Ekeko

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ekeko

Ekeko (Equeco) es un dios de la abundancia, fecundidad


y alegra. As mismo es una manifestacin cultural caracterstica del altiplano andino y an hoy en da recibe culto
en Bolivia, las regiones del norte de Chile y Argentina as
como el oriente de Venezuela, donde concretamente se le
conoce con el nombre de Don Juan del Dinero.

pos las tienen por verdaderas y as sera bien procurar deshacer esta persuasin que tienen, por embuste del demonio.
*Dios fue tenido destos indios vno a
quien llamauan Tunuupa, de quien cuentan innitas cosas, dellas muy indignas no
solo de Dios, sino de qualquier hombre de
razn, otras tiran algo a los misterios de
nuestra fe...
Ludovico Bertonio (1612)[2]

Es un dolo que se cree provee de abundancia al hogar


donde se le tributa ofrendas de cigarrillos.

El arquelogo boliviano Carlos Ponce Sangins opinaba que las antiqusimas guras antropomorfas (con joroba prominente y apndice flico) seran de la poca del
Imperio inca, y antecesoras del equeco de la poca de la
colonia.[3] Manuel Rigoberto Paredes de Iturri escribi
que estas diminutas estatuillas flicas seran remanentes
de remotas estas sagradas del solsticio de verano.[4]
En sus inicios, el equeco era de piedra, jorobado, tena
rasgos indgenas y no llevaba ningn tipo de vestimenta:
su desnudez era el smbolo de la fertilidad.

Un equeco cargado de bienes.

En la colonia el culto a la deidad tom nueva fuerza en La


Paz (actual sede de gobierno de Bolivia) durante el cerco
que sta ciudad soport durante el alzamiento indgena
de Tupac Katari contra el control espaol.

Toma la forma de un hombre de corta estatura, sonriente,


ligeramente grueso, vestido con ropas tpicas del altiplano
o tambin ropa de ejecutivo u hombre de negocio e incluso ropa de mendigo. Suele cargar gran cantidad de bultos de alimentos y otros bienes de primera necesidad que
cuelgan de sus ropas, en un pie, le falta una sandalia.

La Iglesia Catlica intent erradicar su culto en tiempos


de la colonia, sin mayor xito, aunque la imagen lleg a
sufrir ciertos cambios: fue vestida y sus rasgos cambiaron
Actualmente la estatuilla que lo representa, dispone de un a los de un mestizo.
oricio apropiado en su boca para poder introducirle un
Hoy en da, existe especialmente en regiones de Bolivia,
tabaco o puro encendido.
la creencia de que el equeco es capaz de conceder los deOriginalmente el nombre provendra del quechua iqaqu seos de sus seguidores si estos le ofrecen una copia de
(en quechua: ekjakjo)? .[1]
ellos en miniatura, y muchos tienen en casa una imagen
para que les resuelva los problemas, dejando dinero a su
lado y manteniendo un cigarro encendido en su boca, que
si se consume hasta la mitad es seal de mal augurio, pe1 Historia
ro si se llega a consumir totalmente le puede conceder
el deseo al ofrendante. Las guras que le ofrecen son de
Se piensa que se origin entre los habitantes de las cul- cermica, metal o piedra reproducciones exactas del obturas pre hispanicas sudamericanas Tras la conquista, lo jeto de sus peticiones: automviles, electrodomsticos y
habran adaptado los aimaras y luego los incas, quienes lo alimentos. Cuando se desea amor, se le entregan miniaconvirtieron en smbolo de la fertilidad y la buena suerte. turas de gallos y gallinas. La deidad es conocida en los
diferentes lugares del mundo donde colonias de emigran Ecaco, I. Thunnupa. Nombre de uno
tes bolivianos han extendido su culto, haciendo rplicas
de quien los indios antiguos cuentan mupara la feria de Alasitas o promoviendo su adoracin a
travs de sus estatuillas.
chas fbulas y muchos an en estos tiem1

ENLACES EXTERNOS

La gura del equeco tom gran popularidad en la


provincia de Buenos Aires (Argentina) durante el periodo
hiperinacionario de los aos ochenta. All sus adeptos lo
toman como una especie de patrono de la fortuna.

Martnez, Vernica (2005). Descubriendo el misterio del ekeko. Archivado desde el original el 16
de noviembre de 2015. Consultado el 11 de julio de
2007.

En Argentina y Chile, el nombre equeco se utiliza como apelativo coloquial para referirse a alguien que carga
muchos objetos, como la deidad. As mismo, es comn
que una persona que llegue a un lugar cargando muchas
cosas durante su camino arme que pareca un equeco
respecto a los dems.

Cceres Terceros, Fernando (2002). Adaptacin y


cambio cultural en la feria de Alasitas. Consultado
el 10 de agosto de 2008.

Bibliografa
CAVOUR, Ernesto: Alasitas. La Paz (Bolivia): Maquev, 1996.
DAZ VILLAMIL, Antonio: Leyendas de mi tierra.
La Paz: Urquizo, 1989.
PORTELA, Juan B.: Compendio de las tradiciones
pampeanas (1143 pg.). Buenos Aires: Editorial Argentina, 1909.
POSNASKY, Arthur: El ekeko y la esta de Alasitas. En Revista de Antropologa de Bolivia. La Paz,
1942.

Referencias

[1] Manuel Rigoberto Paredes Iturri: El ekhakho (editado por


Antonio Paredes-Candia, hijo del autor; ilustraciones de
Lalo Flores), 15 pg. La Paz: Isla, 1975.
[2] Ludovico Bertonio (1557-1625): Vocabulario de la lengua
aymara. Juli-Chucuito (Per): Impr. en la Compaa de
Jess por Francisco del Canto, 1612.
[3] Carlos PONCE SANGINS (1925-2005): Tunupa y Ekako. La Paz: Burillo, 1969. Citado en Adaptacin y cambio
cultural en la Feria de Alasitas, que se encuentra en la pgina web de NAYA (Noticias de Antropologa y Arqueologa).
[4] Manuel Rigoberto PAREDES ITURRI (Carabuco, 18 de
mayo de 1870 La Paz, 18 de mayo de 1950): Mitos, supersticiones y supervivencias populares de Bolivia. La Paz:
Atenea, 1936. Citado en Adaptacin y cambio cultural en
la Feria de Alasitas, que se encuentra en la pgina web de
NAYA (Noticias de Antropologa y Arqueologa).

Notas

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ekeko. Commons

Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licencias

6.1

Texto

Ekeko Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ekeko?oldid=91939177 Colaboradores: Rosarino, Huhsunqu, Soulreaper, Alhen, Alfredobi,


Gejotape, Gusgus, Kved, Erebedhel, Urdangaray, Synthebot, Muro Bot, Loveless, Caleidoscopic, Alejandro linconao, Hatedrix, Erios30,
Arafael, Jtspotau, Ener6, Mhuyustus, AVBOT, Luckas-bot, Yone Fernandes, Sayri, Buttery austral, SuperBraulio13, Jkbw, Mallku, TiriBOT, Ruditaly, Ancestros, Unknown Lupus, Joaquin71, Nardot, Piedra Imn, PatruBOT, JA Galn Baho, LucMar, KLBot2, MetroBot,
Intijacinto, Elvisor, Anggeloalvz, Petergassenmeier, Addbot, Pay2750 y Annimos: 47

6.2

Imgenes

Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used
to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,
created by Reidab.
Archivo:Ekeko_Bolivia.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Ekeko_Bolivia.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Phdela

6.3

Licencia del contenido

Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte