productivas de los territorios.
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
35. MONSANTO (2006). Investor Conference Call. (op.cit) 37. MONSANTO (2007). En: http://monsanto.com
36. ETC Group (2007). Patente de MONSANTO sobre soja 38. MONSANTO (2006). Investor Conference Call. (op.cit).
cuestionada en Munich. Comunicado de Prensa 01/05/07. En: www. 39. MONSANTO (2007). Company History. En: http://monsanto.
etcgroup.org com
21
22
vo sobre los productores rurales y el campesinado, se enmarca dentro de una estrategia empresarial
quienes deberán pagar para poder producir. de mayor envergadura y que consiste en el control
de las economías regionales, y esto lo establece
De la integración vertical a la horizontalidad integrando o adquiriendo activos empresariales
del capital locales o de otras compañías transnacionales. La
Monsanto, por ejemplo, compró el negocio de las
La lógica empresarial con respecto a la integración semillas a Cargill e inició la participación en el
vertical tiene como finalidades: mercado de semillas en el sector de granos, primero
con la soja y después con el maíz.
• Invertir dentro de la cadena agroalimentaria “Las operaciones de semilla de Cargill en Asia,
en aquellos sectores o ramas de la producción África, Europa y Latinoamérica fueron compradas
que permitan diversificar riesgos de inversión por Monsanto por US$ 1.4 billón de dólares en
y ofrezcan potencialidades en el incremento de 1998. Esta adquisición incluye la investigación
los activos. de semillas, su producción y facilidades de testeo
La propia modalidad de conversión de la integra- en 24 países y operaciones de distribución en 51
ción vertical a la horizontalidad en el circuito, países”45.
deriva de la condición monopólica de la empre- A su vez, investigaciones realizadas recien-
sa, ya que una vez conquistada la dominación temente vinculan a Monsanto y Cargill desde otro
del tipo horizontal, la capacidad de crecimiento lugar, como una asociación de gigantes empresa-
exponencial se torna difícil o con ciertas limita- riales en los complejos espacios económicos de
ciones. Siendo en sus orígenes una empresa líder los agronegocios que tienden a monopolizar la
en el mercado de rubros químicos, luego fue sumatoria de estadios vinculados a la producción,
concatenando la investigación biotecnológica, distribución y comercialización del conjunto de
la comercialización de semillas con alto valor en bienes alimentarios con mayor relevancia en el
el mercado global acompañadas con los insumos mercado global.
químicos específicos necesarios, propios del pa-
quete tecnológico. La lógica geográfica: la construcción de la
En un principio, lo que se presentó como estrategia TIPO ANCLA
modalidad de integración vertical, que incluía
programas de investigación tecnológica + co- La estrategia territorial del tipo “ancla” es llevada
mercialización de semillas + oferta de insumos a cabo por muchas de las corporaciones transnacio-
agroquímicos, generó tal grado de interrelación e nales a escala global e incluye, naturalmente, a las
interdependencia, que en la actualidad es parte del corporaciones dedicadas a los agronegocios en los
mismo proceso. La empresa tiende a superar las países del Cono Sur latinoamericano. El objetivo es
limitaciones de crecimiento a partir de la integra- lograr la mayor eficacia en la concreción territorial
ción horizontal y a fines de la década de 1990 ha de una economía de escala, abarcando las etapas de
incursionado en la expansión de mercados diver- producción, comercialización, gestión y distribu-
sos que sean de augurio para la multiplicación de ción geográfica de insumos y productos.
activos. Al respecto se puede poner de ejemplo la El término “ancla” alude a la operatividad
integración con Cargill para compartir operaciones empresarial eficaz y eficiente desde el punto de
de distribución de insumos agropecuarios. Esta vista territorial. La máxima inversión se concentra
estrategia tiene relación con la modalidad de ope- en los territorios en los que se localiza la mayor
ración geográfica de la corporación transnacional demanda de semillas y en los que la empresa se ha
en los países del Cono Sur americano.
En realidad, la adquisición de ciertos renglones 45. Kneen, B (2005) - Gigante invisible, Cargill y sus estrategias
empresariales de Cargill por parte de la Monsanto, transnacionales. GRAIN y REDES - AT. Buenos Aires, Argentina.
23
24
corporativa de los agronegocios y de esta manera –en la búsqueda del monopolio de los mercados
incursionar en diversos nichos del mercado que le intra-específicos de las semillas con mayor valor
permiten ir consolidándose en un gigantesco oligo- comercial o estratégicas– sino que es imposible no
polio para controlar y mercantilizar la diversidad concebir el concatenamiento establecido.
biológica y cultural. Dentro de este rubro, quedan incluidos el
Bajo los mecanismos impulsados desde la conjunto de insumos químicos destinados como
Organización Mundial del Comercio para imponer soporte, suplemento o complemento de la actividad
los derechos de propiedad intelectual, investigan, agropecuaria y avícola en su conjunto.
manipulan, patentan, comercializan y cobran pa- Por la vía de los hechos, pareciera ser el rubro
tentes por la utilización de “recursos genéticos”, dentro de los agronegocios que, por sus impactos
promoviendo una forma estándar de sistemas ambientales directos sobre los ecosistemas y la
agrícolas. salud humana, hace más visibles los impactos de
La innovación biotecnológica le permite acu- las corporaciones transnacionales. Esto se debe a
ñar nuevos mercados en un proceso tradicional de que, a través de la contaminación química de sue-
monopolización, tanto en la modalidad horizontal los, aire y aguas superficiales y subterráneas o por
como vertical. De esta forma, “en los últimos 10 transmisión de enfermedades, ha sido de temprano
años se ha dado una aceleración de la integración cuestionamiento y los que están envueltos en halos
de las transnacionales, tanto en sentido horizontal de desconfianza, no tanto por los productores ru-
como vertical (…) Sólo 5 empresas monopolizan la rales, sino por los consumidores finales de rubros
venta de las semillas transgénicas que se cultivan agropecuarios.
en unos 70 millones de hectáreas, la gran mayoría En la actualidad las 10 empresas líderes en
de ellas en dos países: Estados Unidos (64%) y Ar- el mercado de insumos químicos para el agro
gentina (21%). (…) Esas compañías semilleras son monopolizan más del 85% del mercado global.
a su vez las 5 mayores agroquímicas del mundo”47 Comparado con el año 2003, hubo una fusión de
de las cuales la Monsanto se presenta como el pa- compañías y firmas que permitió a las 10 princi-
radigma de todas ellas. pales mega-corporaciones tan sólo ostentar un cre-
cimiento del 2% anual48; expansión insignificante
Rubro Agroquímicos y que está marcando los límites en el crecimiento
monopólico dentro del rubro y la tendencia a que
Dentro de la cadena de actividades y procesos exista una mayor concentración oligopólica en la
que son parte de los agronegocios, el rubro de los próxima década.
agroquímicos está cada vez más incluido dentro Dentro de los insumos químico-veterinarios,
de la integración vertical determinada por la in- las vacunas y los complementos alimenticios de
vestigación biotecnológica y la producción y co- orígenes bien diversos tampoco ofrecen en la ac-
mercialización de semillas. Desde la década de los tualidad nichos de mercadeo potencialmente en ex-
años 1990 las compañías agroalimentarias que se pansión para las empresas, principalmente cuando
dedican a este rubro han logrado una simbiosis y ya se está poniendo en evidencia, que los antibióticos
lo han convertido en parte del mismo eslabón en la utilizados –no para combatir enfermedades sino
cadena de los agronegocios. Lo que se inició como como mecanismo para acelerar el crecimiento y la
un proceso específico de integración vertical, en la producción– en animales, luego repercuten en la
actualidad ya no sólo se comporta como una estra- salud humana, haciendo más vulnerable el sistema
tegia de integración corporativa del tipo horizontal inmunitario. También el complemento alimenticio
con componentes bioquímicos de origen diverso
47. Álvarez, N. (2006) - Las semillas en la tierra germinan y se
multiplican. En: Ya es tiempo de soberanía alimentaria. Compendio
de la revista BIODIVERSIDAD – REDES - AT. GRAIN, Cono Sur 48. ETC Group (2005). Comunicado Nº 91. Oligopolios S.A.
Sustentable, Vía Campesina. Octubre 2006. (op.cit)
25
26
27
SANTA FE LA PAMPA
SIP Casilda SIP Gral. Pico
SIP Peyrano
Las SIP (Soluciones Integrales al Productor) SIP Rafaela TUCUMÁN
SIP San Genaro
como estrategia territorial innovadora SIP Venado Tuerto
Puntos de Venta
San Miguel de
Puntos de Venta Tucumán
San Jorge La Cocha
El programa de Soluciones Integrales al Productor Los Quirquinchos
Reconquista CHACO
constituye una estrategia territorial de mercadeo CÓRDOBA
Punto de Venta
Coronel Du Graty
llevada a cabo por la compañía para favorecer la SIP Laboulaye
MISIONES
SIP La Carlota
interrelación con productores rurales concretos en SIP Marcos Juárez Punto de Venta
SIP Monte Buey Posadas
territorios concretos y adoptar la diversidad como SIP Río Cuarto
SIP Villa María
criterio de oferta integral de insumos, bienes y SIP Jesús María
SIP Laguna Larga
servicios. Puntos de Venta
Monte Cristo
La empresa los define como “(…) un sistema Las Varillas
Vicuña Mackena
estratégico de distribución y comercialización de
productos agrícolas a través de su propia red de Mapa 2. Los centros SIP en Argentina.
centros SIP en las zonas más productivas del país.
De esta manera, hace 10 años generó las bases Esta modalidad logística es diversificada en
para hoy poder canalizar proyectos basados en función de las actividades agropecuarias predo-
servicios de capacitación, programas de preven- minantes en un determinado territorio en relación
ción, monitoreo de plagas y recomendaciones téc- con la historia y las condiciones ambientales
nicas. Así, los SIP son otro ejemplo de innovación locales que actúan como marco a las actividades
de DuPont (…) Además, la gente del SIP es gente productivas.
del lugar, que conoce profundamente los requeri- La estrategia consiste en la aplicación de las
mientos y particularidades de la producción local estrategias del toyotismo a la producción en el
y las interpreta con la perspectiva que le otorga el sector primario de la economía, en función de las
soporte DuPont. Por eso, siempre resuelven las si- necesidades del productor y de la demanda.
tuaciones de manera efectiva generando propuestas En cada región productiva ofrecen los servi-
viables y resultados confiables”55. cios, productos e insumos acordes a las necesidades
Las SIP se concretan en la práctica en centros de los clientes, a los que se les imparte asesoramien-
territoriales en los que la empresa realiza la oferta to y entrenamiento.
de productos y servicios al agro. Están localizados En los centros SIP también se implementan
geográficamente en el medio rural, al alcance de actividades de investigación y programas de mo-
los productores agropecuarios; constituyen centros nitoreo ambiental que incluyen laboratorios de
integrados de venta, distribución, asesoramiento, control de calidad y detección primaria de plagas,
investigación, monitoreo y comercialización en las a los efectos de buscar soluciones diversificadas del
zonas productivas. tipo “just in time” y “just in place” (justo a tiempo
y justo en el lugar) propias del estilo de producción
55. En: http://agrosoluciones.dupont.com.ar toyotista. La ubicación geográfica de los mismos es
28
estratégica, emplazando los SIP en los territorios Aplicando los criterios en bioseguridad defi-
rurales con mayor productividad.56 nidos como estrategia empresarial, la instalación
de centros SIP en territorios especializados en
Las 3 ÍES del éxito de la DuPont: estos rubros pecuarios tiene como finalidades
Integración, Innovación e Imagen centrales:
• Ampliar la rentabilidad de los rubros a
A partir de la compleja integración empresarial, la través de la oferta de fármacos veterinarios
corporación ha logrado monopolios en el mercado que agiliten los procesos de incremento de
a partir de la integración horizontal/vertical de tres peso.
etapas en la producción agropecuaria: la innovación • Monitorear las condiciones ambientales y
genética + defensivos bioquímicos + servicios. sanitarias a escala local para evitar amena-
Desde la década de 1970 ha desarrollado her- zas a la rentabilidad como producto de la
bicidas de gran control sobre malezas de amplio aparición y extensión de plagas y enferme-
espectro; en el año 2005 introdujo en el mercado dades.
herbicidas específicos para las semillas de trigo • Reducir agentes infecciosos en el ambiente.
que comercializa y para evitar enfermedades fo-
liares de alto impacto. La investigación se orienta En los SIP, la implementación estándar de pro-
a lo que la empresa definió como el portafolio con gramas de bioseguridad implican el asesoramiento,
innovaciones: supervisión y venta de insumos para la desinfección
ambiental en todo el proceso productivo y en todos
a) En insumos agrícolas y pecuarios. Incluyen los agentes intervinientes: sitios de cría, personal
la fabricación y patentamiento de semillas y fuentes hídricas.
(incluso transgénicas), productos fitosanitarios
y veterinarios, principalmente para la produc- Tendencias y proyecciones de la DuPont
ción avícola y porcina.
b) En fertilizantes. Se produce según requeri- La estrategia empresarial más interesante de la
mientos del productor en función de las carac- compañía consiste en la innovación efectuada en la
terísticas físicas y vocación agronómica de los incorporación de las lógicas toyotistas de produc-
establecimientos. ción en los agronegocios mediante una diversifica-
ción territorial de la oferta de productos, insumos
c) En defensivos agrícolas. La compañía intenta
y servicios en función de los requerimientos espe-
la innovación sobre plagas, malezas y afecta-
cíficos de los empresarios agropecuarios. De esta
ciones sanitarias in situ, a través del monitoreo
manera ha ido logrando mantener la rentabilidad
y análisis ambiental de situaciones.
en el mercado de agroquímicos que parecía haber
La imagen ambiental se centra en asesorar a llegado a sus límites máximos a fines del siglo pa-
los productores en normas de manejo seguro de sado y en permanente amenaza, dados los severos
insumos y productos químicos para ajustar las dosis cuestionamientos por los impactos ambientales
de aplicación, evitar al máximo la persistencia de inmediatos que afectan la calidad de vida de los
residuos y lograr productos de baja toxicidad. ecosistemas y de los trabajadores rurales.
A partir del año 2000 ha redoblado esfuer- La corporación tiende a la integración hori-
zos de mercadotecnia a los efectos de conquistar zontal y vertical en forma permanente, teniendo
el monopolio de los mercados de insumos para como plataforma en el mercado la agropecuaria y
la producción avícola intensiva y la producción la alimentación. Así es como en los últimos años
porcina. ha incursionado en la innovación que va desde los
empaques y refrigeración de alimentos hasta la pro-
56. En: http://agrosoluciones.dupont.com.ar ducción de agrocombustibles. Así es que la DuPont
29
30
• Han diversificado la oferta de productos con ción de rubros fue producto del cambio de estrategia
inversiones de capital en marketing y han a escala global impulsada luego de más de tres dé-
ampliado las líneas tradicionales de productos cadas en las que desarrolló la “guerra de las colas”
según la diversidad y patrones culturales de la y que mantuviera con la compañía Coca-Cola.
demanda. Lo mismo ocurre con la transnacional es-
• Y la principal línea estratégica consiste en mo- tadounidense Kraft Foods que opera en el rubro
nopolizar mercados de consumo que resultan alimentos y bebidas sin alcohol no gaseosas, con
potencialmente atractivos según las siguientes ventas anuales promedio superiores a los 32 mil
características: millones de dólares62.
a) Alta concentración demográfica urbana; A partir de la última década del siglo pasado,
y de acuerdo al poder adquisitivo de los seg- las industrias procesadoras de alimentos y bebidas
mentos de población, establecen opciones debieron impulsar en el mercado nuevos rubros a
de oferta diferenciales ofreciendo productos los efectos de incrementar las inversiones de capital
con marcas a precios diferentes para merca- y los activos empresariales, que parecían haber arri-
dos de consumo estratificados. bado a un determinado nivel de estancamiento.
b) En países, regiones y localidades que re- Para ello fueron invirtiendo en propaganda que
gistren tasas elevadas de natalidad; allí impusiera nuevas pautas de consumo y de esa ma-
establecen políticas de marketing a mediano nera conquistar nichos de mercado. Debe destacarse
plazo apostando a imponer el consumo del las siguientes estrategias de mercadeo:
producto en las futuras generaciones.
c) La contigüidad territorial de los mercados, • La imposición de productos con precios
y que permita establecer centros regionales diferenciales según la distinta capacidad de
de distribución y mercadeo sin necesidad de consumo de la población.
tener presencia física a pequeña escala. • La comercialización de agua embotellada
• La comercialización de las bebidas sin gas
Las dos empresas transnacionales de be- y los productos reducidos en calorías.
bidas estadounidenses que operan en la región
latinoamericana lo hacen en forma monopólica y Cada vez más dependen de la logística de
altamente competitivas entre sí, procurando con- ventas al consumo final, principalmente de las ca-
quistar palmo a palmo segmentos del mercado. denas de hipermercados en donde la exhibición de
Ellas son la Pepsico y la Coca-Cola. los productos en las góndolas pasa a ser cuestión
En el rubro alimenticio la lista está encabe- estratégica de mercadotecnia.
zada por ADM y Kraft Foods. Cada vez es más Ya está ocurriendo que la principal mega-
difícil separar las transnacionales alimenticias de corporación mundial responsable de cadenas trans-
las empresas que producen bebidas sin alcohol, ya nacionales de hipermercados, Wal-Mart, produce
que las corporaciones han debido integrar ambos y envasa con su marca el 40% de los alimentos y
rubros como estrategias de mercado. bebidas que se venden en sus macro mercados63.
Así la Pepsico figura en el 5º lugar a nivel mun-
dial dentro de las empresas transnacionales más im- Compañías transnacionales de la industria de
portantes de alimentos y figura en el primer lugar la bebida
como empresa transnacional de bebidas sin alcohol,
con ventas totales promedio anuales de aproximada- El funcionamiento logístico empresarial de las
mente 29 mil millones de dólares61. Esta diversifica- dos principales corporaciones de la bebida es
61. CEPAL (2005) - La inversión extranjera en América Latina 62. CEPAL (2005) - (op.cit)
y El Caribe 2005. En: http://www.eclac.org 63. ETC Group (2005) - Comunicado Nº 91. (op.cit)
31
64. CEPAL (2005) - La inversión extranjera en América Latina 67. CEPAL (2005) - La inversión extranjera en América Latina
y El Caribe 2005. (op.cit) y El Caribe 2005. (op.cit)
65. ETC Group (2005) - Comunicado Nº 91. (op.cit) 68. CEPAL (2005) - (op.cit)
66. ETC Group (2005) - Comunicado Nº 91. (op.cit) 69. CEPAL (2005) - (op.cit)
32
Panamco (México/Panamá):
El caso de ADM: integración súper
1944 Colombia especializada en rubros específicos
1945 Brasil
1995 Costa Rica
1997 Rep. Bolivariana de
Venezuela- Nicaragua
1998 Guatemala La empresa transnacional ADM ha logrado con-
solidarse como oligopolio a través de un proceso
FEMSA (México):
1994 Argentina
desarrollado a lo largo del siglo XX y que, iniciado
2003 Panamco en el este de los Estados Unidos, luego fue expan-
diendo hacia el resto del mundo.
En el camino, ha realizado varias fusiones e
integraciones empresariales del tipo horizontal y
vertical en base a los siguientes rubros agrícolas:
Embonar (Chile): maíz, soja, arroz y cacao. O sea que la expansión
1995 Bolivia
1999 Perú de la empresa ha consistido en la inversión de ca-
Polar (Chile)
1996 Argentina
pital para la adquisición de empresas competitivas
2004 Paraguay dentro de esos rubros agrícolas y, a través de la
Andina (Chile):
1992 Argentina
Quilmes (Argentina):
innovación tecnológica, ha ido diversificando la
1994 Brasil
1965-2000 Paraguay oferta en el mercado de sub-productos derivados
dentro de los rubros agrícolas dominantes.
Se presenta a sí misma como empresa líder,
cuyo objetivo principal consiste en liberar el po-
Mapa 3. La internacionalización de las empresas embote-
lladoras latinoamericanas de Coca-Cola.
tencial de la naturaleza para mejorar la calidad de
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). vida y hacer del mundo un mejor lugar, aplicando
los avances de la investigación y la tecnología a la
han seguido para lograr el monopolio de los merca- agricultura siendo ésta, la clave de un crecimiento
dos no han tenido variación significativa. global sustentable.
A partir de la crisis económica de la última dé- Esta corporación actúa como intermediaria
cada del siglo pasado, han tenido que ir afirmando entre los productores rurales y el mercado de con-
procesos de integración horizontal para imponerse sumo, concentrando su accionar en las industrias
en forma de monopolios pero han experimentado alimentarias.
también procesos de integración vertical que, en Los objetivos de esta transnacional hacia
algunos casos, se enlazan desde la fase agrícola los productores rurales son proporcionarles los
imponiendo padrones estándares para la producción insumos agrícolas necesarios para que éstos “se
de alimentos y materias primas que utilizan. adapten con inventiva a los desafíos permanentes
Las transnacionales de las industrias de del mercado. Debido a que todo lo que hace ADM
alimentos actúan como intermediarias entre las comienza con la agricultura, nuestra asociación
empresas rurales –fase agrícola de la cadena agroa- con la comunidad granjera es vital. Los granjeros
limentaria– y el mercado de consumo de materias son fundamentales para la economía global, y por
primas alimentarias, principalmente agroindustrias. ello trabajamos para poder serles fundamentales:
Tal es el caso de la mega-corporación estadouniden- creamos miles de productos a partir de sus cose-
se ADM que, con ventas promedio anuales de 36 chas, cientos de mercados para sus cosechas”71 o
mil millones de dólares, ocupa el tercer lugar entre sea producir alimentos en la cantidad y calidad que
las 10 compañías de este rubro más importantes en el mercado requiere y hacia el mercado, imponer
el mundo70.
70. ETC Group (2005) - Comunicado Nº 91. (op.cit) 71. En: http://www.admworld.com
33
34
35
76. En: http://www.finanzas.com 77. ETC Group (2005) - Comunicado Nº 91. (op.cit)
36
aquellos rubros alimentarios estandarizados ‘Estas inversiones reflejan la importancia que Car-
y que se comercializan de manera homo- gill le asigna a la industria oleaginosa argentina y
génea en todos los establecimientos de la al rol de nuestro país como un proveedor privile-
cadena. giado para atender la creciente demanda mundial
de alimentos que prevemos’”78.
Rubro Servicios Sólo el hecho de que el presidente de la em-
presa sea el responsable comercial para tres de los
Corporaciones vinculadas a la logística de cinco países con territorios en la Cuenca del Plata
transporte y distribución da cuenta de la importancia estratégica que la trans-
nacional asigna al conjunto de actividades logísti-
Las mega-corporaciones vinculadas a la logística cas ensambladas que desarrolla en la región.
de transporte, distribución y comercialización de
alimentos constituyen otro eslabón relevante dentro
de la cadena de los agronegocios ya que ensambla Cargill: oligopolio estratégico en el corazón
el conjunto de los rubros entre sí y al mismo tiempo de la Cuenca del Plata
facilita y materializa la interconectividad entre los
territorios involucrados. Cargill es la compañía privada estadounidense más
La producción de alimentos con destino a las importante dentro de este eslabón de los agrone-
agroindustrias o a la producción pecuaria de los gocios, siendo el mayor oligopolio agroindustrial,
territorios del Norte ha sido históricamente parte alimentario y financiero, con presencia en más de
del subsidio ambiental de los territorios rurales de 70 países.
los países del Sur. En los países del Cono Sur latinoamericano,
El acopio, tránsito y comercialización son tiene el control total del sector de granos y participa
los ejes centrales de estas corporaciones, siendo en los puertos de la Hidrovía Paraguay-Paraná y
la Cargill la de mayor relevancia en la región de en los centros de procesamiento de los principales
la Cuenca del Plata. Así la empresa “Cargill está puertos de la región. “Todo el proceso de la soja
desarrollando un programa de inversiones en la transgénica depende del gigante transnacional
provincia de Santa Fe que incluye la ampliación de CARGILL, del cual la empresa MONSANTO es
sus actuales instalaciones industriales y portuarias, ‘tan sólo una uña’. (…)No obstante, MONSANTO
la construcción de una nueva planta de molienda es apenas un pequeño departamento de CAR-
de soja y un nuevo puerto, así como desembolsos GILL” 79.
para incrementar la producción y distribución de Cargill es la primera empresa exportadora de
fertilizantes fosfatados y nitrogenados. Las inver- granos y subproductos desde la Argentina y Bolivia,
siones previstas comprenden la expansión de las y sus negocios de comercialización y procesado
capacidades operativas en la planta de procesa- incluyen granos y oleaginosas, jugos de frutas, fi-
miento de soja y terminal portuaria de exportación bras, carne, huevos, sal, petróleo y acero, así como
que CARGILL posee en Puerto San Martín, y la la producción y venta de alimentos para ganado,
construcción de una nueva planta de procesamiento fertilizantes y semillas y, en el sector financiero,
de oleaginosas y una terminal portuaria, en Villa la instrumentación del comercio financiero, inver-
Gobernador Gálvez. En conjunto, suman 200 siones, estructuración de finanzas y operaciones
millones de dólares hasta mayo del 2006, de los de plazo fijo80.
cuales 120 millones se invertirían en los próximos
14 meses. Al respecto, Héctor Marsili, presidente 78. En: http://www.webpicking.com
de la empresa y responsable de las actividades de 79. Pinheiro, S. (2004) - El enemigo se llama CARGILL. Rel-
Uita. Uruguay, junio del 2004. En: http://www.lainsignia.org/
comercio exterior y procesamiento de oleaginosas 80. En base al libro de Kneen, B. (2005) - Gigante Invisible.
para la Argentina, Paraguay y Bolivia, expresó: CARGILL y sus estrategias transnacionales (op.cit).
37
38
Para describir y evaluar el estado de situación en la La primera es que las empresas pueden estar
región con respecto a la existencia de corporaciones presentes por distintas formas de articulación con
transnacionales agroalimentarias de capitales esta- empresas locales. Es el caso más generalizado para
dounidenses, sólo se consideró a aquellas empresas identificar la lógica territorial de las empresas de
que tienen presencia física en el territorio sudame- bebidas en la región.
ricano, vale decir, las que presentan instalaciones e La segunda es que la no presencia física de la
infraestructura física como empresas. Por lo tanto empresa en el país no implica que los productos
no están consideradas aquellas empresas que se no estén presentes; por ejemplo la corporación
instalan mediante la modalidad de compra de ac- Monsanto no tiene oficinas, plantas industriales
ciones de empresas nacionales o la penetración de o campos de investigación en Bolivia, Paraguay
sus productos por la vía de la importación. o Uruguay, pero la central Monsanto Zárate en
En el cuadro 2 se ilustra la situación general Argentina se ocupa de asistir y vender productos
que se presenta en cada país sudamericano confor- en estos tres países.
me la presencia física de empresas transnacionales, La tercera es que la presencia de la empresa
destacando aquellas que están vinculadas (al menos en el país puede responder a otros objetivos que la
en algunas de sus actividades) con los agronegocios interacción con los procesos productivos locales,
y tienen su casa matriz en los Estados Unidos. por ejemplo buena parte de las empresas registra-
Se calcula que en el mundo operan aproxi-
madamente 11.500 empresas transnacionales de Cuadro Nº 2. Distribución por país de la presencia de mul-
las cuales 2.360 son estadounidenses (aproxima- tinacionales.
damente el 20%). Esta presencia llega en el caso Transnacionales
sudamericano a casi el 35%82. vinculadas a Porcentaje
Total de
Sólo para el caso particular de las transnacio- Países Agronegocios sobre el
transnacionales
de origen total
nales estadounidenses vinculadas a los agronego- estadounidense
cios este porcentaje es del 20% y si no se consideran Argentina 163 45 27.6
a Guyana y Guayana, este porcentaje asciende al
Bolivia 26 3 11.5
25%, destacándose la localización geográfica en
Brasil 238 52 21.8
países como Perú, Uruguay y Colombia, en donde
Chile 102 23 22.5
este porcentaje es superior al 30%83.
Colombia 91 28 30.7
En el cuadro 3, se ilustra la presencia de
Ecuador 34 5 14.7
empresas transnacionales estadounidenses según
grandes grupos de actividades que desarrollan en Guayana 2 0 0
39
Otros Diversos
Diversificadas
Distribución
Alimentaria
Transporte
Químicas
Agrícolas
Servicios
Bancos y
Bebidas
seguros
Tabaco
Papel
Argentina 0 6 5 1 6 10 11 1 1 0 0 4
Bolivia 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1
Brasil 0 7 8 2 8 10 4 1 1 1 2 8
Chile 0 4 1 1 2 6 3 1 1 0 1 3
Colombia 1 6 0 1 2 6 3 1 1 1 0 6
Ecuador 0 2 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1
Guayana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Guyana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Paraguay 0 0 0 0 0 2 2 1 0 0 0 3
Perú 0 4 0 1 0 2 1 1 1 0 0 6
Suriname 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Uruguay 0 7 1 0 6 5 8 1 1 1 0 10
Venezuela 0 7 1 0 3 6 1 1 1 1 0 4
Total 1 44 16 6 27 49 34 8 7 4 3 47
Porcentaje 0.41 17.89 6.50 2.44 10.98 19.92 13.82 3.25 2.85 1.63 1.22 19.11
Fuente: Elaboración propia a partir de información de http://fr.transnationale.org
40
Políticas: cuando las clases dominantes promueven Sociales: alto porcentaje de población urbana con
un discurso innovador permeable a la transferencia niveles elevados de alfabetización básica a los efec-
tecnológica, muy vinculado a la noción de ventanas tos de contratar mano de obra barata y calificada.
de oportunidad para el logro del progreso material Una estructura demográfica con predominio de
y el desarrollo de las naciones. Se plantea que las edades entre 15-45 años como potencial ejército
oportunidades son escasas dentro del capitalismo de reserva laboral.
tardío y que se deben aprovechar. Se diseñan e
instrumentan políticas gubernamentales que favo- Políticas: exoneraciones tributarias, promoción
rezcan la inversión extranjera directa y aseguren la de la flexibilidad laboral y políticas públicas que
estabilidad en las inversiones de capital. También la aseguren el “orden social interno”.
pretendida –y hasta impuesta- idea de consolidación
de las instituciones democráticas, la pacificación
interna y la adhesión a la geopolítica transnacional Territorios eficientes en
global impulsada por organismos supra-nacionales la Fase Comercial
son muestras inequívocas de eficiencia.
Ambientales: posibilidad de construir mega su-
Económicas: la existencia de las clásicas ventajas perficies comerciales sin limitaciones (legislativas,
comparativas que permiten asegurar beneficios lo- de normativa ambiental, por ejemplo). Disponer
gísticos, económicos y fiscales. A modo de ejemplo de diversidad de sitios geográficos que permitan
la existencia y creación de zonas francas, el subsi- monopolizar el mercado de consumo a partir de
dio a ciertas inversiones declaradas políticamente la amplia y diversa accesibilidad a los grandes
de interés estratégico al desarrollo y exoneraciones centros comerciales. Existencia de equipamiento e
fiscales directas e indirectas. infraestructura urbana que maximice la circulación
de personas y mercaderías.
Culturales: capacidad de la población de adaptarse
y aceptar los cambios y ser permeables a la imposi- Sociales: territorios en los que la población tenga
ción de pautas foráneas y de formas de pensar, ac- altas tasas de natalidad y potenciar las políticas de
tuar y gestionar en torno a la producción de “bienes mercadeo para estimular el consumo de los produc-
agropecuarios” en las empresas rurales. tos a mediano y largo plazo.
41
Algunas de las transformaciones estructurales pro- receptor. Procesos que se pueden agrupar en tres
vocadas por los agronegocios en las distintas fases categorías:
–agrícola, industrial y comercial– han sido:
a) Físicos, incluyen la pérdida de suelos por
erosión, alteraciones en el ciclo hidrológico,
Fase Agrícola
cambios en el paisaje, liberación de partículas
De cuando el sector agrícola es transformado de a la atmósfera, entre los más importantes.
acuerdo a las pautas urbanas e industriales… b) Químicos, alteración de la disponibilidad de
Contaminación Ambiental nutrientes en el suelo, contaminación de aguas
superficiales o subterráneas, liberación de
A partir de comienzos de la década de 1970 se gases contaminantes a la atmósfera, etc.
inició un proceso de identificación de los contami- c) Biológicos, condiciones para el desarrollo de
nantes liberados al ambiente y conjuntamente se agentes patógenos, contaminación biológica,
desarrolló la tecnología asociada para remediar la desaparición de especies, etc.
contaminación.
Este proceso tiene sus orígenes vinculados a la Estos procesos de contaminación y degra-
actividad industrial clásica y a los centros urbanos. dación ambiental generados desde la agricultura
Sin embargo, la preocupación social y el análisis industrial se integran en dos modalidades: la con-
por la contaminación generada desde la agricultura taminación por fuentes no puntuales, difusas (las
en la dimensión biofísica del sistema ambiental grandes extensiones de monocultivos, los empren-
son mucho más recientes. Fundamentalmente en dimientos ganaderos intensivos pero sin animales
los últimos años, se han desarrollado importantes estabulados) y las fuentes puntuales (centros de
avances para evaluar los efectos de la llamada in- cría de animales estabulados, agricultura intensiva
dustria agrícola: el modelo de agricultura asociada en cobertura).
al proceso de la revolución verde y la estructura de Esta situación se torna especialmente compleja
los agronegocios. en América del Sur con el avance de la frontera de
El tratamiento del problema de contaminación los agronegocios sobre ecosistemas naturales y so-
de los agronegocios difícilmente se trabaja desde bre zonas de cultura agrícola tradicional vinculada
la integración de sus tres componentes principales a las necesidades de la población local.
(productivo, logístico y comercial); incluso se ana- La utilización creciente de biocidas en los
lizan aisladamente las distintas fases al interior de espacios rurales de producción primaria para los
cada uno de los componentes. agronegocios implica la utilización de sustancias
Así, los impactos vinculados a la producción tóxicas. La mayor parte de estas sustancias son
directa agropecuaria en grandes extensiones de compuestos orgánicos sintéticos, cuyas propiedades
monocultivos difícilmente son analizados en pro- físico-químicas (y por lo tanto su comportamiento
fundidad. en el ambiente receptor) varían ampliamente, ge-
Los espacios de los grandes monocultivos nerando grandes rangos de variación en la absor-
se caracterizan por la liberación al ambiente de ción de estas sustancias por los componentes del
grandes volúmenes de contaminantes y/o por ambiente, su solubilidad en el agua y el periodo
complejos procesos de degradación del ambiente medio de persistencia de la sustancia.
43
44
de semillas para próximas cosechas y comercializar los efectos de incrementar las inversiones de capital
excedentes. El principal destino de la producción y los activos empresariales, que parecían haber arri-
en los sistemas agrícolas bajo el régimen innovador bado a un determinado nivel de estancamiento.
es el mercado; un mercado con un comportamiento Para ello fueron invirtiendo en propaganda que
difuso, impreciso, que desvincula a los productores impusiera nuevas pautas de consumo y de esa ma-
de los consumidores y desdibuja los vínculos de nera conquistar nichos de mercado. Debe destacarse
compromiso y solidaridad entre ambos agentes la imposición de productos con precios diferencia-
protagónicos de la actividad económica. les según capacidad de consumo de la población,
la comercialización de agua embotellada como
producto seguro del vital compuesto, las bebidas
Fase Industrial - Comercial sin gas y los productos reducidos en calorías.
Las consecuencias del proceso de transnacio-
Las empresas transnacionales dentro de este rubro nalización de las industrias de la alimentación y de
han consolidado oligopolios de gran envergadura la bebida son:
aprovechando las siguientes ventajas competiti-
vas: • Las transformaciones culturales provocadas
por la imposición de productos alimenticios
• Operar en economías de escala que integran estandarizados, que separan cada vez más
la producción, comercialización, gestión la producción del consumo acorde a las
territorial y distribución geográfica. necesidades sociales históricas y culturales
• Comercializar marcas y productos que han de los pueblos y naciones.
logrado imponer en el mercado a partir de • Proveen pautas globalizadas para la pro-
la propaganda. ducción, distribución, comercialización,
• Incorporar en forma inmediata innovaciones empaque y consumo, intentando eliminar
tecnológicas que maximicen la economía de las diversidades culturales y la alimenta-
escala y la oferta diversa de productos que ción como expresión de la cultura de los
han impuesto en el mercado a partir de la pueblos.
década de los años 1990. • Tienen incidencia directa en la salud de los
consumidores y en enfermedades vinculadas
A partir de la última década del siglo pasado, al consumo estimulado de determinados
las industrias procesadoras de alimentos y bebidas alimentos: diabetes, colesterol a modo de
debieron impulsar en el mercado nuevos rubros a ejemplo.
45
Los agronegocios constituyen hoy una forma im- competitiva entre los estados para que los territorios
puesta de pensar, actuar y gestionar la producción, nacionales queden articulados de una forma u otra
distribución y comercialización de alimentos que a las diferentes lógicas del capital.
opera en una escala logística global y bajo el auspi- Los pilares de esta racionalidad empresarial en
cio del capital transnacional. Se presenta la oportu- la gestión de los territorios rurales han implicado
nidad de lucrar con una actividad geopolíticamente dualismos bien reconocibles:
relevante como es la decisión de qué, dónde, cuán-
to, cómo y para qué producir alimentos. • Se ha incrementado la producción de bienes
Las transformaciones estructurales que han alimentarios desde el punto de vista cuanti-
convertido la cultura agrícola en empresa agraria tativo pero ha disminuido la producción de
han sido producto de un proceso de cambio de ra- diversidad alimenticia.
cionalidad en la gestión de los bienes ambientales y • Se ha vuelto eficiente la gestión de los recursos
culturales presentes en los territorios rurales y que naturales que sustentan la fase agrícola capita-
son patrimonio de las comunidades. lista pero han aparecido signos elocuentes de
Como proceso, la consolidación de los agro- ineficiencia en la sostenibilidad del modelo:
negocios significó la intensificación del dominio erosión de suelos, contaminación hídrica,
del capital en los territorios rurales convirtiendo incremento de insumos energéticos.
la producción, distribución y comercialización de • Los volúmenes de las cosechas han crecido
alimentos en un conjunto de actividades estanda- a ritmos de progresión aritmética y ha decre-
rizadas que responden a la lógica economicista del cido en progresión geométrica el número de
capital, despojándolas de las dimensiones históri- productores rurales y campesinos.
cas, culturales, políticas y ambientales. • El uso intensivo del suelo, de los recursos
Así se fue incorporando a los territorios rura- hídricos y genéticos ha significado la pérdida
les una división técnica del trabajo con una base de biodiversidad en su sentido amplio: cultural
super especializada en la gestión de los principales y ecosistémico. La homogeneización de los
“recursos naturales” que tiene como máxima expre- paisajes rurales extensivos ha desplazado la
sión el latifundio mono-genético que para la lógica diversidad de los sistemas agroalimentarios
empresarial es eficiente y produce la concentración locales.
de la tierra, monopolio sobre la gestión del agua y
la imposición del monocultivo extensivo. En síntesis, los agronegocios como forma de
En su fase agrícola las empresas rurales se gestión de los sistemas ambientales para la produc-
caracterizan por la alta capitalización con sus mani- ción de bienes agrícolas según los requerimientos
festaciones visibles: tecnificación y mecanización; del mercado global han significado la realización
es un plantío de semillas híbridas, mono-varietales, de un conjunto de ajustes estructurales vinculados
extensivas que prescinden de los campesinos y de a la producción y consumo de alimentos a partir
los trabajadores rurales. de la aparición en escena de dos nuevos actores
En los países del Sur, con el impulso de los protagónicos: las corporaciones transnacionales y
organismos multilaterales de crédito se ha forjado el el mercado.
escenario propicio para la captación de la inversión Son producto de una política agraria global
extranjera directa, en una suerte de esquizofrenia en la que los valores del capitalismo oligopólico
47
48
PRINCIPALES EMPRESAS
DE ORIGEN ESTADOUNIDENSE
VINCULADAS A LOS AGRONEGOCIOS EN
LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR
ARGENTINA
Tipo de actividad Empresas
Agrícolas
AGCO Corp.
Bestfoods
Cargill Inc.
Alimentarias
Merisant Co.
Nabisco Holdings Corp.
Procter & Gamble, Co.
Ford Motor Co.
Johnson Controls
Transporte Ryder System Inc.
TRW Inc.
Visteon
Distribución RR Donnelley & Sons Co.
Danaher Corp.
ITT Industries Corp.
Sealy Corp.
Servicios a la producción
Thermo Electron Corp.
Crown Holdings
Waste Management Inc.
Dow Chemical
DuPont de Nemours
Ecolab Inc.
Monsanto Co.
OM Group, Inc.
Productos químicos
Polymer Group Inc.
Rayovac Corp.
Rohm & Haas Co.
Trans-Resources Inc.
Tredegar Corp.
Aetna Inc.
Cigna Corp.
Bank Boston Corp.
Bank of America Corp.
Bank of New York Co.
Bancos, Seguros y servicios financieros Bankers Trust
Citigroup Inc.
JP Morgan Chase & Co.
First Data Corp.
General Electric Capital
Principal Financial Group
Bebidas Coca Cola Co.
BOLIVIA
Tipo de actividad Empresas
Agrícolas
Alimentarias Procter & Gamble Co.
Transporte
Distribución
Servicios a la producción
Productos químicos DuPont de Nemours
Bancos, Seguros y servicios financieros
Bebidas
51
BRASIL
Tipo de actividad Empresas
Agrícolas
AGCO Corp.
Bestfoods
Kellogg Co.
Alimentarias Nabisco Holdings Corp.
PepsiCo Inc.
Procter & Gamble, Co.
Quaker Oats Co.
Cooper Tire & Rubber Co.
Ford Motor Co.
General Motors Corp.
Johnson Controls
Transporte
Lear Corp.
Ryder System Inc.
TRW Inc.
Visteon
RR Donnelley & Sons Co.
Distribución
Wal-Mart Stores
Crown Holdings
Caterpillar Inc.
Danaher Corp.
ITT Industries Corp.
Servicios a la producción
Sealy Corp.
Terex Corp.
Timken Co.
Waste Management Inc.
52
BRASIL (cont.)
Tipo de actividad Empresas
Bemis Co. Inc.
Dow Chemical
DuPont de Nemours
Ecolab Inc.
Monsanto Co.
Productos químicos
OM Group, Inc.
Sealed Air Corp.
Trans-Resources Inc.
Tredegar Corp.
Warner Lambert Co.
JP Morgan Chase & Co.
First Data Corp.
Bancos, Seguros y servicios financieros
General Atlantic Partners
Aetna Inc.
Bebidas Coca Cola Co.
COLOMBIA
Tipo de actividad Empresas
Agrícolas Chiquita Brands International Inc.
Bestfoods
Dole Food Company Inc.
Fresh Del Monte Produce Inc.
Alimentarias
PepsiCo Inc.
Procter & Gamble, Co.
Quaker Oats Co.
Transporte
Distribución Spiegel, Inc.
Boston Scientific Corp.
Servicios a la producción
SABRE Holding Corp.
Cytec Industries Inc.
Dow Chemical
Ecolab Inc.
Productos químicos Monsanto Co.
Rayovac Corp.
SC Johnson
Sealed Air Corp.
Cigna Corp.
Bancos, Seguros y servicios financieros Bank Boston Corp.
Citigroup Inc.
Bebidas Coca Cola Co.
53
PARAGUAY
Tipo de actividad Empresas
Agrícolas
Alimentarias
Transporte
Distribución
Servicios a la producción
Dow Chemical
Productos químicos
Praxair Inc.
Citigroup Inc.
Bancos, Seguros y servicios financieros
Prudential Financial, Inc.
Empresas diversificadas Unilever
Bebidas
PERU
Tipo de actividad Empresas
Agrícolas
Bestfoods
Dole Food Company Inc.
Alimentarias
Nabisco Holdings Corp.
Procter & Gamble, Co.
Transporte
Distribución Spiegel, Inc.
Servicios a la producción
Sealed Air Corp.
Productos químicos
Warner Lambert Co.
Bancos, Seguros y servicios financieros Aetna Inc.
Bebidas Coca Cola Co.
54
URUGUAY
Tipo de actividad Empresas
Agrícolas
Corn Products Corp.
General Mills Inc.
Nabisco Holdings Corp.
Alimentarias PepsiCo Inc.
Procter & Gamble Co.
Ralston Purina Co.
Sara Lee Corp.
Transporte General Motors Corp.
Distribución
Black & Decker Corp.
Boston Scientific Corp.
Caterpillar Inc.
Servicios a la producción
Corning Inc.
Danaher Corp.
Pentel of America Ltd.
Dow Chemical
Eastman Kodak Co.
Productos químicos Sealed Air Corp.
Warner Lambert Co.
WR Grace & Co.
Aon Corp.
Metlife
Prudential Financial Inc
American Express Co.
Bancos, Seguros y servicios financieros
Bank of America Corp.
Citigroup Inc.
Merrill Lynch & Co.
Marsh & McLennan Companies
Bebidas Coca Cola Co.
VENEZUELA
Tipo de actividad Empresas
Agrícolas
Bestfoods
Heinz Co.
Kellogg Co.
Alimentarias Nabisco Holdings Corp.
PepsiCo Inc.
Procter & Gamble, Co.
Quaker Oats Co.
Transporte Lear Corp.
Distribución Unilever
Crane Co.
Servicios a la producción ITT Industries Corp.
Timken Co.
Dow Chemical
Ecolab Inc.
Monsanto Co.
Productos químicos
Rayovac Corp.
SC Johnson
Warner Lambert Co.
Bancos, Seguros y servicios financieros Cigna Corp.
Bebidas Coca Cola Co.
55
Nº de empresas
por país
2 - 30
31 - 100
101 - 200
201 - 238
58
Mapa 5.
Número de empresas transnacionales de origen estadounidense
que operan en el Sector Agronegocios según país
Nº de empresas
por país
0
1 - 10
11 - 20
21 - 30
40 - 52
59
Nº de empresas
por país
0
1
2
4
6
7
60
Mapa 7.
Número de empresas transnacionales de origen estadounidense que operan
en el Sector Productos Químicos para la Producción Agraria según país
Nº de empresas
por país
0
1
2
5
6
10
61
Nº de empresas
por país
0
2
3
6
8
62
Mapa 9.
Número de empresas transnacionales de origen estadounidense
que operan en el Sector Financiero para la Producción Agraria según país
Nº de empresas
por país
0
1
2
3
4
8
11
63