Apuntes Metodológicos para El Desarrollo de Intervenciones Socioeducativas
Apuntes Metodológicos para El Desarrollo de Intervenciones Socioeducativas
Apuntes Metodológicos para El Desarrollo de Intervenciones Socioeducativas
DESARROLLO DE INTERVENCIONES
SOCIOEDUCATVAS.
Diciembre 2008
Contenido
Apuntes
metodolgicos
para
el
desarrollo
de
intervenciones
socioeducativas. Es un material que se
realiz con recursos del Programa de
Coinversin Social, perteneciente a la
Secretara de Desarrollo Social, La
SEDESOL
no
necesariamente
comparte los puntos de vista expresado
por los autores del presente trabajo.
Presentacin
1. Marco de Referencia
a. Derechos de la
Infancia
b. Infancia
Migrante.
Jornalera
2. Marco Metodolgico
Coordinacin de la Investigacin:
Nashieli Ramrez
Colaboracin:
Elsa Castillo
Andrea Mrquez
Araceli Mendoza
Patricia Urbieta
a.
b.
c.
d.
16
Tipo de Estudio
Instrumentos
Poblaciones de Estudio
Levantamiento
de Campo
23
Categora. Comunidad
Categora. Familia
Categora. Redes Sociales
Infantiles
Categora. Espacio Escolar
4. Conclusiones.
39
Apuntes Metodolgicos.
Intervenciones
Socioeducativas.
5. Bibliografa
45
Presentacin
Los Apuntes Metodolgicos para el Desarrollo de Intervenciones socioeducativas es uno de los
productos del proyecto Vivencias migratorias de los nios y nias de familias jornaleras
agrcolas. realizado con el apoyo de la Vertiente de Investigacin del Programa de
Coinversin Social 2008 de la Secretara de Desarrollo Social.
El producto que se presenta es el resultado de un trabajo de investigacin participativa con
nios y nias originarios de varias comunidades de 10 estados del pas, quienes migraron con
sus familias a los campos ubicados en Baja California y Sinaloa. El resultado implic el
esfuerzo conjunto de diferentes instancias del gobierno federal y local; as como de las
trabajadoras sociales, maestros(as), padres, madres, nios y nias de los campos jornaleros
donde se desarroll la investigacin.
El estudio tiene un carcter exploratorio, puesto que representa uno de los primeros
acercamientos que considera como informantes claves a los nios y nias, con esto permite
construir y recuperar la mirada desde los mismos actores, en este caso de la infancia jornalera.
1. Marco de Referencia
a) Derechos de la Infancia
Mxico es un pas que conjuga varias caras de la migracin, por un lado, la que lo convierte en
un pas expulsor, al representar por ejemplo, la tercera parte de la poblacin inmigrante y el
cuatro por ciento de su poblacin total en EUA1. La que lo convierte en un pas de trnsitodestino, cuya migracin, ha venido creciendo desde 1995, y ha convertido a la frontera sur en
una zona de trnsito de crecientes flujos migratorios que tienen como destinos EUA y que tan
solo en el ao 2005 se registraron 235 mil devoluciones2. Y por otro lado, la migracin que
involucra un movimiento interno en el pas, el traslado de millones de familias mexicanas, que
buscan mejorar sus condiciones de vida, que para trminos del presente reporte, ser la que
cobre mayor relevancia.
El nivel de goce de los derechos humanos que vive la infancia migrante y sus familias, dista
mucho de lo establecido en diversos tratados internacionales y legislaciones nacionales en
materia de derechos humanos.
La infancia de acuerdo a la Convencin de los Derechos del Nio (CDN), la conforma toda
persona menor de 18 aos de edad, y que de acuerdo a dicho tratado internacional, el estado
mexicano deber respetar todos los derechos enunciados en la CDN y deber asegurar su
aplicacin a cada nio y nia sujeto a su jurisdiccin, sin distincin alguna, independientemente
de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religin, la opinin poltica o de otra ndole, el origen
nacional, tnico o social, la posicin econmica, los impedimentos fsicos, el nacimiento o
cualquier otra condicin del nio, de sus padres o de sus representantes legales.
La Convencin de los Derechos del Nio (CDN), fue ratificada por el senado mexicano el 21 de
septiembre de 19903, y reconoce a la infancia como grupo social, con capacidad de goce y
ejercicio de sus derechos. Ello significa que el estado mexicano, al convertirse en el garante de
dichos derechos, adquiere una serie de compromisos de orden jurdico, lo cual debera de
traducirse en el diseo, ejecucin y evaluacin de polticas pblicas desde una perspectiva
respetuosa a los derechos humanos.
Por otro lado, el estado mexicano, ratific el 8 de marzo de 1999, la Convencin Internacional
para la Proteccin de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares
(CMW por sus siglas en ingls), la cual entr en vigor el 1 de Julio de 2003, por lo que se
convierte en marco normativo para el diseo y ejecucin de polticas pblicas. Al haber
ratificado dicho instrumento, el estado mexicano, adquiri una serie de compromisos en materia
de derechos humanos para la infancia migrante.
Al reconocer todos los derechos humanos para todos y todas, cobra especial relevancia
incorporar la CDN y otros tratados internacionales, que protegen el ejercicio de los derechos
1
Ramrez N. Discurso presentado en la presentacin del Programa Infancia en Movimiento. Mxico 2008
dem
3
Convirtindola en ley suprema de acuerdo al artculo 133 constitucional.
para nios, nias y adolescentes, y de manera particular, para la infancia jornalera migrante, se
debera de considerar al menos, los siguientes instrumentos internacionales, que se describen a
continuacin:
Sistema Universal
Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (PIDESC)
Artculo 10
3. Se deben adoptar medidas especiales de proteccin y asistencia en favor de todos los nios y
adolescentes, sin discriminacin alguna por razn de filiacin o cualquier otra condicin. Debe
protegerse a los nios y adolescentes contra la explotacin econmica y social. Su empleo en
trabajos nocivos para su moral y salud, o en los cuales peligre su vida o se corra el riesgo de
perjudicar su desarrollo normal, ser sancionado por la ley. Los Estados deben establecer
tambin lmites de edad por debajo de los cuales quede prohibido y sancionado por la ley el
empleo a sueldo de mano de obra infantil.
Convencin internacional sobre la proteccin de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familiares4
Articulo 1
1. La presente Convencin ser aplicable, salvo cuando en ella se disponga otra cosa, a todos
los trabajadores migratorios y a sus familiares sin distincin alguna por motivos de sexo, raza,
color, idioma, religin o conviccin, opinin poltica o de otra ndole, origen nacional, tnico o
social, nacionalidad, edad, situacin econmica, patrimonio, estado civil, nacimiento o
cualquier otra condicin.
2. La presente Convencin ser aplicable durante todo el proceso de migracin de los
trabajadores migratorios y sus familiares, que comprende la preparacin para la migracin, la
partida, el trnsito y todo el perodo de estancia y de ejercicio de una actividad remunerada en
el Estado de empleo, as como el regreso al Estado de origen o al Estado de residencia
habitual.
Sistema Interamericano
Protocolo Adicional a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos "Protocolo de San
Salvador"5
Artculo 15
Derecho a la Constitucin y Proteccin de la Familia
2. Toda persona tiene derecho a constituir familia, el que ejercer de acuerdo con las
disposiciones de la correspondiente legislacin interna.
3. Los Estados partes mediante el presente Protocolo se comprometen a brindar adecuada
proteccin al grupo familiar y en especial a:
a. conceder atencin y ayuda especiales a la madre antes y durante un lapso razonable despus
del parto;
b. garantizar a los nios una adecuada alimentacin, tanto en la poca de lactancia como
durante la edad escolar;
c. adoptar medidas especiales de proteccin de los adolescentes a fin de garantizar la plena
maduracin de sus capacidades fsica, intelectual y moral;
d. ejecutar programas especiales de formacin familiar a fin de contribuir a la creacin de un
ambiente estable y positivo en el cual los nios perciban y desarrollen los valores de
comprensin, solidaridad, respeto y responsabilidad.
4
Para el ejercicio de los derechos de la infancia jornalera migrante, se aplica toda la convencin, por lo que para
fines del presente documento, se expone los alcances y limitaciones. Para conocer la convencin, visitar
http://www2.ohchr.org/spanish/law/cmw.htm
5
Ver protocolo completo en http://www.cejil.org/instrumentos.cfm?id=18
Artculo 16
Derecho de la Niez
Todo nio sea cual fuere su filiacin tiene derecho a las medidas de proteccin que su
condicin de menor requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado. Todo nio
tiene el derecho a crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres; salvo
circunstancias excepcionales, reconocidas judicialmente, el nio de corta edad no debe ser
separado de su madre. Todo nio tiene derecho a la educacin gratuita y obligatoria, al menos
en su fase elemental, y a continuar su formacin en niveles ms elevados del sistema educativo.
Es as, que al reconocer dichos instrumentos como parte de su marco jurdico, se ve obligado en
aceptar las recomendaciones y observaciones que diversos comits de derechos humanos han
emitido al estado mexicano, en particular sobre migracin, de las que podemos enumerar:
Del Comit de los Derechos del Nio de la ONU
8. Medidas especiales de proteccin (artculos 22, 30, 38, 39, 40, prrafos b) a d) del
Artculo 37, y artculos 32 a 36 de la Convencin)
60. El Comit toma nota de la creacin en 2002 del Programa de proteccin y asistencia a
menores no acompaados en condicin de refugio y del Memorando de Entendimiento sobre la
repatriacin segura, digna y humana de nacionales mexicanos, firmado en 2004 con los
Estados Unidos de Amrica. Sin embargo, le sigue preocupando el gran nmero de menores no
acompaados que son repatriados a sus pases de origen desde Mxico y la ausencia de
medidas para proteger a los nios migrantes y nios refugiados no acompaados. Tambin
preocupan al Comit el gran nmero de nios no acompaados que son repatriados a Mxico y
la falta de capacidad del Estado Parte para proteger y reintegrar a estos nios.
61. El Comit recomienda que el Estado Parte, teniendo en cuenta la Observacin general N 6
(2005) del Comit sobre el trato de los nios no acompaados y separados de su familia fuera
de su pas de origen, tome todas las medidas necesarias a fin de:
a) Velar por que se elabore un marco jurdico y operacional adecuado para la tutela de
menores extranjeros no acompaados;
b) Identificar a los menores no acompaados que solicitan asilo a lo largo de la frontera
meridional dentro de la corriente migratoria masiva, y velar por que reciban atencin
adecuada;
c) Aumentar la capacidad del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF), y de la Comisin Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), para proteger a los nios
migrantes no acompaados, en particular mediante la organizacin de programas de
capacitacin y sensibilizacin sobre los derechos especficos y la vulnerabilidad de los
menores no acompaados;
d) Velar por que los nios que buscan asilo y los nios que tienen un estatuto de migracin
ilegal no sean detenidos y tengan acceso a servicios especiales de recepcin y atencin, como
los que ofrece el centro Tapachula;
e) Velar por que todos los menores no acompaados que son repatriados al Estado Parte
reciban proteccin y atencin adecuadas, en particular asegurando que se adopten medidas
para su reinsercin social;
f) Entablar nuevas negociaciones bilaterales o multilaterales con los pases limtrofes a fin de
que se d un trato adecuado a los menores no acompaados en toda la regin;
g) Procurar la asistencia tcnica a este respecto del ACNUR, entre otras organizaciones.
De la Convencin internacional sobre la proteccin de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familiares
42. El Comit recomienda al Estado Parte que preste particular atencin a la situacin de
vulnerabilidad de los nios migrantes no acompaados. En particular, el Estado Parte deber:
Fortalecer los programas para la repatriacin segura y ordenada de los nios no
acompaados, tanto en la frontera sur como en la frontera norte;
Proporcionar capacitacin especfica sobre los derechos de los nios a los funcionarios
pblicos que trabajan en reas fronterizas y que entran en contacto con nios no
acompaados;
Garantizar que la detencin de los nios y adolescentes migrantes acompaados o no se
lleve a cabo de conformidad con la ley y se utilice tan slo como medida de ltimo recurso y en
el perodo ms breve que proceda;
Fortalecer la cooperacin con la sociedad civil y las organizaciones internacionales, a fin de
abordar el fenmeno creciente de nios no acompaados.
Para el caso particular de la infancia jornalera migrante, y para el inters del presente reporte, se
hace necesario destacar que en Mxico, los principios rectores de la CDN, deben ser
incorporados en todos los programas, considerando los siguientes elementos:
Inters superior de la infancia:
Si reconocemos este principio como lo define Zermatten6 :
El inters superior del nio es un instrumento jurdico que tiende a asegurar el
bienestar del nio en el plan fsico, psquico y social. Funda una obligacin de las
instancias y organizaciones pblicas o privadas a examinar si este criterio est
realizado en el momento en el que una decisin debe ser tomada con respecto a un nio
y que representa una garanta para el nio de que sus intereses a largo plazo sern
tenidos en cuenta. Debe servir de unidad de medida cuando varios intereses entran en
convergencia.
Para el Sistema Interamericano, el uso del Inters superior de la infancia, ha permitido
utilizarlo por parte de la Corte Interamericana en juzgamientos, que reconocen a los nios como
sujetos plenos de derechos, por citar un ejemplo:
El caso de las nias Yean y Bosico v/s Repblica Dominicana donde se habra negado
el derecho a la nacionalidad dominicana de las nias, mantenindolas en la situacin
de aptridas hasta el ao 2001. La Corte sostuvo que la Repblica Dominicana viol
los derechos a la nacionalidad, a la igualdad ante la ley, el derecho al nombre y al
reconocimiento de la personalidad jurdica y el derecho a la integridad personal de las
nias en cuestin7.
Lo anterior muestra el deber de los estados por garantizar todos los recursos necesarios,
incluidos los financieros, administrativos, jurdicos y de articulacin entre las instancias
responsables, para garantizar que la infancia jornalera - en este caso- cuente una atencin y
defensa jurdica necesaria. Es decir, que nios y nias tengan la capacidad jurdica de hacer
exigibles y justiciables sus derechos.
6
7
Zermatten J.(2003). El inters Superior del Nio. Del Anlisis literal al Alcance Filosfico.
Cavallo G. (2008). El principio del inters superior del nio y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Supervivencia y desarrollo
Significa garantizar el mximo de recursos posibles para proveer un nivel de desarrollo y
capacidad ptimo para un nio o nia jornalera, por ejemplo, respecto al derecho a una vida
saludable, los datos muestran una graves violacin, ya que el 38% de los nios y nias
jornaleros menores de seis aos no cuentan con cartilla de vacunacin, segn datos del PAJA, o
si referimos el derecho a una educacin de calidad, el retrocesos es grave, ya que la cobertura
de educacin preescolar e inicial en la poblacin infantil migrante es del 6%. (SEP 2006). Lo
anterior solo muestra datos bsicos, respecto al ejercicio de dos derechos, que se ven altamente
violentados.
No Discriminacin
El principio de no discriminacin est considerado como eje estructural en la CDN, y de
acuerdo a los artculos 2, 28 y 30 define que se respetaran todos los derechos para los nios y
nias, sin distincin de raza, idioma, religin, opinin poltica o de otra ndole, el origen
nacional, tnico o social, posicin econmica, impedimentos fsicos, el nacimiento o cualquier
otra condicin del nio, de sus padres o de sus representantes legales. Adems de garantizar que
los nios y nias que se encuentren en minoras tnicas, religiosas o de origen indgena, no se
les negara el derecho que le corresponde, en relacin con los dems integrantes de su grupo, a
tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religin, o a emplear su propio
idioma.
Este principio cobra especial relevancia para la infancia jornalera, ya que en su mayora son
poblaciones indgenas, que no llevan consigo papeles de identificacin personal, que se
problematiza cuando los nios y nias requieren de sus papeles para acceder a la escuela, y aun
mas, cuando el sistema educativo no reconoce la multiculturalidad para el diseo de sus
esquemas educativos, lo que discrimina el acceso de servicios bsicos de supervivencia.
Participacin y organizacin infantil
Si el reconocimiento de la infancia jornalera para acceder a servicios de desarrollo es bsico,
los niveles de reconocimiento para tratar a la infancia como actor social es nulo, las
representaciones sociales para este grupo son aun ms agudas que las presentes para la infancia
en general, es decir, se miran como objetos de proteccin, sin capacidad de tomar ningn tipo
de decisin, de tratarlos como meros depositarios de acciones para su propia sobrevivencia, lo
que nulifica poder reconocerlos siquiera como sujetos de proteccin. El reto en este principio es
mayor, si es que las polticas y programas que han sido implementadas por el estado se cien y
justifican bajo una perspectiva de derechos humanos.
Finalmente con respecto a las principales violaciones que vive la infancia jornalera en torno al
ejercicio de sus derechos se encuentran:
9 Explotacin econmica: de acuerdo a UNICEF, las zonas de Baja California y
Sinaloa, cuentan con presencia de trabajo infantil, siendo en Baja California la
recoleccin del tomate y chile, y en Sinaloa el chile y el pepino las principales hortalizas
en las que se emplea obra de mano infantil.
8
Comunicado de Prensa Foro Internacinal Dignidad sin Prdida para mejorar el acceso a la educacin y a otros
servicios sociales UNICEF, CGEIB, OEI, FOMEIM, SEP y el Fondo Mixto de Cooperacin Tcnica y Cientfica
MxicoEspaa. Mxico, 8 de marzo de 2006.
9
Examen de los informes presentados por los estados partes en virtud del artculo 44 de la convencin.
Observaciones finales Mxico. Convencin sobre los Derechos del Nio. CRC/C/MEX/CO/3. 8 de junio de 2006.
y se
Ruta
pas,
Baja
10
Guzmn, Estela y Ricardo Daz- Hacia una poltica social con los jornaleros agrcolas migrantes de Oaxaca.
Oaxaca: PRONJAG, 1998.
10
De acuerdo con los circuitos migratorios, la migracin puede ser pendular, golondrina o
asentada.
Pendular: Son los migrantes que salen peridicamente de sus comunidades de origen y
retornan nuevamente a las mismas.
Golondrina: Son los que salen hacia los centros agrcolas y no tienen fecha fija para
retornar a sus lugares de origen.
Asentados: Son los trabajadores que se han quedado a residir en las zonas de atraccin.
Estos movimientos ha llevado a los jornaleros a establecer su lugar de residencia en las zonas
de trabajo, y a constituir nuevas territorialidades, es el caso de Valle de San Quintn en Baja
California y del poblado de Villa Jurez en el municipio de Navolato de Sinaloa.
San Quintn es una de las 23 delegaciones que integran el municipio de Ensenada y
representa el 21por ciento de la poblacin total del municipio. El Valle de San Quintn
comprende desde el poblado de San Vicente hasta el paralelo 28. De acuerdo con
datos del estado, en los 90s la poblacin se increment, De 1990 a 1996 se
increment en un 11 por ciento (de 17,601 a 38,945) esto obedeci al proceso
migratorio que se dio en ese quinquenio hacia Ensenada de ms de 2 mil personas por
ao11.
Villa Jurez es una de las ocho sindicaturas del municipio de Navolato; en esta
sindicatura se concentra la mayor poblacin del municipio; de los 135,681 habitantes
aproximadamente 30 000 viven en Villa Jurez; sin embargo en pocas de migracin
se acerca a las 70 00012 mil personas. Esta sindicatura se caracteriza por la diversidad
de costumbre y lenguas, ya que se ha formado por migrantes que ao con ao se
quedan a vivir en este lugar.
La dispersin geogrfica de las localidades de donde provienen y la incomunicacin, crea una
cadena de intermediacin en la contratacin, y esta afecta de manera directa las precarias
condiciones y relaciones de trabajo que tienen. Se han identificado seis13 mecanismos de
reclutamiento:
11
. http://www.ensenadahoy.com/
http://www.navolato.gob.mx/
13
Arroyo Seplveda, Ramiro. Los excluidos sociales del campo. en Revista Estudios Agrarios No. 17 mayo agosto 2001. SRA. Mxico.
12
11
Lara Flores, Sara Mara. Ortiz Marn, Celso. Alternativas Organizativas de los Trabajadores Agrcolas
Migrantes en Mxico. Instituto de Estudios del Trabajo. Pag.8 Mxico. 2006.
15
Gmez Morn, Cecilia Landerreche. Nios jornaleros, la prioridad El Universal. Jueves 12 de junio de 2008.
12
que haba una regadera por cada 32 personas e incluso, este nmero se elevaba hasta
280 personas en casos extremos.
Del total de familias que habitaban estos 82 albergues, slo 39.39% contaba con una
pequea hornilla para preparar sus alimentos y el restante 60.70% cocinaban con
lea. Existe una notable mejora en relacin con 1989, cuando slo existan una
letrina por cada 259 personas y una regadera por cada58, y una toma de agua por
cada 460. 16
En cuanto a los servicios mdicos, generalmente son nulos y los que existen son deficientes. En
el caso de la salud, los nios y nias estn expuestos a los riesgos de pesticidas y agroqumicos,
a la deshidratacin y a las enfermedades; y mueren 24.4 por ciento ms que el promedio
nacional y la gran mayora no cuentan con servicios de seguridad y salud social.
En algunos campamentos de Baja California la falta de atencin mdica ha sido uno de
recomendaciones que emite la
Procuradura de los Derechos
Humanos y Proteccin Ciudadana
de Baja California.17
En el caso de Sinaloa la atencin
mdica que se otorga es limitada,
en general no existen consultorios
dentro de los albergues y en el
caso de su existencia el horario de
atencin es reducido hasta las
18:00 hrs.
En los campamentos son escasos
los lugares de abasto a los que
pueden acudir los jornaleros y sus
familias, adems de ser una poblacin cautiva los obligan a adquirir los productos en los
puestos que se ubican al exterior de estos espacios, donde los precios de las mercancas son
elevados y presentan poca variedad y mala calidad; as mismo al interior del campamento
existen tiendas particulares que funcionan como tiendas de raya, de igual manera los artculos
tienen un costo ms elevado que el precio comercial, estas funcionan a travs de un sistema de
crdito o se les fa, se les descuenta directamente del salario o pagan una parte, lo que
provoca que el jornalero se encuentre constantemente endeudado durante toda la temporada de
trabajo; tanto esta situacin como los bajos salarios provocan un deterioro en sus niveles
nutricionales.
16
En Los excluidos sociales del campo. Arroyo Seplveda, Ramiro. Estudios Agrarios No. 17 mayo - agosto
2001. SRA Mxico.
17
La Procuradura de Derechos Humanos de Baja California, realiz un recorrido por los campamentos agrcolas
Zapata y San Simn, constatando los mnimos avances de la recomendacin 6/2003, a pesar de los compromisos
establecidos de autoridades de los tres niveles de gobierno. en Letra muerta la ley laboral y de seguridad social en
San Quintn Comunicado de Prensa CDHBC 5 de marzo de 2007.
13
Dada su condicin migratoria y la inestabilidad laboral es difcil tener el censo real de esta
poblacin; se cuenta con datos aproximados, a nivel nacional la poblacin jornalera migrante es
18
Vera Noriega, Jos ngel. Condiciones psicosociales de los nios y sus familias migrantes en los campos
agrcolas del nordeste de Mxico. Revista Intercontinental de Psicologa y Educacin, enero-junio, ao/vol. 9, No,
001. Universidad Intercontinental, Mxico 2007. Pp. 21-48.
14
de 4.2 millones19, de estos 2 millones son nios y nias menores de 18 aos, aproximadamente
374 mil tienen entre seis y 14 aos, y 526 mil entre 15 y 17 aos20.
La mayora de los(as) nios(as) no logra terminar sus estudios bsicos, en promedio
estudian 3.3 aos; slo uno de cada diez asiste a la escuela y 70% de ellos se encuentra en el
primero o segundo grado de primaria21. En este aspecto existe dos puntos que se tienen que
considerar en el establecimiento de polticas pblicas: uno relacionado con las estrategias
pedaggicas, ya que ests no dan respuesta a la movilidad de esta poblacin y a sus condiciones
de vida; y el segundo tiene que ver con la interrupcin constante de sus estudios al incorporarse
al trabajo asalariado como jornaleros y/o a las responsabilidades domsticas que adquieren
desde temprana edad, e incluso los imposibilitan para integrarse a los servicios educativos,
Este es uno de los grupos con mayor ndice de marginacin y exclusin de los servicios
sociales, de la educacin y de la proteccin. Viven en situacin de discriminacin por sus
propias condiciones de pobreza, por su origen tnico, por su edad, por su gnero y, a veces, por
su discapacidad. Estos factores los ponen en condiciones de mayor indefensin para hacer
frente a los problemas que se presentan en su vida diaria
Finalmente de acuerdo con los datos del Programa de Jornaleros Agrcolas en 2003 y
actualizado en 2007 tenemos que:
9
9
9
9
9
9
9
9
9
19
Jornaleros Migrantes Internos. Pronja. SEDESOL. Mxico. 2007. Y en articulo No son errores sinosntomas
Octubre 2007 http://jornalerosagricolasmigrantesyeduci.blogspot.com.
20
Hernndez Aguirre, David. Nios Jornaleros. Fundacin Mxico Unido En Sus Valores
2007. http://www.am.com.mx/
21
Gmez Morn Cecilia Landerreche. Nios Jornaleros la Prioridad El Universal. Jueves 12 de junio de 2008.
Mxico
15
2. Marco Metodolgico
El objetivo general establecido para la presente investigacin fue el de Conocer el impacto que
tiene el proceso migratorio en la vivencia de los nios y nias de las familias jornaleras
migrantes de los estado de Sinaloa y Baja California, con el fin de derivar apuntes
metodolgicos para el desarrollo de estrategias de intervencin socioeducativas que coadyuven
al desarrollo de polticas pblicas e intervenciones de la sociedad civil.
Y como objetivos especficos se sealaron:
9 Analizar y describir los modos en que la migracin crea lazos en la infancia jornalera de
Baja California y Sinaloa.
9 Identificar el significado que tiene para los y las nias los movimientos migratorios que
viven.
a) Tipo de Estudio
La investigacin correspondi a un estudio que se bas en la perspectiva cualitativa22, su
orientacin principal fue analizar casos a partir de las expresiones de las personas en sus
contextos particulares, por lo que se busc ver la realidad a travs de las percepciones que tiene
la infancia jornalera sobre la migracin.
El estudio tuvo una lgica descriptiva ya que especifica las propiedades importantes de
personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenmeno que est sometido al anlisis
(Hernndez, Fernndez y Baptista); a partir del anlisis que se realiz de la informacin se
describieron las vivencias, percepciones y expresiones que tienen los nios y nias sobre la
migracin en los mbitos de la familia, la escuela, la comunidad y sus redes sociales.
El estudio tiene un carcter exploratorio, puesto que representa uno de los primeros
acercamientos que considera como informantes claves a los nios y nias, esto permite
construir y recuperar la mirada desde los mismos actores, en este caso de la infancia jornalera.
La unidad de anlisis fue el sujeto de estudio en su contexto, por lo que se estudiaron las
opiniones y apreciaciones de los nios y nias principalmente as como de sus padres sobre la
migracin en sus espacios: familiar y comunitario. Para producir esta informacin fue
fundamental la interaccin tanto en el espacio de la consulta infantil, as como en los
campamentos.
La metodologa de la investigacin contempl la revisin documental y el trabajo de campo; en
este ltimo se llevaron a cabo Talleres de Consulta Infantil, as como entrevistas a profundidad
22
La metodologa cualitativa, por lo comn, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigacin.
A veces, pero no necesariamente, se prueban hiptesis. Con frecuencia se basa en mtodos de recoleccin de datos
sin medicin numrica, como las descripciones y las observaciones Hernndez R, Fernndez C. & Baptista P.
Metodologa de la Investigacin. McGraw-Hill. Mxico 1998.
16
Instrumentos
Revisin documental.
Gua de entrevista
Fuentes
Universidades, Instancias de gobierno (Sedesol y Sep
principalmente).
18 nios y nias habitantes de 8 campos agrcolas
Gua de entrevista
Gua de entrevista
Taller de Consulta
Infantil
c. Poblaciones de Estudio
Los campamentos donde se levant el estudio en el estado de Sinaloa se ubican, a una distancia
promedio de 50 kilmetros de las cabeceras municipales. Los campos Sylvia, La Nota, Triple
H, San Emilin, La Flor y Batan se encuentran ubicados en el Municipio de Culiacn; el
Campo Vernica y Villa Jurez forman parte del municipio de Navolato al norte del estado y
al sur en el municipio de Elota se encuentran de La Paloma, Santa Fe y Ceuta. En el caso de
Baja California los talleres se realizaron en el campamento la Brisa y la comunidad de San
Simn del municipio de Ensenada y la comunidad de San Simn en el Valle de Mexicali.
17
Baja
California
Municipio
Ensenada
Mexicali
Navolato
Elota
Sinaloa
Culiacn
Campamento
CAEI
Las Brisas
San Simn
San Simn
Ludoteca
Vernica
Santa Fe
La Paloma
Ceuta
Batan
La Nota
Sylvia
La Flor
San Emilin
Triple H
Entrevista
Adultos
4
2
2
2
3
1
4
2
2
1
1
2
-
Entrevistas
Nios
3
2
2
2
2
3
1
3
Talleres
1
1
1
1
2
1
1
1
-
d. Levantamiento de Campo.23
El levantamiento comprendi dos fases, la primera se llev a cabo en la ltima semana de
septiembre y primera de octubre, y consisti en realizar el piloteo de los instrumentos y las
acciones de concertacin necesarias que permitieran acordar las fechas y los espacios para la
realizacin de los talleres y de las entrevistas; los instrumentos se validaron en el municipio de
Navolato en Sinaloa para lo cual se aplicaron un taller de consulta infantil (asistieron 15 Nios
y nias), 4 entrevistas a poblacin infantil y 4 a mams; de este trabajo se consider importante
incluir al personal institucional y no institucional: maestros(as) promotores(as) y madres
cuidadoras como informantes claves dada la relacin directa que establecen con la poblacin
infantil al interior de los campamentos.
La segunda fase cubri el perodo del 14 de octubre al 7 de noviembre, en esta propiamente se
realiz el levantamiento de la informacin, que contempl la aplicacin de 4 instrumentos. La
23
Los instrumentos y la informacin recabada en estos, se encuentran en la carpeta correspondiente a los Anexos
de este estudio.
18
Sinaloa
Municipio
Ensenada
Ensenada
Mexicali
Culiacn
Culiacn
Elota
Elota
Navolato
Culiacn
Campo/Localidad
Las Brisas
San Simn
San Simn
Sylvia
Nota
La Paloma
La Paloma
Vernica
Batan
Fecha
14-oct-08
15-oct-08
16-oct- 08
27-oct-08
28-oct-08
30-oct-08
31-oct-08
02-nov-08
03-nov-08
Participantes
16
11
10
11
12
11
11
11
15
Con respecto a las entrevistas a profundidad, se cont con 44 informantes, 26 de ellos fueron
adultos y 18 nios y nias menores de 16 aos.
Estado
Municipio
Baja
California
Campamento
localidad
Las Brisas
Ensenada
San Quintn
Mexicali
San Simn
Informante
Maribel Hernndez
Salvador Martnez
Fernando Domnguez Morales
ngela Salvador
Valentina Grande Cuatero
Macaria Solorio Mndez
Myriam vernica Castro
Estela Olivera
Germn Velasco
Elvia Reyes Mateo
Lidone Hidalgo
Edad
Fecha
9
12
11
37
33
30
32
27
32
37
33
14-oct-08
14-oct-08
14-oct-08
14-oct-08
14-oct-08
15-oct-08
15-oct-08
15-oct-08
15-oct-08
16-oct- 08
16-oct- 08
19
Estado
Municipio
Campamento
localidad
Vernica
Navolato
Villa Jurez
La Flor
La Nota
Sinaloa
Sylvia
Culiacn
Triple H
Batan
San Emilin
Ceuta
Elota
Santa Fe
Informante
Ismael Roberto Raymondo
Cesar Morino Jana
Ana Yadira Olivos Castro
Rosa Hilda Valdivia Urias
Yadira Nereida Salinas Garca
Rafael Matilla Rosas
Mireya Ramrez
Claudia Arana
Pedro de la Cruz
Ifigenia Ros Feliciano
Domingo Snchez de Jess
Elena de Jess de la Cruz
Guadalupe Hernndez Prez
Francisco Ahuelicra Ramos
Mara Saira
Hermelindo Ferrero Fernndez
Gustavo Prez Rosa
Delfina Baindo
Adolfo Garca
Vicente Garca
Amalia Hernndez
Felipe Pascual
Maribel Serrano
Deysy Campillo
Justino Moreno
Daniel Antonio
Mara Serrano Vzquez
Flix Bolaos Felipe
Vernica Casarrubias Muoz
Mara Calvario
Rosa
Jos Martn
Librado
Edad
Fecha
10
12
24
25
17
65
9
31
13
11
38
26
26
10
8
10
34
10
10
12
34
37
21
22
12
9
36
22
22
34
38
14
15
29-oct-08
29-oct-08
02-nov-08
02-nov-08
01-nov-08
01-nov-08
01-nov-08
01-nov-08
28-oct-08
28-oct-08
28-oct-08
28-oct-08
28-oct-08
27-oct-08
27-oct-08
27-oct-08
27-oct-08
27-oct-08
27-oct-08
27-oct-08
03-nov-08
03-nov-08
7-nov-08
7-nov-08
5-nov-08
5-nov-08
5-nov-08
4.nov-08
4.nov-08
6-nov-08
6-nov-08
6-nov-08
6-nov-08
20
Las caractersticas generales del total de informantes que abarc la investigacin son los
siguientes.
Sexo. Un poco ms de la mitad de los y las informantes son del sexo masculino.
48.7%
51.3%
Hombres/Nios
Mujeres/Nias
Edad. Ms del 50 por ciento se ubica en el rango de edad de 6 a 10 aos; el 31 por ciento entre
11 y 15 aos y el 17 por ciento representan a los adultos entrevistados entre paps, mams y
educadores(as).
Ms de 40 1
De 36 a 40
4 2
De 31 a 35
De 26 a 30
De 20 a 25
De 16 a 20 1
30
De 11a15
18
43
De 6 a 10
0
10
20
Nios
35
30
Nias
40
Mujer
50
60
70
80
Hombre
Del total poblacin migrante (nios, nias, paps y mams); el 66 por ciento son originarios de
localidades de los estados de Guerrero y Veracruz; el 21 por ciento de Oaxaca y Puebla; y el 12
por ciento de Michoacn, Chiapas, Distrito Federal, Baja California, Zacatecas, Nayarit y
Sinaloa.
21
1.4%
0.8%
1.4%
3.5%
0.8%
2.8%
0.8%
10.0%
0.8%
11.4%
17.8%
48.5%
Nayarit
Puebla
Zacatecas
Guerrero
Veracruz
Oaxaca
Michoacn
Chiapas
Distrito Federal
Sinaloa
Baja California
No cotest
22
3. Anlisis de Resultados
La informacin recopilada por los talleres y las entrevistas, se orden a travs de las siguientes
categoras, mismas que surgieron desde una lectura minuciosa y del anlisis de los datos. Al
mismo tiempo intentan seguir la orientacin dada por los objetivos de la investigacin.
CATEGORA
Comunidad
Familia
Redes Sociales
Espacio Escolar
SUBCATEGORA
1.1 Percepciones del lugar de origen.
1.2 Percepciones de la migracin.
1.3 Opinin sobre su estancia en campamento.
2.1 Dinmica Familiar
2.2 Espacios de Convivencia
3.1 Participacin de los(as) nios(as) en
construccin de Redes.
4.1 Percepcin del espacio educativo,
4.2 Opinin sobre los(as) docentes.
4.3 Expectativas
la
Categora. Comunidad
Subcategora. Percepciones del lugar de origen
Casa y pueblo son los trminos ms usados por los nios y las nias cuando hacen
referencia a la palabra comunidad. Casa es empleada por todos(as) cuando mencionan el
espacio habitual de convivencia familiar donde tienen su hogar, que puede ser su lugar de
origen el cuarto del campamento.
Comunidadpienso cuando estoy en mi casacon mi familiaYo en
mi lugar y en mi casaen Michapan Paso Real. Taller de Consulta Infantil.
Campamento Batan. Sinaloa
Y la palabra pueblo es usada por la poblacin infantil que migra temporalmente para hablar
del lugar de procedencia, y en el caso de la poblacin asentada para sealar el lugar de donde
son sus padres.
yo dure un ao en mi puebloall en San Martn Perasya tengo cinco
aos aqumis paps son de all...del pueblo...de Oaxaca. Nio
Campamento Las Brisas. Baja california.
23
Al hablar sobre su lugar de origen, mencionan a su pueblo como un espacio territorial tal como
lo seala Rojas en el espacio territorial interactan actores sociales diversos, comparten
valores, normas y formas colaborativas o conflictivas de relacionarse consigo mismos, con los
otros y con el medio, generando procesos de identificacin...24 Son tres los aspectos que
refieren como los ms significativo: el entorno, esto es la relacin que establecen con el medio
ambiente; las relaciones familiares y las redes sociales que han construido; y las prcticas
comunitarias.
Es bonito, tiene arboles, pajaritos, burros, vacas y tengo un perro y un
cochino, tengo caballos. Mi casa es de teja la otra de material ah tengo
una escuela, ah tengo pltanos...Lo que ms me gusta es la plaza. Entrevista
nia 11 aos Campamento La Nota. Sinaloa.
Me gusta porque el mayor tiempo la paso con mis amigos yo con mis
primos voy a nadar... Taller de Consulta Infantil. Campamento La Nota. Sinaloa
All esta toda mi familia y puedo jugar con ellame la paso con todos mis
primosa veces iba a trabajar mi mampero siempre se quedaba con
nosotrosaqu no. Taller de Consulta Infantil Campamento Batan. Sinaloa.
Nos gusta ms la ofrenda del pueblo que la de aquall todos la
ponemosponen mole, pozole, tamales, frijol, mezcal, pan y tambin
calaveras, una foto del que se muri, y mezcal corriente Taller de Consulta
Infantil. Campamento La Paloma. Sinaloa.
Para la mayora de los nios y nias migrantes, es en su pueblo donde tienen mayor libertad de
movimiento y por lo tanto es lo que ms les gusta. Pueden realizar diferentes actividades
acompaados o solos como: ir a la escuela (ubicada entre 10 y 30 minutos de su casa), al
campo, a cuidar a los animales; jugar con sus amigos(as) y primos en el campo, en el ri, en el
monte, pasear por la iglesia o la plaza.
Tempranito nos vamos a la escuela luego salimos a las 10 al recreo y
jugamos cerca del ro a las10:30 entramos y salimos a las 12y luego en la
tarde juego con mis amigos Taller de Consulta Infantil. Campamento Sylvia.
Sinaloa.
24
Rojas Lpez, Jos. Agenda Territorial Del Desarrollo Rural En Amrica Latina. Centro de estudios Rurales
Andinos. 2008.
24
Los nios se dedican a estudiar nomas...se van con sus amigos al rocon
sus primosaqu solo estn en la primaria y aqu nomas afuera del cuarto
Entrevista mam. Campamento Santa Fe. Sinaloa
All tienen ms libertad de salir...con sus primos con sus tos...all juegan
se van al monte Entrevista mam. Campamento La Nota. Sinaloa.
En contraste en los campamentos, las actividades que llevan a cabo, solo se circunscribe a su
cuarto y de manera especfica a la escuela y guardera situacin que ms les desagrada de su
estancia en estos lugares.
No nos gusta la guardera porque nos tiene sentados todo el daNos
estn regaando y quiere que nos sentemos en un rincn sin movernos
rincn (nios) despus de la escuela nos vamos a la guardera Taller de
Consulta Infantil Campamento Sylvia Sinaloa.
Aqu no nos gusta la escueladespus nos vamos a la guardera hasta que
van por nosotrosno hacemos nada...te aburres. Taller de Consulta Infantil.
Campamento Vernica. Sinaloa
Son los que salen peridicamente de sus localidades y retornan nuevamente a las mismas, segn la duracin
del trabajo que realicen. Serie: Migrantes somos y en el camino andamos. Programa Nacional con Jornaleros
Agrcolas Coordinacin Estatal Oaxaca. Sedesol. 2006.
26
Lara Flores, Sara Mara. Ortiz Marn, Celso. Alternativas Organizativas de los Trabajadores Agrcolas
Migrantes en Mxico. Instituto de Estudios del Trabajo. Pag.8 Mxico. 2006.
25
Mientras los campamentos son lugares de residencia, otorgados por la empresa, en terrenos ubicados cerca de
los campos de cultivo o al interior de estos, las cuarteras son habitaciones ubicadas en el pueblo ms cercano a los
campos agrcolas, en donde el trabajador debe pagar un alquiler. Lara Flores, Sara Mara. Ortiz Marn, Celso.
Alternativas Organizativas de los Trabajadores Agrcolas Migrantes en Mxico. Instituto de Estudios del
Trabajo. Pag.8 Mxico. 2006
28
El Valle de San Quintn concentra una poblacin jornalera estable que vive en las colonias o avecindada en
Ejidos; y una poblacin jornalera flotante que se aloja en los campamentos instalados por los productores en los
campos de cultivo, o en las cuarteras existentes en las colonias. Garca Garca, Martha Elvia. Los Nios
Jornaleros en Baja California. Ponencia para la Primera Conferencia Mexicana Juarista Bolivariana. Mxico 2000.
26
27
Si bien sienten tristeza al dejar su pueblo, al mismo tiempo el viaje representa para la gran
mayora de los(as) nios(as) un evento importante, en el cual sus opiniones sobre las cosas que
se llevarn son tomadas en cuenta por los adultos, adems existe la expectativa de conocer
nuevos lugares. El traslado les significa viajar con su familia en psimas condiciones, sealan
que es incomodo y desagradable dado que viajan en los pasillos el da y medio o cuatro que
dura el viaje.
Arreglamos nuestras cositas: ropa, trastes, juguetes, cobijas, tambin la
grabadora y la tv, lo guardamos en costalillasnos baamos y nos
cambiamos Taller Consulta Infantil Campamento La Paloma Sinaloa.
Llegamos a Chilapa, pasamos a comer a Pnjamo y despus nos
detuvieron, nos bajaron la frutalos federales la partieron con cuchillo as
en pedazos toda la comida la tiran luego ms delante nos registraron
otros hombres, eran soldados un doctor nos quera fumigar por el
denguefumigar el camin, pero ya no porque tiene prisa Taller de
Consulta Infantil Campo Sylvia Sinaloa.
28
hermanos, ah nos compran ropa. Taller de Consulta Infantil. San Simn Baja
California.
Tres son los aspectos que ms les desagrada de su estancia en los campamentos: 1) la guardera;
2) las condiciones de la infraestructura y 3) las condiciones del medio ambiente. Con relacin al
primero la totalidad de los(as) nios(as) mencionan que entre semana al termino de las clases de
primaria son trasladados(as) a la guardera donde comen y esperan a sus padres, en este espacio
no se les permite jugar o hacer alguna otra actividad; sobre las condiciones del campamento
sealan la falta de espacios para jugar as como las psimas condiciones del campamento en
general y en particular de sus cuartos; y finalmente con respecto al ltimo punto indican la
diferencia del clima y la fauna la cual es diferente a la de sus lugares de origen.
Lo que no nos gusta es la guardera, porque es muy aburrida y peleamos
mucho...estamos sentados atrs no nos dejan entrar solo para comer. Taller
de Consulta Infantil Campamento La Paloma Sinaloa.
Lo que no nos gusta son los baos de baar por que estn cagadosestn
muy sucios. Los cuartos porque estn muy chicos y luego hace mucho calor
y despus mucho fro Taller de Consulta Infantil Campamento Las Brisas Baja
California.
Categora. Familia
Subcategora. Dinmica Familiar
Tanto en los lugares de origen como en los campamentos, la dinmica familiar29 est
establecida a partir de los roles tradicionales, en sus comunidades las nias ayudan a su
29
se caracteriza por ser una familia extensa, incluye parientes consanguneos o polticos de varias
generacionesestablecen una divisin del trabajo de acuerdo a las capacidades de los distintos miembros.
Generalmente los hombres mayores y sobre todo, jvenes, realizan las tareas ms pesadas (cortar, caf, caa o
tabaco, trasladar lo cortado hasta donde ser pesado, ensartado o recibido), los nios ayudan en estas labores.
Adems, existe una divisin del trabajo por gnero puesto que las mujeres, al mismo tiempo que realizan las
labores asignadas en cada cultivo, deben preparar los alimentos para el grupo familiar y hacerse cargo del cuidado
29
mam en las labores domsticas, adems en los campamentos, se hacen cargo del cuidado de
los hermanos ms pequeos. En el caso de los nios, en su pueblo apoyan en las actividades
del campo mientras que durante su estancia en el campamento van a la escuela, juegan y a
veces le ayudan a su mam.
All las mujeres solo son amas de casatodos los hombres
trabajanandan en los coyoles...nosotras echamos tortillas Entrevista mam
Campo Vernica. Sinaloa.
de los nios. Gonzlez Romn, Fabiola. El trabajo infantil en el cultivo de la caa, el caf y el tabaco en Nayarit.
Universidad Autnoma de Nayarit. Mxico. 2006.
30
estar con sus padres en su cuarto; en contraparte en sus lugares de origen la convivencia se
da entre la familia extensa.
Mis paps trabajan todo el dalos paps siempre estn en el
campocuando los miramos ya es noche. Entrevista nio 11 aos. Campamento
Las Brisas. Baja California.
La totalidad de los(as) nios mencionan que lo que ms disfrutan con su familia es cuando
estn todos reunidos porque pueden platicar y hasta hablar su lengua.
Cuando estamos con mi pap y mam yo hablo nhuatlmuy poco casi no
puedo porque no me ensearonpero solo mi papa, mi abuela, mi ta mi,
mi mam y mi hermano hablan lenguayo los escucho y as poquito a
poquito entiendo. Entrevista nio 12 aos. Campamento Triple H Sinaloa.
Lo que ms me gusta es que mi pap y mi mam estn ah con mis
hermanos y conmigomi pap en la maca le dice cosas mi mam, ella
hace la comida as estamos todos juntos Entrevista nia 9 aos Campo La Nota.
Sinaloa.
31
En los campamentos, su red social es reducida, privilegian los vnculos con los nios y nias de
su mismo estado; por lo que las prcticas de exclusin y discriminacin es una constante en los
campamentos no establecen amistad con las(os) nias(os) de otros estados, indican que esto
obedece a las diferentes costumbres y formas de hablar y lenguas, lo cual les impide la
comunicacin; al respecto, la mayora de las mams refiere la lengua como la dificultada para
que sus hijos(as) establezcan amistades.
Tengo pocos amigosAqu he hecho pocos amigos Taller de Consulta
Campamento La Paloma
Solo nos llevamos con los de guerreoes que a los otros no les
entendemosy luego nos peleamos. Taller de Consulta Campamento Sylvia
30
Las redes cumplen funciones muy diversas. Encontramos redes que funcionan como proveedoras de compaa
y apoyo, entre las cuales estaran como redes principales la familia y los amigos. Este tipo de redes nos proveen de
apoyo afectivo, y en casi la totalidad de los casos, no se trata de redes formalizadas, sino ms bien de redes
informales que actan de forma espontnea, bajo ciertos criterios Rizo Garca, Marta. Redes Una aproximacin al
concepto, pag. 4. Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico. 2006
32
A mis hijos les gusta ms aqu que en Sinaloaser porque hay nios que
hablan igual que ellosde la misma formase escucha igual Entrevista
Mam. San Quintn Baja California.
Solo en los talleres de Baja California los(as) nios(as) sealan tener amigos(as) de diferentes
lugares; en el caso de Sinaloa algunos mencionan compartir los juegos con nios(as) de otros
estados, pero afirman que no son sus amigos(as).
Mis amigos son de Oaxaca dede diferentes estadoslos mos de
guerrero, de Mxicoun amigo vena de Tijuana y otro de Sinaloa. Taller
Consulta Infantil. Campamento Las Brisas. Baja California.
Yo me llevo bien con todos los niosno son mis amigos pero si juego con
ellos. Taller de Consulta Campamento La Paloma. Sinaloa.
Nosotros no jugamos entre los nios del campamentosolo en la
escuelaaqu son poquitos casi no tenemos. Taller de Consulta Infantil
Campamento Vernica Sinaloa.
Solo tres nios (as) indican contar con varias amistades en el campamento, las cuales
conocieron en su comunidad, en los campos -en temporadas anteriores- o a partir de coincidir
en lugares comunes dentro del campamento o fuera de estos; y siete -tres nias y cuatro niossealan no tener amigos al interior de los campamentos.
Si tenemos muchosnos conocimos en el canalyo ya los conoca desde
allVarios de los nios ya las conoca desde hace dos ao, aqu en el
campamento. Taller de Consulta Campamento La Nota. Sinaloa
Aquamigos? Yo no tengo Taller de Consulta Campamento Sylvia. Sinaloa.
Con respecto al conocimiento que tienen los padres sobre las redes sociales de sus hijos(as), la
totalidad tienen mayor conocimiento de los(as) amigos que tienen en las comunidades de origen
mencionan que el pueblo es pequeo y todos los habitantes se conocen; sin embargo en los
campamentos, 9 de los 13 padres entrevistados estn al pendiente de con quien se relacionan
sus hijos.
All tienen primos y primas que juegan con ellos y aqu hay pocos nios y
nias que conocen creo que no se sienten a gusto Entrevista mama CAEI Baja
California.
33
34
En el caso del Campamento Batn, todos los nios sealan que la escuela de ese lugar es mejor
debido a los apoyos que reciben del Programa Monarca31, opinin que es compartida por los
mismos padres, quienes afirman que en la escuela del campamento sus hijos aprenden ms por
el equipamiento y las becas.
Aqu dan muchas ayudasnos dan una beca, el uniforme varias cosas all
uno gasta mucho no dan nadaNo cambiaramos nada de esta escuela
Taller de Consulta Infantil Campamento Batan Sinaloa.
Nos gusta ms aqu porque nos dan un poco ms de dinero All cobran
como 20 pesos por la libreta. Taller de Consulta Infantil Campamento Batan
Sinaloa.
Tanto los(as) nios(as) como sus padres sealan la problemticas que enfrentan para continuar
o concluir sus estudios de primaria debido a la movilidad y su condicin de migrantes, ya que
no se cuenta con una estrategia que considere los estudios realizados tanto en el lugar de origen
como en los diferentes campos, esto provoca que los(as) nios(as) cursen varias veces el
mismo grado y es una de las cusas de la desercin; adems el ciclo escolar en los campamentos
depende de las facilidades que brinde la empresa32 a las instancias educativas para iniciar los
cursos, situacin que afecta el aprovechamiento escolar.
Los exmenes finales los hacemos aqu, no nos los valen allall
terminamos la escuelaUno tiene que estudiar muchoyo estudie seis veces
3 y dos veces en 4 pa pasar a 5 Taller de Consulta Infantil Campamento La Nota
Sinaloa.
31
El Programa Monarca tiene como objetivo contribuir a la inclusin y cumplimiento de los derechos de las
nias y los nios de 6 a 14 aos hijos de jornaleros agrcolas y desalentar el trabajo infantil. Contempla el
otorgamiento de tres componentes: educativo, de salud y alimentacin. La beca educativa depende del grado o
nivel de educacin primaria en el que se encuentre inscritos; adems, del apoyo en especie (tiles escolares y
uniformes); el componente de salud beneficia a la familia de los(as) nios(as) incorporados al Programa; y el de
alimentacin contempla el otorgamiento de una despensa por nio.
32
la mayora de los centros escolares, tanto del CONAFE como del PRONIM, funcionan dentro de los
campamentos agrcolas. La ubicacin de los centros escolares es un indicador relevante, dado que nos permite
analizar un conjunto de factores que influyen sobre la autonoma de los espacios escolares, condiciones,
posibilidades y lmites para incidir en la calidad y en la equidad del servicio educativo que se ofrecen. De 128
centros escolares del PRONIM que reportaron informacin en el ciclo escolar agrcola 2004-2005, el 75.8% se
encontraba ubicado dentro del campamento, el 14.8% se localiza en las comunidades y slo 7.8% dentro de una
escuela. Esto significa que casi en la totalidad de los centros escolares la empresa incide directamente, a travs de
los administradores y trabajadoras sociales, en el control y la toma de decisiones. Rojas Rangel Teresa Exclusin
social e inequidad educativa en los jornaleros agrcolas migrantes en Mxico. Decisio No. 18 SEPTIEMBREDICIEMBRE. UPN.MXICO 2007.
35
Los maestros de all son buenosYo tengo una maestra que es bien
enojona, nos grita y a veces se sala a comer la ma si era buena nos
enseo las letras, los nmeros Taller de Consulta Infantil Campamento La Nota
Sinaloa.
Hay maestros que si les ensean, y hay maestras que nada mas les pone
cosas en el pizarrn y ya y as los nios no aprenden. Entrevista mam
campamento Batan Sinaloa.
La gran mayora seala que los maestros emplean como estrategias disciplinarias el castigo y el
maltrato fsico; al respecto solo una de las madres manifest su rechazo sobre este tipo de
estrategias y la totalidad de los(as) nios(as) proponen cambiar a este tipo de maestros(as) o
que utilicen otro tipo de estrategias como el dilogo.
Aprend a leer, multiplicar a dividir, ramos 22 haban nios mas grandes
porque haban reprobadoMi maestro no era buena onda, porque cuando
36
no hacamos tareas con un lapicero nos llegaba a pegar. Entrevista nio 10 aos
Campamento Sylvia Sinaloa.
Subcategora Expectativas
Con respecto a las expectativas que tienen los(as) nios(as) de los espacios educativos sea la
escuela o la guardera, es que tengan una oferta de actividades que les permita conocer ms
cosas, leer, dibujar y reforzar lo aprendido. Adems esperan continuar con sus estudios de nivel
medio bsico y solo dos mencionaron el inters de estudiar una profesin.
Me gustara aprender escribir, las sumas y las restasleer rpida Taller
de consulta Infantil campamento San Simn Baja California.
En la guardera nos gustara hacer la tarea, colorear, ver los libros, salir a
jugar, pero nos quitan los libros y ah solo sentados por eso nos aburrimos
Taller de Consulta Infantil Campamento La Nota Sinaloa.
Finalmente, los nios y nias realizan una serie de propuestas las cuales consideran pueden
ayudar a mejorar su proceso educativo; dichas propuestas se ubican en tres rubros: la
infraestructura, los materiales educativos; y la dinmica de trabajo de los(as) docentes. Con
respecto al primero sealan que deberan de contar con el mobiliario adecuado y suficiente para
todos(as) los(as) nios(as); en cuanto al segundo sealan que los materiales didcticos como los
crayones, libros, etc., realmente se utilicen; y en relacin con los(as) maestros(as) proponen que
sus clases sea ms dinmicas que les permita aprender mejor, que tengan mayor disposicin
para atender sus inquietudes y dudas, y utilicen el dilogo sobre el castigo y maltrato.
Me gustara que fuera como una escuela Que nos ensearn a pintar, a
leer y escribir rpido, ayudarnos si no podemos hacer algoMe gustara
que nos apoyen los maestros(as) Taller de Consulta Infantil Campamento Las
Brisas Baja California.
Que hubiera muchas bancas para que todos tuvieran donde sentarse, y que
las letras les salga bienque los maestros expliquen biensi no entendemos
que nos explique de nuevo Entrevista nio 10 aos campamento Sylvia Sinaloa.
Yo le pondra muchos dibujos como de animalesque fuera bonito como
que la maestra no nos regae como que no pegue Me gustara que las clases
sean en nhuatl as aprendera ms. Entrevista nia Campamento La Nota Sinaloa.
38
4. Apuntes metodolgicos.
Intervenciones educativas
De acuerdo con los resultados obtenidos en las cuatro categoras de anlisis, es importante
considerar las opiniones, inquietudes y propuestas expresadas por los nios y nias para el
desarrollo de estrategias para la intervencin educativa.
Entre las problemticas que les son significativas se encuentran la no continuidad y la posible
desercin de sus estudios por la alta movilidad y la falta de reconocimiento que avalen sus
estudios, tanto en las escuelas de los estados receptores como en sus comunidades de origen;
adems la necesidad de contar con maestros(as) que empleen estrategias didcticas
diversificadas que atiendan las necesidades especficas y particulares de todos(as) los nios(as),
y utilicen el dilogo como elemento disciplinario.
Destacan tres expectativas relacionadas con sus procesos educativos:
1) Contar con el conocimiento y dominio de la lecto-escritura; as como de las operaciones
bsicas.
2) Continuidad en su proceso educativo con la perspectiva de incorporarse a los siguientes
niveles.
3) Tener al interior de los campamentos espacios con actividades extraescolares que les
permita el desarrollo de habilidades y capacidades.
Expectativas que han sido difciles de alcanzar dado que las estrategias y prcticas educativas
no consideran la movilidad, la diversidad tnica y cultural de los nios y nias migrantes.
En la prctica cotidiana las escuelas de los campamentos y de las comunidades de jornaleros
asentados, se constituyen en contextos multiculturales y plurilinges. Las aulas se caracterizan
por la diversidad de los(as) nios(as) que asisten; por sus orgenes tnicos, su cultura, sus
costumbres, sus tradiciones, sus lenguas, edades, sus experiencias de aprendizaje escolar y de
trabajo. Esta diversidad demanda estrategias distintas que adems, contemplen la alta movilidad
de esta poblacin y partan de un diagnstico de la infancia jornalera, dado el dinamismo que
tiene esta poblacin.
El reto de la educacin es atender a todos(as), que accedan a una educacin de calidad, es
garantizar la atencin de manera adecuada por lo que se requiere de estrategias educativas
especficas. El encuentro cotidiano de los nios y nias con culturas, costumbres y tradiciones
diferentes en el espacio escolar, as como la movilidad representa un reto para la educacin.
Esto implica desarrollar estrategias educativas que se sustenten en el principio a la diversidad
(la sociedad es diversa, la poblacin es diversa, las situaciones de los(as) nios(as) en las
escuelas son diferentes) esto es la Diversidad como un principio universal que debe influir en
la orientacin de las enseanzas.
Por lo tanto conlleva a reconocer al espacio escolar como un espacio diverso, plural, de respeto
a la diferencia es decir Reconocer la escuela como espacio intercultural significa considerar la
39
33
Lpez Garca, Braulia Gpe. y cols. Bsqueda de un modelo de formacin docente para atender ambientes
multiculturales: El caso de las nias y os nios migrantes en el noroeste de Mxico Ponencia en Foro Invisibilidad
y conciencia: Migracin de nias y nios jornaleros agrcolas en Mxico. Mxico 2002.
34
Garca Teske, Eduardo. La inclusin educativa: un paradigma a construir en el Uruguay de hoy. Apuntes de
educacin Revista electrnica 2006.
35
Booth T y Ainscow M (2004). ndice de Inclusin: Desarrollando el aprendizaje y la participacin en las
escuelas. UNESCO. 2002.
40
La inclusin educativa, tal y como la conciben Mel Ainscow y Tony Booth, es un aspecto de la
sociedad inclusiva y persigue36:
9 Trabajar desde la cultura, las polticas y las prcticas de las escuelas para que
stas puedan atender a la diversidad;
9 Colocar el acento en el aprendizaje y la participacin de todos(as) los(as)
estudiantes vulnerables.
9 Trabajar hacia la mejora de las instituciones escolares, tanto para el personal
como para el alumnado.
9 Disear y ejecutar acciones para que la diversidad no se perciba como un
problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos.
En la prctica inclusin en el aula, significa la construccin de un espacio en la que todos(as)
los(as) nios(as) deben sentirse integrantes de ese grupo y ejercer su derecho a la participacin;
y en donde los(as) maestros(as) apoyen su accin en la promocin de un clima inclusivo y
desarrollen estrategias didcticas donde todos(as) se sientan valorados(as) y se garantice el
aprendizaje y la participacin de todos(as) y cada uno de los(as) estudiantes.
Con respecto al enfoque intercultural educativo, este parte del reconocimiento de que lo cultural
es necesariamente un fenmeno interactivo y tambin considera las diferencias, la igualdad de
oportunidades, el respeto, la tolerancia a la diversidad cultual como principios bsicos.
La educacin intercultural es un enfoque educativo holstico e inclusivo que, partiendo del
respeto y la valoracin de la diversidad cultural, busca la reforma de la escuela como totalidad
para incrementar la equidad educativa, superar el racismo/discriminacin/exclusin, favorecer
la comunicacin y competencia interculturales, y apoyar el cambio social segn principios de
justicia social.37
Tomando en cuenta el concepto, Gill plantea que la educacin intercultural es:
9 Una forma de entender la educacin, como un proceso continuo y no se reduce a un
programa.
9 Un enfoque holstico, el cual influye todas las dimensiones educativas (y no slo al
curriculum).
9 Un enfoque inclusivo, el cual presupone una educacin para todos(as) (no slo de
minoras o migrantes).
36
Bersanelli, Silvia Laura. La gestin pblica para una educacin inclusiva. Revista Electrnica Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin Vol. 6, No. 2. 2008.
37 Citado por Gil Jauren, Ins (2002). La educacin intercultural en la enseanza obligatoria: una gua para su
evaluacin y desarrollo. Trabajo de investigacin indito.
41
Blanco G. Rosa. La equidad y la inclusin social: Uno de los desafos de la educacin y la escuela hoy Revista
Electrnica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin 2006, Vol. 4, No. 3
42
accesible para todos(as) para dar respuesta a la diversidad. Priorizando un piso bsico
de conocimientos comunes y que garantice la lecto- escritura.
Los criterios y procedimientos para la evaluacin y certificacin que atiendan a la
movilidad cclica de los(as) nios(as), a travs de un mecanismo que permitan
proporcionar a esta poblacin un, documento donde se consigne el nivel de
conocimientos y habilidades adquiridas, para garantizar la continuidad de sus estudios.
Las estrategias de intervencin requieren impulsar nuevos esquemas que partan de los
principios que sustentan los enfoques de inclusin e interculturalidad, para promover el respeto
a la diversidad y la igualdad de oportunidades.
Garantizar el derecho a una educacin de calidad para todos(as) los nios(as),
independientemente del lugar donde se encuentren.
Generar una cultura de la evaluacin que promueva la innovacin y el desarrollo de
mejores condiciones de enseanza y logros de aprendizaje en todos(as) los(as)
alumnos(as).
Generar proyecto educativo institucional orientado bajo los principios de la inclusin y
diversidad, considerando esta como una oportunidad para el desarrollo de
conocimientos.
Promover las oportunidades de desarrollo profesional; as como la actualizacin y
formacin s continua de los(as) maestros(as) en torno a las prcticas educativas desde la
diversidad.
Desde la prctica educativa es necesario diversificar los aprendizajes y estrategias didcticas
que permitan:
43
39
Ainscow, Mel El prximo gran reto: la mejora de la escuela inclusiva Presentacin de apertura del Congreso
sobre Efectividad y Mejora Escolar, Barcelona 2005.
44
5. Bibliografa
Ainscow, Mel El prximo gran reto: la mejora de la escuela inclusiva Presentacin de apertura del Congreso sobre Efectividad y Mejora
Escolar, Barcelona 2005.
Arellano Amaya, Jacobo. La Migracin en Oaxaca. Direccin General de Poblacin en Oaxaca#. Revista Oaxaca Poblacin Siglo XXI.
Mxico.
Arroyo Seplveda, Ramiro. Los excluidos sociales del campo. En Revista Estudios Agrarios No. 17 mayo - agosto 2001. SRA. Mxico.
Barrn, Mara Antonieta. Cuantos son y donde estn Jornada Nacional de Migracin Interna y Gnero: Origen, Trnsito y Destino.
SEDESOL. 2006.
Barrn, Ma. Antonieta: "Diagnstico sobre mercados de trabajo en las hortalizas de San Quintn, Baja California". Tesis de doctorado, Mxico:
UNAM, Facultad de Economa, marzo 1993.
Blanco G. Rosa. La equidad y la inclusin social: Uno de los desafos de la educacin y la escuela hoy Revista Electrnica Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin 2006, Vol. 4, No. 3
Bersanelli, Silvia Laura. La gestin pblica para una educacin inclusiva. Revista Electrnica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio
en Educacin Vol. 6, No. 2. 2008.
Booth T y Ainscow M (2004). ndice de Inclusin: Desarrollando el aprendizaje y la participacin en las escuelas. UNESCO.
Cavallo Aguilar, Gonzalo. El principio del inters superior del nio y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios
Constitucionales, Ao 6, No. 1-2008 pp. 223-247. Centro de Estudios Constitucionales de Chile. Universidad Talca.
Comunicado de Prensa CDHBC 5 de marzo de 2007
Comunicado de Prensa Foro Internacional Dignidad sin Prdida para mejorar el acceso a la educacin y a otros servicios sociales UNICEF,
CGEIB, OEI, FOMEIM, SEP y el Fondo Mixto de Cooperacin Tcnica y Cientfica MxicoEspaa. Mxico, 8 de marzo de 2006
Garca Garca, Martha Elvia. Los Nios Jornaleros en Baja California. Ponencia para la Primera Conferencia Mexicana Juarista Bolivariana.
Mxico 2000.
Garca Teske, Eduardo. La inclusin educativa: un paradigma a construir en el Uruguay de hoy. Apuntes de educacin Revista electrnica
2006.
Gmez Morn, Cecilia Landerreche. Nios jornaleros, la prioridad El Universal. Jueves 12 de junio de 2008.
Gonzlez Romn, Fabiola. El trabajo infantil en el cultivo de la caa, el caf y el tabaco en Nayarit. Universidad Autnoma de Nayarit. Mxico.
2006.
Guzmn, Estela y Ricardo Daz- Hacia una poltica social con los jornaleros agrcolas migrantes de Oaxaca. Oaxaca: PRONJAG, 1998.
Hernndez Aguirre, David. Nios Jornaleros. Fundacin Mxico Unido En Sus Valores. 2007
Hernndez R, Fernndez C. & Baptista P. Metodologa de la Investigacin. McGraw-Hill. Mxico 1998.
Izcar Claudia Ramrez Migracin y Educacin El caso de los nios y nias del campamento Caero Arroyo Choapan, Tuxtepec Oaxaca.
Foro Invisibilidad y Conciencia: migracin interna de nio jornaleros agrcolas en Mxico 2002.
Jornaleros Migrantes Internos. Pronja. SEDESOL. Mxico. 2007.
La mitad de los jornaleros agrcolas son nios. El Extra Publicado el 08-24-2006
Los Programas Sociales en Mxico: La Evaluacin Externa del Programa de Atencin de Jornaleros agrcolas, 2004. Folletn No. 1 El Colegio
de Mxico/SEDESOL. Mxico. 2006.
Lara Flores, Sara Mara. Ortiz Marn, Celso. Alternativas Organizativas de los Trabajadores Agrcolas Migrantes en Mxico. Instituto de
Estudios del Trabajo. Mxico. 2006
Lpez Garca, Braulia Gpe. y cols. Bsqueda de un modelo de formacin docente para atender ambientes multiculturales: El caso de las nias
y os nios migrantes en el noroeste de Mxico Ponencia en Foro Invisibilidad y conciencia: Migracin de nias y nios jornaleros agrcolas en
Mxico. Mxico 2002.
Lpez Melero, Miguel. La educacin intercultural: la diferencia como valor
Moliner Garca, Odet. Condiciones, procesos y circunstancias que permiten avanzar hacia la inclusin educativa: Retomando las aportaciones
de la experiencia Canadiense. Revista Electrnica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin. Vol. 6, No. 2. 2008.
Rizo Garca, Marta. Redes Una aproximacin al concepto, pag. 4. Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico. 2006
Rojas Rangel Teresa. Exclusin social e inequidad educativa en los jornaleros agrcolas migrantes en Mxico. Decisio No. 18 SEPTIEMBREDICIEMBRE. UPN.MXICO 2007.
Rojas Lpez, Jos. Agenda Territorial Del Desarrollo Rural En Amrica Latina. Centro de estudios Rurales Andinos. 2008.
Serie: Migrantes somos y en el camino andamos. Programa Nacional con Jornaleros Agrcolas Coordinacin Estatal Oaxaca. Sedesol. 2006
UNICEF et SEDESOL. (2006). Diagnstico sobre la condicin social de las nias y nios migrantes internos, hijos de jornaleros agrcolas.
Mxico
Vera Noriega, Jos ngel. Condiciones psicosociales de los nios y sus familias migrantes en los campos agrcolas del nordeste de Mxico.
Revista Intercontinental de Psicologa y Educacin, enero-junio, ao/vol. 9, No, 001. Universidad Intercontinental, Mxico 2007. Pp. 21-48.
Zavala Obeso, Mara Isabel. Lpez Lpez, Rubn. Nevarez Espinoza, Ma. Del Rosario. Una propuesta educativa integradora para nios y
nias migrantes en el desarrollo de competencias para la vida con un enfoque intercultural a travs del trabajo con proyectos. CONAFE.
Mxico.
Zermatten Jean. El inters Superior del Nio. Del Anlisis literal al Alcance Filosfico. Informe de Trabajo 3-2003. Institut Internacional
Des Droit DeLEnfant. Suiza. 2004.
No son errores sinosntomas. Octubre 2007 http://jornalerosagricolasmigrantesyeduci.blogspot.com/.
http://www.cejil.org/instrumentos.cfm?id=18
http://www.ensenadahoy.com/ciudad/d
http://www.navolato.gob.mx/
http://www2.ohchr.org/spanish/law/cmw.htm
www.childsrights.org/html/documents/wr/2003-3_es.pdf
45