10marzo15 REDIPALLibro Borrador PDF
10marzo15 REDIPALLibro Borrador PDF
10marzo15 REDIPALLibro Borrador PDF
REFORMAS ESTRUCTURALES
Congreso REDIPAL Virtual VII
Red de Investigadores Parlamentarios en Lnea
REFORMAS ESTRUCTURALES
Congreso REDIPAL Virtual VII
Primera edicin impresa 2015
D.R. Cmara de Diputados, LXII Legislatura
Av. Congreso de la Unin No. 66,
Colonia El Parque,
Delegacin Venustiano Carranza,
C. P. 15960, Mxico, D. F.
ISBN: En trmite
Edicin:
Jos Mara Hernndez Vallejo
Director General de los Servicios de Documentacin, Investigacin y Anlisis
Avelina Morales Robles
Directora de Servicios de Investigacin y Anlisis
Vctor David Pitala Torres (Compilador)
Coordinador de la REDIPAL
Revisin tcnica de la edicin: Roberto Rosas Cruz; Gabriela Peral Galicia;
Jos Luis Chvez Garca; Carlos R. Menndez Gmiz
Apoyo en la edicin: Natividad Torres; Daniela Trejo Tllez; Luisa Violeta
Hernndez Corts.
Portada: Talleres Grficos de la Cmara de Diputados
Queda prohibida la reproduccin total o parcial, directa o indirecta, del contenido
de la presente obra, sin contar previamente con la autorizacin expresa de los
editores, en trminos de lo as previsto en la Ley Federal del Derecho de Autor y,
en su caso, por los tratados internacionales aplicables.
Impreso en Mxico / Printed in Mxico
ndice
Presentacin
Jos Mara Hernndez Vallejo
11
Introduccin
Avelina Morales Robles y Vctor David Pitala Torres
13
Convocatoria
15
Relatora
Rubn Esad Ocampo
17
TEMA 1
REFORMAS ESTRUCTURALES 2012-2014. PERSPECTIVA, ANLISIS
DE IMPACTOS Y REFORMAS PENDIENTES EN MXICO.
LA RESISTENCIA ELECTORAL DE LA COMPETENCIA
DEMOCRATIZADORA: LA REFORMA POLTICA MEXICANA EN
MATERIA DE PARTIDOS
Mara Jazmn Marn Buenda
REFORMA POLTICO-ELECTORAL EN MXICO. APUNTES
SOBRE LA PARIDAD DE GNERO Y LAS REFORMAS POLTICAS
ELECTORALES"
Adriana Medina Espino
SOBRE LA REELECCIN EN MXICO
Kristyan Felype Luis Navarro
PARTICIPACIN CIUDADANA EN EL PROCESO LEGISLATIVO
DESDE
UNA
PERSPECTIVA
DE
FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL
Jos Miguel Madero Estrada
2
27
3
29
5
49
6
63
7
75
91
105
113
REFORMA
ESTRUCTURAL
TELECOMUNICACIONES
Paulina Trejo Tllez
EN
EL
SECTOR
125
135
153
165
177
7
187
2
197
2
207
2
217
2
231
2
241
2
253
2
255
267
CORRUPCIN Y GOBERNANZA
Alfredo Sainez Araiza
281
297
2
2
TEMA 3
IMPORTANTES PENDIENTES EN MATERIA PENAL
UNIFICACIN DE LOS PROCEDIMIENTOS PENALES EN
MXICO
Sonia Escalante Lpez
LOS NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA
LEY PENAL: ANLISIS DEL ARTCULO 18 DE LA CONSTITUCIN
MEXICANA
Xchithl Guadalupe Rangel Romero
EL MALTRATO INFANTIL, LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL
INFANTIL; PROBLEMAS QUE GENERAN LA EXPLOTACION DE
MENORES DE EDAD
Adrin Mundo Martnez
MENORES EN CONFLICTO CON LA LEY: EVOLUCIN CON LA
APLICACIN DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PARA
ADOLESCENTES
Juan Pablo Aguirre Quezada
3
311
3
309
3
321
3
331
3
345
3
APARTADO ESPECIAL
359
LA JUNTA DE COORDINACIN POLTICA: SU INJERENCIA EN
EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA CMARA DE
DIPUTADOS
Gibrn Domnguez Lpez
QU ES LA POLTICA LEGISLATIVA
scar Gutirrez Parada
3
361
371
10
Presentacin
12
Introduccin
La Red de Investigadores Parlamentarios en Lnea (REDIPAL) est
conformada por 706 miembros que se comunican a travs de la Internet para
intercambiar informacin de inters parlamentario en apoyo a la actividad de
asesora e investigacin en torno del Congreso como institucin. Este proyecto de
grupo interactivo de trabajo a distancia nace en agosto de 2004 con una lista inicial
de 45 invitados, principalmente de los institutos de investigaciones de los
congresos locales, por lo que en 2014 cumple 10 aos de existencia.
Los grupos que actualmente conforman a la REDIPAL son los siguientes: 54
asesores parlamentarios de congresos estatales; 126 investigadores
parlamentarios de congresos estatales; 125 asesores parlamentarios de la Cmara
de Diputados del H. Congreso de la Unin; 49 investigadores parlamentarios de
Cmara de Diputados del H. Congreso de la Unin; 70 empleados de dependencias
varias; 92 acadmicos especialistas en temas de Derecho Parlamentario o
funcionamiento del Congreso; 43 miembros de congresos de otros pases; 7
asesores del Senado de la Repblica; 3 legisladores; 37 miembros de
organizaciones de la sociedad civil.
La Coordinacin de la REDIPAL forma parte de la Direccin de Servicios de
Investigacin y Anlisis (SIA) y juega el papel de vnculo y enlace con los asesores
e investigadores parlamentarios de los congresos estatales. Esa conexin es de
suma importancia dado que el SIA tiene entre sus actividades la realizacin de
investigaciones comparadas con el mbito local de los estados de la Repblica, y
es a travs de ellos como se puede facilitar la obtencin de la informacin fidedigna
necesaria de manera expedita.
Otra de las funciones del SIA es la atencin de solicitudes de informacin que
demandan legisladores, comisiones y personal tcnico que en ellas colaboran, para
el mejor desempeo de su labor legislativa. Es a travs de la REDIPAL que el SIA
extiende sus servicios a las legislaturas locales mediante la atencin de sus
solicitudes de informacin especializada.
Gracias a la comunicacin constante que tienen los miembros de la REDIPAL,
la Red se mantiene viva y en constante participacin. Como parte de esta
comunicacin en el ao 2008 se propuso el Primer Congreso Virtual, mismo que
tuvo buena respuesta. En el ao 2014 se realiz la edicin nmero VII de este
evento durante los meses de enero a agosto, con la participacin de 28 ponentes
y 16 comentaristas.
Dadas las limitaciones de tiempo y la distancia, la mecnica del Congreso
Virtual es paulatina: dos meses de recepcin de ponencias; cuatro meses de
publicacin de resmenes; un mes de publicacin de ponencias completas; dos
13
14
1.
2.
3.
4.
5.
PARTICIPANTES
Podrn participar todos los miembros de REDIPAL.
TEMAS
1) Reformas Estructurales 2012-2014. Perspectiva, anlisis de impactos
y reformas pendientes en Mxico. Reforma Laboral; Reforma Educativa;
Reforma en Telecomunicaciones; Reforma Financiera; Reforma PolticoElectoral; Reforma Fiscal; Reforma Energtica. (Tpicos propuestos por los
miembros de la REDIPAL: reformas estructurales; economa y democracia;
representacin social; reeleccin; diputados plurinominales; Tribunal Electoral del
Poder Judicial; participacin ciudadana y proceso legislativo; revocacin de
mandato; poderes fcticos; reforma poltica del D. F.; Ley de Coordinacin Fiscal
en los Municipios; congresos locales; reforma al campo e indigenismo; derechos
de la naturaleza, ecologa y medio ambiente).
3) Importantes pendientes en materia penal.
(Tpicos propuestos por los miembros de la REDPAL: unificacin de los
cdigos penales en Mxico; sistema penal acusatorio; explotacin sexual infantil;
menores en conflicto con la ley penal y su reintegracin; sistema de justicia para
adolescentes; proteccin de datos personales; Ley anti lavado de dinero).
LINEAMIENTOS
Las ponencias sern enviadas a REDIPAL por correo electrnico en archivo
adjunto de Word a [email protected], no debern exceder de 15
cuartillas, letra Arial 11, a espacio y medio y debern contener: 1) el ttulo de la
ponencia; 2) el nombre de su autor; 3) domicilio y correo electrnico; 4) un resumen
15
CONSTANCIA DE PARTICIPACIN
DISPOSICIONES GENERALES
Pgina de la REDIPAL
http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/redipal.htm
Telfonos
Internacional: Tel. (+52) 55 50 36 00 00, Ext. 67032, 67031, 67034.
Lada nacional sin costo: 01 800 122 6272, Ext. 67032, 67031, 67034.
Local: 50 36 00 00, Ext. 67032, 67031, 67034.
Palacio Legislativo de San Lzaro, Mxico, D. F., enero del 2014
16
Relatora
Por Rubn Esad Ocampo
TEMA 1 Reformas Estructurales 2012-2014. Perspectiva, anlisis de
impactos y reformas pendientes en Mxico.
El proceso democratizador que se lleva a cabo en nuestro pas, est
relacionado ntimamente con los cambios que en materia electoral se dan en el
pas, la constante en la mayor parte de las reformas polticas suscitadas a lo largo
de casi tres dcadas, ha sido la regulacin sobre el reconocimiento plural de los
partidos polticos. La reforma poltico-electoral de 1996 y su respectiva
materializacin en el proceso electoral de 1997 es el ejemplo claro de la apertura
a la democratizacin; sin embargo, a pesar de que la pluralidad poltica fue el
fenmeno ms sobresaliente en ese momento, porque ningn partido poltico fue
sobrerrepresentado en el Congreso, especficamente en la Cmara de Diputados;
lo cierto, es que an no est concluido el quehacer relacionado con la
reglamentacin que rige a estas agencias polticas y atribuye la ponente Mara
Jazmn Marn Buenda esta situacin a: LA RESISTENCIA ELECTORAL DE LA
COMPETENCIA DEMOCRATIZADORA: LA REFORMA POLTICA MEXICANA EN
MATERIA DE PARTIDOS.
En el texto del estudio REFORMA POLTICO-ELECTORAL EN MXICO.
APUNTES SOBRE LA PARIDAD DE GNERO Y LAS REFORMAS POLTICO
ELECTORALES, la investigadora Adriana Medina Espino traza un breve recorrido
en torno a las principales reformas poltico-electorales en Mxico 1977-2013, a la
par de la paulatina creacin y aprobacin de medidas orientadas a garantizar el
derecho de las mujeres a votar y ser electas. Especial atencin da a las cuotas de
gnero, cuya aprobacin constituye el antecedente de la inclusin de la paridad
entre los gneros como parte de las recientes reformas a la Constitucin federal.
Es posible observar afirma la autora-- las rutas paralelas que se dieron
inicialmente entre las peridicas reformas poltico-electorales desde hace casi 40
aos, con el paulatino reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos polticos
17
19
22
23
para adolescentes prev que slo por delito grave y por el menor tiempo posible
este tipo de poblacin tendra prisin preventiva, an existen testimonios de
actividades ilcitas de menores de edad que han sido casos sonados a escala
nacional.
ESPECIALES. Temas legislativos
El investigador Gibrn Domnguez Lpez afirma en su ponencia titulada LA
JUNTA DE COORDINACIN POLTICA: SU INJERENCIA EN EL
FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA CMARA DE DIPUTADOS que la finalidad
del presente trabajo es demostrar que corresponde a la academia, estudiar la
injerencia que la Junta de Coordinacin Poltica (JUCOPO) tiene en la Cmara de
Diputados y proponer modificaciones que contribuyan a una mayor
democratizacin al interior de nuestro parlamento. Esta propuesta agrega-- es en
virtud de que fueron, acadmicos tambin, quienes se avocaron al anlisis del
acotamiento de poder que present el Ejecutivo ante un Legislativo que
inauguraba, cuando el PRI perdi la mayora absoluta en el Congreso, una etapa
de vida institucional independiente; acotamiento que deviene de un funcionamiento
interno del Congreso de la Unin y especficamente de la Cmara de Diputados,
que se realizaba an bajo una estructura orgnica y un marco jurdico amoldados
a la jerarqua de un partido predominante que presentaba desde haca varios aos,
una ineficiencia para la nueva realidad parlamentaria mexicana. La aprobacin de
nuevos ordenamientos, ha sido seala-- el ltimo gran esfuerzo de una larga serie
de adecuaciones que han buscado mejorar la manera en que el Congreso cumple
sus facultades propiciando que, acadmicos y polticos, consideren a la JUCOPO
como la comisin de gobierno con mayores alcances, en comparacin con sus
pares de otros pases.
En el tema QU ES LA POLTICA LEGISLATIVA el investigador Oscar
Gutirrez Parada construye el concepto de poltica legislativa, donde explicita su
ncleo intencional y proporciona una definicin sobre dicho concepto con la
finalidad de dar a conocer una herramienta para evaluar una de las tareas
institucionales de los sectores pblico, privado e internacional, respecto de las
propuestas de cambios normativos. El concepto de poltica legislativa y su
definicin --que aporta el ponente-- permiten identificar actividades as como
documentos, con los que se pretende orientar el sentido de los cambios normativos.
25
26
TEMA 1
REFORMAS ESTRUCTURALES 2012-2014. PERSPECTIVA, ANLISIS
DE IMPACTOS Y REFORMAS PENDIENTES EN MXICO
27
28
29
electorales. Tambin se conformar con la notoriedad del control que ejercen los
actores polticos para sujetar a la mayor parte de las organizaciones, como los
partidos polticos dbiles, a quienes los postulados de la competencia les son
menormente favorecedores; pues, bajo el control ejercido de forma institucionaliza
se da un fenmeno de competencia, en el que los agentes polticos pueden ser
absorbidos, desplazados o seducidos a la arena de democratizacin, pero de
forma condicionada que se revisten en los trminos de la negociacin.
A travs de los razonamientos puntualizados, es advertible preguntarse
entonces, cmo es que se da el equilibrio entre el proceso de democratizacin y
el ambiente de competencia electoral en Mxico, dada la reforma poltico-electoral
de 2013? Para resolver el cuestionamiento, es justo iniciar con la pormenorizacin
de los hechos que han conducido hacia la regulacin de los partidos polticos en
trminos de su competencia electoral.
LOS HECHOS
En Mxico, los partidos polticos han estado sujetos a disposiciones
institucionalizadas a travs del tiempo. Esto les ha permitido competir de manera
equitativa en las elecciones. Comnmente, la mayor parte de los debates recientes
se han detenido en discusiones relacionadas con la libertad de expresin que los
partidos pueden desarrollar durante los procesos de eleccin. Asimismo se han
polemizado los ajustes que debieran tener estos en materia de financiamiento. Sin
embargo, poca atencin se le ha dado a la regulacin de los umbrales de
competencia para ser elegidos y permitir la vigencia de su registro. De ah
sobreviene la atencin que se le presta a este rubro para suponer la relacin de
equilibrio existente entre el proceso de democratizacin y el control del poder
poltico en materia de elecciones.
Si bien, las leyes electorales datan desde el ao de 1911,10 lo cierto es que
la regulacin en materia de umbrales para el registro y competencia electoral se
ha dado desde 1977. Esta fecha es crucial para la transicin democrtica porque
en ella se consagran las primeras reformas relacionadas con el modelo de un
efectivo pluripartidismo; acontecimiento inducido por la gestin de Jess Reyes
Heroles en su calidad de secretario de gobernacin bajo la presidencia de Jos
Lpez Portillo.
As entonces, con la apertura de espacios hacia la inminente realidad poltica
desde el ao de 1977, se ha provocado la creacin y aprobacin de la Ley Federal
de Organizaciones Polticas y Procedimientos Electorales (LOPPE) que ms tarde
se transformara en el Cdigo Federal Electoral y despus en la ley que hoy se
conoce como COFIPE (Cdigo Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales).
Aunado a dicha normatividad destaca la figura de registro condicionado, el
cual se remita a la obtencin del registro legal de los partidos que acreditaran, al
10 Cf. Edmundo Carlos Rodrguez Hernndez, La reforma constitucional electoral 2007 en
Mxico en Sufragio, Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas
de la UNAM, Mxico, 2007, pp.93-105.
31
menos, cuatro aos de actividad poltica sostenida con una corriente definida.
Dicho registro se haca definitivo s y slo si, el partido en cuestin lograba, al
menos el 1.5% de los votos emitidos en las elecciones posteriores a esta reforma.
Cabe sealar que dicho porcentaje fue una proporcin poco exigente, por lo que
se dio el primer paso para la apertura plural en el pas.
A saber, con dicha regulacin de 1977 obtuvieron su registro algunos partidos
polticos como el Partido Comunista Mexicano (PCM), el Partido Socialista de los
Trabajadores (PST) y el Partido Demcrata Mexicano (PDM). Y cinco aos ms
tarde lograron su registro partidos como el Revolucionario de los Trabajadores
(PRT) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT).
Diez aos despus de esta primera regulacin, es decir, en 1987, se realiz
una segunda transformacin para la mejora en la pluralidad partidista, de forma
controlada; ya que en los artculos 83, 84, 85 y 86 del Cdigo Federal Electoral, se
especificaron cambios relacionados con la integracin de las coaliciones. En dicha
normatividad se especific que los partidos coligados podran presentarse a una
eleccin, siempre y cuando demostraran su coalicin y su registro. En este caso,
todos los partidos coligados actuaran como un solo partido; y al trmino de la
eleccin, los partidos polticos que convenan en coligarse, pudieron conservar su
registro, si la votacin nacional de la coalicin era equivalente a la suma
correspondiente del 1.5% mnimo que cada uno de los partidos debi haber
obtenido, si hubiera participado separadamente.11
La nueva reglamentacin concretada en el proceso electoral de 1988, trajo
consigo, en materia de umbrales electorales, los siguientes resultados:
Tabla 1. Elecciones de diputados en 1988 por partido poltico (Mxico)
+/
Parti
Votos
Porcen
Diputa
To
do
taje (%)
dos
Diputad
tal de
os por
Diputad
coalici
os
n
Partid
92769
49.29
262
0
26
o
34
2
Revolucion
ario
Institucional
(PRI)
Partid
32768
17.41
101
0
10
o
Accin
24
1
Nacional
(PAN)
Partid
16738
8.89
30
+1
49
o Popular
63
9
Socialista
(PPS)
11 Manuel Barqun, La reforma electoral de 1986-1987 en Biblio-Jurdicas, UNAM,
Mxico, s/a, p.350.
32
Partid
o
Demcrata
Mexicano
(PDM)
Partid
o Mexicano
Socialista
(PMS)
Partid
o del Frente
Cardenista
de
Reconstruc
cin
Nacional
(PFCRN)
Partid
o
Revolucion
ario de los
Trabajadore
s (PRT)
Partid
o Autntico
de
la
Revolucin
Mexicana
(PARM)
Nulos
24445
8
1.30
81038
2
4.31
17045
32
9.06
88637
0.47
49
+2
22
+1
36
+3
30
49
0
2
22
4
36
36
11245
75
5.97
0
0
62022
3.30
------0
Total
18820
100
500
--50
415
0
Fuente: Elaboracin propia con base en datos de las elecciones de 1988 y la LIV
Legislatura (Mxico).
33
34
Denomi
nacin
del
asunto
C
mara
de
origen
Que
adiciona
la
Base V del
artculo 41 de la
Constitucin
Poltica de los
Estados Unidos
Mexicanos, en
materia
de
vigilancia
y
fiscalizacin
electoral.
Que
adiciona
una
fraccin VII al
artculo 41; y un
inciso ) a la
fraccin IV del
artculo 116 de
la Constitucin
Poltica de los
Estados Unidos
Mexicanos,
para establecer
el registro de
compromisos
de campaa y
dar seguimiento
a su debido
cumplimiento.
Que
modifica
diversas
disposiciones
de
la
Constitucin
Poltica de los
Estados Unidos
Mexicanos.
Co
misin
permanen
te
(Senado)
Fec
ha
de
presenta
cin
20/08
/2013
---
07/11
/2013
C
mara de
senadores
08/10
/2013
35
Prese
ntador (a)
Sen.
Jos Rosas
Aispuro
Torres
Sen.
Laura
Anglica
Rojas
Hernndez
Sen.
Luis Fernando
Salazar
Fernndez
Par
tido
PA
N
PA
N
PA
N
Que
reforma
diversas
disposiciones
de
la
Constitucin
Poltica de los
Estados Unidos
Mexicanos, en
materia
de
justicia
electoral.
Que
reforma
el
artculo 41 de la
Constitucin
Poltica de los
Estados Unidos
Mexicanos.
Que
reforma
el
artculo 81 de la
Constitucin
Poltica de los
Estados Unidos
Mexicanos.
Que
reforma
el
inciso a) de la
fraccin IV del
artculo 116, de
la Constitucin
Poltica de los
Estados Unidos
Mexicanos.
Que
reforma
el
inciso
e)
fraccin IV del
artculo 116 de
la Constitucin
Poltica de los
Estados Unidos
Mexicanos.
Que
reforma la base
III del artculo 41
de
la
Constitucin
Poltica de los
Estados Unidos
Mexicanos.
---
26/09
/2013
---
14/11
/2013
C
mara de
senadores
/2012
20/12
C
mara de
senadores
/2013
C
mara de
senadores
/2013
C
mara de
senadores
/2012
12/11
36
Sen.
Roberto
Gil
Zuarth
Sen.
Carlos Alberto
Puente Salas
EM
Sen.
Mariana
Gmez
del
Campo Gurza
PA
PV
PA
N
---
PA
N
19/02
Sen.
David
Monreal
Dvila
07/02
Sen.
Pablo Gmez
lvarez
PT
PR
D
1
0
1
1
1
2
1
3
Que
reforma
los
artculos 59, el
segundo
prrafo de la
fraccin II del
artculo 116 y el
segundo
prrafo de la
fraccin I Base
Primera
del
artculo
122,
todos de la
Constitucin
Poltica de los
Estados Unidos
Mexicanos.
Que
reforma,
adiciona
y
deroga diversas
disposiciones a
los artculos 2,
3, 25, 26, 35,
40, 41, 52, 54,
55, 56, 59, 60,
69, 73, 74, 76,
78, 81, 89, 90,
99, 102, 105,
111, 115, 116 y
122
de
la
Constitucin
Poltica de los
Estados Unidos
Mexicanos.
Que
reforma,
adiciona
y
deroga diversas
disposiciones
de
la
Constitucin
Poltica de los
Estados Unidos
Mexicanos.
Que
reforma,
adiciona
y
deroga diversos
artculos de la
Constitucin
Poltica de los
C
mara de
senadores
/2012
C
mara de
senadores
/2013
Co
misin
permanen
te
(Senado)
09/10
24/09
Sen.
Mariana
Gmez
del
Campo Gurza
---
/2013
37
PA
N
27/07
---
12/11
Sen.
Layda Elena
Sansores San
Ramn
/2013
---
PA
N
PR
D-PAN
MC
Estados Unidos
Mexicanos.
Fuente: Elaboracin propia con base en datos del Sistema de Informacin Legislativa
(SIL), Iniciativas, Secretara de Gobernacin, Mxico, 2014, [en lnea]. Recuperado de
http://sil.gobernacion.gob.mx/Numeralia/Iniciativas/resultadosNumeraliaIniciativas.php?SID
=&Origen=IL&Serial=388b77bcff9587134a8e98aa330f040f&Reg=69&Paginas=15&pagina=
5. Consulta 03 de abril de 2014.
16
polticos alcanzaron poco ms del 3%17 requerido en la nueva reforma, tal como se
observa en el proceso electoral legislativa de 2012 en la tabla que sigue:
17
DI
PUTADO
S
LXII
LEGISLATUR
A
Mayora
relativa
P
artido
P
AN
P
RI
P
C
mara de
Diputado
s
RD
P
VEM
P
T
M
C
P
ANAL
TOTAL
Represe
ntacin
Proporcional
P
AN
P
RI
P
RD
P
VEM
P
T
M
C
P
ANAL
TOTAL
V
otos
1
289590
2
1
590544
0
9
144279
3
048178
2
288894
1
993529
2
033159
4
981727
2
1
297136
3
1
597254
8
9
203767
3
057511
2
296461
2
001951
2
043281
5
008420
2
Porc
entaje (%)
U
mbral
25.8
9
31.9
3
Repre
sentantes
52
2
%
163
18.3
6
6.12
60
14
4.59
4.08
100
300
-25.9
0
62
31.8
9
49
18.3
8
6.10
44
15
4.59
10
10
4.08
10
100
200
--
40
SE
NADO
LXII
LEGISLATUR
A
P
artido
Mayora
Relativa
V
otos
1
312647
8
1
560663
9
9
268519
2
870802
2
326920
2
013706
1
846178
4
994687
4
1
324315
7
1
567982
5
9
353946
2
881039
2
337833
2
025054
1
855417
5
030656
5
1
324508
8
1
567972
9
9
353879
2
881026
2
339923
2
025045
1
855403
5
031032
8
AN
P
RI
P
RD
P
VEM
P
C
mara de
Senador
es
T
M
C
P
ANAL
TOTAL
Represe
ntacin
proporcional
P
AN
P
RI
P
RD
P
VEM
P
T
M
C
P
ANAL
TOTAL
Primera
Minora
P
AN
P
RI
P
RD
P
VEM
P
T
M
C
P
ANAL
TOTAL
41
Porc
entaje (%)
U
mbral
26.2
8
31.2
5
R
eprese
ntante
s
1
6
2
%
3
0
18.5
6
5.75
1
1
6
4.66
4.03
3.70
100
--
6
4
26.3
2
31.1
7
9
2
%
1
1
18.5
9
5.73
6
2
4.65
4.03
3.69
100
--
26.3
3
31.1
7
3
2
1
3
2
%
1
1
18.5
9
5.73
5
1
4.65
4.03
3.69
100
--
3
2
Fuente: Elaboracin propia con base en datos obtenidos del Instituto Nacional
Electoral (INE), Elecciones de 2012, Mxico, 2014, [en lnea]. Recuperado de
http://computos2012.ife.org.mx/diputados.html;
http://computos2012.ife.org.mx/senadores.html. Consulta 05 de abril de 2014.
42
43
FUENTES CONSULTADAS
BIBLIOGRFICAS
Aristteles, 1999, La Poltica, Libro I, Alba, Madrid.
Barqun, Manuel, s/a, La reforma electoral de 1986-1987 en BiblioJurdicas, UNAM, Mxico, pp. 349-372.
Cansino, Csar, 1997, Democratizacin y Liberalizacin, Cuadernos de
Divulgacin de la Cultura Democrtica, nm.14, IFE, Mxico.
Dahl, Robert, 1993, La poliarqua. Participacin y oposicin, REI, Mxico.
Michels, Robert, 1976, Los partidos polticos, Amorrortu, vol.II, Buenos Aires.
Morlino, Leonardo, 1985, Cmo cambian los regmenes polticos?, Centro
de Estudios Constitucionales, Madrid.
Muos Ramos, Jos Guadalupe, 1998, Lo que se debe saber del
sinarquismo, UNS, Mxico, s/p.
Nohlen, Dieter, 1989, Ms democracia en Amrica Latina?
Democratizacin y consolidacin de la democracia en una perspectiva comparada
en Sntesis, nm.6, Madrid, pp.39-42.
Przeworski, Adam, 1988, Algunos problemas en el estudio de la transicin
hacia la democracia en Guillermo ODonell, Philippe Schmitter y Lawrence
Whitehead, Transiciones desde un gobierno autoritario, vol.3, Paids, Buenos
Aires, pp.79-105.
Zovatto, Daniel, 2008, Lectura Regional Comparada en Regulacin Jurdica
de los Partidos Polticos en Amrica Latina, Instituto de Investigaciones
Jurdicas/UNAM/IDEA, Mxico, s/p.
HEMEROGRFICAS Y MESOGRAFA
Astudillo, Csar, 2013, Los alcances de la reforma poltico-electoral en El
Universal, 29 de noviembre, Mxico.
Instituto Nacional Electoral (INE), 2014, Elecciones de 2012, Mxico, [en
lnea].
Recuperado
de
http://computos2012.ife.org.mx/diputados.html;
http://computos2012.ife.org.mx/senadores.html. Consulta 05 de abril de 2014.
Notimex, 2013, Los puntos clave de la reforma poltica aprobada en el
Senado en CNN, 04 de diciembre, Mxico.
Notimex, 2014, Publican decreto de reforma poltico-electoral en Milenio, 02
de febrero, Mxico.
Rodrguez Hernndez, Edmundo Carlos, 2007, La reforma constitucional
electoral 2007 en Mxico en Sufragio, Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de
Investigaciones Jurdicas de la UNAM, Mxico, pp.93-105.
Sistema de Informacin Legislativa (SIL), 2014, Iniciativas, Secretara de
Gobernacin,
Mxico,
[en
lnea].
Recuperado
de
http://sil.gobernacion.gob.mx/Numeralia/Iniciativas/resultadosNumeraliaIniciativas.
47
php?SID=&Origen=IL&Serial=388b77bcff9587134a8e98aa330f040f&Reg=69&Pa
ginas=15&pagina=5. Consulta 03 de abril de 2014.
Diputados, 2014, Artculos 41, 89 en Constitucin Poltica de los Estados
Unidos
Mexicanos,
Mxico,
[en
lnea].
Recuperado
de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf. Consulta 03 de abril de 2014.
__________, 2014, Numeral 2 del Artculo 26 en Ley Orgnica del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos, Mxico, [en lnea]. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/168.pdf. Consulta 04 de abril de
2014.
PAN, 2014, Iniciativa de reforma al artculo 41 constitucional en SIL,
Secretara
de
Gobernacin,
Mxico,
[en
lnea].
Recuperado
de
http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2013/09/asun_3006725_2013
0924_1380035160.pdf. Consulta 03 de abril de 2014.
48
49
I.
CONSIDERACIONES BSICAS
50
5) Con su registro ante la autoridad electoral federal, los partidos polticos adquirieron
la posibilidad de asistir a las diferentes elecciones en todos los niveles: federal, estatal
y municipal. La participacin electoral de alternativas partidistas, legalizadas desde la
Constitucin, se multiplic en el pas.
51
Se sujet a los integrantes del Consejo General del IFE, a los miembros
del servicio profesional electoral y a los magistrados del Tribunal Electoral
al rgimen de responsabilidades del ttulo cuarto de la Constitucin
federal.
58
59
Los partidos polticos tienen como fin promover la participacin del pueblo
en la vida democrtica, contribuir a la integracin de los rganos de
representacin poltica y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el
acceso de stos al ejercicio del poder pblico, de acuerdo con los programas,
principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y
directo, as como las reglas para garantizar la paridad entre los gneros, en
candidaturas a legisladores federales y locales. Slo los ciudadanos podrn
formar partidos polticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto,
quedan prohibidas la intervencin de organizaciones gremiales o con objeto
social diferente en la creacin de partidos y cualquier forma de afiliacin
corporativa.
61
BIBLIOGRAFA CONSULTADA
Convencin sobre la Eliminacin de la Discriminacin contra la Mujer
(CEDAW), (1979).
Diario Oficial de la Federacin (DOF) 10/02/2014. Decreto por el que se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucin Poltica
de los Estados Unidos Mexicanos, en materia poltica-electoral, consultado en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5332025&fecha=10/02/2014
Huerta, M. y Magar, E. (Eds.) (2006). Mujeres legisladoras en Mxico,
Avances, obstculos, consecuencias y propuestas, Inmujeres / CONACYT / ITAM /
Fundacin Friedrich Ebert, Mxico.
Instituto Federal Electoral (IFE) (2008). Reforma electoral constitucional y
legal
2007-2008.
Consultado
en:
http://www.ife.org.mx/documentos/Reforma_Electoral/link_intro.htm
Navarrete, J.P. (2008) Sistema poltico mexicano: desarrollo y reacomodo
del poder en Iberoforum Revista electrnica del Depto de Ciencias Sociales y
Polticas Ao III, No 6. Julio- Diciembre de 2008. Pp. 131-148, Universidad
Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. Consultado en:
http://www.uia.mx/actividades/publicaciones/iberoforum/6/pdf/juann.pdf
Levine, Daniel y Jos Enrique Molina (2007), La calidad de la democracia en
Amrica latina: una visin comparada, en Revista Amrica Latina hoy, Nm. 45.
Pp.17-46 Universidad de Salamanca, Espaa.
Medina, A. Mrquez R.G (Colab.) (2010). La participacin poltica de las
mujeres, de las cuotas de gnero a la paridad, CEAMEG, Cmara de Diputados,
Mxico.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004). La
democracia en Amrica Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y
ciudadanos, Nueva York, Buenos Aires.
Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), (1995). Declaracin y
plataforma de Accin de Beijing, Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.
Woldenberg, J. (s/f) La transicin democrtica mexicana. Consultado en:
http://memoria.fiu.edu/memoria/documents/woldenberg.pdf
62
63
histrico y reiterados ensayos error que han forjado unas figuras dominantes en la
actualidad. Es por ello que no deben ser valuadas como las frmulas que resuelven
toda problemtica estatal que se presente.
La institucin poltica de la reeleccin cuenta, en Mxico, con un largo historial de
discusin y planteamientos diversos, sin embargo es a principios de este ao 2014 que
ha encontrado un cambio drstico en cuanto a la formulacin que haba presentado en
la historia contempornea de nuestra nacin. Despus de la correspondiente discusin
parlamentaria y de un proyecto remitido por el Senado de la Repblica a la Cmara de
Diputados el da 04 de diciembre de 2013, y tras haber sufrido modificaciones en la
Cmara de Diputados y ser aprobado en lo general por 409 votos a favor, 69 en contra
y 3 abstenciones el da 05 de diciembre de 2013 es devuelta a la Cmara de Senadores
para ser aprobado con 99 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones el da 13 de
diciembre de 2013 y finalmente publicada en el Diario Oficial de la Federacin el da 10
de febrero de 2014.7
65
67
I.
I.
II.
II.
Los
diputados
a
las
Las Constituciones estatales debern
legislaturas de los estados no establecer la eleccin consecutiva de los diputados
podrn ser reelectos para el a las legislaturas de los Estados, hasta por cuatro
periodo inmediato. Los diputados periodos consecutivos. La postulacin slo podr
suplentes podrn ser electos para ser realizada por el mismo partido o por cualquiera
el periodo inmediato con el de los partidos integrantes de la coalicin que los
carcter de propietario, siempre hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o
que no hubieren estado en perdido su militancia antes de la mitad de su
ejercicio, pero los diputados mandato.
propietarios no podrn ser electos
Las legislaturas de los Estados se
para el periodo inmediato con el integrarn con diputados electos, segn los
carcter de suplentes.
principios de mayora relativa y de representacin
proporcional, en los trminos que sealen sus leyes.
Las legislaturas de los estados
En ningn caso, un partido poltico podr contar con
se integraran con diputados
un nmero de diputados por ambos principios que
elegidos segn los principios de
representen un porcentaje del total de la legislatura
mayora
relativa
y
de
que exceda en ocho puntos su porcentaje de
representacin proporcional, en
votacin emitida. Esta base no se aplicar al partido
los trminos que sealen sus
poltico que por sus triunfos en distritos
Leyes;
uninominales obtenga un porcentaje de curules del
total de la legislatura, superior a la suma del
10 Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Ttulo Quinto de los Estados de
la Federacin y del Distrito Federal. Artculo 116. Se puede consultar en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
68
69
70
democrticas para as poder canalizar los esfuerzos en sentar las bases para la
consolidacin y estabilidad democrticas.
Ahora bien, estos conceptos: categora del rgimen poltico-jurdico,
consolidacin democrtica y estabilidad poltica, influyen fuertemente no slo en el
plano terico sino tambin en el prctico de la configuracin de la reeleccin en su
proyeccin positiva o negativa. Son los pilares y piedras angulares actuales, sobre
los que se basar el planteamiento y postura de una nacin frente a la figura de la
reeleccin.
Es muy probable que en un sistema presidencial la concentracin de poderes
en el ejecutivo impulse a limitar a ste en el tiempo, y el principio de no reeleccin
conlleve a una frustracin para los lderes polticos. As la sensacin de urgencia y
desconfianza en el sucesor, contribuyen al diseo incorrecto de las polticas
precipitadas y gastos mal distribuidos, lo que desemboca en la ineficacia y en la
posible intencin de influir en la sucesin.
El doctor Jorge Carpizo por su parte en el ao 2000 manifiesta su inters
o su atencin por el hecho de que autores no consideren a Mxico dentro de
los estudios de los casos relevantes para Amrica Latina, al preguntarse por
qu? se responde con una especulacin al decir que considera a Mxico no
til para su anlisis dado que el sistema real que ha configurado es una
degeneracin del presidencial, pero no lo considera un rgimen democrtico
an a pesar de su estabilidad poltica, considerado por lo tanto no
competitivo.15
La respuesta final debe ser clara y entendida, a Mxico se le ha evaluado o
considerado, dentro del anlisis de sistemas democrticos, desde que conoce las
elecciones libres como un pas con un sistema presidencial demasiado fuerte con
la dominacin de un partido hegemnico, que an y pesar de tener estabilidad y
periodos bien demarcados de tiempo para la sucesiones gubernamentales, la
posibilidad real de acceder al poder perteneci durante mucho tiempo a un partido
en el poder. As para poder catalogar a un pas como continente de un sistema
dignamente democrtico se necesita la prctica repetida y afianzada con el paso
del tiempo de procesos electorales eficaces y de acceso al poder a cualquier
integrante del sistema de partidos o incluso a candidatos independientes; prctica
que debe ser avalada por su repeticin ininterrumpida a lo largo del tiempo. Y en el
caso de Mxico se puede, desafortunadamente pero apegado a la realidad,
considerar al proceso electoral del ao 2012 como tan slo el tercero llevado a cabo
con limpieza, sin dejar de lado las nutridas voces que no lo consideran as. La
Repblica mexicana ha sumado tres elecciones posteriores al dominio total del
partido hegemnico, a poco tiempo de haber comenzado el tercer periodo
presidencial con el ejercicio del poder ejecutivo federal por el partido
tradicionalmente hegemnico luego de dos periodos de partido de oposicin; la
reiterada prctica de elecciones democrticas mexicanas no es muy larga y est
en proceso de construccin. Proceso que se fortificar slo con el paso del tiempo
y con experiencias repetidas ininterrumpidas de procesos electorales reales y
eficaces. As la consolidacin democrtica de Mxico para muchos ya lograda
15 Carpizo Jorge. Mxico: sistema presidencial o parlamentario?. (Mxico: UNAM, 2000),
pp. 21-25.
71
(argumento del cul difiero) llegar en realidad a ser considerada como tal en toda
la extensin de la palabra con el fortalecimiento de sus instituciones, principalmente
polticas. No slo con la inclusin de una nueva figura o con la reforma de una ya
contemplada.
III. CONCLUSIONES
Es probable que la respuesta para encontrar la consolidacin democrtica y
la estabilidad poltica se encuentre en una de tres vas a elegir: 1. Una reforma
profunda del Estado; 2. Un nuevo pacto nacional; o 3. Una reforma operacional.
Respuestas todas ellas que pueden ser llevadas desde la lgica de la un andamiaje
constitucional. Al parecer el pueblo o en su caso el gobierno de Mxico ha optado
por una mezcla entre reformas profundas y operacionales para perseguir los
objetivos que como pas se pretenden.
Si la respuesta puesta en prctica o la va tomada para avanzar en la
mejora y perfeccionamiento del Estado mexicano es la que plantea reformas
profundas o estructurales, encuentro muy discutible que una asamblea, parlamento
o legislatura que no haya sido elegida con el fin de emprender una tarea de hacer
nuevas leyes constitucionales o enmiendas relevantes a una constitucin, pueda
ignorar ese hecho para realizarlas. Pero al mismo tiempo parece razonable esperar
que un presidente que ha sido elegido como smbolo de una renovacin
democrtica colabore con el congreso con diseos para las nuevas instituciones
polticas.
En palabras de Sartori, la innovacin no es necesariamente buena, pero
asistirse o aferrarse a las instituciones del pasado cuando han fallado
frecuentemente y no elegir innovar es perder una oportunidad histrica. El liderazgo
innovador y una constitucin cuidadosamente pensada y elaborada pueden en gran
medida generar las condiciones para una democracia estable.
El principio de no reeleccin o de no inmediata reeleccin no es una
caracterstica que defina al presidencialismo, pero es claramente la pauta
predominante. Este principio ha adquirido en muchos pases una gran importancia
simblica. El recuerdo de gobiernos que duraban todo un largo periodo, de
gobernantes, caudillos y dictadores no democrticos, cre la demanda de la no
reeleccin. Los intentos de cambiar las normas constitucionales que no permitan la
reeleccin y los esfuerzos para asegurar lo que se ha denominado como
continuismo, han movilizado la opinin pblica y han sido causa de manifestaciones
en ocasiones violentas. Sin embargo debe considerarse que no es tanto un asunto
generado por el sistema, como cuanto por los caracteres y circunstancias propias
e histricas de cada pas.
La democracia es por definicin una forma de organizacin en favor de la
temporalidad del gobierno, gobierno del cual, el electorado puede a intervalos
regulares exigir responsabilidades a los que gobiernan, e imponer un cambio. El
lmite mximo de gobierno entre elecciones es probablemente la mayor garanta
contra la omnipotencia y el abuso del poder, pero no debe excluir la posibilidad de
que los que estn en el poder puedan volver a ganar la confianza del electorado.
La forzosa alternancia en el poder puede tener tambin consecuencias
72
73
FUENTES CONSULTADAS
Carpizo Jorge. Sistema presidencial o parlamentario. Universidad Nacional
Autnoma de Mxico. Mxico 2000.
Duverger Maurice. Introduccin a la Poltica. Barcelona, Espaa: Ediciones
Ariel, Traduccin de Esteban Jorge, 1970.
Duverger Maurice. Instituciones polticas y Derecho Constitucional. Espaa:
Ediciones Ariel, Traduccin de Jorge Sol-Tura, 1970.
Linz Juan. Las crisis del Presidencialismo, 1. Perspectivas comparativas:
Democracia presidencial o parlamentaria. Espaa: Editorial Alianza, Versin
espaola de Tern Troyano, 1997.
Porras Nadales Antonio J. y Cano Bueso Juan. Parlamento y consolidacin
democrtica. Espaa: Parlamento de Andaluca Editorial Tecnos, 1994.
Sartori Giovanni. Aspectos de la democracia. Mxico Editorial Limusa-Wiley
S.A. Traduccin de Rafael Castillo, 1965.
Cmara de Diputados del Congreso de la Unin. Consulta de Gaceta en
su Portal de Internet en: http://gaceta.diputados.gob.mx/
Cmara de Diputados del Congreso de la Unin. Consulta de Legislacin
Federal, reformas a la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_art.htm
Diario Oficial de la Federacin. Consulta Decreto por el que se reforma,
adiciona y deroga la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en
materia
poltico
electoral
en
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5332025&fecha=10/02/2014
Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.
En http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
74
Resumen
Este ensayo tiene por objeto presentar un breve estudio sobre la figura de la
consulta popular vinculada al proceso de fortalecimiento de la institucin
parlamentaria en Mxico, toda vez que las bases proporcionadas por la reforma
constitucional y la ley reglamentaria van ms all de escenarios electorales, ya que
se trata de disposiciones que reglamentan un derecho de los mexicanos y obligan
a la accin positiva concurrente de los tres Poderes de la Unin y del organismo
administrativo electoral.
Si bien se reconoce que el Congreso ha sido objeto de reformas incrementar
sustancialmente sus capacidades decisorias al instituirse la reeleccin legislativa
inmediata; ostentar una composicin plural que opera con regularidad en los
rganos directivos; contar con el fortalecimiento del personal de servicio
parlamentario de carrera y tener un mejor sistema de informacin, tecnologas y
divulgacin de actividades, as como mayores espacios de control sobre la
administracin pblica, tambin es cierto que con la expedicin de la Ley Federal
de Consulta Popular (LFCP), los partidos polticos y grupos parlamentarios
acreditados en las legislaturas, vivirn momentos claves de definicin para el
correcto funcionamiento del sistema poltico y la aprobacin de leyes. Esta nueva
dinmica probablemente tambin exija el cambio de reglas operativas al interior de
las asambleas y las comisiones para elevar la calidad de los debates y proyectos
legislativos y tratar de mejorar, en suma, el funcionamiento democrtico del
Congreso.
El ensayo busca reflexionar sobre el significado e impacto de esta figura en
el rgimen interno del Congreso, al contextualizar la problemtica y los factores que
tienen influencia en la toma de decisiones parlamentarias, al tener presente, a partir
de un somero anlisis del contenido la ley, la necesidad de que, bien reflejada la
obra legislativa en los medios de comunicacin, puede pugnarse por lograr una
identificacin popular de la institucin parlamentaria al dirigir adecuadamente la
participacin ciudadana en la fase preparatoria y decisoria de las leyes, como una
alternativa a los procedimientos tradicionales.
75
I. INTRODUCCIN
De manera sinttica, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas
disposiciones de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos
(CPEUM), en materia poltica, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 9
de agosto de 2012, establece la consulta popular sobre temas de transcendencia
nacional y sus excepciones que organice el IFE (Instituto) el mismo da en que
se celebran elecciones federales (art. 35, fraccin VIII), conforme con la legislacin
que en su caso expida el Congreso de la Unin (Congreso), (art. 73, fraccin XXIXQ), y lo considera como un nuevo derecho cuyo trmino precisamente sustituye
al de prerrogativas y obligacin ciudadana.
Qued estipulado que la consulta popular, al ser un mecanismo de
participacin ciudadana para intervenir en la discusin pblica de asuntos de
trascendencia nacional, de manera que su voluntad puede incidir en el debate y la
toma de decisiones ante los rganos representativos del Estado, son sus
principales premisas las siguientes: 1. Versa sobre temas de trascendencia
nacional y tendr que verificarse el mismo da de la jornada electoral; 2. La
Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN), resolver sobre la
constitucionalidad de la materia de la consulta, previamente a que sea convocada
por el Congreso; 3. Es facultad del Congreso convocar a consulta popular, siempre
que hubiere la peticin de: a) El presidente de la Repblica; b) el equivalente al 33
por ciento de los integrantes de cualquiera de las Cmaras del Congreso. En
ambos casos, la peticin requiere la aprobacin de la mayora de las Cmaras; c)
Los ciudadanos, hasta el 2 por ciento de la lista nominal de electores verificado por
el Instituto. 4. El resultado de la consulta ser obligatorio para los poderes y las
autoridades competentes, siempre que haya una participacin del 40 por ciento de
la lista nominal de electores. 5. La Constitucin seala como excepciones a la
consulta popular: a) Restriccin de los derechos humanos reconocidos por la
CPEUM; b) Los principios a que se refiere el artculo 40 constitucional; c) La materia
electoral; d) La seguridad nacional, y e) La organizacin, funcionamiento y
disciplina de la Fuerza Armada permanente. 6. El Instituto tendr a su cargo la
organizacin, desarrollo, cmputo y declaracin de resultados y sus resoluciones
podrn impugnarse ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin.
Figura novedosa, al menos en el mbito federal, la consulta popular cuenta,
en cambio, con algunos antecedentes en el constitucionalismo local,16 por lo que
16
EN
EL
Ley Orgnica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el
Diario Oficial de la Federacin el 3 de septiembre de 1999, y sus reformas; CMARA DE
DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN, Secretara General Secretara de Servicios
Parlamentarios, 2014. As como tambin los reglamentos de ambas Cmaras. Vase en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/marco.htm.
78
Derechos en colegiacin
Se trata de derechos que se
ejercen en el plano eminentemente
colectivo y que tienen por objeto
garantizar sus tareas colegiadas como
miembros de la asamblea legislativa, de
comisiones legislativas, de grupos
parlamentarios y dems rganos de
direccin, investigacin o gestin del
Congreso. En estos casos, privilegiando
su carcter deliberativo, los legisladores
se rigen colegiadamente por los principios
de libertad y colegiacin, contando para
ello con la informacin y los servicios que
se requieran.
21 MADERO ESTRADA, Jos Miguel, Ley Orgnica del Poder Legislativo del Estado de
Nayarit, Comentada, Poder Legislativo de Nayarit, Centenario de la Revolucin y
Bicentenario de la Independencia, 2010, Mxico, pp. 54 y ss.
22 Vase: Cuadros comparativos temticos del contenido de las voces de las
Constituciones locales y del Estatuto del Gobierno del Distrito Federal, en la REDIPAL,
actualizacin http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi voces tem.htm. Igualmente,
consltese la Coleccin de Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos, incluye la
general, las de los estados y el estatuto del Distrito Federal, vigentes al 15 de marzo de
79
24
Este tipo de disposiciones son comunes en la legislacin local, como puede corroborarse
en el artculo 10 de la Ley Orgnica del Poder Legislativo de Nayarit, con el siguiente texto:
El Congreso podr convocar y celebrar reuniones, foros, conferencias, asambleas o
audiencias populares, con la finalidad de ampliar el conocimiento de la realidad econmica,
social o poltica a tomarse en cuenta en la sustanciacin de criterios legislativos. La
legislatura podr organizar y participar en reuniones nacionales o regionales de legisladores
sujetndose a los acuerdos y determinaciones que al efecto dicte la asamblea.
Una disposicin de igual envergadura puede encontrarse en el constitucionalismo local,
como en el caso del artculo 134, fraccin III, de la Constitucin Poltica de Nayarit, que
dice: El poder ejecutivo, en los trminos de la ley, someter a la consulta de la ciudadana
las prioridades y estrategias del sistema estatal de planeacin. Como puede verse, se trata
del mismo criterio, dirigido a instrumentalizar consultas en la esfera administrativa que
tambin carecen de fuerza vinculatoria pues se reducen a configurar una lista de prioridades
de polticas pblicas, en un plano meramente enunciativo.
81
25
contenido del debate y la decisin que se adopte, tiende a facilitar una vinculacin
poltica con los gobernados. 28
De esta manera, se han abierto nuevos espacios para la legitimacin de actos
que se estudian y emanan de la institucin legislativa, al incluirse mecanismos
populares que aseguran de manera efectiva la realizacin de los valores
democrticos muchas veces acotados con la centralidad del proceso
legislativo por lo cual ahora se acepta la ubicacin preponderante del electorado
para, en ejercicio de sus derechos y libertades, dar su opinin sobre los actos de
carcter legislativo del Congreso.
Segn la LFCP, los actos de carcter legislativo (leyes, decretos o acuerdos)
del Congreso, son susceptibles de someterse a la consulta popular, siempre que
sean de trascendencia nacional; repercutan en la mayor parte de la poblacin;
impacten en una parte significativa de la poblacin; propongan legislar sobre leyes
nuevas o modificaciones a las ya existentes que impacten en una parte significativa
de la poblacin y los asuntos que determine el propio Congreso a travs de leyes
y de acuerdo al momento pueda sealar otros componentes de los temas de
trascendencia nacional, de tal manera que pueda someterse a la opinin de los
ciudadanos, aquellas materias que representen beneficio a los mexicanos.
As, corresponder a los presidentes de las mesas directivas de las Cmaras
del Congreso, solicitar a la SCJN que se pronuncie sobre la constitucionalidad de
la materia sujeta a consulta, control previo que deber estar resuelto para efectos
de que el Congreso pueda emitir la convocatoria de acuerdo con la declaratoria de
constitucionalidad hecha por el Alto Tribunal, y cuando la consulta tenga como
origen a peticiones ciudadanas, la propia SCJN hubiere calificado la
transcendencia nacional.29
28 A ese respecto, conviene reflexionar que no basta la simple voluntad y los buenos deseos
para emitir un cuerpo normativo, sino va acompaado de procesos planeados y una adecuada
evaluacin de sus contenidos tcnicos, as como de las repercusiones que pueda ocasionar
su aplicacin, de tal manera que la utilizacin de mecanismos de consulta ayuda a enriquecer
sus contenidos pero sobre todo a legitimar democrticamente al rgano legislativo. En el
caso que nos ocupa, el artculo 93 de la Ley Orgnica del Poder Legislativo del Estado de
Nayarit, dicta reglas de detalle referidas al contenido tcnico y a la redaccin de las leyes,
pues se indican caractersticas que dictar las resoluciones de ley, decreto o acuerdo, a saber:
nombre o ttulo de los nuevos ordenamientos; indicar la materia normativa; el articulado
transitorio y reglas general, tales como que respondan a un criterio nico de ordenacin,
desarrollo normativo de lo general a lo particular, mbito de aplicacin, parte sustantiva,
infracciones y sanciones, entre otras. El legislador de Nayarit, adopta as un conjunto de
pautas, directrices y lineamientos tcnicos para contribuir a la elaboracin y redaccin del
contenido de las leyes y esa tendencia se confirma con el acuerdo que emite el Manual de
Tcnica Legislativa para mejorar y normalizar la calidad de las leyes, aprobado el 6 de marzo
de 2014.
29 Consltese, al efecto, la versin taquigrfica de la sesin pblica ordinaria del pleno de la
SCJN, celebrada el martes 25 de marzo de 2014, en la cual se desahog la consulta 1/2014
prevista en el prrafo segundo de la fraccin II del artculo 14 de la Ley Orgnica del Poder
Judicial de la Federacin, promovida por algunos ciudadanos quienes solicitaron a la SCJN
83
Legisladores
federales
Ante la Cmara a la
cual pertenezcan
Ciudadanos
Ante el presidente
de
la
Cmara
de
Diputados
Instituto
1. Verifica, en un plazo de treinta
das naturales, que la peticin ha sido
suscrita en un nmero equivalente, al
menos, al dos por ciento de ciudadanos
inscritos en la lista nominal de electores.
2.
Cualquiera
que
sea
la
determinacin,
lo
comunicar
al
presidente de la Cmara de Diputados,
para sus efectos.
C. Fase de incumplimiento
Instituto
1. Determina que no cumple con el
requisito establecido en el artculo 35,
fraccin VIII, numeral 1, inciso c) de la
CPEUM.
2. Remite el informe con resolutivo al
presidente de la Cmara de Diputados.
Cmara de Diputados
1. El presidente de la Cmara de
Diputados manda publicar el informe con
resolutivo en la Gaceta Parlamentaria.
2. Da cuenta de dicho informe al
interior de la Cmara.
3. Ordena su archivo como asunto
total y definitivamente concluido.
85
D. Fase de cumplimiento
8
1. El presidente de la
Cmara de Diputados
publica el informe en la
Gaceta Parlamentaria.
2. Enseguida, enva
la peticin a la SCJN, junto
con la propuesta de
pregunta
de
los
peticionarios, para que
resuelva
sobre
su
constitucionalidad.
SCJN
1. Dentro del plazo de
veinte
das
naturales,
resuelve
sobre
la
constitucionalidad de la
peticin de la materia de la
consulta popular.
2. Revisa que la
pregunta
derive
directamente de la materia
de la consulta; no sea
tendenciosa o contenga
juicios de valor; emplee
leguaje neutro, sencillo y
comprensible, y produzca
una respuesta categrica
en sentido positivo o
negativo.
3. Realiza, en su
caso,
modificaciones
conducentes a la pregunta,
a fin de que cumpla con los
criterios.
4.
Notifica
su
resolucin a la Cmara de
Diputados, dentro de las 24
horas siguientes al en que
la emita.
Trmite
1. Si la resolucin de
la
SCJN
declara
la
constitucionalidad,
la
pregunta no podr ser
modificada.
2. Si la SCJN declara
la inconstitucionalidad de
la materia de la consulta, el
presidente de la Cmara
de Diputados publica la
resolucin en la Gaceta
Parlamentaria, da cuenta y
procede a su archivo como
asunto
total
y
definitivamente concluido.
3.
Declarada
la
constitucionalidad,
el
Congreso
emite
la
convocatoria, la notifica al
Instituto y ordena su
publicacin en el Diario
Oficial.
4. Las resoluciones
de
la
SCJN
sern
definitivas e inatacables.
31
Desde nuestro particular criterio, dentro de los actos legislativos se encuentra sin lugar a
dudas la reforma constitucional, cuyo contenido pudiera alegarse que no es susceptible de
consulta, con lo cual algunos sectores no estn de acuerdo debido a que se seala con
claridad las prohibiciones sobre los temas en los cuales es improcedente, en razn de lo cual,
atendiendo a que se trata del mximo ordenamiento poltico, el procedimiento reformador
se da en consonancia con el principio de soberana popular prescrito en la misma
Constitucin, mismo que reconoce de origen al pueblo mexicano en la base de las decisiones
polticas, y en consecuencia resulta aconsejable que las proposiciones de reforma
constitucional, precisamente por su trascendencia en la vida nacional, sean objeto de
consulta, exceptuando las materias previstas en la ley y aquellas modificaciones que
adecan, precisan el texto o cambian la nomenclatura de algn artculo. Sin embargo, debe
admitirse que la consulta podra incidir en una reforma constitucional hacia el futuro,
siempre que se cumplan los requisitos de la LFCP, pero no para revocar una reforma ya
aprobada conforme el procedimiento establecido en el artculo 135 constitucional, pues la
nica forma sera mediante una nueva reforma constitucional.
87
88
REDIPAL,
tem.htm.
actualizacin
http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi
voces
Ley Orgnica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, publicada
en el Diario Oficial de la Federacin el 3 de septiembre de 1999, y sus reformas;
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN, Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios, 2014. As como tambin los
reglamentos
de
ambas
Cmaras.
Vase
en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/marco.htm.
90
33
Doctora en Derecho por el Instituto de Estudios Jurdicos, A.C. Miembro del Sistema
Nacional de Investigadores. Abogada Investigadora en el Poder Legislativo del Estado de
Jalisco. [email protected]
91
LA PARTICIPACIN CIUDADANA
El desarrollo electoral de Mxico ha experimentado la alternancia poltica a
travs del cada vez mayor y consciente ejercicio democrtico en las elecciones. Se
observa cmo ha variado el fortalecimiento, decaimiento y surgimiento de nuevas
opciones polticas en las que el ciudadano tiene plena libertad de elegir a sus
representantes populares. Pero, tambin es cierto que la representacin de
algunos ciudadanos electos popularmente, no ha sido suficiente para abordar las
cuestiones pblicas y que la ciudadana se ha limitado a la simple eleccin de sus
representantes, al dejar que los poderes pblicos decidan sobre los asuntos
fundamentales de polticas pblicas sin consultar a la sociedad quien, finalmente,
ser la depositaria de las decisiones tomadas por sus representantes.
En ciertos casos, esas determinaciones carecen de la aceptacin general de la
poblacin; provocan la falsa legitimacin de intereses contrarios al bienestar de la
comunidad y que muchas decisiones se tomen con un completo desconocimiento de la
materia.34
92
Cabe sealar que durante dicha sesin se turn para su anlisis y dictamen
la iniciativa que propone expedir la Ley de Parlamento Ciudadano del Estado de
Jalisco, cuyo objetivo principal de la propuesta es que se realicen sesiones
parlamentarias en las que los ciudadanos puedan tener la representatividad de un
diputado, con la finalidad de que propongan diversas iniciativas para dar solucin
a los problemas que aquejan a Jalisco.
36
Con ello se observa que la participacin ciudadana tiene como objeto abrir
espacios para la incidencia de grupos de la sociedad, a saber: a) ayudar a construir
una visin compartida entre el gobierno y la sociedad del desarrollo nacional; b)
promover la transparencia y la rendicin de cuentas del gobierno a la sociedad; c)
obligar al gobierno a ser eficiente y a centrarse en el inters pblico, y d) aprovechar
los conocimientos y recursos de la sociedad a favor del inters pblico, con
soluciones eficientes a problemticas sociales.39
An con estos reconocidos esfuerzos, en Mxico, la limitada experiencia
nacional en esta materia ha conducido a que se confunda la nocin de participacin
ciudadana con las formas de democracia directa. Al decir de Alberto Olvera, las
formas de democracia directa se utilizan de manera excepcional y en condiciones
polticas muy especficas y agrega que equiparar la participacin ciudadana con la
democracia directa es un error conceptual que limita el horizonte poltico de la
democracia.40
39
41
Ejemplo de ello lo constituyen las comisiones legislativas las que por regla
general son pblicas. Que si bien los ciudadanos presentes no pueden expresarse
de manera discrecional, s es posible que se agende previamente la participacin
de un grupo y se le conceda el uso de la voz a un representante para expresar sus
inquietudes ante los diputados integrantes de la comisin de que se trate. Lo
anterior, en congruencia con el artculo 85 del Reglamento de la Ley Orgnica del
Poder Legislativo del Estado de Jalisco,45 que seala que las personas que autorice
el presidente de la comisin podrn participar con voz a solicitud de cualquier
integrante de sta y con la autorizacin del presidente.
Particularmente, el artculo 95 fraccin III y IV del ordenamiento en comento,46
establece que corresponde a la Comisin de Ciudadana y Acceso a la Informacin
Pblica el estudio y dictamen o el conocimiento, respectivamente, de los asuntos
relacionados con: a) las demandas ciudadanas, propuestas y aportaciones
derivadas tanto de las organizaciones sociales y civiles, sectores representativos,
universidades, centros de investigacin, organismos privados y sociales enfocados
en el fortalecimiento y apoyo estrictamente de una nueva cultura de participacin
ciudadana; y b) impulsar proyectos de iniciativas de ley, decretos o dictmenes
para incorporar el marco jurdico vigente los ordenamientos legales pertinentes que
consideren las causas y movimientos propios de la sociedad.
Otra de las atribuciones de las comisiones legislativas, en cuanto a los
mecanismos de participacin ciudadana, conforme el artculo 115 de la Ley
Orgnica del Poder Legislativo del Estado de Jalisco, es celebrar foros de consulta
pblica, as como reuniones con especialistas de la materia para tratar asuntos de
su competencia. La realizacin de los foros permite un acercamiento directo de los
legisladores con la sociedad, en donde el ciudadano comn expresa sus
inquietudes y presenta propuestas, esto es, se trata de un espacio para que ste
detalle sus vivencias cotidianas frente a un problema especfico. El acercamiento
con los especialistas es tambin una herramienta valiosa, ya que sus
conocimientos, experiencia y profesionalizacin en cuanto a un tema determinado,
cuidadosamente analizado a travs del mtodo cientfico, permite un acercamiento
del problema de manera fiel y objetiva, as como de sus posibles soluciones.
El artculo 94 B del Reglamento de la Ley Orgnica del Poder Legislativo del
Estado de Jalisco define al foro de consulta pblica como el mecanismo de
participacin ciudadana mediante el cual las personas, instituciones acadmicas o
sociales, grupos organizados de la sociedad civil y servidores pblicos o
dependencias de cualquier orden de gobierno, aportan a los legisladores sus
propuestas sobre la creacin, adicin, reforma o derogacin del marco legal cuya
competencia recae en el Congreso del Estado, a convocatoria de este ltimo. De
esta manera, los mecanismos de participacin ciudadana anteriormente
45
Reglamento del Poder Legislativo del Estado de Jalisco. Actualizado al decreto nmero
24111/LX/12, publicado en el Peridico Oficial El Estado de Jalisco de fecha 13 de
octubre de 2012, seccin II.
46 Ley Orgnica de Poder Legislativo del Estado de Jalisco. Actualizada al decreto nmero
24396/LX/13, publicado en el Peridico Oficial El Estado de Jalisco de fecha 20 de marzo
de 2013, nmero 30 bis, edicin especial.
96
98
99
100
102
http://www.ife.org.mx/documentos/DECEYEC/consulta_popular_y_demo
cracia_di.htm
Reglamento del Poder Legislativo del Estado de Jalisco. Actualizado al decreto
nmero 24111/LX/12, publicado en el Peridico Oficial El Estado de
Jalisco de fecha 13 de octubre de 2012, seccin II.
Rosa Hernndez, Gonzalo Julin. (2010). Formas de participacin ciudadana. El
plebiscito. Congreso Iberoamericano de Derecho Electoral. Mxico:
Posgrado UNAM. Disponible en internet (recuperado el da 5 de febrero
de
2014):
http://derecho.posgrado.unam.mx/congresos/congreibero/ponencias/Gon
zaloJulianRosaHernandez.pdf
Secretara de Relaciones Exteriores. (2012). Mecanismos de participacin
ciudadana. Mxico: SRE. Disponible en internet (recuperado el da 5 de
febrero
de
2014):
http://participacionsocial.sre.gob.mx/mecanismos_participacion_ciudada
na.php
Secretara de Gobernacin. (2014). Decreto por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de la Constitucin Poltica de los Estados
Unidos Mexicanos en materia poltica-electoral. Mxico: Diario Oficial de
la Federacin de fecha 10 de febrero de 2014. Disponible en internet
(recuperado
el
da
11
de
febrero
de
2014):
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5332025&fecha=10/02/
2014
Villarreal Martnez, Mara Teresa. (2009). Participacin ciudadana y polticas
pblicas. Dcimo Certamen de Ensayo Poltico. Mxico: Comisin Estatal
Electoral del Estado de Nuevo Len. Disponible en internet (recuperado el
da
5
de
febrero
de
2014):
http://www.ceenl.org.mx/educacion/certamen_ensayo/decimo/MariaTeresaVillarrealMart
inez.pdf
Zayas Ornelas, Len David. (2007). Los mecanismos de democracia directa en
Mxico: el plebiscito y referndum en las entidades del pas. En: Nosis.
Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, volumen 16, nmero 32 de
julio a diciembre. Mxico: Instituto de Ciencias Sociales y Administracin.
Disponible en internet (recuperado el da 10 de febrero de 2014):
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85903208
104
105
106
especifique cules son stas y si dentro de ellas se contempla la nulidad del posible
mal logrado cargo.
Hay quienes refieren que los legisladores le han quedado a deber a la
ciudadana al no garantizar mecanismos de transparencia y rendicin de cuentas
efectivos en el sistema educativo. Los legisladores limitaron seriamente el derecho
de la sociedad por conocer las capacidades de los docentes que estn al frente de
las aulas pblicas de primarias, secundarias y planteles de educacin media
superior del pas, ya que la difusin del desempeo docente a nivel individual, se
considerar como informacin personal, lo que limitar que sea del conocimiento
pblico, segn lo planteado en el artculo 79 de la LGSPD.
Esta categora datos personales es definida en la Ley Federal de
Transparencia, como cualquier informacin concerniente a una persona fsica
identificada o identificable. La posible presin social para incentivar una continua
formacin de los maestros mediante el escrutinio pblico de las evaluaciones
docentes, se merma severamente con la clasificacin de esta informacin como
personal.
Como se haba advertido previamente era necesario evitar cualquier tentacin
de opacidad para el anlisis de la informacin que provenga de las evaluaciones
docentes sin caer en la tentacin del vituperio al magisterio como ha ocurrido en
otras latitudes (por ejemplo en algunas ciudades norteamericanas donde los
peridicos publicaron listas con los resultados de las evaluaciones de los maestros
sin que se contextualizara las condiciones socioeconmicas que enfrentan y sin
que quedara claro que la condena pblica buscara realmente impulsar polticas
para la mejora de la prctica docente).
Era necesario que los legisladores establecieran puntualmente el principio de
mxima publicidad que debe regir la informacin proveniente de la evaluacin
docente sin menoscabo de la proteccin de la informacin individual de los
docentes. Al no hacerlo, se podr negar informacin relevante para efectos de
analizar los instrumentos de evaluacin y los resultados de los maestros.
Por ltimo, y como parte de los ajustes, se defini que para julio de 2014 se
aplicaran los concursos para el ingreso al servicio de educacin bsica y media
superior; por lo que de forma previa se publicara el calendario correspondiente
para los concursos y procesos de evaluacin.
En el DOF se menciona que las autoridades debern proveer lo necesario
para revisar el modelo educativo en su conjunto, los planes y programas, los
materiales y mtodos educativos.
El decreto plantea que el personal que en ese momento contara con un
nombramiento provisional continuara en funciones y sera sujeto a la evaluacin.
En lo que respecta a la Ley General del Servicio Profesional Docente, se planean
propuestas de las autoridades educativas y de los organismos descentralizados
para aplicar las evaluaciones.
110
CONCLUSIONES
El principal problema en Mxico es la desigualdad tan profunda entre grupos
sociales que impide a nios y jvenes de clases populares un desempeo mejor
porque no tienen apoyos en casa, buenas escuelas, buenos maestros, materiales
pedaggicos adecuados, la estimulacin cultural y de conocimiento necesaria en
su infancia o primera juventud, entonces la reforma parece urgente, pero en una
direccin distinta a la que hemos seguido en los ltimos 25 aos.
En cuanto a la evaluacin de los profesores, qued definido que El personal
que no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluacin, no ser separado
de la funcin pblica y ser readscrito para continuar en otras tareas dentro de
dicho servicio, conforme a lo que determine la autoridad educativa o el organismo
descentralizado correspondiente, o bien, se le ofrecer incorporarse a los
programas de retiro que se autoricen.
Aunque ya se haya hecho mencin, es importante que la implementacin de
los cambios contemplados en esta reforma ser lenta, tcnicamente compleja,
polticamente costosa y presupuestalmente desafiante. Tan slo en la exposicin
de motivos de la iniciativa se establece que la Secretara de Hacienda, sin que
brindara los supuestos empricos que sustentaban sus proyecciones financieras,
calcul que poner en marcha la reforma tendr un costo de alrededor de 28 mil
millones de pesos. No sabemos cul es el periodo contemplado en dicha
proyeccin. No tenemos idea cmo se hicieron los clculos si an el INEE no ha
determinado cules sern los instrumentos de evaluacin multidimensional. An no
sabemos si la evaluacin ser una combinacin de pruebas estandarizadas, con
evaluaciones de portafolio y observaciones en clase e incluso encuestas a
estudiantes como ocurre ya en pases como Chile y Ecuador, los cuales han
implementado reformas similares, aunque con sistemas educativos mucho ms
pequeos y sin la complejidad de un sistema federal como Mxico.
Llevar tiempo seleccionar y capacitar a los evaluadores. Como se ha
sealado, ser un desafo poltico lograr transformar las escuelas normales del pas
en verdaderos centros de excelencia de formacin docente.
No considero que los bloqueos a carreteras federales y la violencia observada
ante el intento de los cambios de planes de estudio en las escuelas normales en
varios Estados de la Republica sean la solucin. Es por tanto el Derecho, el nico
camino por recorrer para poder brindar una nueva formacin a los docentes del
pas, la cual debe ser una herramienta fundamental para que puedan realizar
eficazmente su labor frente al aula. Es una tarea inconclusa que debern trabajar
sociedad y gobierno, al tener como nica herramienta el anlisis de la ley, las
propuestas y el consenso entre las diversas fuerzas polticas.
111
BIBLIOGRAFIA
Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley General de Educacin
Ley General del Servicio Profesional Docente
Ley del Instituto Nacional de Evaluacin Educativa
http://www.mexicoevalua.org/wp-content/uploads/2013/09/MEXEVA_DIG-EDUCACION.pdf
112
61
Son muy pocas las referencias y el inters de quienes manejan el Estado para
proponer o entender la importancia de la Educacin en la transformacin
econmica y social de nuestros pases, y especialmente, en una asignacin
presupuestaria que no solo se proponga ampliar la cobertura y crear
infraestructura, sino un mejoramiento sustancial de la calidad en los procesos
educativos, que se pueda convertir en un propsito nacional y que involucre la
formacin de maestros con una nueva mentalidad.
El Estado en su Reforma Educativa debe asumir nuevos modelos
pedaggicos, e incorporarlos en sus polticas, en su legislacin y en el
acompaamiento y vigilancia que realiza en las instituciones pblicas y privadas
pues mantiene una estructura inquebrantable desde hace dos siglos, un profesor
que ensea para el pasado, un alumno que aprende ms fuera que dentro de esa
institucin y que por lo tanto los tres permanecen ajenos a la realidad, al cambio y
a los retos del futuro.
Se requiere de un estudiante con una mentalidad global que disee sus
propios esquemas de aprendizaje, que auto controle y que interactu no solamente
con su institucin, sino con la sociedad misma, de tal forma que pueda aprender
con las realidades digitales modernas, sin perderse en ellas. El Estado debe
disear modelos pedaggicos acorde con la realidad tecnolgica y con la
complejidad de los medios que estn en sus manos. En otras palabras se debe
derrumbar el muro terico del sistema educativo e integrarse con la praxis social,
que ocupa la mayor parte de la vida de sus estudiantes.63
62
114
115
116
117
AUTONMO
El modelo pedaggico aqu propuesto permite que los estudiantes avancen a
su propio ritmo de aprendizaje, al combinar diferentes materiales auditivos, visuales
y audiovisuales en su proceso activo y consciente para la construccin del
conocimiento, en forma individual y comunicndose con el profesor y con sus
compaeros de acuerdo con sus necesidades. Con el desarrollo de la autonoma
se podrn mejorar los procesos de socializacin de ideas, se abrirn espacios de
debate ms activos y el maestro potencializar los recursos existentes, al coordinar
y permitir el mutuo enriquecimiento identificado por sus propios protagonistas.
AUTOCONTROLADO
Por cuanto flexibiliza la informacin en el tiempo y en el espacio al auto
programar el uso de materiales y objetos de aprendizaje mediante una
comunicacin sincrnica y asincrnica para los estudiantes y para los profesores.
Se mantiene siempre bajo control, los objetivos y resultados, mediados por un
ordenador. Desde la Neurociencia el aprendizaje se convierte, en una accin
voluntaria del pensamiento, donde interacta la experimentacin, el estmulo de
pregunta respuesta y la necesidad de socializar objetos, hechos y dems
realidades del conocimiento en su propio entorno. La pedagoga por su parte, rene
y dinamiza los distintos saberes existentes en el proceso de autoaprendizaje, para
construir, ciencia y consolidar resultados.70
Este modelo pedaggico, utiliza diferentes herramientas de comunicacin
para un aprendizaje apoyado en tutoras, es decir, individualizado y colaborativo
para facilitar la comunicacin entre estudiantes, materiales de aprendizaje,
recursos y docentes al hacer uso de navegadores Web para acceder a la
informacin y dems recursos de multimedia.
El modelo interactivo y auto controlado est centrado en el alumno y pretende
combinar distintas herramientas tecnolgicas para lograr un aprendizaje efectivo,
al ahorrar costos y desplazamiento, es decir, des localiza el conocimiento y respetar
los diversos talentos y caminos de aprendizaje para obtener las competencias
bsicas de argumentacin, interpretacin y proposicin, que el alumno podr
verificar en las practicas antes de ser evaluado.
La accin formativa en este modelo est determinada por la tecnologa y
supone la disponibilidad de herramientas para la comunicacin, cuidadosamente
diseadas por parte del profesor para incorporarlas en la prctica educativa de tal
69 BLZQUEZ, F.; CABERO, J. y LOS CERTALES, F. (1994): Nuevas Tecnologas de la
Informacin y Comunicacin para la educacin. Alfar, Sevilla.
70 BUENO MONREAL, M.J (1996): Influencia y repercusin de las Nuevas Tecnologas
de la Informacin y de la Comunicacin en la educacin. Bordn, 48 (3).
118
119
121
Latina asocia el alto grado de desnivel del ingreso en la regin con la creciente
brecha educativa generada por los conocidos ndices de fracaso y de desercin
escolar y por la mayoritaria escasa escolaridad de la fuerza de trabajo.
El aumento de la desigualdad educativa regional limita claramente las
posibilidades y potencialidades de las escuelas adems de los centros educativos
para crear por s mismos igualdad donde sta no existe. La educacin por s sola
no basta para superar dichas inequidades. La integracin de polticas educativas
con otras, de tipo econmico y sociales orientadas a atacar conjuntamente las
desigualdades anteriores deviene, entonces, en estrategia y en accin
indispensables.
La pobreza y la desigualdad crecientes sin duda alguna tienen claras expresiones
en dificultades en el acceso a la educacin y en los bajos resultados educativos de las
clases marginadas y excluidas. Oportunidades de estudio en cuanto a acceso,
permanencia y calidad determinan que las escuelas de ms prestigio atraen a los
mejores maestros y acceden a superiores recursos, generndose circuitos de
reproduccin de inequidades en desmedro de los ms pobres. Los nios con mayores
dificultades de aprendizaje estn, por lo general, a cargo de los educadores menos
calificados.77
77
BIBLIOGRAFIA
1.
GARDNER, H. La mente no Escolarizada, Paids, Barcelona, 1991.
2.
ICFES, La formacin de profesores en la educacin superior colombiana:
problemas, conceptos, poltica y estrategias, Bogot, 2000.
3.
Misin de ciencia, educacin y desarrollo, Coleccin Documentos del a
Misin. Tomo I, Colombia al filo de la Oportunidad. Presidencia de la Repblica _
Colciencias, Primera Edicin, Bogot 1995.
4.
Ibarra, scar. Martnez de Dueri, Elba. Vargas de Avella, Martha. ICFES.
Programa Nacional de Formacin de profesores de la educacin superior, 2000.
5.
ICFES. Educacin Superior para la Paz y la Transformacin Social.
Informe de gestin. 1998-2002.
6.
ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE FORMACIN DOCENTE Entre
orugas y mariposas. (Tomo I) Conferencias. Universidad Pedaggica Nacional.
2004.
7.
GUICHOT R, Virginia. La historia del pensamiento pedaggico del siglo
XX como herramienta de anlisis y reflexin de las prcticas educativas de los
docentes. Aires 2008
8.
ESCORCIA, Germn. Reinventar el aprendizaje: habilidades para el siglo
XXI_ Estrategia C5.
9.
PEALVER, Cruz Leticia. Exp. de la formacin de profesores en Cuba.
10.
MALDONADO, Luis Facundo. Competencias docentes en el contexto de
los ambientes virtuales de aprendizaje. Bogot U.P.N. 2003
11.
BERNABEU, N. (1997) Educar en una sociedad de informacin.
Comunicar, 8, 73-82.
12.
BLZQUEZ, F.; CABERO, J. y LOS CERTALES, F. (1994): Nuevas
Tecnologas de la Informacin y Comunicacin para la educacin. Alfar, Sevilla.
Pginas 47 a 53
13.
BUENO MONREAL, M.J (1996): Influencia y repercusin de las Nuevas
Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin en la educacin. Bordn, 48
(3).
14.
MARTINEZ SNCHEZ, F. (1995): Nuevas tecnologas de la Informacin.
En SAENZ, (Coord.): Tecnologa educativa. Nuevas tecnologas para la educacin.
Alcoy, Marfil.
15.
PREZ GMEZ, A. (1998). La educacin en una sociedad neoliberal.
Madrid, Morata. Pginas 126 130
16.
ROCA VILA, O (1996): La autoformacin y la formacin a distancia: las
tecnologas de la formacin en los procesos de aprendizaje. En J.M. Sancho, Para
una tecnologa educativa. o. cit. 169-191.
17.
.TIFFIN, J. y RAJASINGHAM, L. (1997): En busca de la clase virtual. La
educacin en la sociedad de la informacin. Barcelona, Paids.2009
123
124
125
128
los servicios, que representa una herramienta para facilitar el acceso de los
mexicanos a la sociedad de la informacin, el conocimiento, beneficios e
incrementos en la produccin, as como la inclusin social que permita la reduccin
de la brecha digital y mejoramiento en la calidad de los servicios.
La poltica de inclusin digital, tiene por objetivo que por lo menos 70% de
hogares y 85% de micros, pequeas y medianas empresas a nivel nacional,
cuenten, a precios competitivos, con acceso a la velocidad real para descarga de
la informacin.(Cmara de Diputados,2013)
130
132
133
BIBLIOGRAFIA
OCDE (2012), Estudio de la OCDE sobre polticas y regulacin de
telecomunicaciones
en
Mxico,
OECD
Publishing.
http://dx.doi.org/10.1787/9789264166790-es
Mariscal J., Rivera E. (2007). Regulacin y competencia en las
telecomunicaciones mexicanas .Mxico: CEPAL
COFETEL(2012);
Informe
de
resultados
2006-2012,
http://www.cft.gob.mx:8080/portal/wp-content/uploads/2012/11/INFORME-CFT2006-2012.pdf
lvarez, Luz Clara (2010) La historia de las telecomunicaciones en Mxico
Banco Mundial (2012) http://datos.bancomundial.org/pais/mexico#cp_wdi
(Agosto 2013); Sector telecomunicaciones creci 4.2% durante primer
semestre, Forbes http://www.forbes.com.mx/sites/sector-telecomunicacionescrecio-4-2-durante-el-primer-semestre/
Cmara de Diputados; Iniciativa Reforma Constitucional Telecomunicaciones
http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/03/IniciativaReforma-Constitucional-Telecom.pdf
Pacto por Mxico http://pactopormexico.org/
lvarez C.J. (2012 septiembre 18).Concentracin en el mercado de las
telecomunicaciones: paradigma. Dinero en imagen
134
135
79
EN QU CONSISTE
TELECOMUNICACIONES?
LA
REFORMA
EN
80
85
con un cambio la minuta remitida por el Senado, por lo que fue necesario
enviarla de nueva cuenta.
Paso 14. Validacin del Senado de la Repblica: 29 de abril de 2013,
el Senado da la primera lectura a la minuta con la modificacin realizada por
la Cmara. 30 de abril de 2013, se aprueba con 108 votos a favor, 3 en contra
y 2 abstenciones la reforma estructural en telecomunicaciones, para transitar
por los Congresos locales.
Paso 15. Ratificacin de los Congresos locales: Para dar
cumplimiento al artculo 135 Constitucional y sea vlida la reforma, debe ser
aprobada por la mayora de las legislaturas de los Estados; el primero en
aprobarla fue el Estado de Mxico, sumndose a la aprobacin los Estados
de Quertaro, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Aguascalientes,
Tamaulipas, Baja California Sur, Sonora, Jalisco, Morelos, Campeche,
Colima, Tabasco, Veracruz, Durango, San Luis Potos, Yucatn, Zacatecas,
Hidalgo y Nayarit.
Paso 16. Declaratoria de constitucionalidad: 22 de mayo de 2013, la
Comisin Permanente del Congreso de la Unin declar constitucional la
reforma, se enva al Ejecutivo.
Paso 17. Promulgacin: 10 de junio de 2013, es promulgada por el
Titular del Poder Ejecutivo en acto pblico la Reforma Telecom, acompaado
del Secretario de Comunicaciones y Transportes, los Coordinadores
Parlamentarios de la Cmara de Diputados y del Senado de la Repblica,
Gobernadores, integrantes del Gabinete y los integrantes del Consejo Rector
del Pacto por Mxico.
Paso 18. Publicacin: 11 de junio de 2013, fue publicada en el Diario
Oficial de la Federacin.87
Paso 19. Vigencia: 12 de junio de 2013, dichas reformas entraron en
vigor.
Paso 20. Instrumentacin: Se requiere la expedicin de ley secundaria
y reformas legales para su ptimo funcionamiento.
Ahora bien, tratndose de la brecha digital relativa al acceso a Internet,
adems de las reformas legales, se requiere contar con instrumentos de polticas
pblicas adecuadas, flexibles, alcanzables y medibles como un paso necesario
para lograrlo; ello constituye materia de otra investigacin, para efectos de la que
se presenta, se aborda un recorrido legislativo en materia de telecomunicaciones y
su relacin con el acceso a Internet.
III.
INSTRUMENTOS GUBERNAMENTALES: DEL SISTEMA DIGITAL eMXICO A LA AGENDA DIGITAL NACIONAL POR UN MXICO
CONECTADO
87
88
89
AgendaDigital.Mx91 (2011)
Documento presentado por el Secretario de Comunicaciones y Transporte y
la Coordinacin de la Sociedad de la Informacin y el Conocimiento. ste hace un
recuento de las diversas y relevantes acciones en materia de utilizacin de las TIC
que aquella Administracin emprendi en reas tales como educacin, salud,
competitividad y gobierno digital.
Se establece una visin en materia de uso y apropiacin de las TIC al 2015.
Para avanzar hacia esta visin, se describen los seis objetivos de la consolidacin
de la AgendaDigital.mx, a saber:
1. Internet para todos: competencia y regulacin; acceso universal;
cobertura, calidad y asequibilidad de banda ancha; y, promocin de la banda
ancha.
2. TIC para la equidad y la inclusin social: acceso para la poblacin de
menores ingresos; inclusin de pueblos y comunidades indgenas;
accesibilidad para personas con discapacidad; inclusin equitativa de las
mujeres; e, inclusin digital de los adultos mayores.
3. TIC para la educacin: conectividad en centros educativos;
habilidades digitales de alumnos y docentes; y, contenidos educativos
digitales.
4. TIC para la salud: conectividad en centros de salud; telemedicina; y,
administracin y comunicacin sectorial.
5. TIC para la competitividad: competencias laborales; aumento de la
productividad; ciencia, investigacin e innovacin; desarrollo del sector de las
TIC; y, sustentabilidad y medio ambiente.
6. Gobierno Digital: simplificacin administrativa; participacin
ciudadana, transparencia y gobierno abierto; y, conectividad gubernamental y
armonizacin de sistemas.
De cada objetivo se desprende una serie de lneas de accin (23 en total), y
de stas de derivan estrategias (un total de 77). Estas directrices constituyen el
ncleo de la AgendaDigital.Mx, las cuales, desde mi perspectiva, constituyen una
base para el caso de disminuir la brecha digital relacionada al acceso a Internet,
que es la que ocupa la atencin de esta ponencia.
Agenda Digital Por un Mxico conectado (2013)92
Se trata de un documento presentado en este sexenio, cuya estructura est
basada en cinco rubros fundamentales, que son:
1. Fomentar la competencia para desarrollar un sector de
telecomunicaciones competitivo y dinmico.
91
145
146
Si tomamos como base las cifras del INEGI95, an faltan por lo menos 70
millones de mexicanos por conectarse a la Red; sumado a que es preciso
relacionar estos nmeros con otros aspectos, como los ndices de Competitividad
Global, para obtener una radiografa digital ms completa y generar, a partir de ello,
estrategias de diversos sectores y polticas pblicas realistas, eficientes y medibles,
que incluyan facilidades como bajar los costos, mejorar la velocidad, la calidad y la
cobertura para acceder a Internet. Dicho lo anterior, apreciemos los siguientes
datos:
ndice de Competitividad Global (Mxico)
Lugar en el ranking
Rubro
(de 144 pases)
2012-2013
Lugar general
65
Calidad del suministro elctrico
79
Suscripciones de telefona mvil
107
Lneas telefnicas fijas
73
Calidad del sistema educativo
100
Acceso a Internet en las escuelas
82
Disponibilidad de las ltimas tecnologas
52
La absorcin de la tecnologa a nivel de
63
empresa
Inversin extranjera directa y la transferencia
15
de tecnologa
Usuarios de Internet
77
Suscripciones a Internet de banda ancha
55
Banda ancha en Internet
90
Suscripciones a banda ancha mvil
82
Capacidad para la innovacin
75
Tabla 1. De elaboracin propia con datos del The Global Competitiveness Report
2012-201396
95
Vase
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=19007
consultado el 5 de febrero de 2014.
96 En el siguiente Link es posible analizar el reporte completo
http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2012-13.pdf
consultado el 7 de febrero de 2014.
147
Ante esta panormica, ser necesario que Mxico resuelva antes o a la par
tareas inacabadas para implementar y consolidar estrategias y una Agenda Digital,
por ejemplo; la calidad del Sistema Educativo (Mxico ocupa el lugar 100 de 144
pases evaluados); aunado a otros tpicos como banda ancha, conectividad,
acceso e infraestructura.
A partir del anlisis presentado en esta ponencia, es posible corroborar que
lejos estamos de superar esa brecha relativa al acceso a Internet, tal como lo
seala un estudio elaborado por la OCDE en 2012, donde se refleja el porcentaje
de hogares con acceso a esta tecnologa en distintas partes del mundo, cuestin
aparte es analizar el uso que cada cual haga de esta tecnologa y la calidad con la
que llegue; situacin que muestra una seria desigualdad, veamos una muestra de
ello a travs de la siguiente grfica:
97
149
151
152
153
154
98
155
imperios mantuvo esas caractersticas hasta que su base social se modific gracias
al desarrollo cientfico y tecnolgico y con ste al de la economa en sus diversas
ramas. Los cambios se traducen en una nueva visin del mundo, vlida sobre todo
para los pases de la Europa occidental, que se afianza con el arribo de Coln al
continente americano. Si el imperio romano haba llegado lejos y pudo conquistar,
entre otros, al imperio egipcio, el ms antiguo de todos, Espaa ahora conquistaba
a uno de los ms jvenes para la poca, el imperio azteca, en las tierras objeto de
dominio por la corona de los Habsburgo.
La nueva dejaba atrs la visin teolgica del mundo que haba prevalecido
hasta el siglo XV y coincida con diversos procesos: de secularizacin, de
urbanizacin y de control de territorios y cultura nacionales. El inicio del Estado
absolutista, que concentra como nunca todos los poderes, los dominios propietarios
y las autonomas de reinos menores y ciudades importantes. Estas autonomas, en
las que respira el municipio y la asamblea (consejos, cortes), permiten la opinin y
la toma de decisiones polticas de ndole colectiva no sin exclusiones de origen
ventral, tnico, religioso, sexual. En efecto, se ven disminuidas mas no
desaparecen por completo y sern los soportes del futuro nuevo rgimen, as como
lo sern tambin los rasgos militares, burocrticos, centralistas y absorbentes del
Estado de la burguesa en su etapa de consolidacin y trasvase.104
De los imperios que se han apartado de la visin teolgica, el que menos lo
hace es el imperio espaol. Su alianza con el papado se torna en una simbiosis,
que para los territorios conquistados en Amrica resulta en el fortalecimiento del
movimiento de contrarreforma favorable a la Iglesia catlica y para el imperio
espaol en un arma de doble filo: justifica ideolgicamente la conquista y
colonizacin de los territorios descubiertos, por una parte, y permite destruir a
quienes la resisten, por la otra. Elevada al grado de genocidio, tal destruccin
implic la de su cultura y el saqueo desmesurado de sus riquezas.
En torno al medio milenio de la conquista y colonizacin de Amrica fue
organizado el Foro y Concurso Internacional Independiente Emancipacin e
identidad de Amrica Latina: 1492-1992. Sin duda es pertinente recuperar esa
discusin ante el giro que ha tomado la poltica mexicana cuya perspectiva es la
entrega de sus recursos energticos a las transnacionales que los codician y por
tanto la rendicin de la soberana nacional a las potencias imperiales donde tienen
su sede. Sobre el tema fue publicado un volumen que contienen los textos de una
veintena de autores latinoamericanos de diversos pases. El filsofo y telogo
argentino Rubn Dri ofrece una opinin que dista mucho de las que se vertieron
voces oficiales y de intelectuales cercanos a ellas en un lenguaje demaggico que
llam al hecho conmemorativo encuentro de dos culturas; es el mismo lenguaje
con el que ahora se llama globalizacin e interdependencia a lo que es una
imposicin de la que slo se benefician unas pocas familias o elites de las potencias
imperiales, neoimperiales o subimperiales, asociadas a la burguesa y a su aparato
estatal en cada una de las naciones obligadas a entrar en la nueva etapa de
expoliacin y saqueo de su poblacin y territorio. Leamos:
El 12 de octubre de 1492 Cristbal Coln desembarcaba en las costas
americanas, produciendo de esa manera el llamado descubrimiento, con el que se
inicia la conquista y colonizacin, tareas que se llevaron a cabo realizando uno de los
104
Ver Anderson, Perry, El Estado absolutista. Siglo XXI Editores, Mxico, 1982.
158
de los dominicos. Su empeo por cambiar las condiciones que permitan a los
espaoles expoliar a los indios hasta eliminarlos, tal como lo perciban los
dominicos de La Espaola, sus escritos y gestiones lo convirtieron en un agente
sumamente eficaz de la causa indigenista ante los propios monarcas, tanto Carlos
V como Felipe II. Su intervencin abon considerablemente el cambio en la
legislacin sobre las relaciones entre Espaa y sus colonias en Amrica: las
llamadas Leyes Nuevas de 1542 en las que fue desaparecida la encomienda. Otra
cosa es que en la prctica esos cambios se concretaran. El apotegma cnico que
desde entonces ha lastrado nuestra vida pblica y social tena ms peso que el
mandato de un corpus jurdico y la voluntad de un rey por poderoso que ste fuese:
se acata, pero no se cumple. Felipe Tena Ramrez lo precisa: El presidente Daz
gobern por encima de la ley suprema del pas, no obstante que en todo momento
se argument que se actuaba dentro de la Constitucin. La necesitaba para
otorgarle legitimidad a su rgimen, aunque encontr la forma de darle la vuelta.107
IMPERIALISMO Y ESTADO NACIONAL
El imperio espaol empieza a resquebrajarse con las revoluciones burguesas
y los efectos que producen en su metrpoli y en sus colonias: la de Estados Unidos
(1875), que es en alguna manera una secuela ultramarina de la de Inglaterra (16421689), y la de Francia (1789). El reinado de Carlos IV coincide prcticamente con
esta ltima. Su torpeza gubernativa, las intrigas palaciegas conducidas por su
esposa, la reina Mara Luisa, y el valido de ambos, Manuel Godoy; las guerras
ruinosas que sostiene Espaa con Inglaterra, su rival de mayor monto; el
despliegue imperial de la Francia napolenica, y el descontento popular como
resultado de todo ello crean condiciones que precipitan la independencia de sus
colonias al otro lado del Atlntico. 1808 es el ao axial de ese proceso. Napolen,
hasta entonces aliado de los Borbones, tiende una trampa a la familia real, ayudado
de los disturbios por la disputa interna del poder y las tendencias liberales que
contradecan la ideologa post-medieval y absolutista de la monarqua, y hace
presos a Carlos IV y Fernando VII en la ciudad francesa de Bayona. La ausencia
de los soberanos dispara las tendencias liberales y genera una guerra de liberacin
contra el ejrcito napolenico. Una parte de la nobleza y de la burguesa espaolas,
apoyados por otros estamentos, reproducen las condiciones parlamentarias de la
asamblea revolucionaria de Francia y desempolvan la figura de las cortes. Una
junta central, rgano conductor de la guerra y tambin se hace eco de las
tendencias liberales, convoca a cortes para elegir un constituyente que delibere el
contenido de una nueva constitucin la constitucin de Cdiz en el intento de
dejar atrs el Estado absolutista monrquico y hacer de la de Espaa una
monarqua constitucional.
Los habitantes de la futura nacin emancipada participan por primera vez en
una eleccin de la cual, como lo narra fray Servando Teresa de Mier en su Historia
de la revolucin de Nueva Espaa, resultarn frustrados en un acto que se repetir
107
Cfr. Tena Ramrez, Felipe Leyes Fundamentales de Mxico 1808-1997., ed. Porra,
Mxico, 1997.
160
Cfr. Mier, Servando Teresa de (a) Jos Guerra, Historia de la revolucin de Nueva
Espaa, Antiguamente Anhuac, verdadero origen y causas de ella con la relacin de sus
progresos hasta el presente ao de 1813. Ediciones EUFESA, facsmil de la ed. de 1813 en
la Imprenta de Guillermo Glindon, Mxico, 1981.
109 Diario Oficial. rgano del Gobierno Provisional de la Repblica Mexicana, Nm. 30, t.
V, 4 poca, 5 de febrero de 1917.
161
111
165
112
Kelsen, Hans. TEORA PURA DEL DERECHO. Editorial Porra. S.A., Octava Edicin,
Mxico, 1995, pp. 23, 24 y 25.
166
114 Semanario
115
Giraldo ngel, Jaime y Giraldo Lpez, Oswaldo, Manual del texto jurdico, primera
parte: La lgica del Discurso Jurdico, Santa Fe de Bogot, Escuela Judicial Rodrigo Lara
Bonilla, 1993, pp. 38 y 39. Cit. Por Marroqun Zaleta, Jaime Manuel, Tcnicas para
elaboracin de una Sentencia de Amparo Directo; pgina 114 y 115; Editorial Porra,
Sptima Edicin.
169
170
las dos fuentes en cuestin no exista una relacin jerrquica (por estar dispuestas sobre
el mismo plano en la jerarqua de las fuentes), y c) que las relaciones entre las dos
fuentes estn reguladas por otras normas jerrquicamente superiores, atribuyendo -y
de esa forma, reservando- a cada una de ellas una diversa esfera material de
competencia, de modo que cada una de las dos fuentes tenga la competencia exclusiva
para regular una cierta materia. Este criterio guarda alguna semejanza con el criterio
jerrquico, pero la relacin de jerarqua no se establece entre las normas en conflicto,
sino de ambas como subordinadas de una tercera; 5. Criterio de prevalencia, este
mecanismo requiere necesariamente de una regla legal, donde se disponga que ante
conflictos producidos entre normas vlidas pertenecientes a subsistemas normativos
distintos, debe prevalecer alguna de ellas en detrimento de la otra, independientemente
de la jerarqua o especialidad de cada una; y, 6. Criterio de procedimiento, se inclina
por la subsistencia de la norma, cuyo procedimiento legislativo de que surgi, se
encuentra ms apegado a los cnones y formalidades exigidas para su creacin. Para
determinar la aplicabilidad de cada uno de los criterios mencionados, resulta
indispensable que no estn proscritos por el sistema de derecho positivo rector de la
materia en el lugar, ni pugnen con alguno de sus principios esenciales. Si todava
ninguno de estos criterios soluciona el conflicto normativo, se debe recurrir a otros,
siempre y cuando se apeguen a la objetividad y a la razn. En esta direccin, se
encuentran los siguientes: 7. Inclinarse por la norma ms favorable a la libertad de los
sujetos involucrados en el asunto, por ejemplo, en el supuesto en que la contienda
surge entre una norma imperativa o prohibitiva y otra permisiva, deber prevalecer esta
ltima. Este criterio se limita en el caso de una norma jurdica bilateral que impone
obligaciones correlativas de derechos, entre dos sujetos, porque para uno una norma
le puede ser ms favorable, y la otra norma favorecer ms la libertad de la contraparte.
Para este ltimo supuesto, existe un diverso criterio: 8. En ste se debe decidir a cul
de los dos sujetos es ms justo proteger o cul de los intereses en conflicto debe
prevalecer; 9. Criterio en el cual se elige la norma que tutele mejor los intereses
protegidos, de modo que se aplicar la que maximice la tutela de los intereses en juego,
lo que se hace mediante un ejercicio de ponderacin, el cual implica la existencia de
valores o principios en colisin, y por tanto, requiere que las normas en conflicto tutelen
o favorezcan al cumplimiento de valores o principios distintos; y, 10. Criterio basado en
la distincin entre principios y reglas, para que prevalezca la norma que cumpla mejor
con alguno o varios principios comunes a las reglas que estn en conflicto. Esta
posicin se explica sobre la base de que los principios son postulados que persiguen la
realizacin de un fin, como expresin directa de los valores incorporados al sistema
jurdico, mientras que las reglas son expresiones generales con menor grado de
abstraccin, con las que se busca la realizacin de los principios y valores que las
informan; de manera que ante la discrepancia entre reglas tuteladas de los mismos
valores, debe subsistir la que mejor salvaguarde a ste, por ejemplo si la colisin existe
entre normas de carcter procesal, deber resolverse a favor de la que tutele mejor los
elementos del debido proceso legal.
171
173
174
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Instituto de Investigaciones Jurdicas. DICCIONARIO JURDICO MEXICANO,
Editorial Porra S.A., Mxico, 2004.
Kelsen, Hans. TEORA PURA DEL DERECHO. Editorial Porra. S.A., Octava
Edicin, Mxico, 1995, 364.
Marroqun Zaleta, Jaime Manuel. TCNICA PARA LA ELABORACIN DE
UNA SENTENCIA DE AMPARO DIRECTO, Editorial Porra S.A., Catorceava
Edicin, Mxico, 2009.
Garca Mynez, Eduardo; INTRODUCCIN AL ESTUDIO DEL DERECHO.
Editorial Porra, Cuadragsima Octava edicin, Mxico, 1998.
Ponce de Len Armenta, Lus, METODOLOGA DEL DERECHO, Editorial
Porra, S.A., Tercera Edicin, Mxico, 1998.
Resolucin del expediente varios 912/2010, relativo a la instruccin
ordenada por el Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin,
en la resolucin de fecha siete de septiembre de dos mil diez, dictada dentro del
expediente varios 489/2010 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
en relacin con el caso Rosendo Radilla Pacheco.
Semanario Judicial de la Federacin.
Pgina de internet.
Web
http://www.juridicas.unaam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/99/dtr/dtr15.pdf
175
176
119
120
177
121
En estos pases el Derecho, por ende sirve para ambas cosas, como
instrumento de cambio social y bien comn, y como una herramienta de dominacin
que favorece a las clases poderosas.
La explicacin se encuentra en nuestra historia; explica Garca que desde que
se gestaron los movimientos independentistas en Amrica Latina, los dirigentes de
los movimientos utilizaron el Derecho, y ms concretamente a la Constitucin,
como instrumento para la construccin de sentido de unin y ciudadana; ya que
no exista una ciudadana politizada que formara partidos polticos con verdadera
representacin social. No fue en la arena poltica en donde se construy esta
identidad, por esta razn no sino que se traslad esta tarea de construccin de
identidad social y de nacin al Derecho a travs de la Constitucin y de las leyes y
normas que de ella derivan.123
Por ello hasta la fecha, se utilizan las reformas a la Constitucin como una
manera de resolver problemas polticos, y es la razn de que se construya una
Constitucin con normas que en realidad no estn hechas para ser eficaces sino
que son una especie de ideario que en realidad sirve para legitimar el poder poltico
o pblico caracterizados por el autoritarismo y conservadurismo heredado de los
regmenes coloniales, cuya principal preocupacin fue organizar o como decimos,
meter al aro, a la mayor parte de la poblacin que antes era indgena y que estaba
completamente alejada de las ideas de la ilustracin as como la revolucin
francesa, (soberana popular, voluntad general) que se supona sustentaban los
movimientos.
A su vez, la respuesta popular a este fenmeno de maridaje entre el Derecho
y el Estado (autoritario) fue el surgimiento de la cultura del desacato tambin
siempre velado (y adems justificado) a las normas y a las autoridades. Por ello no
es de extraarnos los altos ndices de corrupcin y nepotismo que vivimos en
Mxico, porque nuestra concepcin de lo jurdico, de la norma, del Derecho, incluye
una profunda y arraigada cultura del desacato a la misma.
En este sentido la utilizacin del Derecho para efectos de legitimacin del
poder poltico genera ineficacia del Derecho, es decir, es un Derecho que existe en
el papel pero que no se acata ni se exige: que no existe en la vida real. Por lo tanto
lejos de que el sistema jurdico casado con el sistema poltico, imprima seguridad,
certidumbre y certeza jurdica, en realidad lo que sucede es todo lo contrario: el
Derecho es suplido con mecanismos impuestos por los poderes fcticos124, formas
y procesos extra legales, es decir, fuera de la ley, fuera de lo visible (corrupcin,
nepotismo, clientelismo, etc.)
Adems genera un crculo vicioso porque la ciudadana, el Derecho no se
aplica ni se cumple, deslegitima al poder poltico y sus instituciones (incluida la
123
Idem
Los poderes fcticos en una sociedad estn determinados por el poder real y de alguna
manera oculto, velado (fuera o dentro de la ley) que puede ejercer un grupo sobre la sociedad
y las instituciones polticas, cambian con el tiempo, pero en Mxico actualmente podemos
identificar por ejemplo: a las grandes empresas, a los medios masivos de comunicacin, en
algunos casos a los sindicatos, a las empresas trasnacionales, a los grandes capitales, pero
tambin a la delincuencia organizada y a las redes de corrupcin arraigadas en las
instituciones polticas.
124
179
COMO
FUNDAMENTO
TERICO
un sistema extra legal, que opera con base en la cultura del incumplimiento, y que
sufre de las lagunas y antinomias existentes en el sistema jurdico sin posibilidad
de rectificacin y de ser colmadas.
El positivismo jurdico tradicional, con todas sus virtudes porque las tiene, ha
sido tambin el vehculo para la subsistencia de regmenes legales, como el
positivismo nazi, como los sistemas jurdicos latinoamericanos que hacen posibles
las dictaduras perfectas, las dictaduras violentas y en general los estados
autoritarios.
Nuestro sistema jurdico no funciona, y en l encontramos normas jurdicas,
procesos y resoluciones judiciales absolutamente injustas e inequitativas, o normas
que simplemente protegen intereses corporativos o de entes poderosos (de los
poderes fcticos). Normas que lejos de apuntalar el bienestar comn, y de tutelar
y hacer efectivos derechos fundamentales de las personas, refuerzan la
discriminacin, la desigualdad, la explotacin humana. Normas que se plasman
como simples ideales de ese Pas que queremos y que an no logramos construir.
125
126
La crtica al Derecho se debe asumir no solo como una tarea de los tericos
del Derecho, sino de quienes hacen y aplican el Derecho (es decir jueces y
legisladores), como una tarea fundamental, casi como una obligacin para
perfeccionar el sistema, identificar lagunas, antinomias, abusos, inequidades,
ineficacias, etc.
El garantismo es un sistema que reconoce que el sistema jurdico es
falible y por lo tanto perfectible y en este sentido debe ser modificado siempre
que falle, ser inaplicable, injusto o inequitativo, legtimo, ineficiente o al ser
ineficaz, lento o victimizador, o para lo que fue hecho; el bienestar comn y
de la persona.127
El autor del garantismo es el jurista Italiano Luigi Ferajoli. Para mayor referencia ver:
Ferrajoli, Luigi, Derecho y Razn, Espaa, Trotta; 2009.
___, La teora del Derecho en el Paradigma Constitucional, 2. Edicin, Fundacin Coloquio Jurdico Europeo,
Madrid, 2009.
------, Democracia y Garantismo, Mxico, Trotta, 2010.
------, El Garantismo y la Filosofa del Derecho, Colombia, Universidad Externado de Colombia,
2010.
------, Epistemologa Jurdica y Garantismo, 4. Ed. Mxico, Fontamara, 2011.
183
6.
Si este engranaje falla, el estado tiene la obligacin investigar, sancionar
y reparar las violaciones de derechos humanos y prevenir futuras fallas.128
BIBLIOGRAFA
Ferrajoli, Luigi, Derecho y Razn, Espaa, Trotta; 2009.
____, La teora del Derecho en el Paradigma Constitucional, 2. Edicin, Fundacin Coloquio Jurdico
Europeo, Madrid, 2009.
------, Democracia y Garantismo, Mxico, Trotta, 2010.
------, El Garantismo y la Filosofa del Derecho, Colombia, Universidad Externado de
Colombia, 2010.
------, Epistemologa Jurdica y Garantismo, 4. Ed. Mxico, Fontamara, 2011.
___, Revista DOXA no 34, Seminario de Filosofa del Derecho de la Universidad de Alicante,
Espaa, 2012.
Gmez Romero, Luis. El tiempo de los dbiles, garantismo y literatura. Mxico,
Porra, 2008
Garca Villegas, Mauricio y Rodrguez Garavito Csar, Derecho y Sociedad en
Amrica Latina: Un Debate Sobre Los Estudios Jurdico Crticos, ILSA Instituto
Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos/ Universidad Nacional de
Colombia, Colombia, 2003.
____, Notas preliminares para la caracterizacin del Derecho en Amrica Latina,
en Pluralismo jurdico y alternatividad judicial. Revista El otro Derecho, no. 26-27,
ILSA- Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, Colombia, 2002
____, Apuntes Sobre Codificacin y Costumbre en la Historia del Derecho
Colombiano. Revista digital REDALYC, UAEMEX, 2005.
185
186
130
Franco Espejel, Martha. De las Causas y Fines de la Reforma del Estado Cmara de
Diputados, 2009.
132 Cmo lo he expresado varias veces, el Estado mexicano no se puede reformar por su
esencia misma, la actualizacin de uno de los elementos del Estado no produciran la
transformacin del conjunto, afectara al sistema pero segua siendo el Estado mexicano, de
no ser as simplemente Mxico dejara de existir y eso sera catico.
188
formacin para ser lderes, para ser inventivos, para amarnos, para respetarnos,
para ser solidarios, subsidiarios, leales, fraternos, fuertes, libres de vicios, con
prosperidad, y creer en la vida, en el reposo de la paz, en la tranquilidad de la
calidad, en la honestidad, en la lucha firme de la unin y la fraternidad nacional?
Seguir con las instrucciones de la OCDE y de otros grupos y sectores va a
enceguecer el alma de los mexicanos de acuerdo con la psicologa y la filosofa,
tarde o temprano el entendimiento producir la confrontacin de lo que soy y lo
que quiere el gobierno que yo sea y habindose violado todo derecho humano a
la educacin digna, sistmica e integral134 el entendimiento frustrado se levantar
en ofensiva ante la injusticia de la inconciencia del gobernante. Corolario, a travs
de la historia se ha visto y comprobado, los gobernantes intencionalmente no
cumplen con su cometido de proveer educacin para el perfeccionamiento personal
de sus gobernados, su inters prioritario es la produccin de bienes y riqueza para
unos pocos. Los sistemas econmicos y polticos siempre han sido ms
importantes que la vida humana. Un gran problema filosfico, tratado desde hace
siglos y hoy aun con la respuesta a preguntas de temporalidad, bien comn,
valores, virtudes, etc. seguimos con toda terquedad equivocndonos.
Desgraciadamente, por ley no se podr mejorar sino hasta dentro de dos o
tres generaciones el desarrollo educativo integral humano, ya que el proceso de
cambio no es automtico, el ser humano vive en el tiempo y hay que esperar
nuevas generaciones sobre de las cuales recaern las nuevas reformas, a simple
ejemplo, estamos nosotros, los de las generaciones que nos encontramos entre los
10 y 80 aos de edad, nos despojaron a mediados de los sesentas de esa
educacin necesaria para el pensamiento y vean lo que resulto. Ciencia y Tcnica
mexicana casi inexistente, corrupcin en las aulas de todos los niveles educativos,
falta de tica, valores y virtudes en todos los niveles educativos, en la investigacin
cientfica ni se diga y para que hablar de autoridades educativas, improvisacin en
el pensamiento, desorden y relativismo, plagio de obras intelectuales para becas
de tipo SNI135, sueldos vitalicios para ex rectores y directores de educacin superior
y universidades, que se encuentran deterioradas, saqueadas y aniquiladas por
esos mismos funcionarios. Flojera y acidia de los involucrados en el sistema de
aprendizaje.
En los sistemas de salud y de seguridad social, el reto manifiestamente es
complicado, porque tanto el sistema de salud como el de seguridad social estn
infestados de procesos, procedimientos y polticas pblicas que han deteriorado la
simpleza y sencillez que se necesita para cumplir con ste deber gubernamental y
derechos humanos.
El artculo 4 constitucional, que no se ha tocado dentro de las reformas
legislativas indica con relacin al artculo 1 del mismo ordenamiento, el derecho y
deber de proteger la salud de los gobernados, sin embargo la Ley secundaria de ndole
general, se olvida de la proteccin en salud de los mdicos, enfermeras y personal de
134
Al ser humano se le educa para que brillen, para que broten todas sus facultades
intelectuales y se perfeccione, dignifique y domine integralmente a s mismo, obteniendo el
resultado de ser mejor persona. Su entendimiento es un sistema complejo y se relaciona con
sus sentidos fsicos, al ser humano se le educa sistmicamente para que reflexione, para que
entienda quien es.
135 SIN: Sistema Nacional de Investigadores.
191
La salud no es un bien del que se disponga en una poltica pblica como hasta
hoy se ha hecho, es un bien y un derecho intrnsecamente humano, al igual que es
un deber de proteger por parte del gobierno en su pacto social. La Ley General de
Salud es un ordenamiento de rigor jurdico administrativo estricto, que funge como
referente o directriz para la creacin de polticas pblicas, no ordena la estructura
legal sobre de la cual se establece el cumplimiento del derecho humano tratado, es
una ley que est rebasada.
Hay dos organismos de la Secretara de Salud Federal, que me interesa
puntualmente comentar por su inoperancia y caractersticas no vinculatorias pero
con muy buenos presupuestos, en donde se deberan fraguar las polticas pblicas
y estrategias prioritarias para el sector salud y exclusivamente sirven para colocar
compromisos polticos. La Comisin Nacional de Arbitraje Mdico136 (CONAMED)
y La Comisin Nacional de Biotica (CONABIOETICA)137, ambos aparentemente
conciliadores y educadores respectivamente, coadyuvantes en el proceso de
cumplimentar el deber gubernamental de proteger la salud estrictamente en la
relacin mdico paciente o institucin de salud y paciente. Durante poco ms de
dos dcadas, los organismos mencionados cuyos presupuestos se distribuyen
principalmente en sueldos y pequeas campaas informativas, no han cumplido
con su objetivo, los cuales son de trascendencia nacional para el ejercicio y
enseanza de derechos humanos inmersos en la materia de salud en los
mexicanos. Por parte de la CONAMED la conciliacin ante demandas, ha sido en
algunos casos fructferas, no necesariamente justa, para establecer los montos y
formas de enfrentar la responsabilidad profesional y en algunos casos proteger a
las instituciones de previsin social (IMSS, ISSSTE) pero en ningn caso ha
propuesto o intervenido en la correccin de polticas pblicas malsanas en las
instituciones proveedoras de servicios de salud, por presuntamente rebasar su
mbito de competencia por lgica de conformacin, ya que ellos son parte del
136
138
El relativismo biotico tiene sus bases en el idealismo filosfico en donde cada quien
tiene su verdad, la moral no existe, el derecho humano se otorga, el ser humano no existe
slo existe la idea, la autonoma rebasa a la justicia, la conveniencia rebasa a lo correcto, lo
bueno y lo malo es relativo no hay realidad. Entonces la nada es y el ser no es nada, la
conveniencia personal es lo que existe.
139 Sistema para el Ahorro del Retiro.
140 Nunca se investig, seal o castig a los responsables de la malversacin de los fondos
de pensin del IMSS y del ISSSTE en la dcada de los noventas del siglo XX.
194
141
Por ley de economa sabemos, que cuando la clase media se aniquila, en el sistema social
desaparece la paz.
142 La autoridad solo puede hacer lo que le est permitido y el gobernado todo lo que no le
est prohibido.
195
BIBLIOGRAFA BSICA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
196
143
198
Contacto
Objetivo
Asociacin
Nacional
de
Energa Solar.
www.anes.org
Centro
Transporte
Sustentable
Mxico.
www.ctsmexico.org
Centro
Mexicano
Derecho
Ambiental.
de
de
www.cemda.org.mx
de
Comunidad
y Biodiversidad,
AC.
www.cobi.org.mx
Fondo
Mexicano para la
Conservacin de
la Naturaleza, AC.
Fondo para
la Comunicacin y
la
Educacin
Ambiental, AC.
www.fmcn.org
www.eambiental.org
La Red de
www.raises.org
Aprendizaje,
Intercambio y la
Sistematizacin
de Experiencias
hacia
la
Sustentabilidad.
Fuente: Elaboracin propia.
149
154
205
BIBLIOGRAFIA
Constitucin Poltica de los Estados Unidos mexicanos, Reforma
DOF 08-02-2012.
Diccionario de la Real academia de la lengua espaola.
FERNNDEZ, Rogelio, En torno al debate sobre la definicin del
periodismo ambiental en Revista mbitos, nm. 10, 2003 p.0.
GONZLEZ, Edith, Los medios de comunicacin y la ecologa en
Mxico en Revista de la realidad mexicana, nm. 146, Universidad
Autnoma Metropolitana, p.50.
INEGI, Boletn de prensa nm. 121/13 9 de abril de 2013
Aguascalientes, Ags. p. 3.
INEGI.
http://
www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/.../comunica2.pdf
. Consulta 20 de marzo de 2014.
MALDONADO, Hctor, La educacin ambiental como herramienta
social, en Revista Geoenseanza, nm. 1, Enero-Junio 2005, pp. 6167.
MORENO, Miguel, Explorando las interacciones institucionales en el
federalismo ambiental: legislacin y polticas sobre cambio climtico
en Mxico en Revista: Espacios Pblicos, nm. 37, Mayo-Agosto
2013, pp.175-196.
REYES, Federico, Organizaciones que cuidan el medio ambiente en
Revista Fundacin Este Pas, nm. 54, j u n i o 2 0 1 0, p 230.
ROBLERO, Juan, y PIA, Hugo, El acceso a la Justicia Ambiental y
la posibilidad de implantacin de Tribunales Ambientales en Chiapas,
Mxico, en Revista Ra Ximhai, nm. 2, Mayo- Agosto 2012, pp. 175184.
SAAVEDRA, Diana, Apuesta Conacyt por el medio ambiente en
Reforma,
deportes.terra.com.mx/apuesta-conacyt-por-el-medioambiente,3a228f5, consulta 26 de mayo 2014.
VARGAS, Jos, Nuevos movimientos sociales ambientales en
Mxico, en Revista Venezolana de Ciencias Sociales, nm. 1, EneroJunio del 2006, pp.37-54.
VELZQUEZ, Mario, Perspectivas del movimiento ambiental en la
frontera entre Mxico y Estados Unidos: acciones y necesidades en
Revista Regin y Sociedad, nm. XIX, 2007, pp. 171-197.
206
158
El siguiente punto trata del debate sobre el surgimiento de los partidos verdes.
Si bien los partidos tienen su origen en pases europeos, el debate consiste en
tener un dato preciso sobre quines fueron los fundadores del primer partido verde
en el mundo. Cabe mencionar que este tema es inacabado debido a la diversidad
de datos histricos sobre dicho tema.
De acuerdo con Dann (2009) el primer partido verde a nivel mundial fue The
New Zealand Values Party, fundado en mayo de 1972. A nivel estatal en Nueva
Zelanda estaba el partido verde The United Tasmania Group, fundado en marzo de
1972. En cambio, Claus Offe (1996) sostiene que el inicio de los partidos verdes
fue en 1986; menciona (y cita) a Rudi Dutschke como uno de los fundadores de
stos. Este fue el momento cuando cae el pensamiento terico y poltico del
marxismo en Europa occidental, as como tambin en un momento de aumento del
precio del petrleo a finales de 1973.
Sobre la gnesis de los partidos verdes Farrera (2010) sostiene que tienen su
origen en Gran Bretaa en 1973 en el conocido como Green Party (Partido Verde)
y el partido verde en alemn Die Grnen en 1980, de ste ltimo se emple el
trmino Verde para referirse a los partidos como los verdes. Los temas de los
partidos verdes en Gran Bretaa fueron la ecologa, la democracia popular, la paz
y la justicia social Farrera (2010) y fueron parte de su programa electoral de 1983.
El primer partido cuyo tema electoral era el medio ambiente fue el United Tasmania
Group (UTG, Grupo Unido de Tasmania, 1972).
Por lo tanto, se considera en la presente investigacin la similitud que hay
entre Dann y Farrera, en sus respectivas investigaciones sobre el origen de los
partidos verdes: es The United Tasmania Group en el ao de 1972, con la
respectiva precisin que hace Dann sobre que ste partido fue a nivel estatal y no
internacional.
Claus Offe (1996) menciona que:
surgen con una agenda vista como positiva por los electores, defendan
temas ecolgicos que los hacan diferentes a los partidos tradicionales. Es decir,
los partidos verdes tienen perspectivas de cuidado al medio ambiente interesantes
y que llamaron la atencin de los electores.
Hay algunas interpretaciones interesantes que presenta Offe (1996) respecto
a que estos partidos tienen planteamientos conservadores y muy ligados a la
Constitucin, y stos a su vez hacen una crtica a los partidos conservadores. Por
lo tanto, tambin se les puede considerar como partidos de izquierda. Es decir, no
tienen una clara identificacin con una ideologa, asimismo no se definen con una
postura clara sino que estos partidos toman una postura dependiendo de sus
intereses.
Offe (1996) atribuye a los partidos verdes las siguientes caractersticas:
un fracaso a corto plazo, un proceso de purificacin gradual, [] la funcin
de un gestor de mayoras. La tesis de dicho autor consiste en encontrar que los
partidos verdes no pueden seguir como en sus inicios con una indefinicin de una
ideologa fija, porque tendrn como consecuencia un dilema de desarrollo.
En los aos ochenta, menciona Offe (1996), los partidos verdes haban tenido
xito. Sin embargo, pasaron de ser partidos con polticas de protesta y
movimientos, a ser partidos de poltica de partido, lo que gener mantenerse en la
arena poltica.
211
cual los activistas perciben un comportamiento poltico que ocasiona que el apoyo
de movilizaciones vaya en disminucin.
Otro asunto que provoc el agotamiento de dichos partidos fue la
representacin parlamentaria, porque comenzon a introducir temas de la mujer.
Temas como ste significaba que quienes respaldaban al partido con el voto,
significaba un voto por la plataforma electoral ecolgica y no por asuntos como la
despenalizacin del aborto, por ejemplo.
Vale la pena hacer hincapi en que los partidos verdes iniciaron con una
poltica anti-constitucional o anti-sistema. En un inicio los partidos verdes decan
no ser parte de los Partidos Viejos, pero con el paso del tiempo se han incorporado
a las polticas dependiendo de los benefcios electorales que pueden llegar a tener.
Por otro lado Farrera (2010) seala que
Los movimientos ecologistas tienen estrecha relacin con el origen de los
partidos verdes, porque tienen una gran fuerza poltica y social, pues cuentan con un
gran nmero de electores que reclamaban el tema medio ambiental en las plataformas
poltico-electorales. Tambin sostiene que un actor importante que se preocup por los
problemas medio ambientales fue la burguesa de la poca del siglo XIX, dado que
angustiados por el mal panorama que daba la contaminacin y la suciedad en sus
paseos de recreo y ocio, pugnaron por demostrar su inconformidad social hacindola
llegar a los gobiernos. As pues ya para finales de siglo surgen en Inglaterra
organizaciones159 cuyo tema era el ecologista. Sin embargo, seala el autor que
tambin se puede considerar a Francia y a Estados Unidos como pioneros en el tema
ambiental160.
Tambin se enfatiza que el tema ambiental tuvo su auge despus de la
Segunda Guerra Mundial a consecuencia del armamento utilizado (lo que devast
al medio ambiente). Pronunciarse a favor de la paz, la proliferacin de la actividad
econmica global y las nuevas tecnologas fue bien visto por la sociedad. Es por
ello que tambin despus de la Segunda Guerra Mundial se da el auge de los
partidos verdes (Dann, 2009; Farrera, 2010).
Adems Farrera (2010) menciona que El Club de Roma es la punta de lanza
para el desarrollo de los movimientos ecologistas, dado que se encarga de dar la
alerta de la catstrofe que se avecinaba sobre la desaparicin de algunos recursos
ambientales. As es como se llega a la ola de concientizacin sobre el abatimiento
de lo recursos naturales y la degradacin del medio ambiente a nivel mundial. Por
lo tanto era necesario generar estrategias para fomentar la reponsabilidad de los
pases ante dicha situacin. Nada casual que en 1972, cundo surge el primer
partido verde, se d la Conferencia de las Naciones Unidas de Estocolmo lo que
159
dio lugar al foro sobre la organizacin poltica internacional, cuya discusin fue el
tema medio ambiental, que dio como resultado una necesaria legislacin. De ah
emana el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Una vez que surgen los partidos verdes en los aos 70s, segn Farrera
(2010), resultaron ser ineficaces. De ah que surgieran un tumulto de
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). stas se dividen en dos, en
Institucionales y radicales.
A nivel latinoamericano, Gudynas (1992) menciona que surgen varias
organizaciones preocupadas por el tema ecolgico. Entre ellas estn la Comisin
de Desarrollo y Medio Ambiente de Amrica Latina y el Caribe. Para el caso de
Mxico es la Federacin Conservacionista Mexicana y el Pacto de Grupos
Ecologistas. Estas instituciones impulsaron que el tema ambiental comenzara a
tener apertura en los pases de Latinoamrica, sobre todo a partir de la Conferencia
de Ro de Janeiro. El autor seala que los partidos verdes no han logrado sus
objetivos en Latinoamrica, porque no dejan de actuar como los partidos
tradicionales.
Conclusin. El parmetro de los partidos verdes
Dada la revisin terica e histrica de los partidos verdes a nivel internacional
se define el tipo de polticas que defienden los partidos verdes. La idea central es
la importancia de generar polticas pblicas para contener la deforestacin, la
contaminacin, la expansin urbana, el manejo de basura y la marginacin.
Estimular la gestin de los ambientes naturales, la alternativa agropecuaria, el
comercio internacional, la industrializacin, el uso adecuado de los recursos
naturales renovables y no renovables; como condicin para garantizar la
sustentabilidad, necesidad del lmite del crecimiento poblacional, la poltica
energtica, la proteccin del medio ambiente, la paz, los derechos a la mujer, la
abolicin al programa nuclear y la justicia social.
Para finalizar, se destaca el documento considerado como el baluarte de
cualquier partido verde161, la Carta de los Verdes del Mundo. En sta se fundan los
principios gua de los partidos que impulsan la poltica verde a nivel global.
Los Verdes globales son organizaciones provenientes de diferentes
contextos. Su objetivo es implementar los principios descritos en la Carta, y apoyar
al desarrollo de los partidos verdes por medio de jvenes en todo el mundo. Se
apoyan en las observaciones electorales, cuyo objetivo es ser un modelo de
democracia participativa al interior de sus organizaciones y se comprometen a no
cooperar con dictaduras u organizaciones criminales.
Se describe que se unen por el hecho de la conciencia que tienen sobre el
cuidado de la tierra, de la cual dependemos los seres humanos. Se debe reconocer
el incremento del costo ambiental que implica el crecimiento econmico. Otros
161 El PVEM no es miembro dado que en la declaracin de principios del partido est
prohibida la integracin a cualquier organizacin internacional considerndolo una
subordinacin.
214
215
FUENTES DE CONSULTA
DANN, R. C. (2009). The Global origins of Green politics. Thesis of the doctor of
Philosophy at Lincoln University. Recuperado el 18 Marzo de 2013, de:
http://researcharchive.lincoln.ac.nz/dspace/handle/10182/1905
EcoPoltica. (s.f.). Obtenido de
http://www.ecopolitica.org/index.php?option=com_content&view=category&layout
=blog&id=30&Itemid=57&limitstart=5
FARRERA, G. (2010). Partidos verdes y movimientos ecologistas. Matices Revista
de posgrado, 5(12), 81-104.
FOLADORI, G. (2005). Una tipologa del pensamiento ambientalista. En Foladori,
Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Mxico: H.
Cmara de Diputados, Universidad Autnoma de Zacatecas, Miguel ngel Porra.
GUDYNAS, E. (Noviembre-Diciembre de 1992). Los mltiples verdes del
ambientalismo latinoamericano. Nueva sociedad(122), 104-115.
OFFE, C. (1996). Cap. VIII Entre el movimiento y partido Los verdes en la crisis
de adolescencia poltica?, En Partidos polticos y movimientos sociales,
OffeClaus. Madrid: Editoral Sistema. Pp. 245-265.
VALENCIA SIZ. (2000) Teora poltica verde: balance de una disciplina
emergente, en Revista Espaola de Ciencia Poltica. Nm. 3, Octubre 2000, pp.
181-194.
Recurso
electrnico
en:
www.recp.es/index.php/recp/article/download/302/246
216
No hay documento de
civilizacin que no sea, al mismo
tiempo, un documento de la
barbarie.
Walter Benjamn163.
Resumen
Somos el resultado de la crisis de la razn ilustrada, la que ha trado consigo
una serie un cambios de derrotero en el proceso del discurso occidental de
autosuficiencia, racionalidad y progreso, bajo esto, se habla tambin de la crisis de
la civilizacin, no slo en un sentido econmico, sino con una dimensin existencial.
La lustracin ha resaltado las dicotomas de la Historia, sus contradicciones han
sido expuestas, y como consecuencia, nos hemos visto en la necesidad de
aprender a partir de los errores polticos y econmicos.
La exclusin, la intolerancia y la indiferencia, han sido la pauta que, a partir
de la mitad del siglo XX, se han cuestionado para dar paso a una mirada incluyente,
tolerante y solidaria. Es por fracaso de la razn ilustrada, que las reflexiones no
slo se han dado en el campo filosfico, sino que han llegado al quehacer legislativo
en la salvaguarda y valoracin de las distintas formas de convivencia con pleno
respeto a sus particularidades.
El reconocimiento a la diferencia, la alteridad, para hacer justicia, tambin
debe llevarnos a otra forma de cuestionamiento en que reconsideremos nuestras
relaciones con las dems formas de vida; y en esto, formularnos cmo crear
mejores mecanismos, desde la normatividad, para vincularnos de modo ms tico
con los animales y la naturaleza, a tal punto que, la dignificacin de la condicin
del animal no-humano, sea tan valiosa o respetada como la nuestra.
162
[email protected]
WALTER, Benjamin (Berln 1892 - Portbou 1940), filsofo alemn, crtico literario,
crtico social, locutor de radio y ensayista. La frase se contiene en su libro Ensayos
Escogidos en el captulo Tesis sobre la Filosofa de la Historia, Ediciones Coyoacn,
Mxico, 1999; pgina 49.
163
217
164
forma, y a estas altura del mar de contradicciones culturales de las que formamos
parte y que nos conforman, el lema que dara una buena acogida al consumismo
en nuestra modernidad bien podra ser: el hacer define el ser, frase que atribuyen
a Kant, o tambin como expresara de modo tajante Marx: el ser social define al
ser.
Bajo esto, podemos estar orgullosos y decir que lo que nos ha salvado en la
historia es nuestro Hacer, ya que ello nos ha librado de las cargas que nuestra
racionalidad denominara Ignorancia: de seres salvajes dimos un primer paso,
nos volvimos brbaros, y de ah que logramos crecer: nuestro estado barbrico
se termina con el inicio de la agricultura, y nos podemos congratular que dimos pie
a lo que conocemos como Civilizacin.
A grandes rasgos, la civilizacin no es otra cosa que una serie de rasgos
distintivos de nuestras prcticas comunes y comunitarias, que lograron en distintos
niveles de complejidad tanto en su organizacin social como en sus expresiones
materiales y simblicas, desarrollarse; o sea, podemos decir que este concepto, el
de Civilizacin, si bien ha sido usado de modo ms frecuente dentro de diversos
contextos de estudio en las ciencias sociales a partir del Siglo XVIII, nos ha
permitido asumirnos como el resultado de una serie de procesos que, hoy por hoy,
nos permiten mirarnos y compararnos ante otros y sentirnos (nuevamente uso y
confirmo el trmino:) civilizados.
Ser civilizados, se vuelve as una serie de connotaciones y de halagos para
nuestra especie: desde la antigedad, grandes pensadores han tipificado nuestra
naturaleza que, an hoy, no slo prevalece, sino que de modo absoluto nos define
no slo como especie por nuestra praxis, sino por la interpretacin del mundo y el
comportamiento que en l tenemos en cuanto a nuestras interrelaciones de poder
y de dominio: somos polticos, como dira Aristteles.
Pues bien, entre la nada que existe de diferencia con la biologa del Homo
hbilis para hablar y nosotros; entre el rasgo distintivo social e histrico
caracterizado por nuestra incontrolable necesidad de hacer para reafirmar nuestra
existencia y as presumirnos como civilizados; y entre la justificacin existencial de
nuestra civilizacin para configurarse existente, donde delimitar territorios, someter
lo diferente, as como controlar y dominar (y en ocasiones eliminar) aqul discurso
ajeno que atente contra su existencia misma, -no, no me refiero a la invencin del
concepto de Estado- est la prctica poltica, donde nosotros brillamos por poseer
una naturaleza poltica.
Sin embargo, en este momento har a un lado esta naturaleza poltica, y la
retomar ms adelante en un punto: justo donde la racionalidad le dar un carcter
ms reflexivo -por su misma naturaleza negociadora- y su Deber ser se revestir
con el tut rosa del discurso de la tica.
Con todo esto, a partir de ese hombre primitivo que se refleja en el espejo del
engao de la civilizacin entonces, cabra bien reformular la pregunta y
cuestionarnos: qu tan civilizados somos? Consideremos, para ser inteligentes y
justos al dar la respuesta, slo un punto: no podemos medir ni comparar los
procesos histricos, ya que cada contexto es dependiente del grado de
posibilidades de interpretacin del mundo a partir del quehacer humano; as que si
miramos hacia atrs y nos consideramos mejores que los anteriores perodos de
la Historia, entonces miremos hacia adelante para considerarnos peores de los
220
que nos antecedemos; luego, entonces, tal comparativo no nos parecer nada
equilibrado; por lo que la lgica ms elemental nos puede conducir a una injusticia
y a una falacia. Cuidado.
En una entrevista hecha a Michel Camdessus, ex director general del Fondo
Monetario Internacional, dijo que, la actual crisis financiera tiene componentes de
crisis de civilizacin y, sin entrar en detalles al respecto, relacion tal crisis con el
desastre tico en el que nos encontramos; por otro lado, y con motivo de la
reunin del G-20 en Londres en el 2009, el presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva
declar al Le Monde que: ms que frente a una grave crisis econmica, estamos
frente a un crisis de civilizacin.
Qu es entonces una Crisis de Civilizacin?
Nuestra civilizacin se ha caracterizado, a partir de la Ilustracin, por el
discurso de la razn ilustrada: aqul que se ha manifestado como emancipador de
la ignorancia, como motor incansable de un progreso econmico que, pasado an
a estas fechas, ningn pas, desarrollado o no, ha logrado vislumbrar sin crisis
sociales, y esta famosa crisis que tanto polticos y politlogos, juristas,
economistas, filsofos, antroplogos, activistas sociales y ambientalistas sealan,
sin saber conceptualizar exactamente, como un fenmeno de la modernidad.
El discurso que prometi la Razn Ilustrada para la modernidad no ha
funcionado, tan es as, que en base a las cifras que nos presentan tanto la Comisin
Econmica para Amrica Latina y el Caribe como en las del Banco Mundial,
tenemos que la tasa de incidencia de la pobreza, basndose en el ndice de
Pobreza Multidimensional (no slo en el aspecto econmico), sobre la base de
$1.25 dlares por da a la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) en relacin al
porcentaje de pobreza por pas, cifras al 2010: frica al sur del Sahara: 48.5%;
Amrica Latina y el Caribe: 5.5%; Europa y Asia Central: 0.7%; sin embargo, el
informe presentado en el 2010 nos dice que ello significa que alrededor de 1.7
millones de personas en los 109 pases que abarca el ndice (un tercio de su
poblacin) viven en situacin de pobreza multidimensional. Es decir, al menos 33%
de los indicadores reflejan graves privaciones en salud, educacin o nivel de vida.
Esta cifra supera a los 1.3 millones de personas que viven con menos de US $1.25
al da en esos pases, pero es menor al nmero de personas que vive con menos
de US $2 al da.
Con base en estas cifras, la realidad evidencia el fracaso de un proyecto de
progreso mundial desde mediados del siglo XIX, y nos queda, como sociedades,
una especulacin a un futuro incierto, donde el discurso antropocentrista, forjado
en el renacimiento, sucumbe velozmente por su fracaso de interaccin social.
Por esta crisis de la civilizacin, desde los aos 70s los estudios se han
enfocado no slo en los aspectos tericos, en el caso de las ciencias sociales, sino
a niveles prcticos en cuanto proyectos que sean funcionales en cuanto a la
aplicacin a corto y mediano plazo en las sociedades ms perjudicadas por esta
realidad econmica; de estos nuevos planteamientos funcionales y replicables a
contextos sociales particulares o similares; de aqu un aspecto a resaltar en estos
proyectos especficos: no todo est enfocado en la promesa de desarrollo
221
Ante esto, tristemente podemos concluir que los sucesos histricos se dan a
la par con similares caractersticas y con sus matices particulares, pero que slo
resaltan las grandes problemticas comunes vinculadas por discursos
hegemnicos.
Con los dos prrafos anteriores, considero que podemos responder cul fue
el detonante que nos hace abrir los ojos en la redaccin de nuestra Historia
occidental: el temor a la Alteridad, a lo ajeno, a lo que desconocemos y no nos
pertenece, al Otro.
222
223
Mass media, son todos aquellos medios de comunicacin que tienen la caracterstica
esencial de ser canales a travs de los cuales se transmite multitud de informacin
simultneamente a una gran cantidad de personas, y elaboran contenidos que van desde lo
ms amplio a lo ms especfico, ejemplos: cine, radio, televisin, diarios, revistas, libros,
internet.
224
Con la esperanza que este gran avance en materia legislativa sea la base
para enmarcar a los animales domsticos y no domsticos dentro de una nueva
categora de sujetos jurdicos dnde, por su calidad de seres vivos, slo posean
derechos al cuidado, respeto y dignificacin.
Sin embargo, muestra enorme de nuestro inters como sociedad que sabe
elegir a quienes nos representan, y que la experiencia que nos ha dejado la historia
como aprendizaje en cuanto a exclusin, racismo e intolerancia, no ha sido en
vano, ya que nuestros representante parlamentarios den la pauta para que, de
lograr modificarse el Cdigo Civil Federal como lo plantea la Senadora Vernica
Martnez, se d un salto enorme, se rompan mitos en cuanto al miedo a romper la
tradicin de los conceptos civilistas dogmticos, es para que nuestra identidad
surgida y forjada en la alteridad, el inicio de un nuevo perodo de respeto hacia los
dems y hacia el entorno.
Evidentemente no seramos los primeros en el mundo, pero s los pioneros en
Amrica Latina, ya que el Estado Alemn estipul en su constitucin la ley que
protege las bases naturales de existencia y a los animales, al asumir su entera
responsabilidad en este rubro.
En Mxico, el trabajo legislativo en este mbito se expresa favorablemente:
ya son ms de cuatro entidades federativas de la Repblica mexicana, que
promueven reglamentos que sancionan el maltrato animal, as como la prohibicin
de animales en los circos, y da valor a los grupos de activistas que conjuntamente
con legisladores, han avanzado poco a poco en la lucha por dignificar a aquellos
que son nuestros iguales pero con distintas condiciones; sin embargo, justo es que
si no se eleva a rango constitucional este derecho de los animales, s es un requisito
de conciencia legislativa, de responsabilidad social y de compromiso con nuestro
entorno, elaborar una ley a nivel federal como la Iniciativa denominada
226
Sin embargo, pese a que cada vez son ms y tienen ms fuerza grupos
activistas a favor de los animales, debemos sumarnos con una participacin poltica
clara, donde debemos reflexionar y actuar a favor de los animales como seres
sintientes, y no quitar el dedo del rengln como legisladores para cumplir la funcin
sustancial del quehacer legislativo: constituir y construir un Estado donde los
mnimos constitucionales sean la salvaguarda de muchos mximos particulares.
As, cuando las futuras generaciones se pregunten En qu hemos
cambiado sustancialmente?, o Qu tan civilizados somos? La respuesta ser la
misma: nada, absolutamente Nada, ya que Nada marcar diferencias: ya que bajo
la esperanza de muchos actores para lograr esa Nada de cambio, estaremos en
un Estado donde la defensa y dignificacin de todos los seres vivos con los que
originaria y naturalmente convivimos estarn a la par nuestra.
Conclusiones
La actual crisis en la que se encuentra la sociedad occidental debe ser tomada
como parteaguas para la reformulacin de lo que se conoce como civilizacin,
desde el punto que no slo sea vista en cuanto a sus posibilidades de progreso y
de interpretacin racional, sino que permita plantear un discurso jurdico y filosfico
227
228
Bibliografa
Diario de Debates del Congreso Constituyente, 1916 1917.
FRANCIONE, Gary. Introduccin a los Derechos de los Animales Tu hijo o
tu perro?, en www.universoanimal.com/derechosanima.htm#z Morello,
Augusto Mario, El proceso justo. Del garantismo formal a la tutela judicial
efectiva de los derechos, Platense/Abeledo-Perrot, La Plata, 1994.
Postigo Solana, E: Biotica, concepciones antropolgicas y corrientes
actuales, Universidad - Centro de Estudios Universitarios (CUE), San Pablo,
Madrid, Espaa, 2008.
229
230
166
I. CONTRATO SOCIAL
La aportacin de las teoras contractualistas a la historia de los derechos
humanos es un elemento imprescindible de destacar a la hora del estudio las
declaraciones liberales de derechos. Junto con las teoras del derecho natural
racionalista conformarn las razones a favor de una teora de los derechos
naturales.
De acuerdo con Hobbes el contrato hecho pacto implica enajenar los
derechos de manera total y someterse al poder de la organizacin poltica, es decir,
al poder del Estado. En tal sentido todos esos derechos fundamentales enajenados
por los sbditos sern ejercidos por un gobernante o varios que no representarn
a los gobernados, quedarn a merced del Estado sin tener en cuenta su
arbitrariedad o injusticia.
Locke considera que los derechos fundamentales no se delegan de manera
total, sostiene que hay un conjunto de derechos naturales que no son delegados,
ellos son: el derecho a la vida, a la libertad y el derecho de propiedad. En
consecuencia los gobernados pueden resistir el abuso del poder, pues poseen la
titularidad y goce de derechos fundamentales que pueden oponerle.
El contrato social ser tanto pactum unionis como pactum subjectionis, es
decir, ser explicacin al origen de la sociedad -pactum unionis- y al origen y lmites
del poder -pactum subjectionis-, es la filosofa de los derechos fundamentales el
objeto fundamental del pactum subjectionis y, por consiguiente, de la legitimacin
del poder en la concepcin liberal.
Pues como bien advierte Mara del Pilar Hernndez:
se entiende por derechos del hombre; los derechos vlidos para todos los pueblos
y en todos los tiempos (dimensin iusnaturalista-universalista) tales derechos tienen su
origen, precisamente, en la propia naturaleza humana y de ah derivan sus caracteres
de inviolables, intemporales y universales.167
169
Ibdem. p. 1047
WALZER, Michael, Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la igualdad.
FCE, Mxico, 1993, p. 292.
170
233
171
Ahora bien, si como explica Crdenas Gracia estos factores reales de poder
influyen en los poderes formales para adecuar el marco legal a sus necesidades,
podemos aceptar que Estas decisiones son legtimas? O por el contrario, carecen
de legitimidad al provenir de grupos cerrados.
La legitimidad juega un papel fundamental para entender el papel del poder.
La palabra legitimidad significa legtimo, del latn legitimus, de lex, legis: ley.
Conforme a la ley, autntico. Calidad de legtimo lo que es conforme a las leyes.
Lo cierto genuino y verdadero en cualquier lnea.
En el lenguaje ordinario este trmino tiene dos connotaciones, una genrica
y una especfica. En el sentido genrico, es sinnimo de justicia o razonabilidad.
En su sentido especfico, aparece a menudo en el lenguaje poltico, en este
contexto el referente ms frecuente del concepto es, el Estado. 176
La primera aproximacin puede definir a la legitimidad como la atribucin del
Estado que consiste en la existencia de una parte relevante de la poblacin de un
grado de consenso tal, que asegure la obediencia sin que sea necesario, salvo en
casos marginales recurrir a la fuerza. Por lo tanto, todo poder intenta ganarse el
consenso que le permita ser reconocido como legtimo, lo que transforma la
obediencia en adhesin.
La legitimidad parece pues, el elemento integrante de las relaciones de poder
que se desarrollan en el mbito estatal.
Desde el punto de vista sociolgico y no jurdico, se comprueba que el
proceso de legitimacin no tienen como punto de referencia al Estado en su
conjunto, sino sus diversos aspectos, la comunidad poltica, el rgimen, el gobierno
y, cuando el Estado no es independiente, el Estado hegemnico al que est
subordinado.
174
dem.
Ibdem, p.14
176 Cfr. VELI, Lucio. Legitimidad en BOBBIO, Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco
Pasquino, Diccionario de poltica. l-z, 13 edicin, Siglo XXI, Mxico, 2002, p. 862.
175
235
177
178
considere que estos juicios y decisiones son superiores a cualquier otro modelo de
toma de decisiones.
Ahora bien, los movimientos de inconformidad a legislaciones, es decir
movimientos de resistencia o de desobediencia slo puede ser una excepcin, una
lucha por la justicia, no un desorden.180
Gandhi se declar culpable del cargo de sedicin y reclam la mxima pena
en un conmovedor llamamiento a sus jueces. En la crcel escribi: "La libertad debe
ser con frecuencia buscada en las prisiones, a veces en el patbulo, nunca en los
consejos, los tribunales o las escuelas".181 De ah que se reivindique a la
desobediencia civil, como un ejercicio de accin de la minora.
En estos trminos podemos entender que el derecho de resistencia es el
ejercicio de manifestacin, de disenso frente a una mayora irracional o una
mayora artificial influenciada o creada por los poderes facticos.
IV. CONCLUSIONES
1. El propsito principal de la sociedad poltica es proteger unos los
derechos de los otros y viceversa.
2. los ciudadanos en las sociedades democrticas pueden expresar
abiertamente, la oposicin a ciertas leyes y no por ello tiene que ser
interpretada slo como desobediencia a la ley o delito. Sino como un
proceso de enriquecimiento de la legitimidad, pues al ser cuestionadas, la
legislacin para por un proceso de fortalecimiento del Estado de Derecho.
3. La legitimidad del Estado moderno reposa exclusivamente en un
ejercicio del poder de acuerdo con normas generales y abstractas y en el
marco del Estado de Derecho.
4. El derecho de resistencia es un derecho de las minoras polticas
que bien pueden estar representadas en el Poder Legislativo o en la
sociedad organizada.
180 GANDHI, Mohandas Karamchand. Mis experiencias con la verdad. Monte vila
Editores, Caracas, 1987. p 46.
181Ibdem. p. 53.
239
V. FUENTES DE CONSULTA
VILA Fuenmayor, Francisco, El concepto de poder en Michel Foucault en A
Parte Rei, revista de filosofa, nmero 53. Espaa, Septiembre 2007.
CABRERA Pantoja, Brbara Leonor, Instrumentacin de medios de evaluacin del
desempeo del Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos. Tesis de
grado. Mxico, 2008.
CRDENAS Gracia, Jaime. Poderes fcticos e incompatibilidades parlamentarias,
UNAM, Mxico, 2006.
GANDHI, Mohandas Karamchand. Mis experiencias con la verdad. Monte vila
Editores, Caracas, 1987.
HERNNDEZ Martnez, Mara del Pilar. Constitucin y derechos fundamentales
en Boletn Mexicano de Derecho Comparado. Instituto de Investigaciones jurdicas
de la UNAM, Mxico, 1995.
JONGITUD Zamora, Jacqueline. Legalidad, legitimidad y legitimacin,
implicaciones ticas. En Problemas contemporneos de la filosofa del derecho.
Enrique Cceres, Imer B. Flores, Javier Saldaa, Enrique Villanueva,
Coordinadores. UNAM, Mxico, 2005.
RANDLE, Michael, Resistencia civil, traduccin de Luis M. Romano Haces, Paids,
Espaa, 1998.
STOPPINO, Mario. Poder. En BOBBIO, Norberto, et. al. Diccionario de poltica.
2000.
VELI, Lucio. Legitimidad en BOBBIO, Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco
Pasquino, Diccionario de poltica. l-z, 13 edicin, Siglo XXI, Mxico, 2002.
WALZER, Michael, Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la
igualdad. FCE, Mxico, 1993.
240
241
la Asamblea Legislativa del D.F., que se encargara de: legislar acerca de las
elecciones internas (asamblestas y Jefe de Gobierno), legislar en materia de la
administracin pblica, civil y penal locales, planeacin del, desarrollo urbano,
nombrar a un sustituto del Jefe de Gobierno en caso de su falta, etc.; adems, la
ALDF podra enviar iniciativas y decretos referentes a la vida de la capital ante el
Congreso de la Unin. Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia del D.F.
(TSJDF) sera el encargado de cumplir las funciones del poder Judicial en la
capital.xiv
La reforma poltica cre la figura del Jefe de Gobierno del D.F. (JGDF), quien
tendra atribuciones similares a las desarrolladas por los gobernadores de las
entidades federativas; aunque con salvedades. As, el JGDF desde ese momento
cont con atribuciones como las siguientes: cumplir y ejecutar las leyes aprobadas
por el Congreso de la Unin, presentar la iniciativa de ley de ingresos y presupuesto
de egresos ante el poder Ejecutivo federal, nombrar a los servidores pblicos de la
localidad, enviar iniciativas de ley a la ALDF y ejecutar las leyes expedidas por la
misma, etc.
Sin embargo, los poderes federales conservaron las facultades determinantes
de la vida poltica y econmica en el D.F., por ejemplo: el poder Ejecutivo federal
mantuvo la prerrogativa de enviar iniciativas de ley ante el Congreso de la Unin
referentes al D.F., proponer al sustituto del JGDF ante el Senado en caso de
remocin, enviar al Congreso su propuesta de endeudamiento para el D.F., etc.;
por su parte el poder Legislativo federal retuvo la facultad para legislar en materia
del D.F. -salvo lo dispuesto para la ALDF-, de ah que an redacte de manera
exclusiva el EGDF, como lo hizo desde 1994; adems de legislar en materia de
deuda pblica para la Ciudad de Mxico.
Cabe mencionar que los cambios planteados en la reforma de 1996 se
pusieron en prctica un ao despus; no obstante, algunas transformaciones se
cumplieron de manera paulatina a travs del tiempo, por ejemplo:
La ALDF slo legisl en materia civil y penal hasta el ao de 1999; en tanto que
los ciudadanos capitalinos votaron y eligieron por primera vez a sus jefes
delegacionales hasta el ao 2000, ya que antes de esto los designaba el encargado del
poder Ejecutivo local; tambin, el JGDF permanecera seis aos en el cargo a partir de
las elecciones del 2000, debido a que el primero de ellos -Cuauhtmoc Crdenas, 19972000- dur tres aos en el cargo.xv
249
c)
El Senado de la Repblica se apegara a los mismos
criterios para declarar la desaparicin de los poderes en el D.F. como
lo hace para el resto de las entidades;
d)
El poder Ejecutivo federal ya aprobara el nombramiento
o remocin del procurador de justicia ni del encargado de la seguridad
pblica locales; dicha funcin quedara en manos del JGDF.
250
ANEXO
Modelo 1
Modelo ejercido en la capital entre 1917 a 1928:
Municipios en el D.F., sin constitucin local, con elecciones para autoridades
municipales, un gobernador designado por el presidente que asumen funciones
subordinadas a los poderes federales.
Modelo 2
Modelo registrado en la capital entre 1929 a 1996:
Existencia de un Departamento con delegaciones, regente, poder legislativo local
subordinado a la Federacin, sin constitucin propia, sin elecciones para autoridades
locales, salvo para legisladores federales, las autoridades locales amplan sus
atribuciones de carcter administrativo, aparecen algunos espacios de limitada
participacin ciudadana (Consejo Consultivo, comits de manzana, asociaciones de
residentes, juntas de vecinos, ARDF, EGDF, etc.).
Modelo 3
Modelo vigente
Se registran elecciones libres y universales para elegir a los integrantes de la ALDF,
Jefe de Gobierno, Jefes Delegacionales quienes, junto con el TSJDF, representan a las
autoridades locales; Sin embargo, los poderes federales an deciden los recursos
econmicos de la capital, no existe una constitucin local el Congreso modifica el EGDFy aprueba la Ley de ingresos y el presupuesto de egresos de la entidad, el presidente
designa al encargado de la seguridad pblica y al procurador locales, tampoco existen
partidos polticos locales, etc.
Modelo 4
Modelo que nunca se ha puesto en prctica, a pesar de ser la fuente de inspiracin
para cambiar de manera importante la estructura poltica interna de la capital:
Transformacin del D.F. en la entidad 32, con plenos poderes locales: congreso
local, gobernador, municipios, constitucin local, etc.; pero la entidad conserva su calidad
de ser capital de Mxico.
Modelo 5
Que el D.F. no sea la entidad 32; pero que los poderes federales y las entidades
federativas reconozcan a las autoridades de la Ciudad de Mxico los atributos
gubernativos idnticos o similares al resto de los gobiernos locales:
Un congreso local que legisle de manera autnoma para el D.F., sin que
contradiga lo dispuesto por la Constitucin, en materia de la concurrencia de
atribuciones entre los diversos niveles de gobierno; que apruebe de manera
exclusiva la Ley de Ingresos y el presupuesto de egresos; as como los topes
de endeudamiento para la capital; y elabore una ley exclusiva para los
251
servidores pblicos del D.F., etc., sin que ello ponga en riesgo las relaciones
con la Federacin.
Un JGDF con funciones idnticas o similares a las conferidas a los gobiernos
locales; que designe libremente al procurador de justicia y al encargado de la
seguridad pblica locales, sin que ello ponga en riesgo las relaciones con la
Federacin.
Los jefes delegacionales con funciones idnticas o similares a las conferidas a
los presidentes municipales
Delegaciones con funciones idnticas o similares a las conferidas a los
municipios
Aparicin de sndicos y regidores que hagan contrapeso al jefe delegacional,
con funciones idnticas o similares a las conferidas a los municipios;
La aparicin de partidos polticos locales;
En cambio, los poderes federales se abstendran de participar directamente en
el gobierno de la capital, para as favorecer la creacin de verdaderos poderes
locales en el D.F.
252
TEMA 2
AVANCES Y RETROCESOS DEL GOBIERNO Y LA CIUDADANA EN MATERIA
DE TRANSPARENCIA, RENDICIN DE CUENTAS, COMBATE A LA CORRUPCIN Y
EVALUACIN DE POLTICAS PBLICAS
253
254
182Miembro
Rendicin de Cuentas
Ugalde R., Luis Carlos, La rendicin de cuentas en los gobiernos estatales y municipales,
Op. Cit., p. 9.
188 Casar, Mara Amparo, Marvn, Ignacio y Puente Khemvirg, La rendicin de cuentas y
el poder legislativo, Mxico, Centro de Investigacin y Docencia Econmicas, 2010, p. 2
189 Schedler, Andreas, Qu es la rendicin de cuentas?, Op. Cit., p. 15.
190 Unin Interparlamentaria, Evaluar un parlamento: Conjunto de herramientas para la
autoevaluacin de un parlamento, Suiza, Inter-Parliamentary Union, 2008, p. 5-7.
257
258
193
Mxico
Si se llevan a cabo elecciones libres.
Sistemas y procedimientos electoral
Existen reglas electorales que permiten
libres y correctos que reflejen la
representacin;
diversidad nacional y de gnero
Hay 200 diputados de representac
al utilizar, entre otros, procedimiento proporcional.
especiales para velar por la representaci
La cuota de gnero es de 40% de candidatu
y en
de grupos marginados o excluidos
breve se expedirn las reglas de la paridad.
Medios para garantizar
En el Congreso estn representados la may
la representacin de y por todos
de los sectores, no todos como los indgena
los sectores de la sociedad.
personas con discapacidad, que ms bien son ca
aislados. Las agrupaciones sindicales del
pas estn representadas por 40 diputa
federales.
A otros se les conoce con sobrenombres co
telebancada, pejebancada.
Sexiste reglamentacin para los partidos, p
Procedimientos, organizaciones
y sistemas de Partidos abier no
democrticos e independientes.
son para nada abiertos y son poco democrtic
Mecanismos para garantizar los
S estn garantizados esos derechos en la
derechos de la oposicin y de
pero en la
otros grupos polticos, y para permi
prctica se ven sometidos a las decisiones
sus dirigentes partidarios y por los coordinado
todos los miembros desempear sus
parlamentarios.
mandatos libremente, sin verse
sometidos a influencias o
presiones indebidas.
Libertad de palabra y de asociacin
S estn garantizados esos derechos en
Mxico en los artculos 6 y 9 Constituciona
Garantas de los derechos e
Estn garantizados en la medida de que pue
inmunidades parlamentarios,
acudir a tribunales a defenderlos, pero por la discip
partidista
en particular de los
no lo hacen.
Presidentes y otros titulares
funciones directivas.
Polticas y procedimientos para
la igualdad de oportunidades.
Horas y condiciones de trabajo
no discriminatorias.
Servicios lingsticos para todos
los miembros.
Fuente: Elaboracin propia
2. TRANSPARENTE
260
Ideal
Deliberaciones abiertas al
pblico
Informacin
previa
al
pblico acerca de los temas
tratados por el parlamento
Documentacin disponible
en los idiomas concernidos
Disponibilidad
de
instrumentos de fcil utilizacin,
como Internet
Tener su propio personal y
locales de relaciones con el
pblico
Legislacin
sobre
la
libertad de acceso a la
informacin
Fuente: Elaboracin propia
Mxico
Slo las de pleno y en comisiones parcialmente.
Las reuniones de pleno, se conocen la noche
anterior, y con frecuencia se cambia el orden del da
sin previo aviso. Algunas comisiones publican su
orden del da en Gaceta Parlamentaria.
Slo en espaol.
S se cuenta con portal web, Biblioteca y sus
servicios de informacin, Canal de TV, Gaceta
Parlamentaria, Diario de los Debates, Unidad de
Enlace, redes sociales (poco usadas)
La Cmara de diputados cuenta con casi 6 mil
empleados, esto depende de la Legislatura, pero muy
pocos se relacionan directamente con la ciudadana.
El recinto era, hasta hace poco, de fcil acceso, pero
no hay un lugar especfico para audiencias con la
ciudadana, excepto el Comit de Informacin,
Gestora y Quejas y el rea de consulta de la
Biblioteca.
La Ley de acceso mexicana es muy buena pero
no se cumple, se busca cmo darle la vuelta.
261
3. EFICAZ
Ideal
Garantizar la independencia y
autonoma del parlamento, que incluya
el control de su presupuesto.
Personal
profesional
independiente y separado de la
administracin pblica.
Servicios
adecuados
e
imparciales de documentacin e
informacin para los parlamentarios.
rgano parlamentario de
organizacin de las labores
Procedimientos de planificacin
y
programacin adecuada de las
deliberaciones
Sistemas
de
control
del
desempeo parlamentario
Encuestas de opinin de grupos
especficos, acerca de su percepcin
de la eficiencia parlamentaria.
Procedimientos sistemticos de
rendicin de cuentas del Ejecutivo.
Facultades
y
recursos
adecuados para las comisiones.
Rendicin de cuentas de
organismos
pblicos
no
gubernamentales.
Garanta
de
participacin
parlamentaria
efectiva
en
el
presupuesto nacional y en la auditora
de las cuentas.
Capacidad de tratar temas de
inters para la sociedad y mediar en
casos de tensin y evitar conflictos
violentos
En
la
aprobacin
de
nombramientos,
garantizar
procedimientos justos, equitativos e
imparciales.
Mecanismos que garanticen el
cumplimiento
de
normas
Mxico
Si se cuenta con autonoma respecto de
sus asuntos internos.
Si cuenta con personal propio, dividido en
alta burocracia, mandos medios, personal de
base, de confianza, por honorarios y servicio
social. El Servicio Civil de Carrera existe en la
Ley pero no opera.
Cuenta con 5 centros de estudio, 2
bibliotecas, centros de informacin de los grupos
parlamentarios y 1 museo.
Conferencia para la Programacin y
Direccin de los Trabajos Legislativos.
Responsabilidad de la Mesa Directiva, con
el auxilio de las Direcciones de apoyo a las
sesiones y de apoyo parlamentario.
En la ley existen, se conoce poco y mal.
Diferentes acadmicos y asociaciones realizan
evaluaciones al trabajo legislativo.
Se llevan a cabo, pero no se conocen los
resultados. Algunos se conocen por el Centro de
Estudios Sociales y de Opinin Pblica
(CESOP).
Si existen mecanismos de control
parlamentario como la revisin de Cuenta
Pblica, la Glosa del Informe de Gobierno y
comparecencias, entre otros.
Si previstas en la ley, pero falta mucho por
mejorar.
Hasta hace poco no estaba normado; con
las recientes reformas constitucionales, todo
organismo que utilice recursos pblicos deber
rendir cuentas.
Si est dada esa garanta, se lleva a cabo,
pero no existe la autonoma tcnica para hacerlo
a cabalidad.
Si se debate con cierta libertad y siempre
se abordan temas de coyuntura.
En la ley se establece as, en la prctica
es un reparto de cuotas partidarias.
Constitucionalmente garantizado pero no
se lleva a cabo en todas las reas; los Centros
de Estudio trabajan en la armonizacin
262
4. PROFESIONAL
Un parlamento profesional no slo cuenta con autonoma poltica, sino
tambin tcnica para tomar decisiones.
La divisin del trabajo parlamentario interno mediante la estructura de
comisiones funcionales y tiles que sirvan para la funcin parlamentaria y no como
mecanismo de compensacin de beneficios (recursos, staff, voceros de un tema).
Otro ejemplo de lo que no es profesional, son los grupos de amistad de la
Cmara de Diputados, donde nicamente se compensa a quien no tuvo una
presidencia de comisin y donde slo se reparten ms cargos. Eso no ayuda a la
profesionalizacin; sino que es dispersar y atomizar el trabajo parlamentario.
El sistema de comisiones de los diputados se usa como compensacin de
beneficios, reparto del poder a travs de ellas, incluso de las comisiones
especiales, grupos de trabajo, grupos de amistad y otros cargos, que colocan a
Mxico en el quinto lugar en el nmero de comisiones en el mundo.
Para resolver ese problema se ha propuesto nombrar vicepresidentes de
subcomisiones, las cuales debern de contar con recursos institucionales y
personal estable de carrera, que en Mxico existe en el papel, pero no en la
realidad.
De hecho la organizacin actual no abona para la profesionalizacin, por
ejemplo un secretario tcnico no tiene incentivos para especializarse en
determinado tema porque su trabajo no es estable, y lo mismo sucede con
asesores y con el apoyo parlamentario en general.
Por lo tanto, es urgente para Mxico el establecimiento de un cuerpo
profesional de apoyo parlamentario, diferente al trabajo que realizan el personal de
estructura y a los puestos de libre designacin, sujeto a reglas de profesionalizacin
y con permanencia ms all de la duracin de la Legislatura.
263
5. RINDE CUENTAS
Ideal
Procedimientos efectivos de control y
de sancin electoral
Procedimientos de informacin a los
electores
Normas y cdigos de conducta de
obligado cumplimiento
Remuneracin adecuada de los
parlamentarios
Declaracin de ingresos y otros
intereses
Lmites mximos obligatorios y
transparencia en la recoleccin de
fondos y gastos electorales
Mxico
Si existen.
Si estn contemplados, pero si no se
cumplen no pasa nada.
Normas obligatorias s; los cdigos
de conducta no han logrado ser
establecidos.
Si, comparado a nivel internacional,
muy buena.
S declaracin patrimonial, pero no
hay registro de intereses.
Los lmites existen, pero no se
respetan. Tampoco el principio de mxima
publicidad se cumple en el tema de fondos
y gastos electorales.
Procedimientos
sistemticos
presentacin de quejas
de
Posibilidad de cabildeo,
dentro de los lmites de las
disposiciones
legales
que
garantizan la transparencia.
Fuente: Elaboracin propia
Mxico
No existen en la realidad, aunque es fcil
conseguir telfonos, correo electrnico, ir a oficina o
casas de gestin.
No existe ni la posibilidad de iniciativa
ciudadana an, aunque es una disposicin
constitucional.
No existe un mecanismo institucional para
informar del proceso legislativo. Es solo para la gente
con expertis.
Contemplado en el artculo 8 Constitucional,
ejercido por muy pocos. Todas las peticiones que
llegan a Diputados se atienden por tres vas: a travs
de comisiones, Unidad de Enlace y la mayora se
tramitan por medio del Comit de Informacin,
Gestora y Quejas. En promedio se atiende 2000
peticiones por Legislatura.
Todas las quejas ciudadanas que llegan a la
Cmara de Diputados se envan al Comit de
Gestora. El resultado es que no pasa nada (existe
diferencia entre realizar gestora a presentar una
queja)
Si existe, recientemente reglamentado, pero
an no hay procedimientos para su participacin por
ejemplo en una reunin de comisiones.
264
Conclusiones
265
Fuentes Consultadas
266
Introduccin
268
Rendicin de cuentas
El derecho a conocer la actuacin de los gobernantes y a estar informados de
la utilizacin y manejo de recursos pblicos constituye precisamente el paso del
antiguo rgimen caracterizado por el arcana imperii a un gobierno democrtico,
determinado por la publicidad de los actos de gobierno.
De acuerdo con Ugalde (2002), la transparencia y fiscalizacin no pueden
asimilarse a la rendicin de cuentas, sino que son mecanismos para supervisar los
actos de gobierno, pero no siempre implican la obligacin de los gobernantes para
informar de manera peridica sobre sus decisiones y acciones. En este sentido, se
debe entender a la transparencia y fiscalizacin como mecanismos de un sistema
global de rendicin de cuentas, que abarca adems los informes peridicos que los
gobernantes deben rendir a los ciudadanos, al que debemos aadir el sistema de
responsabilidades, pues de nada nos sirve contar con estos mecanismos de
rendicin de cuentas si no se sanciona a los malos servidores pblicos.
La transparencia es una caracterstica que abre la informacin de las
organizaciones polticas y burocrticas al escrutinio pblico mediante sistemas de
clasificacin y difusin... Sin embargo, la transparencia no implica, en s misma, un acto
de rendir cuentas a un destinatario especfico, sino la prctica de colocar la informacin
en la vitrina pblica, para que los interesados puedan revisarla, analizarla y, en su
caso, usarla para sancionar al servidor pblico responsable.194
La fiscalizacin, por su parte, implica la revisin de los recursos pblicos que
ejerce cualquier entidad, persona fsica o moral, pblica o privada. Para Jorge
Manjarrez (2003) la fiscalizacin abarca adems de la comprobacin de la legalidad de
los actos pblicos, su eficiencia, eficacia, el cumplimiento de los programas de gobierno
y, recientemente, el fincamiento de responsabilidades. La finalidad ltima de la
fiscalizacin, aclara Manjarrez, es satisfacer la creciente demanda de la sociedad de
lograr la honesta y correcta aplicacin de los recursos pblicos y promover prctica
administrativas sanas en el gobierno195.
194
Transparencia
196 Figueroa Neri, Aime. " Entidades de fiscalizacin superior y rendicin de cuentas en el
mbito internacional, La Auditora Superior de la Federacin y la rendicin de cuentas en
Mxico, Mxico, Auditora Superior de la Federacin, 2007, p. 12.
197 Ian MacLean. The Concise Oxford Dictionary of Politics, Oxford University Press,
Oxford, 1996, p. 1.
198 Villanueva, Ernesto, Derecho de acceso a la informacin en el poder judicial. Una
aproximacin al caso mexicano desde la perspectiva comparada, El acceso a la
informacin judicial en Mxico: una visin comparada, Mxico, UNAM, 2005, p. 181.
270
siempre. Hoy vivimos tiempos nuevos; pero precisamente por ello debemos
encontrar nuevos caminos de interaccin con la sociedad199.
Uno de las razones que se esgriman para mantener la secreca en los
juzgados y tribunales se basaba en que slo las partes involucradas o sus
abogados deban tener acceso a los expediente. Como lo precisa el Magistrado del
Tribunal Colegiado del Poder Judicial Federal Jorge Meza Prez, el acceso y la
transparencia a la informacin jurisdiccional slo era entre partes, ya que, aclara,
slo las partes podan consultar un acuerdo, sentencia o el expediente y tener
acceso a la consulta y a solicitar copias de las actuaciones, y lo ms trascendente,
nicamente las partes autorizadas podan recibir informacin sobre el estado del
asunto judicial200.
En la LFT se sigui con este mismo criterio al establecer como informacin
reservada los expedientes judiciales y los procedimientos administrativos seguidos
en forma de juicio, en tanto no hayan causado estado. Se precis, adems, que el
poder judicial de la federacin deba hacer pblicas las sentencias que hayan
causado estado o ejecutoria y que las partes podran oponerse a la publicacin de
sus datos personales.
Esto gener algunos cuestionamientos entre los especialistas, ya que se
aleg que ello implicaba ms bien un retroceso, en razn de que anteriormente las
sentencias se publicaban ntegramente201. Por otro lado, se discuti hasta dnde
se extiende la informacin reservada en los expedientes judiciales. El debate cobr
mayor relevancia con la entrada del nuevo sistema acusatorio oral, en razn de
que al ser las audiencias pblicas la proteccin de datos personales se pone en
riesgo.
Con la reforma constitucional al artculo 6 del 20 de julio de 2007, se abri la
posibilidad de acceder a los expedientes judiciales, siempre y cuando no se
afectara el inters pblico, la vida privada y los datos personales, privilegindose
en todo caso la mxima publicidad.
Cabe sealar, por otro lado, que en la LFT se dispuso la existencia de un
rgano responsable de garantizar el acceso a la informacin pblica denominado
Instituto Federal de Acceso a la Informacin Pblica (IFAI), como rgano de la
Administracin Pblica Federal y, como tal, con un mbito de competencia muy
restringido.
No obstante que en el artculo 1 de la LFT se estableci que su finalidad era
el de proveer lo necesario para garantizar el acceso de toda persona a la
informacin en posesin de los poderes de la Unin, y que en la fraccin XIV del
199 Concha, Hugo A. El acceso a la informacin en los poderes judiciales en Mxico,
Transparentar al Estado: la experiencia mexicana de acceso a la informacin, Mxico,
UNAM-USAID, Instituto de Investigaciones Jurdicas, 2004, pp. 172 y 173.
200 Los lmites del derecho a la informacin judicial del pasado y los alcances del presente
y futuro.
http://www2.scjn.gob.mx/red/SIAIPDPRC/PPT/Ponencia_transparencia_Magdo_Meza.pd
f
201 Caballero Jurez, Jos Antonio, La regulacin sobre el acceso a la informacin judicial
en Mxico. Algunos comentarios sobre el estado de la cuestin, El acceso a la informacin
judicial en Mxico: una visin comparada, op, cit., p. 191.
271
artculo 3 se especific que eran sujetos obligados, entre otros, el poder judicial
de la federacin, se aleg que al ser un rgano dependiente del ejecutivo federal
no se poda obligar a los otros poderes del estado a entregar informacin, pues se
violara el principio de la divisin de poderes.
El legislador resolvi el dilema de una manera ms bien prctica. Se dispuso
en el artculo 61 de la LFT que los sujetos obligados en el mbito de sus respectivas
competencias, estableceran mediante reglamentos o acuerdos de carcter
general, los rganos, criterios y procedimientos institucionales para proporcionar a
los particulares el acceso a la informacin, de conformidad con los principios y
plazos establecidos en esta ley. Lo cual implic que existiera una diversidad de
rganos, criterios y procedimientos para acceder a la informacin pblica202.
Este problema se resolvi de manera pragmtica en la Ley, mediante un
diseo institucional y de procedimiento muy detallado para el ejecutivo y uno
meramente indicativo para el resto de los sujetos obligados, lo que incluye al poder
judicial. En el mismo sentido, Ernesto Villanueva refiere que si bien la Ley regulaba
con minuciosidad lo que concierne a la administracin pblica federal, haba dejado
un mbito importante de libertad y de discrecionalidad a los rganos
constitucionales autnomos y a los poderes legislativo y judicial.
De esta forma, la Suprema Corte de Justicia de la Nacin en cumplimiento a
dicho numeral 61 de la LFT, en el 2003 emiti diversos acuerdos generales, en
donde se delinearon sus criterios respecto a la transparencia203. Para el 2004 emiti
su Reglamento para la aplicacin de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a
la Informacin Pblica Gubernamental.
Las crticas no se hicieron esperar, ya que se cuestionaba el por qu los
principios que rigen a la transparencia no se pueden aplicar a todos los rganos
del Estado, incluidos sindicatos y partidos polticos.
Despus de muchos cuestionamientos sobre la necesidad de someter a los
otros poderes del Estado al mbito de competencia del IFAI, la reciente reforma
constitucional del 7 de febrero de 2014, puso fin al debate al someter a la
competencia de un rgano autnomo el acceso a la informacin pblica y la
202
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralScroll.aspx?id=1126&Clase=Acuerdo
sDetalleBL
Caballero, Jos Antonio, Transparencia y acceso a la informacin en el Poder Judicial,
Derecho a Saber, p. 117. De acuerdo con el autor estas disposiciones recibieron fuertes
crticas por estimarse que contenan una visin extremadamente estrecha del derecho de
acceso a la informacin. El Poder Judicial federal rectific y public un reglamento que
establece con claridad el carcter pblico de la informacin que se encuentra bajo su
custodia, el cual plantea los procedimientos para el manejo de la misma y define las
instancias para asegurar que la ciudadana pueda acceder a la informacin.
http://www.fundar.org.mx/mexico/pdf/pdfsderechoasaber/sec3%20jose%20antonio%20ca
ballero.pdf
272
204
273
206
Tesis: 2a. I/92. Segunda Sala. Semanario Judicial de la Federacin. Tomo X, agosto de
1992. Octava poca, pg. 44. Tesis Aislada (constitucional).
208 [j]; 9a. poca; pleno; s.j.f. y su gaceta; xviii, noviembre de 2003; pg. 367.
auditora superior de la federacin. no tiene facultades constitucionales para ordenar la
realizacin de conductas especficas a los auditados en relacin con las irregularidades que
detecte (rgimen constitucional transitorio aplicable a la cuenta pblica de dos mil).
controversia constitucional 36/2003.
209 tesis aislada (constitucional). [ta]; 9a. poca; pleno; s.j.f. y su gaceta; xxii, julio de 2005;
pg. 799.
auditora superior de la federacin. sus facultades ordinarias de fiscalizacin se encuentran
limitadas a la gestin financiera del ente fiscalizado.
210 [j]; 9a. poca; pleno; s.j.f. y su gaceta; xxii, septiembre de 2005; pg. 701
auditora superior de la federacin. carece de facultades para emitir rdenes precisas y
concretas que invadan las atribuciones de otro poder (revisin de la cuenta pblica para
2001). controversia constitucional 91/2003.
275
II. Conclusiones
La rendicin de cuentas en el poder judicial en Mxico vive un lento proceso
de evolucin. A poco ms de diez aos de la entrada en vigor de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental, se ha constatado
un avance no slo por lo que respecta a la publicacin de la informacin
fundamental en las pginas de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin y del
Consejo de la Judicatura Federal, sino en los criterios emitidos por los mismo
ministros.
Dentro de este esquema de rendicin de cuentas se debe reconocer la buena
prctica de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin de hacer pblicas sus
sesiones, as como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin, al
211
9a. poca; pleno; s.j.f. y su gaceta; xxix, abril de 2009; pg. 20; [t.a.]; 9a. poca; pleno;
s.j.f. y su gaceta; xxix, abril de 2009; pg. 19; [t.a.]; 9a. poca; pleno; s.j.f. y su gaceta; xxix,
abril de 2009; pg. 19; [t.a.]; 9a. poca; pleno; s.j.f. y su gaceta; xxix, abril de 2009; pg. 18;
[t.a.]; 9a. poca; pleno; s.j.f. y su gaceta; xxix, abril de 2009; pg. 17; [t.a.]; 9a. poca; pleno;
s.j.f. y su gaceta; xxix, abril de 2009; pg. 16; [t.a.]; 9a. poca; pleno; s.j.f. y su gaceta; xxix,
abril de 2009; pg. 15; [t.a.].
212 Kelsen, Hans, Teora general del Derecho y del Estado, Mxico, UNAM, 1988, p. 334.
213 Madison, El Federalista, Mxico, FCE, 1994, p. 210.
276
slo se publican las de 2014, cuando la ley precisa que deben publicarse de cuando
menos los ltimos tres aos; los informes trimestrales y anuales no se despliega la
informacin; las sentencias definitivas no estn publicadas; los recursos materiales,
humanos y financieros asignados a cada tribunal, sala, juzgado, rgano y unidad
administrativa est en proceso; los dictmenes tcnicos sobre la actuacin y
desempeo de los magistrados se seala que no se generaron.
Por lo que respecta a la publicacin de la informacin fundamental por parte
del Tribunal Administrativo, en 20 rubros la informacin no est disponible o est
incompleta. El plan general de la institucin, los programas operativos, as como
todos los manuales aparece que las pginas estn en construccin; el registro de
los procedimientos de responsabilidades, tambin est en construccin; la agenda
diaria de actividades no despliega la informacin; la informacin relativa a las
reuniones o sesiones de sus rganos colegiados, la informacin est incompleta;
los nombramientos de los magistrados, jueces y secretarios, as como las
sentencias aparece que las pginas estn en construccin; los dictmenes tcnicos
sobre la actuacin y desempeo de los magistrados, se especfica que ser
publicados hasta el momento de iniciar el procedimiento de ratificacin de los
magistrados, sin embargo estos fueron removidos en el mes de febrero y en el mes
de marzo nombrados los nuevos magistrados.
El Tribunal Electoral del Estado es el sujeto obligado que cumple con la
publicacin de la informacin fundamental en el mayor nmero de incisos. En el
rubro de la plantilla del personal, no estn publicadas las modificaciones; en las
remuneraciones no se especfica las prestaciones, estmulos o compensaciones;
en el registro de los procedimientos de responsabilidades administrativas aparece
como Not found; los nombramientos de los magistrados, jueces y secretarios, no
estn todos y las sentencias no despliega la informacin.
Es de observar que la informacin correspondiente a las sentencias no las
publica ninguno de los sujetos obligados. Una forma de evaluar el trabajo de los
magistrados y jueces es, precisamente, a travs del anlisis de sus resoluciones.
Como lo sostuvo el ministro Juan Silva Meza, transparentar al mximo las acciones
del poder judicial obliga a los juzgadores a mejorar la calidad de sus sentencias,
porque van a estar bajo la revisin de la comunidad jurdica y de la sociedad en
general.215
Llama la atencin, asimismo, que tanto el Supremo Tribunal de Justicia, como
el Consejo de la Judicatura no publican sus informes trimestrales ni anuales. Cmo
podemos evaluar su desempeo sino es a travs de confrontar lo que se dice que
se hace con lo que se hizo.
Por otro lado, las declaraciones patrimoniales de los servidores pblicos del
poder judicial no las publican ninguno de los sujetos obligados, en virtud de que el
ltimo prrafo del artculo 100 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores
Pblicos del Estado de Jalisco, dispone que se har siempre y cuando se cuente
con la autorizacin previa y especfica del servidor pblico de que se trate.
Como se pudo evidenciar en esta trabajo, es necesario trabajar para que la
transparencia, la fiscalizacin y, en general, la rendicin de cuentas perme en los
215
estados de la repblica y se rompan con las viejas prcticas del mal entendido
ejercicio del poder.
En tal sentido, se trabaja en la creacin de una red de observatorios judiciales,
en donde se puede hacer una evaluacin y seguimiento a los poderes judiciales
estatales.
279
Bibliografa
Caballero, Jos Antonio, Transparencia y acceso a la informacin en el
Poder Judicial, Derecho a Saber.
http://www.fundar.org.mx/mexico/pdf/pdfsderechoasaber/sec3%20jose%20a
ntonio%20caballero.pdf
Concha, Hugo A. El acceso a la informacin en los poderes judiciales en
Mxico, Transparentar al Estado: la experiencia mexicana de acceso a la
informacin, Mxico, UNAM-USAID, Instituto de Investigaciones Jurdicas, 2004.
De Vega, Pedro, El trnsito del positivismo jurdico al positivismo
jurisprudencial en el Estado Constitucional, Teora y realidad constitucional,
nmero 1, 1er., semestre 1998, UNED, p. 72.
Figueroa Neri, Aim. " Entidades de fiscalizacin superior y rendicin de
cuentas en el mbito internacional, La Auditora Superior de la Federacin y la
rendicin de cuentas en Mxico, Mxico, Auditora Superior de la Federacin, 2007.
Ian MacLean, The Concise Oxford Dictionary of Politics, Oxford University
Press, 1996.
Kelsen, Hans, Teora general del Derecho y del Estado, Mxico, UNAM,
1988.
Lpez-Aylln, Sergio y Salgado Perrilliat, Ricardo, El Poder Judicial
Federal y la Transparencia, Crnica de un Derecho en Construccin.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revlad/cont/6/cnt/cnt10.pdf
Meza Prez, Jorge, Los lmites del derecho a la informacin judicial del
pasado y los alcances del presente y futuro.
http://www2.scjn.gob.mx/red/SIAIPDPRC/PPT/Ponencia_transparencia_Mag
do_Meza.pdf
Madison, El Federalista, Mxico, FCE, 1994, p. 210.
Silva Meza, Jos, Memoria del IV Seminario internacional de acceso a la
informacin judicial y los beneficios para la sociedad, celebrado los das 25, 26 y
27 de octubre 2011.
https://www.scjn.gob.mx/transparencia/Documents/PublicacionesTransparen
cia/Memoria_IV_Sem_Intl_Acceso_InfJud_y_BenefSociedad.pdf
Ugalde, Carlos Luis. La rendicin de Cuentas en los Gobiernos Estatales y
Municipales, en: Cultura de la rendicin de cuentas. Mxico, editado por la Cmara
de Diputados y la Auditora Superior de la Federacin, 2002.
Villanueva, Ernesto, Derecho de acceso a la informacin en el poder
judicial. Una aproximacin al caso mexicano desde la perspectiva comparada, El
acceso a la informacin judicial en Mxico: una visin comparada, Mxico, UNAM,
2005.
280
CORRUPCIN Y GOBERNANZA
MECANISMOS DE DEMOCRACIA SEMIDIRECTA COMO ESTRATEGIA
DE LA GOBERNANZA PARA COMBATIR LA CORRUPCIN EN LA
ADMINISTRACIN PBLICA
Alfredo Sainez Araiza*
La corrupcin es un vicio de los
hombres, no de los tiempos.
SENECA
Resumen
En el devenir histrico, los conceptos y las categoras polticas han cambiado
su significado. Ms an, por el texto, contexto e intencionalidad de los autores que
los escriben y de quin o quines interpretan las connotaciones. Las palabras de
corrupcin, gobernanza y democracia, no son la excepcin. Por ejemplo, desde la
perspectiva etimolgica, la corrupcin significa alteracin, es decir, modificacin
o descomposicin de algo ya existente; la gobernanza es una traduccin del
trmino ingls governance que denota la capacidad o aptitud para realizar fines
pblicos, actuando en el contexto social sobre varios subsistemas sociales
interrelacionados () y la palabra democracia, que para Norberto Bobbio (2003:
401), nos distingue: Entre la democracia de los antiguos y la de los modernos ()
resaltan dos diferencias, una analtica y otra axiolgica () por democracia los
antiguos entendan la democracia directa; los modernos, la representativa. Cuando
nosotros hablamos de democracia, la primera imagen que se nos viene a la cabeza
es el da de las elecciones (). En este tenor, se realiza un anlisis de la palabra
corrupcin, de sus mbitos de aplicacin, particularmente del mbito pblico, la
percepcin de la corrupcin sobre diversas instituciones, los factores que fomentan
la corrupcin, fundamentalmente, socio-culturales o externos al individuo como los
factores polticos, econmicos, administrativos y sociales; as como la definicin de
la gobernanza, en especial de la participacin social, sin menoscabo, del gobierno
y el capital privado.
El subtema: mecanismos de democracia semidirecta como estrategia de la
gobernanza para combatir la corrupcin en la Administracin Pblica, conlleva una
serie reflexiones sobre factores que fomentan la corrupcin, la percepcin
ciudadana y propuestas que se deben implementar para combatir la corrupcin
desde la gobernanza, particularmente desde la participacin social, es decir, de la
deliberacin de los ciudadanos en los asuntos pblicos del Estado mexicano, a
travs del acceso a la informacin pblica, mecanismos de participacin ciudadana
propios de la democracia directa o semidirecta y reduccin de la brecha digital.
1.
1.3
283
Vase
http://www.tm.org.mx/presentan-barometro-global-de-la-corrupcion-2013/
(Consulta realizada el 3 de noviembre de 2013)
284
286
287
Definicin de gobernanza
11
292
293
A manera de conclusiones
295
FUENTES CONSULTADAS
Bibliografa
ARISTTELES, Poltica (1988), Trad. Manuela Garca Valds, Gredos, Madrid,
Espaa. BANDA CASTRO:
Ana Lilia/FLORES VARELA, Ramona/MORALES ZAMORANO, Miguel Arturo
(2012), Gobernanza y control ciudadano de sus gobiernos, Pearson EducacinUniversidad de Sonora, Mxico.
BAENA DEL ALCZAR, M. (2005): Manual de Ciencia de la Administracin,
Sntesis, Madrid, Espaa.
BAUTISTA, scar Diego (2009): tica para corruptos. Una forma de prevenir la
corrupcin en los gobiernos y administraciones pblicas, Descle De Brouwer,
Espaa.
BEJARANO A., Jess Antonio/JEAN-PIERRE, Thierry (1997): Narcotrfico, Poltica
y Corrupcin, La corrupcin en Francia trad. Jorge Guerrero, Temis, Santa Fe
de Bogot-Colombia.
BERIAIN, De Miguel Iigo (2008): El poder en la era de la globalizacin. Anlisis
de una metamorfosis, Comares, Granada, Espaa
BOBBIO, Norberto (1986), El futuro de la democracia, Trad. Jos F. Fernndez
Santilln, FCE, Mxico. ndice de Participacin Ciudadana 2005 (2005),
Red Interamericana para la Democracia, Buenos Aires.
LAPORTA, Francisco J. (1997): La corrupcin poltica, Alianza Editorial, Madrid,
Espaa.
O DONNELL, Guillermo, La democracia en Amrica Latina. Hacia una democracia
de ciudadanas y ciudadano, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), Argentina.
PRUDHOMME, Jean-Francois (1997), Los instrumentos de la democracia
directa, en Consulta popular y democracia directa, Cuadernos de divulgacin de
la cultura democrtica, No 15, Instituto Federal Electoral, Mxico.
Rodot, Stefano (1999), Tecnopoltica. La democracia y las nuevas tecnologas de
la comunicacin, Losada, Buenos Aires.
ZIMMERMAN, Joseph F (1992)., Democracia participativa, El resurgimiento del
populismo, Limusa, Mxico.
Webgrafia:
http://mx.tynmagazine.com/374198-Cuanto-necesita-el-pais-para-cerrar-labrecha-digital.note.aspx (Consulta realizada el 3 de noviembre de 2013)
http://www.tm.org.mx/presentan-barometro-global-de-la-corrupcion-2013/
(Consulta realizada el 3 de noviembre de 2013)
296
297
Introduccin
Los mltiples casos de corrupcin que agobian a la sociedad no dejan
evolucionar a los pueblos, ya que este fenmeno no es otra cosa que hurtar, robar,
malversar, engaar, usurpar, extraer, desnaturalizar y todo aquello que muestra lo
bajo que ha cado el ser humano en su bsqueda incansable de poder y dinero.
Uno de los grandes problemas de la sociedad es no llamar las cosas por su nombre,
la razn es hacerlo menos comprensible para las mayoras, y as confundir con
palabras raras, como se expresa en el comn de la sociedad. Obtener ventaja de
cualquier situacin en las relaciones humanas, que vinculan un provecho
econmico, vincula al mismo tiempo las relaciones jurdicas, contractuales,
polticas, entre amigos y enemigos todo provecho implica una descompensacin,
en la que uno gana y el otro pierde.
Con los hechos constantes de corrupcin, se demuestra cmo las personas
desarrollan grandes habilidades para modificar y ampliar los actos que desangran
los recursos pblicos, sin el menor asomo de vergenza y hasta con cierto grado
de satisfaccin. Las relaciones contractuales son las ms afectadas por estos
hechos de corrupcin, en donde las normas se organizan para que las personas
en un completo concierto para delinquir, puedan beneficiarse individualmente de lo
que pertenece a todos. La ganancia que el corrupto obtiene es extraposicional, es
decir, es una ganancia externa a la actividad misma (Garzn, 1995), slo que esta
ganancia surge del aporte de los ciudadanos cumplidos y no corruptos.
Gran parte de los ingresos pblicos resultan del pago de los impuestos, sin
embargo esta obligacin se ha desnaturalizado, ya que la mayora de la sociedad
vincula su pago con el futuro inmediato del robo, por unos cuantos, a travs de los
actos de corrupcin, lo que obtiene como resultado una satisfaccin en la evasin
del pago., adicional al descrdito y profunda desconfianza que se tiene en los
gobiernos y sus entidades pblicas, lo cual lleva a la sociedad a dejar hacer o dejar
pasar, lo que no es una solucin, pues esta inaccin de la impotencia nos puede
convertir en cmplices.
La corrupcin, tan antigua como el mismo hombre
Es asombroso cmo se repiten las situaciones trgicas de la historia. El primer
caso documentado de corrupcin se remonta a la poca del reinado de Ramss IX
en el antiguo Egipto, en etapas histricas posteriores eran habituales estas
prcticas, especialmente en la antigua Grecia, en la poca del Imperio Romano y
durante la edad media. En esta ltima, el aporte de la religin catlica impuso un
cambio de moral importante. Robar pas a ser un pecado, pero bajo la concepcin
de la confesin, se le perdonaba, situacin que parece regenerarse en el tiempo
para su subsistencia, basta con ver Estados compuestos por gobiernos colmados
de moralina, en donde se encuentran legitimadas las acciones clientelistas y que
actualmente justifican el corrupto proceder de sus maquinarias polticas bajo la
denominacin de coimas o mermelada. Bajo una mirada dantesca es de
recordar cmo se sita a los corruptos en el infierno, pero al parecer, tales actos se
multiplican sin causar temor alguno, pues sus actores retoman la concepcin
298
religiosa: que todo acto corrupto tiene perdn por su religin, y cada da crece y se
fortalece en un espeluznante detrimento patrimonial y acrecentamiento del
deterioro social.
Cicern, por ejemplo, gan su popularidad como orador al denunciar la
corrupcin de Verres,- el gobernador de Sicilia-, y extendi sus acusaciones hasta
el resto del Imperio. l mismo escribi: Todos robaban, todos saqueaban. Y
entonces las riquezas empezaron a considerarse un honor, la pobreza un oprobio
y la honradez sinnimo de malevolencia (Fernndez, 2013). Las prcticas sociales
que construyen la historia han prolongado el paradigma de la riqueza mal habida,
mediante el resultado de los usos y costumbres, de creencias establecidas, de
verdades a medias. De esta manera este paradigma es y ser ley, hasta que sea
desbancado por otro nuevo, uno de conciencia individual que logre un cambio
social.
Con el fascismo y el comunismo, la corrupcin entra a formar parte del
funcionamiento del Estado, pero incluso los estados demcratas, ocupados en sus
polticas coloniales, no se libraban de la lacra. Winston Churchill dijo que: un
mnimo de corrupcin sirve como un lubricante benfico para el funcionamiento de
la mquina de la democracia (Sandri, 2012). Esta justificacin de los actos de
corrupcin dan vigencia a Maquiavelo, en cuanto expone que
Un prncipe que quiere conservar el poder es a menudo forzado a no ser bueno,
porque cuando aquel grupo, ya sea el pueblo, soldados o nobles, est corrompido,
conviene seguir en su capricho para satisfacerlo, entonces las buenas acciones sern
sus enemigas (Maquiavelo, 1998: 69).
aquel que piensa en el crimen, la sola idea del acto punible despertar el signo
punitivo (Foucault, 2005:108). Si se contina con penas dbiles de casa por crcel,
en un lugar lleno de comodidades por las bondades obtenidas en el acto de
corrupcin, de penas irrisorias y sanciones que slo sirven de mal ejemplo a la
sociedad, no solo se incrementa la atencin por el resultado aventajado que tiene
el crimen de la corrupcin, sino que se seguir en la espera de cundo la accin lo
acoger, con tan amplios beneficios, no logrados a travs de un trabajo honrado y
bajo las presiones sociales de obtener dinero y poder sin importar los medios de
adquisicin.
Programas Anticorrupcin, Por qu? Y Para qu?
Son numerosos los programas que existen a nivel internacional para frenar la
corrupcin. Sin embargo las estadsticas que se publican van en aumento,
entonces Qu efectividad tienen estos programas? Acaso sirve como medio de
clientelismo y burocracia que se desenvuelven como el crimen organizado y que
slo generan cifras, pero de resultados concretos nada.
Los programas anticorrupcin son el primer paso del reconocimiento de la
afectacin que imprime la corrupcin a los estados. Hoy en da no es un secreto
que las sociedades se descomponen cada vez ms; que de la llamada democracia
se esperaba que fuera la administracin del Estado en inters del bien comn y no
de una minora, se ha desfigurado con estas prcticas de soborno que ha pasado
a ser el estado normal de una sociedad en detrimento.
El Programa Anticorrupcin de la Organizacin para la Cooperacin y el
Desarrollo Econmicos (OCDE) para Amrica Latina, refuerza la aplicacin y el
cumplimiento de las convenciones internacionales y regionales anticorrupcin,
adems de proteger la integridad en la regin latinoamericana
Sobre esta base, la OCDE y la Organizacin de Estados Americanos (OEA)
firmaron en 2007 un memorando de entendimiento en el que se instaura un marco
de cooperacin para las iniciativas anticorrupcin. Este acuerdo apoya los objetivos
comunes de modernizacin del Estado, prevencin y represin de la corrupcin, y
promocin de la aplicacin de la Convencin Interamericana contra la Corrupcin
(CIACC o Convencin de la OEA) de 1996 y de la Convencin de las Naciones
Unidas contra la Corrupcin (CNUCC).
Colombia se adhiri a la Convencin para Combatir el Cohecho - el 19 de
enero de 2013, Colombia pas a ser el 40 miembro de la Convencin para
Combatir el Cohecho de la OCDE.
Pero vincularse a un programa no sirve de nada cuando internamente se tejen
los actos de corrupcin, desde la campaa del presidente-candidato, se aprueba y
casi se aplaude la reparticin de la mermelada, como lo exhiben sin el mnimo
respeto.
La misma Convencin Interamericana contra la corrupcin, reconoce en su
prembulo que, a menudo, la corrupcin es uno de los instrumentos que utiliza la
criminalidad organizada con la finalidad de materializar sus propsitos; en efecto
las personas que ejecutan actos de corrupcin s obedecen a la caracterizacin de
criminales organizados.
301
La cooptacin es ante todo una forma de corrupcin a gran escala con la que grupos
criminales organizados distorsionan la formulacin de leyes, normas, decretos, reglas y
regulaciones, y debilitan la estructura institucional de un pas.
302
304
REFERENCIAS
Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social Repblica de Colombia.
Documento Conpes 167, noviembre 2013.
FERNNDEZ, Vicente. H I S TO R I A D E L A C O R R U P C I N . La
corrupcin desde la antigedad - 05/03/2013. Disponible en: http://www.quo.es/serhumano/historia-de-la-corrupcion/02imeldamarcos.
FOUCAULT, Michel. VIGILAR Y CASTIGAR. Mxico: 2005
FOUCAULT, Michel.. UN DILOGO SOBRE EL PODER Y OTRAS
CONVERSACIONES. Espaa: 2008
INFORME, Barmetro Mundial de la Corrupcin realizado por Transparencia
Internacional.
INFORME NACIONAL DE COMPETITIVIDAD 2013-2014. Consejo privado
de competitividad, captulo corrupcin.
MAQUIAVELO, Nicols. EL PRINCIPE. Espaa. 1998.
NIETZSCHE, Friedrich. EL CREPSCULO DE LOS DOLOS. Espaa: 2002.
SANDRI, Piergiorgio M. HISTORIA DE LA CORRUPCIN: 2012. Disponible
en http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120803/54331562523/historiade-la-corrupcion.html
GARZN VALDS, E. Acerca del concepto de corrupcin. La Corrupcin
Poltica, Alianza Editorial, Madrid. Publicado en: Claves de la Razn Prctica. N
56.
Octubre
de
1995.
Disponible
en:
http://www.iigov.org/resenas/?p=tema1/resena0126.htm
ITESM Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey, Mxico: 2007.
Disponible
en:
http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/stbg/contenido/01/t2_p4.htm
305
306
TEMA 3
IMPORTANTES PENDIENTES EN MATERIA PENAL
307
308
218
Introduccin
Unificacin de criterios
310
Figuras Novedosas
Sujetos procesales
225
Op.cit.,nota 2.
Gonzlez Obregn, Diana Cristal, Manual prctico del juicio oral, Ubijus, 2010, p. 47.
227 Op.cit., nota 4, artculo 134.
226
313
suspensin condicional del proceso, y las partes procesales, que son: el imputado
y su defensor, el Ministerio Pblico, la victima u ofendido y su asesor jurdico.228
Se realiza un estudio sobre el apartado del Ttulo V, sujetos del
procedimiento y sus auxiliares del Cdigo Nacional de Procedimientos Penales
(CNPP)
Al describir la secreca que debe prevalecer sobre los datos personales
de los sujetos del procedimiento penal o de cualquier otra persona relacionada al
mismo, se expresa una sancin a todo servidor pblico que violente ese deber de
reserva, y la observacin de la prohibicin de cualquier planteamiento dilatorio de
derechos.
IV.1.Victima u ofendido
Es posible que las figuras de victima u ofendido pudieran ser una misma
persona. Sin embargo, en ocasiones no es de esta manera, y para evitar
confusiones el Cdigo Nacional de Procedimientos Penales, enuncia a la vctima
del delito como sujeto pasivo sobre el que recae la afectacin de esa conducta
delictiva y al ofendido como la persona fsica o moral titular del bien jurdico
lesionada o puesta en peligro por la accin u omisin de la conducta tpica jurdica
culpable.
El diccionario jurdico define a la vctima como: Persona o animal que ha
sufrido un dao: 229 y al ofendido como el que ha recibido alguna ofensa230. En
el apartado de la vctima u ofendido, el CNPP cita que, cuando como consecuencia
del delito fallezca la vctima, se considerarn como ofendidos el o la cnyuge,
concubina o concubinario, el conviviente, los parientes en la lnea recta ascendente
y descendente sin limitacin de grado, por afinidad o civil, o cualquier otra persona
que tenga una relacin afectiva con la vctima. Asimismo, se expresa que tanto la
vctima y el ofendido sufren ese dao directo o indirecto, que la vctima es un
ofendido y el ofendido una vctima, independientemente de que el cdigo nico
haga alguna referencia al ofendido como aqul que es titular del bien jurdico.
El artculo 20 constitucional apartado C, fraccin I describe que la vctima
u ofendido tendrn derecho a recibir asesora jurdica, a diferencia de lo que
expresa el apartado B fraccin VII del mismo ordenamiento constitucional, sobre
la defensa por un abogado o por un defensor pblico del imputado. No obstante,
en el CNPP se indica en la fraccin III, IV, V, VII, XV, con respecto de esa asistencia
jurdica por parte de su asesor jurdico cuyo objetivo ser para orientar, asesorar,
o intervenir legalmente en el procedimiento penal en representacin de la vctima
u ofendido en igualdad de condiciones a las del defensor del imputado.
IV.II Asesor jurdico
228
314
231
315
V.
IV. El Polica
316
234
318
Fuentes consultadas
Gonzlez Obregn, Diana Cristal, Manual prctico del juicio oral, Ubijus, 2010.
Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.
Cdigo Nacional de Procedimientos Penales.
Cdigo de Procedimientos Penales del Estado de Chihuahua.
Cdigo de Procedimientos Penales del Estado de Sinaloa.
Cdigo de Procedimientos Penales del Estado de Mxico.
Diario oficial de la federacin del 18 de junio de 2008.
Gaceta Parlamentaria, ao XVII, nmero 3955-II, mircoles 5 de febrero de 2014.
http://www.diccionariojuridico.mx/.
http://es.thefreedictionary.com/ofendido.
319
320
235
Habr que hacer la aclaracin de que una vez que fue publicada, de acuerdo al transitorio
primero entrara en vigor a los tres meses siguientes de su publicacin, esto es el 12 de marzo
de 2006, sin embargo el transitorio segundo dio a los Estados de la federacin seis meses
ms a partir de la entrada en vigor para la creacin de las leyes e instituciones que dieran
cumplimiento con lo anterior.
237 Este sistema impeda que el menor asumiera la responsabilidad de su acto y que en su
momento este respondiera de acuerdo a sus posibilidades, dando lugar a no ser sujeto de
derechos.
238 Gonzlez Ferrari Gustavo y Ros Espinosa, Carlos, Et Al, Justicia para Adolescentes,
Foro Justicia para Adolescentes, Memoria del Foro, Procuradura General de la Repblica:
Proyecto de Cooperacin para el Fortalecimiento y Modernizacin de la Administracin de
Justicia en Mxico. Programa de Cooperacin Unin Europea-Mxico, Mxico, 2006, p. 29.
322
[]
La Federacin, los Estados y el Distrito Federal establecern, en
el mbito de sus respectivas competencias, un sistema integral de
justicia que ser aplicable a quienes se atribuya la realizacin de
una conducta tipificada como delito por las leyes penales y tengan
entre doce aos cumplidos y menos de dieciocho aos de edad,
en el que se garanticen los derechos fundamentales que reconoce
esta Constitucin para todo individuo, as como aquellos derechos
especficos que por su condicin de personas en desarrollo les
han sido reconocidos. Las personas menores de doce aos que
hayan realizado una conducta prevista como delito en la ley, solo
sern sujetos a rehabilitacin y asistencia social.
La operacin del sistema en cada orden de gobierno estar a
cargo de instituciones, tribunales y autoridades especializados en
la procuracin e imparticin de justicia para adolescentes. Se
podrn aplicar las medidas de orientacin, proteccin y
tratamiento que amerite cada caso, atendiendo a la proteccin
integral y el inters superior del adolescente.
Las formas alternativas de justicia debern observarse en la
aplicacin de este sistema, siempre que resulte procedente. En
todos los procedimientos seguidos a los adolescentes se
observar la garanta del debido proceso legal, as como la
independencia entre las autoridades que efecten la remisin y las
que impongan las medidas. stas debern ser proporcionales a la
conducta realizada y tendrn como fin la reintegracin social y
familiar del adolescente, as como el pleno desarrollo de su
persona y capacidades. El internamiento se utilizar solo como
medida extrema y por el tiempo ms breve que proceda, y podr
aplicarse nicamente a los adolescentes mayores de catorce aos
de edad, por la comisin de conductas antisociales calificadas
como graves.239
[]
Ahora bien, del texto anteriormente citado, se desprenden para el estudio
del sistema de adolescentes en conflicto con la ley penal, los siguientes puntos:
Para el tratamiento de lo que se seala como consideraciones
particulares, se buscar la interpretacin armnica y sistemtica de diversos
instrumentos internacionales, en la cual se permita un articulado expositivo y
propositivo de lo que se espera del artculo dieciocho de la Constitucin Federal,
que da como resultado lo siguiente:
239
Lo subrayado es mo.
323
1.
Creacin de un sistema integral de justicia para el menor que ha
cometido un delito donde se le garanticen sus derechos fundamentales
Tomando en cuenta lo anterior ilustremos esta idea con base en
interpretaciones de diversos instrumentos internacionales, se pude comentar lo
siguiente: la Declaracin de los Derechos del nio (DDN) en su prembulo seala:
Considerando que el nio, por su falta de madurez fsica y mental, necesita
proteccin y cuidados especiales, incluso la debida proteccin legal, tanto antes
como despus del nacimiento, este postulado de la DDN nos habla de [] la
condicin de vulnerabilidad social del adolescente, de los cuales puede inferirse
que, toda la normatividad estatal inadecuada o contraria a estos criterios, deber
ser considerada como violatoria240; al reconocer la vulnerabilidad del menor,
todas y cada una de las acciones por parte del Estado debern ir encaminadas a
defender cada una de sus garantas y derechos, lo que da paso a lo que sealan
las Reglas mnimas de las Naciones Unidas para la administracin de la justicia de
menores o Reglas de. Beijing (en adelante RB) en su regla 1.4 que dice: La
justicia de menores se ha de concebir como una parte integrante del proceso de
desarrollo nacional de cada pas y deber administrarse en el marco general de
justicia social para todos los menores, de manera que contribuya a la proteccin de
los jvenes y al mantenimiento del orden pacfico de la sociedad.
Basado en lo anterior, el sistema de justicia mexicano por lo que toca al
aspecto de nios, nias y adolescentes en conflicto con ley penal, tendr como una
de sus bases fundamentales la proteccin no solo del menor de manera especial,
sino de sus derechos humanos, es decir, los derechos que tiene solo por el hecho
de ser persona. Con base en esto ltimo, hoy en relacin con el aspecto de los
menores en conflicto con la ley penal se hablara de dos semblantes importantes:
240
241
Para los fines de las presentes Reglas, los Estados Miembros aplicarn las definiciones
siguientes en forma compatible con sus respectivos sistemas y conceptos jurdicos
325
3.
Justicia alternativa
La Justicia Restaurativa
326
Independencia de autoridades
De este punto podemos sealar:
La independencia judicial se traduce fundamentalmente en que la jurisdiccin
no debe dirigirse a la satisfaccin de intereses preconstituidos o finalidades
242
243
Ibdem, p. 44.
Cada vez que un menor sea detenido, la detencin se notificar inmediatamente a sus
padres o su tutor, y cuando no sea posible dicha notificacin inmediata, se notificar a los
padres o al tutor en el ms breve plazo posible;
245 El juez, funcionario u organismo competente examinar sin demora la posibilidad de
poner en libertad al menor;
246 Sin perjuicio de que se consideren debidamente las circunstancias de cada caso, se
establecern contactos entre los organismos encargados de hacer cumplir la ley y el menor
delincuente para proteger la condicin jurdica del menor, promover su bienestar y evitar
que sufra dao;
247 examinar la posibilidad, cuando proceda, de ocuparse de los menores delincuentes sin
recurrir a las autoridades competentes, mencionadas en la regla 14.1 infra, para que los
juzguen oficialmente;
248 La polica, el Ministerio fiscal y otros organismos que se ocupen de los casos de
delincuencia de menores estarn facultados para fallar dichos casos discrecionalmente, sin
necesidad de vista oficial, con arreglo a los criterios establecidos al efecto en los respectivos
sistemas jurdicos y tambin en armona con los principios contenidos en las presentes
Reglas;
249 Toda remisin que signifique poner al menor a disposicin de las instituciones pertinentes
de la comunidad o de otro tipo estar supeditada al consentimiento del menor o al de sus
padres o su tutor; sin embargo, la decisin relativa a la remisin del caso se someter al
examen de una autoridad competente, cuando as se solicite;
250 Todo menor delincuente cuyo caso no sea objeto de remisin (con arreglo a la regla 11)
ser puesto a disposicin de la autoridad competente (corte, tribunal, junta, consejo, etc.),
que decidir con arreglo a los principios de un juicio imparcial y equitativo.
244
328
329
Bibliografa
Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos
Convencin de los derechos del nio
Declaracin de los Derechos del Nio
Directrices de las Naciones Unidas para la Prevencin de la Delincuencia Juvenil.
(Directrices de Riad).
http://www.un.org/spanish/documents/instruments/docs_subj_sp.asp?subj=33
Gonzlez Ferrari Gustavo y Ros Espinosa, Carlos, Et Al, Justicia para
Adolescentes, Foro Justicia para Adolescentes, Memoria del Foro, Procuradura
General de la Repblica: Proyecto de Cooperacin para el Fortalecimiento y
Modernizacin de la Administracin de Justicia en Mxico. Programa de
Cooperacin Unin Europea-Mxico, Mxico. 2006.
Reglas mnimas de las Naciones Unidas para la administracin de la justicia de
menores (Reglas de Beijing).
Reglas de Naciones Unidas para los Menores Privados de sus Libertad
330
253
257
261
Fletes Corona, Ricardo. (s.f.) Violencias e infancia. Reflexiones desde el contacto con
nios y nias de la calle. DIF Jalisco. s,l. Disponible en Internet (Recuperado el da 10 de
febrero de 2014):
http://sistemadif.jalisco.gob.mx/apps/ceninf/centro_de_informacion/directorio2.php?dir=N
INO_DE_Y_EN_LA_CALLE
262 United Nations International Children's Emergency Fund. (s.f.) Violencia y Maltrato.
UNICEF. Mxico. Disponible en Internet (Recuperado el da 10 de febrero de 2014):
http://www.unicef.org/mexico/spanish/17045.htm.
263 Consejo Nacional de Poblacin. (2013) Los derechos de las nias y los nios.
Secretaria de Gobernacin. Mxico. Disponible en Internet (Recuperado el da 10 de febrero
de 2014):
http://www.violenciaenlafamilia.conapo.gob.mx/en/Violencia_Familiar/Los_derechos_de_
las_nias_y_los_nios.
264 United Nations International Children's Emergency Fund. (2009) Maltrato Infantil: una
dolorosa realidad puertas adentro. UNICEF. ISSN 1816-7527, Numero 9. Chile.
Disponible en Internet (Recuperado el da 10 de febrero de 2014):
http://www.unicef.org/lac/Boletin-Desafios9-CEPAL-UNICEF(2).pdf. p. 7.
265 Consejo Nacional de Poblacin. (2013) Los derechos de las nias y los nios.
Secretaria de Gobernacin. Mxico. Disponible en Internet (Recuperado el da 10 de febrero
de 2014):
334
http://www.violenciaenlafamilia.conapo.gob.mx/en/Violencia_Familiar/Los_derechos_de_
las_nias_y_los_nios.
266 United Nations International Children's Emergency Fund. (2009) Maltrato Infantil: una
dolorosa realidad puertas adentro. UNICEF. ISSN 1816-7527, Numero 9. Chile.
Disponible en Internet (Recuperado el da 10 de febrero de 2014):
http://www.unicef.org/lac/Boletin-Desafios9-CEPAL-UNICEF(2).pdf. p. 9.
267 Organizacin Mundial de la Salud. (2014) Maltrato Infantil. Organizacin Mundial de
la Salud. s,l. Disponible en Internet (Recuperado el da 10 de febrero de 2014):
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/.
268 Consejo Nacional de Poblacin. (2013) Los derechos de las nias y los nios.
Secretaria de Gobernacin. Mxico. Disponible en Internet (Recuperado el da 10 de febrero
de 2014):
http://www.violenciaenlafamilia.conapo.gob.mx/en/Violencia_Familiar/Los_derechos_de_
las_nias_y_los_nios.
335
280
285
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Lesiones accidentales
Fuente: DIF Jalisco, Centro de informacin sobre Niez y Familia Jalisco. Maltrato
Infantil: El martirio de los nios y la vergenza de la humanidad.
288
CONCLUSIONES
Es claro y preciso el fin que se busca en este estudio, mismo que
est integrado por argumentos y estadsticas de reconocidas instituciones, autores
y organizaciones a nivel mundial y nacional. Son mltiples los factores que se
analizaron como tambin muchas de las ideas que surgieron al paso de la
construccin de este trabajo. Fueron tres los temas que se tuvieron que abordar
para encajar las ideas principales de la explotacin sexual infantil, un verdadero
problema que es foco rojo para el Estado y para la sociedad, que indudablemente
no debera de existir.
Por lo que se refiere a los resultados que obtuvimos en Mxico,
uno de los hallazgos que nos parecen ms significativos:
el estudio permite visualizar la complejidad del fenmeno en medida de que
se hace referencia a nios y nias que enfrentan situaciones distintas ya sea
por el tipo de explotacin sexual que sufren, por los lugares en donde prestan
sus servicios o por la manera en que son reclutados y los procedimientos que
se utilizan para retenerlos289.
Ante lo anterior sugiero que en este tema tan delicado se planten medidas
reguladoras en las cuales el Estado otorgue y genere proteccin al infante, que
brinde informacin para el padre y la madre de familia acerca del cuidado del menor
de edad; mas instituciones capaces de generar un ptimo vinculo de integracin
con la familia; un gobierno capaz de erradicar aquellos factores que sean pilares
de la explotacin sexual infantil; y por supuesto lo importante es que se genere una
mejor legislacin en cuanto al apoyo y seguridad del infante, mismas que conllevan
penas ms elevadas para aquel que viole los derechos del nio (a) o adolescente.
289
Azaola, Elena. (s.f.) Infancia Robada: Nios y Nias Vctimas de Explotacin sexual
infantil en Mxico, ISBN: 968-826-017-7. DIF, UNICEF, CIESAS. Mxico. p. 150.
342
FUENTES DE INFORMACION
Azaola, Elena. (s.f.) Infancia Robada: Nios y Nias Vctimas de Explotacin
sexual infantil en Mxico, ISBN: 968-826-017-7. DIF, UNICEF, CIESAS. Mxico. p.
150.
Consejo Nacional de Poblacin. (2013) Los derechos de las nias y los nios.
Secretaria de Gobernacin. Mxico. Disponible en Internet (Recuperado el da 10
de febrero de 2014):
http://www.violenciaenlafamilia.conapo.gob.mx/en/Violencia_Familiar/Los_derech
os_de_las_nias_y_los_nios.
Consejo Nacional de Poblacin. (2013) Papas y mamas violentos. Secretaria
de Gobernacin. Disponible en Internet (Recuperado el da 10 de febrero de 2014):
http://www.violenciaenlafamilia.conapo.gob.mx/en/Violencia_Familiar/Paps_y_ma
ms_violentos
Consejo Nacional de Poblacin. (2012) Violencia emocional, fsica, sexual y
econmica. Secretaria de Gobernacin. Mxico. Disponible en Internet
(Recuperado el da 10 de febrero de 2014):
http://www.violenciaenlafamilia.conapo.gob.mx/en/Violencia_Familiar/Violencia_e
mocional_fsica_sexual_y_econmica
Fletes Corona, Ricardo. (s.f.) Violencias e infancia. Reflexiones desde el
contacto con nios y nias de la calle. DIF Jalisco. s,l. Disponible en Internet
(Recuperado el da 10 de febrero de 2014):
http://sistemadif.jalisco.gob.mx/apps/ceninf/centro_de_informacion/directorio2.php
?dir=NINO_DE_Y_EN_LA_CALLE
Garca Etchegoyhen de Lorenzo, Eloisa. (1989) Maltrato-Abuso Infantil. DIF
Jalisco, Centro de informacin sobre Niez y Familia Jalisco. Montevideo, Uruguay.
Disponible en Internet (Recuperado el da 20 de febrero de 2014):
http://sistemadif.jalisco.gob.mx/apps/ceninf/libros/indice.php .
Gmez Mena, Carolina. (2013) La sociedad tolera el maltrato infantil y el hogar
suele ser espacio de violencia. La jornada. Mxico. Disponible en Internet
(Recuperado
el
da
10
de
febrero
de
2014):
http://www.jornada.unam.mx/2013/05/03/sociedad/049n1soc.
Lpez Torrecilla, Jos. (2009) Maltrato Infantil. Universidad Autnoma de
Madrid. Espaa. Disponible en Internet (Recuperado el da 10 de febrero de 2014):
http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/jlopezto/Apuntes/Maltrato.pdf
Muoz, Oswaldo. (s.f.) Maltrato a nios/as y adolescentes. DIF Jalisco, Centro
de informacin sobre Niez y Familia Jalisco. Ecuador. Disponible en Internet
(Recuperado
el
da
20
de
febrero
de
2014):
http://sistemadif.jalisco.gob.mx/apps/ceninf/libros/indice.php.
Organizacin Mundial de la Salud. (2014) Maltrato Infantil. Organizacin
Mundial de la Salud. s,l. Disponible en Internet (Recuperado el da 10 de febrero
de 2014): http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/.
Rodrguez, Hugo. (s.f.) Abuso sexual en nios: enfoque medico-legal. DIF
Jalisco, Centro de informacin sobre Niez y Familia Jalisco. s. l. Disponible en
Internet
(Recuperado
el
da
20
de
febrero
de
2014):
http://sistemadif.jalisco.gob.mx/apps/ceninf/libros/indice.php.
343
344
345
290
Antecedentes
El tema de justicia para adolescentes o menores de edad es propio del
siglo XX; anteriormente, solo se haca la distincin entre adultos y nios. Debido a
estos problemas en 1924, la Sociedad de las Naciones plasm en la Declaracin
de Ginebra sobre los Derechos de los Nios los primeros lineamientos a seguir por
parte de los pases afiliados al organismo. Posteriormente, en 1959 la Organizacin
de las Naciones Unidas (ONU) seal que el nio, por su falta de madurez fsica
y mental, necesita proteccin y cuidado especiales, incluso la debida proteccin
legal, tanto antes como despus del nacimiento.293 Finalmente, el 20 de noviembre
de 1989 la ONU ratific la Convencin de los Derechos de los Nios. En este
antecedente el artculo 37 insta a los estados partes a velar por:
Ningn nio sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles,
inhumanas o degradantes. No se impondr la pena capital ni la de prisin
perpetua sin posibilidad de excarcelacin por delitos cometidos por menores
de 18 aos de edad.
Ningn nio sea privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La
detencin, el encarcelamiento o la prisin de un nio se llevar a cabo de
conformidad con la ley y se utilizar tan slo como medida de ltimo recurso
y durante el perodo ms breve que proceda.
Todo nio privado de libertad sea tratado con la humanidad y el respeto
que merece la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se
tengan en cuenta las necesidades de las personas de su edad. En
particular, todo nio privado de libertad estar separado de los adultos, a
menos que ello se considere contrario al inters superior del nio, y tendr
derecho a mantener contacto con su familia por medio de correspondencia y
de visitas, salvo en circunstancias excepcionales.
Todo nio privado de su libertad tendr derecho a un pronto acceso a la
asistencia jurdica y otra asistencia adecuada, as como derecho a impugnar
la legalidad de la privacin de su libertad ante un tribunal u otra autoridad
competente, independiente e imparcial y a una pronta decisin sobre dicha
accin.294
Este marco normativo internacional es el documento rector para que
nuestro pas realice una legislacin en materia de menores infractores, por lo que
293
Organizacin de las Naciones Unidas, Declaracin de los Derechos del Nio, Documento
A-4354, 1959.
294 Organizacin de las Naciones Unidas. Convencin sobre los Derechos del Nio.
Resolucin 44/25, 20 de noviembre de 1989.
347
295
Disponible en:
296
Garantizar de que la privacin de la libertad del adolescente
ser una medida de ltimo recurso y por el tiempo ms breve que
proceda.297
Con estas medidas la iniciativa buscaba garantizar los derechos fundamentales
que reconoce esta Constitucin para todo individuo, as como aquellos derechos
especficos que por su condicin de personas en desarrollo les han sido otorgados.
As, la reforma al artculo 18 propuso que:
la Federacin, los Estados y el Distrito Federal establecern un sistema
integral de justicia penal para adolescentes, en el que se garanticen los
derechos fundamentales que reconoce esta Constitucin para todo individuo,
as como aquellos derechos especficos que por su condicin de personas en
desarrollo les han sido otorgados.298
La reforma al artculo 18 constitucional fue aprobada el 12 de diciembre
de 2005. La principal innovacin es que la legislacin establece que la federacin,
los estados y el Distrito Federal crearn un sistema integral de justicia que ser
aplicable a quienes se atribuya una conducta tipificada como delito por las leyes
penales y tengan entre 12 aos cumplidos y menos de 18 aos de edad.299 Es
importante referir que los transitorios referan que este sistema de justicia
especializado para jvenes infractores entrara en vigor a los tres meses de su
publicacin en el Diario Oficial de la Federacin (DOF), y a partir de ese momento
los estados y el Distrito Federal contarn con seis meses para crear las leyes,
instituciones y rganos que se requieran para la aplicacin del citado decreto.
En ese contexto, diferentes entidades federativas presentaron avances en
fechas dispares para la implementacin del nuevo sistema de justicia para
adolescentes. El proceso inclua modificaciones a las leyes estatales, capacitacin
de personal especializado, centros de detencin apropiados, entre otras medidas.
El ltimo estado en incorporarse al proceso fue Guerrero, y en todas las
demarcaciones se busc que los menores infractores fueran juzgados mediante
procesos desjudicializadores, a fin de que en caso de ser condenados con la
privacin de su libertad, su sancin deber cumplirse en el menor tiempo posible.
Esta medida obedece a que durante agosto de 2006, la Suprema Corte de Justicia
de la Nacin decidi que era inconstitucional sancionar penalmente a menores de
18 aos.
la garanta individual creada a favor de los adolescentes, consistente en que
no pueden ser sujetos de derecho penal tradicional, sino slo del sistema
integral de justicia para adolescentes, permite a aquellos exigir al Estado que
ninguna autoridad ajena (a este sistema) les afecte en su persona con motivo
297
Idem
Ibdem, p. 125.
299
Pgina de internet de la H. Cmara de Diputados, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_165_12dic05_ima.pdf
(fecha de consulta: 21 de febrero de 2014).
298
350
351
Instituto de Justicia Procesal Penal, A.C. Informe sobre la justicia para adolescentes en
conflicto con la ley penal en Mxico. Estado actual despus de las reformas constitucionales
de
2005,
2008
y
2011.
p.55.
Disponible
en:
www.presunciondeinocencia.org.mx/images/libro_adolescentes_ijpp. pdf (fecha de
consulta: 24 de marzo de 2014).
311 Idem.
312 Mauricio Torres. Mxico busca cambiar el 'rostro' de la justicia para adolescentes. CNN
Mxico.
30
de
abril
de
2013.
Disponible
en:
http://mexico.cnn.com/nacional/2013/04/30/mexico-busca-cambiar-el-rostro-de-la-justiciapara-adolescentes (fecha de consulta: 31 de marzo de 2014).
313 Idem.
354
355
BIBLIOGRAFA
Animal poltico. Violan derechos de El Ponchis. 10 de diciembre de 2010.
Disponible
en:
www.animalpolitico.com/2010/12/violan-derechos-de-elponchis/#axzz2xZ697125 (fecha de consulta: 31 de marzo de 2014).
Centro de Estudios Sociales y de Opinin Pblica de la Cmara de Diputados.
Delincuencia juvenil. En Contexto. No. 14. 8 de octubre de 2011.
Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en:
www.diputados.gob.mx (fecha de consulta: 18 de febrero de 2014).
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Justicia penal para
adolescentes. Disponible en: www.unicef.org/mexico/spanish/17042_17485.htm
(fecha de consulta: 24 de marzo de 2014).
Instituto de Justicia Procesal Penal, A.C. Informe sobre la justicia para
adolescentes en conflicto con la ley penal en Mxico. Estado actual despus de las
reformas constitucionales de 2005, 2008 y 2011. p.55. Disponible en:
www.presunciondeinocencia.org.mx/images/libro_adolescentes_ijpp. pdf (fecha de
consulta: 24 de marzo de 2014).
Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI), Anuario estadstico de los
Estados Unidos Mexicanos, 2007, pp. 63-64; y Estadsticas judiciales. Disponible
en: www.inegi.gob.mx (fecha de consulta: 26 de febrero de 2014).
Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). Censo Nacional de Gobierno,
Seguridad Pblica y Sistema Penitenciario Estatales 2013. Disponible en:
www.inegi.org.mx (fecha de consulta: 12 de febrero de 2014).
Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). Censo Nacional de Gobierno,
Seguridad Pblica y Sistema Penitenciario Estatales 2012. Disponible en:
www.inegi.org.mx (fecha de consulta: 12 de febrero de 2014).
Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). Censo Nacional de Gobierno,
Seguridad Pblica y Sistema Penitenciario Estatales 2011. Disponible en:
www.inegi.org.mx (fecha de consulta: 12 de febrero de 2014).
Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). Censo Nacional Op. Cit.
(fecha de consulta: 24 de marzo de 2014).
La Opcin de Chihuahua. Estn nios mexicanos a merced de violencia y abuso
sexual.
21
de
noviembre
de
2013.
Disponible
en:
http://laopcion.com.mx/noticia/15403 (fecha de consulta: 3 de marzo de 2014).
Mauricio Torres. Mxico busca cambiar el 'rostro' de la justicia para adolescentes.
CNN
Mxico.
30
de
abril
de
2013.
Disponible
en:
http://mexico.cnn.com/nacional/2013/04/30/mexico-busca-cambiar-el-rostro-de-lajusticia-para-adolescentes (fecha de consulta: 31 de marzo de 2014).
Olga Islas de Gonzlez Mariscal y Miguel Carbonell. Exposicin de motivos de la
reforma del artculo 18 constitucional Constitucin y Justicia para Adolescentes.
Instituto de Investigaciones Jurdicas, UNAM. Mxico, 2007, p. 117. Disponible en
http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2484/9.pdf (fecha de consulta: 19 de febrero
de 2014).
Organizacin de las Naciones Unidas, Declaracin de los Derechos del Nio,
Documento A-4354, 1959.
Organizacin de las Naciones Unidas. Convencin sobre los Derechos del Nio.
Resolucin 44/25, 20 de noviembre de 1989.
356
357
358
APARTADO ESPECIAL
359
360
361
sealar en 1995 que la ciencia poltica mexicana no haba podido hacer propuestas
atendibles sobre cmo fortalecer el congreso porque sencillamente no lo conoca.
Es indudable que desde entonces se ha generado un amplio bagaje que, no
obstante, se ha centrado principalmente en la relacin que el Poder Legislativo
tiene, mediante diversos medios, con el Ejecutivo, acaso porque buena parte de la
serie de sucesos a partir de esta relacin ocurran por primera vez en el pas. Sigue
pendiente ahondar en el estudio de la organizacin y funcionamiento del congreso.
2. La injerencia de la Junta de Coordinacin Poltica
En lo que respecta a la Cmara de Diputados, el rgano que a este trabajo
interesa, su organizacin ha sufrido diversas modificaciones en los ltimos aos
como parte de una adaptacin propia de las nuevas necesidades surgidas de un
funcionamiento no subordinado al Ejecutivo. Estos cambios, por supuesto, han
afectado de forma importante la operacin diaria de la asamblea. La ltima gran
reforma de este tipo tuvo lugar a finales de 2010 con la aprobacin del Reglamento
de la Cmara de Diputados que sustituy definitivamente315 al Reglamento para el
gobierno interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (vigente
desde 1934), el cual era ya deficiente y se encontraba rebasado por el quehacer
parlamentario. A la vez, el nuevo reglamento abrog ocho acuerdos que regularon
por aos el actuar de la cmara baja de forma paralela, y en ocasiones de manera
contraria, a la normatividad entonces vigente.
Con este nuevo ordenamiento se busc normar y clarificar muchas de las
tareas diarias que la cmara ya realizaba de manera cotidiana, eliminar la
diversidad de acuerdos existente sobre procesos especficos, as como incluir
materias que la anterior normatividad no contemplaba (el cabildeo, por citar slo un
ejemplo).
Entre otros aspectos, el nuevo reglamento es ms especfico en lo que se
refiere al funcionamiento de las comisiones, comits y del pleno. La modificacin
debe tomarse especialmente en cuenta pues stos son los rganos que conforman
la base de la estructura del Congreso.
El pleno es la autoridad mxima de la Cmara de Diputados y se compone
por la totalidad de los legisladores. Las comisiones son rganos que contribuyen a
que la Cmara cumpla con sus atribuciones por medio de la elaboracin de
dictmenes, resoluciones, opiniones o informes. Los comits, por su parte, realizan
tareas de apoyo (gestora, administracin, investigacin, etctera) en las
actividades del congreso.
Asimismo, el funcionamiento del pleno no puede entenderse sin hacer
referencia a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinacin Poltica (JUCOPO),
rganos de gobierno vinculados con su direccin y coordinacin. La primera, segn
lo indica la Ley Orgnica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos
(LOC) es la encargada de conducir las sesiones y asegurar el debido desarrollo de
315 Meses antes, el Senado
los debates, discusiones y votaciones del pleno. Le concierne tambin turnar las
iniciativas, minutas y otros documentos a las comisiones, de acuerdo a la materia
de los mismos. La segunda, es el cuerpo colegiado en el que se impulsan
entendimientos y convergencias polticas a fin de alcanzar acuerdos que se ven
reflejados en las votaciones del pleno, por lo que est integrada por los
coordinadores (lderes) de cada grupo parlamentario. La actividad de ambas est
relacionada en innumerables labores, que van desde el establecimiento del orden
del da de cada sesin, la elaboracin de la propuesta de la agenda legislativa, la
organizacin de sesiones solemnes hasta la integracin de las propias comisiones.
Sin embargo, el caso de la JUCOPO es nico a nivel internacional, ya que
por sus atribuciones, cuenta con ms poderes en comparacin con
cualquier otra comisin de gobierno en el mundo, al intervenir de forma
directa en tareas que usualmente corresponderan a la Mesa Directiva y
que son, inclusive, de carcter administrativo y presupuestario316 (Alonso
Lujambio, 2010)317.
El apoderamiento que la comisin de gobierno de nuestro pas ha
presentado en detrimento de la Mesa Directiva, ha terminado de formalizarse
con la aprobacin y puesta en marcha del nuevo reglamento de la cmara baja, ya
que muchas de las actividades que desempea la Mesa Directiva y el pleno se
realizan a partir de propuestas acordadas previamente por la JUCOPO318. Al
respecto, Lujambio (2010:398) seala:
Llevar a la comisin de gobierno la responsabilidad de las tareas
administrativas supone de algn modo partidizarlas,
contaminarlas con l estira y afloja cotidiano al que los lderes
parlamentarios someten la agenda legislativa, y distraer su
atencin en asuntos en ocasiones banales que pueden adquirir
un sobredimensionamiento al convertirse en nuevas piezas de la
negociacin entre lderes.
La primaca que desempea la Junta por llamar de algn modo al
fenmeno afecta de manera directa el desarrollo de las funciones de la Cmara
de Diputados en dos sentidos: primero, subordina el actuar de los otros rganos
legislativos y, segundo, condiciona la autonoma individual de los legisladores al
momento de cada una de las votaciones, ya sea en el pleno o en comisiones.
316
Por supuesto que el aspecto que tiene que ver con la emisin de los votos
de los congresistas comnmente llevada a cabo bajo la llamada votacin de
bancada est estrechamente vinculado con el tema de la disciplina
parlamentaria. Sobre ella existen dos posturas generales y opuestas. Lo que indica
que este tipo de votacin no representa subordinacin alguna del ejercicio
individual respecto de la postura de los grupos parlamentarios sino que, por el
contrario, es una prctica normal en las democracias representativas que tiene el
objetivo de fortalecer la gobernabilidad cuando se refiere al partido en el
gobierno o bien de formar alianzas a partir de negociaciones si se trata de la
oposicin.
Pablo de Bufal Ferrer-Vidal (1992) es uno de los autores que comparte
esta opinin y escribi:
todo ello ha suscitado a menudo la irona de los observadores []
quienes han sealado las analogas entre el parlamentario de base y un
autmata al que se obliga a votar en cuanto se le solicita [] Es preciso
sealar que la disciplina, aunque sea amplia, nunca llega a ser absoluta
La segunda postura afirma que, en efecto, la disciplina parlamentaria al
momento de las votaciones representa un sometimiento de la voluntad individual a
la decisin del lder de bancada. En este sentido, Juan Jos Rodrguez Prats
(2006), acadmico y poltico mexicano, comenta que ms que la disciplina al
partido, debe prevalecer la disciplina que se desprende del anlisis racional que
evale cada iniciativa en sus mritos.
Para tener una mejor perspectiva, vale la pena tener presente las tres
vertientes en las que de acuerdo con Laura Valencia Escamilla (2005:7) se
encuentran los incentivos y sanciones de la disciplina parlamentaria:
la primera se refiere al liderazgo del partido y la influencia que
los lderes nacionales mantienen sobre los legisladores respecto
a la nominacin y a la carrera poltica de sus miembros. La
segunda vertiente se encuentra en el marco legal y es el conjunto
de reglas que moldean la conducta y las interacciones de los
individuos y las organizaciones. La tercera se localiza en la
naturaleza de las iniciativas, entendidas en el contexto en el que
son votadas.
Hay que resaltar que la JUCOPO y sus integrantes tienen injerencia en
cada una de las vertientes sealadas por Valencia Escamilla, dentro de la relacin
que sostienen con los rganos y los grupos parlamentarios, respectivamente. En
este sentido, la subordinacin de los rganos legislativos se da principalmente a
partir de la segunda vertiente y el condicionamiento de la labor de los legisladores,
en la primera y tercera vertientes. Tales usos transgreden los principios de libertad
y de igualdad del derecho parlamentario (Btiz, 1999).
La organizacin que presenta actualmente la cmara baja del Congreso
de la Unin puede describirse entonces, con base en lo mencionado, como
medianamente horizontal y de una esencia fundamentalmente vertical (acaso como
consecuencia de la tradicin poltica que caracteriz el actuar del PRI en los aos
de sus mandatos). Mucho tiene que ver la partidizacin a la que ha tendido en los
ltimos aos la poltica nacional, donde la JUCOPO y su funcionamiento son una
de las expresiones ms representativas. Porfirio Muoz Ledo ha sealado el caso
365
319
321
Cabe sealar que el reglamento del Senado indica que para que una mocin de urgente
resolucin sea llevada a cabo, debe ser aprobada por dos terceras partes de los legisladores
presentes en la sesin del pleno.
367
Comentario final
La problemtica descrita en el presente texto se manifiesta evidente en
una asamblea representativa que hace menos de dos dcadas comenz a
desempearse como un rgano autnomo e independiente del Poder Ejecutivo, en
un cambio al que puede considerrsele poco menos que abrupto. Sin duda, en los
ltimos aos el margen de accin del Ejecutivo se ha visto acotado formal y
materialmente ante el ejercicio parlamentario y el congreso ha tenido que hacer
frente al reto con una estructura que an arrastra ciertos rasgos de una costumbre
hegemnica y poco democrtica. La adecuacin del parlamento que en realidad
es una tarea inacabable se ha venido dando a travs de un proceso lento, en el
que an quedan puntos especficos pendientes de atender. La injerencia que la
Junta de Coordinacin Poltica tiene en la Cmara de Diputados es uno de ellos.
As mismo, corresponde tanto a la academia, como a la ciudadana estudiarlo y
proponer modificaciones que aporten a un mejor desempeo del congreso. De otra
manera, se verificara lo que hace casi 20 aos Lujambio (1995) previ:
pensar en un Ejecutivo acotado sin que el Legislativo se haya
fortalecido para asumir responsablemente sus nuevas tareas es una
frmula nefasta, una especie de carta de garanta de descrdito de la
democracia.
368
369
370
QU ES LA POLTICA LEGISLATIVA
Oscar Gutirrez Parada322
RESUMEN
El artculo construye el concepto de poltica legislativa, explicita su ncleo
intencional y proporciona una definicin sobre dicho concepto con la finalidad de
otorgar una herramienta para evaluar una de las tareas institucionales de los
sectores pblico, privado e internacional respecto de las propuestas de cambios
normativos. El concepto de poltica legislativa, y su definicin, permiten identificar
actividades, y documentos, por los que se pretende orientar el sentido de cambios
normativos. De esta manera podemos describir, analizar e interpretar posiciones
de actores sociales, actores polticos, de instituciones gubernamentales y de
organismos internacionales, en relacin con cambios normativos.
322
0. Proemio
Una parte importante de las actividades de los actores polticos y del gobierno, sin
excluir la de actores sociales y la de organismos internacionales (quiz en menor
medida), es la de promover o no promover uno de los tipos de intervencin estatal
en la sociedad ms relevantes: la regulacin jurdica. Estos sujetos desarrollan la
funcin, entre otras, de promover cambios normativos, o promover que no se
generen ciertos cambios normativos.
Los cambios normativos que producen los congresos,en los cuales estn
representados los actores polticos denominados partidos polticos, en general,
son deliberados, premeditados, planeados y, por ende, responden a algn tipo de
orientacin respecto del sentido que deben tener. La actividad por la que se orienta
el sentido de un cambio normativo la podemos designar como poltica legislativa,
pero qu es una poltica legislativa?
En la Teora de la Legislacin se distinguen, analticamente, tres etapas en la
hechura y produccin de textos normativos: prelegislativa, legislativa y
postlegislativa323. Nos interesa primordialmente lo que ocurre en las primeras dos
etapas, es decir, qu pasa durante la gestacin de un cambio normativo del que
su producto es un texto normativo. Precisamente en esas etapas tiene lugar alguna
poltica legislativa324.
323
Hay que destacar que se trata de una propuesta analtica-racional (iter legislativo
racional, o como Atienza lo llama: procedimiento racional, para distinguirlo del
procedimiento real), y que la distincin no es tajante en los actuales estados
democrticos desarrollados. Me explico: se seala que las etapas estn
interconectadas, y que en cada una se desarrollan actividades que no se dan en
las otras.
En la etapa prelegislativa se realizan actividades fuera del congreso (del
parlamento), como lo son debates mediticos, debates acadmicos, estudios
sobre el problema social que el cambio normativo atendera, sus efectos, etc.
En la etapa legislativa, con base en los estudios realizados en la etapa
prelegislativa, se procesa o elabora un texto normativo, es decir, ya en sede
congresional se opera el cambio normativo.
Respecto de la etapa postlegislativa, se indica que transcurrido un tiempo
razonable se debe evaluar el cambio normativo: si consigui los fines que se
plante perseguir, as como el logro de valores que se dijo se realizaran con el
cambio normativo.
Actualmente en Mxico se observa que gran parte de la hechura de textos
normativos se lleva a cabo en el seno del congreso, sea que se trabaje en la
Cmara de Diputados o en la Cmara de Senadores, o, excepcionalmente,
mediante el sistema de conferencia, con lo que actividades de la etapa
prelegislativa se operan en la etapa legislativa325.
No es adecuado ver las etapas prelegislativa, legislativa y postlegislativa como una
divisin tajante del proceso de produccin de textos normativos sino que algunas
actividades de una etapa se llevan a cabo en otra, es decir, se sobreponen, y
cuando el Congreso tiene carcter preponderante en la configuracin del sistema
jurdico de un orden jurdico, es el Congreso la sede donde se desarrollan
actividades de las primeras dos etapas, sin perjuicio de que el propio Congreso
realice, a travs de foros principalmente, evaluaciones postlegislativas. En todo
caso, habra que hablar de trabajos normativos preparatorios junto o dentro de la
etapa prelegislativa y de la etapa legislativa, sin menoscabo de que tambin se
puedan llevar a cabo en la etapa postlegislativa326.
325
ubicar tales foros como actividades- en la etapa prelegislativa. Parece ser que la frontera
entre etapa prelegislativa y etapa postlegislativa presenta zonas de penumbra.
327 Conforme al avance de la vigsima tercera edicin del Diccionario de la Lengua
Espaola, la voz dilucidar. (Del lat. dilucidre), significa: 1. tr. Aclarar y explicar un asunto,
especialmente si es confuso o controvertido, para su posible resolucin;
http://lema.rae.es/drae/?val=dilucidar (consulta: 12 de marzo de 2014)
328 Los tipos de poder, en los que se divide clsicamente el Poder Pblico: legislativo,
ejecutivo y judicial, se corresponden con las funciones normativa, ejecutiva y jurisdiccional.
Sin embargo, hay otras funciones estatales que no encajan en estas tres funciones como el
374
ii)
Por otro lado, y debido a las dinmicas del mundo
fsico y del mundo institucional, los congresos y los gobiernos
requieren establecer normatividad de muchos tipos tanto para orientar
la conducta de las personas, como para legitimar y legalizar su propia
actuacin, as como establecer reglas para el tratamiento de
conflictos. Estas funciones329 de la normatividad (del Derecho), se
llevan a cabo para la realizacin de fines sociales y as alcanzar
valores sociales.
Si bien la normatividad es una forma de intervencin estatal, ella es producto de
una actividad altamente compleja (elaboracin de un proyecto de texto normativo;
sometimiento de ste al proceso de produccin proceso legislativo-; y
proporcionar su justificacin en conexin con la consecucin de fines y logro de
valores sociales), y justamente dentro de esa actividad un cambio normativo viene
a ser el resultado de una poltica legislativa que se asume institucionalmente por
el Congreso, pero que deriva de una o varias polticas legislativas: de los partidos
polticos, del gobierno o de otros actores polticos, sociales o internacionales. As,
el cambio normativo puede ser fruto de la interaccin de actores sociales, de
actores polticos (que no son solamente los partidos polticos representados en el
congreso), o del gobierno, incluso de organismos internacionales.
La interaccin puede llevar a que uno de los participantes imponga, por efecto de
la regla de la mayora, determinado sentido a un cambio normativo, es decir, haga
prevalecer su poltica legislativa, pero puede ocurrir que se mezclen las polticas
legislativas con motivo de la construccin de consensos, es decir, que
parcialmente prevalezcan las polticas legislativas de los participantes en la
construccin del cambio normativo.
330
(V. gr., sealar que, como PL, es necesario reformar la Constitucin para
ampliar un determinado derecho humano, acompandose la iniciativa
correspondiente);
c)
Aludir a la orientacin que el legislador tuvo (o ha tenido), tiene o
desea tener, respecto del sentido de la regulacin de cierto asunto o
materia (V.gr., el legislador ha tenido, tiene o tendr como PL respecto de
ciertos delitos, elevar las penas);
d) Como (equivalente de) agenda legislativa de un grupo social, de un
actor poltico o del gobierno335, (V. gr., los cambios normativos deseados
por un partido poltico, propuestos en sus documentos programticos, en
especial durante campaas electorales336, se expresan comnmente como
agenda legislativa y, cuando sta, a travs de legisladores que conforman
fraccin congresional o, si se prefiere, parlamentaria, la formalizan como
agenda legislativa, se puede identificar como PL de determinado partido).
En esta acepcin no hay que perder de vista que muchas agendas
legislativas solamente aluden a que hay que llevar a cabo ciertos cambios
normativos, es decir, qu regular y no tanto a cmo hay que regular;
e) Resultado de la actuacin general de un congreso337 en sentido
formal-institucional que pueda evaluarse a partir de actos normativos que
se convirtieron en normas vigentes o que se impidi deliberadamente no se
convirtieran en normas vigentes, en determinado lapso (por ejemplo,
cuando se dice que el Congreso de la Unin ha tenido como PL endurecer
las penas para los secuestradores; cuando se califica la actuacin general
de una legislatura al sealar que su PL atendi normativamente los
problemas ms acuciantes de la sociedad en relacin con el respeto de los
derechos humanos; la alusin de que la poltica legislativa de un gobierno
consisti en llevar a cabo las reformas estructurales en materia energtica
y en materia educativa; o sealar que determinada normatividad es la PL
335
Me parece que el Pacto por Mxico, acuerdo poltico nacional firmado el 2 de diciembre
de 2012, en varios temas configura una agenda legislativa gubernativa en la que participan,
en general, las principales fuerzas polticas.
336 Prcticamente en todas las campaas polticas se plantean cambios normativos.
337 Se puede hacer extensivo a cualquier sujeto u rgano dotado de poder normativo. As
podramos referir que el Presidente de la Repblica tiene, ha tenido o tendr una poltica
legislativa en determinada materia.
378
Dada esta equivalencia lxica entre los trminos accin y acto, me parece
razonable establecer la convencin siguiente:
Accin de cambio normativo: el cambio normativo puede llevarse a cabo
a travs de tres acciones. Aqu tomamos la primera significacin del
trmino accin, es decir, ejercicio de la posibilidad de hacer cambios
normativos, por lo que el cambio normativo es una actividad que se
puede llevar a cabo a travs de tres acciones: introducir, eliminar o
modificar.
Acto normativo: las acciones de cambio normativo se llevan a cabo a
partir de actos normativos de cada accin. Para el trmino acto
tomamos el segundo significado del trmino acto, es decir, el resultado
de hacer, por lo que para cada accin de cambio normativo se requiere
algn tipo de acto normativo.
Respecto de los actos normativos, stos son diversos y se corresponden con
alguna de las acciones de cambio normativo; as tenemos:
(i)
Accin introducir utilizamos los actos normativos de
expedicin de ley indita y expedicin de ley refundida340
(consolidada) o actualizada341, por lo que para la accin introducir
solamente nos referiremos a textos normativos en su totalidad;
(ii)
Accin eliminar texto normativo vigente, utilizamos los
actos normativos abrogar y derogar, el primero para dejar sin efecto
todo un texto normativo y el segundo para dejar sin efecto parte de un
texto vigente;
381
(iii)
Accin modificar texto normativo vigente, utilizamos
los actos normativos reforma y adicin.
Esta convencin pretende controlar operativamente, es decir, metodolgicamente,
la ambigedad que se da entre las acciones de cambio normativo porque, por
ejemplo, al adicionar texto normativo, adems de modificar el texto vigente que se
ha modificado, tambin se est introduce nuevo texto, por lo que al seguir esta
lgica, al reformar un texto, por ejemplo un prrafo de un artculo, se est eliminado
texto y se sustituye por otro y lo que hay es una modificacin del texto vigente,
pero tambin se est introduce texto nuevo.
382
Esquemticamente:
ACCIN
ACTO
[Ejercicio de la
posibilidad de hacer
cambios normativos]
[Resultado de hacer]
Actividad
Accin
de cambio normativo
Acto normativo
Textos normativos
Ley indita
Introduci
Ley refundida
(consolidada)
r
Ley actualizada
Cambio
normativo
congresional
Ley abrogada
Eliminar
Derogacin
Reforma
Modificar
Adicin
383
Actividad
Producto
X
X
X
X
343
386
A partir del significado de los verbos influir y orientar, no utilizamos el primero como
elemento inequvoco para connotar la PL porque influir diluye el elemento teleolgico, el
cual es consustancial en la accin orientar. Ello no elimina totalmente que haya ingredientes
de influencia en la actividad que se desarrolla al llevar a cabo una PL. Voz influir: (Del lat.
influre). 1. intr. Dicho de una cosa: Producir sobre otra ciertos efectos; U. t. c. tr. 2. intr.
Dicho de una persona o de una cosa: Ejercer predominio, o fuerza moral. U. t. c. tr. 3. intr.
Contribuir con ms o menos eficacia al xito de un negocio. U. t. c. tr.; voz orientar: orientar.
(De oriente). 1. tr. Fijar la posicin o direccin de algo en relacin con un punto de
referencia. 2. tr. Dar a alguien informacin o consejo en relacin con un determinado fin. U.
t. c. prnl. 3. tr. Dirigir o encaminar a alguien o algo hacia un lugar determinado. U. t. c. prnl.
4. tr. Dirigir o encaminar a alguien o algo hacia un fin determinado. U. t. c. prnl. Diccionario
de la Lengua Espaola, www.rae.es. Voces: influir, orientar.
351 Con esta terminologa queremos referir que hay sujetos que directamente no tienen
competencia pblica normativa, pero necesariamente est en sus objetivos posicionarse
polticamente para que sujetos que tienen potestad normativa la ejerzan en determinado
sentido. Los casos relevantes son los partidos polticos que proponen agendas legislativas
(poltica legislativa) y que intentan realizar cambios normativos una vez que sus miembros
integran rganos facultados para ejercer poder normativo; y el de actores sociales que
impulsan cambios normativos, as como el gobierno, sobre todo en lo que corresponde a
reglas de competencia.
352 Orientar el cambio normativo no tanto acerca de qu se regula sino cmo debe regularse
(sentido).
353 No obstante esta preeminencia, nada impide construir un concepto descriptivo, el cual
referira la actividad que de hecho llevan a cabo, o han llevado a cabo, ciertos sujetos para
orientar el sentido de cambios normativos. Vase la reconstruccin terica que lleva a cabo
Jorge Viera Gonzlez respecto de la regulacin sobre las sociedades de capital cerradas:
Viera Gonzlez, Jorge, Presupuestos de Poltica Legislativa en las Reformas en materia de
Sociedades de Capital Cerradas en VV. AA., Legislar Mejor 2009, Ministerio de Justicia,
Secretara General Tcnica, Gobierno de Espaa, Boletn Oficial del Estado (BOE), 2009,
pp. 375-396. De este artculo vale la pena citar lo siguiente: I. INTRODUCCIN. Desde
la aprobacin de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de 1995 (en adelante,
LSRL) el legislador espaol ha mostrado una preocupacin creciente por los modelos
empricos de sociedades de capital cerradas, entre los que la SRL se presenta como forma
social preferentemente destinada a las mismas, como agrupacin de pocos socios,
interesados en la marcha de la sociedad, cuyas participaciones sociales no cotizan en los
mercados secundarios de capital oficiales y que, por lo general, responde al modelo de una
pequea o mediana empresa (en adelante, pyme). Esta preocupacin del legislador espaol
es en gran parte consecuencia del cambio de estrategia que a nivel comunitario ha supuesto
la implementacin de una poltica a favor de las pymes, especialmente a partir de la
388
354
Gran parte de los problemas de interpretacin, por no decir que casi todos, empiezan por
una anlisis lingstico (lxico, sintctico o semntico,) de la formulacin prescriptiva de un
texto normativo que implica, prima facie, una norma (o algn tipo de enunciado jurdico:
principio, directriz, regla de accin, regla de fin, regla de competencia, regla constitutiva,
etc.)
357 Conocido como test de necesidad. Vase: Zapatero, Virgilio, El Arte de Legislar, Op.
Cit., pp. 117-121. Dicho test viene a ser lo que tambin se conoce como check list o, en
Alemania, las Checklisten, es decir, los cuestionarios sobre calidad de las leyes, de los cuales
uno de los ms conocidos es el cuestionario azul, el cual contiene la pregunta qu pasa si
no pasa nada. Vase: VV. AA. Curso de Tcnica Legislativa, GRETEL (Grupo de Estudios
de Tcnica Legislativa), Centro de Estudios Constitucionales, Serie de Tcnica Legislativa
I, Cuadernos y Debates, Nm. 14, Madrid, Espaa, 1989, apartado: La tcnica de las
Checklisten, por Miguel Martn Casals, pp. 253-270.
392
394
Bibliografa
Atienza, Manuel, Contribucin a una Teora de la Legislacin, Civitas, Madrid,
Espaa, 1997.
Atienza, Manuel, El Derecho como argumentacin. Concepciones de la
argumentacin, Ariel, Espaa, 2006.
Bunge, Mario, La investigacin cientfica, 2 ed., actualizada, Ariel, Barcelona,
Espaa, 1983.
Ferrari, Vincenzo, Las funciones del Derecho, Debate, Espaa, 1989.
Gutirrez Saenz, Ral, Introduccin a la Lgica, Dcima sptima edicin, Ed.
Esfinge, Mxico, 1982.
Moreso, Jos Juan y Navarro, Pablo Eugenio, Orden Jurdico y Sistema Jurdico.
Una investigacin sobre la identidad y la dinmica de los sistemas jurdicos, Centro
de Estudios Constitucionales, Cuadernos y Debates, Num. 44, Madrid, Espaa,
1993.
Real Academia Espaola, Diccionario de la Lengua Espaola; consultado en
www.rae.es
Serrano Snchez, Jess A., La naturaleza tica de las Polticas Pblicas.
Neoinstitucionalismo y Bien Comn, Universidad Pontificia de Mxico, Mxico,
2001.
VV. AA. Transicin y diseos institucionales, IIJ-UNAM, Serie Doctrina Jurdica
Nm. 3, Mxico, 2000.
VV. AA., Legislar Mejor 2009, Ministerio de Justicia, Secretara General Tcnica,
Gobierno de Espaa, Boletn Oficial del Estado (BOE), 2009.
Virgilio Zapatero, El arte de legislar, Thomson-Aranzadi, Espaa., 2009.
VV. AA. Curso de Tcnica Legislativa, GRETEL (Grupo de Estudios de Tcnica
Legislativa), Centro de Estudios Constitucionales, Serie de Tcnica Legislativa I,
Cuadernos y Debates, Nm. 14, Madrid, Espaa, 1989.
VV. AA. La proliferacin legislativa: un desafo para el Estado de Derecho,
Thomson Cvitas, Madrid, 2004.
Weber, Max, La accin social: Ensayos metodolgicos, Ediciones Pennsula,
Espaa, 1994.
395
NOTAS
i Oziel Serrano Salazar (2001). La Reforma Poltica del Distrito Federal, Mxico,
CENAM-PyV, pp. 41-58.
ii Oziel Serrano, idem.
iii Jos Luis Chvez Garca (2006) (b). La Reforma Poltica del Distrito Federal a
finales del siglo XX y principios del XXI, Mxico, UAMI (Tesis de maestra, en lnea),
pp. 19-29.
iv Jos Luis Chvez Garca (2012) (a). La deliberacin sobre el Distrito Federal
Mexicano en la Legislatura LVIII del Congreso de la Unin. Un acercamiento desde
el diseo institucional y el anlisis deliberativo, Mxico, UAMI (Tesis doctoral, en
lnea), pp. 94, 96.
v Oziel Serrano, op cit., pp. 63-64.
vi Oziel Serrano, ibidem, pp. 76-77.
vii Jos Luis Chvez (b), op cit., p. 29.
viii Becerra, en Emmerich, op cit., p. 295.
ix Jos Luis Chvez (b), op cit., pp. 35-41.
x Jos Luis Chvez (b), ibidem, pp. 42-52.
xi Alicia Ziccardi, en Jos F. Fernndez Santilln et al (2001). Anlisis y perspectivas
de la Reforma Poltica del Distrito Federal, Mxico, Coleccin Sinergia, IEDF, p 67.
xii Alicia Ziccardi, idem; Oziel Serrano, op cit., pp. 152-153.
xiii Alicia Ziccardi, ibidem, 68-69.
xiv Oziel Serrano, op cit., pp. 272-287.
xv Jos Luis Chvez (b), op cit., pp. 73-80.
xvi Jos Luis Chvez (a), op cit., p. 95.
xvii Jos Luis Chvez (a), ibidem, p. 101.
xviii Jos Luis Chvez (a), ibidem, p. 295.
xix Jos Luis Chvez (a), ibidem, p. 301.
396