ANUARIO ININCO / Investigaciones de La Comunicación. VOL10. 1999. Texto Completo para Coleccionar. Versión Digital.
ANUARIO ININCO / Investigaciones de La Comunicación. VOL10. 1999. Texto Completo para Coleccionar. Versión Digital.
ANUARIO ININCO / Investigaciones de La Comunicación. VOL10. 1999. Texto Completo para Coleccionar. Versión Digital.
1999
ANUARIO ININeo
INVESTIGACIONES
DE LA
COMUNICACION
ANUARIO ININCO
Investigaciones de la Comunicacin
s
Avenida Neveri Centro Comercial Los Chaguaramos Piso 3 Los Chaguaramo
Caracas-Venezuela. Apartado de Correos 47.339 Caracas 1041-A Venezuela
Telefax: (58-2) 693.00.77
e-mail: [email protected]
XXVAniversario
1974-1999
UNIVERSIDAD CENTRAL
DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES
y EDUCACIN
Decana
Josefina Bernal
Rector
Trino Alcides Daz
Coordinador Acadmico
Edgar Colmenares del Valle
Vicerrector Acadmico
Giuseppe Giannetto
Coordinadora Administrativa
Juana Casals de Piquero
Vicerrector Administrativo
Julio Corredor
Coordinador de Extensin
Gustavo Hernndez
Coordinador de Postgrado
Benjamn Snchez
Secretaria
Oearina Castillo
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
DE LA COMUNICACIN
(IN/NeO)
Directora
Elizabeth Safar
Director de Publicaciones
Osear Lucien
e-mail: [email protected]
Investigadores
Carlos Colina
Daniel Hernndez
Gustavo Hernndez
Bernardino Herrera
Elas Jaua
Osear Lueien
Rosalba Lujano
Mara Fernanda Madriz
Ambretta Marrosu
Elizabeth Safar
Consejo Editorial
Oscar Lueien
Ambretta Marrosu
Gustavo Hernndez
Bernardino Herrera
ANUARIO ININCO
Investigaciones
de la
. .,
Comunlcaclon
Integrante de la Red Iberoamericana
de Revistas de Comunicacin y Cultura
10
Centro de Documentacin
Hilda J aramillo
Secretarias
Magda Morao
Mary Carmen Moreno
Auxiliar de Investigacin
Martha Bolvar
Preparador
Vince de Benedittis
Ininco
/Investigaciones
Sumario
Pg.
9
PRESENTACIN.
de la
El Anuario InincolInvestigaciones
de la Comunicacin est indizado
asear Lueien
.
.'. Identidades y fronteras. El pensa. d la ComumcaclOn.
CiencIas e
.'
sobre comunicacin
miento latinoamencano
.
Jess Mara Aguirre
.,
.
t" acin de la comunicaclOn
Final de siglo Y desafos de la mves ig
en Amrica Latina
.
Javier Esteinou Madrid
.
13
37
47
..
eestructuracin de la
in de las telecomunlcaclOnes y r
Desregu 1acio
.
economa mundial
.
Daniel A. Hernndez
1 roduccin nacional:
El comercio del cine en Caracas Y a p
1935 a 1945
Jos Miguel Aeosta
.
La estructura publicitaria en Venezuela
Bernardino Herrero .....
71
,....................
107
131
............................................
Gustavo Hernndez
181
Normas de arbitraje
Colaboradores
. ..............................
................. ............
213
...............................
215
217
Presentacin
AGUIRRE
ROMERO
-r-:
7'
11
10
Ciencias de la comunicacin:
identidades y fronteras.
El pensamiento latinoamericano
sobre comunicacin
JESS MARA AGUIRRE
RESUMEN
Mara Aguirre. Ciencias de la comunicacin: identidades y fronteras. El
pensamiento latinoamericano sobre comunicacin.
JesS
Existe un pensamiento
latinoamericano
de la comunicacin? Para
responder, este ensayo analiza: 1. La nocin de regionalizacin de las ciencias
sociales que permitir evaluar nuestras singularidades histricas; 2. La produccin cientfica en comunicaciones y sus focos interdisciplinarios;
3. La
imperiosa necesidad de cursos universitarios de cuarto nivel con miras a formar
el espritu cientfico en las nuevas generaciones; 4. Garantizar los consensos que
permitan al estudio de las comunicaciones ser reconocido como Ciencia Social.
Descriptores: Ciencias de la comunicacin / Sociologa de la comunicacin /
Amrica Latina.
NClA BASTARDA
.
montarse al rbol geneare
la
identidad
oblIga
a
re
clbles sobre todo en
L pregun t a sob
.
e son recono,
f
a
o enitores, que no slempr
del arentesco, Y en m,
lgico de los pr g la indagacin sobre las ramas . ~ejemos la solucin
nuestra cultura, a
, . .s- de los personaJes..
d tinos de
. .ento _anagnonSl
recorndo los es
Clffil
al recono
1 final una vez que hayamos
l ti ada internaciodel enigma para e
'.
lmente pero no tan egI m
pl~Y"\a
crecida reglOna
, 1 al y subdesarrollada.
una diSCl
b t rda co om
d
nalmente por una supuesta as ~
ensamiento latinoameric~no. /e
. ., de que eXlste un P
.
d la ComunlcaClOn
La presuPOSlClOn
. L tinoamencanas e
.
s
. .n o unas CiencIas a . . ,
ltural es discontlnua, e
la ComunlCaCl
.
e la vanaclOn cu
ensase funda en la prem~sa de qu unidades de investigadores con ~ Pantrol
.
.ste o eXlsten com
. . do una ana ogIa
decir, que exi
artido Y adems, Slgulen
,
e distinguen a
miento comn o comp . '
. conectadas entre SI,qu
1976.9) dIferencIas
,
polgica (Barth,
.'.
de todas las demas.
esta cultura intelectual dIscreta
. t
bre las Ciencias de la Comusamlen o so
.
? Una
Pero cabe hablar de un pen
idad cientfica latinoamencana.
t" d por una comUnl
.
ue a su vez, no
nicacin, compar 1 o
ite a tres cuestlOnes, q,
,
t dere nta tan genrica nos rerm
ticulares: Primera que en en .
p. gu bi
definidos sus estatutos par
d ien qu sentido es POSltienen ien
.
0'2 Segun a (,
. to latinoamencan
.
..
, o si se pre fiere,
mos por pensamlen
d de la comUnlcaclOn ,
.
unifica a
.existe realmente en el espacIo
ble hablar de una ciencia
.
. / ? Y tercera, (,
. t'fj o que
.
. de la comunlcaclOn.,
id d de rango CIenme ,
de cIencIas.
comunidad consoh a a
comunicacin
latinoamencano una
digmticos en el campo de la
comparta algunos rasgos para
ANAGNRISIS
ABSTRACT
Jess Mara Aguirre. Communication Sciences: Identities and frontiers; the
Latin American vision of communication.
The purpose of this essay is to answer the question:
Is there a Latin American vision of communication or a Latin American
Communication Science? In consequence, it analyses the regionalization of the
social sciences, the scientific production in the field ofcommunications, the absolute
necessity to structure fourth level university courses as well as to guarantee a
minimum theoretical/methodological consensus in the realm of communications in
order that they be recognized in the realm ofthe social sciences.
Descriptors: Communication sciences / Communication sociology/ Latin America.
RSUM
Jess Mara Aguirre. Sciences de la communication: identits et frontieres, la
pense latino-amricaine sur la communication.
Cet essai a pour objet de rpondre a la question suivante: existe-t-il une pense
latino-amricaine de la communication ou des sciences latino-amricaines de la
communication? n analyse done la rgionalisation des sciences sociales, la
production scientifique dans le domaine des communications, la ncessit
imprieuse de structurer des cours universitaires de troisieme cycle et de garantir
un minimum de consensus thoriques et mthodologiques dans le domaine des
communications pour qu'ils soient reconnus dans la sphere des sciences sociales.
I,
DE UNA CIE
LU
social?
15
1.
LA AUTO-REFLEXIN
procesos i~::.;la~es
fundamentales para la
1 anos (Sambarino,
1980:322'
'
sor histrico, se justif,ca por el inters creciente de los procesos de regionalizacin, apenas abordados por las ciencias sociales, ante la obnubilacin generada por una globalizacin acelerada, que va connotada con el
universalismo cientfico-tecnolgico.
Me parece oportuno retomar el trmino de regionalizacin , explanado ampliamente por Anthony Giddens en su teora sociolgica para
contrastar cierto pensamiento abstracto sobre la globalizacin y las comunidades virtuales, ya que el pensamiento cientfico es el ms propensoente
por
naturaleza a deslizarse por los senderos de un universalismo evanesc
La transferencia del proyecto de bsqueda de leyes en las ciencias
fisico-naturales al campo de las ciencias sociales ha inducido un conjunto
de equvOCOS
tericos, que es necesario desentraar. Las extrapolaciones
epistemolgicas de las condiciones cientfico-tcnicas al campo de las
ciencias sociales, por la aureola de aqullas, alimentan una mitologa
universalista sobre el saber de carcter instrumentalista o estratgico,
como dira Habermas .
En primer lugar, no creo _y comparto la posicin de Giddens- que en
las ciencias sociales se descubran leyes universales en el sentido que se
les otorga en las ciencias naturales. Lo cual no implica sumarse al individualismo metodolgico. Las generalizaciones en las ciencias sociales son
de carcter histrico, es decir, estn circunscritas en un tiempo Y en un
espacio, puesto que nacen de precisas mezclas de consecuencias buscadas
y no buscadas de accin (Giddens, 1995:369).
16
homo-
geneos.
.'
iferenciacin
te
El carcter
estratgico de la reflexin sobre 1a dif
..
ral, espacIal
mpo.
.' o espacIO-temporal ' no obedece a 1 prun ito d e pavon
d
una CIenCIaregIonal,
sino que reside en su pOSI
ibiilidad
.
earse
.
. . .
de
. 1e
extraVIadas
divisiones entre investi gacIOn
. , macro-sociolzi
corregIr
as
l' .
.
ClOogrca, Y para refutar el supuesto d
.
grca y rmcro-sounidad bien deslindada con frontera ~ qfiniue.duna
SOCIedad.es siempre una
.
s e
as con exactitudL~s comunidades cientficas intervienen en
.'
aspacio-tempcrales que in 1
.
determmados contextos
,c
uyen escenanos esp Ifi
ticulares, a la vez que parti .
.
eCI cos y problemas par
IClpan en unas interacci
.
CIertas mediaciones proxmicas y li .., ti
racciones discursivas, con
e
.
mgulS lcas. Natural
t 1
. .
corrererencia respecto a cont tImen
e os cntenos
d etores
. . , de los
ac ores var
vanan segn los obi ti ex os
d y os acuerdos d e a d scripcion
.
Je IVOS e los proye t
.
,
mcremento 'de las redes si t .
e os cientficos y, hoy el
,
IS emlcas favorece la c bi
'
CIOnde grupos, de cooperacin multomaciona
.
1 e inter-regional
.om matona de composi. Por otra parte, James Halloran observa u
., .
sahdad de las ciencias sociales
lt
,q e la pretensin de univerderan los componentes geogrfi resu lamas. contestada cuando se consirrollo (Halloran, 1998:44). NOI~S.y as vanables contextuales del desa.
ti d
eja de ser por eso
di
mves 19a ores de los pases asia
. 't' ICOSen desarroll
'
, hpara OJICOque en
mayor en el universalismo de 1
..
o aya una creencia
.
as CIenCIassoci 1
.
avance CIentfico de su respectiva localidad". la es mientras menor es el
A este respecto baste recordar las rel .
..
para descubrir la incidencia del d
..
.acIOnes entre CIenCIay poder
.
ommIO cientfi t .
nes mternacionales En el t 1
co- ecmco en las relacio.
ac ua mercado m di li
nales de accin responden no tant
1 fil un la Izado los planes raciosiglo XIX, sino a las ventajas e ~ a t~ . antropa del ethos cientfico del
s ra egicas y comparativas en las que
I
ens, 1995:384)
-Recently
.
.
.' wh en a dd ressmg
an international
. .
points just mentioned 1 was more than a lit~~nferen~e, m drawing attention to the
acc~pt~nce of the universality of social sci e surpr~sed to find an unquestioning
aplication, even from Asians whom one . h~nce and its potential for international
~~u~e, studied in conventional institut:~~ inr:~a~Sas critica~ scholars. They had,of
le ardo (Halloran, 1998:45).
e
A. Certain aspects of positivism
2.
TRANSFORMACIONES
La existencia de un pensamiento latinoamericano sobre comunicacin no nos depara, sin embargo, mayor consuelo cuando, al cuestionamiento del rigor de unas ciencias sociales regionales, se aade la ilegitimidad del campo de las ciencias de la comunicacin .
En primer lugar, cabe hablar de una Ciencia unificada de comunicacin o sera ms pertinente hablar del cajn de sastre de las Ciencias de la
comunicacin? La pretensin de constituir una Ciencia unificada de la
comunicacin, a mi entender, ha desembocado, si no en un fracaso, s, al
menos, en el redimensionamiento de las expectativas sobre tal posibilidad.
De alguna manera, cada teora cientfico-social con afanes imperialistas y, por tanto, transdisciplinarios, ha credo contar con la clave para
arropar conceptualmente los nuevos fenmenos de difusin de masas Y
las distintas vertientes de investigacin. Ms an, los espritus fundadores de cada nueva disciplina, a pesar de estar obsesionados, en un principio, con las fronteras, emprenden la colonizacin de otros campos disciplinarios.
n
As hemos visto fluir la teora de la informacin de Shanno
Y
Weaver, las escolsticas funcionalista y marxista con sus subespecies
estructuro-funcionalista y crtica, hasta llegar a la semitica social y a las
teoras cibernticas. Frente a estas macro-teoras no han faltado teoras de
menor rango, o bien sectorializando el campo de la sociologa (<<masscomrnunication research), o construyendo tpicos particulares sobre la ciencia
del periodismo (teora de la informacin periodstica, etc.).
La situacin de los aos 90 no ha variado mucho respecto a la que
describiera Oswaldo Capriles al cierre de los 70. En efecto, aludiendo a la
dificultad de marcar las fronteras de la pertenencia disciplinaria en los
19
18
. . l"nas que incluyen la sicologa, la sociolollaS corno un conjunto de diSCI~I la ciencia poltica, siempre Y cuando
e 'a la antropologa, la e.co~or~lla:
sistemtico de la sociedad Y sus
gl , ngan un estudio dlSCIphna o y
t. ciones de las conductas de
supo.
as como de las pautas y mo iva
. tituclOnes,
lOS
to individuos o grupos.
la gente, en cuan
isit para calificar de cientfica una
.
Lrn imo reqUlsI o
..
Es deCIr, que e m~n d . t
tico y disciplinado de adqUlrrr cono.,
'el meto o SIS em
ifi bl
investigaclOn sena
. d
e este conocimiento sea ven ea e.
b . 1 premIsa e qu
.
cimiento, ajo a
,
1 llamadas Ciencias de la comunlcaque en a~
la crtica la teortica, la
Ahora bien, siendo aSI
.
pectivas corno
,
. 'n son detectables vanas pers
h t que' punto se mantienen las
CIO
, .
regunta as a
emprica Y la hurn~stica,
se ps res ectivas reas, particularmente cuananteriores precon~c,lO~es en
aOP80 decidi cambiar el estatuto de l~s
do el Gobierno BntanlcO en.
t h blando el estudio de la SOCle. 1
que estnctamen e a
,
..
fi 4
Ciencias SOCiaes, ya
"
t"bles de un estudIO Clenti co.
.
it . es no senan suscep l
.,
dad y sus insti ucion
id d de una aproximaclOn
boga
por
la
necesi
a
La posicin de Hal 1oran a
. . 'n no centrada en los
. tal de la comumcaclO ,
lstica
contextual
Y
SOCle
.
tos disciplinares conlleva a
ho
,
. Ii .d d de acercamlen
medios, ya que la multip ICI ~ . 1
'
Supuestamente el consenso en
r mltip es vas.
dibilid d
la dilucin del campo po
11 otorgara mayor cre l l l a
tiva denotara madurez y e o
una perspec
pblica a la disciplina.
. . d.
. 'n entre las fronteras de
te la VIeja ISCUSIO
Estamos, pues, de nuevo an 1
.
.as sociales en una vuelta de
.
turales Y as ClenCI
. . . t
las ciencias fsico-na
..
di
siones entre poSIt!VISas Y
ue las VIejaS ISCU
p.
t
carrusel , donde parece q
.
1uz (Adorno , 1973; iage
t d nInguna
dialctico s, no hubieran apor a o
::s
1973).
1 af de no deiarles con una
. tura con e
an
~
Permtanme lanzar una conj.ed
ida y sin visos de despeje. En
demasla o conoc
,
.
incgnita desgasta d a por .
tu 1de las ciencias de la comumcael Impasse ac a
.
primer lugar, creo que en.
M mazinc dos escenanos
t
ategas
de
avance.
e
~.'
cin cabe adoptar d os es r
11'
el arborescente y el rzomafri mente amare
conceptuales, que meta orica . d d
cepcin unificada del campo
..
1 necesda
e un con
.
tico. Elpnmero, en que a
.. ,
'tica coherente -propia del sUjeto
cientfico llevara a exigir una visin teore
. ..
tand easily together was apparenUy behind the
That the social and scientific. cann~t s h
1 1980s when it changed the name of the
..
fthe British Government In t e ear y
h
its remit) frorn the SocIal
decision
o
. t on researc In 1
1
body (which included mass commumca l.
d Social Research Council (Hal oran,
Science Research Council to the Economlc an
1998:43).
21
20
.
lo en Causa popular, ciencia popular:
Algunos planteamientos expuestos. por. eJem~r~vs de la accin- de Vctor D. Bonilla,
una metodologa del conoclmlento cientfico a
. t rpretaciones (publicaciones de
estaran para esas in e
,
.
Orlando Fals Bor d a, y otr?s, se pr ".
lan Marcos (1974). La investigacion latinola Rosca, Bogot. 197.2).Vea.se tamblenadaKaP
Consejo Latinoamericano de Ciencias
americana en ciencias sociales, Jorn
s
,
Sociales y El Colegio de Mxico, Mxico.
.
..
.
.
. 1 tino americana sobre la comumcaClOn esta
No hay duda que la mejor produc~lOn a
te entido vale sostener como Fernando
vinculada al gnero del ensayo clentlfico, Yen e~ s fundamente el mundo burgus con
h
Cardona lo siguiente: Se comprende muc o mas pro
74
23
22
la organizacin de cursos universitarios de cuarto nivel, vinculados a instituciones investigativas, para garantizar la formacin
de cientficos entre las jvenes generaciones".
"
'1
consolidando un
,
t"
de las ciencias socia es,
, d
or los mters lClOS
,
trajIna o p ra cada da mayor legitimidad social.
,
saber que cob, ,
r cuadros de investigadores y generar mvesLa tarea ultima de forma
id
'
1 mente a una retrica de las
tar sometI a srrnp e
"
d
, aCin no pue d e es
id d de profesores-mvestIga 0tlg
, cin sobre la neceSl a
d
Escuelas de Comumca
tid
fbricas de transmisin ms que e
ues stas se han conver 1 o ~n
m'stl'tuciones ad hoc, sin mengua
re S, P
"
' ,n Se reqUIeren
investigacionlmnovaclO '
"en
seminarios Y talleres, Y con una
de que puedan ofrecer su expenencla
cuarto nivel, donde se forman los
articulacin con los programas de
gran
,
, vestigativos,
,
, ,
cuadros m
ti , de si en Latmoamenca
d
esponder la cues ion
, '
por fin, me que a por :t' de i vestigadores suficientemente legitimasa cn ica e m
'
,
contamos con una
,
'1
y sus posibles perspectIVas,
, 1nacional e lnternaclOna ,
mada a rcve
'
,
1 it
' 'n actual del campo de las Ciencias
,
de que a SI uaclO
'
Partiendo, pues,
h d
t consolidada Y que desde siern,
' , di ta muc o e es ar
1
de la ComumcaclOn is
lti 1 'dentidades disciplinarias, por a
da por m rp es 1
pre ha esta d o marca
,
rt
licitaciones prcticas externas
idad
esta a fue es so
,
heterogenelda , y expu
'1ha sido el denominador comun de esta
(Wolf 1987:15), me pregunto cua,
' ano Y en qu programas se
,
"
l
bito latmoamenc
empresa cientfica en e am
El logro de la legitimacin, en segundo lugar, parece ubicarse estratgicamente en el espacio de las Ciencias Sociales, que cobran creciente
reconocimiento en las organizaciones cientficas, Tanto las tareas de
diagnstico y planificacin en la administracin pblica, y la consolidacin/innovacin metodolgica en la academia, como las asesoras empresariales, son un lugar de legitimacin que favorece el reconocimiento de
las organizaciones cientficas, Numerosos investigadores como Roncagliolo, Brunner, Bordenave, Fuenzalida, Orozco, Gonzlez y otros, han
ha traducido,
,'bl
detectar en el contexto
't d kuhmano es posi e
Siguiendo el me o o
,
blemticas que han foca, to de actores Y pro
latinoamericano un conjunto v
d 'nvestigadores, sobre todo a
lizado la atencin de un nutrido grupo el,
conciencia que entonces
,
d l70 Y hoy tenemos mas
partir de la decada e
",'
it d
la hora de formular pro, di 'linanas SUSCla as a
de las competenCIas rscrp
'B'
b 1 1980) Nuestra sort ' (Agurre y is a,
'
blemas y seleccionar estra egias
d se asombr de las
di ti t
la de Kuhn, cuan o
presa no es muy is m a que,
d 1 s ciencias fsicas y natudisparidades ex~stentes en el mismo cam~oe~ase encontraran respuesrales siendo asi que daba por supuesto q
,
t W
tas ms firmes o permanen es '
10
,
asombr ante el nmero Y el alcance ~e los
Kuhn observa: .Princlpalmente, ~e .
' I
b e la naturaleza Y metodos
t
lo Clentlficos socia es so r
d
desacuerdos patentes en re s,
'nocl'mientos
me hicieron du ar que
t
I
hi
torta
como
mis
co
T
cientficos aceptados, an o a IS
I
yeran respuestas ms firmes o permaquienes practicaban las ciencias natur~ es p~selas ciencias sociales> (Kuhn, 1975:13),
nentes para esas preguntas que sus co egas e
25
24
a) Autopercepcin
y heteropercepcin
11
Europa.
d
1975 por la Unesco a M. KatBasado en un estudio en~a~ga ~~a~~:adde los pases latinoamericazen aqul afirma que la practIca t t
specializados en la formacin
,
1
tualidad de cen ros e
M
nos disponen en a ac
..
, d la comunicacin ( oragas,
la investlgaclOn e
.
de comunicadores Y en
de acuerdo a los Consejos
.
..
ndo a Katzen, que
fr t
1981:199). Estima, siguie
_
O 1 regin se ha situado al en e
emanados de la Unesco en los anos 5 , a
de los pases en desarrollo.
, .
de la degradacin
.
e contra los aruSplces
o
Tal vez el elogl mayor es qu ."d
las se ha ido abriendo paso
.
1
oliferaclOn e escue ,
, d
del pensamiento por a pr
.
. , de masas que a traves e
.,
ti
bre la comumcaclOn
una reflexin cri ica so
1vrtice en muchos aspech
guido colocarse en e,
)
distintas etapas a co~se .,
dial de la comunicacin (lbd., 199 .
tos de la actual investlgaclOn mun
. t
spaola
,
l n
o especial que la revis a e
Cabe tambin referirse ~ num~r
d' da despus (Telos, 1989,
'
Latina casi una eca
d
Telas dedic a America
E B tamante alude a dos eu. . t plasmado por . us
,
n.19). El reconOClmleno,
Amri Latina. En primer
.,
- ola respecto a
erica
das de la investigaclOn espan
.
P quali y Mattelart o a
nmeros corno as
lugar al impulso d e au t ores P
12
27
26
;ra,
M'as a11'd
ar e
a e las mutuas perce ci
'
,
mitar, tambin siguiendo a K hn pones identificadoras, tratar de deliconsiderarse como paradig ~t' ,aquellas problemticas susceptibles de
ser
1
ma icas. Segn su d fi ' "
erran as realizaciones cientfica'
e rucion los paradigmas
rante cierto tiempo proporci
s, umversalmente reconocidas que du
,
'
rClOnan modelos d
bl
'
una comum~a~ cientfica CKuhn, 1975:13), e pro emas y soluciones a
Su adquisicin, acompaada d '
matriz disciplinaria constit "
e e~emplos compartidos dentro de una
,, ,
,Ulna
un smtoma d
d
sion mtervendran diversos medi tema
urez. En su transmico
lOS ransmisores
los li
n un cuerpo articulado las div lzaci
como os hbros de texto
cializad
,u filosfica
gaciones con un le nguaje' menos espe"
o, y por fin, las obras
lgica
84), A travs d 1
s, ~ue fundamentan la estructura
, ti
e a recepcion d
t
prac lCO,aprenden su profesin los'
e es os textos y el ejercicio
cionales correspondientes,
miembros de las comunidades institu-
uu.
Segn ,advierte
Gosselin ,yno ha que confundir 1
aproxi
, o marco
"
ximacion
terico
,a
pro bl emtica
con la
, pues en sentido
'1
es un proceso, no nico o estnd
propio a problematizacin
tes en el estado de los conocimie~:~;~e da cuenta de las lagunas existene un campo (Gosselin, 1994:122),
28
13
, d d
. como una bsqueda
,.
b
la interdisciplinane
a , aSl
"
.
Hay una creciente reflexlOn so re
.
U
(1984) Interdisciphnante
et
,.
Veanse:
nesco
metodolgica que merece la ~tenclOn, R b t (1994) "A comunica"ao na conversa"ao
0
Sciences Humaines, Vol. I~Pans; Cral;; oe~ 7 janeiro-abril, pp. 32-40, So Pa~.lo, pp
de disciplinas en Comuntcacoes e Art, , di "1'
'edad' el reino de la confusiu-. en
.
d (1995) -La inter iscrp manecev"
.
32-40; Rugarca, Arman o
G '11
(1997) La investtgacwn en comuMagistralis, enero-Junio, pp, 7-18:, Or?zcoM~~g~oxiCo;
Aguirre, Jess Mara (1~98)
nicacin desde la perspectwa cuahtat~a:
1del'comunicador social, Ayakua. UmverLa estructuracin de la tdentidad protesiona
sidad Catlica Andrs Bello,
31
30
Pero
no pens que en las t e1enove1as del fut
. Katz
.
lati
es posible Imaginar la histori
.
ria de un posible
b b d uro atmoamericano
trasplante de vulo en la
tr'i d
e e e probeta, que tras un
ma riz e otra madr
t'
entre uno de los 'lt 1
e, es a pendiente de su
tiecundacin
. .
mu lp es y pote . 1
criterio de bastarda habr cambiado.
ncia es padres. Entonces el
---BIBLIOGRAFA
;\DORNO,
otros
1973
LaTheodor
disputa W.
del ypositivismo
en la sociologa alemana. Barcelona, Grijalbo.
AGUIRRE, Jess M~ra
. , .
.
.
.,
..
.
19
De la prcttca penodtsttca a la mv~stt~~cwn comumcacwnal. Httos del
95 pensamiento venezolano sobre comumcacwn y cultura de masas. Caracas,
Universidad Catlica Andrs BellolFundacin Polar.
1998
La estructuracin de la identidad profesional del comunicador social en
Venezuela. Caracas, Ayakua, Universidad Catlica Andrs Bello.
AGUIRRE, Jess M. Y BISBAL, Marcelino
'
1981
La ideologa como mensaje Y masaje. Caracas, Monte Avila Editores.
ASsMANN,
Rugo
1974
Evaluacin
de algunos estudios latinoamericanos sobre comunicacin
masiva. Ponencia presentada en el XI Congreso Latinoamericano de Sociologa, San Jos de Costa Rica.
BARTR, F.
1976
Los grupOS tnicos Y sus fronteras. Mxico, F.C.E.
BELTRN, Luis Ramiro
1976
Premisas, objetos Y mtodos forneos en la Investigacin sobre Comunicacin en Amrica Latina, en Communication
Research
and
International Quarterly, vol IlI, n. 2, abril. (Versin castellana. Revista
Orbita, n. 22, Caracas.).
BOURDIEU, P.
1980
Questions de sociologie. Pars, Editions Minuit.
BUNGE, Mario
1983
Metateora en El Pensamiento Cientfico, Madrid, TecnoslUnesco.
1988
Entrevista a Mario Bunge, en Gavagai, vol. 3, nm. 2, p. 147.
1993
Realismo Y antirrealismo en la filosofa contempornea en Cuadernos
de Documentacin Filosfica, Ao 1, n. 1, Rosario, Argentina.
CAPRILES, Oswaldo
1982
La nouvelle recherche
Communication/lnformation,
latinoamricaine,
en communication
Vol 5, n. 1, pp. 97-143.
en
32
33
_____
d"
Estudo comparativo dos sistemas
FUENTES NAVARRO
so b re medios
.
.
1991
La investigacin latinoamericana
. ma .
culturales,
en Revista Comuni zccczon
.,
E studi
.
y; SIVOSe
1 industrias
Gumllla, pp. 43-52.
,os
enezo anos, Centro
1992
HABERMAS. James
1989
1987
=:":
resea
.
rch and the Third World en Media
KAPLAN, Marcos
1974
:<~a investigacin latinoamericana en cienci
.
Mxico, Consejo Latinoamericano
d C. en~las sociales, en Jornadas 74
Mxico.
e iencias Sociales y El Colegio d~
KATZ, Elihu
1987
Communi
ti on R esearch sinc L
urnca
terly, vol 51,
Winter.
e azars tie 1d, en Public Opinion QuarKIVIKURU, U.
1998
-Communi
.
umca tiIOn R esearch: Is there Such a
Reuieui: Special Issue, vol 19/n. l/June
Thing?, en Nordicom
LAZAR, Judith
' pp. 7-11.
1992
r.iJ\RTN La
SERRANO,
. de comuntcacwn,
.'
,
produccinM.socwl
no
'l
rasi e no
.' AlIanza.
Madnd,
MATO,
., de ~dent~dades
.'
.'
94 Daniel
Teora y poltica de la construccwn
y d~ferencws
en
19
Amrica Latina Y el Caribe, Caracas, Ediciones Nueva Sociedad.
MATuRANA, Humberto
."
1980
Man and Soc.iet!, en Frank.Be~seler, Peter~. HeJl y Wolfram K. Kock
(comp.). Autopo~es~s, Commumcatwn
and Societs: The Theory of Autopoietic System in the Social Sciences, Francfort, pp. 1-31.
1995
La realidad: objetiva o construida? Vol 1 y 2, Mxico, Anthropos/Universidad IberoamericanalGuadalajara.
Barcelona, Gili.
pASQUALI,
Antonio
1960
La informacin
audiovisual. Antologa de textos. Caracas, UCV, Facultad de Humanidades, Escuela de Periodismo, Cuaderno 7.
1963
Comunicacin y cultura de masas, Caracas, Monte vila Editores.
PIAGET,
Jean y otrosde la investigacin en las ciencias sociales. Madrid, Alianza
1973
Tendencias
Universidad.
SAMBARINO, Mario
1980
Identidad, tradicin Y autenticidad.
Caracas, CELARG.
SCHLESINGER, Ph.
1988
Media, Culture and Society, vol 10, n. 4.
SCHRAMM W
1972
Introduccin
1982
de la co
.
.,
cional de Ciencias Sociales 117
t
municacin?
en Revista InternaLUHMANN Nikl
"
sep ., pp. 449-456.
,las
1991
Sistemas Sociales: Lineamiento
versidad Iberoamericana/Alianza
~:i:~~lna
teora General, Mxico, Uni-
e comuntca~ao soczc
MORAGAS, Miquel
1981
Teoras de la comunicacin.
Ide tid. d
.
Teo~::
~s
y p~stnacionales. Madrid, Edit. Tecnos.
e a acciori comunicatiua. Vol. I y 11 Mad 'd T
HALLORAN, James
'
n,
aurus.
1998
1988
a la investigacin
CIESPAL.
La ciencia de la comunicacin
de la comunicacin
colectiva. Quito,
1988
E~tudo comparativo
TINOCO, Antonio
1992
Latinoamrica,
~IVERSIDAD
AUTNOMA DE BARCELONA
997
La recerca europea en comunicacin social. Barcelona, Analisi, n. 21.
UTRERAS, Jorge
1974
"
.
fi ca en A"menca L'atina. Ch asqui.. N 5 , a bril
L'a mves tiigacion
cient
n ,
So
Quito, CIESPAL.
WOLF, Mauro
1987
La rnues
.
ti~gacwn
., de 1a comunLcacwn
..,
d e masas. B arce 1ona, P alidos.
35
34
---------------------------------------------------------------~
RESUMEN
Javier Esteinou Madrid. Final de siglo y desafios de la investigacin
cacin en Amrica Latina
en comun,
Descriptores:
Comunicacin / Investigacin
/ Amrica Latina.
de la comunicacin / Globalizacin
ABSTRACT
Javier Esteinou Madrid. End of the century and the cha11enge of researching
Latin American communication
on
The author analyses how the enforcement ofthe market laws, in the cultural
globalization phase, are changing the local and regional communication dynamics
when imposing some sort of informative laissez (aire as the guiding premise of a
consciousness ofmodernization, which would be compatible with the processes of
deregulation, globalization, and transnationalization
of a11the public fields.
Descriptors:
Communication
America.
/ Communication
RsUM
Javier Esteinou Madrid. Fin de siecle et dfis de la recherche en communication
en Amrique latine
L'auteur analyse la facon dont l'application des lois du march a l'poque de
la mondialisation culture11e sont en train de transformer la dynamique de la
communication nationale et rgionale en imposant une sorte de laisser (aire
informationnel
comme prmisse qui oriente une conscience de modernisation
compatible avec les processus de drglementation,
de mondialisation
et de
multinationalisation
de tous les domaines de la vie publique.
Descripteurs:
LAS LEYES D E
NUEVATENDE
ADO Y LA
CIA CULTURAL
ha experimentado
xico
1.
. 'n moderna que
1
El proceso de transforma,clOd de los aos 80 a la fecha, en particu ar
Amrica Latina desde la deca a Ii do para consolidar el Tratado de
za
y los preparativos que se ha~ rea IC ad el Mercado Comn Centrocon
E t dos Umdos y an
,
1
truc
Libre Comercio con s a
d.
do profundos cambios en as es
americano YMercosur, estn pro .uclen a colas tecnolgicas, mentales,
turas econmicas, poltica~: sO~:::~e~cana.
Estas realidades, a su :~z,
n la.
es
etc.
de
nuestra
reglO
.zacin
trabajo, educaclOn,
al
1eg
"
. t
de vida organl,
.
estn modificando los SISemas
" de la poblacin latinoamencana.
t ncia de la mayona
.
produccin Ycompe e
,
ti do en la base econml.
'lo estn repercu ien
Dichas modificaclOnesno so .
.
bre todo en la estructura
. d d
Xlcana smo so
ca y poltica de la SOClea m.e
Al' rno tiempo estas transformati
d 1contlllente.
mIS
de i
ti
cultural e informa iva e
1
lticas educativas Y e mves fundamente
as
po
te
ciones han impacta d o pro
. , Por ello hoyes sumamen
. . , en la reglOn.
,
1 t
gacin de la comumcaclOn
. ., d 1 1 yes del mercado en a e apa
.
,
la aphcaclOn e as e
. , .
importante anahzar como
,
formando el esqueleto Yla dlllamlca
de la globalizacin cultural estan trans.
1
na
de nuestra comunicacin nacional YreglO .
afir
ue para que el
aldad podemos
mar q
Reflexionando sobre esta re iuau,
d
onsolidar en Mxico y
. ador se pue a e
d
modelo de desarrollo mo ermz
. de nuevas condiciones
id . di
sable la presenCIa
Amrica Latina, ha SI o III lspen
les vi n'dicas pero adems ha
.
t icas , labora es YJU'
.
legislativas productlVas, ecm
conciencia maSlVa
,
..
it ibl de una nueva
exigido la existencia rns'us'ti Ul el
nes anteriores. Dicha
lde y afiance as acero
, .
modernizadora que respa
.
t
'de los medios electrommentalidad ha producido, a nivel maslvo ,.atOrav~ecesarias para el funcio.
. '1 as condiciones su bJe lVas
cos de comumcacion,
1
vas relaciones competi1namiento de nuestras sociedades dentro de as nue
tivas del mercado mundial.
39
.
informacin, que se crear una inv~stigaci~n
flu]o mundIal de
.dea que se ennqueceran
al
1
enta
,
d etc.: en una I
,
ra Jll informacin mas avant~a.;, des';U vincularse con los procesos de la
de al
t lmente estas ac IVl a
{undarnen a
Jllodernidad.
.
izadoras, Yotras ms que han sur~do
das estas tendencI~s ~odem 1
. 'n han impactado sustancIalTo
umcatlVo en a regio ,
d
. n a
vel cultural Y com.
ti
. 'n de la comunicacin, dan o erige
1
a nn te en el campo de la l~ves tl~aCI?'n de la comunicacin en Mxico y
Jlle
tapa de la mves IgaclO
una nueva ~
Atnrica Latma.
n.
LA
INVESTIGA
EN LOS TIEMPOS
CIN DE LA COMUNICACI N
ti
. ltamente mercantilista Ypragma 1Debido al cultivo de la tendenc~~ ad la estructura cultural del modelo
ca que ha caracterizado el d:~arroL OtOe al final de la dcada de los 80 y
M' . o y Amenca ama
. luso
neoliberal en eXIC
t do la dinmica de desproteger e me
principios de los 90, se ha a~en ~~ d 1 omunicacin de carcter humahacer desaparecer la invesbgaclOn de a e d'damente desde las polticas
.
ha i
lsado esme 1
,
.
.
nista y SOCIal;y se a lmp~
d 1 Estados nacionales latmoamencaoficiales cientficas Yeducativas e os1"
pragmticos Yeficientistas
nos, los estudios marcadamente tecno oglcos,
COMERCIO
de la informacin.
. .
te en la regin las
.
1 han surgldo mtensamen
En este sentido, por eJemp o, ,.
fsi s de las nuevas tecnologas
investigaciones sobre las caractensbcals ~s~:a directa la introduccin de
r ., de la te eVlS10n
,
de informacin, la amp laClOn
'l't
1 empleo de las nuevas
in de los sate 1 es, e
d 1
Internet, la expans1
.
t t lidades el examen
e
dio
de
las
mter
ex
u
anuaue=.
1
.
computadoras, e1 es t u 1
"
d informacin de la tima
.
..
. , de las maqumas e
.
ciberespacio, la mteraCClOn
. d 1
edios virtuales la comunim
generacin, el examen de la adaptaCIn el ~st
onectividad ~tc.; y se ha
.
1 1 eflexin sobre a m erc
,
cacin organizaconat.
ar
'l.'
lemental de los procesos
id
d
d
'
fcamente
el
ana
lS1Se
descuidado u olvi a o ras 1
.
.,
el empleo de las nuevas
..,
d 1
edios de comumcaclOn,
de democratizacin
e os m
. 1 1 o de las infraestructe
'
.
1
1 desarrollo SOCIa,e us
cnologas para impu sar el'
1
pleo de los medios para
turas informativas para defender l~ eco ~~~ic~:~ecnologas para reducir
producir alimentos, el aprovecha~len~o
1 rehumanizacin de las
la violencia, el uso de la comunIcacIn par~ ~. os para la conservacin
ciudades, la utilizaci~n de los recursos .co~~~c~i~: su uso para la defensa
de las cadenas biolglcas de manutenCIn e
,
41
40
DEL LIBRE
.
de , los derechos humanos, 'la. reutilizacin de la s es t ructuras de c
cion para crear culturas bsicas para la sobrevivencia
..
omurnca.
so . 1
miento para el rescate de las culturas im digenas o la r cia
fili ,su .,aprovecha,
avances tecnolgicos para el incremento de 1a participacin
' .. eu ~,lzaclOn
socialde estos
1111111111
11111111111111111
I
I
e mayoritari
t
SIgue produciendo en nuestra re .,
lamen e se ha producido y se
,
d
gion a trav d 1
cien y e otras infraestructuras cultu; 1
s e. os centros de investigata que se ha gobernado por los si . ates, es.cr~cI~mtemente una propuesiguien es principios:
42
L.I
t;'
rim trmino, a diferencia de las dcadas anteriores la investigaer
. ha busca d o consegUlr
1 a ganan",a,
. ea d a vez mas,
' a
. . J:JnP
d la cQIUUnica"n
",on \az . Mientras menor sea el tiempo de recuperacin de la inversin
corto p o
.
.
1
t de i
t
.,
. telectual realizada, mayor atrachvo tiene e proyec o e nves 19a"'On
III
ha signif1cado que las inversiones mayoritarias que se han destinado al
Esto o de la investigacin comunicativa han estado definidas muy directaterren
, d e 1a gananCIa
. economlca,
,.
te por la rapidez de la recuperaclOn
Y no por
Jllen criterios ms humanos Y equilibrados del sentido de la ganancia social
otroS eriormente introdujo el Estado Benefactor o Plamficador.
.
ant
que En segundo trmino, la ganancia producida por la investigacin de la
il
mIsma.
d
' mismo no tiene tica, m
e
el merca o por SI
, id
Hay que recor d ar qu
lo soci 1 Su ob1etivo es la rapl a
.
or lo humano Y o SOCIa.
corazn, m se preocupa P
.
de lo que sea. Por conSl1 . , d nqueza a expensas
.
y creciente acumu aClOn e . did
e funciona autnomamente, sm
eenlame
1 aenqu
id d
guiente, es una 1ey qu .
de introducir en las comum a es
slidos contrapesos plamficadores, pue .
una relacin social de comunicacin salvaje.
liberal de mercantilizacin extrema de la
. t o 1ugar, este proceso neo 1 .
d .
E n qum
. ., h funciona do b aJ0la tendencia de pro ucir,
investigacin de la comunlc~clOn .a . ,
ue sea funcional para incrementar
mayoritariamente, aquella mvestIgaclOn, q
. 1m te a escala megatrans. 'd
pital espeCIa en
el proyecto de acurn.ul acion e ca
'. , de las olticas de investigacin
nacional; y ha margmado la construcclOn
p
estros proyectos de
.eren generar nu
orgnicas que urgentemen t e reqUl.
1final del
d
decir que al acercarse e
desarrollo natural. De esta manera, po emo~
M'
la rean est
.
ib Li t ducido en
eX1CO
Y
SIglo XX el proyecto neoh era m ro
d 1 expansin
ti
de .
.
t una nueva Cultura Chatarra e a
orman o intensvamen e
v d d 1 Humanizacin
del capital y una reduccin de la Cultura de l.a 1 a y ~ a 1 E to debido a
.
.a naclOnal y regtona.
s
que tanto requiere nuestra sobreVlVenCl
ti id d
.
.,
f
d la vida no es una ac lVl a
qUe el impulso a una investIgaclOn a avor e
1 di mi ea del
por a rna
1ucrativa que valga la pena fomen t ar a corto plazo
.'.
al 11 gue a fases
. , d 1 dnImca SOCl e
Inercado, a menos que la evoluclOn e a. 1
orone tanto que entre
Cliticas en las que el deterioro humano YSOCIalse desm ., d 1 nqueza
. , y concentraclOn e a
.
en Contradiccin con la tasa de pro duccion
J
b-
45
46
de
RESUMEN
OIga Dragnic. 25 aos de periodismo venezolano, del entusiasmo a la expectativa
Se analizan aqu la evolucin y los cambios que el periodismo venezolano ha
experimentado en los ltimos veinticinco aos. La autora detalla varios aspectos
que van desde el estilo hasta el comportamiento gremial; desde la ampliacin de
la cobertura de los diarios hasta las posturas del Estado; desde la profundizacin
del rol poltico de los periodistas hasta el impacto de las nuevas tecnologas escrito
en pleno proceso constituyente, el trabajo concluye con algunas interrogante s al
respecto.
Descriptores: Prensa escrita / Diarios / Periodistas / Poltica.
ABSTRACT
OIga Dragnic. 25Years ofVenezuelan Journalism; from enthusiasm to suspense.
During this period, the Venezuelan Journalism has experienced important
changes which explain the different configuration ofthe current printedjournalism
with respect to that ofthe 60s. In suchjournalistic changes, the author analyses the
following: the style, the development ofthe research, the expansion ofthe newspaper coverage, the position ofthe State before this means, and the deepening ofthe
political role of journalists within the system dynamics, and the impact of new
technologies throughout the analyzed process.
Descriptors: Written press / Daily publications / Journalists / Politics.
RSUM
OIga Dragnic.
l'expectative
25 ans de journalisme
vnzulien,
de l'enthousiasme
I I
siempre en el marco de una conciencia nacional, latinoamericana y tercer.
mundista.
Pero en el camino se fueron quedando la mayor parte de las ideas
matrices que haban movilizado a tericos y periodistas, individualidadg,
y organizaciones gremiales a nivel nacional e internacional.
Con la introduccin en el pas de lo que en aquellos aos se denomin
como las nuevas tecnologas, cuya primera avanzada fueron los termina.
les VDT, comenzaba la etapa de tecnificacin informtica del sistema de
trabajo en las redacciones y talleres de los peridicos, que todava no ha
culminado, Desde entonces el uso de eficaces soportes de esa tecnologa en
la recepcin, elaboracin y transmisin de los contenidos informativos y de
opinin ha cambiado el sistema comunicacional.
En el rea de periodismo, tanto impreso como audiovisual, las modificaciones nofueron slo de orden tecnolgico, Relacionados o no con este ltimo
fenmeno, se registran tambin significativos avances en el aspecto sustantivo
del proceso informativo y sobre todo en la percepcin por parte de los
comunicadores sociales de su propio papel en el contexto de la sociedad,
El sentido globalizador, como la idea central de los tiempos actuales, se
expresa tambin en los modos cotidianos de percibir, a travs de los medios
masivos, los hechos e ideas contemporneas,
debido a las crecientes
posibilidades de acceder con facilidad y prontitud al sistema informativo
mundial.
El entusiasmo por las posibilidades que esa tecnologa en permanente
superacin parece ofrecernos es evidente y explicable, Pero el proceso no
est exento de riesgos, riesgos que de alguna manera pudieran implicar
prdidas de valores, tal como lo sealan muchos investigadores y periodistas preocupados por la incidencia social y cultural de ese avasallador
componente de la vida contempornea,
El final del siglo encuentra a Venezuela ante una disyuntiva indita
hasta ahora, en sus cuarenta aos de la democracia representativa, Se abre
la posibilidad de ampliar, por va constitucional, el concepto del derecho a
la libertad de expresin como un principio activo, consustancial a la persona
humana, De all se derivaran otras normativas tales como el establecimiento del derecho de rplica y el de rectificacin, la clusula de conciencia
y la formacin de una instancia de regulacin de los procesos comunicacionales a travs de un Consejo de la Comunicacin, Todo ello en el marca
de la Asamblea Nacional Constituyente,
tal como se expresa en las
proposiciones de un sector del Colegio Nacional de Periodistas,
50
,
'esas
iniciativas nuevas utopas que, como las anteri?res,
'SignIficaran
tos soci ales polticos y del mercado, nacional,
s-v contra estamen os SOCl ,
ibl ?
estrellaran co
h t ahora han demostrado ser nconmovi es,
se 'ternacionales,
que as a
les e 111
LA
,
A DEL ENTUSIASMO
DECAD
ist
de la conduccin de los
.
. 1em resarial en relacin a los medios de comuniEstos cambl~S a mve
tPraparte en las iniciativas del sector pblico.
. 1tUVIeron su con
1
'
cacin SOCIa
M' . t '0 de Turismo e Informacin con lo cua , segun
rea
el
mIS
en
.'
,
En 197 6 se e
.' t .al respectivo se busc dar la debIda jararquia a
l i f me mims en,
Pl
d 1
reza e m or
.
t d gobierno debe cumplir. En el V an e a
la tarea inform~b~ que ~r ~rimera vez el sector comunicacional, Yen el
Nacin de ese ano. gurla PIe
a insistir sobre la conformacin de un
, ' t lan naClOna se vue v
Slgule~ e p
dinador de las polticas de comunicacin del Estado venezoorgamsmo coo~
,
oticia OCI-Ven se transforma en Ven-Pres, con
lano. La agencIa oficial de n , , E el marco del Proyecto Ratelve se
amplios proyectos de expan~IONn,. n 1 de la Comunicacin que, como el
,
1975 el Consejo aciona
~:~fo~:~~se~ontenidos de ese proyecto, nunca lleg a concretarse.
.,
odo culmina una vieja aspiracin de los comuTambin en este pen. .
el Cole .o N acional de Periodisnicadores sociales al constituirse, en 1976,
g
t
- antes
, di
obada cua ro anOS
.
tas, gracias a la Ley de Ejercicio de Peno ismo apr
.
.,
.
iunt
las escuelas de comunlcaClOn
Las organizaciones gremIales, jun o con
li it
las
"
de i
ti acin no se rrm an a
social y los respectivos institutos
e mves 19,
'1'
,
C' t id
'nnovadoras mov Izan una
funciones inherentes a sus reas. ier as 1 eas 1
, d
. distas que en mayor o
buena parte de profesores, investiga ores Y peno .
'
menor medida se involucran en el proceso de cambios.
,
,
h
1N
o Orden Mundial de la
En primer lugar esta la luc a por e
uev
,
Informacin y Comunicacin (NOMIC) que en Venez~el~ tuvo a~pha
divulgacin y gener importantes aportes para la diSCUSIn~nternacIOn~.
La participacin de Venezuela en la Conferencia de Costa RIca, convoca ~
POrla UNESCO en 1976 respald las ideas surgidas en el encuentro y n,evo
,
Ianteami
t o~ tendlen~
proposiciones fundamentales
que reforzaron los ~,anteaml~n
tea a lograr en el plano internacional una relacIOn comunlcacl~nal, m
jUsta para los pases del tercer mundo, Una de las pri~eras re~hzaclOnes
fue la creacin de ASIN (Accin de Sistemas Informabvos NaCIOnales) en
1978, conformada por varias agencias nacionales,
53
52
111111
. .sta se transformara
optlm1
d:
La
LA
ec t l'
en una desilusin.
CONSOLIDACIN EMPRESARIAL
108
57
.....
entan
a........
al margen
OFICIALES
EL PROTAGONISMO POLTICO
60
remos slo dos casos que, desde el punto de vista de su calidad y pluralidad
presentan hoy una imagen en franco deterioro. La primera es la informa:
cin internacional. Al abandonarse, por parte de los ltimos gobiernos, tOda
intencin de lograr un mayor equilibrio en los servicios informativo
internacionales, las empresas periodsticas, sobre todo el sector impresos
decidieron, por una parte, disminuir el espacio dedicado a esa especializa:
cin y, por el otro, restringir al mnimo sus fuentes servidoras desde el
exterior. Se eliminaron los corresponsales propios y son cada vez ms
escasos los llamados enviados especiales. Los servicios especiales de
algunas publicaciones extranjeras, insospechables de alguna desviacin
antidemocrtica, tambin desaparecieron. De suerte que su oferta informa.
tiva internacional se reduce ahora a dos o tres agencias transnacionales
con una misma e idntica orientacin.
'
La segunda especializacin que ha sufrido menoscabo es la informacin
cultural, de noble tradicin en la prensa nacional. La tendencia hacia la
banalizacin de los contenidos ha transformado esa rea informativa en
una cenicienta. Tambin aqu se ha disminuido el espacio y la temtica
suele ser tratada con el mismo rasero de frivolidad con que se presentan y
se promocionan los hechos provenientes de la industria cultural.
LA DIVERSIFICACIN
TECNOLGICA
64
65
'11
11
frustraron
la.
BIBLIOGRAFA
--------------------------------------------------68
-----
l}IAF-EZ, ~tel'f
'dad o popularidad?. En Anuario ININCO N 3, Caraca~,
1998
Ins~~t:fo ~:~nvestigaciones de la Comunicacin, Facultad de Humamdades Y Educacin, UCV.
Federico
. Aro
Lagoven
Treinta aos de periodismo en democraciauay,
,
.
medios
de
Comunicacin
U a libertad para pocos en Democracw Y
sIf
". In Valencia Universidad de Carabobo, Ediciones del Rectorado.
Socu.
,
u (1989) La comunicacin interrumpida, Caracas, Fondo EdiSBAL, Maree mo
.,
BI
torial de Humanidades Y EducaclOn, UCV.
LVAREZ,
1990
c,
Caracas, Colegio
-----------------------------------------69
A.
HERNNDEZ
L.
-----------------------------------------------------------------~
RESUMEN
Daniel Hernndez. Desregulacin de las telecomunicaciones y reestructuracs.,
de la economa mundial
En este artculo se sostiene que las telecomunicaciones y las tecnologas de
informacin y comunicacin son el ncleo central de la reestructuracin de la
economa mundial, la mediacin fundamental de los procesos de enajenacin de la
conciencia social y el soporte principal de la especulacin financiera. Se concluy
que el uso de las telecomunicaciones y las tecnologas de punta actuales no pued~
quedar librado slo a las fuerzas del mercado, sino que deben ser regulados por
el Estado y la sociedad, dada su importancia para el desarrollo econmico y
sociocultural y sus potencialidades para la organizacin de un orden social racie.
nal y humano.
BREVE INTRODUCCIN
Descriptores:
Daniel Hernndez.
world economy
Tlcommunication
/ conomie de la communication
Planification de la communication / Mondialisation.
73
1.
LAS TELECOMUNICACIONES
74
Tapscott calcula que para 1996 la industria de los nuevos medios de comunicacin
alcanzaba US$ 953.000 millones. Calcula que para el ao 2005 este monto ascender
a US$ 1,47 billones, distribuidos en 50% computacin, 42% comunicaciones y 26%
Contenidos. (1997:306).
75
76
77
10
Vase Los lmites a la competitividad. Cmo se debe gestionar la aldea global. Grupo
de Lisboa, bajo la coordinacin de Ricardo Petrella. Universidad Nacional de Quilmes.
Editorial Sudamericana, Buenos Aires. 1996.
11
12
Con el 15% de la poblacin mundial, absorben el 76% del consumo mundial (PNUD,
1998:50).
13
14
78
que el
InISm
Cada vez se sienten ms las consecuencias materia~es de esta digre., aparentemente abstracta sobre el tiempo y el capital en las econoSlOn
. . mone tari
. y vidas diarias por todo el mundo: las crisis
anas recu rrentes ,
:~:~arcan la entrada en una era de inestabilidad econmica est~uctural
y ponen en peligro la integracin europea; la falta de capa.c~dad de
inversin de capital para prever el futuro con lo que se dsbilitan los
incentivos para la inversin productiva; el hundimient? de empresas y.de
sus puestos de trabajo, pese a sus resultados, debido a los cambios
repentinos e imprevistos en el entorno financiero en e~,que op~ran; la
distancia creciente entre los beneficios de la produccin de bienes y
servicios y las rentas generadas en la esfera de la cir~ulacin, pasando de
este modo una parte creciente de los ahorros mundiales ~ las apuestas
financieras; los riesgos en aumento de los fondos de ~ensIOne~ y de las
responsabilidades
de las aseguradoras privadas, mtroduclendo un
interrogante en la seguridad adquirida con tanto esfue:zo por los tr~bajadores del mundo' la dependencia de todas las aconormas, y en partIc,:lar la de los pases' en desarrollo, de los movimientos de capital, deter~lnado en buena medida por la percepcin subjetiva y la turb.ulencla
especulativa; la destruccin en la experiencia colectiva de las so.cledad:s
del modelo de conducta de gratificacin diferida, en favor de l~ Id~o~ogIa
comn del dinero fcil, resaltando el paralelo de la apuesta individual
.,
. 1
en la vida y en la economa; y el dao fundamental a la per~epcI~n s.ocla
de la correspondencia entre produccin y recompensa, trabajo y significado, tica y riqueza ... La aniquilacin y manipulacin del tiempo po~ los
mercados de capital globales gestionados electrnicamente son el onge~
de las nuevas formas de las crisis econmicas devastadoras que se avecinan en el siglo XXI (1998:470, vol. 1).
Aunque extensa, la cita es por dems esclarecedora y nos releva de
hacer mayores comentarios. En suma, estamos frente a un proceso que
tiene como taln de Aquiles la ausencia de mecanismos
idneos de
79
16
11
80
81
82
de estas sociedades.
nt . los grandes desarrollos articulados alrededor de las TIC,
En sm esis,
,
di 1
nstituyen el corazn mismo de la nueva economla mun la, no
aunque
co reso 1ver 1a CriSIS,
.. del SCM y en algunos aspectos,
han tendido
h
logrado
.,
an di la ante la carencia de mecanismos de regulacin, el desempleo
a agu Izar
. del i
21
estructural Yla distribucin profundamente regresiva e ingrese .
20
-La publicidad es ahora una empresa con un valor de 435 mil mi~lon~sdiedlatreds.Pelro
o as as
sa es una estimacin conservadora deId'
gasto mun la Ia n.ual SI se me, uyen El
t
..
. .. la Cifra aumen t a a cerca de 1 billn de dolares.
gas
formas de cornercializacin
. 'do
mundial en publicidad -q~e ha aumentado 7 veces desde 1950, un tercio ms rapi o
que la economa mundial- sigue todava concentrado en Am.rica de.1Norte, Europa y
Japn. Pero el crecimiento ha sido ms rpido en Asia y Amrica Latma especialmente
desde mediados de los aos 80" PNUD, Informe 1998, p. 63.
21
Segn el Informe del PNUD 1998, mientras el 20% ms rico concentra el 86,3%.del
ingreso mundial el 80% ms pobre recibe apenas al 1,1%. Desde el punto de vista
.
,
.
.
de mi'1 mi'11ones de. dlares concenIndividual
447 propietarios
de riquezas
por encima
. na!
tran fortunas por 133.000 millones de dlares, 1,5 veces mayor que el mgr~so nacio
Conjunto de todos los pases menos adelantados (PNUD, 199?: 45!, mlentr~s3
alrededor de 1.300 millones de personas viven con me~os de un dolar d~~~6 c:;~8:51)
millones con menos de dos dlares diarios (PPA en dolares de 1985) (
,
.,
~~
83
2.
LAS TELECOMUNICACIONES
CI N y COMUNICACIN:
SOCIAL
Y LAS TECNOLOGAS
PALANCA
O PARA EL INCREMENTO
DE PUNTA DE INFORM ~
PARA EL DESARROLLO
Y EL BIENESTI\It
DE LA GANANCIA Y LA ACUMULACIN
DE
CAPITAL?
O~srvese
senaladas
84
ININCO.
Investigaciones
Investigaciones
dad Central
de Venezuela.
de la Comunicacin.
Caracas.
85
,
dern s de las tesis anteriores, que si el desarrollo tecnolgico
Se SIgue a
,
,
'al
' tivada del conocimiento o intelecto colectivo SOCI ", o
es "fuerza ob~e 1
,
'
genrico
acumulado
en
la
terminologa
de
Castells,
su
apropiatrab aJo
"
',
f
', d u
,
te de los dueos del capital y su utilizacin en uncion e s
ein por par
'1
'
acumulacin constituye un doble saqueo a la sociedad: saqueo d.e conocmiento como acervo histrico de la huma~dad, y sa~ueo de la sociedad que
tiene que pagar por la misma para valorizar el capital.
Quizs el aspecto central de la discusin sobre los ~ctu~les desarrollos
tecnolgicos sea, entonces, cmo es que las telecomumcacIOnes Ylas TIC,
lejos de estar en funcin del bienestar social y del desarrollo d~ las
potencialidades de la humanidad, son utilizadas para un reord~nam~:nto
civilizatorio en cuyo centro est un proceso gigantesco de e~aJe~acIOn y
envilecimiento de la conciencia social sin parangn en la historia de la
humanidad; para el desarrollo de un sistema fmanciero espec~lativo
ruinoso para la gran mayora de la poblacin mundial; y para la ~I~puta
entre las grandes potencias y los grandes monopolios, por el dominio del
planeta,
3. LA CONVERGENCIA
MOMENTO ENAJENACIN
SOCIAL
Una de las consecuencias ms importantes de la convergencia tecnolgica es la integracin en un mismo momento y articulacin de los procesos
de acumulacin de capital, dominio poltico y manipulacin socio-cultural.
liasta el momento precedente a la actual revolucin cientfico-tecnolgica,
si bien todo el aparato ideolgico y publicitario funcionaba legitimando las
relaciones sociales de produccin, los procesos de acumulacin del capital
Sedaban fundamentalmente en un espacio (la factora) y en un tiempo (el
87
24
88
. ,
S?
89
, I
LAS TELECOMUNICACIONES
4.
FINANCIERA
y COMUNICACIN
;--------26
91
92
hasta ahora uno de los campos donde las TIC han tenido una
Ensum a ,
.
.
. . , intensiva ha sido el financiero. Como soporte de sofisticados
apbcacIon
.'
.,
.
tos de ingeniera financiera, realizacin de transacciones en
:strUmen
5.
TIC
Grupo de pases
Lneas telefnicas
principales
por 1.000
habitantes, 1995
Computadores
personales
por 1.000
habitantes, 1995
U su arios de Internet
por 1.000
habitantes 1996
25,7
1,6
0,01
Econ. de ingreso
mediano bajo
94,5
10,0
0,7
Econ. de ingreso
mediano alto
130,1
24,2
3,5
Nuevas economas
indust. NEI
448,4
114,8
12,9
546,1
199,3
111,0
Fuente:
94
GtoP
oS
de Pases
Televisores
por 1.000
habitantes, 1995
l.--gn desarrollo
Industrializados
'l'otal mundial
'Fuente:
Telfonos Pblicos
por 1.000
habitantes, 1995
Abonados
a telfonos
celulares por 1.000
habitantes, 1995
145
0,7
524
3,7
61
228
1,4
17
;--------
95
'1
29
96
------le
"
En lo que sigue hacemos un amplio uso de los puntos de vista de este autor, expresadOj
en sus textos electrnicos http://psiconet.comlacheronta. Nmero 3 - Mayo 1996, y httP
/www.herramienta.com.ar
98
Para
"
. amp l"la vease 1a ponencia
. del Profesor Antonio Pasquali, presentad una viISlOnmas
or a ante la mesa del Tema N 3: Entorno Regulatorio, en el evento Visionarios '98
gamzado por REACCIUN/CONICIT, Hotel Hilton, Caracas, 23-4-98.
101
102
103
----
tEFERENCIAS
BIBLIOGRFICAS
ANCOMUNDIAL
C\STELLS,Manuel
.
.
1998
La era de la Informacin. Economa, sociedad y cultura. Madrid, 3 vol.
Alianza.
CONGRESODE LA REPBLICADE VENEZUELA. .
1998
Proyecto de Reforma de la Ley de Telecomunicaciones.
CONINTEL
1995
CRDOV
A, Armando
1999
FREEMAN,Chistopher
1993
El Reto de la Innovacin. Caracas, Galac.
GONZLEZ,Jess
1995
ORTIZ,Amaya
KATZ,Claudio
1991
Nuevas y viejas tecnologas en Amrica Latina. En Problemas del
Desarrollo Revista Latinoamericana de Economa, Mxico, Instituto de
Investigaciones Econmicas,Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
N 84, enero-marzo de 1991, 153-196.
1996
http://psiconet.com/acheronta)
1996
http://www.herramienta.com.ar
MALDONADO,Toms
1998
Crtica de la razn informtica. Barcelona, Paids.
MAme,Carlos
1975
El Capital. 3 vol. Mxico,FCE.
1972
Elementos Fundamentales para la Crtica de la Economa Poltica, (borrador) 1857-1858.3 vol. Mxico,Siglo XXI.
1976
La Ideologa Alemana. Montevideo,Pueblos Unidos.
OIi1\6A'"
K erc
. hi1
1 u~,
990
El poder de la triada. Panorama de la competencia mundial
prxima dcada. Mxico,McGraw Hill.
~ASQUALI,Antonio
998
Intervencin en el evento Visionarios 98. Caracas, 23-04-98.
105
en la
------------------------------------------------------------PREZ, Carlota
1986
Las Nuevas Tecnologas, en Ominami Carlos: La Tercera Revolucin.
Industrial. Impactos internacionales del actual viraje tecnolgico. Buenos
Aires, RIAL, Grupo Editor Latinoamericano.
1992
1935 a 1945
www.lanic.utexas.edullalmexico/telecomlindex.html
SOROS, George
1999
La crisis del capitalismo global. La sociedad abierta en peligro. Barcelona, Plaza Jans.
TAPSCOTT> Don
1997
La Economa Digital. McGraw Hill. Santaf de Bogot.
THUROW, Lester
1996
El Futuro del Capitalismo. Buenos Aires, Javier Vergara Editor.
UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES
1999
Http:gold.itu.chlI'ELECOM.
.
I
106
JOSE
MIGUEL ACOSTA
---------------------------------------------------------------RESUMEN
Jos Miguel Acosta. El comercio del cine en Caracas y la produccin nacional:
1935-1945
En el marco de sus investigaciones documentales sobre la historia del cine
venezolano, el autor presenta aqu, con criterios comparativos, la evolucin de la
exhibicin y la de la produccin, tal como se manifestaron en Caracas en la dcada
1935-1945, analizando de qu manera reflejan las transiciones polticas, por una
parte, y por otra los esfuerzos venezolanos para insertar la produccin nacional en
el mbito industrial del cine iberoamericano en su momento de auge.
Descriptores: Cine / Historia / Industria del cine / Venezuela.
ABSTRACT
Jos Miguel Acosta. The market offilms in Caracas and the national production during 1935-1945
As part ofhis documentary research on the history ofVenezuelan film making,
the author presents, with comparing criteria, the evolution of exhibition and that
ofproduction, as seen in Caracas between 1935 and 1945, with the analysis ofhow
they reflected the political transitions on one hand, and on the other, the Venezuelan efforts to introduce the local production into the industrial field of Latin
American movie making at its momentum.
Descriptors: Cinema / History / Film Industry / Venezuela.
RSUM
Jos Miguel Acosta. Le march de films
pendant 1935 a 1945
----------------------------------------------------------------
l.
CINES
DE LA CIUDAD
;--------Gaceta Municipal del Distrito Federal (en lo sucesivo GMDF), N. 3775,13 de septiembre de 1928.
GMDF, N. 4033, 8 de mayo de 1930.
GMDF, N. 4240, 3 de septiembre de 1931.
Memoria del Gobernador del Distrito Federal (en lo sucesivo MGDF), 1935.
Yolanda Segnini. Los caballeros del Postgomecismo, Trpicos N 30, Caracas, Alfadil
Ed., 1990, p. 31
111
que las tres salas de cine patrimonio del Gral. Pimentel haban sido
saqueadas por las turbas protagonistas de los desrdenes callejeros qUe
estallaron en Caracas tras la muerte de Gmez.
Avanzando un poco ms, y ya en 1936, la prensa refiere la vuelta a 1
norm~idad en la vida de los caraqueos; las pginas de espectculos d:
El Universal" constatan que el Teatro Pimentel aparece rebautizado corno
Teatro Coliseo. La apertura de los otros dos teatros controlados por la
CANCT, el Caracas y el Continental, result mucho ms expedita y
favorecedora para los intereses de expansin de la Metro Goldwyu
Mayer (MGM) en esta capital?
EMPRESARIOS
El Universal,
;--------
112
Mariano Rivera
Rodrguez Correa y Gmez
Jess M. Garmendia
Hnos. Pimentel
Hiplito Agrisano
Nerio Valarino
J.J. Pesquera
Jess M. Garmendia
Julio E. Molina
Hnos Pimentel
Luis H. Muro
Vicente Gmez
Luis H. Muro
J.J. Pesquera
J.J. Pesquera
Ayacucho
Bolvar
Candelaria
Caracas
Cervantes
Circo Metropolitano
Coln
Dorado
Pastora
Pimentel
Principal
Prncipe
Rialto
San Jos
San Juan
CRNICA GENERAL. Metro Goldwyn Mayer toma en arrendamiento los teatros Continental y Caracas. (...) los cuales funcionarn
desde la fecha bajo la denominacin Metro's Continental y Metro's
Caracas, respectivamente ...
Aunque participando no de forma tan evidente como en el caso anterior, encontramos a Roberto Santana Llamozas, yerno del Benemrito,
como socio de Luis Henrique Muro quien fuera en 1931 administrador de
Empresas Unidas". Para el momento esta firma controlaba los teatros
Ayacucho, Rialto, Principal y Circo Metropolitano; se distingue adems
Luis H. Muro por ser agente exclusivo de la 20th Century Fox en
Venezuela. En 1935 el grupo dirige el segundo circuito existente en los
teatros de la capital y regenta los salones Principal y Rialto, que durante
este ao proyectan 152 y 83 estrenos respectivamente. Por otro lado, el
aristocrtico Teatro Ayacucho, ltima gran sala a considerar, abre en
1935 bajo la potestad de una nueva empresa administrada por Mariano
TABLA N" 1
Y SALAS DE CINE EN CARACAS,19351o
11
Elaboracin propia, segn informe del Inspector de Espectculos Pblicos del D.I
Contenido en la MGDF, 1935.
Alfredo Roff, El mercado del cine en Venezuela, visto por el Departamento ,
Comercio de los Estados Unidos 1936-1938-. Registro, Caracas, N 1, octubre 1962, ~
23-30.
113
15
16
17
ia
114
II.
'
21
22
22
14
115
de la exhibicin
A partir de la muerte de Gmez, de la penetracin del cine hispanoamericano y del desarrollo de la ciudad, que aumenta de 203.342 habitantes en 1935 a 316.370 en 1945, nuevos capitalistas se interesan en el
negocio del cine caraqueo. De los quince locales activos en 1935 se pasa
a 30 en 1940 y, para 1945 funcionarn ms de 40 salas en el rea
metropolitana; este nmero, segn Guillermo Barrios'", seguir en aumento hasta mitad de los aos sesenta. La propagacin de los cines en
Caracas se dirigir hacia el centro del plano urbano y hacia las comunidades locales.
La transformacin de la capital iniciada en 1936 incluye la edificacin
y modernizacin de los recintos cinematogrficos ubicados en el casco y en
los contornos de la ciudad. En el centro, Manuel Fonseca funda en 1939
la C.A. Teatro vila29. En el mismo ao Enrique Maury registra la
25
26
27
2.
29
116
EMPRESARIOS
TABLAN".2
Y SALAS DE CINE EN CARACAS, 194()1
Nicanor Garca
Jaime Meix
Rosalino Tambellini
Mariano Rivera
Weisz y Capriles
Miguel Rodrguez
Mariano Rivera
Julio C. Ayala
Luis E. Prez
Luis H. Muro
Luis H. Muro
Juan Villalobos
Pedro Gonzlez
Luis H. Muro
Nicanor Garca
Carlos E. Mancera
Miguel Pulido
Amrica
Antmano
vila
Ayacucho
Baby
Bolvar
Boyac
Candelaria
Capitol
Caracas
Coliseo
Coln
Columbia
Continental
Dorado
Jardines
Metropolitano
;------Elaboracin propia, segn informe del Inspector de Espectculos Pblicos del D.F.,
Contenido en la MGDF, 1940
117
riJnera empresa del grupo Radonsky- y los diversos arreglos entre ellos
Continuacin Tabla N 2
A. Fuenmayor y M. Rivera
Arturo Snchez
E. Delgado & Ca.
Luis H. Muro
Muoz y Rodrguez
Hiplito Agrisano
Julio C. Ayala
Luis H. Muro
Pablo Moser
Juan Villalobos
Nicanor Garca
Juan Sapene
Leandro Moreno & Ca.
Apreciamos en la tabla que para 1940 Crcel y Muro rigen los teatros
Principal, Continental, Caracas, Coliseo y Rialto. Este grupo, al repartir
su capital entre la distribucin y la exhibicin, explota en sus locales e160%
de los 634 filmes estrenados en la capital'". A esta sociedad se agrega el
conjunto formado por los teatros Ayacucho y Boyac regentados por M.
Rivera (80 estrenos) y el Teatro vila, propiedad de M. Fonseca y administrado por Luis E. Prez (83 estrenos). An en 1940, Gustavo Zingg,
Francisco Raffalli e Ilio Ulivi fundan la C.A. Cines Unidos (CU)32;en
1944 este grupo se asocia con Salvador Crcel y Luis H. Muro para
constituir la C.A. Teatros Asociados'". sta y otras empresas exhibidoras se fusionarn posteriormente para crear el consorcio Empresas
Unidas C.A.. Por otro lado y alrededor de la figura de Vicente Blancovarios distribuidores y numerosos exhibidores de las salas de parroquia se
vienen agrupando y en 1945 constituyen el Circuito Venezolano de
Cines (CVC)34.La participacin en los aos sucesivos de nuevos integrantes -Plaza y Salvatierra con Tropical Film C.A. (1945) y Art Film, (1947)
31
MGDF,1940.
32
33
s.
--------1&
Carlos Augusto Len. La muerte en Hollywood., Caracas, vila Grfica S.A., 1950.
118
119
Il!. ESTRENANDO
EL CINE NACIONAL
36
37
38
39
a) Venezuela
Cinematogrfica
El da del estreno, la prensa informa que en el espectculo se presentar personalmente Rafael Guinand acompaado de la Orquesta Venezuela, y que en la entrada del Teatro Principal habr una iluminacin muy
moderna de grandes efectos. La velada ser radiodifundida por Radio
Caracas, contar con la presencia del Presidente de la Repblica y el precio
de la entrada para la gala ser: patio Bs. 3,55, balcn Bs. 2 y galera 0.75
bolvares. La resea de lapremiere informa que los aplausos resonantes del
pblico dejaron establecido firmemente su xito colosalsimo.
Con un triunfo venezolano por todo el can, la cinta se sigue exhibiendo en todas las tandas del Teatro Principal hasta el primero de diciembre,
exceptuando la funcin matinal, 9:15 de los domingos, y las tres sesiones
de los llamados lunes populares. El Rompimiento, en su primera ronda,
alcanza las 45 representaciones. Quince das despus, se exhibe en el Cine
120
121
Rex (ubicado en San Jos), siendo proyectada el25 de diciembre en las tres
funciones de la misma sala para festejar tal da. No podemos dejar de
mencionar que las fiestas de ese [m de ao del treinta y ocho se adornan.
a nivel de la cartelera caraquea, con las exhibiciones de los filmes Vi,,~
como quieras (Frank Capra, 1938) y con la versin sonorizada de Yo
acuso (Abel Gance, 1938). De la circulacin de El Rompimiento en otros
cines de Caracas y del interior de la Repblica durante 1939 an nada
sabemos.
De los proyectos de VC en 1938: Alma Llanera, Dama Antaona y
Carambola, slo esta ltima pelcula, dirigida por Fini Veracoechea, llega
a exhibirse. Luego de la publicidad, que con caractersticas estructurales
semejantes a las descritas para El Rompimiento la antecede, la noche
de gala de Carambola se realiza en el Teatro Ayacucho el viernes 13 de
octubre de.1939. El filme se mantiene en cartelera slo hasta el martes 18,
lo que significa 13 representaciones en su primer pase. Aparentemente
esta pelcula no pudo alcanzar el mnimo estipulado por los exhibidores
para continuar con su proyeccin hasta el prximo viernes, da del nuevo
estreno. Aquiles Certad, comentarista de cine de El Universal que firma
su columna con el seudnimo de Cinemtico+', analiza los elementos del
filme y en cuanto a la tcnica asegura que, aunque es mejor que la de El
Rompimiento,
acusa defectos:
a Saavedra no se le escucha en lo absoluto (...) Elvira canta y al
cambiar el cuadro se pierde la accin (...) La fotografia es mala y falta
folklorismo. (...) Saavedra debera contar algunos chistes ...
...
b) Estudios Avila
Registrada el25 de julio de 1938 por Rmulo Gallegos para la filmacin
u obra literaria, la sociedad anota un capital de Bs. 300.000 represenpor 3.000 acciones de Bs. 100 cada una, en:a~eza la,lista d: s?cios el
Presidente de la Repblica .:S~ estructur~ organl~a esta constituida por
a Junta Directiva que dirige el novelista, quien posee 500 valores
;:presentados por los derechos sobre la adaptacin al cine, en lengua
aola de su novela Doa Brbara. Durante 1939 y 1940, la firma
esp
,
..
t
fi
Uffiplecon la realizacin de numerosos reportajes cmema ogr ICOS encare dos por instituciones oficiales y planifica la realizacin de tres filmes de
ga
, que 1a versin
',' cmema t ografiica d e
largometraje: Victoria, que no era mas
la novela La Trepadora; Cantasolo, obra escrita por Gallegos y que iba
a ser una pelcula musical y Doa Brbara. Aunque anunciados repetidamente estos proyectos nunca fueron concluidos.
::0
-------<2
43
41
122
Rodolfo Izaguirre, Gallegos y el cine en Isaac Pardo y Oscar Sambra~o. (coordi?adores), Multiuisiti de Gallegos, Caracas, Comisin Celebracin del Natalicio de Romulo
Gallegos, 1986, pp. 229-314.
ldem.
123
el filme haba sobrepasado los Bs. 200.000 en taquilla. Sea cuales fuera
las ganancias obtenidas por la exhibicin de Juan de la Calle, y a pesa~
del aparente xito de crtica y de pblico, los gastos de la empresa no Se
equilibran con los ingresos y los estudios deben cerrar sus puertas.
En la asamblea convocada para informar sobre el estado financiero de
la firma, 7 de abril de 1942, se discute una proposicin de arrendamiento
que viene de parte del personal tcnico. Proposicin que lastimosamente
no fue aceptada; la razn para esta determinacin la expresa Edgar
Anzola", liquidador de la compaa.
e)
Cndor Films
;--------
124
4t
125
d) Alma Americana
y Compaa
Luz y Sombra
52
Noel Burch, El tragaluz del infinito (Contribucin a la genealoga del lenguaje cinematogrfico), Madrid, Catedra, 1987.
126
;--------
127
s deficiencias de los equipos no explican el bajo nivel. Si nos atuvirasolaS ello no nos explicaramos el cine italiano y el francs de la postlIlo a
.
guerr a que tuvieron que hacerse con elementos tan deficientes como los
puestros.
Ante la falta de apoyo del Gobierno, que se traduce en la ausencia de
'slacin e incentivos y tal como se presentan los hechos, no poda nacer
legI
.
1, porque e1 cme
. venezo 1ano no ten
. dustria cinematogrfica naciona
ema
la III
1
u
estructura de produccin capaz de generar una p usva la queaumencon prontitud el capital, factor decisivo para el inversionista. Esto
ta licara la apata de los capitalistas para invertir en una produccin
exp
ya rentabilidad no estaba demostrada, y d e ah1 que e1negocio. que se hi zo
~era en la lnea de la distribucin, exhibicin y en el financiamiento del
cine forneo, que era ms seguro.
un;:
un
129
-------------------------------------------------------------RESUMEN
Bernardino
Herrera.
ABSTRACT
Bernardino
Herrera.
RSUM
Bernardino
Herrera.
La publicit n'est plus un sujet exclusif des communicateurs, mais bien de tou~
le domaine des sciences humaines, sociales et conomiques. Le prsent esS:1
prtend tre un diagnostic synthtique de ce phnomene au Venezuela. L'approc .8
est ncessairement conomique, fonde sur le modele de la structure de l'indust~:
publicitaire: annonceurs, agences, mdias et consommation, dont les. tra1 .,
saillants sont observs au moyen de certaines de ses statistiques les plus nllpOl
tantes.
Descripteurs:
-----------------------------------------------~
132
I.
YA NO ES SLO PUBLICIDAD
S1.ls
134
a principios
91
de 19
marcha silenciosa por este camino, unas con xito, otras en el limbo de la
sobrevivencia, muchas en el fracaso y la desaparicin. Pongamos por caso
el sector comercial intermedio, el cual sufri una contraccin del 60%
(Producto, N 159) al ao de instalarse el modelo de los hipermercados
como Makro, Construcentro, Farmatodo, etc. Estas nuevas modalidades
establecen lneas directas de comercializacin entre el productor y la venta
al detal. El mayor espacio fsico que exigen estos comercios hace posible
la prctica de la publicidad directa, aquella donde una chica bonita intenta
convencernos personalmente de las bondades del producto, y muy eficiente
tanto para la promocin de nuevos productos como para el sondeo del
consumo, en tanto informacin para futuras estrategias.
La desaparicin progresiva de las fronteras arancelarias, la formacin
de bloques regionales econmicos y la acelerada irrupcin de nuevas
tecnologas comunicacionales se han rebelado tambin en contra de los
clsicos modelos publicitarios. La publicidad ya no es slo discurso y
psicologa del consumo. Es tambin marketing y diseo industrial. Un
autor, Ricardo Homs (1995), osa proponer el fin de la era publicitaria.
Vale la pena puntualizar y comentar algunas de las razones que le llevan
a considerar tal situacin:
AMPLIACIN
DE LA COMPETENCIA PUBLICITARIA:
CAMBIOS EN LA PERCEPCIN
DE LOS CONSUMIDORES:
Un trabajo ms detallado sobre el rea jurdica que toca a la publicidad est disponible
en: Bernardino Berrera, Legislacin publicitaria en Venezuela". Anuario ININeO, N 8.
138
139
Il.
DIAGNSTICO
GRFICO N 1
Pffi NACIONAL Y COMUNICACIONAL
35
30
m
~
~
25
20
'::J
ti
rol
el
m
~
~
15
10
5
o
1992
1993
1994
PIS Com
1995
PIS
1996
Nacional
CUADRO N 2
PRODUCTO
CUADRO N" 1
NACIONAL Y COMUNICACIONAL
PARTICIPACIN
1992
1993
1994
1995
1996
4.131,5
5.453,9
8.675,2
13.685,7
29.437,7
PIB
COMUNICACIONES
PARTICIPACIN
PIB COM/PIB NAC.
57,6
96,8
156,7
273,0
624,5
1,39
1,78
1,81
1,99
2,12
EN MILLARDOS DE BOLVARES
PIBCOM
PBLICO
1,6
2,0
2,8
4,0
8,6
PIBCOM
PRIVADO
pm
NACIONAL
(A)
56,3
94,2
153,9
269,0
615,9__
1992
1993
1994
1995
1996
PUBLICITARIA
EN EL Pffi NACIONAL
EN MILLARDOS DE BOLVARES
PIB
NACIONAL
% DE LA INVERSIN
INVERSIN
PUBLICITARIA
(B)
4.131,5
5.453,9
8.675,2
13.685,7
29.437,7
50,0
70,0
101,0
180,0
384,7
RAZN %
B/A *100
%
1,21
1,28
1,16
1,30
1,31
141
PARTICIPACIN
GRFICO N" 2
DEL PIB COM y LA INVERSIN
DEL pm NACIONAL
PUBLICITARIA
RESPECTO
2,50
u
<
z
2,00
'"...
:
<
o~
..
~
- - - -- - -
1,50
fIIII'
z
-o
1,00
0,50
5!e:
...
o..
Ul
"
t<
0,00
1992
-
Fuente:
BCV, Anuario
de Cuentas
1994
1993
Nacionales,
142
1997.
1995
--
que las pendientes del PIB Com y la P se estn distanciando una de la otra
en el tiempo. Las expectativas de expansin que muestran, por ejemplo,
la telefona celular y la televisin por suscripcin, abona con creces esta
probable tendencia. As, mientras salen de escena actores otrora importantes de la P, entran otros para conformar la presencia abrumadora del
sector privado en su condicin de anunciante. Esto introduce nuevas
pautas de conductas del negocio publicitario respecto a aos anteriores.
En todo caso, el crecimiento porcentual del PIB Nacional y la P se
muestra parejo en los ltimos cuatro aos. El GRFICO N 2 indica que
no parece existir necesariamente una correlacin directa positiva entre
una y otra variable, es decir, como ya expresara esta investigacin en un
ensayo anterior (HERRERA; 1994), el PIB no arrastra en su cada a la P.
Para estos aos en particular, puede precisarse que la variacin de los aos
94/93 fue favorable al PIB, y ello se debi, principalmente, a la crisis
financiera que estalla en 1994 y que retir de cuajo una porcin importante
de la estructura de los anunciantes, a la par de que liber, mediante los
auxilios financieros, una considerable cantidad de recursos al torrente
econmico que, como es obvio, debe reflejarse en el PIB. Pero en el siguiente
ao 95 la P se recupera mientras que la economa retorna a la recesin.
En 1996, ambas pendientes se reencuentran: la Agenda Venezuela cierra
ese ao anunciando las mayores expectativas positivas que la economa
venezolana haya experimentado en aos, lo cual fue un hecho: creci el
PIB, y la P y hasta el consumo des aceleran su cada sostenida de 20 aos.
Por otra parte, el inmenso crecimiento del valor de la P que experimenta el pas, sobre todo a partir de la dcada del 90, como puede
observarse en el CUADRO N 3 y GRFICO N 5, ofrece una perspectiva
diferente cuando confrontamos dichos valores con el ndice de Precios , tal
como se expresa en el CUADRO N 4. La inversin real, esto es deflactada
segn se acumula la inflacin, se ha duplicado en una dcada, sobre todo
en los ltimos aos 90, reflejando cuan estrecha es an la dimensin de
~uestro mercado nacional, pero al mismo tiempo cuan importante ha sido
Incrementar la P en tiempos de disminucin del consumo.
Si agregamos otro enfoque de la P, pongamos la P per cpita (ver
CUADRO N 5), nos encontramos que ha venido siendo la industria
Publicitaria la que puja por ampliar en lo posible las bandas de nuestra
demanda nacional. De otro modo no se explica por qu el P per cpita de
1986 pasa de Bs. 274 por habitante a Bs. 17.237 en 1996, y no es descabellado
estimar que esta cifra ms que se duplica en 1998, excluyendo incluso la
PUblicidad electoral de ese ltimo ao.
143
PARTICIPACIN
CUADRO N" 3
DE LA INVERSIN PUBLICITARIA
COMUNICACIONAL
EN EL PIB
EN MILLARDOS DE BOLVARES
EN MILLARDOS DE BOLVARES
pm
COM
INVERSIN
PUBLICITARIA
(B)
(A)
1992
1993
1994
1995
1996
57,6
96,8
156,7
273,0
624,5
50,0
70,0
101,0
180,0
384,7
CUADRON4
INVERSIN PUBLICITARIA EN VENEZUELA
PARTICIPACIN
INV PUBlPm COM
AO
....--
86,9
72,3
64,5
65,9
61,6
r-m
GRFICO N 3
COM PBLICO y PRIVADO
Fuentes: Clculos propios con base en informacin suministrada por Revistas Producto y
Adversiting Age 1984-1994, BCV Anuario 1998 Y OCEI Anuario 1994.
l. ndice acumulado de precios, BCV, Anuario de Estadsticas de Precios y Mercado. Ao
2.
700
GRFICO N" 4
CRECIMIENTO % COMPARATIVO ENTRE EL pm NAC
y LA INVERSIN PUBLICITARIA
600
(J)
~
Cll
500
140
.~
o
.c
400
120
300
~ 100
al
"O
(J)
"E
c:
al
2,9
3,58
3,87
3,96
4,43
3,41
3,74
4,43
5,30
5,37
4,82
100,0
111,4
124,3
159,2
206,1
380,2
534,8
717,7
943,2
1.303,0
2.095,1
2,90
3,99
4,81
6,31
9,12
12,95
20,02
31,76
50,02
70,00
101,03
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
INVERSIN
REAL (2)
NDICE DE
PRECIOS (1)
INVERSIN
NOMINAL
c:
~
8.
80
c:
:Q
<.>
60
'"
~
40
Q)
200
100
O
~"
~.,..;,I
"~--_J'
.. "",'
..,; ...
20
O
95/94
94/93
93/92
96/95
Aos
1 ............
Fuente: BCV, Anuario de Cuentas Nacionales, 1997.
144
PIB Nac -
Inv Pub
145
CUADRO N" 5
PUBLICITARIA
POR HABITANTE
EN BOLVARES ANUALES
INVERSIN
~
~
I
,()
t:
~
~
....AO
;:
r-
C,)
CQ
r.
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
O)
O)
....
<Xl
!"
O)
....
~
~
:~
~
,
U
.,
O'
{j
~;>,
"~
"\:l
Q,
..
en
O!
'"
<C
""
4,81
6,31
9,12
12,95
20,02
31,76
50,02
70,00
101,03
180,00
384,66
INV.PUB
POR HABITANTE
17.526.214
17.973.699
18.442.090
18.871.904
19.501.849
19.972.039
20.441.298
274
351
495
686
1.027
1.590
2.447
20.909.727
21.377,426
21.844.496
3.348
4.726
8.240
17.237
22.315.597
Ul
'>
>:l
...
POBLACIN
NACIONAL
.--
",
iU
INVERSIN
TOTAL'"
VENEZUELA
(l.
1997 .
En millardos de Bs.
O!
-e
O!
ben
'
~ ~
'S:l
I'l
.s...
.S
I'l
"
~,
en
-c
'J
'"'"
.a~
'" .
'p.
o
0'<1'
-,
-,
\.
\.
'\
-,
D
"~,
~-
8
~'
saJI!\!lOQ ap SOpJP.II!W
Q)
p.~
","
~ ,s
~" a~
oe
.'"'...::
~~
~O
~'7'
Adems, esta IP per cpita indica el costo que sufraga cada venezolano
por sostener una buena porcin de nuestro sistema de medios de comunicacin, especialmente la TV abierta, la radio y la prensa. Esto es as por
cuanto la IP vivedentro de la compleja estructura de costos que tiene que
ver con la formacin de los precios. Dentro de cualquier cosa que compremos, la publicidad es una franja de su precio, tal como forman parte los
dems costos de produccin y tributacin. El tamao de esa franja vara
de acuerdo con el bien. Algunos autores como Homs (1994), Ferrs (1996)
y Bustamante y Zallo (1988) se atreven a establecer un rango a dicha franja
?el precio unitario de los bienes que oscila entre el 10%, para los ms
lIlelsticos, y el 50%, para los ms elsticos. As, la publicidad per cpita
ha aumentado significativamente en los ltimos aos, lo que nos advierte
del rol ms determinante de la industria publicitaria dentro del proceso
econmico particular de Venezuela, en los trminos tericos afirmados al
Principio de este ensayo.
147
148
tJl"llVERSO DE ANUNCIANTES
Grupo
~
~
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
CUADRON6
PUBLICITARIOS
rea
Econmica
Empresas
por Grupo
1996
Proporcin
Inversin
Publicit.
54
210
72
44
85
25
113
69
61
4,5
17,5
6,0
3,7
7,1
2,1
9,4
5,8
5,1
26,21
13,98
10,32
8,91
8;54
6,00
5,49
4,13
2,85
72
20
67
84
46
26
23
37
11
15
10
6,0
1,7
5,6
7,0
3,8
2,2
1,9
3,1
0,9
1,3
0,8
2,65
2,17
2,05
1,76
1,36
0,84
0,83
0,75
0,50
0,35
0,16
47
3,9
0,09
0,8
0,05
1.200
100
100
Varios
Banca, crditos y seguros
Higiene y belleza
Bebidas y cigarrillos
Alimentos
Msica y equipos de sonido
Textiles, calzados y confeccin
Vehculos, repuestos accesorios
Electrodomsticos y decoracin
Materiales y artculos
de ferretera
Espectculos y diversiones
Transporte y turismo
Equipos de oficinas
Joyera, juguetera, regalos
Medicamentos
Bienes races, clubes sociales
Cultura y educacin
Tiendas por departamentos
ptica, fotografia, cine, video
Agricultura y Cra
Maquinarias y equipos
industriales
Serv. Distrib. y venta para
anunciantes
Puente: Elaboracin propia con base a la informacin suministrada por Publicacin Profelional Publicitaria (PPP), 1996.
La .
propia y con datos del
Inversin pub licitan .a por sector se ob'tuvo por mves tgacin
I
Instituto Venezolano de Publicidad (lVP), 1996.
996y 1997, este grupo de empresas obtuv~ ingresos brutos d~ 162:1 y 250
1. ardos de bolvares cada ao, respectIvamente, lo que Implica una
JPil.acin porcentual de casi el 70 entre uno y otro ao, tal como se refiere
.sr;osCUADROS N 7, 8 Y 9. Un grupo de estas agencias son filiales de
etl
andes agencias internacionales como la J. Walter Thompson, una de
185 gr s antiguas del mundo. Otras son de origen nacional, que se han
185 J1l
.. nternacona
.
1 rmen
. t ras que ot ros grupos h an constit
.
. do al capital
1 ui_OCla
'.
des de agencias dentro del contexto regional para operar en el marco
dore
i n
deJ1lercadoscomo el Pacto An~o, Mercosu: y e1Cancom. E st a con diICI
te a las agencias sobrevivir en el flUJO de mercado que rebasa las
perJ1l
.
1
bi
fronteras nacionales. El resto de las agencias que no a canzan a u l~arse
en tan millardario cartel, logran sobrevivir dentro del mercado nacional
en busca de una cantidad nada despreciable, que alcanza cerca del 40% de
laIP.
La competencia es muy dura tambin dentro de este selecto grupo de
agencias. El GRFICO N 7 reagrupa este universo entre aquellas que
El comportamiento novedoso de los anunciantes no se expresa nicamente desde lo econmico. Agrupados en la Asociacin Nacional de
Anunciantes (ANDA), reclaman que sus productos vienen siendo anunciados junto con una programacin de altos contenidos de violencia. As lo
expresan en el Boletn ANDA de agosto de 1996, publicado luego en
remitido por la prensa nacional. Los trminos de un discurso del entonces
ministro de Cordiplan, Teodoro Petkoff, pronunciado en un evento de
anunciantes, quedaban cortos ante la protesta andista. El conocido poltico
invit a los inversionista s de publicidad para que se negasen a financiar
con la imagen de sus productos las salpicaduras de sangre en las
pantallas de los televisores venezolanos. Esto le cost una demanda por
coaccin a la libertad de expresin ante la Sociedad Interamericana de
Prensa (SIP), y una severa campaa de descrdito contra su persona
instigada por algunos medios, para quienes la figura del entonces ministro
no era grata. Pero ningn otro gremio contest el remitido de ANDA; la
explicacin es ms que obvia: de ese sector viven los medios.
GRFICO N" 6
EVOLUCIN INVERSIN NOMINAL E INVERSIN
REAL
1~,00~---------------------------------,
100,00~----------------~------------~~
(/)
e
1
:g
~
80,00
+-------------------1---1
60,00
+-----------------,~--_1
40,00
~,00~----------------~~~----------_1
0,00
1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990' 1991 1992 1993 1994
Aos
I ~
It~:. Clculos
F'Bltlng
Inversin nominal
Inversin real
suministrada
por Revistas
151
1
Producto y
CUADRON8
AJUACIN PORCENTUAL DE INGRESOS BRUTOS DE LAS PRINCIPALES
""
AGENCIAS PUBLICITARIAS
CUADRO N 7
INGRESOS BRUTOS DE LAS PRINCIPALES AGENCIAS PUBLICITARIAs
EN-MILLONES
DE BOLVARES
Ingresos Brutos
1997
1996
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
JMC
J. WALTERTHOMPSON
McCann- Erickson
Leo Burnett
Concept
BBDO
ARSDMB&B
Fishers Grey
AWNazca
Roberto Eliaschev
Franklin Whaite
FCB Publicidad
Tarjet/Needham
Ghersy Bates
Vapro
Nolck/Fischer, Justus
Cosar
Hener Publicidad
Pegas o
67 Publicidad
Euro RSCG
ARS Moreno Valbuena
Madison
Creacom
Publiteca
Simonetti
CCH
ARS Barquisimeto
Atema
Braunstein & Asociados
Haz Publicidad CA
Publicenter
Totales
N de
Empleados
23.522
17.637
16.661
15.953
5.934
7.138
8.000
8.000
8.100
6.000
4.200
6.000
5.695
5.000
3.500
3.600
3.000
2.100
1.540
1.870
1.250
1.890
1.200
1.073
654
750
290
456
532
246
146
120
28.522
27.420
25.500
25.000
15.967
11.400
11.300
11.300
10.900
10.000
9.500
9.100
7.540
7.500
6.755
5.200
4.500
3.200
3.120
2.580
2.500
2.400
1.700
1.700
1.100
930
818
665
650
550
306
300
110
126
120
160
72
88
102
102
98
70
50
65
94
100
68
35
47
26
62
53
55
54
37
30
25
30
25
23
20
12
15
12
162.057
249.923
1.986
posicin
~
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
i--
'--~ente:
Fuente:
152
y N" 173
febrero 1998.
Agencias
V%
CCH
Concept
Publicenter
Franklin Whaite
Braunstein & Asociados
Haz Publicidad CA
Pegaso
Euro RSCG
Vapro
Publiteca
Roberto Eliaschev
BBDO
Creacom
Leo Burnett
J. Walter Thompson
McCann- Erickson
Hener Publicidad
FCB Publicidad
Cosar
Ghersy Bates
ARS Barquisimeto
Nolck/Fischer, Justus
Madison
ARSDMB&B
Fishers Grey
67 Publicidad
AWNazca
TargetIN eedham
ARS Moreno Valbuena
Simonetti
Atema
JMC
182
169
150
126
124
110
103
100
93
68
67
60
58
57
55
53
52
52
50
50
46
44
42
41
41
38
35
32
27
24
22
21
69
Promedio
153
GRFICO N" 7
OMPORTAMIENTO DE 32 PRINCIPALES AGENCIAS PUBLICITARIAS
C DE ACUERDO CON SUS INGRESOS BRUTOS ENTRE 1996 Y 1997
Suben
Bajan
34%
EN TV
Se mantienen
38%
PROPORCIONES PORCENTUALES
TELEVISIN
DEMS MEDIOS
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1992
1994
1996
63
66
60
57
64
61
55
74
73
37
34
40
43
36
39
45
26
27
Promedio
64
36
Fuentes:
Revistas Producto, Publicidad
versiting Age, 1985-1996.
y Mercadeo, Ad-
Fuente: Elaboracin propia con base a datos de Revista Producto, N 157, Octubre 1996 Y
N" 173 Febrero 1998.
Los gremios de anunciantes y agencias publicitarias vienen ~lanteando la sustitucin del sistema actual de programacin a todo pblico por el
de la venta por punto de audiencia, que significa costo unitario por cade
Punto de rating del segmento de consumidor buscado por el p:oduct(
anunciado Para que este ideal sea posible es preciso concretar sIstema!
de rnedici~ de audiencia que cuenten con la confianza de los anunciantes
Los rntodos de la empresa AGB de Venezuela han intentado erigirse comi
157
156
:::1
CUADRO N 11
INVERSIN PUBUCITARIA EN MEDIOS
1985-1996
PROPORCIONES
Televisin
GRFICO N 8
INVERSIN PUBLICITARIA EN MEDIOS
PORCENTUALES
Diarios
Radio
Revistas
Otros
2
4
4
2
2
3
3
2
5
5
3
4
3
3
3
3
6
4
2
3
2
2
2
2
4
3
4
80
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1992
1994
1996
63
66
60
57
64
61
55
74
73
Promedio
28
24
30
36
29
31
35
15
14
64
27
70
Revistas Producto,
Publicidad
y Mercadeo, Aduersiting
158
_",Radiu
60
__
~
....
o
~
a..
_Otros
40
30
&:
---
Revistas
50
20
10
O
-- .---'? ====- ..
1985
Puentes:
Fuentes:
_TV
1986
1987
Revista Producto,
I!!!!J'-a
1988
Publicidad
1989
1990
1992
1994
y Mercadeo, Aduersiting
Age, 1985-1996.
159
1996
Age, 1985-1996.
t--
O
~
~
O
~
~
O)
O)
.-c
CC
O)
O)
.-c
...
O
O
r...: ~
(.
... ... ...
O)
O)
C()
""'"
c..j
cxi
"'"
O)
"'M
"
t--
O)
O)
.-c
...
...
...
r- O
~
~ "'~"
~
... M
...
O
O
~
~
<D O)
lO
C()
C()
O
O
O
O)
e-
<D
C()
"'"
~ ~
<D
<D
C()
O)
c..j
...
"'"
r- <D
C()
r-
<D
<D
C()
C()
C()
~
...
""'"
lO
r-
lO
O
O
lO
O)
lO
~ ~ io
C!:! C!:! r- C() ~ M
r- r- 1ci ci c:ri r-
...
...
C()
C()
...
c:ri
C()
~ ~
,...
r-
...
""'"
r"'r"
...
...
I
...
r-
<D
O
O
O
C!!
C()
O
O
t--
"'"
~
CC
O)
O)
.-c
t--
Z
-O
~
O)
O)
.-c
00
lO
r- t--
lO
lO
O)
C!!
C!!
C()
r-
...
CC
O)
O)
...
t--
O)
O)
.-c
~
U
~
CC
O)
O)
C()
...
... O
...
"'"
~
"'M
"
...
io
lO
lO
M
""'"
CX!
<D
O
O
O
O
O
O
c--i
r-
lO
C!:!
.-c
t--
O)
O)
Z
~
..::1
~
.-c
CC
O)
O)
.-c
O
O
O
(.
"'"
C()
C()
C!:!
~
~ ~
...
O)
~
~
(.
<D
r-
"'"
~
O
~
lO
r...:
M
O)
""'"
r-
==
O
O
""'"
III
lo
r- O r-
~ ~
C()
8
,
(.
..o
lo
c..j
...
lO
~ ~
1ci ... (.
~ ~ ...
O
O
lO
<D
ci
...
... I
...
""'"
ci
c:ri
O)
r- CX! O)
r- c..j O ci
C()
M
O)
lO
io
t--
M
<D
lO
M
O)
O)
O
<D
r-
C()
M
O)
t--
C()
O
O
C()
5:
~
~
...
"'"
ci...
M
M
<D
1ci
lO
"'"
O
O
C()
C()
<D
O
lO
~
<D
io
<D
...
O
lO
~
io
~
~
O
O
lO
O
O
O
...
O
lO
""'"
""'"
ci...
lO
io O O r~ O ~ C()
1ci ,... ci r- (.
lO
M
"'" C() ~
... ...
...
io
ci
rr- <D
...
...
r- O r-
lO
c:ri
co
t--
t--
<D
"'"
<D
r-
c--i
... ...
lO
lO
lO
<D
lO
... ...
O
O
lO
...
M
""'"
M
C()
lO
O)
M
lO
"'"
C()
(.
(.
lO
~
~
...
<D
<D
lO
"'"
"'CX!
" "'lO" <D
C!:!
M
lO
O)
c--i
""'"
C'l
<D
~ 8
8 8ci. ~o. ...o. C'lci.
8, 8, a 8ci. ci.
...
o ... ...
C'l
ao ....
"'" <D O) ...
<D
~
(.
~
,...
~ ~
~
,... ~
,...
lO
C()
lO
...
lO
lO
lO
lO
lO
liS
JP
. d e sus espacios
. pu blicitari
S'igue Venevision
.. , al avanzar
valor
promedIO
ICI anos.
un
GRFICO N 9
TARIFAS PUBLICITARIAS I CANALES NACIONALES
CUADRO N 13
VARIACIN PORCENTUAL 1996-1997
TARIFAS PUBLICITARIAS DE LOS CANALES NACIONALES
1997
-- --
400000
350000 -
RCTV
VENEVISION
TELEVEN
lIorario
TELEVEN
O
O
EN%
VTV
6 a 7 a.m.
7 a 8 a.m.
8 a 12 a.m.
12a 1 m
1 a4 p.m.
4a6 p.m.
6 a 9p.m.
9 a 10 p.m.
10 a 11 p.m.
11 a 12 p.m.
Promedio
E
<Il
co
<Il
r-,
<Il
C\J
...
<Il
co
E
<Il
C\J
...
E
C.
E
C.
<O
<Il
<Il
E
c.
E
c.
E
c.
())
<Il
<O
...
...
<Il
<Il
())
Ec.
...
....
...'"
VENEVISIN
VTV
Promedio
82
77
22
143
12
5
5
50
95
(22)
(6)
(14)
(26)
(33)
8
(18)
(18)
(43)
14
230
18
10
10
10
54
10
10
(17)
30
100
100
100
100
100
100
100
100
-
-9
-15
-13
-20
-23
-8
-26
-8
-26
-12
49
(16)
36
100
-16
Puente: Elaboracin propia con base a informacin de folletos elaborados por Madison
Agencia de Publicidad CA, 1996-1997
HORARIO
Fuente: Elaboracin propia con la informacin de Madison Agencia de Publicidad C.A.,
1996-1997.
RCTV
CUADRO N 14
RELACIN ENTRE TARIFA PUBLICITARIA
TELEVISIVO 1997
HORARIO
6 a 7 a.m.
7 a 8 a.m.
8 a 12 a.m.
12 a 1 m
1 a4 p.m.
4a6p.m.
6 a 9 p.m.
9 a 10 p.m.
10 a 11 p.m.
11 a 12 p.m.
PROMEDIO %
TARIFATV
2,65
2,42
2,08
6,48
14,68
6,35
20,20
30,20
12,47
2,19
Y ENCENDIDO
ENCENDIDO
%DETV
1,68
8,13
8,13
14,08
19,68
15,55
28,04
33,03
25,85
6,72
163
GRFICO N 10
RELACIN ENTRE TARIFA Y ENCENDIDO TV 1997
eSparcidas en todo. el pa.s, 1~2 de las cuales. son AM, lo que supone una
en0rIlle competencIa al interior de este medio, el cual debe considerarse
eStrictamente dentro de la regin de su cobertura. El ~UADRO N 16, para
laS emisoras AM, y el C"?,ADRO~o 17 para las emI.soras FM, permiten
IIlprobar que la extensin geogrfica no es determmante en el nmero
: emisoras. Lo que ms parece influir es la poblacin, aunque tampoco
uede hablarse de una exacta correlacin positiva. Este estudio no ha
~nfrontado un escenario de cifras con detalles, pero todo parece indicar
que son las posibilidades d~ cada merc~do region~l lo que dicta las
probabilidades de que sobrevIV~ una cantidad de e~Isoras dentro de sus
)nites. As estos cuadros permiten detectar paradojas tales como las de
Sucre y Zulia: el costo promedio de las siete emisoras del Estado Sucre es
ms elevado que el costo promedio de las 22 emisoras del Estado Zulia,
poseyendo esta ltima entidad mucho ms poblacin que aqulla.
35
30
00
r.l
....:l
25
~
E-<
Z
r.l
o
:,::
20
O
Po.
r.l
15
:,::
10
Po.
00
zo
o
Po.
o
:,::
O
E
ro
E
ro
E
ro
E
a.
1"-
CXl
C\J
ro
'<t
ro
C\J
ro
ro
<O
1"-
E
a.
<O
ro
E
a.
E
a.
Ol
ro
ro
'<t
<O
CXl
ro
E
a.
,....
,....
ro
Ol
HORARIO
Promedio % Tarifa TV
E
a.
C\J
ro
,....
,....
Encendido % de TV
CUADRO N" 15
TARIFA PUBLICITARIA TELEVISIVA DE ALGUNOS
CANALES REGIONALES
EN Bs./SEG.
TV Andina (Mrida)
TVS (Aragua)
Nios Cantores (Zulia)
Telecentro (Lara)
Telesol (Sucre)
TVO (Anzotegui)
TVR Tchira (Tchira)
TV Guayana (Bolvar)
Telecaribe (Nva. Esparta)
Televiza (Zulia)
535
1.076
1.296
3.278
3.500
5.318
4.562
7.127
10.333
22.634
5.966
164
165
Promedio
CUADRO N 16
PROMEDIO DE PUBLICIDAD EN RADIO AM
POR ESTADO - 1996-1997
TARIFAS
TARIFAS
CUADRO N 17
PROMEDIO DE PUBLICIDAD EN RADIO FM
POR ESTADO - 1996-1997
Bs./SEG.
Bs./SEG.
N"DE
EMISORAS
Caracas
Amazonas
Barinas
Yaracuy
Gurico
Sucre
Aragua
Falcn
Carabobo
Monagas
Tchira
Apure
Mrida
Lara
Anzotegui
1996
22
1
4
4
8
7
2.219
1.008
1.620
8
7
12
5
10
2
1.376
1.207
1.177
7
13
12
7
Miranda
Nueva Esparta
Zulia
Bolvar
Portuguesa
3
22
11
Cojedes
Trujillo
Delta Amacuro
1
7
1
180
1.085
546
1.337
670
1.288
N"DE
EMISORAS
22
1
4
4
8
7
8
7
12
5
10
2
1997
5.718
4.077
3.800
3.612
3.156
3.037
2.864
2.859
2.842
2.741
305
135
233
478
127
1.652
1.665
2.071
1.100
1.834
553
2.601
1.524
156
835
620
1
7
1
1.700
1.641
1.078
182
1.104
1.082
1.303
1.290
1.115
de Folletos elaborados
---
....Caracas
Tchira
Falcn
Mrida
Zulia
Apure
Trujillo
108
137
141
96
32
96
-11
1.829
3.070
2.180
2.527
2.610
1.700
1.488
895
408
805
-67
934
1.292
158
858
856
7
13
13
7
4
22
11
911
769
911
1.056
1.029
3.499
309
85
381
91
90
143
168
122
81
83
2.389
2.314
2.310
2.289
2.214
2.059
2.026
1.914
1.885
481
1.207
1.207
VARIACIN VARIACIN
ABSOLUTA RELATIVA %
----
Monagas
Carabobo
Cojedes
Nueva Esparta
Bolvar
Aragua
Miranda
Portuguesa
Sucre
Barinas
Anzotegui
Yaracuy
Lara
Gurico
Amazonas
Delta Amacuro
--
Totales
--N DE
EMISORAS
20
3
5
6
15
1
4
3
10
1
5
9
2
3
3
5
6
11
3
13
2
O
O
130
1996
3.500
2.169
2.131
1.784
2.001
1.219
2.118
1.823
1.780
2.025
1.966
1.616
1.425
2.347
1.508
1.786
1.867
1.446
1.583
1.609
805
1.834
N DE
EMISORAS
20
3
5
6
16
1
4
3
10
1
5
9
2
3
3
5
6
11
3
13
2
O
O
131
13.590
6.598
5.465
10.090
5.456
5.330
4.937
4.693
4.610
4.598
4.556
4.297
4.151
4.139
4.044
3.974
3.790
3.462
3.356
3.290
3.192
2.156
4.747
288
156
3.334
3.329
3.718
2.575
2.786
2.817
2.331
2.535
2.714
1.697
2.466
2.004
1.595
1.910
1.707
1.583
1.351
2.808
de Folletos elaborados
166
305
122
153
158
119
157
190
72
164
112
85
132
108
98
168
153
por Madison
por Madisoo
radiales que se repiten en cada regin. De ser esto cierto, como lo sospechamos, se revelara que las distintas regiones vienen experimentando
cambios en los perfiles socioculturales en cuanto al consumo del medio
radial. No conocemos de estudios puntuales de medicin de audiencia de
radio como el que ofrece de Mxico la revista Radio, aqu referida, pero no
es descabellado afirmar que su audicin, lejos de disminuir, ha aumentado.
Ello se deduce por el aumento considerable de las emisoras y el aumento
167
166
1997
VARIACIN VARIACIN
ABSOLUTA RELATIVA %
GRFICO N" 12
ESCALA TARIFARIA MEDIOS AUDIOVISUALES
BslSEG
2.601
Radio AM
4.747
Radio FM
5.966
TV Regional
194.135
TV Nacional
Fuente: Elaboracin
propia
con la informacin
de Madison
Agencia
de Publicidad
CA, 1996-
1997.
GRFICO N" 13
COSTO PUBLICITARIOS
EN PRENSA
1996-1997
PROMEDIO Bs.lCENTMETRO
TARIFAS
GRFICO N" 11
ESTELARES TV REGIONAL
4.000
1997
3.500
'-'~
t
., , '-
Televiza (Zulia)
3.000
2.500
TV Guayana (Bolvar)
.5
i: 2.000
CD
,....
'-~ ..,
Q
vi
TVO (Anzotegui)
III
Telesol (Suere)
-.-.
TVS (Aragua)
TV Andina (Mrida)
propia
~
i~
~~
500
10000
5000
15000
1_ -
20000
con la informacin
de Madison
1997.
168
Agencia
de Publicidad
6
CA, 199 -
F uente:
Elaboracin
propia
..
con la informaclOn
BOLVARES/SEGUNDO
Fuente: Elaboracin
t.
.;
1.000
-1
o
1.500
~,
Teleeentro (Lara)
<,
1996
Ciudad
Guayana
-
Guarenas
Barinas
1997 \
d M di
Ag ncia de Publicidad
e a ison
e
1997.
169
Porlamar
CA, 1996-
CUADRO N 18
CANASTA ALIMENTARIA
Y SALARIO MNIMO
10
13
20
31
61
83
Salario mnimo
Miles de Bs.
15
15
15
75
Fuente:
Fundacin
CAVENDES e INH
..
d el,d' cha agencia al frente
.
. ,de un1 equipo de
nta d investigaciones
. . fu e es t ablecer una clasificacin de .comporta'de 1ona
. e1 El objetivo
rrofes
1es.d 1 cente venezo 1ano de este fin de siglo , a partir del cual
oriento
de
a o esestrategias
. d e campaas publicitarias con mayores proueden trazarse
:abilidades de acierto:
CUADRO N" 19
LOSCONSUNUDORESADOLESCENTES
r--
Perfil
Proporcin
poblacional
Segn la
muestra
t-
Los Luchadores
4%
Los Deportistas
7%
Los Tradicionales
25%
Los Calculadores
31%
Los Superficiales
33%
. Cuid
Buscan la conveniencia.
Ul a n las aparien.
.
No se mezclan con otra clase SOCIO:~::mica. Cerrados. Presas fcil:s .del resentirniento social. El dinero es lo mas Impobr~an- am ICIOte. Estn a la defensiva. Son Ios mas.
to
sos pero no disfrutan su adolescencia. No t'ma~ riesgos. Viven el da a da. S~n Compe 1tivos. Altos consumidores de medios,
La moda imagen, figura y 1a p 1ay a son lo ms
,
- odos '. Esperan
importante.
Son faci'1'istas, com
L
l
es
un golpe de suerte. No son pr oactivos. Algusta llamar la atencin ..Buscan marcas.
tos consumidores de medios.
172
173
GRFICO N 14
TARIFAS DE VALLAS PUBLICITARIAS SEGN ZONA GEOGRFICA
GRFICO N 15
NMICO CON BASE A 1,7 MILLONES
DE HOGARES POR NIVEL SOC~~;~INCIPALES
CIUDADES DEL PAs
DE F AM1LIAS DE LAS NU
AB
3%
1996-1997
Margarita
39%
Interior
Fuente:
REFLEXIONES
Caracas
20
40
80
60
100
120
140
Bs.M2/DA
r!l
Ao 1997
Ao 1996
96
PARA CONCLUIR
.
d e 1os anUllciantes por
. . t
rmenonzado
Ser menester un segmmlen o po
d
b e in versin destino de
d ti
agrega as so r
'
sectores, para elaborar esta is icas
.
miento tecnolgico de
. i d
vos productos o mejora
la inversin, apancl n e nue
.
l ificada el valor de
"
d la obsolescencLa pan.
,
los ya existentes, prctica
e
costos las estrategias creativas del
porcin de la IP en la estruct~:a de
,.'t
fracaso en el mercado, etc.
..'
elaclOn con su exi o o
d
mensaje publIcItano Ysu re'
te en armar un verda ero
. li
norrne esfuerzo. onsis
. li
E ste objetivo imp
tea un e
.
" h
erogrfica Y especIa Ida la mformaclOn em
t
d
rompecabezas, toman o o
zada posible.
1997.
175
174
C3CIO
X~;
Ve.nez~~ra::~~~:
c:~:u::t televisivo en.l~ Escuel~ - Sociolog,a,
aSIgna
ando los prejU1clOsacademIcos que aun
as como a los tesistas que, super
d 1
blici dad se atreven
existen.en :~::t~:~:S~i~:!~~:;:~~o~
::::e,:i:
~~b:~~o, l~ certeza de
a trabaJar.
fructfero 'para nuestra formacin profeslOnal y, en
que este cammo es
,
consecuencia, para nuestro aporte al pais.
REFERENCIAS y FUENTES
AGB
1995-1996
Hbitos y tendencias
DE LA COMUNICACIN,
Nos. 6 y 8.
1997
179
Diagnstico de la televisin
en Venezuela
GUSTAVO HERNNDEZ
DAZ
RESUMEN
Gustavo
Hernndez
-----
PRESENTACIN
ABSTRACT
Gustavo Hernndez
Descriptors:
RSUM
Gustavo
Hernndez
Daz. Diagnostic de la tl . .
V
eVISlOnau enezuela.
Descripteurs:
183
184
de la
en la
1.
SE HIPERLIBERAN
CALDERA
(1994-1999)
185
,
CUADRO N 1
NUMERO DE ESTACIO~S
DE TELEVISIN
ANOS: 1994-1998
1994
VHF
UHF
Suscripcin
Total
EN VENEZUELA
1996
1997
16
18
18
80,00%
48,65%
36,00%
21
10,00%
24,32%
42,00%
10
11
10,00%
27,03%
22,00%
20
37
50
..
Fuente: Datos sumInIstrados
po C
t IP
r ona e. rocesados por Gustavo He
CUADRO N 2
CRECIMIENTO DEL NMERO DE USUARIOS
DE LA TELEVISIN
POR SUSCRIPCIN HASTA EL Ao 2000
1998
Aos
Usuarios
1989
30.000
1990
70.000
33,33%
1991
80.000
1992
92.000
1993
110.000
1994
130.000
1995
220.000
1996
286.000
1997
429.000
1998
643.000
1999
1.029.000
2000
1.360.000
19
30,16%
21
23
36,51%
63
md D'
rnan ez iaz.
186
187
(;lr
GRFICO N 1
PEI DE LAS .TELEVISORAS
ANOS: 1991-1998
EN VHF
"1I1I11~~~--------------:=======:=J85%
111I1I119%--~~~----------~==~~81%
1994
1993
De todo lo argumentado hasta ahora resulta indudable que la inversin publicitaria no slo incide notablemente en una eficiente infraestructura tecnolgica que garantice la cobertura, sino adems en:
1. La recomposicin econmica derivada de las nuevas inversiones ,
sobre todo las privadas, en tomo a los servicios agregados de las telecomunicaciones, 2, Los cambios en el porcentaje de la poblacin activa que
trabaja en las industrias culturales, en comparacin con otros sectores.
3, La multiplicacin de las fuentes de produccin y emisin audiovisual a
partir de la liberacin de las antenas parablicas y la concesin de frecuencias para UHF y cable, 4, La segmentacin de los pblicos y las pautas de
consumo cultural, CAguirre, Bisbal y colaboradores, 1998).
DOMINIO
PATENTE
DCADA DEL
DE LA INDUSTRIA
10%
20%
30%
40%
Sector Privado
188
50
%
60%
70%
Sector Pblico
80%
90%
PRIVADA DESDE
LA
~!!~~~~'!!~!!~~~~::~~::~~~~
1991
0%
64%
TELEVISIVA
50
189
Federal, sino tambin el litoral central, con sus respectivas antenas repe.
tidoras en Valencia, Maracay y la Victoria. Pocos meses despus, el 15 de
noviembre de 1953, sale al aire otro canal privado, Radio Caracas Televisin.
Entre 1955 y 1956 propag su seal a la zona de Caracas, el litoral central
y los estados Aragua, Carabobo, Falcn, Lara, Yaracuy y Zulla.
GRFICO N 2
TELEVlSORAS pBLICAS y PRIVADAS
AOS: 1991-1998
L-__------------------------l94%
1998
L-----------------------~--l89%
L-__--------~----------~]1B8%
85%
o
Sector Privada
.
01 e de Estado comunicacional, e~ Dr.
Con esta accln, suerte de ~ Pl 1 d 1 Ley de TelecomunicaclOnes
,
. a del Artlcu o
e a
.
.
Caldera paso por enClm
1 t rna de las comumcaclones
ue
de 1940, donde se expresa la idea de
e .1eteral del Presidente de la
implica una decisin de Estado Y no ~,um: tenemos no cabe duda que
Repblica. De acuerdo a la docum:~~~~nlusoledad presidencial con la
la concesin de ValeTV fue tom
.
estricta compaa de los beneficiarios de la mIsma.
3.
191
190
..
.
e trasladan la seal teleVlslVa a
El pas cuenta con 192 ~epetld~:a:s~Utotal de repetidoras, el 34% y el
escala nacional, local y reglOnal.
l nn er semestre de 1998, al
66% pertenecan respectivamente, hasta e prim
mbito de lo pblico y privado.
NMERO DE REPETIDORAs
CANALES
VTV
TVN-5
RCTV
VENEVISIN
TELEVEN
AMAVISIN
TELECARIBE
TVORIENTE
TELEBOCON
TVGUAYANA
NCZTV
OMNIVISIN
TAM
TRT
TELESOL
NREPETIDORAS
50
15
32
35
26
1
8
2
4
2
3
1
4
2
3
(26%)
(8%)
(17%)
(18%)
(14%)
(0.5%)
(4%)
(1%)
(2%)
(1%)
(2%)
(0.5%)
(2%)
(1%)
(2%)
TELEVIZA
(0.5%)
TELEXITO
(0.5%)
TVLLANO
(0.5%)
TELECENTRO
TOTALES
Fuente:
1
192
NACIONALES
REGIONALES
LOCALES
RELACIN INGRESO~O~~~.
1
1
1
1
1
Aos
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
(0.5%)
5
5
Conate1l1998. Datos procesados por Gustavo Hernandez Daz
.
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
CU~~~~6uTIVO
E INGRESOS
8 (Aos 1976.1990)
INGRESOS
INGRESOS
DEL EJECUTIVO
PROPIOS
65.906.168
65.911.513
97.295.335
89.486.547
PROPIOS
EJECUTIVOS
PROPIOS
93.097.849
99.000.000
107.290.738
80.000.000
55.308.901
54.919.074
284.884.990
335.067.897
100
92
99
90
86
58
63
57
31
16
14
50.000.000
447.747.120
10
90
114.299.992
5.509.730
1.093.190
9.551.647
18.302.559
68.255.209
58.840.432
80.016.281
176.821.276
8
1
10
14
42
37
43
69
84
86
1988
1989
87.054.546
535.711.921
14
86
1990
243.720.800
1.140.745.800
18
82
1.303.291.463
3.162.548.052
100%
TOTALES
Fuente:
Conatel, 1997
192
193
DIVERSIFICA SU MERCADO
li ) Elvin Portillo (Telecolor/Zulia), Carlos Gonzlez Mazzei (ZuliazuTVa),E 'que Porras Cardozo (Amavisin), Filippo Sindoni Giordina
na
, nn
._
('l'V/Maracay), Ramn Ovidio Prez Morales ~Nmos CantoreslLara).
BALANCES
CUADRO N5
DE CUENTA DE ALGUNAS TELEVISORAS
PRIMER SEMESTRE DE 1997
CANALES
INGRESOS
EGRESOS
2l.014.811
2l.845.596
TELEBOCON
TELEEXITO
REGIONALE
S
BALANCE
(-)830.785
TELECARIBE
TVGUAYANA
TELECENTRO
TRTCHIRA
TELESOL
308.299.123
425.139.671
(-)116.840.548
144.394.000
162.389.782
(-)17.995.782
176.934.686
95.375.967
8l.558.719
112.207.749
2.432.145
109.775.604
13.320.894
316.518
(-)16.995.624
479.390.781
152.368.525
327.022.256
6.327.953
166.387
6.161.566
TVORIENTE
PROMAR
TVLLANO
NCZTV
TELEVIZA
TELECOLOR
ZULIANATV
12.48l.638
AMAVISIN
(-)12.48l.638
TVMARACAY
TAMRIDA
sin de capital, durante las dos ltimas dcadas, no ha variado sustancialmente, toda vez que contina diversificando su mercado en torno a la
produccin discogrfica, alimentos, comercializacin y comunicaciones
(AgUirre, Bisbal y colaboradores, 1998).
No obstante, es conocido que el GPH ha abandonado una serie de
mercados vinculados a la compra y venta de inmuebles, comercio de
automviles, espectculos, compra-venta y distribucin de libros, entre
otros, (Gimnez y Hernndez, 1988). De igual forma, entre 1992 y 1994,
la ODC procede a la venta del Circuito Radiovisin, Helados To Rico,
Automercados Cada y la red de tiendas Maxy's (vendida al grupo colombiano Cativen), mientras que la empresa discogrfica Rodven pasa a
formar parte de la transnacional Polygram, (Caizales, 1997).
Al presente, el GPH tiene en su haber tres empresas de produccin
musical y de espectculos (Sonogrfica, Academia y Orinoco), cuatro entre
alimentos y bebidas no alcohlicas (Mavesa, Yukery, Pampero y Toddy),
dos de comercializacin (Coral y Orinoco) y tres medios de difusin masiva
(Radio Caracas Radio, Radio Caracas Televisin y El Diario de Caracas).
Por otra parte, la ODC, en su empeo de globalizar su economa y de
consolidarse en el sector de las telecomunicaciones, ha enclavado su
participacin accionaria en televisin (Venevisin, Televen, Telecentro,
Telecaribe, Imagen Satelital, Venevisin Internacional/FilmGroup,
Chilevisin, Galaxy Latn, Galaxy Caricom, Univisin, Cablevisin y
Caribbean Communications Network), en satlites (Amrica Direc'I'V),
en telefona celular (Telcel y Sprintel), en informtica (AppleINCR,
Summa Sistemas), en videos (Blockbuster) y en menor medida en gaseosas
(Coca Cola). Finalizando 1998, tanto el GPH y la ODC incursionan en el
financiamiento directo de un canal de la Iglesia, ValeTV.
5.
TOTALES
1.261.889.997
En cuanto al "rzimsn
de propIe
. d a d dI'
b~"
e os medios, hemos constata do
~ue la OrganlzacIOn Diego Cisneros (ODC), en las postrimeras de los 90,
a concentrado bsicamente su actividad econmica en el rea de las
teleco
'.
N
munlCacIOnes. o as sucede con el Grupo Phelps (GPH) cuya nver-
Han sido muy escasos y discontinuos por parte del sector acadmico
Venezolano los estudios sobre la programacin televisiva. No en balde,
aparte del trabajo pionero de Pasquali (1967), en esta rea investigativa,
apenas podemos citar unos pocos trabajos relevantes y confiables, desde
el punto de vista terico-metodolgico, que han sido publicados en libros,
revistas especializadas, tesis de grado, o que forman parte de proyectos
Fuente.
MTC/1997
Dato
s procesa
872.516.229
196
Daz (Ininco-UCV)
CADA DA
197
de las nrami
Los canales nacionales difundieron ms promocin1o y publicidad que los regionales. No debemos olvidar que aquellos canales
en especial Venevisin, RCTV y Televen, reciben casi el 70% de l~
inversin publicitaria
del 80% que, actualmente,
destinan
los
anunciante s (dueos de los productos y/o servicios) a la industria
televisiva del pas. Inversin que en metlico supera los 20 mil millones
de bolvares en publicidad neta.
No obstante, cabe preguntarse: Qu medidas de financiacin asumirn los canales regionales, en el futuro, si apenas reciben el 10% de dicha
inversin? Cmo solventarn estos canales los gastos de operacin y de
produccin nacional y/o fornea, ante la devaluacin de nuestra moneda?
Tal como lo hemos sealado, Telecaribe, Telebocon, Nios Cantores
del Zulia, Televisora Andina de Mrida y Telesol estn expandiendo
gradualmente su cobertura hertziana hacia otros estados. Para que esto
pueda ocurrir, es evidente que estos canales, adems de financiarse
mediante la inversin publicitaria, reciben, seguramente, los aportes
econmicos de instituciones privadas y entes gubernamentales.
sta es, quizs,la manera de sobrevivir ms expedita de los canales
regionales ante la avasallante competencia de los nacionales que, dicho sea
de paso, histricamente han habituado al espectador a ver programas
sensacionalistas y violentos, que aseguran a los anunciantes su inversin
en los espacios televisivos.
Como corolario de lo anterior, los canales nacionales abrumaron al usuario de televisin con la salva casi interminable de
promociones y de cortes publicitarios. Este hecho, si bien favorece
econmicamente a los canales nacionales, por otro lado produce indudablemente una hiperfragmentacin de la programacin que constituye, en s,
un patente irrespeto a la audiencia, que espera con impaciencia el inicio
o continuacin del programa de su preferencia. Huelga decir que
Venevisin fue el canal que ms interrumpi la programacin, seguido
muy de cerca por Tvoriente, Tvcentro y TvSindoni.
Anahzamos
un da de la pro gramacion
. . d e los 17 canales que operaban en octubre de
1996.
Analizamos la presencia de l . l
.
l
una semana del
da i li advlOencia en a programacin televisiva infantil durante
mes e JU 10 e 1996.
Lase Gaceta Oficial de la Repu. blica d e Venezuela, 5 de noviembre de 1992.
198
10
Segn Safar (1990, mimeo), las promociones son aquellos contenidos que ofertan los
programas de la planta (seriales, telenovelas, magazine, musicales, etc) a lo largo de las
transmisiones diarias de los canales de televisin.
199
CUADRO N6
INTERRUPCIONES
DIARIAS DE LAS 17 TELE
NACIONALES Y REGIONALES
VISORAS
FECHA: 16-10 96
.
INTERRUPCIONES
PERMITIDAS
POR
EL DECRETO 2.625
DELMTC
CANALES
INTERRUPCIONE-;DIARIAS DE LOS
CANALES
NACIONALES
Y REGIONALES
1. RADIO CARACAS
TELEVISIN
2. VENEVISIN
(RCTV)
96
91
(VV)
96
.114 (+18)
96
98
(+2)
72
69
(+3)
3. TELEVEN (TLV)
4. VENEZOLANA DE
TELEVISIN
(VTV)
5. TELEVISORA ANDINA
DE MRIDA (TAM)
65
63
6. TELEVISORA REGIONAL
DEL TCHIRA (TRT)
92
37
(-55)
66
72
(+6)
(NCZTV)
8. TELEBOCON
(TB)
22
9. TELECENTRO
(TC)
59
74
(+15)
59
73
(+14)
1l.AMAVISIN
(AMV)
46
12. TVORIENTE
(TVO)
64
79
(+15)
63
61
(+2)
63
65
(+2)
15. TVSINDONI
63
83
(+202
(TVS)
20
16.TVGUAYANA (TVGUA)
47
46
17.ZULIANA TV (ZUTV)
72
69
por
201
200
GNEROS DIFUND
CUADRO N 7
IDOS POR LOS 17
Y REGIONALES EL l~~~S
Gneros
Prom prog
Publicidad
Informativo
Documental
Argumental
Espectculo
Magazine
Educativo
Envite y azar
Total
Tv regional
4,81%
6,40%
Cifras Relativas
Tv nacional
8,31%
16,42%
17,12%
19,63%
13,15%
1,05%
24,88%
42,71%
19,58%
6,29%
12,39%
4,88%
1,16%
0,00%
0,52%
0,70%
100,00%
NACIONALES
100,00%
TV todo el pas
5,87%
9,42%
17,88%
9,50%
30,25%
15,57%
10,13%
0,81%
0,57%
100,00%
202
203
CUADRO N8
.
ACCIONES VI OLENTAS SEGN TIPOLOGIA
,Canal 2
Canal 4
Canal 8
Canal 10
41
112
37
42
232
47
13
19
82
32
14
58
35
16
16
72
34
69
40
74
217
16
27
19
64
26
15
50
23
34
68
1.
Fsica
--
1.1 Puetazo
1.2 Patadas y cabezazos
1.3 Presiones
1.4 Lanzamientos
es protagonista
del horario
infantil
de la violencia
fsica
psicolgica en la progra-
1.10 Explosiones
1.11 Torturas fisicas
23
10
37
1.12 Amordazar
12
1.13 Raptos
1.14 Ataques
20
38
1.15 Accidentes
20
19
17
62
163
402
191
251
1.007
2.1 Provocaciones
20
25
2.2 Ridculos
12
15
2.3 Desprecios
2.4 Insultos
16
2.5 Mentiras
23
26
10
71
90
10
10
14
22
19
29
16
25
32
16
96
Total
2.
Verbal
Total
3.
12
Total
Psicolgica
45
204
205
4.
Canal 4
Canal 8
Canal 10
Moral
Total
4.1 Chantajes
4.2 Fraudes
10
17
28
5.2 Violacin
5.3 Sadismo
5.4 Chantaje, amenaza
5.5 Pederasta
Total
235
517
195
279
1.226
Total
5.
Sexual
Total acciones
Fuente:
violentas
ININCO/1997.
Ausencia
de programas
divulgativos
de carcter
h'istrtc:
COLOFN
Actualmente, los efectos de la inhibicin estatal en materia de comunicacin, ha profundizado el desequilibrio entre lo pblico y lo privado,
hasta alcanzar el nivel de 1.000 a 1, a favor de este ltimo sector. En otras
palabras, si el Estado renuncia de una vez por todas a su legtima funcin
de administrar y regular las frecuencias radioelctricas, para mediados del
ao 2000, los concesionarios privados tendrn en su haber, aproximadamente, 500 emisoras de radio entre AM y FM, Yms 100 televisoras entre
VHF, UHF y suscripcin. No obstante, los titulares pblicos seguirn
conservando una emisora de radio y otra de televisin.
Por todas estas razones, y ante la crisis del concepto de servicio pblico,
que va de la mano de la globalizacin de la economa y del discurso ho209
208
BIBLIOGRAFA
Centro
1994
ALVARAY y colaboradores.
1991
La oferta de la televisin venezolana (estudio de un da de programacin
en 13 televisoras). Caracas, Coleccin Cancula.
1996
Centro Gumilla.
1997
en Anuario
,
HERRERA, Bernardino
.
la ublicidad en Venezuela. Bitcora de investi1994
Para un estudIo de
p.
CO N" 6
. 'C
en
Anuano
ININ,
.
gacIOn, aracas,
A
. ININCO
.,
..'
V ezuela. Caracas, en nuarw
1996/1997 LegislacIOn pubhcltana en en
N 8.
MATOS, Juan Manuel
it
., de los medios radioelctricos vene1996
Algunos aspectos de la SI uacion
t do a la Copre!Unesco/PNUD.
zolanos y su contexto. Informe presen a
Reprografa.
en Revis-
CAPRILES, Oswaldo
1976
El Estado y los medios de comunicacin en Venezuela. Caracas, Ediciones Suma.
PASQUALI, Antonio
, . .
di de TV Caracas, Monte vila
1967
El Aparato Singular: Anlieis de un ia
.
1986
1990
1991
1991
1997
Poder poltico y comunicacin. Caracas, Ediciones Consejo de Desarrollo Cientfico y Humanstico de la UCV.
1997
en Venezuela,
en Cuadernos
Editores.
.
.,
d
C racas M on t e A'VI'la Editores .
La comumcacwn cercena a. a "
.
.
C
Monte Avila Editores.
El Orden Rema. aracas,
SAFAR, Elizabeth
.'
volucin de 1926 a
. 'n en Venezuela. Surgmento y e
1986
La ra dirodif.
usw
1946. Trabajo de Ascenso, UCV.
. .,
rafa Caracas,
., de Venezolana de Televlslon, Reprog
.
La programacIOn
1990
ININCO, UCV.
210
2. Los textos debern ser presentados en original y una (1) copia escritos
a doble espacio, en papel tamao carta y con una extensin comprendida entre quince (15) y cuarenta (40) cuartillas (de 25 lneas), adems de
una copia en diskette, en cualquiera de las versiones convencionales de
procesadores de palabras.
3. Las referencias bibliogrficas deben indicarse dentro del texto de
acuerdo con el sistema autor-fecha. Por ejemplo: (Pasquali, 1990);
(Agudo Freites y Gmez, 1980). Para las citas textuales, se sealar el
nmero de pgina, o la referencia a varias pginas, a continuacin de
la fecha, segn los siguientes ejemplos: (Capriles, 1985: 98); (Chacn,
1988: 36-44). En caso de nombrarse el autor en el texto, bastar la
mencin de la fecha y, si es el caso, de las pginas: En palabras de
Klapper (1974: 10),...,
Los datos completos de las referencias deben ser colocados al final del
texto, en orden alfabtico por autor y cronolgico en relacin con un
mismo autor:
213
ALVAREZ, Federico,
1990
PASQUALI, Antonio,
1967
1990
Normas de Arbitraje
SAFAR, Elizabeth,
1995,
Si hubiese que citar otros libros u otros artculos del mismo autor
publicados a lo largo de un mismo ao se aadirn, al nmero de la
fecha, las letras minsculas a, b, e, etc.
4,
214
Recomendaciones
nuevas
As como con el establecimiento del ar bit
I raje' h a querido
An ofrecer
. ININCO/
lid d
ompromiso intelectual, el
tramo
garantas de ea I a y c
..
,
, nta tambin a una mayor
.
de la Comuatcacton se orie
InvestigaCIones
1 di
in que prev en los textos una
apertura hacia la informacin y a ISCU~I~e~is
de proyectos de investiga, d d d gneros tales como: sin
cierta vare a e
'd'
tigacin; ensayos Y artculos que
cin: avances de resultados
e mves I
,:
s o puntos de discusin
'
,
'
anoramlca
planteen y/o desarrollen sltuaCItOn~~Pd documentos' ponencias en even,
t d 1, icos: presen acion e
tericos o me o o OgI,
,
d ti
bibli ogrfico de programas
tualizaciones
e IpO I I
,
tos; resmenes y ac,
"
,
d
ateriales de apoyo docente,
docentes de lneas de investigacin y e m
1ti
'
,d
d acuerdo con e IpO
De este modo, el Consejo E~ito~ial con:;:r:e;:~e;sas,
especialmente
O
de trabajo, las exigencias cuahta:l~:s
cedimientos metodolgicos Y
por lo que se refiere a :xha~sbvI a ,pr~
, to de los criterios acadestilo, Esta previsin no invalida el mantemmien
valuacin a saber:
micos fundamenta 1es d e 1a e
,
, '
, .
im lcitaCOHERENCIA. El trabajo debe inscribirse exphclta o P
til.
'al
ermita comprobar su sen I
mente en un conjun,to ref~rencI q~e P tos y la convergencia de
do unitario, la pertinencia de sus e emen
los temas implicados,
1
' " en 1e conEV
ANClA,
El
trabajo
debe
ubicarse
con
prec,lslon
la
REL
2. texto de una materia y una tematiica que permitan eva uar
215
4.
C?NSISTENCIA TERICO-METODOLGICA
L
miento s contenidos en el trabai d b
.'
os plantea_
.
ajo e en partir de p
paradlgmticos claramente presentes y ,
,
resupuestos
tan en nuevos desarrollos o en su di
~as au~ cuando consisISCUSI n crtica
c.
.
' en cuyo caso
d ebe estar igualmente presente 1
dif
a rererencia clara al
d'
ferents o nuevo que motiva la crti
1 1
para igrna
empleada o propuesta debe mante::; c~a me~te, la metodologa
puestos.
o erencia con esos presu-
Colaboradores
217
FE DE ERRATAS
Por error de Imprenta dej de reproducirse la pgina que sigue a
continuacin:
CONSEJO DE DESARROLLO
CIENTIFICO y HUMANlsTICO
UCV
EL CDCH es el organismo de planificacin, coordinacin y ejecucin de las polrticas cientfficas,
humanfsticas y tecnolgicas que sustentan los programas acadmicos de la UCV, a travs del fomento,
financiamiento
y promocin de la investigacin, formacin de recursos humanos y difusin del
quehacer cientffico.
CREAMOS
garantizando
la mayor participacin
del personal
UBLlCACIONES
CTIVIDAD
DE
INVESTIGACiN
------------------------------------
FO M CI
RI U 50S
SI RETARI
GENERAL
DE
UMANOs
a los Pregrados
Apoyo a la Gerencia de Investigacin
Pago de Suplencia
Tesis de Postgrados
Contratacin de Suplentes
Programa de Esttrnulo a la Investigacin - PEI
-------------------------_.
--------------------------.
ASISTE elA
Pasantfas nacional
internacional
VENTOs
CI NTIFlCOs
/
mERoAMERICANADEREVIsrASDECOMVNJ:CJ\..
CINYCULTURA
ANALISI
Universitat Autonma de Barcelona.
Facultad de Ciencias de la Informaci
Departament de Teoria
de la Comunicaci 089193 Bellaterra,
Barcelona, Espaa, Fax: (3) 5812000
ANUARIO ININCO /
INVESTIGACIONES
DE LA COMUNICACION
Instituto de Investigaciones
de la Comunicacin
Facultad de Humanidades y Educacin
Universidad Central de Venezuela
Av. Never, Centro Comercial
Los Chaguaramos, piso 3,
Los Chaguaramos.
Apartado de Correos 47.339,
Caracas 1041, Venezuela,
Telefax: 6930077
Email: [email protected]
ARANDu
Organizaciones Catlicas
de Comunicacin
(OCIC-AL, UCLAP y Unda-AL)
AlpalIana 581 y Whimper,
Apartado areo 17-21-178,
Quito, Ecuador
Fax: (593-2) 501658
Email:[email protected]
BIBLIOTECONOMIA
E COMUNICACAO
Facultade de Biblioteconomia e
Comunica~ao. Universidade Federal do
Rio Grande do Sul. Rua Ramiro
Barcelos, 2705 - 90035-007
Porto Alegre, RS, Brasil
Fax (951) 3306635
Email: [email protected]
Q
~ m~OAMERICANADEREVISTASDECOMUNICA~ CIONYCULTURA
CANDELA
Santiago de Chile 1180, ese. 301. 11200
Montevideo, Uruguay
Fax: (05982)901 1406
COMUNICACIN ESTUDIOS
VENEZOLANOS
DE COMUNICACIN
Centro Gumilla, Edificio Centro de
Valores, local 2, esquina Luneta,
Altagracia
Apartado 4838,
Caracas 1010 - A - Venezuela
Fax: (02) 5647557
E-mail:[email protected]
COMUNICACIN U.P.B.
Facultad de Comunicacin Social
Universidad Pontificia Bolivariana
Apartado areo 56006
Medelln, Colombia
Fax: 4118656
COMUNICACION y SOCIEDAD
Departamento de Estudios de la
Comunicacin social, Universidad de
Guadalajara, Paseo Poniente 2093,
Jardines del Country, Guadalajara,
Jalisco, Mxico, Apartado postal 6-216.
Fax: 8237631.
http://fuentes.csh.udg.mxlcomysoc/
comysoc.htm
COMUNICAR. REVISTA
DE EDUCACIN EN MEDIOS
DE COMUNICACIN
Grupo Comunicar
Apartado 527. 21080 Huelva, Espaa,
Fax: 260757. Email:[email protected]
de Cornunicacoes e Artes
ECAlUSP
Av. Prof. Lcio Martins Rodrigues, 443
Predio central, 2 andar, sala B-17
Cidade universitaria 05508-900
Sao Paulo, SP, Brasil
Fax: (5511)8184326
E-mail:[email protected]
COMUNICAQAO E SOCIEDADE
Universidade Metodista de Ensino
Superior. Facultade de Cornunicacao
Social. Programa de Pos-graduacao em
Comunicacao Social. Rua do Sacramento
230. Rudge Ramos 09735-460.
Sao Bernardo do Campo, SP, Brasil.
Fax: (011) 5511 4552249
Email:[email protected]
CONTRATEXTO
Facultad de Ciencias de la
Comunicacin. Universidad de Lima.
Apartado 852, Lima 100, Per.
Fax: 4379066
E-mail:[email protected]
DIA-LOGOS
DE LA COMUNICACION
FELAF ACS - Federacin
Latinoamericana
de Facultades
de Comunicacin Social
Calle F - N" 261, Urb. Betelgeuse, San
Borja, Lima 41, Apartado postal 180097,
Lima 18 - Per. Telefax: 4754487
Email:[email protected]
IN-MEDIACIONES
DE LA COMUNICACION
Universidad ORT Uruguay
Facultad de Comunicacin y Diseo
Mercedes 1199
11.100 Montevideo, Uruguay
Fax: 9086870
http://www.ort.edu.uy
CHASQUI
CIESPAL
Centro Internacional de Estudios
Superiores de Comunicacin
para Amrica Latina
Av. Diego de AImagro 2155
y Andrade Marin.
Casilla 1701-584, Quito, Ecuador
Fax: 502487
Email:[email protected].
INTERCOM
REVISTA BRASILElRA
DE COMUNICAQAO
Sociedade Brasileira de Estudos
Interdisciplinares
de Comunicacao
Av. Prof. Lcio Martins Rodrigues, 443;
bloco A, sala 1, Cidade Universitaria
05508-900 Sao Paulo, Brasil
ULTIMAS
PUBLICACIONES
CUADERNOS
Asalia Venegas
DE POSTGRADO
10: Hernando
Salcedo
Galvls
(1995): La eva-
luacin integrativo--adaptativa:
fundamentos
Jos ngel
12: Carlos Kohn (comp.) (1995): Discurso poltico y crisis de la democracia. Reflexiones
desde la filosofa social, la tica y el anlisis del lenguaje.
Esp.: Benjamn
Mujica
Bolvar
Osvaldo
Irureta
Larrazabal
y Gustavo
(1996):
Ensear
motivar enseando.
16: Jess Andrs Lasheras
(1998):
(1842-
(comp.) (1998):
superior
comparada:
Tomo I (coedicin
motivando
Catalina
(1997): Educacin
Banko
redefinicin
cuarenta.
y Dorothea
Melcher
en Amrica
Latina. La dcada
Jos
giones equlnocciales
Vincenzo P. Lo Monaco
ngel
de los
del cambio.
Rodrguez
(1999): Alemanes
en las re-
MONOGRAFAS
Armando Navarro (comp.) (1997): Jos Balza:
la escritura como ejercicio de la inteligencia.
Maritza Montero (coord.) (1997): Psicologfa y
comunidad (coedicin con la Sociedad
teramericana de Psicologia).
In-
In.
y Sonia
Bustamante
(1999):
Sandoval
venezo-
.w.
DEL AO DOS
de la lgica moda l.
(1999): Familia y so-
EL MES DE FEBRERO
DURANTE
(1998): Aos de
de Simn Bolvar.
Platone
de Sjostrand
Carrera
Nacarid Rodrguez (comp.) (1998): Historia de la educacin venezolana. Seis ensayos. 2" edicin.
(comp.)
mltiples esce-
con Aliadil).
14: Adriana
Rodrguez
(coedicin
y mtodo.
11: Ramn Escontrela
(1995): La educacin
de postgrado en Venezuela.
(1997): Comunicacin:
la
SUMARIO
11 Presentacin
asear Incien
15 Ciencias de la Comunicacin:
B pensarrento latinoamericano
Identidades y fronteras.
sobre comunicacin
alga Dragnic
73 Desregulacin de las telecomunicaciones
reestructuracin
de la economa mundial
Daniel A Hemndez
10gB comercio del cine en Caracas
y la produccin nacional: 1935 a 1945
Gustavo Hernndez
195 Normas para la presentacin de originales al
197