Desarrollo Cognoscitivo y Moral
Desarrollo Cognoscitivo y Moral
Desarrollo Cognoscitivo y Moral
INTRODUCCION
En un subsidio anterior, Los contenidos transversales y los valores salesianos
en el Proyecto Educativo Institucional", se present la educacin en valores
como contenido transversal para incluir en el Proyecto Curricular Institucional;
se analizaron los valores propios de la salesianidad en relacin con los CBC de
Formacin Etica y Ciudadana y los Lineamientos Curriculares para la
Catequesis en la escuela, estableciendo su distribucin a lo largo del proceso
educativo; por ltimo se definieron los valores tpicamente salesianos en
relacin con la Doctrina Social de la Iglesia.
Ahora bien, para que la educacin moral sea una realidad en la escuela es
necesario reflexionar an sobre las condiciones y caractersticas de la conducta
propiamente moral y observar detenidamente los niveles y estadios del
desarrollo moral.
En general, parece que la escuela no ha sabido adaptarse a los cambios
producidos en la sociedad; o bien ha pretendido la conservacin y transmisin
de los valores establecidos o bien se ha desentendido de la enseanza de la
moral para insistir sobre la enseanza de contenidos. Tampoco ha logrado
integrar nuevas formas de educacin, como la que brindan los medios de
comunicacin social a sus prcticas cotidianas, haciendo como que no
existieran.
De lo que no cabe duda es que la escuela tiene que hacer algo; la
transformacin educativa atribuye mucha importancia a la Formacin Etica y
Ciudadana, no como una disciplina escolar ms sino como formacin que debe
penetrar todos los aspectos de la actividad escolar (aunque no resulta
descabellado pensar en espacios curriculares dedicados a la discusin de
temas morales, especialmente en la Educacin Polimodal).
Es evidente que las normas sociales y morales se tienen que adquirir en algn
momento, que los alumnos deben ser capaces de reflexionar sobre cuestiones
morales, formar su juicio crtico, de manera de poder llegar a una actuacin
moral personal y fundamentada.
Al hablar de educacin moral, no slo nos referimos a la capacidad de emitir
juicios morales acerca de la bondad o maldad de los actos, sino y sobre todo a
la conducta moral, esto es, a la coherencia o adecuacin entre el juicio moral y
la conducta correspondiente. En efecto, es necesario distinguir, como hicieron
en sus investigaciones Piaget y Kolhberg, el juicio moral terico (frente a un
problema ajeno a nosotros mismos) del juicio moral prctico, que se realiza
frente a una situacin concreta, que nos concierne directamente y ante la que
Definicin
Lo cognitivo es aquello que pertenece o que est relacionado al conocimiento.
ste, a su vez, es el cmulo de informacin que se dispone gracias a un
proceso de aprendizaje o a la experiencia. La corriente de la psicologa
encargada de la cognicin es la psicologa cognitiva, que analiza los
procedimientos de la mente que tienen que ver con el conocimiento. Su
finalidad es el estudio de los mecanismos que estn involucrados en la
creacin de conocimiento, desde los ms simples hasta los ms complejos.
seres humanos
La modalidad
emplear
los
como
estilo
Aprendizaje cognitivo
Sobre el aprendizaje cognitivo han hablado mltiples autores, entre los que se
encuentran Piaget ( Teora del desarrollo cognitivo de Piaget ), Tolman, Gestalt
y Bandura. Todos coinciden en que es el proceso en el que la informacin entra
al sistema cognitivo, es decir de razonamiento, es procesada y causa una
determinada
reaccin en dicha persona. Segn lo describe Piaget el
desarrollo
de la inteligencia se encuentra dividido en varias partes,
estas son:
Perodo
Actividad Refleja (0-1 mes): El beb hace uso de sus reflejos innatos, puede
seguir objetos en movimiento pero ignora si estos desaparecen.
Reacciones Circulares Primarias (1-4 meses): Si el beb encuentra una
conducta hacia su propio cuerpo que le resulta agradable, tratar de repetirla.
Asimismo, se percata que el objeto desapareci y se queda mirando el punto
exacto donde ocurri.
Reacciones Circulares Secundarias (4-8 meses): El beb ya no solo repite
acciones dirigidas hacia su propio cuerpo, sino tambin hacia objetos externos.
Por otro lado, se presenta una bsqueda parcial del objeto desaparecido.
Coordinacin de Esquemas Secundarios (8-12 meses): Se muestra el primer
indicio de intencionalidad cuando ejecuta varias acciones previamente
aprendidas hacia una meta. Por ejemplo, levantar una almohada para tomar un
juguete.
Reacciones Circulares Terciarias (12-18 meses): El beb buscar nuevas
formas para solucionar problemas a travs del ensayo y error. En este punto, el
infante podra encontrar un objeto que se retir de su lugar inicial.
Invencin de medios nuevos a travs de combinaciones mentales (18-24
meses): Aparece la primera prueba de que el nio tuvo una toma de conciencia
o insight. En esta sub-etapa, la experimentacin se da internamente (el nio
se imagina lo que ocurrira si realiza cierta conducta). Asimismo, la
permanencia del objeto ya se ha logrado en este punto.
Perodo preoperacional: A partir de los dos aos y hasta llegar a los siete el
nio puede analizar las cosas mediante los smbolos, de ah la importancia de
los cuentos infantiles llenos de metforas prcticas que permiten que el
pequeo tome conciencia de su entorno.
La limitacin que existe en esta etapa
se
encuentra ligada a la lgica, y es
la imitacin
diferida y el lenguaje las formas en
las que la
persona reacciona frente a lo que
aprende.
Los nios adquieren el lenguaje y al
poder
tomar las cosas mediante smbolos,
aprenden a manipular los que representan
el ambiente. Tienen la capacidad de
manejar al mundo de manera simblica,
pero aun no pueden realizar operaciones mentales de reversibilidad. Adems,
el pensamiento del nio de esta etapa es egocntrico, lo que hace que el nio
entienda al mundo desde su propia perspectiva. En esta etapa la imaginacin
El deterioro cognitivo
Es interesante compartir un punto ms acerca de lo cognitivo. Segn lo han
revelado determinados estudios, a partir de los 45 aos puede verse una
disminucin del funcionamiento de nuestro sistema cognitivo. Comienza por
leves olvidos, como el lugar donde dejamos las llaves de casa o la lectura de
un texto varias veces sin conseguir comprenderlo, etc.
Son simples hechos que suelen relacionarse con abundante estrs o un nivel
alto de tensin o ansiedad (en algunos casos es slo eso) pero en muchas
ocasiones son los primeros sntomas de enfermedades que sern
diagnosticadas aos ms tarde, tales como Demencia o Alzheimer. La forma en
la
que
El
que
la
vinculadas con l.
Actividades cognitivas
Memoria
La neuropsicologa y la ciencia cognitiva han hecho imprescindible la
ampliacin de la definicin de memoria. En ella se debe incluir todo el
conocimiento adquirido, recuperado y utilizado sin el uso de la conciencia.
Adems, debe incluir las destrezas motoras as como el conocimiento
perceptivo, la mayora de la cual se utiliza inconscientemente. En resumen, la
memoria incluye un enorme trasfondo de experiencia que el organismo ha
almacenado a travs de su vida en el sistema nervioso para adaptarse al
medio.
Atencin
En el caso de la atencin, su caracterstica fundamental es la asignacin de
recursos neuronales en el procesamiento de informacin. La focalizacin, la
selectividad y la exclusividad son atributos de la atencin que se logran gracias
de una mirada de
sobreponen.
analizar
Lenguaje
El lenguaje en sentido amplio incluye a un lxico (capacidad semntica) y una
sintaxis (un sistema formal para manipular smbolos). Es considerado el
espejo de la mente y se basa en una gramtica combinatoria diseada para
comunicar un nmero ilimitado de pensamientos. No existe una operacin
mental que el lenguaje no pueda reflejar. Se utiliza en tiempo real mediante la
interaccin del examen de la memoria y la aplicacin de reglas. Se implementa
en una red de regiones del centro del hemisferio cerebral izquierdo, que debe
coordinar la memoria, la planificacin, el significado de las palabras y la
gramtica.
Tal
plan
Percepcin
Es el proceso de organizacin, integracin e interpretacin que implica el uso
de la memoria, esquemas y reconocimiento de patrones y conllevan a la
accin. Las sensaciones ms relevantes a los intereses del individuo, en un
momento dado, son comparadas con experiencias anteriores y procesadas de
forma ms compleja.
El resultado del procesamiento de la sensacin es que los neuro-cientficos
denominan percepcin. La percepcin, pues, es el proceso que transforma la
sensacin en una representacin capaz de ser procesada cognitivamente.
Segn Fuster, cada percepcin es un evento histrico y la categorizacin de
una impresin sensorial actual estara enteramente determinada por memorias
previamente establecidas. Este punto de vista es mucho ms plausible s
aceptamos que todas las sensaciones, aun las ms elementales son la
recuperacin de una forma de memoria ancestral, memoria filogentica o
memoria de la especie.
Inteligencia
En el caso de la inteligencia humana, Fuster opina que es la culminacin de la
evolucin de un mecanismo cerebral dedicado a la adaptacin del organismo a
Descripcin:
Para la psicologa evolutiva, el desarrollo del nio a travs del tiempo es lo que
explica y a la vez limita el aprendizaje. Ciertos aprendizajes se dan en algunos
momentos de la vida. Dichos aprendizajes no pueden acelerarse si no existe la
maduracin fsica o psicolgica requerida. El desarrollo es un proceso gradual
y ordenado; no es posible saltarse pasos.
"En varias ocasiones Piaget habl de su gran preocupacin por la prctica de
acelerar el desarrollo intelectual en los nios, contraria a la de facilitar su
proceso natural." (Labinowicz, 1987, pp. 157). Esto es, que en vez de acelerar
ciegamente al nio hacia perodos avanzados, Piaget recomienda que los
maestros les den oportunidades para explorar al mximo el alcance de su
pensamiento en un perodo dado, construyendo as una base ms slida para
los perodos que siguen. Este tipo de exploracin activa es lo que hace que los
nios descubran sus propias limitaciones y busquen as nuevos caminos o
mtodos ms efectivos para solucionar problemas.
Para Piaget el conocimiento es construido por el nio a travs de la interaccin
de sus estructuras mentales con el ambiente. Ningn factor aislado puede
explicar el desarrollo intelectual por s mismo. Debe haber una combinacin de
factores como son:
Etapa preoperacional.
Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende
desde los dos hasta los siete aos. Durante esta etapa, los nios aprenden
cmo interactuar con su ambiente de una manera ms compleja mediante el
uso de palabras y de imgenes mentales. Esta etapa est marcada por el
egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la
misma manera que l o ella. Tambin creen que los objetos inanimados tienen
las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc.Un
segundo factor importante en esta etapa es la Conservacin, que es la
capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia.
Es decir, si el agua contenida en un vaso corto y ancho se vierte en un vaso
alto y fino, los nios en esta etapa creern que el vaso ms alto contiene ms
agua debido solamente a su altura.
Esto es debido a la incapacidad de los nios de entender la reversibilidad y
debido a que se centran en slo un aspecto del estmulo, por ejemplo la altura,
sin tener en cuenta otros aspectos como la anchura.
aosaproximadamente
est
egocntrico
la capacidad
por
creciente
decentrarse en ms de un aspecto
de
los
objetos
formal.
Pueden
aplicar
la
desarrollan
una
mayor
El desarrollo moral
La forma ms adecuada de estudiar el desarrollo moral es utilizando como hilo
conductor los datos obtenidos al estudiar el desarrollo lgico. Ambos procesos,
el de desarrollo del pensamiento lgico y el de desarrollo de la conciencia
moral, se producen simultneamente y como consecuencia de la interaccin
entre el sujeto y el medio. La estructura de la conciencia moral, lo mismo que la
estructura cognitiva, depender del tipo de relaciones que el sujeto establece
con el medio social.
Piaget estudia un aspecto central del juicio moral: la intencin que mueve al
individuo a actuar de una manera, y en relacin a ello, la responsabilidad frente
a ese acto y sus posibles consecuencias.
El psiclogo norteamericano L. Kolhberg, partiendo de la teora piagetiana,
plantea tambin un enfoque cognitivo-evolutivo: el desarrollo cognitivo del
sujeto implica progresivas reestructuraciones del significado que va dando al
mundo circundante, pero a la vez, esas reestructuraciones van determinando
formas superiores de adaptacin a dicho mundo; estas adaptaciones son las
que determinan el comportamiento moral.
A Kolhberg, como a Piaget, le interesaba estudiar cmo razonan las personas
cuando se enfrentan con problemas o asuntos de ndole moral y qu cambios
se observan con la edad en el modo de concebir estos problemas; sin
embargo, Kolhberg no explora los mismos problemas que Piaget, sino que se
centra especialmente en el razonamiento de las personas cuando se enfrentan
con conflictos entre normas; a las mismas decisiones morales se puede llegar
por razonamientos muy distintos, de ah que intent caracterizar una secuencia
invariable y universal en esos niveles de razonamiento.
Tanto Piaget como Kolhberg sostienen que para el desarrollo moral del
individuo, el desarrollo lgico o cognitivo es una condicin imprescindible. La
conducta moral requiere un desarrollo del pensamiento lgico tal, que permita
hacer los juicios morales correspondientes a cada una de las etapas.
ESTADIOS
1. Obediencia
(Moralidad heternoma)
Moral convencional
Hay que respetar las normas
impuestas por el grupo al que se
pertenece. El sujeto intenta
cumplir bien su propio rol: ser
buen hijo, hermano, amigo, etc.,
respondiendo a lo que los
dems esperan de l. Es
importante cumplir con el orden
establecido (orden
convencional). La base de la
moralidad es la conformidad
con las normas sociales
3. Concordancia interpersonal
(Moralidad de normativa
interpersonal)
2. Pragmatismo (Moralidad de
intercambio)
4. Ley y orden
(Mantenimiento del orden social).
5. Consenso social
(Moralidad de los derechos
humanos)
6. Principios universales
D
Lo correcto es obedec
la perspectiva de
consecuencias fsicas
intencin.
Perspectiva social eg
de ponerse en lugar d
vista diferentes de los s
Lo correcto es busca
que los otros tienen de
Perspectiva social: in
doy. Se trata de una p
que todos tienen sus
entrar en conflicto.
El sujeto pretende co
chico...) Se busca un
colectivos. Lo correcto
Perspectiva social: a
comprtate con los
comporten contigo.
El sujeto es capaz
perspectiva de dos per
La conducta correcta c
mostrando respeto po
establecido para nuest
lazos personales y se
deben desobedecerse
social.
Lo correcto se def
generales, sobre los q
su conjunto.
Perspectiva social:
participacin voluntaria
tiene como fin el bien d
Moral postconvencional
El pensamiento mora
(dignidad de la perso
tolerancia, etc.) fruto d
razonamiento autnom
social para garantiz
ciudadanos, pero si fal
los principios morales d
Perspectiva social: a
abarca a toda la e
exigencias morales uni
egocntricas.
Actividad sugerida
Uno de los dilemas ms conocidos de Kolhberg, que planteaba a
jvenes y adultos, es el dilema de Heinz.
Sugerimos que los docentes vivencien la estrategia antes de su aplicacin en el
aula, realizando los siguientes pasos:
1. Presentacin del dilema: repartirlo por escrito y alguien lo lee en voz
alta.
2. Reflexin individual y expresin por escrito. Se expresa por escrito
en forma individual la solucin ms adecuada al dilema desde el punto de
vista moral. El objetivo de este paso es que la persona clarifique sus
propias opiniones y sea consciente de sus propios valores; evita adems
la influencia y presin del resto del grupo y obliga a apoyar y fundamentar
las razones propias.
3. Discusin del dilema: se puede optar por hacerlo en pequeos grupos
y luego pasar a la discusin en grupo grande o hacerlo directamente en
asamblea.
4. Conclusiones: cada integrante del grupo resume por escrito las
distintas soluciones y los razonamientos que los fundamentan. Escribe su
solucin personal y la compara con su solucin inicial, observando si ha
habido cambios o no en su posicin y valores.
5. Normas: - no hay respuestas buenas o malas en la discusin de los
dilemas;
- nadie ser evaluado por sus opiniones morales en ningn momento.
Conceptualizacin
Distinguir
Ordenar
Jerarquizar
Comparar
Relacionar, etc.
Captacin de
informacin
Observacin
Exploracin
Investigacin, etc.
Aplicacin
Formular hiptesis
Poner un principio
en situaciones
nuevas
Buscar
excepciones, etc.
Anlisis y
sntesis
Ponderacin de
datos y hechos
Comprensin de
relaciones
Generalizacin,
etc.
Concepto de persona.
Si la justificacin ltima de la legitimidad del juicio moral es la persona,
es necesario a lo largo de todo el proceso educativo, conceptualizar el valor
OFICINA PRNCIPAL: FRENTE UGEL
CONTACTANOS:
MOYOBAMBA
19
RPM: #943868043
LA CONDUCTA MORAL
El juicio moral, racionalmente fundado, es la condicin sine que non
para la actuacin moral, pero no es suficiente para el logro de una conducta
moral coherente; en sta ltima interviene adems el mbito de la afectividad:
la percepcin del yo, el tipo de relaciones interpersonales y la capacidad de
autodeterminacin.
La capacidad de relacin.
La autoafirmacin del yo slo se produce en la relacin con los dems:
familia y dems grupos de pertenencia.
La madurez en la capacidad de relacin se da cuando la persona, al
relacionarse con los dems, es capaz de mantener su unidad y coherencia
como persona; cuando se considera a s mismo, y al otro como fines y nunca
como medios; cuando se contempla el bien comn como lmite de los deseos
individuales; cuando se adquieren y se mantienen compromisos; cuando se
adquiere la capacidad olvidarse de uno mismo a favor del otro; etc.
La capacidad de autodeterminacin.
No se puede actuar moralmente, presentar coherencia entre el
razonamiento y la conducta moral, sin el desarrollo adecuado de la capacidad
de decidir libre y conscientemente y por lo tanto, de hacerse responsable de los
propios actos.
Por libertad se entiende la capacidad de autodeterminacin
consciente, basada en el dominio de s mismo (voluntad) y en la reflexin que
ilumina. La madurez de la libertad humana aparece cuando es concebida como
libertad con los dems y libertad para, esto es, dirigida hacia valores
superiores.
OFICINA PRNCIPAL: FRENTE UGEL
CONTACTANOS:
MOYOBAMBA
20
RPM: #943868043
Autoafirmacin del yo
Capacidad de relacin
Tolerancia y dilogo
Aceptacin del diferente
Justicia, solidaridad, servicio
Ecologa
Capacidad de autodeterminacin
El nfasis en este nivel est en el control externo. Los nios observan los
patrones de otros ya sea para evitar el castigo o para obtener recompensas. En
este nivel el nio responde a las reglas culturales y a las etiquetas de bueno y
malo, correcto o equivocado, pero interpreta estas etiquetas ya sea en trminos
de las consecuencias hedonsticas o fsicas de la accin (castigo, recompensa,
intercambio de favores) o en trminos del poder fsico de quienes enuncian las
reglas y etiquetas. El nivel se divide en las siguientes dos etapas:
los trminos de ley y orden de la Etapa 4). Fuera del mbito legal, el contrato
libremente acordado, es cumplido como obligatorio.
las respuestas que los nios daban a sus preguntas, Piaget estableci varias
etapas de desarrollo moral. Esta forma de entender el proceso moral se conoce
como teora cognitiva-evolutiva, y de manera simple: busca entender la
moralidad de adentro hacia afuera, como entendimiento del sujeto que luego se
expresa en sus actitudes.
Piaget explic, que para entender la moralidad del sujeto no solo es necesario
ahondar en su discurso principio que rega muchas de las investigaciones de
lo moral en su poca, sino que era esencial definir su estructura cognitiva, es
decir, la lgica y los patrones de pensamiento que rigen el entendimiento moral
bsico del individuo.
Etapa premoral.
Esta etapa abarca los cinco primeros aos de la vida del nio, cuando an no
tiene mucha conciencia o consideracin por las reglas. De los dos a los seis
aos los nios son capaces de representar las cosas y las acciones por medio
del lenguaje, esto les permite recordar sus acciones y relatar sus intenciones
para el futuro.
Sin embargo, no pueden an realizar razonamientos abstractos, por lo que no
pueden comprender el significado de las normas generales. Esto hace que las
vean como cosas concretas imposibles de variar que se han de cumplir en su
sentido literal. Estas normas son, adems, exteriores a los nios, impuestas por
los adultos, por lo tanto la moral se caracteriza en esta fase de desarrollo por la
heteronoma.
mutuo entre los compaeros de juego, los iguales. De aqu surge la nocin de
la convencionalidad de las normas o reglas de los juegos, que son vistas como
productos de acuerdos entre los jugadores. Surgen sentimientos morales como
la honestidad necesaria para que los juegos funcionen y la justicia.
Etapa Autnoma
A partir de los 10 aos los nios ya se percatan de que las reglas son acuerdos
arbitrarios que pueden ser impugnados y modificados con el consentimiento de
las personas a las que rigen. Creen que las reglas pueden ser violadas para
atender las necesidades humanas y tienen en cuenta la intencionalidad del
actor ms que las consecuencias del acto.
Han aprendido que algunos crmenes pasan desapercibidos y no son
castigados. De los doce aos en adelante los nios sufren cambios biolgicos y
psicolgicos radicales. Se produce la maduracin sexual, pero tambin una
maduracin biolgica general que potencia el desarrollo intelectual y moral.
Los nios, en esta etapa, se convierten en adolescentes y sus estructuras de
conocimiento permiten ya las generalizaciones y la realizacin de operaciones
mentales abstractas. Los conceptos se integran en sistemas de proposiciones y
se aprende a pasar de lo particular a lo general y de lo general a lo particular.
En esta etapa surgen sentimientos morales personalizados, como la compasin
o el altruismo, que exigen la consideracin de la situacin concreta del otro
como un caso particular de la aplicacin de las normas. Gracias a esto, la
rigidez de aplicacin de las normas y conceptos morales, propia del estado
anterior, desaparece, completndose el paso de la presin adulta al control
individual de la propia conducta.
El adolescente formula principios morales generales y los afirma de un modo
autnomo frente a las normas exteriores. El respeto a estas ltimas se realiza
de un modo personal.
Moral Preconvencional
Se da entre los 4 y los 11 aos de edad; sin embargo, cabe la posibilidad de
que algunos adolescentes y adultos se encuentren en este nivel. Se caracteriza
porque las personas actan bajo controles externos. Obedecen las reglas para
evitar castigos y obtener recompensas o por egosmo.
Etapa 1
Esta etapa o estadio fue definido por Kohlberg como la de "orientacin hacia el
castigo y la obediencia". En esta etapa la bondad o maldad de un acto depende
de sus consecuencias. En ese sentido, los actos que el nio realiza son
siempre pensando en evitar el castigo.
El nio no logra entender que el castigo es una respuesta posible ante hacer
algo malo; simplemente toma el castigo como una accin que ocurre
automticamente despus de hacer el mal. Ms an, el pensamiento cognitivo
del nio est limitado, pues ste se encuentra en la etapa preoperacional o
iniciando la etapa de las operaciones concretas. En esta lnea, su pensamiento
es ms intuitivo que lgico.
Etapa 2
Bsqueda de la justicia
Esta etapa fue definida por Kohlberg como la de "hedonismo ingenuo". En esta
etapa las personas siguen las reglas con fines egostas. Se valoran los actos
en funcin de las necesidades que satisface. El nio todava est enfocado en
la moral material. Dentro de esta etapa, surge un nuevo estndar de juicio: la
justicia.
En este sentido, se piensa que si alguien tiene una razn para hacer una
accin, se debe juzgar al individuo sobre la base de esa razn y no por la
voluntad arbitraria que la figura de autoridad posea.2 Ms an, los individuos
que pertenecen al segundo estadio ya no creen que el castigo surja
inmediatamente despus de la mala accin, sino que el hacer algo malo implica
hacer algo malo a alguien y esto supone un castigo que responda al crimen.
Moral Convencional
Este nivel de juicio moral suele surgir a partir de la adolescencia. Es la moral
que la mayora de personas poseen, y consiste en un enfoque desde la
perspectiva de uno mismo como miembro de una sociedad, es decir, se tiene
en cuenta lo "socialmente esperado"
Etapa 3
Etapa 4
Esta es la etapa de la "preocupacin y conciencia sociales". En ella se toma en
consideracin la voluntad de la sociedad reflejada en la ley: lo correcto es la
obediencia a la norma, no por temor al castigo sino por la creencia de que la
ley mantiene el orden social, por lo que no debe transgredirse a menos que
haya un motivo que lo exija.
El tipo de razonamiento de esta etapa se desarrolla durante la segunda mitad
de la adolescencia y tiene como caractersticas el ser una etapa altamente
equilibrada. Adems, usualmente es la etapa ms alta a la que llegan los
adultos. Sin embargo, la crtica a esta etapa residen en su dificultad para dar
una respuesta convincente al problema planteado por Kolhberg, ya que, por un
lado, aboga por las leyes y normas; pero, por otro lado, tambin considera los
derechos humanos bsicos.
En este sentido, se genera un conflicto entre leyes y derechos, conflicto que las
personas en el estadio cuatro no logran resolver del todo, pues deben escoger
o entre la adhesin a la ley o la desobediencia.
Moral Postconvencional
Este nivel de desarrollo moral consiste en un enfoque desde una perspectiva
superior a la sociedad. La persona que llegue a este nivel ve ms all de las
normas de su propia comunidad, llegando a los principios en los que se basa
cualquier sociedad buena. Muy pocos adultos consiguen tener un juicio
postconvencional.
Etapa 5
Se trata de la etapa de la "orientacin del contrato social". Las personas
piensan en trminos racionales, valoran la voluntad de la mayora y el bienestar
Etapa 6
La sexta etapa del desarrollo moral segn Kohlberg es la de "moralidad de
principios ticos universales". El individuo define el bien y el mal basado en
principios ticos elegidos por l mismo, de su propia conciencia. Se basan en
normas abstractas de justicia y respeto por todos los seres humanos que
trascienden cualquier ley o contrato social. Se acta de acuerdo a normas
interiorizadas y se actuar mal si se va en contra de estos principios.
Revisin de la teora
Con el tiempo Kohlberg plante una sptima etapa o etapa csmica, propia de
personas que alcanzan un razonamiento moral basado en un pensamiento
tico y religioso que envuelve una perspectiva y una vivencia csmica y
existencial de la vida y del mundo, reservado para personalidades como
Gandhi , Martin Luther King o Martn Lutero.
Tambin rectific sus afirmaciones de que no todos los adultos alcanzan las
mximas etapas de desarrollo moral: plantea Kohlberg que s llegan, pero la
aplican en diferentes planos y en circunstancias especficas de su vida.
Crticas
Carol Gilligan critic la teora del desarrollo moral de Kohlberg por considerar
que esta teora no representaba adecuadamente el razonamiento moral
femenino. Su crtica planteaba que las diferencias de gnero provocaba que
nios y nias adoptaran orientaciones morales diferentes.
Esta crtica no ha sido respaldada por las investigaciones,[cul?] las cuales
descartan la existencia de sistemas de valores morales distintos basados en el
gnero. La teora del desarrollo moral de Kohlberg es ampliamente aceptada
por la comunidad cientfica.[cita requerida]
Por otro lado, R. S. Peters critica que el sistema de Kohlberg no toma en
cuenta aspectos afectivos del desarrollo moral. Dentro del modelo de Peters,
toman importancia conceptos como el "apasionamiento", los cuales hacen
nfasis en la importancia del aspecto afectivo para la realizacin y la
consistencia del juicio moral de cualquier accin.
En este sentido, este autor propone que para el juicio moral y la correccin de
ste es necesario cierto sentimiento que impulse la actividad, siempre y cuando
dicho sentimiento no pierda su carcter racional.