Resumen Administrativo Completo
Resumen Administrativo Completo
Resumen Administrativo Completo
Derecho Administrativo, y como persona jurdica en cuanto aplica el Derecho privado. Pero es mas
correcta la distincin segn la cual, los actos estatales en general y los administrativos en particular,
se perfecciona por el pronunciamiento del rgano estatal, en tanto que los derechos jurdicos
privados, por consumo de los particulares.
C) Por exclusin: El Derecho Administrativo seria el que esta luego de eliminar del total
ordenamiento jurdico, el Derecho Privado y todas las dems ramas que han adquirido autonoma y
delimitacin propias. Pero no es posible que un mero residuo, por el solo hecho de no ser otra cosa,
pueda constituir una disciplina jurdica autnoma.
JURISDICCIN.
(Ejecucin cualificada
de la Ley, por rganos
del P. Judicial)
actos judiciales
(Sentencias)
DERECHO ADMINISTRATIVO.
Leyes en materia de funcin pblica,
Financiera, tributaria, econmica, monetaria,
industrial, policial, sanitaria, educacional,
municipal, etc.
reglamentos
ADMINISTRACIN.
(Ejecucin no cualificada
de la ley, por rgano del
Poder Ejecutivo)
- En 2do lugar: es relevante no solo la diferenciacin del Derecho Privado, sino tambin
la separacin del restante derecho llamado judicial, en el sentido de derecho aplicado
por los jueces. El D.A. tambin ser aplicado por los jueces pero solo a posteriori de la
ejecucin, de la ley por los rganos ejecutivos.
- En 3er. lugar: estn agrupadas como pertenecientes al D. A. el cuales en rigor el
conjunto de las normas a que deben ajustar sus actos tales rganos para la correcta
ejecucin de dichas leyes, y por extensin del concepto, se consideran como
pertenecientes al D.A. las mismas leyes cuya ejecucin competen a rganos calificados
como administrativos,
Hay que tener en cuenta que el Derecho Administrativo tambin es aplicado por los jueces,
pero no solo posteriormente a la ejecucin de la ley por los rganos ejecutivos. Es una prelacin y
no exclusin d los actos administrativos de la Jurisdiccin de los jueces.
12.NOCIN INTEGRAL
El Derecho Administrativo es el conjunto de normas positivas y principios jurdicos que rigen
la ejecucin de la ley por rganos del Poder Ejecutivo y de las Instituciones Pblicas autnomas,
excepcionalmente por rganos del Poder Legislativo y Judicial, en cuanto a su administracin
interna; y por extensin, el Derecho Administrativo es el Derecho comprensivo de todas las leyes
cuya ejecucin compete a los rganos ejecutivos, excluidas las normas e institutos jurdicos
considerados como pertenecientes al Derecho privado, respecto del cual se diferencia por la nota
formal del carcter autoritario o unilateral del acto administrativo, en contraposicin del acto
jurdico privado; que es consensual o bilateral.
Esta nocin est centrada en la ejecucin de la ley (criterio funcional) por rganos del Poder
Ejecutivo (criterio orgnico) apoyndose para ello en las prescripciones constitucionales sobre
competencia de este Poder. La excepcin referente a los rganos de los Poderes Legislativo y
Judicial, en cuanto ejecutan o aplican normas de su administracin interna, tiene por objeto incluir
en la nocin un sector considerado como de indudable carcter administrativo, no en razn del
rgano sino de la materia: rgimen del personal y financiero y tambin, el disciplinario fundado
tambin en prescripciones constitucionales sobre atribuciones de dichos. Poderes. (art.148 y 149
CN.)
Lo que por ltimo hay que poner de resalto es que el D. A. apunta al cumplimiento del
mandato constitucional segn el cual las autoridades, los funcionarios y los empleados pblicos
ajustarn siempre sus actos a las disposiciones de sta constitucin y de las leyes (art. 41 CN).
Hacer que se cumpla este precepto en o que concierne a los rganos del Poder Ejecutivo, que son
los ms propensos a caer en desviaciones: se es el gran objetivo que confiere valor y sentido
propio al Derecho Administrativo.
5
normas in abstracto y existe an cuando los destinatarios de las mismas resulten de hecho ser unos
pocos o ninguno. Es la generalidad explicita en la frmula a todos a quienes concierna, o sea a
todos aquellos que se encuentren en las condiciones definidas en el reglamento.
Es importante no confundir aqu los reglamentos administrativos con las leyes
"reglamentarias. Los reglamentos desarrollan, ejecutan o ejercitan disposiciones legales, del
mismo modo que las leyes reglamentan disposiciones constitucionales. La diferencia radica no
solo en los rganos que los dictan sino, principalmente, en la subordinacin de los reglamentos
administrativos.
Es importante distinguir en nuestro Derecho Positivo entre una norma de carcter general de
otra particular porque el reglamento puede ser dictado solo por el rgano con facultad
reglamentaria, por otra parte el recurso contencioso administrativo procedo solo contra un acto
administrativo individual.
RETROACTIVA
NO RETROACTIVA
Es la que no afecta derechos an
ejercidos o perfeccionados, efectos
an no producidos, obligaciones
Pendientes.
- Si un hecho o acto jurdico agota sus efectos jurdicos, sean derechos u obligaciones, sin
prolongacin en el tiempo, no hay duda que debe regirse por la ley bajo la cual se ha producido y
terminado. Una ley posterior que pretendiera revivir la situacin ya consumada de hecho y de
derecho, seria evidentemente retroactiva.
Un ejemplo seria el del voto, vlido segn la ley o reglamento vigente en el momento de su
emisin, aunque una ley posterior exigiera nuevos requisitos.
- Pero si el hecho o acto jurdico prolonga sus efectos en el tiempo, al ser dictada una nueva
ley, pueden existir derechos ya ejercidos o perfeccionados y obligaciones extinguidas, ya que son
definitivamente del pasado. Ejemplo de derecho ejercido seria el permiso de edificacin llevado a
efecto con la construccin de a obra; de derecho perfeccionado el de la jubilacin cumplida por el
transcurso del tiempo y otros requisitos aunque el beneficiario no haya reclamado aun su derecho; y
de obligacin extinguida el impuesto pagado.
- La nueva ley que afectara las situaciones descritas seria evidentemente retroactiva. En
cambio, si ello afectara derechos aun no ejercidos (ej.: permiso de edificacin aun no ejercido con la
construccin de. la obra), derechos aun no perfeccionados (jubilacin aun no operada por falta de
tiempo) u obligacin aun no extinguida (impuesto no pagada) no seria en realidad retroactiva, pues
slo alterara derechos y efectos pendientes de realizacin u obligacin que, mientras no sean
pagadas, existen en el presente.
para obtener el mayor resultado til Sus principios son aplicables tanto a la administracin privada
como a la pblica, excepto en ciertos aspectos de esta ltima, corno por ejemplo la delegacin de
autoridad que no es admisible sin expresa autorizacin de la ley
El Derecho Administrativo debe acoger y conformar sus normas a las recomendaciones de la
Ciencia de la Administracin: En este sentido es una fuente pre-jurdica para la creacin de las
normas jurdico-administrativas.
11
12
5)
CONDICIN DE FONDO. RADICAL DIFERENCIA DE LA
LEGALIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE LA LICITUD DEL
ACTO JURDICO PRIVADO.
La primera condicin es la relativa a la que comnmente se llama fondo, contenido u objeto
del acto
Con una terminologa ms clara aunque poco tcnica, se trata de la medida que la autoridad
administrativa est autorizada a tomar. Esta autorizacin constituye justamente su poder jurdico.
Sin ella no hay tal poder.
En este punto el agente estatal se encuentra en posicin radicalmente diferente a as de las
personas de Derecho Privado para las que rige la regla est permitido todo lo que no est
prohibido. En cambio, la autoridad no puede limitarse a examinar si el acto no le esta prohibido,
sino que debe asegurarse de que el mismo acto est positivamente autorizado. Este es el principio
fundamental de la legalidad, de la Administracin, distinta de la licitud de los actos jurdicos
privados.
8)
LA COMPETENCIA DEL PRESIDENTE DE LA
REPBLICA. DE LOS MINISTROS Y DE LOS DEMS RGANOS DEL
PODER EJECUTIVO.
No basta que la autorizacin est dada sino que es necesario que quien la ejercite sea el rgano
autorizado. Una cosa es la medida autorizada en s, que es la materia, y otra cosa la competencia que
tiene sentido relacional, apunta al rgano. Por eso se dice: Materia de la competencia tal rgano"
La distincin adquiere importancia cuando la ley omite designar al rgano competente para la
ejecucin de sus disposiciones. Entonces para decidir sobre la competencia, hay que recurrir a las
fuentes constitucionales y leyes orgnicas. En efecto, el principio fundamental es la divisin
constitucional de poderes que consiste justamente en una distribucin de competencias,
correspondindole al Poder Ejecutivo la ejecucin de las leyes y la administracin que tiene ese
mismo objeto. As el artculo 238 en su inc. 1 y 3 rezan:
a) Representar al Estado y dirigir la administracin general del pas.
b) Participar en la Formacin de las leyes, de conformidad con esta Constitucin,
promulgarlas y hacerlas cumplir, reglamentarlas y controlar su cumplimiento.
Hay materia reservada al Poder Legislativo, materia reservada al Poder Judicial, que es la de
conocer y decidir en los actos de carcter contencioso, y como ya se ha expuesto ms arriba, materia
reservada al Poder Ejecutivo.
La distribucin de competencia entre los Ministerios esta establecida segn las materias En
aquellas materias como las de proteccin, estmulo o fomento de actividades privadas a los
habitantes que no comporten obligaciones o prohibiciones para los habitantes, basta que los
Ministerios tengan asignacin legal de recursos para que puedan ejercer la competencia que en esa
ley se les asigna. En tanto que. si las medidas a adoptar consisten en las aludidas obligaciones o
prohibiciones, la enumeracin de materias correspondientes a cada Ministerio significa simplemente
que dictada la ley en una de esas materias, su ejecucin ser de la competencia del respectivo
Ministerio.
En la vasta y compleja Administracin de nuestro tiempo, la competencia para la ejecucin de
la ley no puede estar centralizada en los Ministerios, sino que es necesario distribuirla entre multitud
de rganos, rigurosamente subordinados la mayor parte de ellos y relativamente autrquicos otros.
siempre posible, como en el caso de urgencia para evitar la fuga del delincuente u otras
circunstancias que hagan imposible expedir una orden por escrito.
Una regulacin especfica y estricta de la forma escrita es an ms rara. Existi para los
decretos del Poder ejecutivo y resoluciones ministeriales, en el decreto Nro.3229 del 28.09.40 y
prescriba lo sgte.
- N de decreto o N de resolucin
- Lugar y Fecha
- Relacin del expediente o de los hechos
- Disposiciones lugares aplicables y
- Parte dispositiva.
Esta misma forma puede ver, aunque no existe ninguna disposicin que as lo establezca, sino
de requisito, al menos de modelo aplicable en cuanto sea posible para toda resolucin administrativa
definitiva que decide sobre derechos u obligaciones de los particulares, que resuelva recursos,
revoque resoluciones anteriores etc., o establezca en forma permanente deberes para los
funcionarios, Es de gran valor que el acto sea motivado y fundado es decir, que la autoridad aprecie
siquiera someramente los hechos que le inducen a adoptar la medida confiada por la ley a su
arbitrio, a fin de que el particular afectado, y en su caso, los tribunales no tengan dudas acerca de la
razonabilidad y juridicidad de la medida aplicada.
b) Verbal: con Fran frecuencia la forma es verbal, como las rdenes que dan los superiores
jerrquicos a sus subordinados, o as de la polica en el trfico callejero.
c) implcita: Es el caso del permiso municipal para instalar un surtidor de gasolina que
comporta al mismo tiempo la autorizacin exigida por ordenanza municipal para tener en depsito
materiales inflamables, o el cobro de tasas municipales a vendedores ocupantes de plazas y veredas,
lo que comporta el permiso de ocupacin del dominio pblico.
d) Tcita: Esto seria dado con el silencio de la Administracin, sea como tolerancia de
determinada conducta de los particulares, sea como admisin o negativa de peticiones o recursos de
los mismos; Si no hay acto jurdico sin manifestacin exterior, el silencio no puede constituir un
acto jurdico administrativo. Constituye si una omisin, es decir, un hecho de conducta y como tal
puede la ley atribuirle ciertas consecuencias jurdicas como puede hacerlo con cualquier otro hecho
de conducta de los particulares o de la propia administracin. Este es el sentido que hay que dar a
los efectos jurdicos imputables al silencio de la Administracin por disposicin de la ley.
heterogneas como pueden ser la licitacin pblica para la licitacin nacional de obras y la
adjudicacin de lotes coloniales a beneficiarios de la reforma agraria.
Es si posible y deseable para el buen orden de la Administracin la seguridad y garanta de os
particulares un procedimiento general que prescriba:
Los requisitos fundamentales del acto administrativo.
Los medios para su ejecucin.
Las consecuencias de su irregularidad.
Su revocabilidad.
La intervencin y medios de proteccin jurdica de los particulares, etc.
Es posible tambin regular procedimientos en materias especiales, corno lo tenemos en
nuestro pas, para cada una de as leyes tributarias, especialmente para la comprobacin de
infracciones y cobro compulsivo de los tributos, procedimientos de los ms variados y diferentes
que requieren unificacin y uniformidad en cuanto sea posible. No hay ninguna razn por ejemplo
para que los recursos y sus trminos sean diferentes para cada ley u oficina, al punto de hacerse
difcil su conocimiento no ya a los particulares interesados, sino a los especialistas.
Otro principio fundamental de procedimiento que rige para todo acto administrativo que pueda
afectar a la persona o sus derechos, es el de la inviolabilidad de la defensa. Es inviolable la defensa
en juicio, esto debe entenderse tambin dentro del mbito administrativo.
Lo que puede ocurrir y ocurre, es que no haya tiempo y lugar para dar una oportunidad de
defensa previa a la medida dispuesta, como en el caso de secuestro de artculos alimenticios en mal
estado sanitario. En estos casos se debe dar lugar a la defensa tan pronto como sea posible.
11) MORALIDAD.
La peculiaridad que vale la pena resaltar, por su significacin moral ya que no siempre por su
importancia material, es que existen los mas variados medios a ser empleados an antes de aplicar
sanciones, como el de llamar la atencin a contraventores que incurren en infracciones por mera
inadvertencia o el de pedir explicaciones a un subordinado antes de aplicarle un apercibimiento,
consideraciones debidas a la dignidad de las personas, que es en lo que en definitiva consiste el
derecho a la defensa.
18
2)
IMPORTANCIA DE LA DISTINCIN.
3)
En cuanto a la competencia que interesa en primer lugar para destacar las diferencias, podra
aludirse a sus implicaciones extremas: que por a va del acto reglamentario que deviene cuasilegislativo, la Administracin llega a sustituir a la legislatura en esferas cada vez mas amplias: en
tanto que mediante actos administrativos individuales que resuelven asuntas contenciosos y que por
esta razn pueden calificarse de cuasi-judiciales, la Administracin se adelanta a la jurisdiccin de
los tribunales.
Estas son solo proyecciones posibles de las respectivas competencias, pero demuestran hacia
donde ellas apuntan y pueden afectar, cada una por su parte, el principio de la separacin de
poderes.
Habiendo estudiado las diferentes clases de reglamentos en su calidad de fuentes del Derecho
Administrativo, corresponde examinar los actos que los generan, especialmente desde el punto de
vista de la competencia requerida para los mismos. Es claro que las conclusiones en esta materia
afectarn directamente al reglamento, de ciado que podr decirse de este, por acaso, que es irregular
por defecto de competencia. Pero parece evidente que lo que as se califica en realidad se predica
del acto, que es el que puede haberse realizado dentro o fuera de la competencia del rgano.
4)
FACULTAD PARA DICTAR REGLAMENTOS INTERNOS.
FACULTAD EXPRESA E IMPLCITA.
La facultad para dictar reglamentos internos, rdenes generales o instrucciones de servicio,
compete al que en el orden jerrquico tenga subordinados: el jerarca comienza en la cspide con e!
Presidente de la Repblica quien a tenor del Art. 238 InC. 1) de la CN. es el representante del
Estado y dirige la administracin general del pas.
Esta administracin general asignada al Poder Ejecutivo puede ser tambin limitada aunque no
suprimida y si substituidas por medios de control, en las instituciones descentralizadas como las
Municipalidades, cuya autonoma relativa consagra a Constitucin Nacional, y los dems que
puedan ser creados por la ley.
A niveles inferiores la facultad de dictar reglamentos internos la tiene el Ministro, Jefes de
Departamentos, Directores de Divisiones, y Secciones, etc., y todos aquellos que tienen
subordinados a sus rdenes. Si dicha facultad no est expresa en la ley o reglamento orgnico, ella
19
POSIBILIDAD DE DESCENTRALIZACIN.
Hay en nuestro Derecho Pblico posibilidad de descentralizar la facultad de dictar
reglamentos de ejecucin, sustrayndola del Presidente de la Repblica para atribuirla a rganos
subordinados del Poder Ejecutivo?.
En primer lugar, todas las prescripciones constitucionales pueden ser reglamentadas por ley,
incluso las atribuciones del Ejecutivo, siempre que no se le niegue alguna de estas atribuciones a
ttulo de reglamentaria. Y no se le niega si dicha facultad es atribuida a un rgano dependiente del
Poder Ejecutivo que no est constituido solo por el Presidente de la Repblica sino por los Ministros
y toda la Administracin que aquel tiene a su cargo; La llamada reserva d la Administracin
comprende tambin la facultad de reglamentar leyes.
Adems, como pauta general de interpretacin, ha de optarse por las soluciones que satisfagan
mejor las necesidades y tendencias surgidas con a complejidad de la Administracin pblica
moderna, tina de esas tendencias es la descentralizacin, no slo necesaria sino inevitable.
Lo que quedara por resolver es s, reglamentada la ley por el rgano designado en la misma,
lo reglamenta a su vez el Poder Ejecutivo. Si se acepta la posibilidad constitucional de la posibilidad
de la descentralizacin; la solucin no puede ser otra que la de hacer prevalecer el reglamento del
rgano descentralizado, por razn de competencia establecida en la ley.
rechazada, es soslayada con la paradoja de que los reglamentos delegados se multiplican cada vez
ms bajo el imperio de las mismas constituciones.
No pueden en efecto considerarse sin violentar el concepto de polica, por ej. las disposiciones
del Banco Central que establecen cuotas obligatorias y prioridades para la concesin de crditos
bancarios, a fin de fomentar ciertos sectores de la economa por medio de la concesin de crditos
bancarios a fin de fomentar ciertos sectores de la economa, o las disposiciones del Ministerio de
Industria y Comercio que prohben la importacin do ciertos productos en beneficio de la industria y
agricultura nacionales, o limitacin a la exportacin de materia prima a fin de que sea
industrializada en el pas. Y es justamente en esta materia que se acenta la necesidad y se extiende
de hecho la reglamentacin mediante rganos ejecutivos, en lugar del legislativo.
Aplicando rigurosamente el principio segn el cual las funciones pblicas son indelegables
salvo expresa, autorizacin de la norma superior, seran nulos y de ningn valor no solamente los
edictos que dictan os rganos de polica de seguridad, sino tambin las resoluciones del Banco
Central del Paraguay, que reglamentan el rgimen monetario, crediticio y bancario, las del
Ministerio de Industria y Comercio fijando precios, cupos, etc. y en general los reglamentos
dictados por delegacin legislativa sin expresa autorizacin constitucional.
11) MEDIOS DE CONTROL DEL PODER LEGISLATIVO. Los posibles medios de control para garantizar el correcto ejercicio de la facultad
reglamentaria son:
La designacin de comisiones legislativas de investigacin.
22
El control jurisdiccional mediante un rgimen adecuado para la justa y pronta decisin de los
redamos particulares lesionados por la reglamentacin administrativa.
El Ombudsman para la atencin de quejas y sugerencias del pblico en general
La participacin directa y autntica de los sectores afectados, .para paliar el poder
burocrtico, con un instrumento de democratizacin de la Administracin.
Obs.: El Congreso internacional de Juristas de Ro de Janeiro, ao 1960. Aport ciertas
recomendaciones, el acto por el cual los poderes legislativos son delegados, debe cuidadosamente
definir la extensin, el propsito y si fuere posible a duracin de la delegacin y proveer el
procedimiento por el cual podr ser ejercida, encomendar a comisiones permanentes a tarea de
vigilar toda a legislacin delegada, entre otros.
23
2) IMPORTANCIA DE LA DISTINCIN
La mayor importancia radica en la posibilidad ce sustituir el requisito de derecho subjetivo
para la interposicin de recursos, con la sola condicin de que se trata del acto administrativo
individual.
El Derecho Subjetivo .podra decirse que es el correlativo del Derecho Objetivo, o el del
hombre, o el del individuo o e! Derecho Consustanciado con la naturaleza del hombre o el
reconocido expresamente en la ley a favor del individuo o el Derecho que puede hacerse valer ante
los tribunales. Este ltimo criterio es el ms cierto y simple.
El acto contiene siempre una norma referida a una determinada persona; en el caso deque se le
confiera o reconozca un derecho, la norma existe para los terceros, incluidas las autoridades, para
que respeten el ejercicio del derecho por su titular, y en el caso de una obligacin, para que la
cumpla a misma persona afectada. No puede haber duda alguna en ningn caso acerca de quien sea
a persona titular del derecho o pasible de la obligacin puesto que debe estar nombrada en el mismo
acto, y basta por consiguiente exigir para la legitimacin procesal en la accin o recurso, que se trata
de un Acto Administrativo Individual.
3) ACTOS CONDICIONES.
Es aquel por el cual se inviste a un individuo de un status legal, vale decir de un conjunto de
derechos y obligaciones.
Este acto-condicin estara ubicado en una situacin intermedia entre los actos administrativos
de alcance general y los de carcter individual. De un lado es general porque d lo qu se inviste es
un conjunto de derechos, obligaciones; y de otro lado es individual porque el investido es una
persona determinada. El caso tpico es el nombramiento de un funcionario, acto que hace de
condicin para que una persona determinada quede investida de los derechos y obligaciones de
estatuto del funcionario, ingresando al mismo tiempo en el orden jerrquico administrativo, con
superiores y subordinados, a su cargo. Es as como el destino de un Oficina a una unidad de las
fuerzas armadas se efecta mediante orden general y no particular, .a pesar de que el designado es
un Oficial determinado.
Estos actos-condiciones aparte de la caracterstica de poder ser modificado en la parte general,
no tienen importancia ms que a los efectos de la exigencia de notificacin a los que queden
involucrados bajo el poder jurdico investido por el acto (como la mencionada prctica de la Fuerzas
Armadas). En general la toma de posesin del cargo por el titular cumple la misma funcin de
notificacin a todos a quienes concierna el acto.
24
En todo lo dems, el rgimen del acto-condicin es el mismo que el del Acto Administrativo
Individual
4) Clasificacin.
Entre los autores se encuentran las ms diversas clasificaciones, fundadas en distintos
criterios:
a) Por el rgano que los dicta: Simples y complejos.
b) Por las facultades ejercidas: Reglados y Discrecionales.
c) Por el contenido: Declarativos y Constitutivos,
d) Por su funcin dentro del Proceso Administrativo; Preparatorios y Definitivos.
e) Por su Carcter Imperativos y Permisivos, entre otros mas
6)
autoridad. Ejemplo: El permiso o autorizacin para el ejercicio de un derecho. Este acto se rige por
la ley en el momento del pronunciamiento.
Ejemplo: El permiso municipal de edificacin por la Ordenanza bajo a cual es otorgado.
Es evidente la estrecha relacin que existe entre esta clasificacin y la de reglados y
discrecionales. Un acto ser declarativo en la mecida en que est reglado y constitutivo en cuanto
sea discrecional.
El acto declarativo se rige por la ley vigente en el momento en que se perfeccion el derecho o
la obligacin. En tanto que el acto constitutivo se rige por a ley vigente en el momento de su
pronunciamiento. Como ejemplos: el derecho a la jubilacin y la prescripcin liberatoria del tributo
se rige por la ley bajo cuya vigencia se han perfeccionado; el permiso municipal de edificacin, por
la ordenanza bajo la cuales otorgado.
7) PREPARATORIOS Y DEFINITIVOS.
a) Actos Preparatorios: O interlocutorios, son los que inician o impulsan y dan lugar a las
sucesivas fases del procedimiento, administrativo, como la resolucin por la cual se ordena a
instruccin de un sumario o la recepcin de pruebas, dentro del mismo.
b) Actos Definitivos: Son los que ponen fin al procedimiento como la resolucin por la cual se
condena o absuelve al que ha sido objeto del sumario.
La distincin tiene importancia en razn de que en nuestra ley en materia contencioso
administrativa concede el recurso solamente contra las resoluciones que causen estado,
entendindose que causan estado en la Instancia administrativa las resoluciones definitivas. Es
tambin una cuestin delicada resolver si son tambin recurribles, a ttulo de causar estado, las
interlocutorias que decidan algn artculo, o causen gravamen irreparable. Ejemplo: La negacin
de recepcin de la oferta en el procedimiento de la licitacin pblica. Se ve por un lado que la ley no
ha querido conceder el recurso contencioso administrativo contra resoluciones iriterlocutorias para
no entorpecer el procedimiento administrativo. Pero, de otro lado, se violara el precepto
constitucional de la defensa, y es esto el argumento que a nuestro juicio debe prevalecer en-el caso.
Lo que estamos tratando es el recurso contencioso-administrativo. Aparte de este, caben los
recursos administrativos de reconsideracin y jerrquico contra las resoluciones interlocutorias, si la
ley a su vez no los ha limitado.
9) ACTOS REGISTRALES.
Actos Registrales: Son anotaciones en Registros Pblicos que pueden tener diferentes efectos
jurdicos: los que constituyen derechos a favor del registrante, como la propiedad de una marca
comercial que se confiere can su registro y que son solamente constatacin o documentacin de
hechos relevantes para el orden jurdico, sea con efecto ad salemnitatem o ad probationem, como lo
son los del Registro Civil en General, los del Registro Cvico, etc.
EXCEPCIONES.
Son muy pocas las excepciones a esta regla, como en el caso de medidas precautorias y las
28
17)
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIN.
MEDIOS DE EJECUCIN.
Lo dispuesto en el ato administrativo debe cumplirse en el tiempo y forma que en el se
establecen, incluso con las modalidades de condicin suspensiva o resolutoria y cargos,
tratndose de adquisicin o ejercicio de ciertos derechos, lo mismo que en el Derecho Comn.
Cuando el cumplimiento es voluntario, no hay problema, o los obligados lo hacen con sus
propios medios u observan la conducta ordenada.
El pago por subrogacin puede hacerlo un tercero obligado, por ley.
La compensacin debe estar expresamente autorizada por la ley.
Cuando el cumplimiento es compulsivo, el medio ms comn en el Derecho
Administrativo para obligar al cumplimiento de las resoluciones administrativas es la multa.
Como toda otra sancin debe estar prevista en la ley o por autorizacin expresa de sta, en
reglamento administrativo.
Otros medios de ejecucin son la clausura de establecimientos, inhabilitacin, comiso de
mercaderas, arresto, uso de la fuerza pblica, etc.
30
2)
INAPLICABILIDAD DE LA REGLA DE DERECHO
PRIVADO: NO HAY NULIDAD SIN LEY QUE LA ESTABLEZCA.
La mismo ocurre con el acto jurdico del Derecho Privado, con una diferencia fundamental:
rige para este la regla de no puede ser sancionado de invalidez si la sancin no est prevista en la
ley, sea de manera especia corno en el acto de incapacidad prevista en nuestro Cdigo Civil, sea
de manera general como la sancin para los actos contrarios a la moral y buenas costumbres,
tambin previsto en el citado cuerpo legal. Esto es as porque el Derecho Privado reconoce la
autonoma da la voluntad dentro de los lmites prescritos en la ley, vale decir que est permitido
lo que no est prohibido y, entonces, el acto jurdico privado no pude ser sancionado de invalidez
o nulidad si no han violado alguna prohibicin.
El acto administrativo requiere como condicin esencial no que no este prohibido, sino que
este autorizado expresa o implcitamente en la Constitucin, en la ley o en el reglamento, que es
en lo que consiste el principio fundamental de legalidad de a Administracin. Por consiguiente,
la sancin de invalidez del acto administrativo no necesita estar prevista: le viene de su propia
esencia. Por el contrario, para que no sufra la sancin tendra que ser eximida de ella, sea en
virtud de disposicin especial, sea por aplicacin de principios generales de Derecho.
En el Derecho Administrativo todo lo que no est permitido est prohibido.
3)
CATEGORAS DE NULIDADES.
4)
CAUSAS DE NULIDAD.
32
6) EFECTOS DE LA NULIDAD.
La sancin mxima para la irregularidad del acto administrativo es la nulidad, reservada
para los defectos mas graves. La nulidad puede ser declarada a peticin de parte p de oficio, y si
es manifiesta ni siquiera necesita ser declarada. La declaracin de nulidad tiene efecto ex une, se
reponen las cosas en su primitivo estado, en cuanto fuese posible y razonable, se entiende (efecto
retroactivo).
Por ejemplo, la adjudicacin del contrato de pavimentacin de una calle a un contrasta sin
licitacin pblica, es nula, pero levantar el pavimento ya construido sera absurdo y mantener sin
ninguna retribucin al contratista, a ms de injusto, constituira un enriquecimiento son causa
para que los propietarios linderos de la calle.
Ms, como que no existe precio porque la adjudicacin de la obra es nula, lo razonable es
que se fije el precio mediante peritos. Pero lo dems, a pesar de la prohibicin constitucional de
retroactividad que debe entenderse en sentido lato, extensivo al acto administrativo individual, el
efecto retroactivo de la declaracin de nulidad se justifica en razn de la ilegalidad grave que es
su supuesto y bajo la cual nadie puede pretender haber adquirido legtimos derechos.
El acto nulo no es confirmable ni subsanable. En lugar de confirmacin, la autoridad
administrativa debe volver a pronunciarse luego de cumplir con todos los requisitos del caso. Y
en cuanto a que son subsanables, el acto nulo puede ser impugnado en cualquier tiempo por el
Derecho, siempre que no haya pasado al estado de cosa juzgada, en cuyo aso debe entenderse
que no haba habido causa de nulidad.
7) ANULABILIDAD. CAUSAS.
Al analizar estas causas de nulidad hemos visto que hay casos en que la irregularidad es
menos grave, a los que sera excesivo aplicar la rigurosa sancin de nulidad con sus drsticos
efectos. Hay evidentemente una gradacin de gravedad en los posibles casos de irregularidad,
siendo relativamente fcil caracterizar los mas graves y poco menos que imposible tipificar los
que sern considerados leves, Para esto ltimo habra que descender a un casuismo
(consideracin de casos particulares que se pueden prever), ocioso, porque de cualquier manera
sera necesario reservar a la autoridad administrativa y del Juez, en su caso, la estimacin de las
circunstancias y la gravitacin que se les ha de reconocer a los diversos intereses en juego: los de
la colectividad y el buen orden administrativo por una parte, y la seguridad jurdica y proteccin
del particular por la otra.
33
8) EFECTOS.
La anulacin del acto tiene efecto ex nune (sin carcter retroactivo): en principio los
efectos ya producidos quedan firmes y la irregularidad del acto es subsanable sea por
confirmacin, sea por decaimiento de los recursos que procedan contra el mismo. Pero estos
mismos efectos no pueden aplicarse mecnicamente sino de acuerdo con los indicados elementos
de juicio. Por ejemplo la liquidacin de un impuesto legalmente existente, pero percibido
dems, no seria nula sino simplemente anulable y, por consiguiente, por el efecto ex nune de la
anulacin, lo pagado de ms no sera recuperable, lo que sera manifiestamente injusto. Por lo
dems, el derecho a repetir lo pagado indebidamente est expresamente reconocido en la Ley
Orgnica financiera y en la Ley Orgnica Municipal.
9)
La subsanacin por confirmacin puede ser efectuada a peticin de parte interesada, por la
misma autoridad que dict la resolucin o por el superior. En cuanto a la subsanacin por
decaimiento de los recursos, ella obedece a una razn especial. Hemos dicho que en rigor
bastara el mas pequeo defecto para que el ato administrativo sea anulable, lo quede mantenerse
sin solucin, constituira permanente inseguridad jurdica, tanto para el inters particular como
para el de a colectividad. Por esta razn se consideran subsanados los actos anulables por
decaimiento de los recursos que procedan contra el mismo, que no significa otra cosa, desde
luego, que dichos recursos tengan plazos dentro de los cuales deben ser ejercidos. Cuestin
diferente es la de s, an despus de quedar firmes de este modo, las mismas resoluciones pueden
ser revocadas.
La falta de mrito no es causa de nulidad, siguiendo tambin un aforismo del Derecho
Procesal judicial, segn el cual no hay lugar a nulidad cuando la revocacin o reforma de la
resolucin puede obtenerse por otros medios que no sean la declaracin de nulidad o anulacin.
10)
11)
PRESUNCIN DE REGULARIDAD.
La mayor parte de los autores sostiene que el acto administrativo lleva consigo la
presuncin de regularidad y, por tanto debe ser cumplido mientras no sea declarada su nulidad.
Por esta asercin no es consecuencia lgica de la nulidad que, por el contrario, invlida el
acto desde su origen. Lo que est en cuestin en realidad es una razn prctica, la de no enervar
el cumplimiento de las resoluciones administrativas con la resistencia de los obligados fundada
en la afirmacin de que el acto es nulo.
Bajo otro punto de vista adquiere tambin importancia la cuestin por cuanto que de
admitirse la presuncin de regularidad ser a cargo del obligado la prueba y demostracin de la
nulidad , aunque esta fuese manifiesta en lo que tambin hay notoria incongruencia, porque,
qu prueba y demostracin haran falta en el supuesto de que la nulidad sea evidente?.
La cuestin est resuelta en nuestro Derecho positivo con la definicin del delito de
desacato en el Artculo N 160 in fine del Cdigo Penal que dice: Cometen el mismo delito
(desacato) los que desobedecen abiertamente los mandatos de la autoridad, siempre que stos no
sean clara e incontestablemente, arbitrarios e ilegales. Quiere decir que si es manifiesta la
arbitrariedad e ilegalidad del mandato y podemos agregar de cualquier resolucin administrativa
que mande hacer o no hacer algo, no hay presuncin de regularidad que valga y el obligado
puede dejar de cumplirlo.
34
Hay que advertir sin embargo que pudiendo a su vez ser dudosa la calificacin de
ilegalidad del mandato, de si es o no manifiesta e incontestable y, por consiguiente, si la
desobediencia es o no justificada, lo que decidirn los tribunales en ltima instancia, en
perspectiva, es bastante seria como para que el obligado no obre con ligereza.
36
9) COMPETENCIA Y CAPACIDAD.
La competencia es la esfera de atribuciones de los entes y rganos, determinada por el
derecho objetivo o el ordenamiento jurdico positivo. Es decir, el conjunto de facultades y
obligaciones que un rgano puede y debe ejercer legtimamente.
En otros trminos la competencia de los rganos administrativos es el conjunto de
atribuciones que, en forma expresa y razonablemente implcita, confieren la Constitucin, las
leyes y los reglamentos. La competencia es irrenunciable e improrrogable. Debe ser ejercida
directa y exclusivamente por el rgano que la tiene atribuida por atribuida corno propia, salvo
los casos de delegacin, sustitucin o avocacin previstos por las disposiciones normativas
pertinentes.
En concepto de competencia, propio del derecho pblico, es anlogo al de capacidad, en el
derecho privado, pero no idntico. Se diferencian en que mientras en el derecho privado es la
regla y la incapacidad la excepcin, en el derecho pblico la competencia es fa excepcin y la
incompetencia la norma.
10) CLASIFICACIN.
La primera clasificacin que se puede hacer es teniendo en cuenta a la fuente en que estn
construidos:
a) Constitucionales: Como las Cmaras del Congreso (Diputados y Senadores), dentro del
Poder Legislativo; la Presidencia y Vice-Presidencia de la Repblica, Ministros y Consejo de
Ministros, Procuradura General, dentro del Poder Ejecutivo; la Corte Suprema de la Nacin,
Consejo de la Magistratura, Ministerio Pblico y la Justicia Electoral. Tambin existen otros
rganos no inmersos en los Poderes del Estado, establecidos en la Constitucin y que son: La
defensora del pueblo, la Contralora General de la Nacin y la Banca Central del Estado.
b) Legales: La inmensa mayora de los rganos, tanto administrativos como judiciales, son
creados por leyes llamadas orgnicas.
c) Reglamentarias: Son las que se establecen por reglamento de un rgano superior.
Otra clasificacin es aquella en razn de la estructura del rgano que ejerce la funcin
administrativa, se habla de Administracin unipersonal o colegiada, A) Unipersonal: quien
ejerce la funcin es un rgano-institucin integrado por un solo hombre. El principio regulador
de esta organizacin es la jerarqua piramidal; B) colegiada: quien ejerce la funcin es un
rgano-institucin integrado pon ms de una persona fsica.
Por otra parte, en razn de la organizacin, la funcin administrativa del rgano puede ser
centralizada, desconcentrada y descentralizada:
A) Centralizada: Las facultades de decisin estn reunidas en los rganos superiores de la
Administracin. Los rganos que integran la administracin centralizada tienen relacin
piramidal;
B) Descentralizada: Se opera cuando el ordenamiento jurdico confiere atribuciones
administrativas o competencias pblicas en forma regular y permanentes a entidades dotadas de
personalidad jurdica, que actan en nombre propio, y por cuenta propia, bajo el control del
Poder Ejecutivo;
C) Desconcentrado: Tiene lugar cuando a travs de la ley. un rgano de la Administracin
central confiere regular y permanentemente a rganos inferiores, dentro de su misma
organizacin. El rgano desconcentrado carece de personalidad jurdica y patrimonio propio.
Desde un punto de vista amplo, el funcionario pblico y empleado pblico es lada persona
que ejecute funciones esenciales y especficas del Estado. El contrato de empleo pblico es una
relacin de empleo, de subordinacin del sujeto particular respecto del Estado, que cumple las
funciones asignadas al rgano institucin, sin tener en cuenta la jerarqua, importancia o
responsabilidad del cargo que ocupe.
38
Estado, preponderantemente a travs del Poder Ejecutivo, para el inmediato cumplimiento de sus
objetivos. La actividad estatal se refleja en los dominios del Poder Ejecutivo, porque por medio
de l se realiza la mayor parte de los fines estatales, en tanto la administracin discurre por las
vas de la intervencin, restriccin, fomento, prestacin, fiscalizacin. Cabe advertir que en
nuestro ordenamiento jurdico los otros 2 poderes tambin ejercen funcin administrativa, al
igual que los entes y rganos no estatales, autorizados a tal efecto por el Estado.
En el caso del Poder Ejecutivo esta actividad administrativa se ve acentuada como se pone
de manifiesto en las atribuciones que le otorga la Constitucin y sobretodo cinc. 1 del Art. 230.
4) AUTORIDAD Y EMPLEADO.
Comnmente se Lisa el trmino empleado tratando de distinguir a cierta clase de
funcionarios, sea para distinguir a los subalternos, sea a los remunerados, sea a los que ejecutan
tareas materiales. Pero la Ley 200/70 ha terminado esta anarqua de criterios, adoptando la
denominacin de empleado como sinnimo de funcionario.
En cambio la denominacin de autoridad es mucho mas precise y cierta; es apropiada para
designar, a los agentes sean funcionarios contratados o reclutados, con facultades para dictar
resoluciones y emitir rdenes.
direccin del Presidente de la Repblica promueven y ejecutan la poltica relativa a las materias
de su competencia. Son solidariamente responsables de los actos de gobierno que refrendan.
Anualmente, presentarn al Presidente una memoria de sus gestiones, la cual ser expuesta a
conocimiento del Congreso.
Por su lado, el art. 243 regula al Congreso de Estado y establece: Convocados por el
Presidente, los Ministros se renen en Consejo a fin de coordinar as tareas ejecutivas, impulsar
la poltica del Gobierno y adoptar las decisiones colectivas. Compete a dicho Consejo:
A) Deliberar sobre todos los asuntos de inters pblico que el Presidente de la Repblica
somete a consideracin, actuando como cuerpo consultivo, como considerar las iniciativas en
materia legislativa.
B) Disponer la publicacin peridica de sus resoluciones.
En suma, el Poder Ejecutivo es un complejo de rganos en forma de pirmide en cuya
cspide est el Presidente que con sus atribuciones sobre toda a administracin, y por debajo
estn los Ministros que son los jefes de las diferentes funciones y servicios y puntos de partida
de la descentralizacin administrativa.
8) CENTRALIZACIN Y DESCENTRALIZACIN.
DESCENTRALIZACIN POLTICA Y ADMINISTRATIVA.
DESCENTRALIZACIN DE COMPETENCIA. SUS GRADOS.
Ya nos hemos referido a la centralizacin mas arriba. Por lo tanto, nos ocuparemos de la
descentralizacin y en primer lugar de la administrativa, que segn Dromi, tiene lugar cuando el
ordenamiento jurdico confiere atribuciones administrativas o competencias pblicas en forma
regular y permanente a entidades dotadas de personalidad jurdica, que actan en nombre y por
cuenta propios, bajo el control del Poder Ejecutivo. Las entidades descentralizadas deber ser
creadas o autorizadas por ley cuando tienen participacin estatal y esta sujeta al control
jerrquico institucional.
Es necesario aclarar, que el Poder Ejecutivo no puede descentralizar sus propias funciones,
es el Poder Legislativo el que puede y debe dictar, a travs de leyes, las competencias de entes
subordinados del Pode: ejecutivo, pero con la condicin de que est bajo el control del Poder
Central. El Art. 202, inc. 12 indica como deber y atribucin del Congreso dictar leyes para a
organizacin de la administracin de la Repblica, para la creacin de entes descentralizados y
para el ordenamiento del crdito pblico.
Con respecto a la descentralizacin poltica del Estado, nos referimos nicamente al Art.
1 de la Carta Magna, que define a la Repblica del Paraguay en Estado social de derecho,
unitario, indivisible, y descentralizado en la forma que establece esta Constitucin y las leyes.
Tambin hacemos referencia al Art. 156 de a O. N. De la estructura poltica y administrativa, y
dice: A los efectos de la estructuracin poltica y administrativa del Estado, el territorio
nacional se divide en departamentos, municipios y distritos, los cuales dentro de los lmites de
esta Constitucin y de las leyes, gozan de autonoma poltica, administrativa y nominativa para
la gestin de sus intereses, y de autarqua en la recaudacin en inversin de sus recursos.
adems un rgimen jurdico que les asegure una relativa independencia, relajando en cierta
medida el orden jerrquico que las somete al poder central, lo que no existe en el caso de la
jefatura de polica y de la Direccin del Trabajo; sujetas a rdenes directas de los Ministerios
respectivos. Pero si conduce a la autonoma, en el sentido autntico del vocablo, en cuanto que
las instituciones u rganos en esta forma descentralizada no se limitan a aplicar la ley sino que
adems aplican las normas dictadas por ellos mismos.
siempre directa. Como personas pblicas estatales estn sujetas a un control jerrquico
institucional por parte del Poder Ejecutivo que se denomina control administrativo..
3. EMPRESAS O SOCIEDADES MIXTAS.
Son aquellas que, con cualquier forma jurdica, tienen participacin patrimonial estatal y
no estatal, sea sta pblica o privada. Los aportes son mixtos, concurrentes, en proporcin
mayoritaria o minoritaria del Estado y de los entes no estatales. En la prctica se conocen varias
modalidades de empresas mixtas, a saber:
a) Sociedades annimas mixtas con participacin estatal mayoritaria;
b) Sociedades de economa mixta;
c) Sociedades annimas mixtas con participacin estatal minoritaria; y
d) Otras sociedades mixtas (S.R.L.; S.C.A.)
Una peculiaridad de la empresa mixta consiste en que, an teniendo origen distinto su
capital y bienes est sometida al rgimen de los bienes y fondos pblicos, por la sencilla razn
de que no pueden separarse la parte privada de la pblica; y lo mismo, los directores son
responsables del manejo de la totalidad de los fondos, que son indiscriminadamente privados y
pblicos.
4. EMPRESAS PLURINACIONALES.
La llamamos plurinacional y no binacional, porque, es obvia que puede ser constituida por
ms de dos Estados.
Segn Drorni, Empresas Binacionales, se tratan de personas jurdicas surgidas de acuerdos
internacionales entre dos Estados cuyas relaciones se rigen por normas especficas. Por ejemplo,
la Entidad Binacional Yacyret (EBY), creada por un tratado Internacional y sometido a un
rgimen jurdico especfico. Este rgimen est compuesto por un conjunto de normas que
constituyen un derecho especia! creado por el Paraguay y la Argentina, regulando las relaciones
del Ente, ya sea con sus empleados, funcionarios y operarios, o con contratistas, sub contratistas
y proveedores.
12-DESCONCENTRACIN DE SERVICIOS.
Consiste en la distribucin de los servicios dentro del territorio. Segn Dromi hay
desconcentracin cuando la ley confiere regular y permanentemente atribuciones a rganos
inferiores dentro de la misma organizacin de una entidad pblica. El rgano desconcentrado
carece de personalidad jurdica y patrimonio propio y esta jerrquicamente subordinado a las
autoridades superiores del organismo.
La desconcentracin, a diferencia de la descentralizacin tiene lugar entre rganos de un
mismo ente. Adems, se diferencian, en lo concerniente al vnculo que une al rgano con el
Poder Ejecutivo. En la desconcentracin, se denomina ese vnculo poder jerrquico y en la
43
c) Las rentas propias determinadas por la ley, as corno las donaciones y los legados; y
d) Los dems recursos que fije la ley.
45
3) CARCTER
Son caracteres relevantes, aunque no todos ellos exclusivos de la funcin pblica:
a) Principio de a igualdad, que en lo que a la funcin pblica respecta, por prescripcin
del Art. 101 de la C.N, Todos los paraguayos tienen el derecho a ocupar funciones y
empleos pblicos.
b) Unilateralmente del nombramiento, o de la eleccin del individuo para investir la
funcin publica. No basta el consentimiento de las partes, es esencial el nombramiento y
la toma de la posesin del cargo que es una forma de publicidad necesaria de los actos
pblicos.
c) Conducta honorable dentro y fuera del servicio, se refiere a la buena conducta del
funcionario an fuera del ejercicio de la funcin,
d) Incompatibilidad, entre la funcin pblica y ciertos cargos que estn establecidas en
las leyes. Esta permitido el ejercicio de la docencia simultneamente a la funcin pblica.
e) Modificabilidad unilateral del Estado del rgimen de la funcin pblica, sin
46
8) PRINCIPALES DERECHOS.
Son derechos del empleado pblico:
a) Al cargo: es el derecho de permanencia en el cargo, y al respecto podemos decir que es
el derecho del agente a la comunidad en el cargo o empleo de; que no puede en principio
ser separado. No podrn ser separados do sus cargos sino en la forma y por las causas
previstas en la ley, por lo tanto, las sanciones como la separacin o destitucin slo
pueden ser impuestas por causa justificada en sumario administrativo.
b) Remuneracin: la retribucin, sueldo o contracepcin por los servicios o trabajos que
el agente realiza y que el Estado le paga peridicamente, es un derecho al cual se hace
acreedor aqul a partir de que preste efectivamente el servicio. El sueldo a pagar es una
obligacin del Estado, que nace del carcter contractual de la relacin de empleo pblico.
El sueldo no puede ser disminuido ni suprimido, pero si puede ser aumentado o
reajustado en ms.
c) Permiso: o licencias que son de carcter personal y se otorgan intuitu personae, a
solicitud del interesado, en las circunstancias que establece a norma pertinente. Las
licencias no tienen carcter de orden pblico, sino que contemplan, circunstancias
particulares o especialicimas (enfermedad, estudio, etc.)
d) Vacaciones: son de carcter general; se otorgan anualmente. Las vacaciones son de
carcter obligatorio para el empleador, porque con ello se procura mantener la salud en
forma integral de empleado, siendo de orden pblico.
e) Promocin o ascenso: el derecho a la carrera comprende el nivel escalofriante, o
jerarqua alcanzada, el ascenso y la jubilacin. El ascenso del agente obedece a dos
requisitos: antigedad y mrito.
f) Derechos laborales: reunin y asociados, sindicalizacin, seguridad social, derecho de
huelga y paro, jubilaciones. Todos estos derechos se encuentran consagrados en nuestra
C.N. en el Captulo VIII, Seccin 1, Artculos 86 a 100.
49
5) USO NORMAL.
Los particulares tienen iguales derechos al uso normal conforme a la propia naturaleza o
destino del dominio pblico. El uso normal no requiere en principio permiso administrativo.
El uso del dominio pblico es tambin, en principio gratuito, pero se admite el cobro de
tasas y contribuciones destinadas a cubrir el costo de mantenimiento o de construccin de obra;
y mejoras en el dominio pblico. Ejemplo: peajes en rutas.
Para Drorni, el uso comn es el uso que pueden realizar toda 3 las personas en forma
directa, individual o colectivamente, por su sola condicin de tales, sujetndose a la obligacin
de observar as disposiciones reglamentarias dictadas por la autoridad competente. Ejemplo:
consulta a libros en bibliotecas pblicas. El uso comn se caracteriza por ser 1) libre, 2) gratuito,
3) impersonal; y 4) ilimitado.
6) OCUPACIN Y CONCESIN.
Todo uso especial que exceda de utilizacin comn y normal de las cosas del dominio
pblico requiere permiso de la autoridad administrativa competente, estatal o municipal. Son las
llamadas ocupacin precaria del dominio pblico, ejemplo kioscos en las plazas. Por otra parte,
La concesin es de carcter ms permanente del dominio pblico. En la concesin, no solo
existe el otorgamiento en la medida necesaria para ese fin.
Dromi:
Permiso: es un acto administrativo de carcter unilateral sin que se le atribuya c reconozca
valor alguno a la voluntad individual del administrado en la formacin o nacimiento del mismo.
Ejemplo: Extraccin de agua de un ro mediante bombeo.
Concesin: La concesin es uso de bienes del dominio pblico puede hacerse por acto o
por contrato administrativo. Ejemplo: Concesin para estacionamiento en playas de propiedad
estatal.
7) CARACTERSTICAS JURDICAS.
Las caractersticas jurdicas de los bienes del Estado ce dominio pblico son:
a) Inenajenabilidad;
b) Inembargabilidad;
c) Imprescriptibilidad.
11) DESAFECTACIN.
Dromi; es sustraerlo de su destino al uso pblico. La desafectacin de un bien de dominio
pblico, en principio debe efectuarse por un acto de derecho pblico.
La desafeccin es el acto del poder pblico por el cual un bien del dominio pblico es
excluido del uso comn y pasa a formar parte del dominio privado.
b) Los terrenos situados dentro de los lmites de la Repblica que carezcan de dueo.
c) Los minerales slidos, lquidos, y gaseosos que se encuentren en estado natural, la
explotacin de estas riquezas, se regirn por la legislacin especial de minas.
d) Los bienes vacantes o mostrencos, y los de las personas que mueren intestadas o sin
herederos segn las disposiciones de este Cdigo: y
e) Los bienes del Estado no comprendidos en el artculo anterior o no declarados al
servicio pblico.
pueden desprenderse totalmente del Derecho administrativo, porque son estatales y porque la ley
les ha asignados fines que no puedan dejar cumplir, a diferencia de los entes privados que
persiguen sus propios fines a los cuales pueden renunciar.
enumerado tiene alguna importancia, en el sentido de que !os primeros se apartan ms del
rgimen de los contratos de Derecho Comn y los ltimos se les asemejan ms, en virtud de su
propia esencia, segn la doctrina dominante, lo que para nosotros es simplemente el mayor o
menor grado de incidencia en ellos de las atribuciones legales y constitucionales de la
Administracin pblica.
Si as fuera, la sentencia que admite una demanda sera tambin acuerdo de voluntades.
Tampoco son contratos los actos administrativos por los cuales se conceden exoneraciones
fiscales y otras ventajas como incentivos para ciertas inversiones y los conciertos entre el fisco y
el contribuyente, admitidos en otros pases, para la determinacin del impuesto en el caso
particular. Les faltara el "nexo causal de prestaciones" que es propio de los contratos.
g) FORMA DE LOS CONTRATOS: Es el ms dbil de los argumentos. Por el hecho de
que los contratos administrativos estn sometidos generalmente a formalidades especiales como
son las de la licitacin pblica, se afirma que los contratos administrativos se caracterizan por
dichas formalidades. Pero en el Derecho privado hay tambin formas especiales para ciertos
contratos, y no por esta razn dejan de ser contratos del Derecho comn. Particularmente entre
nosotros no tiene valor alguno el argumento, en presencia de la Ley Orgnica Administrativa que
prescribe el procedimiento de la licitaci6n pblica para la contratacin de obras y servicios y
adquisicin de bienes, sin ninguna distincin entre contratos administrativos y de Derecho comn.
h)
PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIN O CLUSULAS
EXORBITANTES: Las llamadas prerrogativas de la Administracin o clusulas exorbitantes
sealadas en la doctrina francesa y en las obras de los autores inspirados en la misma como notas
caracterizantes de los contratos administrativos. Dichas prerrogativas o clusulas exorbitantes
son:
1) lus Variandi: Todos los contratos citados anteriormente son de ejecucin sucesiva,
de duracin relativamente larga, en cuyo transcurso pueden cambiar las necesidades
pblicas sobreviniendo nuevas circunstancias, renovarse la tecnologa, incluso cambiar el
criterio de la Administracin acerca de cmo satisfacer dichas necesidades sin haber stas
variado. Entonces, no slo es justo sino imprescriptible para preservar el inters pblico,
recurrir a la clusula rebus sic stantibus, conocida desde antiguo entre los glosadores de la
Edad Media, que nunca ha dejado de regir en Derecho Internacional y vuelve atener
aplicacin en nuestros das, aunque limitadamente, en Derecho Privado.
2) Direccin y control: Se le reconoce a la Administracin la facultad de ejercer la
direccin y control de la ejecucin del contrato. Las medidas de correccin las puede
adoptar de oficio, sin necesidad de solicitarlas de los tribunales, conforme a la ejecutividad
atribuida os actos administrativos.
3) Sanciones: Por incumplimiento de las estipulaciones del contrato, la
Administracin impone las sanciones previstas, sin recurrir a los tribunales, conforme a los
mismos principios.
4) Resolucin: Tambin puede rescindir el contrato por inters pblico, aunque no
haya pacto expreso en el mismo.
ocurriera, y lo mas decisivo que su financiamiento se opera con el propio mecanismo del contrato:
mayor volumen de productos o servicios, mayores ingresos.
b) Las variaciones cuyos efectos deben ser reajustados, son las extraordinarias, que
subvienen el equilibrio financiero del contrato. Debe distinguirse a su vez dos situaciones: las
causadas por hechos de la Administracin y las derivadas del acaecer econmico o social del pas.
c) Los hechos de la Administracin deben ser nuevamente diferenciados: los dispuestos en
el contrato por el propio ente administrativo contratante por una parte y los hechos del gobierno
en general, sea el Poder Ejecutivo y del Legislativo.
Los primeros, como que son causa directa del desequilibrio financiero del contrato, dan
lugar a indemnizacin o reajuste en su integridad, como por ejemplo en el caso del mayor costo
por modificaciones introducidas en la obra o perjuicios causados por rescisin intempestiva del
contrato.
Los hechos del gobierno, como por ejemplo aumento de sueldos y salarios por decreto del
poder ejecutivo o deterioros en las condiciones de competencia por modificacin de aranceles por
ley o tratado. Estos hechos dan lugar a reajuste en la medida en que han incluido directamente en
la economa del contrato y no en cuanto sus efectos, son solo indirectos y mediatos, los cuales
deben comprenderse entre os riesgos de administracin del cocontratante.
d) En cuanto a los hechos producidos fuera de la rbita de la Administracin, propios del
acontecer econmico o social, como la paulatina depreciacin monetaria o descenso en la
demanda de bienes o servicios, solo deben ser objeto de reajustes en medida equitativa y no
integral, en concepto de auxilio o subsidio al cocontratante. La razn de ello est en que la
Administracin no asegura o no debe asegurar un beneficio fijo sino que la ejecucin del contrato
es por cuenta y riesgo del cocontratante, a cargo de quien corre en este caso los riesgos de
carcter econmico y social.
inutilidad como la compra de bienes producidos por una empresa pblica, o de escaso monto.
Las excepciones deben estar expresamente establecidas en la ley y su interpretacin es
estricta, en razn de los principios fundamentales en que se apoya a licitacin pblica. Puedo sin
embargo hallarse implcita la excepcin, como en el caso de la ley que confiere personalidad
jurdica" a una empresa pblica autorizndolo por consiguientemente a realizar actos especficos
del giro de sus negocios (por ejemplo compra, loteamiento y venta de tierras del IBR) por los
mismos medios que as empresas privadas. An en estos casos no hallndose comprendidos
estrictamente dentro del giro de que sus negocios (por ejemplo, compra de maquinarias,
construccin de obras, suministro de materia prima e insumo por una empresa estatal, etc.) sus
actos de contratacin estn igualmente sometidos al procedimiento de la licitacin pblica.
3) LICITACIN RESTRINGIDA.
No rie con el principio de igualdad de la licitacin mediante la llamada precalificacin, de
ha limitado el circulo de posibles oferentes que renan especiales condiciones de capacidad
tcnica y financiera, exigencia generalmente necesaria para la contratacin de grandes obras
pblicas.
Tampoco contraria dicho principio la exigencia de inscripcin previa, llenadas ciertas
condiciones, en registros pblicos destinados a los efectos de la participacin en licitaciones
pblicas en general o solamente con algunas como las de obras pblicas y suministros.
En todos los casos el principio de igualdad se cumple con dar participacin en la licitacin a
todos los que renan las condiciones preestablecidas.
financiera, impuesta esta ltima por el rgimen presupuestario a que est sometida tanto la
Administracin centralizada como la descentralizada" Estos supuestos deben estar cumplidos
para la iniciacin del procedimiento licitatorio.
6) CONVOCATORIA A LICITACIN.
Por a convocatoria o llamado a licitacin y su publicacin, la Administracin entra en
relacin con los particulares interesados, al punto de que no puede negarse a recibir las ofertas en
las condiciones fijadas.
La publicacin debe hacerse en la forma prescrita en la ley o reglamento y, en su defecto,
por los medios de publicidad adecuados y suficientes. En los Municipios, si por alguna razn el
llamado se limita a su propio mbito, la publicacin podra hacerse por medios de difusin
locales; y si no, por los de alcance nacional. Lo mismo en las licitaciones de la Administracin
centralizada y descentralizadas; la publicacin por los medios de difusin que alcancen a todo el
pas y si es de carcter internacional, por los que lleguen a los pases en que se presuma haya
interesados en la licitacin. Por lo dems, el llamado slo contiene la especificacin sucinta pero
precisa del objeto de la licitacin, con indicacin de la oficina, hora y trmino en que estar a
disposicin de los interesados el pliego de condiciones.
La publicidad del llamado a licitacin es esencial porque sin ella no se cumplen las
condiciones fundamentales de la libre concurrencia e igualdad de oportunidad para los
particulares interesados. Por esta razn, cualquier modificacin o para los particulares
interesados. Por esta razn, cualquier modificacin o alteracin del pliego de condiciones debe
darse a publicidad por los mismos medios en que ha sido ste publicado. Incluso las respuestas
dadas por la Administracin licitante a las consultas de los oferentes, que de alguna manera
puedan influir en la interpretacin del pliego de condiciones, deben darse tambin a publicidad
por los mismos medios. Por la misma razn, no puede negarse a los interesados el acceso al
expediente de la licitacin en la oficina en que se encuentra.
63
En cuanto al valor jurdico del llamado a licitacin y de las condiciones del pliego, no es el
de una "oferta" que la Administracin se obligue a mantener. Es solo un pedido de ofertas, de
carcter general, o una invitacin colectiva a presentarlas, que la Administracin puede revocar y
retirar en cualquier momento sin lugar a indemnizacin, en ningn concepto.
64
seleccionado, exige una razn fundada, corno por ejemplo la de que la oferta an siendo la mejor
entr las presentadas, no es la ms favorable que pueda obtenerse o ha dejado do serlo en
presencia de hechos sobrevinientes.
Los defectos pueden consistir solamente en falta de mrito como sera la injusta evaluacin
de las ofertas. Este defecto sera violatorio de facultades regladas, la estimacin se apartara de
datos precisos o coeficientes preestablecidos en la ley, reglamento o pliego de condiciones.
Los defectos que hemos llamado de legalidad, an cuando todos lo son, as corno los
violatorios de facultades regladas, seran causa de nulidad, en tanto que los que consisten en el
uso no razonable de facultades discrecionales y los de falta de mrito seran en principio solo
causa de anulabilidad.
13) RECURSOS.
Los recursos para la proteccin de los derechos de los participantes en la licitacin son los
comunes del Derecho administrativo.
Los recursos de reconsideracin y jerrquico proceden aunque no estn previstos en la ley,
por aplicacin de los preceptos constitucionales sobre el derecho de peticin e inviolabilidad de la
defensa (C.N. Art. 40: Toda persona, individual o colectivamente, y sin requisitos especiales,
tiene el derecho a peticionar a las autoridades, quienes debern responder del plazo y segn las
modalidades que la ley determine. Se reputar denegada toda peticin que no obtuviese respuesta
en dicho plazo. C.N. Art. 16: La defensa, en juicio de las personas y de sus derechos es
inviolable, toda persona tiene derecho a ser juzgada por tribunales y jueces competentes,
independientes e imparciales. C.N. Art. 17: En el proceso o en cualquier otro del cual pudiera
derivarse pena o sancin, toda persona tiene derecho a: 5) que se defienda por s misma o sea
asistida por defensores en su eleccin...") excepto el recurso jerrquico en la Administracin
descentralizada en que por consecuencia de la autonoma y autarqua no existe relacin de
subordinacin jerrquica con respecto al poder central, como en el caso de la Universidad
Nacional, Municipalidades, empresas pblicas en general. Para seguir a regla contraria, es difcil
para que desaparezcan los recursos de reconsideracin y jerrquico en la Administracin
centralizada y exista el recurso jerrquico en la descentralizada, es preciso que la ley lo establezca
expresamente, por ser excepciones al principio general.
Por ltimo, procede en cualquier caso el recurso contencioso-administrativo ante el Poder
Judicial, cuyo procedimiento se halla desarrollado en la Bolilla XXI.
Como se ve, no puede haber cuestin acerca de la procedencia o improcedencia de los
recursos. Lo que si suscita una delicada cuestin en el efecto que ha de tener la interposicin del
recurso: si suspensivo o solamente devolutivo.
Por un lado, pesa el inters de la Administracin de no dilatar el procedimiento tanto mas
que la licitacin, es en s misma lenta y dada a controversias para complicarla an mas con
incidentes judicialitas. Por otro lado, la proteccin de los oferentes que, para ser eficaz, requiere
el efecto suspensivo de los recursos que interpongan, dado que si fuera solamente devolutivo, la
resolucin que recaiga en dichos recursos resultara tarda e irreparable la arbitrariedad, pues
generalmente el proceso licitatorio no podr retrotraerse. Este punto de vista adquiere tanta mayor
importancia por cuanto la revisin de los actos de la licitacin a iniciativa de los interesados es el
medio ms eficaz si no el nico, para el control de legalidad de la misma Administracin.
hemos dicho que esta formalidad es inaplicable a las ventas de productos de las empresas
pblicas dentro del giro de sus negocios, autorizadas implcitamente para el efecto por sus leyes
orgnicas. Ejemplo: vehculos de una empresa de la Administracin, derivados de petrleo de
PETROPAR.
c) Contratacin directa que consiste en la seleccin del contratante, libre de formalidades.
Autorizada por la ley como excepcin a la licitacin pblica, paradjicamente es mas frecuente
en los casos extremos: en los contratos de monto relativamente bajo y en los de muy grande
envergadura que por su costo y especiales condiciones no pueden librarse a licitacin pblica.
Los ms importantes entre estos ltimos, concesin de servicios pblicos y emprstitos, que
comprenden el financiamiento de obras pblicas estn afortunadamente sometidos al control
legislativo.
Capital de la Repblica.
La adquisicin directa podr hacerse, siempre que con el mismo objeto no exista en los
meses anteriores, otro Contrato que agregado al anterior, exceda los lmites establecidos en este
Capitulo.
ARTICULO N 193: Podr recurrirse tambin a la contratacin directa por va
administrativa autorizada expresamente por el Poder Ejecutivo en los siguientes casos:
1. Cuando habiendo, urgencia evidente, no hubiere tiempo para esperar el resultado de la
licitacin o concurso de precios, sino con grave perjuicio del servicio pblico:
2. Cuando las operaciones de la Administracin, por su carcter especial, tiene que ser
reservadas. Este carcter proceder de la resolucin que se acuerde en Consejo de Ministros;
3. Cuando los bienes a adquirir sean posedos exclusivamente por determinadas personas; o
por quien tenga patente de invencin o privilegio para su expendio;
4. Cuando las obras fuesen de tal naturaleza que su ejecucin slo pueda confiarse a
artistas, operarios o fabricantes especiales;
5. Cuando las fabricaciones o suministros sean para un simple ensayo:
6. Cuando las materias y las cosas por su naturaleza o por la especialidad de empleo a que
se la destina, deban compararse o elegirse en los lugares mismos de su procedencia, distantes del
asiento de as autoridades o cuando deban entregarse sin intermediario por los productores de los
mismos;
7. Cuando haya escasez de los productos o materias a adquirirse, originadas por causa de
calamidad pblica o conmociones internacionales y sean imposible a la concurrencia de postores;
8. Cuando se trate de servicios profesionales de orden tcnico;
9. Cuando se trate de materiales y repuestos para maquinarias, vehculos, equino se
instalaciones existentes que deben adquirirse por sus exigencias y caractersticas tcnicas de los
fabricantes o representantes, proveedor de los mismos, y
10. Cuando la urgencia a que se refiere el inciso 1 del presente artculo, fuere imputable a
imprevisin o negligencia de un organismo administrativo del Estado, ser causal de remocin
del funcionario responsable.
El artculo N 17 de la Ley N 1045 complementa estas disposiciones de la siguiente
manera: Los llamados a concurso de precios se anunciarn con ocho das de anticipacin y por
tres das consecutivos, en un Diario de la Capital, indicando la reparticin que hace el llamado, la
direccin adonde deben recurrir los interesados para obtener informaciones sobre el objeto del
concurso, se indicar, adems el lugar donde debern entregarse las ofertas en sobre cerrado, el
local, fecha y hora en que se abrirn las ofertas.
No ser vlido el concurso si no se han presentado cuanto menos tres ofertas".
Toda licitacin para adquisiciones, suministros o construccin de obras, deber ser
precedida de un pliego de bases y condiciones y, cuando se trate de obras, del computo de los
trabajos a ejecutarse, realizado por la entidad licitante. Este ltimo documento, servir de base
para la preparacin de as ofertas de la licitacin. (Art. 9 Ley N 1045).
Salvo casos excepcionales, de urgencia, las licitaciones deben anunciarse en, por lo menos
dos Diarios, de mayor circulacin de la Capital, con quince das de anticipacin al acto, y por tres
das consecutivos, indicndose en el aviso publicado: el local, la fecha y la hora en que las
propuestas sern abiertas y ledas. (Art. 10).
En el pliego de bases y condiciones se determinar el monto y la clase de garanta exigida
en concepto de mantenimiento de la oferta, cuyo comprobante de haberse satisfecho este requisito
se acompaar a las propuestas, para que estas sean tomadas en consideracin. (Art. 11);
La adjudicacin recaer sobre la propuesta mas baja, siempre que la misma est ajustada a
las condiciones establecida en los documentos que sirvieron de base al llamado a licitacin. No
obstante, podr preferirse otra oferta que la siga en precio, siempre que el mayor valor de a
misma no exceda mas de tres por ciento (3%) a la propuesta mas baja, o que rebaje su precio
hasta ajustarse a este lmite del 3%.
La Administracin licitante, por razones fundadas, podr rechazar alguna o todas as ofertas.
Si el rechazo, fuese de la totalidad se llamar a nueva licitacin igualmente se llamar a nueva
licitacin si en el primer llamado no se hubiese presentado ningn interesado. (Art. 12).
La adjudicacin de los servicios profesionales de Consultoras, se realizar mediante
69
concurso de ofertas, llamado por los diarios y ante las empresas nacionales inscriptas en los
registros de la Comisin Nacional de Obras Pblicas. Se tornar en consideracin antecedentes de
las Consultoras y precios de las ofertas. (Art. 13).
La adjudicacin resultante de los concursos de precios o de las licitaciones, no podr recaer
en personas o empresas cuyos directores o gerentes estn vinculados por parentesco de hasta
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con los funcionarios responsables de la
adjudicacin. (Art. 14).
70
Uno de los criterios para definir el Derecho Administrativo es el que se ofrece en la teora
del servicio pblico. Nacida esta teora con a jurisprudencia del Consejo d Estado de Francia,
que es el mas alto tribunal administrativo de aquel pas, ha sido llevada a un gran desarrollo por
sus mas eminentes juristas, al punto ce ser conocida d corno la doctrina francesa de Derecho
Administrativo.
En su forma ms extremada, que es la de Duguit y Jeze, el Estado no sera ms que un
conjunto de servicios pblicos y el Derecho Administrativo el derecho por el cual se rigen tales
71
servicios.
Si esto fuera cierto, se habra resuelto el problemas fundamental de esta disciplina jurdica
que las el de su propia definicin y se habra ganado gran simplicidad y eficacia para resolver las
cuestiones prcticas jurdico-administrativas. Desgraciadamente no es as. Autores del propio
pas de origen le restan actualmente importancia a la doctrina clsica y hasta hay quienes la
consideran en crisis.
Con todo, se sigue usando la expresin servicio pblico no solo en los textos legales &no
tambin en el lenguaje comn y habr que examinar por consiguiente cual es su posible alcance
dentro de nuestro Derecho pblico y cuales los posibles equvocos que hay que evitar.
2) DIVERSOS CONCEPTOS.
3) RGIMEN EXCLUSIVO DE LA COMPETENCIA
LEGISLATIVA.
Se afirma que en o tocante a servicios pblicos el Estado ejerce se potestad imperativa y
SU poder de polica para asegurar la regularidad y continuidad de la prestacin del servicio; que
tiene la facultad de expropiar los bienes que se requieran para el mismo; que puede modificar las
condiciones de su prestacin conforme o exijan las necesidades pblicas y el progreso de la
tecnologa; que tiene intervencin en a tarifa y ejerce, en fin, el control permanente del
funcionario del servicio.
Hay en esas afirmaciones un manifiesto equvoco, al asignar al Estado en abstracto las
atribuciones que competen concretamente a los tres Poderes. No cabe ninguna duda que el Poder
Legislativo puede ejercer todas esas facultades mediante leyes que instruyan os servicios
pblicos y reglamenten os privados cuyo inters general encuentre justificado o autorice al Poder
Ejecutivo o a determinadas instituciones autnomas o reglamentos. El Poder Ejecutivo por su
parte no tiene ms facultades que las necesarias para la ejecucin de tales leyes. Y el Poder
Judicial slo tiene competencia para entender y decidir en las cuestiones contenciosas que se
susciten con el motivo de a ejecucin de. Las mismas leyes. Nadie esta obligado a hacer lo que
la ley no manda ni privado de lo que ella no prohbe, prescribe a Constitucin Nacional; poro se
elude este principio fundamental del Estado de Derecho interviniendo las autoridades
administrativas en todo aquello que a su juicio sea servicio pblico so capa que el Estado tiene
las aludidas facultades de intervencin
La doctrina del servicio pblico ha servido al parecer de va de escape de a rgida exigencia
de una legal concreta para toda actuacin administrativa y hacer as frente a los crecientes
requerimientos de intervencin estatal en los servicios de inters general.
prestacin del servicio, igualdad de trato para los usuarios, continuidad, modificalidad y
adecuacin a as necesidades pblicas, exactamente igual que si estuviera bajo la gestin directa
de la Administracin pblica, salvo las compensaciones a que tenga derecho el concesionario.
Al lado de la concesin hay otras de gestin con la colaboracin de particulares o sectores
privado, como la participacin de usuarios y sindicatos en servicios pblicos, descentralizados,
intervencin de economistas y en entidades privadas en el planeamiento econmico, de Colegios
de Abogados en la administracin de justicia, de mdicos en la sanidad, de ingenieros y
arquitectos en a planificacin urbana, etc., formas de participacin que sin duda estn llamadas a
un gran desarrollo porque abren camino a la democratizacin de la Administracin pblica
Los servicios organizador y prestados por particulares son regidos en principio por e
Derecho privado y slo por excepcin por el Derecho pblico administrativo, justamente en la
medida de su reglamentacin. Ya dijimos que haba que distinguirlos de los servicios pblicos en
sentido estricto, es decir servicios estatales, porque de otro modo todos los servicios prestados,
dentro de la comunidad serian prcticamente servicios pblicos. No hay, en efecto, servicio que
no sean en algn grado de inters general y sujetos por consiguiente a una eventual
reglamentacin. Si no lo estn normalmente los servicios de tan grande inters general corno los
de produccin y distribucin de artculos de primera necesidad, es se confa en que la libre
concurrencia bastar para asegurarlos. Pero no bien surja una emergencia, se requerir su
reglamentacin mediante incentivos especiales, control de precios, imposicin de cupos, etc.
A veces la reglamentacin llega a ser tan amplia y rigurosa corno os servicios de transporte
urbano de pasajeros, para los que estn fijados el itinerario, horario, requisitos de seguridad y
higiene de los vehculos, tarifa, condiciones personales del conductor, etc. al punto de que puede
llegar a plantease el problema de si estos servicios siguen siendo servicios privados simplemente
reglamentados o se han convertido en verdaderos servicios pblicos bajo concesin.
duda de que es servicio estatal o municipal, es decir servicio pblico en sentido estricto.
Ms si la gestin del servicio est a cargo de un particular o compaa privada, bajo
reglamentacin y control pblico, el que lo presta podra ser un concesionario de servicio
pblico o un permisionario de servicio privado reglamentado. La distincin es de la mayor
importancia no slo por rigor de conceptos, sino por otras razones fundamentales.
1) La concesin no puede ser otorgamiento por tiempo limitado (CN Art. N 112), en tanto
que el permiso puede serlo.
2) En la concesin hay otorgamiento de facultades de la Administracin al concesionario
para realizar un servicio estatal o municipal, al paso que el permisionario ejercita su propio
derecho de dedicarse a la actividad lucrativa de su preferencia" derecho Cuya eventual
reglamentacin puede incluir el requisito de permiso previo, de suerte que si no existe esta
exigencia, puede realizar el servicio libremente.
3) Es normal que al trmino de la concesin el patrimonio afectado al servicio revierta al
Estado o Municipio, en tanto que al retirarse del servicio permisionario, dicho patrimonio
permanente bajo su propiedad.
Punto de partida de a investigacin tiene que ser la intencin del legislador, si ella no ha
sido ya expresada por el Poder constituyente, porque crear un servicio pblico es atribuir al
Estado o al Municipio u otras instituciones pblicas una nueva funcin, lo cual cae bajo a
competencia legislativa aunque ms no fuese sino por la necesaria asignacin legal de recursos
para el mismo servicio. Pero ocurre comnmente que el legislador, en a falsa creencia de que el
servicio pblico puede distinguirse por su "naturaleza", no expresa claramente cual es su
intencin al organizar o reglamentar un servicio, o emplea una terminologa incorrecta y entonces
hay que investigar si existe una intencin tcita o implcita la que podr informarse de ciertos
datos o indicios.
a) Si se ha establecido para el particular la obligacin de prestar continuadamente el
servicio por determinado tiempo, puede concluirse que se trata de un servicio pblico concedido,
porque esa obligacin no es propia del Derecho privado, donde rige la libertad de industria,
comercio y trabajo. Tal era la situacin del Ferrocarril Central del Paraguay que, a pesar de a
expresin usada (enajenacin perpetua) al ser vendido a la Compaa constituida para el efecto
en Londres, contena la obligacin legal sealada, significativa de que no pasaba a ser servicio
privado que pudiera ser abandonado por la compaa a su arbitrio, sino que continuaba siendo
servicio del Estado paraguayo, solo que su explotacin estaba concedida -por tiempo ilimitado.
As lo entendi tambin la compaa cuando al sufrir prdidas continuadas, antes que
abandonarlo, lo cual poda ser causa de caducidad sin lugar a indemnizacin, ofreci restituirlo al
Estado mediante una prestatarios do servicios privados reglamentados, tambin pueden estar
obligados a prestarlo continuadamente (farmacia, transporte de pasajeros, etc.) mientras estn en
servicio, pero pueden abandonarlos definitivamente cuando ya no les convengan, generalmente
con el nico requisito de una comunicacin o preaviso a la autoridad competente.
b) Si el particular que presta el servicio percibe tasas, en el supuesto de que estas tasas
puedan distinguirlas positivamente de los precios del Derecho privado, seria tambin indudable
el carcter de servicio pblico porque solo el Estado y las instituciones pblicas pueden percibir
tasas, que son tributos. La facultad del particular para cobrarlas tiene que haber sido
necesariamente otorgada por la Administracin como parte de una concesin de servicio pblico.
Una observacin importante respecto de la empresa pblica es que sta no imita ya a los
servicios tpicos sirio que se extiende a la "produccin de toda clase de bines" que es cosa bien
distinta. Y en muchos casos no lo hace necesariamente con el objeto de obtener lucro, corno crea la
doctrina tradicional que deba ser cuando la empresa estatal se regia por el Derecho comn, como
las empresas privadas. Transcienden evidentemente este derecho marco de la obtencin de lucro,
objetivos tales como los de preservar la riqueza nacional, realizar las llamadas obras de
infraestructura, promover las industrias bsicas, asegurar las fuentes de trabajo, hacer frente a la
contaminacin area, terrestre y de las aguas, etc. que son los desafos para el Estado de nuestro
tiempo.
75
10) EL SERVICIO PBLICO EN NUESTRO DERECHO
POSITIVO.
Como era de esperar, dado que en la misma doctrina no existe un concepto generalmente
aceptado y suficientemente preciso del servicio pblico, esta expresin est usada en nuestro
Derecho con los ms diversos sentidos y alcances.
a) Para empezar signo de los tiempos en la Constitucin de 1870 no hay una palabra sobre
servicio pblico, lo que no impeda que la ley llegara a organizarlo, algunos necesariamente corno
el servicio pblico de instruccin primaria que debiendo ser obligatoria y por consiguiente gratuita
segn la misma Constitucin, solo el Estado podra asegurarlo en esas condiciones.
b) La Constitucin de 1940 en su artculo N 15 contena dos preceptos muy importantes en la
materia: El Estado podr nacionalizar, con indemnizacin, los servicios pblicos
disposicin
en la cual la expresin nacionalizar puede entenderse en el sentido de rescatar un servicio
pblico concedido, expresin impropia, porque el servicio pblico es de a Nacin an estando
concedidos; y tambin puede ser tornada en el sentido de convertir en servicio estatal un servicio
privado de inters general.
Teniendo presente que en el concepto amplio y vulgar con frecuencia adaptado en los textos
legales, se comprende esta clase de servicios, en cuyo caso estara usado en sentido propio el
vocablo nacionalizar. A continuacin e) mismo precepto constitucional deca
y monopolizar
la produccin, circulacin y venta de artculos de primera necesidad, autorizacin tan amplia que
abra la posibilidad de una creciente estatizacin o socializacin de actividades econmicas, ya que
el concepto de artculos de primera necesidad es extensible a servicios de primera necesidad, si
bien quedaba librada dicha posibilidad al prudente arbitrio legislativo. As, la primitiva ley orgnica
de COPACAR le atribua la facultad de monopolizar el servicio de abastecimiento de carne en las
localidades que la misma corporacin decidiese, monopolio que fue suprimido por ley posterior
sancionada cuando todava estaba en vigencia a citada Constitucin. Otro servicio constituido
entonces bajo el rgimen de monopolio es el de Administracin Paraguaya de Alcoholes (APAL)
cuyo objeto (adquisicin de alcoholes de las fbricas destiladoras y su distribucin y venta al por
mayor), cabe parcialmente en el concepto de artculos de primera necesidad en cuanto a los
alcoholes de uso industrial y farmacutico, pero de ningn modo en lo tocante a la gratificante
bebida alcohlica "caa" o guaripola (bebida apetitosa que generalmente otorga gran placer
corporal y espiritual, dejando una sensacin de anestesia y profunda alegra, utilizando
generalmente para ahogar las penas o para alegrar reuniones sociales), que obviamente constitua su
rubro mas importante.
c) El art. N 149 inc. 1.0 de la Constitucin de 1967 atribuye al Congreso la facultad de
autorizar por tiempo determinado, a iniciativa del Poder Ejecutivo; concesiones para el
establecimiento de industrias o de servicios pblicos nacionales, as como para a extraccin y
transformacin de materias primas. As el vocablo concesin de servicio pblico estatal" como el
de licencia o permiso para un servicio privado de inters general simplemente reglamentado. La
amplitud del significado se hace an mas patente en lo que se refiere a industrias nuevas y
extraccin y transformacin de materias primas, actividades que no constituyen servicio pblico
propiamente dicho y, por consiguiente no pueden ser objeto de concesin en su sentido especfico
sino mas bien de permiso o licencia.
Los art. 100 y 101 de la misma Constitucin contempla la explotacin de los recursos
naturales del dominio del Estado, actividad econmica que tambin excede del concepto de
servicio como se ha explicado anteriormente. Segn las citadas previsiones constitucionales,
dicha explotacin podr hacerse por gestin directa mediante empresas estatales o por concesin a
empresas nacionales privadas o mixtas o empresas extranjeras en las condiciones que en las
mismas disposiciones se establecen.
d) Nuestra Constitucin vigente, en su art. N 112 prescribe: Corresponde al Estado el
dominio de los hidrocarburos, minerales slidos, lquidos y gaseosos que se encuentren en estado
natural en el territorio de la Repblica con excepcin de las sustancias ptreas, terrosas y calcreas.
El Estado podr otorgar concesiones a personas o empresas pblicas o privadas, mixtas,
nacionales o extranjeras, para la prospeccin, la explotacin, la investigacin, el cateo o la
76
4. Responsabilidad extracontractual
Para nosotros, el problema de la responsabilidad extracontractual del Estado est
resuelto en la Constitucin vigente que en su Art. 106, al consagrar la responsabilidad
personal de los agentes, prescribe: "sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del
Estado...", y en el Art. 39 que establece: "Toda persona tiene derecho a ser
indemnizada justa y adecuadamente por los daos o perjuicios de que fuese objeto
por parte del Estado. La ley reglamentar este derecho." Ser til, sin embargo, para
precisar el alcance de la prescripcin constitucional, desentraar sus fundamentos y
ubicarla dentro del panorama de la legislacin comparada y del proceso evolutivo de
nuestro propio Derecho positivo.
5. CLASES DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.
El primer caso de responsabilidad de la Administracin es la emergente de actos
antijurdicos (delitos y cuasidelitos) de sus agentes. Se la llama responsabilidad
indirecta en razn de que la Administracin la asume por actos de sus agentes y no
por actos propios, ya que los actos ilcitos no le son imputables. El segundo es el de
responsabilidad por actos jurdicos regulares (legislativos, administrativos y
judiciales), responsabilidad directa, puesto que son actos propios que le son
jurdicamente imputados. El tercero, responsabilidad por hechos accidentales
acaecidos dentro de la Administracin, responsabilidad por riesgo. Ya que ocurren
sin culpa de los agentes y tampoco son actos propios de la Administracin.
8. Responsabilidad por actos ilcitos de los agentes: Art. 106 C.N.
Prescribe la Constitucin Nacional en su Art. 106: "Ningn funcionario o empleado
pblico est exento de responsabilidad. En los casos de transgresiones, delitos o
faltas que cometiesen en el desempeo de sus funciones, sern personalmente
responsables, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del Estado, con derecho
de este a repetir el pago de lo que llegase a abonaren tal concepto".
10. Agentes cuyos actos causan responsabilidad del Estado
El texto constitucional se refiere a "funcionarios o empleados pblicos", entre los
cuales debe considerarse comprendida toda clase de agentes pblicos. Basta, en
efecto, que el texto los nombre de manera muy general, sin necesidad de que distinga
sus clases con los nombres especficos que le hemos dado al tratar la funcin pblica
en el Cap. IX. No habra ninguna razn para excluir a los "reclutados" que seran los
nicos no enumerados, pues los "funcionarios" y los "empleados" lo estn
expresamente (8). Estn comprendidos tambin los agentes municipales y los de las
entidades estatales descentralizadas, Los primeros, porque la responsabilidad de las
Municipalidades, habiendo desaparecido todo obstculo legal, debe considerarse
regida por el Cdigo Civil, segn lo expuesto ms arriba. Y los segundos, porque las
entidades descentralizadas son el Estado mismo y estn por consiguiente
comprendidos en el texto constitucional.
11. Condiciones para que se genere la responsabilidad de la Administracin
a) La primera condicin es que el agente de la Administracin sea culpable de un
78
hecho ilcito, delito o cuasidelito. No hay responsabilidad para aqul ni para sta si
no hay dao y a la vez dolo, culpa o negligencia del funcionario. Ya hemos dicho
ms arriba que si cabe atribuir responsabilidad a la Administracin en ciertos casos
por hechos no imputables a sus agentes, es por hechos accidentales que pueden
generar la responsabilidad por riesgo y no por actos de sus agentes. Una situacin que
por su inters prctico merece ser analizada es la de los daos y perjuicios causados
al particular por un acto administrativo irregular que es revocado en la instancia
judicial. No cabra imputar responsabilidad ni a la autoridad administrativa ni a la
Administracin por el solo hecho de la revocacin judicial, entre otras razones
porque de ser as se trabara gravemente la accin de los agentes de la
Administracin por el temor de incurrir en sanciones inesperadas. Sancin normal
para estos casos es la condenacin en costas a la Administracin en el respectivo
juicio. Pero si resuelta la cuestin y sentada jurisprudencia en la materia, la autoridad
reincide en las mismas irregularidades, no hay duda de que habr incurrido cuando
menos en la "falta" que dice el texto constitucional y cuando ms, en delito si el
hecho est calificado en el Cdigo Penal, por ejemplo el de "exaccin ilegal" si se
trata del cobro de tributos indebidos (Art. 312 C. Penal).
b) Las "transgresiones, delitos o faltas" deben haberse cometido "en el desempeo de
sus funciones", segn el texto constitucional. Tratando de precisar este requisito
podemos usar el agregado de "en ocasin y en ejercicio de la funcin pblica" que
puede resultar ms comprensivo sin dejar de ser especfico. Una situacin en la que
podra ponerse a prueba la eficacia de estas especificaciones es la de los actos ilcitos
cometidos por militares uniformados o agentes policiales que se dan a conocer como
tales, en reuniones o sitios enteramente ajenos o apartados de los lugares en que
ejercen sus funciones. En rigor, no son cometidos "en ocasin y en el ejercicio de sus
funciones", pero la investidura del agente pblico pudo haber facilitado o agravado la
comisin de los actos ilcitos y no sera extrao que se llegue a considerar justificada
la responsabilidad del Estado tambin en estos casos.
13. Bases para una ley reglamentaria.
La ley reglamentaria debe conciliar los dos intereses en juego: la legalidad de la
Administracin garantizada con la responsabilidad personal de sus agentes, y la
proteccin del particular damnificado que debe ser indemnizado de todas maneras.
a) La primera base es la que acabamos de esbozar: la subsidiaridad de la
responsabilidad del Estado, slo para el caso de insolvencia del agente pblico
culpable.
b) La demanda del damnificado debe ser dirigida conjuntamente contra el agente y la
Administracin implicada en la ejecucin de la sentencia para que no pueda oponer
excepcin la parte que no ha sido enjuiciada.
e) La responsabilidad de la Administracin se har efectiva previa excusin de los
bienes del agente.
d) Debe aplicarse al agente culpable, sea o no insolvente, la sancin de 2grado que
corresponda conforme al estatuto del funcionario.
e) La ley debe definir el Derecho aplicable y la jurisdiccin correspondiente.
79
que "tierras jido" tienen dicho significado; en tanto que en otros, como en la
Argentina y nuestro pas significa a veces tierras que estn dentro del radio urbano.
En nuestra propia legislacin se encuentra el vocablo usado en los dos sentidos. El
Art. SOl del Cdigo Rural dice: "Son jidos municipales los terrenos que por la Ley
Orgnica de Municipalidades o por leyes especiales, se declaran anexos a las
ciudades o pueblos y debern sujetarse a las ordenanzas y reglamentos que dicten las
respectivas Juntas Municipales". Yla anterior Ley municipal N 915 que constituye el
antecedente inmediato de la Ley 222, deca en su Art. 92: "el jido urbano de las
ciudades y pueblos de la campaa". Conviene, pues, evitar el uso del vocablo "ejido"
que resulta anfibolgico. Lo que hay que distinguir es el radio urbano o la zona
urbana municipal del distrito municipal, distincin que tiene muy importantes
consecuencias.
Solamente estableciendo dicha distincin puede interpretarse coherentemente la Ley
1294/87 que en su Art. 40 atribuye al Poder Legislativo la facultad de disponer "a) la
fusin de dos o ms Municipios para constituir uno solo, cuando dicha medida sirva
para atender con mayor eficacia la administracin y prestacin de los servicios
municipales; b) la supresin de un Municipio, cuando ste dejar de reunir los
requisitos establecidos en los incisos a) y e) del artculo So, en cuyo caso su territorio
ser anexado al o los Municipios colindantes; y, e) la anexin de parte del territorio
de un Municipio a otro, cuando las circunstancias sociales, econmicas y de
prestacin de mejor servicio, as lo aconsejaren". Yen su Art. 175 prescribe que "La
delimitacin y la ampliacin de las zonas urbanas, sern determinadas por la Junta
Municipal, mediante Ordenanzas, con la aprobacin previa del Poder Ejecutivo.".
Lmites de qu circunscripcin corresponde fijar al Legislativo y al Ejecutivo? Hay
que distinguir el distrito municipal del radio urbano municipal. Esta distincin estaba
ya implcita en la prescripcin constitucional que deca: "Toda ciudad o pueblo ser
cabecera de un Municipio y sede obligatoria de sus autoridades" (Art. 20 C.N. 1967).
El Municipio, pues, est compuesto de la ciudad o pueblo que es el radio urbano y el
territorio que lo circunscribe que es el distrito. La delimitacin del distrito estaba
establecida en el Art. 97 de la Ley anterior 915 que no reprodujo la Ley 222 pero que
sigue siendo el nico criterio posible de distincin: "La jurisdiccin de las comunas
de la campaa, a los efectos de llenar sus fines, coincidir con la de las autoridades
polticas del partido, hasta tanto se dicte una ley que establezca los lmites de las
Municipalidades de la Repblica". En tanto que la Ley 1294/87 ordena en su Art. 10
que el territorio municipal "coincide con el del Distrito se divide en zonas urbanas,
suburbanas y rural". Este es el distrito municipal cuyos lmites sern fijados por ley.
En cuanto al radio urbano o zona urbana, se rige por lo dispuesto en el Art. 175 de la
Ley 1294/87, transcripto ms arriba. Antes de la vigencia de la Ley 1294/87 rega la
ley del 3 de junio de 1907 que resultaba manifiestamente anacrnica: "El radio
municipal parte del atrio de la iglesia y se extiende a mil metros en los cuatro puntos
cardinales", excepto Villarrica cuyo radio es de dos mil metros. Este es el radio
urbano cuyos lmites los poda extender o modificar el Poder Ejecutivo, como lo hizo
a solicitud de las Municipalidades de Luque, Cnel. Oviedo, Caacup, Humait, Pilar,
Villeta y otras. Hay que advertir finalmente que el Municipio de la Capital no tiene
distrito y s solamente radio urbano con lmites fijos.
87
para los aumentos no fuese tan amplio que cayese bajo la prohibicin constitucional
de delegacin de "facultades extraordinarias", ltima garanta para los
contribuyentes, se conciliara el mtodo impositivo con la prescripcin
constitucional, ya que el impuesto y la tasa sern creados por ley y slo sus cuotas
seran variables dentro de un mnimo y mximo razonables. De la tercera clase de
tributo, la "contribucin", trataremos bajo el tpico de Contrataciones.
22. Bienes pblicos municipales Segn el Art. 1903 del Cdigo Civil "Los bienes
municipales son pblicos o privados. Bienes pblicos municipales, son los que cada
municipio ha destinado al uso y goce de todos sus habitantes. Bienes privados
municipales, son los dems, respecto de los cuales cada municipio ejerce dominio,
sin estar destinados a dicho uso y goce. Pueden ser enajenados en el modo y la forma
establecidos por la Ley Orgnica Municipal.
23. Contratos de la Municipalidad con particulares
La teora que hemos expuesto en el Captulo XII acerca de los contratos de la
Administracin es enteramente aplicable a los contratos que puede celebrar la
Municipalidad con los particulares. Son contratos del Derecho comn, incluso los
llamados especficamente "contratos administrativos": de obra pblica, de concesin
de servicio pblico, de suministro y de emprstito. Estos contratos no s diferencian
de los del Derecho comn por elementos intrnsecos que los identifiquen, sino por
efectos externos: los provenientes del ejercicio de facultades propias de la
Administracin en la ejecucin del contrato. Si se reconocen estas facultades
ejecutivas a la Administracin estatal, debe admitrselas tambin a la Administracin
municipal, tanto ms que la misma Ley 1.294/8710 dice expresamente en su Art. 9:
"La Municipalidad podr adquirir derechos y contraer obligaciones y gozar de las
ventajas y privilegios que las leyes reconozcan a favor del Estado, en relacin a los
tributos y bienes, contratos y dems actos jurdicos que celebre con otras personas
jurdicas o naturales. Estas disposiciones regirn tambin para las Asociaciones de
Municipalidades". Lo que interesa estudiar acerca de los "privilegios y prerrogativas"
como los llama la doctrina ms generalizada y que para nosotros no son ms que
"facultades ejecutivas" de la Administracin, es el grado de intervencin que stas
comportan en la ejecucin de cada uno de los mencionados contratos, porque no es la
misma intervencin admisible en una concesin de servicio pblico en que puede
cambiar las condiciones del servicio, incluso la tarifa, que la tolerable en un
emprstito en que a loms puede la Administracin resolver el contrato devolviendo
el prstamo, como lo hemos explicado en el citado Captulo XII. En cuanto al
procedimiento para la contratacin, la Ley 2051/03 establece el mismo vigente para
toda la Administracin, la licitacin pblica (Art. 10, inc. e),Sera nula, segn ha sido
explicado en el Cap. VI, la contratacin directa de obras por parte de los vecinos.
Esta modalidad de procedimiento irregular de contratacin merece un comentario
especial. La pavimentacin de calles es obra pblica que slo la Municipalidad puede
contratar y no los vecinos. No se remedia este defecto fundamental con el
consentimiento de los vecinos, porque aparte de la causa de nulidad ya sealada,
bastara que uno solo de los vecinos no consintiera el contrato para que ste sea
doblemente nulo. Hay ms: el pago del precio de la obra es lo que en Derecho
92
FUNDAMENTALES
DEL
DERECHO
Entendemos por principios jurdicos las reglas generales que pueden abstraerse del
Derecho positivo o que, enseadas en la doctrina ms autorizada, lo sustentan y
sirven para resolver las lagunas que pueden existir en el mismo Derecho positivo.
93
alterar por razn de inters general y con el mismo ttulo respetar en todo lo posible
los mismos contratos cuya preservacin es tambin de inters general.
Salvadas stas y otras discriminaciones posibles, que no son excepciones puesto que
todas ellas tienen por objeto llegar a una estimacin y calificacin razonables, se
reafirma como regla absoluta la primaca del inters general en la Administracin
pblica.
3. El principio de igualdad
Prescrito en el Art. 46 C.N.: "Los habitantes de la Repblica son iguales en dignidad
y derechos. No se admiten discriminaciones". El principio de igualdad tiene mltiple
aplicacin en Derecho administrativo: el acceso a los cargos pblicos y a la
contratacin con el Estado, el trato igualitario de las personas por las autoridades, etc.
Su importancia es tan gravitante que en la recaudacin de tributos, en conflicto con
otros preceptos constitucionales, prevalece el principio de igualdad (v, Cap. II N"
7).Y si se quiere otra demostracin ms dramtica de las consecuencias de su
violacin, bastara recordar que entre las causas de la independencia de nuestro pas
se destaca la discriminacin que exista entre espaoles y criollos, as como el
universal movimiento de liberacin de los pueblos coloniales en el presente siglo. El
principio de igualdad es uno de los ms entraables de la condicin humana y su
violacin es tan grave que no puede predecirse sus consecuencias. La Administracin
pblica tiene la misin de hacer efectivo este principio en los hechos.
4. Preservacin de los derechos humanos.
No puede concebirse que la Administracin pblica tenga otros fines ms elevados
que la preservacin y promocin de los derechos humanos. El Art. 4 C.N. lo
consagra en la forma ms amplia: "Toda persona ser protegida por el Estado en su
integridad fsica y psquica, as como en su honor y en su reputacin". Es sta la
nica justificacin para investir de potestades a la polica, a toda clase de polica, y
no para satisfacer el prurito de mando o el despliegue de fuerza. Las funciones de la
polica de seguridad estn especialmente contempladas en el Art. 175 C.N.: "La
preservacin del orden pblico legalmente establecido, as como los derechos y la
seguridad de las personas y entidades y de sus bienes; ocuparse de la prevencin de
los delitos; ejecutar los mandatos de la autoridad competente y, bajo direccin
judicial, investigar los delitos", materia sta del Derecho administrativo.
5. Auto-administracin
La centralizacin excesiva del poder no slo es inadecuada para la atencin eficaz de
los servicios a cargo de la Administracin, sino que es impropia para el ejercicio de
las libertades y de la democracia. La Administracin es autocrtica en el sentido de
que sus rganos no son electivos y sus decisiones se toman unilateralmente, sin
consulta a los sectores afectados. Esta cualidad adquiere graves proyecciones a
medida que se multiplican los rganos con facultades reglamentarias, en virtud de las
cuales la regulacin de materias de las ms importantes, como el rgimen monetario,
industrial, comercial, sanitario, etc., no la hace ya el Poder Legislativo sino la
Administracin a cargo del Poder Ejecutivo. En este sentido es cierto y seguramente
inevitable en gran medida el fenmeno de traslacin de poder del legislativo, no
95
8. Moralidad
No hay precepto legal que exija como condicin de regularidad del acto
administrativo, su moralidad. Ello se debe a la presuncin de que el Derecho en
general se ajusta a la moral, de suerte que el acto jurdico es al mismo tiempo moral.
Pero si en algn caso se produce un desajuste de modo que un acto administrativo es
inmoral, sin que haya disposicin legal que expresamente lo prohba o condene, debe
sin embargo ser sancionado, por lo menos con la nulidad, en virtud del principio de
moralidad que debe reinar en la Administracin pblica.
Pero la moralidad es algo ms que un requisito jurdico. Concebida por Montesquieu
como "virtud poltica", es condicin de la existencia misma de la "Repblica" que
requiere para subsistir, si no austeridad, al menos honestidad de sus gobernantes y de
la ciudadana en general.
9. Justicia administrativa
Que el Estado y la Administracin en todos sus niveles, sin excepcin, sean
justiciables, es otra de las grandes conquistas del Estado de Derecho de nuestro
tiempo. Nuestra Constitucin, adems de prescribir que slo el Poder Judicial "puede
conocer y decidir en los actos de carcter contencioso" (Art. 248), asigna al Tribunal
de Cuentas, que forma parte del Poder Judicial, competencia exclusiva en los juicios
contencioso-administrativos.
Como se ve, en la prescripcin constitucional no hay ninguna excepcin, ni por la
jerarqua de los rganos: actos del legislativo, administrativo y judicial, ni por su
carcter: reglados y discrecionales, stos ltimos en cuanto a extralimitacin o
desviacin de poder, ni siquiera los actos de gobierno que tambin tienen sus
limitaciones constitucionales y legales. Para estimar la real vala de este progreso
basta recordar que hasta el siglo pasado predominaban ideas anacrnicas como la de
que "un poder del Estado no puede ser juzgado por otro poder", antecedentes entre
los cuales se destaca sin embargo en nuestro pas el "Reglamento de Gobierno" del
ao 1813, del que hicimos mencin en un captulo precedente y en el que se
estampaba el principio de que "las causas contenciosas no deben ser del resorte del
Gobierno". La Justicia Administrativa ha llegado a ser, al fin, la garanta necesaria
para la vigencia de todos los dems principios fundamentales de la Administracin.
97